Está en la página 1de 24

Historia antigua, antiguas

civilizaciones
Historia
23 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
ARTE PREHISTORICO
H
E Comer
ARTE PREHISTORICO R
Cortar
R ROCA
PREHISTORIA HISTORIA
(1500 a.C.) (200 d.C) A Cazar

M Sacar
cuero
EDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES I
Teñidor de paredes

E
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO COBRE BRONCE HIERRO N Maquillaje

T OCRE
Con._Sangre de la
tierra

EXPRESIÓN SIMBÓLICA A Mater._Pasta


aromatizante

S Cult._ Identificaba a los


ancestros por su olor,
protección en la guerra,
Dibujos geométricos asociados con el lenguaje, linajes, rituales y Ceremonias de
nacimiento o muerte
pensamientos mediante la abstracción.

Utilizaban al dibujo como la relación con el deseo de lo que quieren hacer y


representaban premoniciones. Mater._Conchas y
collares, brilloso
NÁCAR
(Concha) Con._ Poder ancestral,
portal de comunicación,
conexión con el más allá
DE LA SABANA A LA TUNDRA
Uso_Rituales,
celebración, inter. de
productos
GRAVETIENSES:

Especie que se desplazo desde África a América por comida Produ._ Lazos sociales, cohesión

aportando culturalmente mediante: DANZA en el clan, rit. de matrimonio y


caza, además eventod de
nacimiento, matrimonio y muerte

❖ Técnicas de caza (caza comuna)


❖ Desarrollo textil (costura y vestido) Relac._Humano+Naturaleza,
Animales+Humanos,
❖ Figurillas de Venus Vivos+Ancestros

V W
E I
MUJER
N L
personaje divino capaz de procrear L
U
E
S N
D
O
VENUS DE WILLENDORF (23,000 - 21,000 a.C.) D R
E F
Características:

❖ Senos voluminosos
❖ Vientre incado
❖ Desnudez

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
CAMPAMENTO
MÓVIL:
Es la arquitectura efímera
que crea un microcosmos y
un espacio multifuncional
primitivo.

CHAMANES:
Eran los intermediarios,
ancestros que eran capaces
de relacionar el espíritu
animal con su tribu,
usualmente utilizaban la
piel de animal para
adquirir su poder.

SUDARIOS:
Se le conocía a los saunas
como “sudarios” donde se
practicaban rituales con
hierbas alucinógenas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
FEUDALISMO ¿EN QUÉ CONSISTE EL FEUDALISMO?
*Régimen Económico y Político
*Administración
descentralizada del poder
político.
*Rey tenia poder sobre su
territorio, ayudaba nobleza.
*Causas del feudalismo: la
inestabilidad del Imperio
romano y la inseguridad creada
por las invasiones bárbaras.

DIEZMO TEORÍA DE LAS DOS


* Los fieles le pagaban a la iglesia el diezmo. *Es la teoría de la supremacía del poder
espiritual de los pontífices sobre los reyes.
* Era el 10 % de la cosecha. *Esta teoría explica que el poder político no
* Los siervos cultivaban la tierra daban el puede ni debe someter al Papa ni a la
diezmo y parte a lo feudales, lo que quedaba Iglesia a la autoridad de los reyes dentro
lo usaban ellos para alimentar a sus familias. de sus monarquías.

E X T E N S I Ó N Y R E L IG I Ó N
CARLO MAGNO * Brindo: Francia y Alemania.
* Conquisto el Noreste Alemania y Norte de Italia, casi
* “Pepino el breve” padre de Carlo Magno.
todo el mundo europeo.
Entrega reino.
* Bizancio protegía a la iglesia (Papa) de los Lombardos.
* En 778 d.c se vuelve rey de los Francos, y
Papa Esteban II pide ayuda.
El 25 de dic en el 800 d.c. EL Papa León III,
lo corona como emperador. (romanos * Hablaba francés y latín.
aclaman) * Pertenecía a tribu Germánica (Francos) ocupaban
* Renacimiento Cultural: Clásica Romana Alemania y parte de Francia.
* Hablaba francés y latín. * Carlo Magno generó una alianza con la iglesia, Papa lo
nombro emperador.
* Pertenecía a tribu Germánica (Francos)
ocupaban Alemania y parte de Francia. * Pipino inicio relación con iglesia Carlo M la cerró
* Muere en 814 d.c * Carlo Magno detuvo invasión de los musulmanes en
Francia, ya habían invadido España.

