Está en la página 1de 11

Análisis de datos

Relaciones
Públicas e
Institucionales
Apliacadas
Análisis de datos
Momento Teórico-Interpretación,
conclusiones y comunicación
Análisis, interpretación y comunicación
“No te puedes poner ningún límite, no hay nada
imposible.” (Usain Bolt)

Procesamiento de datos

A partir del análisis y la interpretación de los datos, se comienza a transitar


el último momento de la investigación.
Con la aplicación de los dispositivos de recolección de datos, cualquiera que
haya optado el investigador, ahora el paso que continua es el ordenamiento,
jerarquización e informar sobre los mismos.
Para que esa masa de datos e informaciones sirvan a los objetivos de la
investigación y como respuesta del problema planteado el investigador se
deben procesar esos datos. Para esta etapa se proponen tres instancias: la
codificación, la tabulación y la graficación de los datos.

Codificación
Los datos obtenidos deben ser traducidos a símbolos o referentes
numéricos que nos permitan volcar esa información en una matriz de datos
(tabla), para tener toda la información junta.
Para poder codificar se le asigna a las variables un código que
posteriormente será registrado en un libro de código como referencia de la
tabla para su lectura.

El proceso de codificación es más simple en las preguntas del cuestionario


que fueron cerradas, con opciones que el propio investigador propuso,
para las preguntas abiertas habrá que realizar antes un trabajo de búsqueda
de patrones comunes, (reducir el numero de opiniones y atributos) para su
codificación y posterior análisis.

En el libro de códigos lo que se registrará por ejemplo son las variables


analizadas, las categorías, los códigos asignados y las columnas
correspondientes en la tabla

1
Libro de Códigos

Variable Categoría Código Columna

Numero de sujetos 1 a 33 1 a 33 1,2 y 3

Genero Varón 1 4

Mujer 2

Edad 20-29 1 5

30-39 2

40 o más 3

Opinión sobre la propuesta Muy en desacuerdo 1 6


de un partido político
En desacuerdo 2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

De acuerdo 4

Muy de acuerdo 5

5
Fuente: Vieytes Rut. 2004. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y
sociedad: epistemología y técnicas, p 572, 2004

Tabulación

En este procedimiento lo que hago es trabajar con esos datos y sintetizarlos


más todavía para presentarlos en otras tablas de análisis. Lo que se busca es
una visión numérica, sintética e integradora de los fenómenos estudiados y
las relaciones entre los distintos componentes.

La tabulación de los datos en una tabla permite conocer el resultado de


categorías por ejemplo a simple vista.

1. Las frecuencias

Estas nos indican la cantidad de personas/atributos/aspectos que se


corresponden a cada una de las categorías de la variable analizada.

Ejemplo: Opinión de los habitantes de la ciudad x con respecto al cambio de


sentido de la Av. principal

2
Escala de Medición f (frecuencia)

Muy de acuerdo 35

De acuerdo 15

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

En desacuerdo 20

Muy en descuerdo 38

Total 111 (*)

(*) El número total numero debe coincidir con el total de la muestra


seleccionada.

La información presentada en la tabla anterior también puede ser


expresada en:

 frecuencias acumuladas

 frecuencias porcentuales

 frecuencia acumuladas porcentuales

Las frecuencias porcentuales permiten observar rápidamente similitudes y


diferencias y detectar tendencias.

Confección de tablas para leer una o más variables

Las tablas permiten conocer el comportamiento de las categorías de las


variables y también permiten entrecruzar esas variables y ver como se
relacionan entre sí. (Vieytes R, 2004).

Se pueden utilizar tres tipos de tablas:

Univariable o simple entrada: datos de una sola variable

Bivariadas o de doble entrada: información de dos variables

Multivariadas o múltiple entrada: datos de tres o más variables.

3
Dichas tablas deben contener cientos elementos:

 Titulo y numeración: Las variables de la tabla se


encontraran expresadas de manera resumida en el título de la tabla,
como así también las coordenadas espacio tiempo. Igualmente se
especificara la variable dependiente y la variable independiente.

 Las variables a relacionar: primero se debe indicar el


sentido de la lectura de la tabla. En general se disponen las
categorías o dimensiones de las variables independientes de manera
horizontal y las categorías de las variables dependientes en filas.

 Las categorías de las variables: en todas as tablas


algunos cuadros demuestran el valor de las categorías. Los nombres
se colocan en la cabecera de las filas o de las columnas según
corresponda.

 Las unidades que representan las cifras: los números


de las tablas deben coincidir con las frecuencias absolutas o con las
frecuencias acumuladas.

 Las columnas totales: también conocidas como columnas


de totales marginales. En estas columnas tanto en sentido horizontal
como vertical se indican los totales generales de las categorías o
valores de las variables.

 Las notas al pie: este espacio se utiliza para explicitar todo


aquello que el investigador crea necesario para comprender la tabla
de datos.

 Fuente: requisito fundamental ya que el lector de la tabla


tiene derecho a considerar su veracidad y confiabilidad de acuerdo a
la fuente.

Graficación de la tabla

Los gráficos presentan en forma visual los valores numéricos que


aparecen en la matriz de datos (tabla de datos). Según la metodóloga
Rut Vieytes, el grafico permite una comprensión global, rápida y directa
de los resultados obtenidos. Igualmente facilita la lectura y hace
atractiva su presentación.

Los gráficos pueden adquirir variadas formas: de barra, de torta,


histograma, escalas, etc. Según el criterio del investigador, el publico
receptor de los datos obtenidos serán factores a tener en cuenta en la
elección del grafico.

