Está en la página 1de 34

Clase introductoria

Calderas
Objetivos
• Conocer e identificar los diferentes
tipos de calderas
• Identificar los componentes y
accesorios de una caldera
• Conocer los principios de operación
de las calderas
CALDERAS
• Definicion:

• Según ASME, quien proporciona el código de


fabricación de las calderas, denominado
(Boiler and pressure vessel code (BPVC))

• “Caldera es un recipiente donde es


calentado un liquido o se genera vapor bajo
presion por medio de la aplicación de calor
de productos de combustion u otra fuente”
Caldera según definicion española
UNE 9-0001

• Caldera es todo aparato a presión en


donde el calor procedente de
cualquier fuente de energía se
transforma en utilizable, en forma de
calorías, a través de un medio de
transporte en fase liquida o vapor
• Vessel :
• Es el nombre del recipiente cerrado
que se encuentra a presión.

• 1era clasificación

• Calderas de baja presión


• Calderas de alta presión
Caldera de baja presión
• Según el código ASME mencionado
anteriormente; en la SECCION IV del
BPVC:

• Se define como una caldera de vapor


que opera a a una presión no
mayor que 15 psig o una caldera de
agua caliente que opera con una
temperatura de agua no mayor que
250 ºF o una presión no mayor que
Caldera de alta presión
• Según el código BPVC del ASME

• Es una caldera de vapor que opera a


una presión mayor que 15 psig o una
caldera de agua caliente que opera a
una temperatura del agua mayor que
250 ºF o una presión mayor que 160
psig
Calderas según disposición de los
fluidos
• Se pueden clasificar en:
• Aquatubulares: Son aquellas calderas en las
que el fluido de trabajo se desplaza por el
interior de los tubos durante su calentamiento
y los gases de combustión circulan por el
exterior de los mismos

• Pirotubulares: Son aquellas calderas en las


que los gases de combustión circulan por el
interior de los tubos y el liquido se encuentra
en un recipiente atravesado por dichos tubos.
Calderas acuatubulares

• En este tipo de calderas es el agua o fluido térmico que se


pretende calentar, es la que circula por el interior de los tubos
que conforman la cámara de combustión y que están inmersos
entre los gases o llamas producidas por la combustión. El
vapor o agua caliente se genera dentro de estos tubos.

• Existe dos tipos de agrupaciones de tubos, de subida y de


bajada que se comunican entre si en dos domos. Debido a que
el agua en el interior de los tubos de subida pesa menos por
estar mas caliente
que la que esta el interior de los tubos de bajada, se
establece una
circulación del fluido en sentido ascendente
Caldera acuotubular
Calderas
pirotubulares
• En este tipo de caldera el humo caliente procedente del hogar
circular por el interior de los tubos de gases, cambiando de
sentido en su trayectoria, hasta salir por la chimenea.

• El calor liberado en el proceso de combustión es transferido a


través de las paredes de los tubos al agua que los rodea
quedando todo el conjunto encerrado dentro de una envolvente o
carcasa convenientemente aislada.

• A través de este recorrido, el humo, ceden gran parte de su calor


al agua, vaporizándose parte de esta agua y acumulándose en la
parte superior del cuerpo en forma de vapor saturado. Esta
vaporización parcial del agua es la que provoca el aumento de la
presión
• del interior del recipiente y su visualización en el manómetro
Caldera pirotubular
Diferencias entre calderas
aquatubulares y pirotubulares
• Con respecto a la capacidad térmica el tamaño
para las calderas pirotubulares requieren menos
espacio que las calderas acuotubulares para
similares capacidades.

• El mantenimiento puede llevarse a cabo de una


forma más sencilla en las calderas pirotubulares
que en las acuotubulares. Esto se debe en gran
parte a unos esfuerzos son menores durante la
puesta en marcha y durante el paro, así como al
fácil acceso a las superficies de calefacción
• las revisiones periódicas para las calderas pirotubulares se ha
comprobado la viabilidad de un sistema muy sencillo, claro y
económico; es decir, una inspección ocular de los principales
componentes de la caldera, seguida de una prueba
hidrostática bajo presiones de prueba incrementadas Esto
permite evitar casi totalmente las revisiones de carácter no
destructivo tales como las mediciones con ultrasonidos.