DONACIÓN DE PIPINO RENACIMIENTO CAROLINGIO


* Invocó eruditos para hacer una Reforma Educación base de eso la cultura Romana Antigua
* LEGADO CULTURAL
de vida cristiana, ESCUELAS
+ Educación y cultura
+ Monje Alvino de York, -Triviun: Gramática,
+ Escuela Catedralística enseño latín también a Carlo dialéctica y retórica
* PIPINO HABÍA CONQUISTADO MUCHOS + Idioma Latín Magno
-Quatrivium: Música,
TERRITORIOS, MAS LE DIO LAS LLAVES DE + Escuela Catedralística + Arquitectura geometría, aritmética y
LAS CIUDADES AL PAPA + Idioma Latín +Biblioteca astrología.
+ Religión Cristiana, modelo +Unidad Romana
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
22/09/2020 CIVILIZACIÓN ROMANA

SEGUNDA UNIDAD: EL MUNDO ROMANO Y EL CRISTIANO


Las bases sociales y religiosas de la civilización romana hicieron posible la
transformación de las bases políticas de la república romana en el gran Imperio
que dominó el mar Mediterráneo y casi toda Europa por casi cinco siglos.
Roma fue helenizada por los griegos y alcanzó un alto grado de civilización y
complejo desarrollo urbanístico a los lugares que conquistó. En el siglo IV la
religión católica se convirtió en la religión imperial y se extendió a todos los
romanos. Los bárbaros también fueron romanizados y muchos abrazaron el
catolicismo romano.
TEMA 1. ROMA ANTIGUA, LA COSMOVISIÓN ROMANA Y LA RELIGIOSIDAD

La historia de Roma nace con la monarquía fundada por Rómulo en el año 753
a.C., atraviesa por un período republicano de cuatro largos siglos, y concluye
con la etapa imperial que duraría cinco siglos hasta el año 476 después de
Cristo.

Los romanos demostraron una capacidad de organización extraordinaria y


lograron extender su poderío en todo el Mediterráneo al que llamaron "Mare
nostrum". Los pueblos conquistados por Roma gozaron de relativa paz gracias
al espíritu abierto y flexible de la cultura romana. Los romanos dejaban a los
pueblos conquistados seguir sus costumbres, siempre que no perturbasen la
paz del imperio.

Roma Antigua (Monarquía 753-509 a.C.)

Roma se originó con el poblado de latini (latinos) gobernados por un rey en el


siglo X a.C. Los latini ocuparon la región llamada latinium.

La monarquía tuvo 7 reyes. Lucius Tarquinus Suberbus fue el séptimo y último


rey de Roma. Gobernó del 535 al 509 a.C. Alcanzó su fin con una rebelión de
los patricios que dio paso a la República Romana.

La fundación de Roma en el Monte Palatino (21/04/75 a.C.) Rómulo y Remo


hijos de Marte y Rea Silvia.

El rapto de las sabinas (poblamiento de Roma)

El número de mujeres era escaso en Roma, por lo que Rómulo realizó unos
juegos en honor a Neptuno cerca al Quirinal, a los que muchos vecinos fueron
invitados. Rómulo y sus hombres aprovecharon en raptar a las mujeres
Sabinas.

Primeros contactos entre griegos y romanos.

Al mismo tiempo en que los romanos estuvieron consolidando sus posesiones


en la mitad occidental del Mediterráneo, se estuvieron sentando los cimientos
del su dominio en el oeste. Sus principales antagonistas en el Mediterráneo
fueron los griegos. Entre los 800 y 500 a.C., los griegos habían ocupado, por
una colonización esporádica, gran parte de las costas del mar Egeo y mar

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
22/09/2020 CIVILIZACIÓN ROMANA

Negro. Su inhabilidad para combinar ciudades-estado en una confederación


durable había sido una barrera para su mayor expansión, y en el siglo IV había
facilitado la conquista por Filipo II de Macedonia. Pero, en virtud de la
superioridad de la cultura de los griegos, pronto absorbieron a sus “medios
civilizados” dominadores, y en la esfera política vinieron a jugar un rol de
aliados en vez de súbditos de los macedonios.

Cosmovisión del romano

Los romanos fueron “eminentemente prácticos”. Su religiosidad los condujo a


buscar la paz entre ellos y sus dioses. Hubeñak dice que ellos “no entendían la
religión como una cuestión de fe, sino como el cumplimiento estricto de los ritos
tradicionales.

La pietas romana era una actitud de respeto al ritual sagrado.

El pater familiae romano era la figura que mantenía la unidad de la familia no


necesariamente por lazos de consanguinidad y el orden social de la
comunidad.

La virtud por excelencia para los romanos era la justicia (virtud de virtudes).
Pero también fue importante la fides (Fidelidad) a los compromisos.

