Está en la página 1de 33

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303696617

PROCEDIMIENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN ZOOMÉTRICA Y


FANERÓPTICA DE LAS RAZAS O BIOTIPOS RACIALES EXISTENTES EN LAS
MAJADAS CAPRINAS DE LA RIOJA

Technical Report · October 2010

CITATIONS READS

0 1,610

2 authors:

Tomas Anibal Vera Armando Ricarte


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
18 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
129 PUBLICATIONS   54 CITATIONS   
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Diagnosis of abortion in small ruminants in Argentina View project

Evaluación de diferentes protocolos de sincronización en estación y contra estación reproductiva en cabras bajo pastoreo extensivo View project

All content following this page was uploaded by Tomas Anibal Vera on 31 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Centro Regional Catamarca – La Rioja

Estación Experimental Agropecuaria

“Ing. Agr. Juan Carlos Vera”

La Rioja
Procedimientos para la caracterización
zoométrica y faneróptica de las razas o
biotipos raciales existentes en las
majadas caprinas de La Rioja

Aporte de algunas características externas para la selección


de reproductores machos y hembras de la majada caprina.

Tomás A. Vera (Med. Vet)

Armando R. Ricarte (IRNRZA)

Octubre de 2010
El presente documento surgió de la necesidad de acordar criterios dentro del equipo técnico
que debía encara el trabajo de caracterización zoométrica y feneróptica a desarrollar en el marco del
Proyecto Nacional AERG-231241 Gestión de recursos genéticos animales, en la provincia de la
Rioja.
Durante esta etapa se mantuvieron reuniones en que se tomo como base alguna bibliografía
existente a partir de la cual se establecieron las medidas morfoestructurales (cuali y cuantitativas) a
tomar en los animales. Como base para la discusión en estas reuniones se tomó la metodología de
trabajo propuesta por Agraz García (1977) para trabajar en cabras. También se consultaron otros
trabajos de caracterización morfoestructural de caprinos realizados en nuestro país.

La zoometría estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas
que permiten cuantificar su conformación corporal, por lo que es posible conocer a través de estas
diferencias entre razas, la existencia de biotipos dentro de una raza o la inclinación hacia determinada
producción zootécnica.

Las medidas morfoestructurales se dividen en subjetivas y objetivas. Las medidas


feneróptica o subjetivas están relacionadas con características observables en los animales a simple
vista, las acordadas dentro del equipo de trabajo son en total 12 y son: número de identificación del
animal, sexo, diente, boca, pelo, perfil fronto-nasal, tipo de cuerno, dirección de las orejas, aplomos
miembros anteriores, tipo de ubres, mamelas, barba y color del manto. Las características definidas
para cada una de ellas fueron:

úmero de identificación del animal: Se tomo el número de caravana que los mismos poseían y de
carecer del mismo se procedió a identificar mediante la colocación de caravana plástica (Tipo
Rototag) en la oreja izquierda.

Sexo: Principalmente el trabajo se baso en la toma de datos en hembras, aunque también se tomaron
datos en Machos que no fueron tenidos en cuenta en el presente trabajo por el escaso número de ellos
que pudieron ser relevados.

Diente: las mediciones morfoestructurales se tomaron en animales con la presencia de 6 dientes o


más en su boca (Figura Nº 1).

Figura Nº 1: Evolución de los dientes permanentes en caprinos según diferentes edades.

Boca: En este ítem se tuvo presente como muerde el animal, teniendo en cuenta la disposición del
maxilar, la mandíbula y los dientes, pudiéndose observar tres posibilidades: Mordida Normal,
Prognatismo y Braquignatia (Figura Nº 2).
Figura Nº 2: Esquemas y fotografías de los tipos de mordida de caprinos.

Prognatica: P Normal: N Braquignatia: B

Pelo: En esta categoría se tomará subjetivamente tres características del pelo, ellas son:

a) Longitud de los pelos que constituyen la capa completa:

Corto: hasta 5 cm de longitud.