4
Grafico de Barras:

500

450 Ingresantes a la Tecnicatura en Relaciones


400 Públicas
350

300

250
200

150

100
50

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Grafico de Torta:

5
Gráfico de líneas

ANÁLISIS DE DATOS

Una vez que la información que arrojaron los datos recolectados ha sido
codificada, volcada en una matriz de datos, graficado los resultados
obtenidos, el investigador debe proceder al análisis de los datos.

“En otras palabras, los datos aquí estimados desde una determinada
perspectiva de lectura, son descifrados con una clave particular, y por ello
cobran sentido, se ordenan entre sí y adquieren calidad de respuesta al
problema de origen.”(Vieytes, R, 2004, p. 577)

La fase de análisis de los datos puede dividirse en dos etapas:

El análisis: se intenta dar algunas respuestas al problema


planteado

La síntesis: intenta integrarlas respuestas aisladas y relacionarlas


entre sí, para que aporten mayores datos y significados al problema
inicial de la investigación. A esta segunda parte del análisis también
se la conoce como interpretación.

En el análisis de datos la tarea que realiza el investigador es describir


los resultados de los datos obtenidos. Se relata la información surgida
del entrecruzamiento de las variables en la matriz de dato, se vuelve a
las notas realizadas en la investigación.

La lectura de los cuadros para comenzar el análisis: como ya se expreso


anteriormente, para cada cuadro será necesario mostrar como se
configuran las variables (dependientes e independientes) que allí se
presentan, el titulo, la fuente, las notas al pie, entre otros elementos.

Ejemplo:

En donde la variable dependiente es si fuma o no fuma y las variables


independientes el sexo de los sujetos encuestados. La tabla carece de
títulos y de notas aclaratorias.

6
Fuente: Blog Estadístico

Tasas: es la relación entre el número de casos , frecuencia o eventos


de una categoría y el número total de observaciones, multiplicada por
un múltiplo de 10, generalmente 100 o 1000. La formula sería
(Fernández – Hernández):

Tasa= Número de eventos durante un período x 100 ó 1000

Número total de eventos posibles

La tasa es comúnmente utilizada en demografía para natalidad,


fecundidad, mortalidad infantil, entre otros.

Razones: es la relación que existente entre dos categorías.

Ejemplo:

Tipo de escuelas primarias Frecuencias absolutas

1. Privadas 180

2. Publicas 30

Total 210

Relación entre los alumnos= Cant. de alumnos de escuelas privadas (180)


= 60 Cant. de alumnos de escuelas públicas (30)

Se puede leer así que por cada tres alumnos de escuelas privadas hay un
estudiante en la escuela pública.

Medidas de tendencia central:

Esta clasificación se puede entender como puntos en una distribución, los


valores medios o centrales están, y colaboran en la ubicación dentro de la
escala de medición. Las principales medidas de tendencia central son: la
moda, la mediana y la media.

7
El nivel de medición de la categoría (o variable) determina cuál es la
medida de tendencia central apropiada. (Fernández – Hernández,
2003)

La moda: es el valor que más se repite en los datos

Carreras Universitarias elegidas f

Licenciatura en Diseño Grafico 192

Licenciatura en Recursos Humanos 203

Licenciatura en Relaciones Públicas 198

Licenciatura en Publicidad 184

Licenciatura en Marketing 223

A partir del cuadro presentado se puede decir que la moda sería la


Carrera de Licenciatura en Marketing, ya que es el valor más alto.

La mediana: es el valor que divide la distribución por la mitad. la


mitad de los casos caen por debajo de la mediana y la otra mitad por
encima de la mediana.

Ejemplo:

23 32 36 36 39 44 46 51 58 (debemos ordenar los datos obtenidos)

La mediana seria el 39, porque deja cuatro casos por encima y


cuatro casos por debajo. También se podría aplicar la formula N+12

Si tenemos nueve casos sería 9+1 = 5

Entonces buscamos el 5 valor y esa sería la mediana, en este caso sería


el 39. Se debe tener en cuenta que la formula no proporciona el valor de
la mediana sino el lugar donde se encuentra el valor de la mediana.

La mediana es una medida de tendencia central propia de los valores de


medición ordinal, por intervalo o de razón. (Fernández, Hernández,
2003).

La media: promedio aritmético de una distribución, es decir, la sumatoria


de toso los valores obtenidos dividido el numero de casos. Es una de las
medidas más utilizadas en las medidas de tendencia central. (Vieytes R,
2004)

8
Ejemplo:

Media = 23 + 32 + 36 + 36 + 39 + 44 + 46 + 51 + 58 = 40.55

Codificación: Los datos obtenidos deben ser traducidos a


símbolos o referentes numéricos que nos permitan volcar esa
información en una matriz de datos (tabla), para tener toda
junta la información.

Medidas de tendencia central: valores medios o centrales de


una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de
medición. (Fernandez, Hernandez, 2003)

¿Te animás a calcular las medidas centrales de tu investigación?

9
Bibliografía de referencia
Chomsky, N. (1968). El lenguaje y el entendimiento. Seix Barral,
Barcelona.

Hernández Sampieri, R.,Fernández C., Baptista Lucio P.


(2003). Metodología de la Investigación. 3º Ed. México. Mc Graw Hill

Vieytes Rut. (2004). Metodología de la investigación en


organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. 1º Ed.
Buenos Aires.

10

También podría gustarte