Su actitud de respeto a la palabra empeñada les ganó amistades. Cuando


realizaban sus conquistas y dejaban sus tropas instaladas en los nuevos
territorios, donde procuraban un ambiente de paz y libertad.

El aturo Barrow describe al romano como un soldado que es además agricultor.


Cuando el soldado conquista un terreno lo trabaja, lo cuida pacientemente.

Entonces, no es una casualidad que marte fuera el Dios del campo y los
soldados.

“Audaces fortuna iuvat”

Esta idea filosófica expresa la importancia de la práctica de las virtudes


romanas, entre ellas la virtud de la valentía (conquistar el propio temor), que la
diosa fortuna recompensará con su favor o ayuda.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
22/09/2020 CIVILIZACIÓN ROMANA

Tema 2. La República romana y sus instituciones


La república romana es un período importante para Roma porque consolida
instituciones políticas, sociales y económicas importantes, así como expande el
poder militar de los romanos en la península itálica y en varias regiones del
Mediterráneo.

Periodos de la historia de Roma

Nace la república y se crea el cargo de Cónsul. Dos cónsules (generales) se


harán cargo del gobierno.

Cambios en la política republicana

Durante la república, dos cónsules gobernaban conjuntamente. Su principal


tarea consistió en conducir a los ejércitos para expandir roma territorialmente.
En épocas de emergencia militar se nombraba un tirano para que asuma
temporalmente el gobierno de la república por un periodo máximo de 6 meses.

Instituciones romanas (La república 509-27 a.C.)

Senado.

El senado es un consejo supremo que establece leyes, dirige la política exterior


y asesora a los magistrados y al pueblo. En número son 300 senadores. Entre
ellos hay antiguos cónsules, personas que sobresalían por sus cualidades y por
el prestigio social de sus miembros. Esto le hacía tener mucho poder. El
senado estaba compuesto de los patricios hasta que apareció el cargo de
tribuno para los plebeyos. Con el tiempo, los plebeyos llegaron a ser
magistrados y senadores.

Magistraturas

Las magistraturas eran cargos electivos. Los cónsules eran las altas
magistraturas, elegidas para gobernar por un año. Luego seguían, los pretores
que se encargaban de los tribunales. Las magistraturas menores eran los
ediles, los cuestores, los censores y los tribunos. Las magistraturas eran
elegidas cada año.

Comicios

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
22/09/2020 CIVILIZACIÓN ROMANA

Los comicios son asambleas de ciudadanos romanos que hacen votaciones


para las leyes. También eligen los cargos públicos y deciden si se debe ir a una
guerra o no.

• Comicios de las centurias


• Comicios de las tribus
• Comicios de las curias
• Comicios de la plebe

La ley de las doce tablas

Las más importantes tradiciones romanas se consolidaron en forma de ley en


este código romano hacia el siglo V a.C. (451 a.C.). En las doce tablas se
establecieron los derechos y deberes de los ciudadanos romanos. Fueron la
base del derecho romano por un milenio. Tiene estructura de código y su
contenido es sobre todo de derecho privado.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
La Mesopotamia
Es la región entre los ríos Tigris y Éufrates. A las orillas de estos ríos,
vivieron varios grupos civilizados, entre ellos los sumerios,
acadios, amorreos, asirios, caldeos, y posteriormente los persas y
los macedonios. Los sumerios estuvieron entre los primeros
grupos que habitaron la región.

Invenciones:

-La rueda

-El carro con ruedas

-Los ziggurats (construcciones piramidales truncas)

-El sistema sexagesimal.

-La escritura

Los sumerios dividieron el año en 12 meses, el día en 24 horas y


la hora en 60 minutos. Los sumerios desarrollaron un sistema de
escritura, haciendo incisiones en forma de "cuña" en barras de
arcilla cocida. Su escritura ha sobrevivido y se le conoce como
"escritura cuneiforme". La usaron en sellos cilíndricos y en barras
planas. ¡Con la escritura se creó la historia!

Civilizaciones importantes:

- Las que surgieron en Asur (Asiria)

-En Babel (Babilonia)

Ambas fueron tan poderosas que llegaron a establecerse como


imperios en la región. que se extendió por varios siglos, se debió
principalmente al papel importante que jugó su gobernante, el
famoso rey Hammurabi. Hammurabi es conocido no solamente
por sus grandes habilidades como rey de Babilonia, sino
también por haber escrito un código de leyes en escritura
cuneiforme, cuyas normas han sido descifradas y han servido
para conocer el orden social del pueblo babilónico.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Los asirios son un pueblo que vivió hace más de 2.500 años en el
Próximo Oriente, ocupando la zona norte del actual país de
Iraq. Esta región se conoce desde antiguo como Mesopotamia.
Tuvieron aspectos importantes de la cultura material de ese
pueblo que dominó el Próximo Oriente durante varios siglos y
que nos legó el nombre de Siria.

