Está en la página 1de 46

A ctualidad T ributaria

Dictan disposiciones para la declaración y pago a cuenta del


Impuesto a la Renta de primera categoría
Resolución de Superintendencia N.º 099-2003-SUNAT(07.05.03)

(...) según sea el caso. Cuando corresponda que el deudor tributario


ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES: acredite la declaración y pago a cuenta mensual del Impuesto
a la Renta de primera categoría, será suficiente la copia fotostá-
Para efecto de lo dispuesto en la presente resolución se entiende
tica del Formulario N.º 1683 - Impuesto a la Renta de primera
por:
categoría, siempre que los datos consignados en la referida
a) Sistema Pago Fácil: Sistema, antes denominado Transferen- copia fotostática coincidan con los registrados en el Sistema
cia Electrónica de Fondos (TEF), a través del cual los deudores Informático de la SUNAT.
tributarios podrán declarar y/o pagar sus obligaciones tribu-
El deudor tributario podrá verificar los datos registrados por la
tarias, prescindiendo para tal efecto, del uso de formularios
Administración Tributaria, a través de SUNAT Virtual.
preimpresos.
Adicionalmente, a través de este sistema se podrán presentar ARTÍCULO 5º.- DECLARACIÓN RECTIFICATORIA
las comunicaciones o solicitudes que la Superintendencia La declaración y pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta
Nacional de Administración Tributaria-SUNAT señale. de primera categoría podrá ser rectificada a través del Sistema
b) Formulario N.º 1683: Al recibo por arrendamiento generado Pago Fácil, sólo respecto del dato correspondiente al monto del
por el Sistema Pago Fácil como resultado de la declaración y alquiler. Para tal efecto el deudor tributario informará a la entidad
pago a cuenta del Impuesto a la Renta de primera categoría, bancaria, lo siguiente:
el cual será emitido: a) Que la declaración que efectúa corresponde a una rectificatoria;
- En el caso de los Principales Contribuyentes, por la SUNAT, b) El número de operación o número de orden de la declaración
en los lugares designados para efectuar la declaración y original, según sea el caso;
pago de las obligaciones tributarias.
c) El nuevo monto correcto del alquiler;
- En el caso de los Medianos y Pequeños Contribuyentes
por los bancos autorizados por la SUNAT. d) El Importe a pagar, de ser el caso; y,
c) Rentas de primera: A las obtenidas por el arrendamiento o e) Los demás datos informados en la declaración original, los
subarrendamiento de bienes de conformidad con lo seña- mismos que se encuentran detallados en el Anexo de la
lado en el TUO de la Ley del categoría Impuesto a la Renta presente resolución.
aprobado por el Decreto Supremo N.º 054-99/EF y normas Cuando se rectifique la declaración del pago a cuenta mensual
modificatorias. del Impuesto a la Renta se deberá proceder conforme a lo
d) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya señalado en el penúltimo y último párrafo del artículo anterior.
dirección es http://www.sunat.gob.pe. ARTÍCULO 6º.- MODIFICACIÓN DE DATOS
ARTÍCULO 2º.- DE LA DECLARACIÓN Y PAGO A CUEN- El Formulario N.º 1093 - Solicitud de Modificación de Datos/
TA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA Comunicación de Presentación de Formularios podrá ser utili-
La declaración y pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta zado para modificar los datos consignados erróneamente en
de primera categoría que deban efectuar las personas naturales, el Formulario Virtual N.º 1683 - Impuesto a la Renta de primera
sucesiones indivisas y sociedades conyugales que hubieran ejer- categoría, que se señalan en el Anexo, con excepción del dato
cido la opción sobre atribución de rentas prevista en el Artículo referido al monto del alquiler en Moneda Nacional.
16° de la Ley del Impuesto a la Renta, se deberá realizar mediante El procedimiento para solicitar la modificación de los datos
el Sistema Pago Fácil. mencionados en el párrafo anterior se realizará considerando lo
establecido en la Resolución de Superintendencia N.º 089-95/
ARTÍCULO 3º.- LUGAR PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO SUNAT y modificatorias.(*)
A CUENTA MENSUAL DEL IMPUESTO. (*) De conformidad con la Tercera Disposición Final de la Resolución de Super-
intendencia N.º 132-2004-SUNAT (08.06.04), cualquier mención al Formulario
El lugar para la realización de la declaración y pago a cuenta men- N.º 1093 “Solicitud de Modificación de Datos/Comunicación de presentación de
sual del Impuesto a la Renta de primera categoría, es el siguiente: formularios”, se entiende referida al Formulario Virtual 1693 “Solicitud de Modi-
ficación y/o Inclusión de Datos” o a los documentos a que se refiere el artículo
a) Tratándose de Principales Contribuyentes, en los lugares 12° de la citada norma, según el caso.
fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de
sus obligaciones tributarias. ARTÍCULO 7º.- DEROGATORIA
b) Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en las Deróguese la Resolución de Superintendencia N.º 056-2001/
Sucursales y Agencias bancarias autorizadas por la SUNAT. SUNAT, y el artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N.º
089-95/SUNAT.
ARTÍCULO 4º.- DEL PROCEDIMIENTO
El deudor tributario informará a la entidad bancaria o a la Ad- ARTÍCULO 8º.- REFERENCIAS
ministración Tributaria, según corresponda, los datos mínimos Las referencias al Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos
consignados en el Anexo de la presente Resolución. (TEF) efectuadas en las Resoluciones de Superintendencia Nros.
Como resultado de la declaración y pago a cuenta del mencio- 064-2001/SUNAT, 106-2001/SUNAT, 042-2002/SUNAT u otras
nado Impuesto, se entregará al deudor tributario un ejemplar del Resoluciones emitidas por la Administración Tributaria, debe
Formulario N.º 1683 - Impuesto a la Renta de primera categoría, el entenderse referida al Sistema Pago Fácil.
mismo que deberá contener como mínimo los datos informados
por el deudor tributario. ARTÍCULO 9º.- VIGENCIA
El deudor tributario entregará el Formulario N.º 1683 - Impuesto La presente Resolución de Superintendencia entrará en vigencia
a la Renta de primera categoría, al arrendatario o subarrendatario, al día siguiente de su publicación.

c tua lida d EA
Actualización brilesari
mpr 2018 al
I-1
D eclaraciones y P agos

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Disposición Única derogada por el Artículo 1° de la Resolución de Superintenden-
cia N.º 231-2004-SUNAT (07.10.04), vigente a partir del (08.10.04)

ANEXO
DATOS MÍNIMOS PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN Y/O PAGO
- Número de RUC del deudor tributario.
- Período tributario al que corresponde el pago.
- Tipo y número de documento de identidad del inquilino (arrendatario
o subarrendatario).
- Monto del alquiler en moneda nacional.
- Tipo de bien:
a) Predio
b) Bien Mueble u Otros*
* Dato mínimo incorporado al Anexo mediante Resolución de Superintendencia
N.º 061-2018/SUNAT (23-02-18), vigente a partir del 24-02-18

I-2 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Aprueban normas para facilitar la realización de la Declaración y el


Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta de Primera Categoría
Resolución de Superintendencia N.º 053-2011-SUNAT (26.02.11)

(...) 3.2 Para presentar la declaración y realizar el pago a cuenta del


Impuesto a la Renta de primera categoría a través de SUNAT
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES Virtual, el sujeto generador de rentas de primera categoría
Para efectos de la presente resolución se entenderá por: deberá:
a) Código de Usuario: Al texto conformado por número y a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con el Código
letras que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT de Usuario y la Clave SOL.
Operaciones en Línea. b) Ubicar la opción Arrendamiento e ingresar la información
b) Clave SOL: Al texto conformado por número y letras de co- que corresponda siguiendo las indicaciones del sistema.
nocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código de c) Optar, por cancelar el monto a pagar, por alguna de las
Usuario, otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones modalidades que se indican a continuación:
en Línea. i. Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad, el
c) LIR: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta sujeto generador de rentas de primera categoría orde-
aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF y na el débito en cuenta del importe a pagar ingresado
normas modificatorias. al sistema, al banco que seleccione de la relación de
d) Formulario Virtual N.º 1683–Impuesto a la Renta de primera bancos que tiene habilitada SUNAT Virtual y con el cual
categoría: Al recibo por arrendamiento a que se refiere el TUO ha celebrado previamente un convenio de afiliación al
de la Ley del Impuesto a la Renta y el Reglamento de Compro- servicio de pago de tributos con cargo en cuenta.
bantes de Pago, generado por SUNAT Virtual como resultado La cuenta en la que se realizará el débito es de
de la presentación de la declaración y la realización del pago a conocimiento exclusivo del sujeto generador de
cuenta del Impuesto a la Renta de primera categoría. rentas de primera categoría y del banco.
e) Reglamento de Comprobantes de Pago: Al aprobado ii. Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta
mediante la Resolución de Superintendencia N.º 007-99/ modalidad, el sujeto generador de rentas de primera
SUNAT y normas modificatorias. categoría ordena el cargo en una tarjeta de crédito
f ) Sujetos generadores de renta de primera categoría: A la o débito del importe a pagar ingresado al sistema,
persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que al operador de tarjeta de crédito o débito que se-
hubiera ejercido la opción sobre atribución de rentas prevista leccione de la relación que tiene habilitada SUNAT
en el artículo 16º de la LIR, generadora de rentas de primera Virtual y con el cual previamente existe afiliación al
categoría obligada a realizar pagos a cuenta por dichas rentas servicio de pagos por Internet.
de acuerdo a la LIR. En ambos casos, el sujeto generador de rentas de primera
g) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático dis- categoría deberá cancelar el íntegro del importe a pagar
ponible en la Internet, que permite realizar operaciones en consignado en la declaración, a través de una única
forma telemática, entre el usuario y la SUNAT. transacción bancaria.
h) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya
ARTÍCULO 4º.- CAUSALES DE RECHAZO
dirección es http://www.sunat.gob.pe
Las causales de rechazo son las siguientes:
Cuando se mencione un artículo sin indicar la norma legal
a la que corresponde, se entenderá referido a la presente 4.1 Tratándose del pago con débito en cuenta:
resolución. a) Que el sujeto generador de rentas de primera categoría
no posea cuenta afiliada.
ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN b) Que la cuenta no posea los fondos suficientes para
La presente resolución tiene por finalidad aprobar las normas cancelar el importe a pagar; o,
necesarias para que los sujetos generadores de rentas de prime- c) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio
ra categoría, que cuenten con Código de Usuario y Clave SOL de pago del banco.
puedan, de manera opcional, presentar la declaración y realizar 4.2 Tratándose del pago mediante tarjeta de crédito o débito:
el pago a cuenta del Impuesto a la Renta de primera categoría a a) Que no se utilice una tarjeta de crédito o débito afiliada
través de SUNAT Virtual. al servicio de pagos por Internet.
ARTÍCULO 3º.- CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO PARA b) Que la operación mediante tarjeta de crédito o débito
LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y LA REALIZA- no sea aprobada por el operador de la tarjeta de crédito
CIÓN DEL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE o débito correspondiente.
PRIMERA CATEGORÍA A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL c) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio
3.1. La presentación de la declaración y la realización del pago de pago del operador de la tarjeta de crédito o débito.
a cuenta del Impuesto a la Renta de primera categoría que 4.3 En cualquier caso, cuando la recepción de la declaración y
podrá efectuarse a través de SUNAT Virtual es aquella co- pago no se culmine por un corte en el sistema.
rrespondiente a los períodos tributarios febrero de 2011 y Cuando se produzca alguna de las causales de rechazo la
posteriores. declaración será considerada como no presentada.
Adicionalmente, aquellos que se encuentren omisos a la de-
claración por los períodos tributarios enero de 2008 a enero de ARTÍCULO 5º.- DEL FORMULARIO VIRTUAL N.º 1683–
2011 podrán cumplir con la obligación de declarar y pagar a IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA
través de SUNAT Virtual. De no mediar ninguna de las causales de rechazo señaladas en el
artículo 4º, SUNAT Operaciones en Línea generará el Formulario

