Está en la página 1de 1

COLOMBIA EN DESARROLLO, ¿CÓMO NOS MIDEN?

El concepto de desarrollo ha venido tomando tantas formas según las diferentes ideas, que ya es
imposible de tener una definición única y así mismo es imposible medir el desarrollo de un pueblo,
de una ciudad o de una nación de una misma manera, lo que para algunos significa estabilidad y
tranquilidad, para otros es conformismo y esclavitud, entonces nos preguntamos ¿Cómo nos
miden?, en este texto tratare de dar mi percepción a cerca de este complejo tema.

Podemos decir que para medir el desarrollo de un determinada zona no solo se debe tener en cuenta
los números, más que esto se debe tener en cuenta las percepciones que cada individuo tiene a
cerca de su estilo de vida, de su bienestar, de su felicidad y no solo a nivel individual sino a nivel
colectivo, las condiciones de vida pueden definir este sentir aunque las condiciones económicas
(en números) reflejen otra cosa, no estoy segura que eso sea lo más adecuado porque se puede caer
en el conformismo además de que los métodos de recolección de información no son muy
objetivos, pero si estoy segura que es una manera subjetiva y disfrazada de mostrar la realidad,
cada método de recolección de información tiene sus ventajas y desventajas pero a la larga creo
que prevalecen las desventajas ya que las personas que redactan las encuestas que se realizarían
para hacer mediciones en ciertas zonas no son de allí y no viven las realidades que viven los propios
de cada zona, entonces como puede ser medible algo que no se vive de lo que no se sabe, pueden
estas respuestas disfrazar una realidad o un sentir, puedes acomodarse de tal manera que refleje el
querer de unos pocos. Estamos tan acostumbrados en este país a “llevar del bulto” como se dice
coloquialmente, que ante cualquier nueva política pública o económica que muestre algo de
bienestar, nos alegramos y aceptamos con cierto aire de resignación y muchas veces por no decir
la mayoría no vemos, ni analizamos el trasfondo y a la largo plazo termina siendo algo una política
en contra del pueblo que solo genera más pobreza, pero con aire bienestar, creo que el gobierno y
sus entes encargados deberían ser más cercanos al pueblo y buscar la manera de adaptarse a cada
realidad, buscar la manera de realizar buenos análisis según cada zona y así obtener una
información clara y verdadera adaptada a cada circunstancia y así lograr un verdadero estudio.

Y aunque esto no garantizaría que tendríamos una forma objetiva de medición concreta, en medio
de la subjetividad estaría adaptada a cada realizad según la zona y sus habitantes y no al querer de
unos cuantos, esto nos daría un panorama real y así el gobierno podría desarrollar políticas públicas
y económicas implementadas a cada sector buscando un desarrollo en conjunto según su contexto.

Elisbeth Acevedo Acevedo


Desarrollo Económico, NRC: 13320
Administración de Empresas,
Corporación Universitaria Minuto de Dios

También podría gustarte