El Helenismo
En el año 431 a.C inicia la guerra del Peloponeso por rivalidades entre la raza
dórica y jónica, representadas por Esparta y Atenas respectivamente. En el año
415 Atenas envió una expedición a Siracusa, en dos años de lucha su ejército
fue aniquilado. Los espartanos apoyados por el imperio persa formaron una
poderosa armada y derrotaron a la flota ateniense en el año 405 a.C

Macedonia región norte de Grecia estaba habitada por diversas etnias como
los Ilirios, Tracios y Dorios. Los griegos consideraban a los macedonios como
bárbaros y con el ascenso al trono de Filipo II (382-336) Macedonia se convirtió
en una gran potencia, fortaleció su autoridad y reformó el ejército. Filipo derrota
a los griegos del sur en la batalla de Queronea en al año 388 a.C, con lo cual
impuso su hegemonía en toda Grecia. Filipo II fue asesinado mientras preparaba
la invasión al Imperio persa.

Alejandro, hijo de Filipo II emprendió una serie de exitosas campañas militares


que lo llevaron hasta los confines del mundo conocido por los griegos, fundó así
un imperio muy extenso cuyo territorio incluyó a Grecia, Asia Menor, Egipto,
Mesopotamia, Persia y parte de la India. El éxito de Alejando se debió en gran
medida a la disciplina y eficacia de su ejército. La obra cultural de Alejandro,
fue rescatar los valores esencialmente griegos y transmitirlos, con esta intención
fundó un centenar de ciudades que fueron focos y enclaves del helenismo,
fusionando razas y propiciando matrimonios que pretendían unir oriente y
occidente.

Los valores homéricos caballerescos y el areté fueron nuevamente exaltados. La


conclusión de los planes de Alejandro se vio interrumpida por su temprana
muerte a los treinta y tres años.

Clístenes fue quien estableció la democracia. La Asamblea estaba abierta a


todos los ciudadanos y era, a la vez, corte legislativa y corte suprema. Este
sistema permaneció estable y, con breves interrupciones, siguió en uso durante
más de 500 años, hasta la época romana, mucho más tiempo del que ha
sobrevivido cualquier democracia moderna.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Cambios en la política republicana
Dos cónsules gobernaban, su principal tarea era dirigir a los ejércitos para expandir
territorio romano. (en épocas de emergencia se le daba el cargo a un tirano para que
asuma el gobierno republicano en un periodo max.6meses)

Instituciones romanas (la republica 509-27 a.c.)


*Senados (lo mismo que debería hacer y ser congreso en la actualidad-300senadores)
*Magistraturas (eran elegidos cada año)
*Comicios (asamblea de ciudadanos, eligen muy pocas cosas;
Comicios de la(s) centurias/tribus/curias/plebe.)

La ley de las 12 tablas (se establecieron los derechos y deberes de los ciudadanos
romanos. Fueron la base del derecho romano por un milenio.
Tiene estructura de código y su contenido es sobre todo de derecho privado.)

IMPERIO ROMANO (27a.c.-476d.c.)


*Roma crece en la republica:
Roma se extiende territorialmente hasta Cartago (sur) y Macedonia (norte), oriente
medio, Africa. Roma se convierte en potencia en el Mediterráneo.
Fractura social: guerras civiles que terminarían en la caída de la República y la
instauración del Imperio romano.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
*CAIDA DE LA REPUBLICA
Los gobernadores buscaban ganar popularidad ante el pueblo y dejaron de lado la
lealtad ante los magistrados y la República.

IMPERIO ROMANO
La victoria final de Octaviano tuvo lugar en Actium. 725 años después de la fundación
de Roma, el emperador Cesar Augusto regresó del oriente como conquistador. El 6 de
enero entró a la Roma poniendo fin a las guerras civiles, ordenando que se cierren las
puertas de Janus. Este día Caesar fue saludado como Augustus: el mas alto poder del
Estado recayó en un solo hombre. Con el nombramiento de Augusto se inicia el
Principado romano.
PAX ROMANA
constituye un largo periodo de paz impuesto por el Imperio romano a los pueblos por
él sometidos.