A c tua lida d E mpr esari al I-3


D eclaraciones y P agos

Virtual N.º 1683–Impuesto a la Renta de primera categoría, el mis- impresión del Formulario Virtual N.º 1683–Impuesto a la Renta
mo que contendrá el detalle de lo declarado y del pago a cuenta de primera categoría que resulte de dicha presentación.
realizado, así como el respectivo número de orden.
ARTÍCULO 7º.- USO OPCIONAL DE SUNAT VIRTUAL
El citado formulario podrá ser impreso y, de solicitarlo el sujeto
generador de renta de primera categoría, enviado al correo elec- El uso de SUNAT Virtual para la declaración y la realización del
trónico que éste señale. pago del Impuesto a la Renta de primera categoría no obligan
al sujeto generador de rentas de primera categoría a utilizarlo en
El sujeto generador de rentas de primera categoría entregará otras oportunidades.
al arrendatario o subarrendatario, según corresponda, una
impresión del Formulario Virtual N.º 1683–Impuesto a la Renta
de primera categoría. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Modificación de datos
ARTÍCULO 6º.- DECLARACIONES SUSTITUTORIAS Y
Para la modificación de los datos del Formulario Virtual N.º 1683–
RECTIFICATORIAS
Impuesto a la Renta de primera categoría generado por SUNAT
La declaración sustitutoria o rectificatoria del pago a cuenta del Virtual, se aplicará el procedimiento establecido mediante la
Impuesto a la Renta de primera categoría podrá ser efectuada a Resolución de Superintendencia N.º 132-2004/SUNAT y norma
través de SUNAT Virtual, considerando lo siguiente: modificatoria, respecto del Formulario N.º 1683–Impuesto a la
6.1 Por los períodos tributarios febrero de 2011 y posteriores, Renta de primera categoría generado por el Sistema Pago Fácil.
podrán presentarse declaraciones sustitutorias y rectificatorias Segunda.- Referencias
y por los períodos tributarios enero de 2008 a enero de 2011,
declaraciones rectificatorias. A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, las
referencias efectuadas al Formulario Virtual N.º 1683–Impuesto a la
6.2 Las declaraciones rectificatorias proceden sólo respecto del Renta de primera categoría generado por el Sistema Pago Fácil, se
dato correspondiente al monto sobre el cual se calcula el entienden efectuadas también al Formulario Virtual N.º 1683–Im-
pago a cuenta. puesto a la Renta de primera categoría generado por SUNAT Virtual.
6.3 Cuando se sustituya o rectifique la declaración, el sujeto
generador de rentas de primera categoría deberá entregar Tercera.- Vigencia
al arrendatario o al subarrendatario, según corresponda, una La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente
al de su publicación.

I-4 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Establecen forma, condiciones y requisitos de la comunicación sobre


enajenaciones de inmuebles o derechos sobre los mismos, no sujetas al
pago a cuenta del Impuesto a la Renta de Segunda Categoría
Resolución de Superintendencia N.º 093-2005-SUNAT (20.05.05)

(...) La comunicación a que se refiere el párrafo anterior tiene carácter


de declaración jurada y deberá estar firmada por el enajenante o
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES su representante legal, de ser el caso.
Para efectos de la presente resolución se entenderá por:
a) Reglamento: Al reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, ARTÍCULO 4º.- DE LOS OBLIGADOS A PRESENTAR LA
aprobado por el Decreto Supremo N.º 122-94-EF, y normas COMUNICACIÓN
modificatorias. Están obligados a presentar la comunicación a que se refiere el
b) Enajenación: La venta, permuta, cesión definitiva, expropia- artículo anterior todas las personas naturales, sucesiones indivisas
ción, aporte a sociedades y, en general, todo acto de dispo- y sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, por
sición por el que se transmita el dominio a título oneroso. las enajenaciones no sujetas al pago a cuenta del Impuesto a la
Renta descritas en el artículo 2º.
Cuando se mencione artículos sin indicar la norma legal a la que
La comunicación se efectuará de manera independiente por
corresponden se entenderán referidos a la presente resolución.
cada enajenación del inmueble o derecho sobre el mismo, que
ARTÍCULO 2º.- DE LAS ENAJENACIONES NO SUJETAS realice el enajenante.
AL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO Tratándose de inmuebles o derechos sobre los mismos en co-
De conformidad con el literal b.1) del inciso 1) del artículo 53-B propiedad o en propiedad de una sociedad conyugal que optó
del reglamento, no está sujeta al pago a cuenta del Impuesto a por tributar como tal, la obligación de presentar la comunicación
la Renta de segunda categoría la enajenación del inmueble que corresponde a cada co-propietario o cónyuge respecto del cual
se configure alguno de los supuestos descritos en el artículo 2.
constituye casa habitación del enajenante, o del inmueble o
Si ninguno de los cónyuges está obligado a efectuar el pago a
derecho sobre el mismo que origina una ganancia de capital por
cuenta del Impuesto a la Renta por la enajenación, bastará la
rentas de tercera categoría.
presentación de una sola comunicación, en la que se indicará
Tratándose de inmuebles o derechos sobre los mismos en co- expresamente dicha situación.
propiedad o en propiedad de una sociedad conyugal, la enaje-
nación será considerada no sujeta al pago a cuenta respecto del ARTÍCULO 5º.- DE LA PRESENTACIÓN DE LA COMUNI-
co-propietario o cónyuge enajenante para el cual el inmueble CACIÓN
constituye casa habitación u origina una ganancia de capital por
rentas de tercera categoría. La presentación de la comunicación a que se refiere el artículo
3º se realizará ante el notario o juez de paz letrado o juez de paz,
ARTÍCULO 3º.- DE LA COMUNICACIÓN DE NO ENCON- cuando cumplan funciones notariales.
TRARSE OBLIGADO A EFECTUAR PAGOS A CUENTA De conformidad con el inciso 2 del artículo 53-B del reglamento, el
Apruébase el modelo de ”Comunicación de no encontrarse notario, juez de paz letrado o juez de paz deberá insertar la comuni-
obligado a efectuar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta de cación a que se refiere el artículo 3º en la escritura pública respectiva
segunda categoría por enajenación de inmuebles o derechos o archivarla junto con el formulario registral, según corresponda.
sobre los mismos”, a que se refiere el literal b.1) del inciso 1) del
artículo 53-B del reglamento, el mismo que, como anexo, forma ARTÍCULO 6º.-
parte integrante de la presente resolución. Dicho modelo deberá La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su
ser reproducido o fotocopiado por el interesado. publicación
Formulario: Ver Formulario en www.sunat.gob.pe

A c tua lida d E mpr esari al I-5


D eclaraciones y P agos

Dictan normas sobre los pagos con carácter definitivo del Impuesto a la
Renta por rentas de segunda categoría por enajenación de inmuebles o
derechos sobre los mismos
Resolución de Superintendencia N.º 014-2009-SUNAT (23.01.09)

(...) ARTÍCULO 4º.- DOCUMENTO QUE DEBE PRESENTARSE


AL NOTARIO
ARTÍCULO 1º.- MEDIO Y FORMA PARA EFECTUAR EL
PAGO Los contribuyentes que hayan percibido renta neta de segunda
categoría por la enajenación de inmuebles o derechos sobre los
Los contribuyentes que a partir del 1 de enero de 2009 hayan mismos, deberán presentar al notario el Formulario N.º 1662–Bo-
percibido renta neta de segunda categoría por la enajenación leta de Pago a que se refiere el último párrafo del artículo 1º de
de inmuebles o derechos sobre los mismos, deberán realizar el la presente resolución, para efecto de que se eleve a escritura
pago del Impuesto a la Renta, con carácter definitivo, a través pública el contrato correspondiente.
del Sistema Pago Fácil, para lo cual proporcionarán la siguiente
información: ARTÍCULO 5º.- RESPONSABLES SOLIDARIOS
a) Número de Registro Único de Contribuyentes–RUC. Los notarios que, de conformidad con lo dispuesto por la Trigésimo
b) Período tributario, que corresponde al mes en que se percibe Sétima Disposición Transitoria y Final del Texto Único Ordenado de
la renta. la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
c) Código de Tributo 3021 (Renta de segunda categoría–cuenta N.º 179-2004-EF y normas modificatorias, sean responsables solida-
propia). rios con el contribuyente, deberán efectuar el pago del impuesto
consignando los datos que correspondan al enajenante, conforme
d) Importe a pagar. a lo indicado en el artículo 1º de esta resolución.
Una vez efectuado el pago, las entidades bancarias autorizadas
por la SUNAT o esta última, según corresponda, entregarán a los DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
contribuyentes el Formulario N.º 1662–Boleta de Pago, en el que Primera.- La presente resolución entrará en vigencia al día si-
constará de manera impresa la información a que se refiere el guiente de su publicación.
párrafo anterior.
Segunda.- Se aplicará de manera supletoria lo dispuesto en la
ARTÍCULO 2º.- PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO Resolución de Superintendencia N.º 125-2003/SUNAT, en lo no
El pago con carácter definitivo a que se refiere el artículo anterior, previsto por la presente resolución.
se efectuará hasta el mes siguiente de percibida la renta por la Tercera.- En los casos en que de conformidad con lo dispuesto
enajenación del inmueble o los derechos sobre el mismo, dentro en el Inciso f ) del artículo 39º del Reglamento de la Ley del Im-
de los plazos previstos por el Código Tributario para las obligaciones puesto a la Renta, el contribuyente deba efectuar el pago del
de periodicidad mensual. impuesto por rentas de segunda categoría, por no habérsele
practicado la retención a que se refiere el artículo 72º del Texto
De no efectuar el pago dentro del plazo establecido, el enajenante
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
deberá incluir en el pago los intereses moratorios generados el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF y normas modificatorias,
desde el día siguiente a su vencimiento hasta la fecha de pago deberá hacerlo aplicando las disposiciones contenidas en la
respectivo. presente resolución.
ARTÍCULO 3º.- LUGAR DE PAGO DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
El pago se efectuará en los siguientes lugares:
Única.- Los contribuyentes que, de acuerdo a la normatividad
a) Tratándose de los Principales Contribuyentes, en los lugares vigente al 31 de diciembre de 2008, deban realizar pagos a cuenta
fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de por rentas de segunda categoría por la enajenación de inmuebles
sus obligaciones tributarias. o derechos sobre los mismos, efectuarán tales pagos aplicando las
b) Tratándose de los Medianos y Pequeños Contribuyentes, en disposiciones contenidas en la Resolución de Superintendencia
las sucursales o agencias bancarias autorizadas. N.º 181-2004/SUNAT.

I-6 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Aprueba el Formulario Virtual para la Declaración y Pago del


Impuesto a la Renta de Segunda Categoría
Resolución de Superintendencia N.º 036-2010-SUNAT (31.01.10)