Mediano: desde los 5 y hasta 12 cm de longitud-

Largo: más de 12 cm de longitud

b) Tipo de pelo:

Lacio: pelo recto

Crespo: pelo con ondulaciones.

c) Tipos especiales: En esta categoría se incluyen formas particulares de organizaciones de los pelos
de regiones particulares del cuerpo del animal. Las que se tuvieron en cuenta son: la pelliza (Figura
Nº 3), el calzón (Figura Nº 3) y el raspil (Figura Nº 4). Su ubicación se muestra en las figuras
correspondientes.
Figura Nº 3: Ubicación de la Pelliza y el calzón en el cuerpo de la cabra.

Pelliza: pelos largos en el pecho y


cuello.

Calzón: pelos largos en los miembros posteriores.

Figura Nº 4: Ubicación del Raspil en el cuerpo de la Cabra.

Raspil: pelos largos a lo largo de la


línea media dorsal.

Cuernos: En primer lugar se tomará en cuenta la ausencia (Figura Nº 5) y la presencia de cuernos. Si


están presentes, se clasificaran en dos tipos cuerno espiral (Figura Nº 6) o arco (Figura Nº 7). Las
mismas se muestran en las imágenes siguientes.

Figura Nº 5: Mocho: Ausencia de cuernos en caprinos.

Figura Nº 6: Cuerno tipo Espiral. Figura Nº 7: Cuerno tipo Arco.

Perfil Fronto-asal: Este se determinará teniendo en cuenta la forma que adquiere línea formada
por los huesos nasales y frontales observados de costado. Las formas básicas son recto (Figura Nº 8),
cóncavo (Figura Nº 9) y convexo (Figura Nº 11). Mientras que las formas sub cóncavo (Figura Nº 10)
y sub convexo (Figura Nº 12) se denominan de esta manera pues el perfil no es tan manifiesto como
en las formas básicas.
Figura Nº 8: Imagen y esquema de Perfil Fronto-Nasal Recto

Figura Nº 9: Imagen y esquema de Perfil Fronto-Nasal Cóncavo

Figura Nº 10: Imagen y esquema de Perfil Fronto-Nasal Sub Cóncavo


Figura Nº 11: Imagen y esquema de Perfil Fronto-Nasal Convexo

Figura Nº 12: Imagen y esquema de Perfil Fronto-Nasal Sub convexo:

Dirección de la Oreja: Como ya mencionáramos más arriba en el texto una de las características
más sobresalientes tenidas en cuenta a la hora de la caracterización de las razas era la posición de las
orejas respecto del límite horizontal. Pudiéndose observar tres tipos erguida, horizontal o caída
(Figura Nº 13).

Figura Nº 13: Imagen y esquema de la dirección de la oreja.

Erguida Horizontal Caída


a b c

Aplomos: Los aplomos son líneas imaginarias que se trazan en el animal desde lugares específicos
del cuerpo hasta el suelo, sirviéndonos de referencia para observar desviaciones de los miembros
respecto de estas líneas. Para el trazado de estas líneas es necesario que el animal este parado de
forma natural y en posición normal evitando que asuma posiciones viciosas, con el fin de no realizar
una falsa o incorrecta observación que nos induzca a tomar decisiones equivocadas.

Otra condición a tener presente es que el terreno donde se para el animal este lo mas plano posible,
para que este no le obligue a tomar posiciones viciosas y nos conduzca como en el caso anterior a
tomar medidas equivocadas.

La normalidad o desviaciones de los miembros respecto de estas líneas nos permiten observar la falta
o presencia de disfunciones articulares en el o los miembros en cuestión y por lo tanto nos permitirá
proyectar la funcionalidad de este animal y tomar decisiones al respecto.

Aplomos Miembro Posterior: Al observar el animal de atrás, el trazado de la línea se inicia en la


punta de la nalga (cuya base ósea es el isquion) dirigiéndose hasta el suelo, en forma perpendicular a
este, dividiendo al miembro en partes iguales. Ahora cuando observamos el animal de perfil y
trazamos la línea de la misma forma anterior, esta deberá tocara apenas las cañas (cuya base ósea son
los huesos metatarsianos) y termina en el suelo unos cm por detrás de la pezuña.