REFORMAS DE DIOCLECIANO (SIGLO III)


Fueron reformas político-militares, económicas y administrativas que tenían por objeto
asegurar la defensa del Imperio Romano. Medidas de seguridad en política exterior,
pero también por la seguridad interna del imperio.
Creó la moneda corriente para controlar la inflación, fijó los precios topes de artículos
y servicios, fijo los salarios de los trabajadores.
El imperio se consagró a la nueva fe cristiana y poco a poco el culto pagano fue
desapareciendo. La unificación religiosa del imperio lo mantuvo unido.

LA RELIGIÓN CATÓLICA (IMPERIO ROMANO SIGLO IV)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
LOS CRISTIANOS
1. Primeras comunidades judeocristianas.
2. Expansión entre los pobres, las clases medias y la aristocracia.
3. Los cristianos desestabilizan al estado.
4. La religión como elemento de cohesión del Estado (salud del emperador).

LOS EDICTOS
Son leyes que ordena el Emperador romano y se obedecen. La religión la controla el
Estado.
Los edictos sobre la religión y los cristianos:
Edicto de Nicomedia (311) Libertad religiosa. Emperador Galerio.
Edicto de Milán (313) Tolerancia religiosa. Emperador Constantino.
Edicto de Tesalónica (380). Religión Católica Apostólica Romana como religión del
imperio romano. Emperador Teosodio.

Las invasiones Bárbaras en Roma (LOS GERMANOS)


LA DIVISIÓN DEL IMPERIO
• El emperador Teodosio I, que murió en el año 395 ( año
de la separación del imperio ), dejó en herencia el trono a
sus dos hijos : Arcadio y Honorio .
• Arcadio recibió la parte Oriental y Honorio recibió la
parte Occidental.
• A partir de ese momento , el imperio romano quedó
definitivamente dividido a efectos administrativos en dos
mitades .
• A medida que aumentó la presión de los bárbaros sobre
las fronteras a lo largo del siglo V, las dos partes
empezaron a reaccionar de manera significativamente
distinta .

CRISIS FINANCIERA EN ROMA


• Constantes guerras habían desgastado a

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Roma.
• Impuestos, inflación.
• Terratenientes en las zonas alejadas de
Roma (semilla del feudalismo)
• Escasez de mano de obra.
• Baja tasa de natalidad.

CRISIS FINANCIERA EN ROMA


• Constantes guerras habían desgastado a
Roma.
• Impuestos, inflación.
• Terratenientes en las zonas alejadas de
Roma (semilla del feudalismo)
• Escasez de mano de obra.
• Baja tasa de natalidad.

CAE ROMA, PERO NO LA IGLESIA


• El imperio romano de
occidente cayó en 476.
• Las insignias imperiales
pasaron a Constantinopla,
antigua Bizancio .
• Surgió el imperio Bizantino,
donde vivirán los nuevos
emperadores.
• La Iglesia continúa con el
Papa en Roma.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
CIVILIZACION MICENICA Y HELENISMO

Micenas: Orígenes de Grecia

Hacia el año 2000 a. C en los alrededores del mar Mediterráneo y del mar Egeo, existían
poblaciones étnica y culturalmente diferentes. En esa época, la civilización de la antigua Hélade
fue invadida por los minios (indoeuropeos), quienes fijaron su hogar en la Hélade para luego
lanzarse a colonizar las costas del Asia Menor. Con ellos comienza la historia propiamente escrita
de los griegos.

Luego llegaron los hititas y los aqueos procedentes de la Mesopotamia.

A partir de 1450 a. C surgió en la Hélade una civilización de orden palatino (cultura minoica), que
es común tanto en la Grecia continental como en las islas.

En los combates se usó la táctica del carro tirado por dos caballos. Con el tiempo, gracias al interés
de los hititas y de los aqueos, esta técnica del carro conducido por el aúriga se perfeccionó. El
caballo se convierte en símbolo de poder; luego vinculado a la aristocracia guerrera,

La fuerza militar que debió existir en esa época permitió que el reino micénico de Grecia dominase
a Creta y después a Chipre.

Micenas: Escritura Lineal A

Restos de la escritura lineal A se encontraron en Creta, al igual que una escritura antigua
jeroglífica. El origen de la Lineal A y lineal B tiene conexión con Micenas.

Nueva escritura griega sería fonética

Al norte de la Mesopotamia, en Fenicia, Biblos y Palestina se fue desarrollando una cultura chipro-
micénica fusionada con elementos asiáticos. Así, aparecerá una escritura micénica lineal A. La
nueva escritura sería fonética.

Cambios en Micenas

Cultura palatina

Durante esta época el palacio real era el centro de la vida social. El palacio cumplía funciones
religiosas, políticas, militares, administrativas y económica. El rey concentraba el poder y su
soberanía era total.