(...) 2 de la Ley, que no estén sujetas a las retenciones


CAPÍTULO I previstas en el segundo párrafo del artículo 72 ni en
DISPOSICIONES GENERALES el primer párrafo del artículo 73-C de la Ley.
b) Otras rentas de segunda categoría, distintas de dividen-
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES
dos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a
Para efecto de la presente resolución se entenderá por: que se refiere el inciso i) del artículo 24 de la Ley, sobre las
a) Clave SOL: Al texto conformado por números y letras, de conoci- que no se hubiere efectuado la retención del Impuesto
miento exclusivo del usuario, que asociado al Código de Usuario con carácter definitivo a que se refiere el primer párrafo
otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones en Línea. del artículo 72 de la Ley.
b) Código de Usuario: Al texto conformado por números y 3.2 También se encuentran obligadas a presentar la Declaración
letras, que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades
Operaciones en Línea. conyugales que hubiesen optado por tributar como tales,
c) Código Tributario: Al Texto único Ordenado del Código domiciliadas en el país, que en un mes hubieren generado
Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.º 135-99-EF y pérdidas, por la enajenación de los bienes a que se refiere
normas modificatorias. el inciso a) del artículo 2 de la Ley, distintas de las atribuidas
d) Declaración: A la declaración jurada del impuesto a la renta conforme al artículo 29-A de la Ley y de las registradas en
de segunda categoría que se presenta en los supuestos a que la Institución de Compensación y Liquidación de Valores o
se refiere el artículo 3°. quien ejerza funciones similares a que se refiere el numeral
Inciso modificado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia 1 del artículo 73-C de la Ley.
N.º 022-2019-SUNAT (31.01.19)
3.3 No deben presentar la Declaración las personas naturales,
e) Importe a pagar: Al monto consignado en la casilla del sucesiones indivisas y sociedades conyugales que hubiesen
formulario virtual aprobado por el artículo 2º denominada optado por tributar como tales, domiciliadas en el país, que
Importe a pagar. únicamente arrastren pérdidas del mes anterior o meses
f ) Impuesto: Al Impuesto a la Renta. anteriores.
g) Ley: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la 3.4 La Declaración deberá realizarse a través del formulario virtual
Renta, aprobado por Decreto Supremo N.º 179-2004-EF y a que se refiere el artículo anterior.
normas modificatorias. Artículo modificado por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.º
022-2019-SUNAT (31.01.19)
h) Reglamento: Al reglamento de la Ley, aprobado por Decreto
Supremo N.º 122-94-EF y normas modificatorias.
ARTÍCULO 4º.- PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARA-
i) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático dis-
CIÓN Y EFECTUAR EL PAGO
ponible en la Internet, que permite realizar operaciones en
forma telemática, entre el usuario y la SUNAT. La Declaración y el pago deberán efectuarse hasta el mes si-
j) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya guiente de percibida la renta o generada la pérdida, dentro de
dirección es http://www.sunat.gob.pe. los plazos establecidos por resolución de superintendencia para
las obligaciones tributarias de liquidación mensual, consignando
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma a la que el periodo correspondiente al mes en que se percibe la renta o
corresponden, se entenderán referidos a la presente resolución. se genera la pérdida..
ARTÍCULO 2º.- APROBACIÓN DE FORMULARIO VIR- Artículo modificado por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia N.º
022-2019-SUNAT (31.01.19)
TUAL
Apruébase el Formulario Virtual para la Declaración y Pago de Renta ARTÍCULO 5º.- FORMA Y CONDICIONES PARA LA PRE-
de Segunda Categoría – Cuenta Propia N.º 1665. SENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
El citado formulario estará disponible en SUNAT Virtual a partir del 5.1. El formulario virtual a que se refiere el artículo 2º, deberá ser
1 de febrero de 2010.(*) utilizado para cumplir con la presentación de la Declaración
(*) De conformidad con el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
022-2019-SUNAT, publicada el 31 enero 2019, se modifica el Formulario Virtual
correspondiente al período tributario enero de 2010 y si-
para la Declaración y Pago de Renta de Segunda Categoría - Cuenta Propia N.º guientes.
1665, el cual debe ser utilizado a partir del 1 de febrero de 2019 para la presen-
tación de la Declaración a que se refiere el inciso d) del artículo 1 de la presente 5.2. La Declaración se presentará mediante SUNAT Virtual, para lo
Resolución, independientemente del periodo al que corresponda aquella, incluso cual el deudor tributario deberá ingresar a SUNAT Operacio-
si se trata de declaraciones sustitutorias y rectificatorias. nes en Línea con su Código de Usuario y Clave SOL, ubicar
el Formulario Virtual para la Declaración y Pago de Renta de
ARTÍCULO 3º.- OBLIGADOS A PRESENTAR LA DECLA- Segunda Categoría – Cuenta Propia N.º 1665 y consignar la
RACIÓN Y MEDIO PARA EFECTUARLA información que corresponda siguiendo las indicaciones que
3.1 Se encuentran obligadas a presentar la Declaración las perso- se detallan en dicho formulario.
nas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales 5.3 Las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades
que hubiesen optado por tributar como tales, domiciliadas conyugales que hubiesen optado por tributar como tales,
en el país, que en un mes hubieren percibido: domiciliadas en el país, presentarán, de corresponder:
a) Rentas de segunda categoría provenientes de la enaje- a) Una declaración por la renta percibida en cada mes por
nación de: concepto de enajenación de inmuebles o derechos
(i) Inmuebles o derechos sobre los mismos. sobre los mismos. Si la renta corresponde a la enajena-
(ii) Los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo ción de más de un inmueble o derecho sobre el mismo,

A c tua lida d E mpr esari al I-7


D eclaraciones y P agos

deberá presentarse una declaración por cada uno de c) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio
ellos. de pago del operador de tarjeta de crédito o débito.
b) Una declaración por la renta percibida y/o pérdida 3. En cualquier caso, cuando la Declaración o la Declaración y
generada en cada mes a que se refiere el acápite (ii) del pago no se realicen por un corte en el sistema.
inciso a) del numeral 3.1 y el numeral 3.2 del artículo 3, 4. Cuando se hubiera optado por realizar la cancelación del
respectivamente. importe a pagar en los Bancos Habilitados utilizando el NPS
c) Una declaración por las otras rentas de segunda categoría y este no se genere por un corte en el sistema.
percibidas en cada mes, a que se refiere el inciso b) del Numeral 4 incorporado por el artículo 2º de la Resolución N.º 061-2012-SU-
numeral 3.1 del artículo 3. NAT (23.03.12)

Numeral modificado por el Artículo 5 de la Resolución de Superintendencia N.º Cuando se produzca alguna de las causales de rechazo, la decla-
022-2019-SUNAT (31.01.19) ración será considerada como no presentada.
5.4. Para cancelar el Importe a pagar a través de SUNAT Virtual, el
deudor tributario podrá optar por alguna de las modalidades ARTÍCULO 7º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
que se indican a continuación: La constancia de presentación de la Declaración o, de ser el caso,
a) Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad, el de la Declaración y pago, es el único comprobante de la operación
deudor tributario ordena el débito en cuenta del Importe efectuada por el deudor tributario, la cual se emitirá de acuerdo
a pagar indicado en el formulario virtual al Banco que a lo siguiente:
seleccione de la relación de Bancos que tiene habilitado 1. Tratándose de declaraciones sin importe a pagar, de no me-
SUNAT Virtual y con el cual ha celebrado previamente un diar causal de rechazo, SUNAT Operaciones en Línea emitirá
Convenio de Afiliación al Servicio de Pago de tributos la constancia de presentación para el deudor tributario, la
con cargo en cuenta. misma que contendrá el detalle de los declarado y el respec-
La cuenta en la que se realizará el débito es de conoci- tivo número de orden.
miento exclusivo del deudor tributario y del Banco. 2. En el caso de declaraciones con Importe a pagar que haya
b) Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta sido cancelado mediante débito en cuenta, de no mediar
modalidad, se ordena el cargo en una tarjeta de crédito causal de rechazo, SUNAT Operaciones en Línea emitirá la
o débito del importe a pagar indicado en el formulario constancia de presentación de la Declaración y pago para
virtual al operador de tarjeta de crédito o débito que se el deudor tributario, en la que se indicará el detalle de los
seleccione de la relación que tiene habilitada SUNAT Vir- declarado y de la operación de pago realizada a través del
tual y con el cual previamente existe afiliación al servicio Banco, así como el respectivo número de orden.
de pagos por Internet. 3. Tratándose de declaraciones con Importe a pagar que haya
En ambos casos, el deudor tributario deberá cancelar el sido cancelado mediante tarjeta de crédito o débito, de no
íntegro del Importe a pagar consignado en la declara- mediar causal de rechazo, SUNAT Operaciones en Línea emi-
ción, a través de una única transacción bancaria. tirá la constancia de presentación de la Declaración y pago
para el deudor tributario, en la que se indicará el detalle de
5.5. Adicionalmente a lo señalado en el numeral anterior, se podrá lo declarado y de la operación de pago realizada, así como
cancelar el importe a pagar consignado en el formulario vir- el respectivo número de orden.
tual a que se refiere el artículo 2 utilizado para la presentación
de la Declaración, en los Bancos Habilitados a que alude el 4. Tratándose de declaraciones en las que se opte por realizar
inciso f ) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia la cancelación del importe a pagar en los Bancos Habilitados
utilizando el NPS, de no mediar causal de rechazo, el sistema
N.º 038-2010-SUNAT, utilizando el Número de Pago SUNAT -
de la SUNAT emitirá la constancia de presentación de la De-
NPS definido en el inciso e) del mismo artículo.
claración para el deudor tributario, la misma que contendrá
Para dicho efecto se deberá tener en cuenta el procedimiento el detalle de lo declarado, y el número de orden.
establecido en la mencionada resolución de superintendencia. Numeral 4 incorporado por el artículo 3º de la Resolución N.º 061-2012-SU-
Numeral modificado por el Artículo 5 de la Resolución de Superintendencia NAT (23.03.12)
N.º 022-2019-SUNAT (31.01.19)
La referida constancia podrá ser impresa y, de solicitarlo el deudor
5.6. A efecto de presentar la declaración y efectuar el pago co- tributario, enviada al correo electrónico que éste señale.
rrespondiente a través de SUNAT Virtual o en su caso indicar
que este será realizado en los Bancos Habilitados utilizando ARTÍCULO 8º.- DECLARACIÓN SUSTITUTORIA O REC-
el NPS y generar el mencionado número, el deudor tributario TIFICATORIA
deberá seguir las indicaciones del sistema. 8.1. La presentación de la declaración sustitutoria y rectificatoria
Numeral 5.6 incorporado por el artículo 1º de la Resolución N.º se efectuará utilizando el formulario virtual a que se refiere
061-2012-SUNAT (23.03.12).
el artículo 2º.
ARTÍCULO 6º.- CAUSALES DE RECHAZO 8.2. Para efecto de la sustitución o rectificación deberá ingresarse
nuevamente todos los datos de la declaración que se sustituye o
Las causales de rechazo del formulario virtual son las siguientes:
rectifica, inclusive aquella información que no se desea sustituir
1. Tratándose del pago con débito en cuenta: o rectificar.
a) Que el deudor tributario no posea cuenta afiliada;
b) Que la cuenta no posea fondos suficientes para cancelar DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
el Importe a pagar; o, Primera.- VIGENCIA
c) Que no se pueda establecer comunicación con el servicio
La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su
de pago del banco.
publicación en el Diario Oficial El Peruano, salvo lo dispuesto en
2. Tratándose del pago mediante tarjetas de crédito o débito: la Segunda Disposición Complementaria Final que entrará en
a) Que no se utilice una tarjeta de crédito o débito afiliada vigencia a partir del 1 de febrero de 2010.
al servicio de pagos por Internet.
Segunda.- DOCUMENTO QUE DEBE PRESENTARSE AL NO-
b) Que la operación mediante tarjeta de crédito o débito
TARIO
no sea aprobada por el operador de tarjeta de crédito o
débito correspondiente. Los contribuyentes que hayan percibido renta neta de segunda
categoría por la enajenación de inmuebles o derechos sobre los

I-8 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

mismos deberán presentar al notario, para efecto de que se eleve c) Impresión o fotocopia del NPS generado de acuerdo a lo
a escritura pública el contrato correspondiente, cualquiera de los establecido en el inciso c) del artículo 8º de la Resolución
siguientes documentos: de Superintendencia N.º 038-2010-SUNAT, así como la cons-
a) La constancia de presentación de la Declaración y pago tancia generada por el Sistema Pago Fácil como resultado
referida en los numerales 2 y 3 del artículo 7. del pago de los conceptos asociados a dicho NPS efectuado
b) La constancia generada por el Sistema Pago Fácil como mediante el Formulario N.º 1663–Boleta de Pago.
Segunda Disposición sustituida por el artículo 4º de la Resolución N.º
resultado del pago efectuado mediante el Formulario N.º 061-2012-SUNAT (23.03.12).
1662–Boleta de Pago.

