Está en la página 1de 12

La crisis económica de 1929:”Caída del imperio

americano”
La Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante
la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su
duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó
alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años
treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de
mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede
producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída
de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes
Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido
el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del
mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y
pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia,
de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios
empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50%
y un 66%. El desempleo en Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos
países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente
afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y
la industria de la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La
agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas,
que alcanzó aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas
dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes
alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.
Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la
década de 1930, pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el
comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La elección de Franklin Delano
Roosevelt, marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos.
Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior a
principios de la década de 1930 y el aumento de las dificultades económicas,
propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada de Adolf Hitler al
poder.
La Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión. Se suelen usar
las siguientes tres frases para describir este derrumbe de las acciones: Jueves
Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el
crac no fue un hecho de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro
(24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el
Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del
pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para
los Estados Unidos.
Las caídas continuaron durante un mes. En Norteamérica, el crac coincidió con
el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en
las naciones industrializadas, y llevó al establecimiento de reformas financieras
y nuevas regulaciones que se convirtieron en un punto de referencia. La crisis
del 29 ha sido, probablemente, la mayor crisis económica a la que se ha
enfrentado el intervencionismo como sistema y que fue motivado por la
manipulación de la oferta monetaria, por parte de la reserva federal después de
ser privatizada por el presidente Woodrow Wilson y comenzar a apartarse del
patrón oro.
En el momento del crac, la ciudad de Nueva York había crecido hasta
convertirse en la mayor metrópolis de Estados Unidos y en su distrito de Wall
Street eran muchos los que creyeron que el mercado podía sostener niveles
altos de precio. Poco antes, Irving Fisher había proclamado: “Los precios de las
acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente”. La
euforia y las ganancias financieras de la gran tendencia de mercado fueron
hechas pedazos el Jueves Negro, cuando el valor de las acciones en la Bolsa
de Nueva York se desplomó. Los precios de las acciones cayeron ese día y
continuaron cayendo a una tasa sin precedentes durante un mes entero.
100 000 trabajadores estadounidenses perdieron su empleo en un periodo de
tres días.
En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable
ya que no se supieron manejar acorde los negocios así que la bolsa cayó
debido a la inexperiencia de algunos. Periodos de venta y altos volúmenes de
negociación eran intercalados con breves periodos de aumento de precios y
recuperación.
Más tarde, el economista Jude Wanniski relacionó estas oscilaciones con la
perspectiva por la puesta en vigor de la Ley de Tarifas Smoot-Hawley, que
estaba siendo debatida en el Congreso.
Las causas de la crisis
Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproducción ante un
mercado que no demanda más productos, también subconsumo, se benefician
las clases superiores y la mayoría se empobrece.

La producción y el bienestar progresaban de manera muy buena en unas


partes como lo era Estados Unidos, Japón, mientras que en otras partes vivían
cansados por el desempleo y las crisis habituales.

Como Estados Unidos tenía las mayores reservas de oro del mundo, tuvo que
hacerle préstamos a Europa. La deuda internacional solo se podía pagar con
oro o mercancías, y los estadounidenses paraban sus importaciones de Europa
con nuevos y elevados derechos de aduana (impuestos de importación), y
aprovechaban de su superioridad para imponer sus exportaciones a Europa.

La demanda hizo subir los precios a alturas muy altas, pero en la bolsa solo fue
un negocio. Para el ciudadano se trataba de invertir sus economías y dicho
“negocio” siguió en unos límites razonables, pero pasado el tiempo los
estadounidenses empezaron a jugar a la bolsa con dinero prestado

Crecimiento artificial de la bolsa


Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de
los locos años veinte. Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo
era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera
espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera
espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener
correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que
estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.

Especulación
La economía norteamericana de los años veinte se sustentaba obre frágiles
pilares pues en parte estaba orientada a la especulación. Las ganancias
empresariales no se destinaban a la mejora de la productividad sino a negocios
fáciles y rápidos. Los excedentes monetarios iban a parar a las bolsas donde
se adquirían acciones a bajo precio y se vendían cuando su cotización era
elevada.

Inflación crediticia
En una economía recalentada con un elevado nivel de saturación de mercado
se garantizó el recurso al crédito bancario como medida para contrarrestar el
descenso de demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la
industria (automóviles, teléfono, refrigeradoras, etc.)
Un ejemplo de generosidad con que se recurrió al dinero anticipado fue la
concesión de préstamos destinados a la adquisición de acciones de la bolsa.