Figura 14: Aplomos miembro posterior de perfil y de atrás

DE ATRÁS DE PERFIL
Ubres: Para esta categoría las características a tener presentes fueron ubres de cabras lactando o no y
la presencia de dos pezones (uno por glándula mamaria) o supernumerarios.

Lactando: Si o No

Pezones: normal o Supernumerarios (presencia de más de dos, funcionales o no)

Figura Nº 15: Cabra con ubres con pezones normales.

Ubres con pezones supernumerarios, presencia de más de uno sean estos funcionales o no (Figura Nº
16).

Figura Nº 16: Cabra con ubres con presencia de pezones supernumerarios.

Forma de la Ubre:

Una característica muy importante es la forma de la ubre, esta puede influir en el ordeñe (Manual o
mecánico), la ubre deberá ser esférica u globular, la piel fina y flexible, con buena inserción anterior
y posterior. Los pezones bien implantados y orientados correctamente. Esta característica se
observará en cabras que estuvieran en lactación y previo al amamantamiento.
Figura Nº 17: Esquema de algunas formas posibles de observar en cabras en lactancia.

PIRIFORME OVAL GLOBULAR

Color de manto:

Negro: Los pelos que conforman el manto son enteramente negros (Figura Nº 18).

Figura Nº 18: Cabra manto color negro.

Blanco: Manto de color enteramente blanco (Figura Nº 19).

Figura Nº 19: Cabra manto color Blanco


Tostado: tanto claro como oscuro sin línea negra en el lomo (Figura Nº 20).

Figura Nº 20: Cabra manto color Tostado claro

Negro patas bayas: Manto color negro y patas color bayo o tostado (Figura Nº 21).

Figura Nº 21: Cabra manto color Negro patas bayas.

Zaino: Cuerpo tostado, línea de la columna negra y manchas negras en las patas (Figura Nº 22).

Figura Nº 22: Cabra manto color Zaino.


Tobiano: El color inferior (generalmente blanco) se junta en el lomo, pasando de esta manera al otro
lado. Presencia de solo dos colores, no definimos tonalidades (Figura Nº 23 a y b).

Figura Nº 23: Cabra manto color Tobiano.

a b

Overos: presencia de tres colores en el manto. No definimos color predominante ni tonalidades


(Figura Nº 24 a, b, c y d).

Figura Nº 24: Cabra manto color overo

a b

c d
Bayo: Color de manto completo de color amarillo o tostado claro (Figura Nº 25 a y b).

Figura Nº 25 a y b: Cabra manto color bayo

a b

Tordillos: Manto compuesto, se observa presencia de pelos de dos colores que dan como resultado la
presencia de manto de un color definido.

Moro: Color de manto formado por la presencia de pelos blancos y negros, que da como resultado un
color gris, claro u oscuro Figura Nº26 a y b).

Figura Nº 26: Cabra manto color moro

a b

Rosillo: En este manto se observa la presencia de pelos de tres colores, blanco, negro y colorado. Lo
que da como resultado un color rosado (Figura Nº 27).

Figura Nº 27: Cabra manto color Rosillo


Por otro lado, las medidas objetivas o morfoestructurales son aquellas que se toman en lugares
anatómicos precisos del animal y se utiliza instrumental. Las medidas acordadas serán tomadas en 6
regiones del cuerpo, además del peso y la condición corporal. Las características de cada una de ellas
son:

Medidas a tomar en el tronco:

Alzada de la Cruz: Para tomarla se utiliza una forcípula, la que fue abierta en la longitud
superior a la alzada del animal; acto seguido, se procedió a apoyar el regatón del bastón en el suelo, a
la altura de atrás del talón de la mano correspondiente, haciendo descender el vástago, hasta que la
varilla toque ligeramente a la cruz en su parte más alta (Línea Nº 1 en figura Nº 28).