A c tua lida d E mpr esari al I-9


D eclaraciones y P agos

Aprueban modelo de comunicación de no encontrarse obligado


a efectuar el pago definitivo del Impuesto a la Renta de Segunda
Categoría por enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos
Resolución de Superintendencia N.º 081-2010-SUNAT (05.03.10)

(...) b) El inmueble enajenado sea su casa habitación, para lo cual


deberá adjuntar el título de propiedad que acredite su con-
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES dición de propietario del inmueble objeto de enajenación
Para efecto de la presente resolución se entenderá por: por un periodo no menor de dos (2) años, Los dispuesto en
a) Reglamento: Al reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta el presente literal incluye a los derechos sobre el inmueble.
aprobado por Decreto Supremo N.º 122-94-EF y normas c) No exista Impuesto por pagar.
modificatorias. La comunicación se efectuará de manera independiente por la
b) Impuesto: Al Impuesto a la Renta de segunda categoría. enajenación de cada inmueble o derecho sobre el mismo, que
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma a la que realice el enajenante.
corresponden, se entenderán referidos a la presente resolución. Tratándose de inmuebles o derechos sobre los mismos en co-
propiedad o en propiedad de una sociedad conyugal que optó
ARTÍCULO 2º.- DE LA COMUNICACIÓN DE NO ENCON- por tributar como tal, la obligación de presentar la comunica-
TRARSE OBLIGADO A EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO ción corresponde a cada copropietario o cónyuge respecto del
Apruébase el modelo de “Comunicación de no encontrarse cual se configure alguno de los supuestos descritos en el primer
obligado a efectuar el pago definitivo del Impuesto a la Renta párrafo del presente artículo. Si ninguno de los cónyuges está
de segunda categoría por enajenación de inmuebles o derechos obligado a efectuar el pago del Impuesto por la enajenación,
sobre los mismos”, a que se refiere el literal b.1) del numeral 1 del bastará la presentación de una sola comunicación, en la que
artículo 53º-B del Reglamento, el mismo que, como anexo, forma se indicará expresamente dicha situación.
parte integrante de la presente resolución. Dicho modelo se en-
contrará a disposición de los interesados en la página web de la ARTÍCULO 4º.- DE LA PRESENTACIÓN DE LA COMUNI-
SUNAT, cuya dirección es http://www.sunat.gob.pe, en la misma CACIÓN
fecha de publicación de la presente resolución. La presentación de la comunicación a que se refiere el artículo 2º
La comunicación a que se refiere el párrafo anterior tiene carácter se realizará ante el Notario o Juez de Paz Letrado o Juez de Paz,
de declaración jurada y deberá estar firmada por el enajenante o cuando cumplan funciones notariales de acuerdo con la ley de
su representante legal, de ser el caso. la materia.
De conformidad con el numeral 2 del artículo 53º-B del Reglamen-
ARTÍCULO 3º.- DE LOS OBLIGADOS A PRESENTAR LA to, el Notario, Juez de Paz Letrado o Juez de Paz deberá insertar
COMUNICACIÓN la comunicación a que se refiere el artículo 2º en la escritura
La comunicación a que se refiere el artículo 2º deberá ser pre- pública respectiva o archivarla junto con el formulario registral,
sentada por todas las personas naturales, sucesiones indivisas y según corresponda.
sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, que
enajenen inmuebles o derechos sobre los mismos cuando se DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos: Única.- VIGENCIA
a) La ganancia de capital proveniente de dicha enajenación La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su
constituya renta de tercera categoría. publicación en el Diario Oficial El Peruano.

I-10 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Norman la presentación de declaraciones mediante el Programa de


Declaración Telemática (PDT) para los sujetos perceptores de Rentas de
Cuarta Categoría
Resolución de Superintendencia N.º 138-2002-SUNAT (11.10.02)

(...) c) Tengan un saldo a su favor por concepto del Impuesto a la


Renta, consignado en la declaración jurada anual del referido
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES tributo correspondiente al ejercicio gravable anterior y/o
Para efecto de la presente resolución se tendrán en consideración saldo a favor del IES.
las siguientes definiciones: d) Tengan otros créditos permitidos por la Ley del Impuesto a
1. PDT Trabajadores Independientes: Al Programa de De- la Renta.
claración Telemática que genera el Formulario Virtual N.º e) Hubieran emitido notas de crédito modificando sus Recibos
616, desarrollado por la SUNAT para efecto de cumplir con la por Honorarios Profesionales conforme lo dispuesto en el
declaración y pago del Impuesto a la Renta de cuarta catego- Reglamento de Comprobantes de Pago.
ría–cuenta propia e Impuesto Extraordinario de Solidaridad
cuenta propia. ARTÍCULO 4º.- USO DEL PDT TRABAJADORES INDE-
2. Declaración: Aquella determinativa por la cual el deudor PENDIENTES
tributario declara ante la SUNAT la realización del hecho gene- Para el uso del PDT Trabajadores Independientes se deberá tener
rador de la obligación tributaria, y señala la base imponible y en cuenta lo siguiente:
la cuantía del Impuesto a la Renta de cuarta categoría–cuenta 4.1 Los deudores tributarios que en virtud del presente dispositivo
propia e Impuesto Extraordinario de Solidaridad–cuenta hubieran adquirido o adquieran la obligación de presentar
propia. su Declaración correspondiente al Impuesto a la Renta e IES
3. Impuesto a la Renta: Impuesto a la Renta de cuarta catego- utilizando el PDT Trabajadores Independientes, deberán seguir
ría–cuenta propia empleando este medio para generar dicha Declaración, inclu-
4. IES: Impuesto Extraordinario de Solidaridad–cuenta propia sive cuando ya no cumplan con alguna de las condiciones
5. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta: Texto Único Orde- establecidas en el artículo 3.
nado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto 4.2 El PDT Trabajadores Independientes podrá ser utilizado por
Supremo N.º 054-99-EF y normas modificatorias. aquellos sujetos que sin estar obligados a emplearlo opten
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma legal a por presentar sus Declaraciones determinativas por concepto
la que corresponden, se entenderán referidos a la presente del Impuesto a la Renta e IES a través de dicho medio. A partir
resolución. de la fecha en que se ejerza la referida opción, las Declara-
ciones por concepto de Impuesto a la Renta y/o IES que se
ARTÍCULO 2º.- ALCANCE presenten a la SUNAT deberán ser elaboradas utilizando este
El presente dispositivo regula la presentación de la Declaración medio.
y pago mensual, utilizando el PDT Trabajadores Independientes, El PDT Trabajadores Independientes será utilizado para efectuar
de los conceptos que a continuación se señalan: la Declaración y pago de los períodos correspondientes a enero
a) Impuesto a la Renta, correspondiente a los contribuyentes que de 1999 en adelante.
perciban rentas de cuarta categoría de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 33º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; ARTÍCULO 5º.- FECHA A PARTIR DE LA CUAL SE UTILI-
b) IES, correspondiente a los contribuyentes que se encuentran ZARÁ EL PDT TRABAJADORES INDEPENDIENTES
obligados a tributar por dicho impuesto. La utilización del PDT Trabajadores Independientes será obligatoria
La determinación de los conceptos mencionados en el presente para los deudores tributarios señalados en el artículo 3º, a partir
artículo constituyen obligaciones independientes entre sí, aun del 1 de noviembre del año 2002.
cuando se realicen en el mismo PDT Trabajadores Independientes, Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, los deudores
debiendo consignar la totalidad de la información que se señale tributarios antes mencionados, así como aquellos que opten
en las ayudas del mencionado PDT. por hacer uso del PDT Trabajadores Independientes sin estar
obligados, podrán utilizar el mismo a partir del día siguiente de
ARTÍCULO 3º.- SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR EL la publicación del presente dispositivo.
PDT TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Deberán utilizar el PDT Trabajadores Independientes las personas ARTÍCULO 6º.- LUGAR DE PRESENTACIÓN DEL PDT
naturales, los directores de empresas, síndicos, mandatarios, TRABAJADORES INDEPENDIENTES
gestores de negocios, albaceas y los que desempeñen funciones El PDT Trabajadores Independientes será presentado en los
de actividades similares, siempre que se encuentren obligados siguientes lugares:
a cumplir con declarar y realizar el pago a cuenta mensual por 1. Tratándose de Principales Contribuyentes, en la Oficina de
concepto de rentas de cuarta categoría de acuerdo a lo dispuesto Principales Contribuyentes de la SUNAT que corresponda al
en el TUO de la Ley del Impuesto a la Renta así como de la Decla- deudor tributario o en los lugares que dicha Institución hubiere
ración y pago mensual por concepto de IES; y que cumplan por designado para tal efecto.
lo menos una de las siguientes condiciones: 2. Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en las
a) Hayan pertenecido o pertenezcan a algún directorio de sucursales y agencias de la red bancaria autorizadas a recibir
Principales Contribuyentes. el mencionado PDT
b) Cuando, a partir del 1 de noviembre del año 2002, sus ingresos
brutos por concepto de rentas de cuarta categoría a declarar ARTÍCULO 7º.- FORMA, CONDICIONES GENERALES
en el mes sean superiores a una (1) UIT. PARA LA UTILIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PDT TRABA-

A c tua lida d E mpr esari al I-11


D eclaraciones y P agos

JADORES INDEPENDIENTES, PRESENTACIÓN DE DISQUETE que se presenten a la SUNAT deberán ser elaboradas utilizando
Y CONSTANCIA DE RESENTACIÓN O RECHAZO este medio.
La forma, condiciones generales para la utilización y presentación
del PDT Trabajadores Independientes, los motivos de rechazo del DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
disquete o de la información contenida en éstos y la constancia Primera.- DEUDORES TRIBUTARIOS OMISOS A LA PRESENTA-
de presentación o de rechazo del referido PDT, se sujetarán a lo CIÓN DE DECLARACIONES
establecido en las Resoluciones de Superintendencia N.ºs. 002- Los sujetos señalados en el artículo 3º, que a la fecha de publica-
2000/SUNAT, 143-2000/SUNAT y 129-2002/SUNAT. ción de la presente norma se encuentren omisos a la presentación
de declaraciones juradas correspondientes a los períodos tribu-
ARTÍCULO 8º.- DECLARACIONES SUSTITUTORIAS Y
tarios de enero de 1999 y siguientes están obligados a utilizar el
RECTIFICATORIAS
PDT Trabajadores Independientes para efectuar su Declaración.
Las declaraciones sustitutorias y rectificatorias se presentarán
Si las declaraciones corresponden a períodos tributarios mensua-
teniendo en cuenta lo siguiente:
les anteriores a enero de 1999, deberá utilizarse el formulario N.º
8.1 Si la Declaración original se presenta utilizando el PDT Tra- 116–“Trabajadores Independientes”.
bajadores Independientes, la declaración sustitutoria o la
rectificatoria deberá efectuarse a través de dicho medio. Segunda.- APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PDT TRABA-
8.2 Si la Declaración original correspondiente a los períodos tribu- JADORES INDEPENDIENTES
tarios de enero de 1999 en adelante, fue presentada utilizando Apruébese el Formulario Virtual N.º 616–PDT Trabajadores Inde-
formularios físicos preimpresos en papel, el contribuyente pendientes.
deberá presentar su declaración sustitutoria o rectificatoria A partir del día siguiente de publicada la presente norma, el PDT
empleando el PDT Trabajadores Independientes, en caso se Trabajadores Independientes estará a disposición de los deudores
encuentre obligado a utilizar este medio. tributarios en Internet en la siguiente página web: http://www.
8.3 Si las declaraciones a sustituir o rectificar corresponden a sunat.gob.pe.
períodos tributarios mensuales anteriores al período Enero
Tercera.- DEROGATORIA DEL FORMULARIO N.º 216
de 1999, se deberá utilizar el formulario físico preimpreso
correspondiente. Déjese sin efecto a partir del 1 de noviembre del año 2002, el
Formulario N.º 216–Trabajadores Independientes utilizado por los
A partir de la fecha en que se opte por presentar la declaración
Principales Contribuyentes para la declaración y pago a cuenta
sustitutoria o rectificatoria utilizando el formulario virtual gene-
mensual del Impuesto a la Renta y del pago mensual del IES a
rado por el PDT Trabajadores Independientes, las Declaraciones
cargo de los Trabajadores Independientes.