El rey ejercía todos los poderes: regula la economía lo mismo que la vida social. El rey regulaba el
comercio, desde la distribución hasta la producción de los bienes. El rey es el wa-na-ka, ánax.
También es un gobierno y eligioso. Es una clase sacerdotal numerosa y poderosa.

Llega la invasión dórica

Cuando la invasión dórica llegó, todo lo que se había logrado se destruyó y se perdieron siglos de
avances y contacto entre el Mediterráneo y el Oriente. El sistema del palacio se disolvió, pero
permaneció la figura del basileús (sumo sacerdote). La escritura también desapareció. Los griegos
adoptarían luego la escritura fonética fenicia. Esta nueva escritura, común a todos los grupos

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
étnicos de la Hélade, se convertirá en el medio fundamental de publicidad de los diversos aspectos
de la vida social y política.

Micenas y Creta

Las culturas micénica y minoica constituyeron los orígenes de la Grecia arcaica. Se desarrollaron
entre los años 3000 y 2000 a. C. Ambas culturas florecieron por la influencia del mundo oriental,
con el que tuvieron contacto comercial.

Creta logró su esplendor político y económico en el según milenio a. C. Alrededor de 1400 a. C.


decayó dando paso al esplendor micénico. Creta tuvo gran dominio sobre el mar Mediterráneo. Su
arquitectura ha dejado palacios como Knosos, Hagia y Faistos. El arte pictórico cretense tuvo
influencia egipcia.

El arte griego se remonta a Creta: la arquitectura, la escultura con representaciones de figuras


heroicas y de divinidades, así como de animales de carácter simbólico (el toro, el león, la
serpiente).

REVISION-CULTURA MICENICA

1. Los orígenes de la civilización occidental se remontan a la cultura mesopotámica. De allí


salieron grupos (hititas y aqueos) que migraron atravesando el Asia menor hasta el
Peloponeso.
2. La cultura micénica recibió aportes culturales de las culturas minoica y cretense. Tuvo
escritura (lineal A). Su gobierno fue monárquico. Así comenzó la cultura helénica en la
Hélade (Grecia, Peloponeso e islas).
3. La escritura desapareció con la invasión de los dorios. Los griegos adoptarían luego una
escritura fonética fenicia. Esta nueva escritura será el medio fundamental de publicidad en
la “polis”.

EL MUNDO HELENICO

Los pobladores de la Hélade reciben la denominación de helenos. Helenos son los pueblos
hititas, aqueos, dorios, jonios, eolios y arcadios que vivieron en Grecia.

Grecia en el Siglo VI a. C.

Sociedades y leyes

Crisis de valores y cambios en las costumbres griegas. Las relaciones sociales se caracterizaron
por “la astucia, la violencia, la arbitrariedad y la injusticia”

Reformas legislativas: ingresó la razón política griega y apareció la diké (justicia) como regular
conductas. Solón y Epiménides se encargaron de las reformas sociales y normativas.

Comercio

Activo comercio con el oriente produjo un crecimiento económico y auge en la producción.


Despertó el ansia de lujo y el deseo de adquirir los productos exóticos del oriente.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Ciencia

Siglo de los presocráticos: la revolución intelectual en Mileto; contacto con Babilonia y Egipto;
proponían una simetría e igualdad de poderes (isonomía) en el cosmos.

Las Polis griega: Paso del mito a la razón griega

La polis y las poleis griegas

Polis en griego significa “ciudad”

Una polis (plural: poleis) era la estructura típica de una comunidad en el mundo griego
antiguo. Una polis consistía en un centro urbano, a menudo fortificado y con un centro
sagrado construido sobre una acrópolis natural o puerto, que controlaba un territorio
circundante (chora) de tierra. El término polis, por lo tanto, se ha traducido como 'ciudad-
estado', ya que típicamente solo había una ciudad y debido a que una polis individual era
independiente de otras polis en términos de instituciones y prácticas políticas, judiciales,
legales, religiosas y sociales, cada polis era en efecto un estado. Como un estado, cada polis
también estaba involucrada en asuntos internacionales, tanto con otras poleis como con
estados no griegos en las áreas de comercio, alianzas políticas y guerras.

Otras culturas tenían una estructura social y política similar, en particular, los babilonios, los
etruscos y los fenicios, y se cree que estos últimos fueron los creadores de la polis como
unidad comunal.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Las poleis o ciudades-estado

Son ciudades independientes y autónomas, con sus propias constituciones y sus propios
ejércitos.