• En las calderas acuotubulares, no se han podido aplicar las


pruebas hidrostáticas con presiones de prueba
incrementadas. Por otra parte, varias zonas de una típica
caldera acuotubular son inaccesibles a la inspección ocular
(zonas aisladas). Por lo tanto, es necesario hacer un uso muy
amplio de las mediciones con ultrasonidos.
• En relación con la capacidad térmica
generada, la caldera pirotubular
contiene mucha más agua que la
caldera acuotubular. Por lo tanto, la
caldera pirotubular es más resistente
ante las fluctuaciones de vapor o
demandas de vapor que excedan
temporalmente la producción
nominal de la caldera.
• Normalmente, las gamas de aplicación de las
calderas pirotubulares y las calderas acuotubulares
están claramente definidas.

• Es sencillamente imposible utilizar una caldera


pirotubular para generar 1000 t/h de vapor a 180
bar y 450 ºC. Hasta una producción de
aproximadamente 200 t/h, 30 bar y 300 ºC,la
mejor elección es, generalmente, el uso de una o
más calderas pirotubulares, debido a que son más
económicas en su adquisición y mantenimiento.
Calderas según la condición del
fluido
• Calderas de agua caliente:

• Son aquellas en que el agua esta una temperatura


menor a 95 ºC y se utilizan como agua caliente
sanitaria (A.C.S) a presiones menores a 2 Bar.

• Calderas de vapor

• Calderas de agua sobrecalentada


• Calderas de agua sobrecalentada: El agua se
calienta hasta temperaturas que pueden alcanzar
los 200° C. En estos casos se supera la temperatura
de ebullición del agua a presión atmosférica

• Es necesario presurizar el sistema para evitar que


se forme vapor de agua o que el agua entre en
ebullición dentro del sistema. Esto se hace
trabajando con presiones de hasta 20 bar. Ello
produce que la fugas en el circuito sean muy
peligrosas. Se utilizan para calentamiento de
grandes espacios o aguas de procesos industriales.
• Calderas de vapor: Estas calderas operan con el
vapor de agua como fluido térmico, con
temperaturas entre 200° C y 400° C, operando
a presiones de hasta 14 bar. Se utiliza para la
calefacción industrial, de locales comerciales y
de viviendas

• Calderas de fluido térmico: se denominan


genéricamente así a las calderas que utilizan un
fluido diferente al agua
• Toda caldera debe disponer de una
superficie total de absorción de calor
capaz de trasmitir la máxima
cantidad de calor suministrada por el
combustible el fluido calor portante
con el máximo rendimiento y el
menor coste posible
Partes relevantes de una
caldera
• Cámara de combustión u Hogar:

habitáculo en el que se realiza la reacción de combustión.

a) Según su ubicación.

• Hogar exterior
• Hogar interior

b) Según tipo de combustible.

• Hogar para combustible sólido


• Hogar para combustible liquido
• Hogar para combustible gaseoso
• Quemador: dispositivo que se encarga de
realizar la mezcla del combustible con el aire
para producir la combustión

• Intercambiador de calor: Dispositivo donde se


realiza la transferencia de energía térmica
obtenida con la combustión al fluido térmico

• Salida de humos: conducto que conduce los


gases generados en la combustión hasta la
chimenea.
Otras partes relevantes

Economizador – precalentador : Es un
equipo que, por transferencia de calor
de los gases de combustión (calor
sensible), aumenta la temperatura del
agua de suministro a la caldera
Economizador
• Sobrecalentador

Es básicamente un intercambiador de calor


gases-vapor, diseñado teniendo en cuenta
las particularidades de su trabajo con
gases de combustión. El objetivo es
conseguir un vapor a alta temperatura que
no sufra problemas de condensación en su
camino desde la caldera hasta el proceso.
Y existen otras muchas partes en
una caldera …
• Válvulas (de paso, retención,
seguridad, descarga rápida)

• Indicadores de nivel, controles de nivel

• Bombas de agua de alimentación

• Sensores de presión y de temperatura


Potencia en kW
• Algunos fabricantes darán la
potencia de la caldera en kW. Para
establecer el caudal evaporado, es
necesario saber el calor que
contiene el agua de alimentación y
la entalpía
total del vapor producido para
establecer
cuánta energía se agregará a cada
kg de agua
Eficiencia de la caldera
• Las calderas y los quemadores deben diseñarse
para un
funcionamiento eficaz, y deben estar
correctamente
dimensionados.

• Una caldera que tiene que cubrir con una carga


puntual superior al rango máximo trabajará con
una eficacia reducida. La presión puede caer
produciendo arrastres que harán que la caldera
sea incapaz de proporcionar el vapor de buena
calidad que se precisa
• Presión de diseño: Es la máxima
presión de trabajo a la temperatura
de diseño. Se utiliza para el calculo
de las partes a presión de la caldera.

• Presión máxima de servicio: Es la


presión limite a la que quedara
sometida la caldera una vez
conectada a la instalación

También podría gustarte