I-12 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Aprueban el Formulario Virtual N.º 616 – Simplificado Trabajadores


Independientes para la Declaración y el Pago a Cuenta Mensual a
través de SUNAT Virtual de los Sujetos Perceptores de Rentas de Cuarta
Categoría
Resolución de Superintendencia N.º 174-2011-SUNAT (29.06.11)

(...) ARTÍCULO 3º.- APROBACIÓN DEL FORMULARIO VIR-


TUAL N.º 616-SIMPLIFICADO TRABAJADORES INDEPEN-
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES
DIENTES
Para efectos de la presente resolución se entenderá por:
Apruébase el Formulario Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores
a) Bancos Habilitados: A las entidades bancarias a que se Independientes, el cual estará disponible en SUNAT Virtual a partir
refiere el inciso f ) del Artículo 1 de la Resolución de Super- del 1 de julio de 2011.
intendencia N.º 038-2010/SUNAT que dicta medidas para
facilitar el pago de la deuda tributaria a través de SUNAT ARTÍCULO 4º.- SUJETOS QUE PUEDEN UTILIZAR EL
Virtual o en los Bancos Habilitados utilizando el Número de FORMULARIO VIRTUAL N.º 616–SIMPLIFICADO TRABAJA-
Pago SUNAT-NPS, y norma modificatoria. DORES INDEPENDIENTES
b) Clave SOL: Al texto conformado por números y letras de co- El Formulario Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores Indepen-
nocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código de dientes podrá ser utilizado por el sujeto perceptor de rentas de
Usuario, otorga privacidad en el acceso a SUNAT Operaciones cuarta categoría que cuente con Código de Usuario y Clave SOL,
en Línea. siempre que:
c) Código de Usuario: Al texto conformado por números y a) De estar obligado a utilizar el PDT Trabajadores Indepen-
letras que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT dientes, no necesite consignar información en alguna de las
Operaciones en Línea. siguientes casillas del citado PDT:
d) Importe a pagar: Al monto consignado en la casilla del for- - Saldo a favor del período anterior (casilla 344).
mulario virtual que se aprueba en el artículo 3 de la presente - Compensación–saldo a favor del exportador (casilla 346).
resolución, denominada Importe a pagar.
- Otros créditos permitidos por Ley (casilla 347).
e) NPS: Al Número de Pago SUNAT a que se refiere el inciso
En el caso que utilice el Formulario preimpreso N.º 116 “Traba-
e) del Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º
jadores Independientes”, no necesite consignar información
038-2010/SUNAT que dicta medidas para facilitar el pago de
en la casilla 344 “Saldo a favor del período anterior”.
la deuda tributaria a través de SUNAT Virtual o en los Bancos
Habilitados utilizando el Número de Pago SUNAT-NPS, y b) Deba utilizar el Sistema de Emisión Electrónica por el período
norma modificatoria. a declarar.
f ) PDT Trabajadores Independientes: Al Formulario Virtual N.º c) De no encontrarse afiliado al Sistema de Emisión Electrónica
616–PDT Trabajadores Independientes, aprobado mediante por el período a declarar, al ingresar las rentas percibidas no
la Resolución de Superintendencia N.º 138-2002/SUNAT. necesite emplear más de diez (10) filas del rubro “Detalle
de comprobantes de pago” del Formulario Virtual N.º 616–
g) Sistema de Emisión Electrónica: Al sistema a que se refiere
Simplificado Trabajadores Independientes para informar los
el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º 182-
recibos por honorarios y las notas de crédito emitidas así
2008/SUNAT que implementa la emisión electrónica del
como los ingresos percibidos por las funciones de directores
Recibo por Honorarios y el llevado del Libro de Ingresos y
de empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios, man-
Gastos de manera electrónica, y norma modificatoria.
datarios y actividades similares, incluyendo el desempeño
h) Sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría: A la per- de las funciones de regidor municipal o consejero regional,
sona natural que obtiene las rentas referidas en el artículo 33º por las cuales perciba dietas y se encuentre exceptuado de
del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta la obligación de emitir comprobantes de pago.
aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF y
normas modificatorias. ARTÍCULO 5º.- FORMA Y CONDICIONES PARA LA PRE-
i) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático dis- SENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y PAGO A CUENTA MEN-
ponible en la Internet que permite realizar operaciones en SUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE CUARTA CATEGORIA
forma telemática entre el usuario y la SUNAT. 5.1 El Formulario Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores
j) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet cuya Independientes podrá ser utilizado para cumplir con la
dirección es http://www.sunat.gob.pe. presentación de la declaración y la realización del pago a
Cuando se mencione un artículo sin indicar la norma legal cuenta mensual del Impuesto a la Renta de cuarta categoría
a la que corresponde, se entenderá referido a la presente por los períodos tributarios junio de 2011 y posteriores.
resolución. Adicionalmente, el citado formulario podrá ser utilizado por
los omisos a la presentación de las declaraciones correspon-
ARTÍCULO 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN dientes a los períodos tributarios enero de 2008 y siguientes.
La presente resolución tiene por finalidad aprobar las normas para 5.2 La presentación de la declaración mediante el Formulario
que los sujetos perceptores de rentas de cuarta categoría puedan, Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores Independientes
de manera opcional, utilizar el formulario virtual que se aprueba se realizará a través de SUNAT Virtual, para lo cual el sujeto
en el artículo 3º para presentar la declaración y realizar el pago perceptor de rentas de cuarta categoría deberá:
a cuenta mensual del Impuesto a la Renta de cuarta categoría a a) Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con el Código
través de SUNAT Virtual. de Usuario y la Clave SOL.

A c tua lida d E mpr esari al I-13


D eclaraciones y P agos

b) Ubicar el Formulario Virtual N.º 616–Simplificado Traba- Cuando se produzca alguna de las causales de rechazo la decla-
jadores Independientes e ingresar la información que ración será considerada como no presentada.
corresponda al período tributario a declarar siguiendo
las indicaciones que se detallan en dicho formulario, ARTÍCULO 7º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA
teniendo en cuenta que: DECLARACIÓN
b.1 Si por el referido período debe utilizar el Sistema 7.1. La constancia de presentación es el único comprobante de
de Emisión Electrónica, de manera automática se la operación efectuada, la cual se emitirá de acuerdo a lo
incorporará en el rubro “Detalle de comprobantes de siguiente:
pago” la información registrada en el citado sistema. a) Tratándose de declaraciones sin Importe a pagar, de no
b.2 Si por el referido período no se encuentra afiliado al mediar causal de rechazo, SUNAT Operaciones en Línea
Sistema de Emisión Electrónica deberá consignar la emitirá la constancia de presentación para el sujeto
información señalada en el inciso c) del artículo 4º perceptor de rentas de cuarta categoría, la misma que
de la presente resolución, siempre que cumpla con contendrá el detalle de lo declarado y el respectivo
el supuesto indicado en el mismo. número de orden.
Literal b.2 sustituido por la Única Disposición Complementaria Modi- b) En el caso de declaraciones con Importe a pagar que
ficatoria de la Resolución N.º 093-2012-SUNAT (26.04.12).
haya sido cancelado mediante débito en cuenta, de no
5.3. Para cancelar el Importe a pagar a través de SUNAT Virtual, se mediar causal de rechazo, SUNAT Operaciones en Línea
podrá optar por alguna de las modalidades que se indican a emitirá la constancia de presentación de la declaración
continuación: y pago en la que se indicará el detalle de lo declarado y
a) Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad, se or- de la operación de pago realizada a través del banco, así
dena el débito en cuenta del Importe a pagar al banco que como el respectivo número de orden.
se seleccione de la relación de bancos que tiene habilitada c) Tratándose de declaraciones con Importe a pagar que
SUNAT Virtual y con el cual se ha celebrado previamente un haya sido cancelada mediante tarjeta de crédito o débito,
convenio de afiliación al servicio de pago de tributos con de no mediar causal de rechazo, SUNAT Operaciones
cargo en cuenta. en Línea emitirá la constancia de presentación de la
La cuenta en la que se realizará el débito es de conocimiento declaración y pago, en la que se indicará el detalle de
exclusivo del sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría lo declarado y de la operación realizada así como el
y del banco. respectivo número de orden.
b) Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta modalidad, d) Tratándose de declaraciones en las que se opte por
se ordena el cargo en una tarjeta de crédito o débito del realizar la cancelación del Importe a pagar en los Bancos
Importe a pagar al operador de la tarjeta de crédito o débito Habilitados utilizando el NPS, de no mediar causal de
que se seleccione de la relación que tiene habilitada SUNAT rechazo, SUNAT Operaciones en Línea emitirá la cons-
Virtual y con el cual previamente existe afiliación al servicio tancia de presentación de la declaración para el sujeto
de pagos por Internet. perceptor de rentas de cuarta categoría, la misma que
5.4 Adicionalmente, se podrá cancelar el Importe a pagar en los contendrá el detalle de lo declarado y el número de
Bancos Habilitados utilizando el NPS, para lo cual se seguirá el orden.
procedimiento establecido en el artículo 8º de la Resolución 7.2 La referida constancia podrá ser impresa, guardada y/o en-
de Superintendencia N.º 038-2010/SUNAT y norma modifi- viada al correo electrónico que señale el sujeto perceptor de
catoria, así como las instrucciones del sistema. rentas de cuarta categoría.
ARTÍCULO 6º.- CAUSALES DE RECHAZO DEL FORMU- ARTÍCULO 8º.- PRESENTACIÓN POSTERIOR DE NUEVAS
LARIO VIRTUAL N.º 616–SIMPLIFICADO TRABAJADORES DECLARACIONES
INDEPENDIENTES
La presentación de las declaraciones originales, rectificatorias
Las causales de rechazo del Formulario Virtual N.º 616–Simplificado o sustitutorias mediante SUNAT Virtual utilizando el Formulario
Trabajadores Independientes, son las siguientes: Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores Independientes, no
a) Tratándose del pago con débito en cuenta: obliga al sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría a utilizarlo
i. Que el sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría no en otras oportunidades.
posea cuenta afiliada.
ii. Que la cuenta no posea los fondos suficientes para ARTÍCULO 9º.- DECLARACIÓN SUSTITUTORIA O REC-
cancelar el Importe a pagar; o, TIFICATORIA
iii. Que no se pueda establecer comunicación con el servicio 9.1 El sujeto perceptor de rentas de cuarta categoría podrá uti-
de pago del banco. lizar el Formulario Virtual N.º 616–Simplificado Trabajadores
b) Tratándose del pago mediante tarjeta de crédito o débito: Independientes para sustituir o rectificar su declaración
i. Que no se utilice una tarjeta de crédito o débito afiliada original presentada mediante el PDT Trabajadores Indepen-
al servicio de pagos por Internet. dientes o el Formulario preimpreso N.º 116 “Trabajadores
Independientes”, siempre que respecto de la declaración
ii. Que la operación mediante tarjeta de crédito o débito sustitutoria o rectificatoria cumpla con lo dispuesto en el
no sea aprobada por el emisor o por el operador de la
artículo 4º.
tarjeta de crédito o débito correspondiente.
La declaración sustitutoria podrá ser presentada por los pe-
iii. Que no se pueda establecer comunicación con el
ríodos tributarios junio de 2011 y posteriores. La declaración
servicio de pago del operador de la tarjeta de crédito o
rectificatoria podrá ser presentada por los períodos tributarios
débito.
enero de 2008 y posteriores.
c) En cualquier caso, cuando la recepción de la declaración y
pago no se culmine por un corte en el sistema. 9.2 La declaración presentada mediante el Formulario Virtual
N.º 616–Simplificado Trabajadores Independientes podrá ser
d) Cuando se hubiera optado por realizar la cancelación del sustituida o rectificada a través del mismo formulario, del PDT
Importe a pagar en los Bancos Habilitados utilizando el NPS Trabajadores Independientes o del Formulario preimpreso
y este no se genere por un corte en el sistema. N.º 116 “Trabajadores Independientes”, según corresponda.

I-14 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

9.3 Para sustituir o rectificar la declaración se deberá consignar (…)


todos los datos del Formulario Virtual N.º 616–Simplificado b) Ingresar la información de la deuda tributaria que se desee
Trabajadores Independientes, inclusive aquella información asociar al NPS para lo cual se deberá:
que no se desea sustituir o rectificar. i. Ubicar la opción Boleta de Pago e ingresar los datos que
el sistema solicite respecto de los conceptos a que se
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL refieren los incisos a) y b) del artículo 3º.
Única.- VIGENCIA ii. En el caso de las declaraciones a presentar a través de SU-
NAT Virtual utilizando un formulario virtual que esté siendo
La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente elaborado consignando un Importe a pagar, respecto del
al de su publicación. cual se hubiera establecido o establezca que este podrá ser
cancelado utilizando el NPS, optar por indicar que dicho
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS pago se realizará haciendo uso del citado número.
Primera.- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERIN- Se podrá asociar al NPS varias deudas, aun cuando correspondan a
TENDENCIA N.º 038-2010/SUNAT Y NORMA MODIFICATORIA más de uno de los conceptos del artículo 3º, siempre que se vaya
Sustitúyase el inciso c) del artículo 3º y el inciso b) del artículo a realizar el pago del monto total de la deuda tributaria asociada al
8º de la Resolución de Superintendencia N.º 038-2010/SUNAT y NPS en un solo momento.
norma modificatoria, de acuerdo a lo siguiente: (…).”
“Artículo 3.- DE LOS CONCEPTOS QUE PODRÁN PAGARSE A TRAVÉS Segunda.- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERIN-
DE SUNAT VIRTUAL O EN LOS BANCOS HABILITADOS UTILIZANDO TENDENCIA N.º 012-2011/SUNAT
EL NPS Sustitúyase el inciso d) del numeral 7.1 del artículo 7º de la
Los deudores tributarios podrán efectuar el pago a través de Resolución de Superintendencia N.º 012-2011/SUNAT, por el
SUNAT Virtual o en los Bancos Habilitados utilizando el NPS de: siguiente texto:
(…) “Artículo 7.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
c. El Importe a pagar consignado en el formulario virtual uti- (…)
lizado para presentar la declaración, siempre que mediante d. Tratándose de declaraciones en las que se opte por realizar
resolución de superintendencia se haya dispuesto o se dis- la cancelación del Importe a pagar en los Bancos Habilitados
ponga que el citado Importe podrá ser cancelado utilizando utilizando el NPS, de no mediar causal de rechazo, el sistema
el NPS. de la SUNAT emitirá la constancia de presentación de la De-
(…).” claración para el deudor tributario, la misma que contendrá
“Artículo 8.- DEL PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR EL PAGO EN el detalle de lo declarado y el respectivo número de orden.
LOS BANCOS HABILITADOS UTILIZANDO EL NPS (….).”