Las antiguas poleis griegas más conocidas son Atenas, Tebas, Esparta, Argos, Corinto, Platea y
Delfos en la Grecia continental.

La polis fue el centro de la comunidad política griega. Los ciudadanos (varones, libres) tenían
participación en la comunidad política a través del debate público.

Las poleis reciben la denominación de ciudades-estado alrededor de la época clásica porque


llegaron a tener un gobierno organizado con un soberano a la cabeza, en reemplazo de los
clanes familiares que habían dirigido la política en siglos anteriores.

Los clanes se aliaron y formaron comunidades, a las que se llamó “polis” en el idioma griego.

La Polis y el Ágora

Ágora en griego significa “asamblea o plaza pública”

• En el ágora se expresa abiertamente la conciencia y el sentimiento de los ciudadanos


atenienses (polites).
• En el ágora se funda la unidad política de la polis a través del debate de problemas de
interés general.
• El ágora será el lugar profano de la comunidad política que es la polis griega.

Paideia o educación

La educación griega propuso una formación integral del individuo. La formación fue dual: cuerpo y
alma. Los griegos cultivaron las artes y las letras en la educación: la música, la retórica, la
gramática, las matemáticas y la filosofía moral.

El ideal griego era alcanzar la virtud o la excelencia, llamada areté.

o La educación fue privada en Atenas, y solamente la recibían los niños varones.


o En Esparta la educación fue pública, y tanto varones como mujeres tenían acceso la
educación.
La formación griega: cuerpo y alma

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Isonomía

Isos = igual

Nomos = costumbre o ley

▪ Lo que completa el universo espiritual de la polis griega es la isonomía entre los


ciudadanos.
▪ La isonomía, como igualdad, es una reciprocidad social que elimina las jerarquías,
acerca a los hombres a sus semejantes y promueve la unidad.
▪ En política, esta igualdad seria un sistema cuya norma es la igualdad sostenida en la
ley.
Por ejemplo, la democracia

La Democracia Ateniense

Pericles (495 – 429 a. C.) el primer ciudadano ateniense, según Tucídides

Pericles promovió las artes, la literatura y la filosofía y dio rienda suelta a algunos de los escritores,
artistas y pensadores más inspirados de su tiempo. Aumentó el poder de Atenas mediante el uso
de la Liga de Delos para formar el imperio ateniense y dirigió su ciudad durante la Primera Guerra
del Peloponeso (460-446 a. C.) y los dos primeros años de la Segunda Guerra del Peloponeso (431-
404 a. C.). Todavía estaba activamente involucrado en la vida política cuando murió a causa de la
peste en 429 a. C.

“El siglo V en Atenas es conocido como el siglo de Pericles”

Clístenes reformó las instituciones atenienses. Su genio estratégico le permitió idear un sistema de
gobierno abierto a las decisiones libres de los ciudadanos. Este sistema de voto sobre temas de
interés general para la polis, fue llamado democracia, y su lugar de orígen fue en el Ángora de
Atenas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
La Filosofía griega

Los grandes filósofos Sócrates y Platón

El gran filósofo Aristóteles

La filosofía griega

En la antigua Grecia, los filósofos contemplaban y teorizaban sobre la naturaleza humana, la ética
y los dilemas morales. Mientras los filósofos pre-socráticos teorizaban principalmente sobre los
fenómenos naturales, los filósofos del tiempo de Sócrates, Platón y Aristóteles se interesaron en
conocer la naturaleza humana, la virtud, la justicia y temas relativos al comportamiento humano.

Sócrates desarrolló la mayéutica. Se le llamó “partero de almas”.

Platón decía que el mundo perfecto es el mundo de las ideas.

Aristóteles, además de la filosofía, tuvo un interés en la biología, la botánica y la astronomía.

ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMO

Alejandro III de Macedonia

Rey de Macedonia (336 a. C – 323 a. C)

Alejandro probó ser un gran soldado, igual a su padre Filipo II. En Grecia paso casi desapercibido,
su verdadero interés estaba en la invasión de Asia. Su energía la dedicó a la guerra, al gobierno y a
la exploración. No le preocupó su sucesión. A su muerte dejó un hijo por nacer de su esposa persa
Roxana.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Un extraordinario gobernante y guerrero, preparado militarmente por su maestro Aristóteles.

Extendió su imperio hasta Persia, venciendo al Rey Darío, y proclamándose el mismo “Great King”
de Persia.

Rey del Imperio persa (331 – 323 a. C)

La lucha contra el poderoso imperio persa fue una de las hazañas más grandes de Alejandro. El
corto tiempo que Alejandro utilizó para su conquista es una de las razones por las que fue llamado
“Magno”.