Altura al hueco retroesternal: es la distancia de la base sólida del esternón al suelo, siguiendo
la línea de la medición anterior (línea Nº 8 en la Figura Nº 29).

Longitud del Tronco: Es la distancia existente entre la punta del hombro (articulación
escapulohumeral) hasta la punta del isquion. Se tomó con cinta o con forcípula. (Línea Nº 7 en la
Figura Nº 29).

Alzada al nacimiento de la cola: Para tomarla se utiliza una forcípula, la que es abierta en el
punto de inicio de la cola y su inserción en la cadera entre los muslos del animal; Para tomar esta
medida se procede de la siguiente forma: se apoya el regatón de la forcípula en el suelo, a la altura
de atrás del talón de la pata correspondiente, haciendo descender el vástago, hasta que la varilla toque
ligeramente el punto de inicio de la cola y su inserción en la cadera entre los muslos del animal
(Línea Nº 5 en figura Nº 28).

Medidas a tomar en el cuello:

Longitud superior: Es la longitud de la región cervical en la línea media superior, que


comprende desde su unión con el cráneo (articulación occipitoatlantoidea) hasta su unión con el
dorso (extremidad de la apófisis de la ultima vertebral cervical). Se toman con cinta (Línea N° 5 de la
Figura N° 29).

Longitud Inferior: Es la longitud inferior de la región del cuello, por la línea ventral. Tomada
desde el ángulo de la quijada hasta su unión con el pecho (parte antero superior de la apófisis
coriniforme del esternón). Se tomó con cinta (Línea N° 6 de la Figura N° 29).

Ancho de la Base: Es el ancho del cuello en su unión con la cabeza, pasando por la
extremidad del cráneo y el ángulo de la mandíbula. Se toma con compás (Línea N° 3 de la Figura N°
29).

Ancho Distal: Es el ancho del cuello en su parte posterior en su unión con el tronco, partiendo
de la línea media superior de este en el límite con el dorso, a su unión con el cuello. Se toma con
compás (Línea N° 4 de la Figura N° 28).
Figura Nº 28: Medidas morfoestructurales tomadas en tronco y cuello: Alzada de la Cruz, Alzada de
la grupa, Alzada al nacimiento de la cola, Ancho de la Base del Cuello y Ancho Distal del Cuello
(Tomado de Agraz García, 1977).

Figura 29: Medidas morfoestructurales tomadas en tronco y cuello: Longitud superior, Longitud
Inferior, Altura al hueco retroesternal y Longitud del Tronco (Tomado de Agraz García, 1977).
Medidas a tomar de la cabeza:

Longitud de la cabeza: Los puntos de referencia para esta son: desde la protuberancia de la
nuca al agujero incisivo; o sea, dos dedos por encima del labio superior en el animal vivo. Se tomó
con cinta (Línea N° 9 de la Figura N° 30).

Ancho de la cabeza: Es la anchura máxima de la cabeza, la tomamos como puntos de


referencia, las arcadas zigomáticas. Se toma con compás de espesores (Línea N° 10 de la Figura N°
31).

Languitud de la cara: Vista de frente, en su parte media, a partir del borde superior del testuz
al punto medio del labio superior. Se toma con cinta. (Línea 24 de la figura 31)

Figura Nº 30: Medidas morfoestructurales tomadas en la cabeza: Longitud de la cabeza (Tomado de


Agraz García, 1977).

Figura Nº 31: Medidas morfoestructurales tomadas en la cabeza: Ancho de la Cabeza y Longitud de


la cara (Tomado de Agraz García, 1977).
Medidas a tomar en el pecho y tórax:

Perímetro toráxico: contorno alrededor del tórax debiendo pasar por el hueco subesternal y la
apófisis dorsal de la quinta vértebra dorsal. Se toma con cinta (Línea N° 11 de la Figura N° 33).

Ancho anterior del pecho: es la distancia recta entre los ángulos antero inferior de las dos
espaldas (cuya base sólida son los puntos más sobresalientes de las respectivas articulaciones
escapulo-humerales). Se toma con compás de espesores (Línea N°12 de la Figura N° 32).