A c tua lida d E mpr esari al I-15


D eclaraciones y P agos

Dictan normas complementarias para el pago de las cuotas del


Impuesto Temporal a los Activos Netos
Resolución de Superintendencia N.º 088-2005-SUNAT (01.05.05)

(...) yentes que realicen actividades de exportación que hayan optado


por el pago fraccionado del lTAN y lo efectúen a través de la
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES compensación del saldo a favor materia de beneficio, se efectuará
Para efecto de la presente resolución se entenderá por: en los plazos previstos para la declaración y pago de tributos de
a) Clave de acceso: Al texto conformado por números y letras, liquidación mensual correspondientes a los períodos de abril a
de conocimiento exclusivo del usuario, que asociado al noviembre del ejercicio al que corresponda la compensación o
Código de Usuario otorga privacidad en el acceso a SUNAT el pago, respectivamente.
Operaciones en Línea, según lo dispuesto en el inciso e)
ARTÍCULO 4º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
del artículo 1º de la Resolución de Superintendencia N.º
109-2000/SUNAT. Respecto al uso de la clave de acceso, el El Formulario Virtual N.º 1648 será presentado a través de SUNAT
artículo 6º de la referida Resolución, señala que es respon- Virtual y, siempre que no exista alguno de los motivos de rechazo
sabilidad del deudor tributario tomar las debidas medidas previstos en el artículo siguiente, el sistema generará por este
de seguridad, añadiendo que, en ese sentido, se entiende medio, de manera automática, la Constancia de Presentación en
que la operación ha sido efectuada por el deudor tributario la cual constará el número de orden del formulario, la que podrá
en todos aquellos casos en los que para acceder a SUNAT ser impresa.
Operaciones en Línea se haya utilizado el Código de Usua-
rio y la Clave de Acceso otorga- das por la SUNAT, así como ARTÍCULO 5º.- MOTIVOS DE RECHAZO
los Códigos de Usuario y Claves de Acceso generadas por El Formulario Virtual N.º 1648 será considerado como no presen-
el deudor tributario. tado, de detectarse alguna de las siguientes situaciones:
b) Código de usuario: Al texto conformado por números y a) Si el contribuyente no ha cumplido con presentar el PDT lTAN,
letras que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT Formulario Virtual N.º 648.
Operaciones en Línea, según lo dispuesto en inciso d) del ar- b) Si el contribuyente indica como concepto a compensar el
tículo 1º de la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000/ saldo a favor materia de beneficio y no ha elegido pago frac-
SUNAT. cionado del ITAN en el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648.
RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS (01.05.05) ARTÍCULO 6º.- PAGO DE SALDO PENDIENTE DE LA
c) Sistema PagoFácil: Al sistema a través del cual los deudores CUOTA
tributarios declararán y/o pagaránsus obligaciones tributarias, Si luego de la compensación del saldo a favor materia de beneficio
prescindiendo del uso de los formularios preimpresos. contra el lTAN, quedara un impuesto por pagar, esta diferencia
d) SUNAT Operaciones en Línea (SOL): Al sistema informático deberá ser cancelada a través del Sistema Pago Fácil–Formulario
disponible en Internet, regulado por el inciso a) del artículo 1º Virtual N.º 1662, para lo cual el pago podrá realizarse en efectivo o
de la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000/SUNAT y cheque, consignando como código de tributo “3038–IMPUESTO
normas modificatorias, el cual permite que se realicen opera- EMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS”.
ciones en forma telemática entre el Usuario y la SUNAT. Se podrá pagar también a través de documentos valorados o
e) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la Internet, cuya notas de crédito negociable, utilizando las boletas de pago N.º
dirección es http://www.sunat.gob.pe. 1052 ó 1252, según corresponda.
ARTÍCULO 2º.- APROBACIÓN DEL FORMULARIO DE ARTÍCULO 7º.- CONTRIBUYENTES QUE TRIBUTAN EN
COMPENSACIÓN EL EXTERIOR
Apruébase el Formulario de Compensación, Formulario Virtual N.º En el caso de los contribuyentes obligados a tributar en el exterior
1648, que será presentado por los contribuyentes que realicen por rentas de fuente peruana, que hubieran ejercido la opción a
actividades de exportación que hubiesen optado por la forma que se refiere el último párrafo del artículo 8º de la Ley N.º 28424,
de pago fraccionada y decidan compensar las cuotas del lTAN la utilización del crédito a que tienen derecho por los pagos a
con el saldo a favor materia de beneficio. cuenta del Impuesto a la Renta contra las cuotas del ITAN operará
A partir del día siguiente a la publicación de la presente Resolución, automáticamente, sin necesidad de comunicación alguna.
el mencionado formulario virtual estará a disposición de los deu- Sin embargo, si el monto del crédito no alcanzara a cubrir el total
dores tributarios en SUNAT Virtual, para lo cual los contribuyentes de la cuota del ITAN, la diferencia deberá ser cancelada a través
deberán contar previamente con el Código de Usuario y la Clave del Sistema Pago Fácil, Formulario Virtual N.º 1662 o a través de
de Acceso a SUNAT Operaciones en Línea. documentos valorados o notas de crédito negociables, utilizando
El formulario de compensación deberá ser debidamente llenado las Boletas de Pago N.º 1052 ó 1252, según corresponda.
indicando como Concepto, el saldo a favor materia de beneficio, El pago de estas diferencias se efectuará en los plazos previstos
e informando los datos referidos al período tributario y monto a para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual
compensar. correspondientes a los períodos de abril a noviembre del ejercicio
al que corresponda el pago, respectivamente.
ARTÍCULO 3º.- DE LA COMPENSACIÓN Y PAGO DE LAS
CUOTAS DEL ITAN ARTÍCULO 8º.- NORMA SUPLETORIA
La presentación del Formulario Virtual N.º 1648 así como el pago En lo no previsto en la presente Resolución, se aplicará lo dispuesto
de las cuotas del lTAN, de la segunda a la novena, de los contribu- en la Resolución de Superintendencia N.º 071-2005-SUNAT.

I-16 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Aprueban disposiciones para la declaración y pago del Impuesto


Temporal a los Activos Netos y nueva versión del PDT ITAN - Formulario
Virtual N.º 648
Resolución de Superintendencia N.º 087-2009-SUNAT (28.03.09)

(...) 3.2 Para determinar el monto total del ITAN se aplicará la siguiente
escala:
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES
Para efecto de la presente Resolución se tendrán en consideración Tasa Valor de los Activos Netos
las siguientes definiciones: 0% Hasta S/ 1 000 000
b) Reglamento de la Ley: Reglamento del Impuesto Temporal
0.40% Por el exceso de S/ 1 000 000
a los Activos Netos, aprobado mediante Decreto Supremo N.º
025-2005-EF. ARTÍCULO 4º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A PRESEN-
c) ITAN: Impuesto Temporal a los Activos Netos. TAR LA DECLARACIÓN JURADA DEL ITAN
d) Sujetos del ITAN: Los contribuyentes generadores de 4.1 Los sujetos del ITAN se encuentran obligados a presentar una
rentas de tercera categoría sujetos al régimen general declaración jurada en la que determinarán el valor de sus
del Impuesto a la Renta, que hubieran iniciado sus ope- activos netos y el monto total al que asciende el mencionado
raciones productivas con anterioridad al 1 de enero del impuesto.
año gravable correspondiente a la presentación de la 4.2 No están obligados a presentar la declaración jurada a que
declaración jurada del ITAN, incluyendo a las sucursales, se refiere el numeral anterior:
agencias y demás establecimientos permanentes de
a. Los sujetos del ITAN cuyo monto total de activos netos al
empresas no domiciliadas.
31 de diciembre del ejercicio anterior al que corresponda
No son sujetos del ITAN los contribuyentes comprendidos el pago determinado conforme a lo señalado en el nu-
en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta–RER ni en el meral 3.1 del artículo 3º, sin considerar las deducciones a
Nuevo Régimen Único Simplificado–Nuevo RUS. que se refiere el artículo 5º de la Ley, no supere el importe
e) Sistema Pago Fácil: Sistema a través del cual los deudores de un millón y 00/100 Nuevos Soles (S/. 1 000 000).
tributarios declaran y pagan sus obligaciones tributarias b. Los sujetos exonerados del ITAN, conforme a lo dispuesto
correspondientes a tributos internos, prescindiendo del uso por el artículo 3º de la Ley.
de formularios preimpresos.
f ) SUNAT Virtual: Portal de la SUNAT en la Internet, cuya direc- ARTÍCULO 5º.- DE LA DECLARACIÓN Y EL PAGO DEL
ción es http://www.sunat.gob.pe. ITAN
Cuando se mencionen artículos sin indicar la norma legal 5.1 La declaración jurada a que se refiere el artículo 4se presentará
correspondiente, se entenderán referidos a la presente Re- mediante el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648–Versión 1.3.
solución. 5.2 El ITAN podrá ser pagado al contado o en nueve (9) cuotas
mensuales iguales, de la siguiente manera:
ARTÍCULO 2º.- APROBACIÓN DE PDT a. Si el sujeto del ITAN opta por el pago al contado, este
2.1 Apruébese el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648–Versión se realizará en la oportunidad de presentación del PDT
1.3, a ser utilizado para la elaboración y presentación de la ITAN, Formulario Virtual N.º 648–Versión 1.3.
declaración del ITAN. b. Si el sujeto del ITAN opta por el pago en cuotas, el monto
2.2 El PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648–Versión 1.3 estará a total del ITAN se dividirá en nueve (9) cuotas mensuales
disposición de los interesados en SUNAT Virtual a partir del 1 de iguales, cada una de las cuales no podrá ser menor a un
abril de 2009 y deberá ser utilizado para la presentación de la y 00/100 Nuevo Sol (S/. 1).
declaración del ITAN, sin perjuicio de lo dispuesto en la segunda La primera cuota mensual deberá ser pagada en la oportu-
disposición complementaria final de la presente resolución. nidad de la presentación del PDT ITAN, Formulario Virtual N.º
2.3 La SUNAT a través de sus dependencias y Centros de Servicios 648–Versión 1.3.
al Contribuyente, facilitará la obtención del mencionado PDT 5.3 Si el pago al contado o de la primera cuota se efectúa con
a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso a Internet, posterioridad a la presentación del PDT ITAN, Formulario Vir-
para lo cual estos deberán proporcionar el(los) medios(s) tual N.º 648–Versión 1.3, se deberá realizar a través del Sistema
magnéticos que sea(n) necesario(s). Pago Fácil–Formulario Virtual N.º 1662, para lo cual el pago
podrá realizarse en efectivo o cheque, consignando el código
ARTÍCULO 3º.- DE LA DETERMINACIÓN DEL ITAN de tributo 3038–Impuesto Temporal a los Activos Netos y el
3.1 A partir del ejercicio 2009, el monto del ITAN se determinará período tributario 03 del ejercicio al que corresponda el pago.
sobre la base del valor histórico de los activos netos de la 5.4 El pago de la segunda a la novena cuotas restantes se realizará
empresa, según balance cerrado al 31 de diciembre del también mediante el Sistema Pago Fácil–Formulario Virtual
ejercicio anterior al que corresponda el pago. N.º 1662 para lo cual el pago podrá realizarse en efectivo o
Lo dispuesto en el párrafo anterior resultará de aplicación a cheque, consignando el código de tributo 3038–Impuesto
los sujetos del ITAN a los que les alcance la suspensión del Temporal a los Activos Netos y como períodos tributarios los
régimen de ajuste por inflación con incidencia tributaria siguientes:
dispuesta por la Ley N.º 28394, en tanto se mantenga dicha
N.º de Cuota Período Tributario
suspensión.
Segunda 04 del ejercicio al que corresponda el pago.
Para determinar el valor de los activos netos a que se refiere
Tercera 05 del ejercicio al que corresponda el pago.
el presente numeral deberán considerarse las deducciones
previstas en el artículo 5º de la Ley. Cuarta 06 del ejercicio al que corresponda el pago.

