Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 8

PROBLEMA QUE AFRONTA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN


COLOMBIA EN SU COTIDIANIDAD Y REFLEXIONES DE LA MATERIA

MARIA PAULA GUERRERO GIL


ID: 430561

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


INVESTIGACION EDUCATIVA
NRC: 17745
NEIVA-2019
En la actualidad la investigación educativa se enfrenta a problemas donde hay una
realidad en que la educación Colombiana muestra dificultades a las cuales se ven
sometidas las áreas del conocimiento y su calidad, en las instituciones de educación o
formación básica y media dadas las políticas educativas y de legislación juvenil.
Vivimos en un mundo tan competitivo, donde la base de la sociedad es el
conocimiento, aun así existen limitaciones de los recursos financieros, del personal
de docentes mal formados y peor pagados, tienen pocos incentivos para la excelencia
profesional, que a pesar de las políticas educativas, las zonas rurales ,comunidades
indígenas siguen con deficiencias en la preparación de profesores,
deficiente infraestructura escolar, de materiales y de esto también radica a no tener
una calidad educativa , los bajos recursos del gobierno para los colegios y , son
obstáculos para logar los objetivos educativos. Esta también la problemática de la
investigación educativa, problemas curriculares, pedagógicos, didácticos, los alcances
de un aprendizaje significativo.

Hay fundamentos epistemológicos, antropológicos, sociológicos, psicológicos y


pedagógicos que permiten visualizar la problemática educativa; se han buscado
modelos educativos y diseños curriculares para solucionarla, pero en realidad no se
han encontrado las verdaderas estrategias que permitan mejorar la calidad educativa a
todos los pueblos, ni se han definido políticas claras para enfrentar la problemática y
contextualizar dentro de ésta la verdadera función de la investigación pedagógica.

Las políticas educativas en el gobierno se ven corrupción, la baja inversión del


Estado en educación, formando desigualdad en educación en las escuelas públicas y
privadas. La educación es un derecho que tenemos todos los seres humanos sin
importar el estrato social para adquirirlo. Como consecuencia exista los bajos salarios
esto radica al bajo índice de educación, que se repite y se transmite de generación
creando un círculo de pobreza accediendo a empleos formales e informales ya que
no se encuentran preparados para entrar al mercado laboral. La OEA la Unesco en
conjunto de otras entidades gubernamentales se han esforzado en obtener una
educación para todos, de una mejor calidad, sin embargo vemos la baja calidad de la
educación, formando un obstáculo para el crecimiento y desarrollo en América
Latina, lo que aumenta es los niveles de desigualdad y pobreza, vemos que cada país
se ha trazado desafíos para obtener una mayor cobertura, calidad, equidad para que
todos podamos acceder a una buena educación y mejorar nuestras condiciones de
vida.

Es muy importante que como futuros docentes cada día obtengamos nuevos
conocimientos, ser docentes investigadores aplicar la investigación cuantitativa y
cualitativa .El rol del docente y el papel de investigador es muy fundamental en su
profesión, ya que éste no sólo se va a enfrentar a un problema educativo, sino a muchos
de cualquier otro tipo, en los cuales habrán semejanzas entre sí y de esta manera se
tendrán bases o se buscarán en las mismas para obtener una posible solución a muchos
de ellos, se convierte en un factor importante y necesario en los entornos escolares,
permitiendo transformaciones favorables.

La investigación debe proporcionar nuevas y mejores estrategias de aprendizaje,


nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que permita a los niños a crear
habilidades, desarrollo que permitirá mejorar el desarrollo intelectual. Pero esta
formación de docente como investigador requiere de la utilización de principios,
metodologías, el gusto por la ciencia y la educación, de procesos que se pueden
proporcionar con la pedagogía, la ética, los valores; para una pedagógica
significativa.

La investigación en educación es un proceso cada vez más indispensable para renovar


y transformar los ambientes escolares, de enseñanza y aprendizaje logrando calidad
en la educación, que responda a las necesidades de los estudiantes, por lo que mejora
los procesos y resultados educativos, esto debe ser el principal propósito de la
investigación educativa.

También podría gustarte