Ancho inferior del pecho (esternal): separación de un brazo a otro visto de frente, a nivel de la
unión con el esternón. Se toma con compás de espesores (Línea N° 13 de la Figura N° 32).

Diámetro bi costal: de la caja torácica a la altura de la octava costilla. Se toma con compás de
espesores (Línea N° 14 de la Figura N° 32).

Diámetro dorso-esternal: es la distancia de la punta de la apófisis dorsal de la quinta vértebra


costal al hueco retroesternal. Se toma con compás de espesores (Línea N° 15 de la Figura N° 32).

Altura de Tórax: Se obtiene de la diferencia de medidas alzada de la cruz y altura al hueco


retoestrenal (Línea N° 1 y 8 de las Figuras N° 1 y 2, respectivamente).

Figura Nº 32: Medidas morfoestructurales tomadas en el Pecho y Tórax: Ancho anterior del pecho,
Ancho inferior del pecho (esternal), Diámetro bi costal y Diámetro dorso-esternal.
Figura Nº 33: Medidas morfoestructurales tomadas en el Pecho y Tórax (Perímetro Toráxico) y en
los miembros (Perímetro de caña en miembro anterior y posterior).

Medidas a tomar en la cadera:

Alzada de la grupa: es la distancia desde la articulación lumbosacra al suelo. Se tomó con


bastón o forcipula. El punto de referencia se encuentra precisamente en la unión de los lomos de la
grupa (Línea N° 2 de la Figura N° 1).

Longitud de la grupa: es la distancia recta entre la punta del anca (cuya base solida es el
ángulo externo del íleon) y la punta de la tuberosidad isquiática. Se toma con compas (Línea N° 17
de la Figura N° 34).
Ancho de la grupa: es la distancia recta entre las dos puntas de las ancas (cuya base solida son
los ángulos externos de los ileones). Se toma con compas de espesores (Línea N° 19 de la Figura N°
34).

Ancho de la cadera: de una articulación coxofemoral a la otra. Se toma con compas de


espesores (Línea N° 18 de la Figura N° 35).
Figura Nº 34: Medidas morfoestructurales tomadas en la Cadera (Longitud de la grupa, Ancho de la
grupa y Ancho de la cadera).

Medidas a tomar en los miembros:

Perímetro de caña en miembro anterior: tomado desde su nacimiento hasta su borde más
extremo, proyectada en línea recta. Se toma con cinta (Línea N° 20 de la Figura N° 33).

Perímetro de la caña en el miembro posterior: tomado en su parte media. Se toma con cinta
(Línea N° 21 de la Figura N° 33).

Medidas a tomar en las orejas:

Longitud de la oreja: tomado en su parte media. Se toma con cinta (Línea N° 22 de la Figura
N° 35).

Ancho de la oreja en su parte media: tomado en su parte media de la oreja de borde lateral a
medial. Se toma con cinta (Línea N° 23 de la Figura N° 35).
Figura Nº 35: Medidas morfoestructurales tomadas en las Orejas: Longitud de la Oreja y Ancho de
la oreja en su parte media.
Una vez definidas las medidas morfoestructurales subjetivas y objetivas, se confeccionaron
planillas para el registro de la información (Anexo Nº 1) y una encuesta para obtener información de
la utilización productiva que los productores realizan de los animales (Anexo Nº 2).

Seguidamente, se deben realizar pruebas en animales con la finalidad de adquirir práctica y


destreza en el uso del instrumental a utilizar, estos son: cepo de sujeción, Balanza digital para el peso
de los animales, cinta métrica flexible y semi rígida, compas de espesores y calibre, forcípulas y
escuadra ajustable para medir alzadas (Figuras Nº 37 a 42).

Figura Nº 37 a: Cepo de sujeción. Figura Nº37 b: Balanza

Figura Nº 38: Compas de espesores. Figura Nº 39: Forcípula.


Figura Nº 40: Escuadra ajustable para medir alzadas.