Superproducción y subconsumo.
En industria se había producido un incremento importante de la producción tras
la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción
era importante, varios años de buena cosecha habían generado
superproducción.
También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era
crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y
el campesinado estaba arruinado.

La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos


por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc.

Desarrollo de la crisis
La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa
está estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero y cobre.
Desde el día 21 se acumula órdenes de venta de acciones y esto se ve frenado
por  la compra de acciones  por la Banca Morgan.
El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un desplome,
trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador, este
desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de Octubre
hay un pánico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha
mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y
venden acciones.
En el panorama empresarial la situación es también angustiosa, se cierran
empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tardó en actuar.

Expansión de crisis al resto del mundo

EEUU es el primer productor y principal mercado, tiene invertidos capitales por


todo el mundo, principalmente Europa, América Central y América del Sur, y al
producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía
estadounidense y la exportación de sus capitales estos países se ven privados
de financiación, se produce así un primer paso en la perturbación de los
intercambios comerciales.
Crisis en Europa: Los países más afectados son Alemania y Austria. En 1930
el Reichstag alemán rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el
Gobierno, y este como respuesta disuelve el Parlamento Alemán, y se
convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi.
En mayo de 1931 el Kredit Anstall, suspende pagos y la situación es dramática.
Francia es el país menos afectado, está menos industrializado y una agricultura
diversificada. De todas formas tuvo dificultades que se tradujeron en la quiebra
de algunos bancos.
Gran Bretaña tiene ventajas para afrontar la crisis. Hay oro y respalda su
moneda. En segundo lugar puede comerciar y obtener productos. Además la
bajada de los precios benefició.
De todas formas tuvo que hacer ajustes, entre esos el abandono de patrón-oro
y la devaluación de la libra, librecambismo y volvió el proteccionismo.

Crisis del comercio internacional e intentos de solución

En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar


solucionar la reducción del comercio.
Acabó en fracaso, se perdió del principio de solidaridad entre los países y cada
uno iría por libre.

Consecuencias de la crisis de 1929

Las consecuencias fueron tremendas, además del desastre económica como la


quiebra de los bancos y cierre de empresas, en el aspecto social había paro,
indigencia y aumento de delincuencia. Del punto de vista político también hubo
consecuencias fuertes.
En el punto de vista intelectual afectó la crisis y se creó una generación de
artistas con una visión pesimista de la vida.

ECONÓMICAS

El influjo que la economía norteamericana ejercía sobre el resto del mundo


provoco la rápida extensión de la recesión económica por los más diversos
escenarios, sus manifestaciones fueron los siguientes:
 Crisis financiera: quiebra de numerosos bancos. Muchas empresas
cerraron sus puertas.
 Deflación: la ausencia de créditos, la bajada de los precios, y la escasa
circulación monetaria condujeron al descenso generalizado de la
actividad económica.
 Paralización del comercio mundial: la adopción de medidas
proteccionistas provoco el estancamiento del comercio. Se rompieron las
relaciones internacionales. A ello se le añadió el abandono del patrón
oro por parte de Gran Bretaña.
 Incremento del desempleo: el hundimiento de la industria y la ruina
financiera llevaron aparejada la destrucción del empleo. Los salarios se
estancaron o disminuyeron lo que se tradujo en una disminución de la
capacidad de compra.
 Crisis del modelo económico liberal: el sentimiento del fracaso de la
política del liberalismo clásico abrió paso a otra doctrina, basado en la
idea de que el estado tenía la obligación de actuar en determinados
ámbitos.

El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Además


otro factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la
saturación del mercado y congelación de capacidad adquisitiva de los
compradores.
En el campo la superproducción lleva también a bajada de precios y ruina de
granjeros.
El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de sí a un gran número de bancos.
Los ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden
desembolsarlo y por ello prestará suspensión de pagos y la ruina de sus
clientes.
Para salir de esta situación es necesario que se produzca una subida de
precios para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad
adquisitiva, además de una reforma.
En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los
países, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña y eso frena la
salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.

SOCIALES.