A c tua lida d E mpr esari al I-17


D eclaraciones y P agos

N.º de Cuota Período Tributario Virtual N.º 648–Versión 1.3, la información solicitada
Quinta 07 del ejercicio al que corresponda el pago. sobre cada una de las empresas cuyo patrimonio o blo-
Sexta 08 del ejercicio al que corresponda el pago.
ques patrimoniales hayan absorbido o adquirido como
producto de la reorganización, y respecto de las cuales
Sétima 09 del ejercicio al que corresponda el pago.
el monto total de activos netos al 31 de diciembre del
Octava 10 del ejercicio al que corresponda el pago. ejercicio anterior determinado conforme a lo dispuesto
Novena 11 del ejercicio al que corresponda el pago. en el numeral 3.1 del artículo 3º, de manera individual,
exceda el importe de un millón y 00/100 Nuevos Soles
5.5 Los pagos del ITAN también podrán efectuarse a través de do- (S/. 1 000 000).
cumentos valorados o notas de crédito negociable, utilizando
En el mencionado rubro se informará sobre la base
las boletas de pago N.ºs 1052 o 1252, según corresponda.
imponible al 31 de diciembre del ejercicio anterior
ARTÍCULO 6º.- DEL LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE y la determinación del ITAN a cargo de las empresas
LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL ITAN absorbidas o escindidas antes señaladas. La presenta-
ción de esta información implica el cumplimiento de la
6.1 Los lugares para presentar la declaración y efectuar el pago
obligación contenida en el literal a) del segundo párrafo
del ITAN son los siguientes:
del inciso c) del artículo 4º del Reglamento de la Ley,
a. Tratándose de Principales Contribuyentes, en los lugares referida a la presentación de los balances.
fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago
El pago del ITAN a que se refieren los literales a.1) y a.2) del
de sus obligaciones tributarias o a través de SUNAT
presente inciso, sea al contado o en cuotas mensuales en
Virtual.
caso de pago fraccionado, será realizado de manera consoli-
b. Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en dada por las empresas absorbentes o empresas ya existentes
las sucursales o agencias bancarias autorizadas a recibir a que se refiere el párrafo anterior.
los mencionados formularios y pagos o a través de SUNAT
b. Empresas constituidas por efecto de la fusión o las empresas
Virtual.
nuevas adquirentes de bloques patrimoniales de otra em-
6.2 No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, si es que el presa extinguida en un proceso de escisión:
importe total a pagar de la declaración del ITAN fuese igual
b.1) Por sus propios activos, presentarán el PDT ITAN, Formu-
a cero, esta se presentará solo a través de SUNAT Virtual.
lario Virtual N.º 648–Versión 1.3, consignando como base
6.3 El pago con nota de crédito negociable o con documento imponible el importe de cero.
valorado solo se podrá efectuar en la oficina de la SUNAT que
b.2) Por los activos de las empresas absorbidas o escindidas,
corresponda al sujeto obligado.
se aplicarán las reglas previstas en el literal a.2) del inciso
ARTÍCULO 7º.- DEL ITAN EFECTIVAMENTE PAGADO anterior.
Se considera que el ITAN ha sido efectivamente pagado cuando la ARTÍCULO 9º.- NORMAS SUPLETORIAS
deuda tributaria generada por el mismo se hubiera extinguido en
Las disposiciones contenidas en las Resoluciones de Superin-
forma parcial o total mediante cualquiera de los medios de pago
tendencia N.ºs 071-2005/SUNAT y 088-2005/SUNAT serán de
establecidos por las normas de la materia o su compensación.
aplicación para la elaboración y presentación de la declaración
ARTÍCULO 8º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A PRESEN- y pago del ITAN, en tanto no contravengan lo dispuesto en la
TAR LA DECLARACIÓN JURADA Y EFECTUAR EL PAGO DEL presente Resolución.
ITAN EN LOS CASOS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES
O EMPRESAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Las empresas que hubieran participado en un proceso de reorga- Primera.- VIGENCIA
nización empresarial entre el 1 de enero de cada ejercicio gravable
y la fecha de vencimiento para la declaración y pago del ITAN, y La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día si-
que hubieran iniciado operaciones con anterioridad al 1 de enero guiente de su publicación.
de dicho ejercicio, estarán obligadas a efectuar la declaración y Segunda.- OMISOS A LA PRESENTACIÓN Y RECTIFICATORIAS
pago del ITAN, de acuerdo a las siguientes disposiciones: Los sujetos del ITAN que a la fecha de vigencia de la presente
a. Empresas absorbentes o empresas ya existentes que adquie- resolución se encuentren omisos a la presentación de la decla-
ran bloques patrimoniales de las empresas que se extingan ración del PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648 por los ejercicios
como consecuencia de una escisión: anteriores al 2009, o deseen presentar una rectificatoria de la de-
a.1) Por sus propios activos, deberán determinar y declarar claración correspondiente a dichos ejercicios, deberán regularizar
el ITAN por los activos netos que figuren en su balance dicha presentación utilizando el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º
al 31 de diciembre del ejercicio anterior. 648–Versión 1.3.
a.2) Por los activos de las empresas absorbidas o escindidas, Lo establecido en el párrafo anterior no libera al infractor de las
deberán consignar, en el rubro referido a ”Reorganización sanciones que correspondan.
de Sociedades”, contenido en el PDT ITAN, Formulario

I-18 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Dictan normas para la declaración y pago del Impuesto Temporal a los


Activos Netos
Resolución de Superintendencia N.º 071-2005-SUNAT (02.04.05)

(...) valor histórico de los activos netos de la empresa,


CAPÍTULO I según balance cerrado al 31 de diciembre de 2004.
ASPECTOS PRELIMINARES b) Por el ejercicio 2006, el monto del ITAN se determinará
sobre la base del valor histórico de los activos netos de
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES la empresa, según balance cerrado al 31 de diciembre
Para efecto de la presente Resolución se tendrán en consideración de 2005.
las siguientes definiciones: Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación en
a) Ley: Ley N.º 28424. tanto se mantenga la suspensión del régimen de ajuste
b) Reglamento: Reglamento de la Ley N.º 28424, aprobado por por inflación con incidencia tributaria dispuesta por la
Decreto Supremo N.º 025-2005-EF Ley N.º 28394.
c) ITAN: Impuesto Temporal a los Activos Netos. Para determinar el valor de los activos netos a que se refiere
el presente numeral deberán considerarse las deducciones
d) Sujetos del ITAN : Los contribuyentes generadores de
previstas en el artículo 5.º de la Ley.
rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del
Impuesto a la Renta, que hubieran iniciado sus operaciones 3.2 Para determinar el monto total del ITAN se aplicará la siguiente
productivas con anterioridad al 1 de enero del año gravable escala:
correspondiente a la presentación de la declaración jurada Tasa Valor de los Activos Netos
del ITAN, incluyendo a las sucursales, agencias y demás es-
tablecimientos permanentes de empresas no domiciliadas. 0% Hasta S/. 5 000 000
No son sujetos del ITAN los contribuyentes comprendidos 0.6% Por el exceso de S/. 5 000 000
en el Régimen Especial del Impuesto a la Renta–RER ni en el
Nuevo Régimen Único Simplificado–Nuevo RUS. ARTÍCULO 4º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A PRESEN-
e) Código Tributario: Texto Único Ordenado del Código TAR LA DECLARACIÓN JURADA DEL ITAN
Tributario, aprobado por Decreto Supremo N.º 135-99-EF y
Los sujetos del ITAN se encuentran obligados a presentar una
modificatorias.
declaración jurada en la que determinarán el valor de sus activos
f ) Sistema Pago Fácil: Sistema a través del cual los deudores netos y el monto total a que asciende el mencionado Impuesto.
tributarios declaran y pagan sus obligaciones tributarias
correspondientes a tributos internos, prescindiendo del uso No están obligados a presentar la declaración jurada a que se
de formularios preimpresos. refiere el párrafo anterior:
g) SUNAT VIRTUAL: Portal de la SUNAT en la internet, cuya a) Los sujetos del ITAN cuyo monto total de activos netos al 31
dirección electrónica es http://www.sunat.gob.pe. Cuando de diciembre del ejercicio anterior determinado conforme a
se mencionen artículos sin indicar la norma legal correspon- lo señalado en el numeral 3,1 del artículo 3º, sin considerar
diente, se entenderán referidos a la presente Resolución. las deducciones a que se refiere el artículo 5º de la Ley, no
supere el importe de cinco millones de nuevos soles (S/. 5
CAPÍTULO II 000 000).
DE LA DECLARACIÓN Y EL PAGO DEL ITAN b) Los sujetos exonerados del ITAN, conforme a lo dispuesto por
el artículo 3º de la Ley.
ARTÍCULO 2º.- APROBACIÓN DE PDT
Apruébase el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648–Versión 1.0, el ARTÍCULO 5º.- DE LA DECLARACIÓN Y EL PAGO DEL
cual estará a disposición de los deudores tributarios en SUNAT ITAN
Virtual o en las dependencias de la SUNAT, a partir del día siguiente La declaración jurada a que se refiere el artículo 4º se presentará
a la publicación de la presente Resolución. mediante el PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648.
El ITAN podrá ser pagado al contado o en nueve (9) cuotas men-
ARTÍCULO 3º.- DE LA DETERMINACIÓN DEL ITAN suales iguales, de la siguiente manera:
3.1 Los sujetos del ITAN determinarán el monto de dicho Im- a) Si el sujeto del ITAN opta por el pago al contado, éste se
puesto, de acuerdo al siguiente procedimiento: realizará en la oportunidad de la presentación del PDT ITAN,
a) Por el ejercicio 2005: Formulario Virtual N.º 648.
a.1) Si el sujeto del ITAN se encontraba obligado a b) Si el sujeto del ITAN opta por el pago en cuotas, el monto
efectuar el ajuste por inflación del balance general total del ITAN se dividirá en nueve (9) cuotas mensuales
al cierre del ejercicio 2004 de acuerdo a las normas iguales, cada una de las cuales no podrá ser menor a S/. 1.00
del Decreto Legislativo N.º 797, determinará el (un nuevo sol y 0/100).
monto del ITAN sobre la base del importe total
La primera cuota mensual deberá ser pagada en el propio
de los activos netos de la empresa, según balance
PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648.
cerrado al 31 de diciembre de 2004 debidamente
ajustado conforme a las referidas normas. Dicho Si el pago al contado o de la primera cuota se efectúa con
importe deberá ser actualizado por la variación del posterioridad a la presentación del PDT ITAN, Formulario
Índice de Precios al por Mayor (IPM) ocurrida entre Virtual N.º 648, se deberá realizar a través del Sistema Pago
dicha fecha y el 31 de marzo de 2005. Fácil–Formulario Virtual N.º 1662, para lo cual el pago podrá
a.2) Si el sujeto del ITAN no se encontraba obligado a realizarse en efectivo o cheque, consignando el código de
efectuar el ajuste por inflación del balance general, tributo “3038–Impuesto Temporal a los Activos Netos” y como
determinará el monto del ITAN sobre la base del período tributario 03/2005 ó 03/2006, según corresponda.