Figura Nº 41: Calibre. Figura Nº 42: Cinta métrica flexible y semi


. rígida.
AEXOS:

AEXO I

Planillas de medidas zoometricas (variables cuantitativas y cualitativas )


Lugar:
Operadores:
Fecha:
Cabeza Cuello Pecho y torax Grupa

Anch Ancho
Long Long Ancho o Ancho Diametro Altura al hueco Diam dorso Perim Alzada Long Alzada Ancho Long cader
Nro PROD Peso NCC Long Ancho sup inferior basal distal inf bi costal retro esternal esternal torax cruz tronco grupa grupa grupa a

Perim caña Oreja Pelo Cuerno Perfil Fronto - nasal Direccion oreja Aplomo miemb pos
Miemb Miemb
anter post Largo Ancho Diente Sexo Boca Long T de pelo
Raspil Calzalzon
Pelliza Mocho Arco EspiralOtros Recto ConcavConvexo Otros ErguidaSemierguiCaida Perfil Atrás

Ubres Mamela Barba Color


Lactando Pezon Forma si/no si/no
Anexo II: Encuesta confeccionada para realizarle a productores dueños de poblaciones caprinas a las
que se les efectuaba la toma de variables morfométricas cuantitativas.

ECUESTA PARA ESTABLECIMIETOS CAPRIOS PARA DETERMIAR USO


PRODUCTIVO DE LA MAJADA.

1-DATOS GENERALES

Propietario:

Explotación:

Localidad:

Municipio:

Es la actividad principal

Lleva algún libro de registro, cubriciones, producción de leche, ventas de corderos, etc.

2-DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS FACTORES DE PRODUCCION

A- Número de animales de la explotación:

¿Se identifican los animales?

¿Cómo y cuándo?

B- Base genética:
1.- Raza explotada

2.- ¿Se hacen cruzas?

3.- ¿Con qué razas principalmente?

C- Reproducción:
1-Machos:

Nº de machos en la explotación

Si no existen machos en la explotación, ¿dónde se consiguen y cuánto se paga?

Nº de hembras cubiertas por macho:

¿A qué edad suelen empezar a dar servicios?

¿Se hace inseminación artificial?

2-Hembras:

Épocas de servicio

Edad al primer servicio

Nº de partos que suele tener


3-MANEJO GENERAL

1-Sistema de explotación:

Extensivo, semiextensivo, intensivo

2-Cada cuanto se renueva el rebaño?

-¿Se compran animales?

-¿Cuántos?

-¿De qué edad?

-¿Preñadas?

-Época de compra

-¿Se venden animales?

-¿De qué edad?

-¿Cómo se eligen los animales de reposición?

4-ALIMENTACION

¿Salen a pastorear?

a- Zonas de pastoreo y épocas

b- Tipos de pasto, arbustos o herbáceas consumen:

c- Régimen de la tierra:

Propiedad, comunal, arrendada

d- Horas de salida al pastoreo

e- ¿Se suplementa en el chiquero?

¿Con qué?

Gr/cabeza/día

5-De los machos:

¿Permanecen constantemente con las hembras?

· Épocas

· ¿Tienen potrero o corral propio?


6-De los cabritos para la venta:

¿Se separan hembras y machos?

· ¿A qué edad?

¿La lactancia es tradicional?

· ¿Hasta qué edad?

· Hasta que Peso vivo

Tiempo de mamada al día

Se suplementa? Con qué?

Gr/cabeza/día

¿La lactancia es artificial?

¿Cómo toman el calostro?

Toma/día y días

Marca de la leche reconstituida

Cantidad/toma

Número de tomas/día

Composición

Se suplementa

¿Cómo?

¿Se hace engorde de cabritos?

· ¿Hasta cuántos kilos?

· ¿Cómo?

7-INDICES DE PRODUCTIVIDAD

1-Nº de hembras cubiertas

2-Nº de hembras preñadas

3-Nº de hembras abortadas

4-Nº de crías nacidas

Nº de hembras

Nº de machos
Nº de partos simples

Nº de partos dobles

Nº de partos triples

5-Nº de crías muertas antes del destete

8-PRODUCCION DE CARNE

1-Cabritos:

Nº de animales vendidos

Peso vivo promedio

Edad

¿Cómo se venden?