 El paro. La más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 en


el mundo habían 40 millones de desempleado. En los Estados Unidos, el
paro total estuvo acompañado de mendicidad, enfermedad y
acumulación en las ciudades de lata (las conocidas como Hoovervilles
irónicamente en EE.UU) y en los aledaños de las grandes ciudades se
encontraba el paro parcial lo cual no era tan grave pero si afecto a la
vida diaria de las personas. En Estados Unidos un 63% de un 100% de
los trabajadores industriales estaban contratados por tiempos
temporales, donde los salarios los cuales ya eran bajos, se convirtieron
en salarios de hambre.
La juventud sufrió mucho, pues la búsqueda de su primer empleo era
muy inútil y los centros docentes no podían soportar la extensión de la
enseñanza.
 Descenso demográfico. Se produce por la disminución de matrimonios,
la natalidad y las migraciones, junto con el aumento de la mortalidad
infantil y de personas mayores de edad. Los diferentes grupos políticos
crearon diferentes medidas demográficas para enfrentar la crisis, estas
fueron: Los liberales propusieron restringir la natalidad para disminuir los
efectos sociales de la crisis, y los totalitarios impulsaron el crecimiento
de la población por razones ideológicas que aquello grupo ya tenía.
Estados Unidos al darse cuenta de este gran problema en el que
estaban pasando negaron la entrada de emigrantes de otros países.

 Desigualdad en la estructura social. Podemos ver que aunque se


produjeron importantes quiebras en todos los negocios, los bienes y
propiedades de las personas ricas no disminuyeron mucho, lo cual en
las clases medias y bajas aquella depresión si las afecto mucho.
La burguesía media y baja (rentistas, profesionales liberales,
comerciantes) se vio muy afectada en los acontecimientos de la crisis,
pues los llevo a empobrecer de manera grave.
A la clase que más afecto fue al proletario, pues llego a dividirse en
estratos según si fuera industrial, rural, con trabajo fijo, etc.

El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó. Ante el


paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y
familias.
La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia.
En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y
préstamos. En este panorama era difícil la recuperación de la economía.
Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y
sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema
capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema. Eso hace
crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en Europa.
Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la situación y
se ven favorecidos por la bajada de precios.
El número de desempleados se evaluó en al menos 40 millones. Los que
conservaron su empleo sufrieron una drástica reducción de sus salarios
DEMOGRÁFICAS.
Disminuyó en EEUU el índice de natalidad, mientras que aumentó de manera
espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas. Además
ante las dificultades económicas se restringe por primera vez la entrada de
inmigrantes en este país
POLÍTICAS.
Al terminar la guerra mundial, los estados europeos adoptaron el sistema
político liberal democrático, sus constituciones recogieron las libertades
individuales y el sufragio universal pero la incapacidad del liberalismo clásico
para evitar la crisis y, posteriormente para hacerle frente, impulso el auge de
las ideologías nacionalistas y totalitarias que arraigaron en algunos países.
Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias,
se identifica con el liberalismo económico y genera desconfianza ante el
sistema, el caso más evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el país
donde la democracia está asentada se  produce el ascenso de partidos de
corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña, etc.) aunque nuca llegará a
hacerse con el poder.
En paralelo surge una exaltación del nacionalismo, surge la competencia por
materia prima y mercado en una etapa difícil. Esta ola será mucho más
exagerada en los regímenes fascista (Alemania e Italia).
También otra consecuencia es la intervención del Estado en la economía. El
intervencionismo de los estados en mucho más fuerte en los países totalitarios
(Alemania, Italia y URSS).

¿Por qué se extendió al mundo?

Se prolongó al mundo dado el lugar por Estados Unidos en la economía


mundial. Los efectos de la crisis bursátil de Wall Street se transmitieron muy
rápido por los cinco continentes. Existían conexiones con la economía
internacional, aunque con mayor magnitud con la economía europea.
Podemos ver que también se extendió por Latinoamérica, ya que como era una
zona de mucha exportación, la inestabilidad de los mercados de productos se
vivía en todo el mundo, solo tenía solución si se formaba una adecuada
financiación exterior, pero la caída de las importaciones de algunos productos
de América Latina afectó mucho en esta zona.
Europa ayudo mucho a Latinoamérica, ya que como estaban en una relación
internacional en la parte comercial y financiero con Estados Unidos, involucro
importantes mercados que estaban muy vinculados con las economías
Latinoamericanas.

Medidas adoptadas contra la crisis

 Medidas de orden financiero para salvar sistema bancario.


Objetivo fundamental era reformar el sistema bancario. Con la Reconstruction
Finance Corporation se apoyó el sistema bancario participando el Estado en el
capital de bancos.
En el orden monetario de produjo la devaluación del dólar, con ello se
conseguía el aumento de precios. Aparte también se sacó más monedas en
circulación y la última reforma  fue el reformar la bolsa.
Medidas para la agricultura.
El problema principal era el gran número de excedentes para ello crea
la Agricultur Adjustement Act (A.A.A.). Roosevelt pedirá a los agricultores que
reduzcan las cosechas, a cambios de indemnizaciones. Esta política contaría
con inconvenientes, los agricultores que cooperaban recibían indemnizaciones
y la subida de precios les beneficiaba.
Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector algodonero. Por
último, la subida de los precios de los productos agrícolas era buena para
aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero era mala para las
clases desfavorecidas urbanas.