Helénico y helenístico

El término helénico se usa para designar algo que bien de la antigua Grecia o tiene relación con
Grecia. Helénico o “griego”.

Helenístico se usa para referirse al algo que proviene de la época helenística o de los estados
helenísticos que aparecieron a la muerte de Alejandro Magno.

La época de Helenismo

Es la etapa histórica comprendida entre la muerte de Alejandro Magno (323 a. C) y el suicidio de


Cleopatra VII en Egipto (31 a. C).

El helenismo o periodo helenístico, designa el legado a herencia de la cultura helénica (Grecia


clásica) que se extendió desde el mundo griego hasta el Asia, a través de las conquistas de
Alejandro Magno y a su muerte con los diádocos o sucesores de Alejandro ( reyes de las dinastías
Ptolemaica, Seléucida y Antigónida ).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Época del Helenismo

¿Qué es un estado Helenístico?

Es la denominación que damos a los Estados creados por los sucesores de Alejandro Magno. Los
generales, sucesores de Alejandro, entraron en batallas por el poder. De los conflictos surgieron
tres estados: Macedonia, Egipto y el imperio en Asia.

Ptolomeo, que había sido guardaespaldas de Alejandro, oficial del ejercito directamente envuelto
en las campañas de Alejandro, asumió la gobernatura de Egipto. Su reino helenístico se mantuvo
tres siglos hasta la muerte de Cleopatra y Marco Antonio (31 a. C)

Alejandría

Las ciudades griegas de Atenas, Esparta y Tebas, tan importantes hasta es momento, fueron
perdieron poder. Alejandría, Pérgamo y Antioquía se convertirían en grandes centros culturales.

La biblioteca de Alejandría fue destruida en un incendio en el año 47 a. C.

Alejandro fundó Alejandría en el año 331 a. C. La biblioteca fue creada pocos años después con el
objeto de coleccionar todas las obras del ingenuo humano. Se conoce que alrededor de 700,000
libros llegaron a ocupar ambientes.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Pérgamo

Pérgamo fue fundada antes del periodo helenístico. Alcanzó gran esplendor durante los siglos II y I
a. C. La ciudad estaba dedicada a la diosa Atenea. Tuvo una extraordinaria biblioteca con
alrededor de 200,000 títulos.

Atalo I creó la biblioteca y Eumenes II creó el altar a Zeus (S. II a. C.)

En la biblioteca de Pérgamo se realizaban estudios de gramática y de la filosofía escolástica.

Lengua Panhelénica

Lengua koiné o lengua común

La lengua griega que se hizo común a todos los pueblos conquistados por Alejandro, permitiría la
difusión de la cultura griega hasta el Oriente Medio, transformando la cultura antigua de esa
regiones.

El mestizaje cultural fue también asimilado por la cultura romana, creándose entonces una rica
fusión entre Grecia y Roma a la que llamamos “cultura clásica”.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)
Una “comunidad de naciones”

El hombre como animal político, fracción de la polis o ciudad-estado autónoma, había terminado
con Aristóteles; con Alejandro comienza el hombre como individuo.

Este individuo necesitaba considerar tanto la regulación de su propia vida como sus relaciones con
los otros individuos que con él componían el "mundo habitado"; para satisfacer la primera
necesidad surgieron las filosofías de la conducta, para satisfacer la segunda ciertas nuevas ideas de
hermandad. Estos se originaron en el día -uno de los momentos críticos de la historia- cuando, en
un banquete en Opis, Alejandro rezó por una unión de corazones (homonoia) y una comunidad
conjunta de macedonios y persas; fue el primero en trascender las fronteras nacionales y en
concebir, aunque imperfectamente, una hermandad de hombres en la que no debería haber ni
griegos ni bárbaros. La filosofía estoica se apresuró a captar el concepto.

Revisión

1. La época helénica es una etapa o periodo que marca el inicio de los estados Helenísticos
en Macedonia, Egipto y Asia (luego de la muerte de Alejandro Magno)
2. El helenismo extiende la cultura griega al Oriente. Se sitúa entre el siglo IV y el siglo I a. C.
(luego da paso a la dominación romana). La lengua koiné panhelénica será un elemento de
unidad cultura en los pueblos conquistados por Alejandro.
3. Alejandro Magno se apoderó del imperio persa y llegó hasta la India. Muerto Dario,
Alejandro se autodenomino Gran Rey de Persia. Se casó con una mujer persa; lo mismo
hicieron sus soldados-
Murió en Babilonia en 323 a. C.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: msolana57 (marisassj@gmail.com)

También podría gustarte