Directamente al público

Directamente a matadero

A intermediarios

A carniceros

¿Lleva algún tipo de registro?

9-PRODUCCIÓN DE LECHE

1-¿Hace control lechero?

¿Quién?

Cada cuánto tiempo

2-Días de lactación

3-Producción de leche

Litros/lactación

Litros/día

4-¿Realiza quesos o quesillo?

Producción Kg/quesos kg/quesillos

Donde los Vende?


$/kg de queso $/unidad de quesillo

5-Ordeño:

Manual:

En que época

Para qué?

Nº de ordeños al día

Horas (tiempo que lleva ordeñar)

Personas que ordeñan

Lugar de ordeño

¿Se les alimenta durante el ordeño?

¿Con qué?

Mecánico:

¿Tiene sala de ordeño?

Tipo

¿Tiene ordeñadora móvil?

Tipo

Nº de ordeños al día

Horas

Personas que ordeñan

¿Se les alimenta durante el ordeño?

10-SANIDAD E HIGIENE

1-Instalaciones:

Desinfección general:

Veces/año

Fechas

Productos

¿Qué instalaciones?
2-Cabras:

Desparasitaciones:

Externas

Veces/año

Fecha

Productos

Internas

Veces/año

Fecha

Productos

Vacunaciones

Mancha-Gangrena-Enterotoxemia

Fecha

Periodicidad

Otras

Vacuna

Fecha

Periodicidad

Shok vitamínicos (AD3+E):

Inyectable o piedra de sal:

Nombre

Fecha

Periodicidad

3-Cabritos:

¿Se les desinfecta el cordón umbilical?

¿Se les aporta vitaminas?

Cuales

Fecha
Periodicidad

11-INSTALACIONES EXISTENTES

1-Agua

2-Luz

3-Descripción de las instalaciones

4-Descripción de la sala de ordeño

5-¿El ganadero vive junto a la explotación?


Cuestionario productivos y de tipificación para sistemas caprinos tradicionales

Lugar:
ombre del productor:
Coordenadas: S: W: Altura (snm):
Operadores:
Fecha:
Observación:

Cuestionario Respuesta Observaciones


Principal actividad productiva
ro de ovejas
ro de cabras
ro de vacas
ro de equinos y otros animales
Superficie del campo
Tenencia de la tierra
Limites
Cultivos, tipo y superficie del mismo
Ingresos extraprediales
Productos comercializables
Grupo familiar
Épocas de parición en caprinos? Principal y
complementarias? 2 veces al año?
Pariciones en años anteriores

Croquis corrales:

Escala 1:500
Listado de elementos necesarios para llevar a salidas de campo de lectura de variables zoometrícas

-Podómetro , Forcípula o piedómetro

-Regla de madera

-Compás

-Cinta métrica costurero (2)

-Calibre (2)

-Cinta métrica metálica (2)

-Balanza digital (jaula metálica, censores y cabezal)

-Pilón digital y

-Cepo

-Planillas de lectura zoometrica y encuesta para caracterización productivos

-Guantes

-Caja con medicamentos incorporar alcohol en gel

-Cuaderno (1)

-Pack de caravanas (2)

-Cámara fotográfica

-Ropa de trabajo

-Un par de sogas

-Bidón con combustible

-Botiquín

-Sobres de papel para muestras de ADN (ver cantidad)

-Protocolo con detalle de cada una de las variables a medir

-Fibras indelebles dos colores (2)

-Folio Nylon, Broche metálico y fibras para pizarra (dos colores_2)

-Carpeta de campo (2)

-Pilas y Cargador
Bibliografía Consultada:

Agraz García, A. A. 1977 “Estudio zoométrico de tres razas caprinas”. Editorial Hemisferio
Sur. 211 páginas.

View publication stats

También podría gustarte