 Medidas Industriales.
Se basaba también en aumentar salarios, asegurando beneficios industriales y
así aumentar el poder adquisitivo de la población y relanzar la demanda.
Se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y conseguir precios más altos
en productos industriales.

 Medidas sociales.
Se trata de favorecer a los más afectados. Entre ellas el aumento de salarios o
subvenciones a los parados. Aquí se encuentra el relanzamiento de un vasto
programa de obras públicas como objetivo dar trabajo a los parados.
El balance del New Deal era positivo y ayudo a salir de la crisis, en 1934 sus
resultados era modestos, y en 1935 dio un giro importante social. La
recuperación € se consolido en 1937. Y en 1940 se reactiva la industria militar
de cara  a la guerra.

 Medidas tomadas en Europa.


Casi todos los países optaron por una política deflacionista o de recortes. Entre
las medidas más importantes estaba el lograr el equilibrio presupuestario y
evitar fuga de capitales, reducción o congelación de salarios.
Keynes preveía para salir de la crisis el endeudamiento del Estado y el déficit
presupuestario.
Situación económica en Alemania y Austria.
Situación parecida, van a optar por un apolítica autárquica. Para salir de la
crisis contarán con una poderosa industria armamentística en la que Hitler
colocó a casi todos los parados.
La autarquía no podía ser absoluta y la carencia de materias primas vitales les
impulsará a la conquista de nuevos territorios para conseguirlas.
Francia afectó la crisis sobre todo en 1933-1935. Se constató también el
fracaso de la política deflacionista. En 2936 habrá un triunfo de izquierdas,
conocida como el Frente Popular, nacionalizó los ferrocarriles y llego a
compromiso con los sindicatos para crear empleo en obras públicas, aumentar
el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la jornada laboral a 40 horas.
Tras el gobierno del Frente Popular, sube al poder un gobierno de derechas
que producirá el relanzamiento de la economía, se produce así una ligera
recuperación.
Gran Bretaña desde 1933 a 1936 se produjo una notable recuperación
económica debido a una política contradictoria, por un lado de recortes y por
otro se devalúa la libra para generar un aumento de precios.
Las recuperaciones se harían notar en el sector del automóvil, eléctrico y de la
construcción.
El relanzamiento definitivo de la economía se producirá al aumentar los gastos
e inversiones en la industria armamentística de 1938-1939.

Soluciones para la caída de esta crisis

Las soluciones iniciales que los principales estados capitalistas adoptaron ante
la crisis fueron de la corte liberal, es decir deflacionistas: reducción del gasto
público para evitar el déficit estatal, reforzamiento de la moneda frente a la
devaluación, restricción de créditos, disminución de los salarios y de los gastos
sociales, etc.
Pero una vez demostrada su ineficacia la mayoría de sus gobiernos asumieron
nuevas políticas fundamentadas en el intervencionismo del estado
Soluciones del liberalismo clásico
Las funciones de los gobernantes habrían de limitarse a favorecer mediante su
no intervención la acción de los mecanismos correctores del mercado.
La reducción de la masa monetaria en circulación, de los créditos, del gasto
público y de los salarios
El descuento de los salarios que teóricamente debía mantener los niveles de
empleo, la realidad fue otra como sostenía Keynes, pues el nivel empleo
dependía de otras variables como el consumo y la inversión.
La adopción de medidas de carácter proteccionista de cara al exterior
disminuyendo las importaciones e incentivando las exportaciones.
Teoría económica de Keynes
Básicamente proponía lo siguiente:
 El desarrollo de una política de inversiones estatales en obras públicas
que sirviese de estímulo a la iniciativa privada.
 La puesta en circulación de abundante dinero con el fin de provocar una
moderada inflación.
 El incremento de los salarios, el empleo no dependía de los salarios sino
del consumo y la inversión. Una disminución de los sueldos de los
trabajadores un retraimiento que tendería a deprimir el consumo y en
consecuencia la producción.
 La regulación estatal de todos los sectores económicos interviniendo en
la fijación de precios, salarios, mercado laboral, asignación de
subvenciones a las empresas etc.

Conclusiones

El Crack del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la


historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance
global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de
1929 también conocida como La Gran Depresión.

También podría gustarte