A c tua lida d E mpr esari al I-19


D eclaraciones y P agos

El pago de las ocho (8) cuotas restantes se realizará también tificatoria y el impuesto declarado originalmente se dividirá
mediante el Sistema Pago Fácil–Formulario Virtual N.º 1662, entre nueve (9) y el resultado se agregará a cada una de las
para lo cual el pago podrá realizarse en efectivo o cheque, nueve (9) cuotas. El mayor impuesto agregado a las cuotas
consignando como código de tributo “3038–IMPUESTO vencidas devengará los intereses moratorios previstos en el
TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS”. Código Tributario.
Se podrá pagar también a través de documentos valorados La diferencia entre el monto del ITAN declarado original-
o notas de crédito negociable, utilizando las boletas de pago mente y el rectificado, podrá utilizarse como crédito contra
N.º 1052 ó 1252, según corresponda. el Impuesto a la Renta, una vez que haya sido efectivamente
pagada.
ARTÍCULO 6º.- DEL LUGAR Y PLAZO PARA LA PRESEN-
TACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL ITAN b) Cuando en la declaración rectificatoria se determine un
menor impuesto y esta declaración surta efecto, podrá
Los lugares para presentar la declaración y efectuar el pago del
solicitarse la devolución del exceso pagado que no hubiera
ITAN, son los siguientes:
sido utilizado como crédito contra los pagos a cuenta del
a) Tratándose de Principales Contribuyentes, en los lugares Impuesto a la Renta.
fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de
sus obligaciones tributarias. Si el exceso pagado fue utilizado como crédito contra los
pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, éste no será materia
No obstante, también podrán presentarla a través de SUNAT
de devolución; sin embargo, el monto se podrá consignar en
Virtual, aquellos Principales Contribuyentes comprendidos en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta de dicho
el Anexo de la Resolución de Superintendencia N.º 260-2004/ ejercicio, como parte del crédito generado por los pagos del
SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT para ITAN.
tal efecto, para lo cual deberán contar previamente con el
Código de Usuario y la Clave de Acceso a SUNAT Operaciones
ARTÍCULO 8º.- DEL ITAN EFECTIVAMENTE PAGADO
en Línea.
b) Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en las Se considera que el ITAN ha sido efectivamente pagado cuando
sucursales o agencias bancarias autorizadas o a través de SUNAT la deuda ha sido cancelada en efectivo, cheque, nota de crédito
Virtual, en cuyo caso deberán contar previamente con el Código negociable o documento valorado, o compensada de acuerdo a
de Usuario y la Clave de Acceso a SUNAT Operaciones en Línea. lo señalado en el artículo 40º del Código Tributario.
El pago con nota de crédito negociable o con documento El monto del ITAN efectivamente pagado, parcial o total, podrá ser
aplicado como crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto
valorado solo se podrá efectuar en la oficina de la SUNAT que
a la Renta en la casilla 328–“Crédito por ITAN” del PDT IGV/Renta
corresponda al sujeto obligado.
mensual, Formulario Virtual N.º 621. El saldo no aplicado podrá
La declaración y pago del ITAN se deberán realizar en los plazos ser dispuesto de acuerdo a lo señalado en el literal e) del artículo
señalados en el cronograma de vencimientos establecido por la 9º y en el artículo 10º del Reglamento.
SUNAT para el pago de las obligaciones tributarias de periodicidad
No se podrá utilizar como crédito los intereses previstos en el
mensual.
Código Tributario por pago extemporáneo.
La presentación de esta declaración jurada y el pago al contado
o el de la primera cuota, se efectuará en los plazos previstos
para la declaración y pago de tributos de liquidación men- CAPÍTULO III
sual, correspondientes al periodo marzo del ejercicio al que DISPOSICIONES APLICABLES A CONTRIBUYENTES QUE
corresponda el pago, Las cuotas restantes, de la segunda a la CUENTEN CON CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y/O
EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS
novena, se pagarán en los plazos previstos para la declaración
y pago de tributos de liquidación mensual correspondientes ARTÍCULO 9º.- DE LOS SUJETOS NO OBLIGADOS A
a los períodos de abril a noviembre del ejercicio al que co- DETERMINAR, DECLARAR NI PAGAR EL ITAN
rresponda el pago, respectivamente.
Los contribuyentes que hayan suscrito uno o más contratos de
ARTÍCULO 7º.- DE LAS DECLARACIONES SUSTITUTO- exploración y/o explotación de hidrocarburos al amparo de la Ley
RIAS O RECTIFICATORIAS N.º 26221–Ley Orgánica de Hidrocarburos, antes de la entrada en
vigencia del ITAN, y que tengan a su favor la garantía de estabilidad
Toda declaración rectificatoria o sustitutoria del ITAN se deberá
tributaria a que se refieren los artículos 2 y 4 del Reglamento de
efectuar utilizando el PDT ITAN, Formulario Virtual 648, presen-
la Garantía de Estabilidad Tributaria y de las Normas Tributarias de
tándolo en los lugares señalados en el artículo 6. A tal efecto, se
la Ley N.º 26221, aprobado por Decreto Supremo N.º 32-95-EF y
deberá ingresar nuevamente todos los datos de la declaración
modificatorias, no se encuentran obligados a efectuar la deter-
que se sustituye o rectifica, incluso aquella información que no
minación, declaración ni pago del ITAN.
se desea sustituir o rectificar.
Los sujetos del ITAN que efectúen rectificatorias de la declaración ARTÍCULO 10º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A DETER-
jurada anual del Impuesto a la Renta, modificando alguna de las MINAR, DECLARAR Y PAGAR EL ITAN
cuentas del activo, también deberán rectificar el PDT ITAN, Formu- Los contribuyentes señalados en el artículo anterior que adicional-
lario Virtual N.º 648 en el cual se consignó el total del activo. De no mente realicen alguna de las siguientes actividades: (i) Actividades
presentar la rectificatoria, la SUNAT procederá, de corresponder, complementarias que generan ingresos, (ii) Actividades relacio-
a emitir la orden de pago, tomando como referencia el valor de nadas y (iii) Otras Actividades, las cuales, de acuerdo al artículo 2º
los activos netos declarados en la declaración jurada anual del del Reglamento de la Garantía de Estabilidad Tributaria y de las
Impuesto a la Renta. Normas Tributarias de la Ley N.º 26221, no son alcanzadas por los
beneficios y garantías de estabilidad tributaria que la referida ley
Si como consecuencia de la declaración rectificatoria del ITAN se
concede, estarán obligados a efectuar la determinación, decla-
determinara un mayor o menor impuesto al declarado inicialmen-
ración y pago del ITAN, de acuerdo a los lineamientos generales
te, se tendrá en cuenta las siguientes disposiciones:
establecidos en el Capítulo II de la presente Resolución. A tal
a) En caso de pago fraccionado, cuando se determine un mayor efecto, considerarán como base imponible los activos netos que
impuesto, la diferencia entre el impuesto declarado en la rec- incidan en la realización de tales actividades.

I-20 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

ARTÍCULO 11º.- DE LA DETERMINACIÓN DEL ITAN y actualizado, de ser el caso y la determinación del ITAN
a cargo de las empresas antes señaladas. La presenta-
Los contribuyentes a que se refiere el artículo anterior presentarán ción de esta información implica el cumplimiento de la
un solo PDT ITAN, Formulará Virtual N.º 648, consolidando el valor
obligación contenida en el literal a) del segundo párrafo
de los activos netos de cada una de las actividades no alcanzadas
del inciso c) del artículo 4º del Reglamento, referida a la
por los beneficios y garantías de estabilidad tributaria que la Ley
presentación de los balances.
N.º 26221–Ley Orgánica de Hidrocarburos concede.
La escala a que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3º será aplicada El pago del ITAN que corresponda a dichas empresas,
sobre la base imponible consolidada. sea al contado o de la primera cuota en caso de pago
fraccionado, será realizado de manera consolidada, a
ARTÍCULO 12º.- DE LA APLICACIÓN DEL ITAN COMO través del PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648.
CRÉDITO CONTRA LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO En caso las empresas absorbentes o empresas ya existentes
A LA RENTA que adquieran bloques patrimoniales de las empresas que se
El ITAN efectivamente pagado será aplicado como crédito contra extingan como consecuencia de una escisión, optaran por el
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta que se determinen de pago fraccionado, el pago de las cuotas segunda a la novena
conformidad con el artículo 16º del Reglamento de la Garantía que correspondan al ITAN a que se refieren los literales a.1)
de Estabilidad Tributaria y de las Normas Tributarías de la Ley y a.2) del presente inciso, en su caso, será realizado en forma
N.º 26221, por las actividades generadoras de rentas de tercera consolidada mediante el Sistema Pago Fácil–Formulario
categoría no alcanzadas por los beneficios y garantías de estabi- Virtual 1662.
lidad tributaria. b) Empresas constituidas por efectos de la fusión o las empresas
El ITAN efectivamente pagado será aplicado como crédito en la nuevas adquirentes de bloques patrimoniales de otra empre-
casilla 328–“Crédito por ITAN” del PDT IGV/Renta mensual, For- sa extinguida en un proceso de escisión:
mulario Virtual N.º 621. b.1) Por sus propios activos, presentarán el PDT ITAN, Formu-
Los contribuyentes a que se refiere el artículo 11 deberán presen- lario Virtual N.º 648, consignando como base imponible
tar en la oportunidad en que presenten el PDT IGV/Renta Mensual, el importe de cero.
Formulario Virtual N.º 621, el Anexo que forma parte integrante
de la presente Resolución, por cada actividad complementaria b.2) Por los activos de las empresas absorbidas o escindidas,
que genera ingresos, actividad relacionada y otras actividades. se aplicarán las reglas previstas en el literal a.2) del inciso
anterior.
El referido Anexo se presentará en los siguientes lugares:
a) Tratándose de Principales Contribuyentes, en la Mesa de ARTÍCULO 14º.- DE LA DETERMINACIÓN DEL ITAN
Partes de cada Intendencia Regional u Oficina Zonal, según
Las empresas a que se refieren los incisos a) y b) del artículo 13º
les corresponda.
determinarán el ITAN en base al total de los activos netos que
b) Tratándose de los demás contribuyentes, en la Mesa de Partes figuren en el balance al 31 de diciembre del ejercicio anterior de
de la dependencia de la SUNAT que corresponda de acuerdo cada una de las empresas absorbidas o escindidas.
a su domicilio fiscal.
El ITAN que corresponda a las referidas empresas absorbidas o es-
cindidas será pagado por las empresas absorbentes, constituidas
CAPÍTULO IV
o que surjan de la escisión, en la proporción de los activos que se
DE LOS CASOS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O
les hubiere transferido.
EMPRESAS

ARTÍCULO 13º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A PRESEN- CAPÍTULO V


TAR LA DECLARACIÓN JURADA Y EFECTUAR EL PAGO DEL CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A TRIBUTAR EN
ITAN EL EXTERIOR
Las empresas que hubieran participado en un proceso de reorga-
nización empresarial entre el 1 de enero de cada ejercicio gravable ARTÍCULO 15º.- EJERCICIO DE LA OPCIÓN
y la fecha de vencimiento para la declaración y pago del ITAN, y Los contribuyentes obligados a tributar en el exterior, para efectos
que hubieran iniciado operaciones con anterioridad al 1 de enero de ejercer la opción a que se refiere el último párrafo del artículo 8º
de dicho ejercicio, estarán obligadas a efectuar la declaración y de la Ley, deberán presentar el Anexo que forma parte integrante
pago del ITAN, de acuerdo a las siguientes disposiciones: del Reglamento, en los siguientes lugares:
a) Empresas absorbentes o empresas ya existentes que adquie- a) Tratándose de Principales Contribuyentes, en la Mesa de
ran bloques patrimoniales de las empresas que se extingan Partes de cada Intendencia Regional u Oficina Zonal, según
como consecuencia de una escisión: les corresponda.
a.1) Por sus propios activos, deberán determinar y declarar b) Tratándose de los demás contribuyentes, en la Mesa de Partes
el ITAN por los activos netos que figuren en su balance de la dependencia de la SUNAT que corresponda de acuerdo
al 31 de diciembre del ejercicio anterior. a su domicilio fiscal.
a.2) Por los activos de las empresas absorbidas o escindidas, La presentación del referido Anexo se efectuará dentro de los pla-
deberán consignar, en el rubro referido a “Reorganización zos previstos para la declaración y pago de tributos de liquidación
de Sociedades”, contenido en el PDT ITAN, Formulario mensual, correspondientes al periodo marzo del ejercicio al que
Virtual N.º 648, la información solicitada sobre cada una corresponda el pago, de acuerdo al cronograma de vencimientos
de las empresas cuyo patrimonio o bloques patrimonia- aprobado por la SUNAT
les hayan absorbido o adquirido como producto de la
reorganización, y respecto de las cuales el monto total
de activos netos al 31 de diciembre del ejercicio anterior CAPÍTULO VI
determinado conforme a lo dispuesto en el numeral 3.1 NORMAS COMUNES
del artículo 3º, de manera individual, exceda el importe
de cinco millones de nuevos soles (S/. 5 000 000). ARTÍCULO 16º.- NORMAS APLICABLES
En el mencionado rubro se informará sobre la base im- Son de aplicación para la determinación, declaración y pago del
ponible al 31 de diciembre del ejercicio anterior–ajustada ITAN a cargo de los contribuyentes y empresas a que se refieren

A c tua lida d E mpr esari al I-21


D eclaraciones y P agos

los Capítulos III y IV, las demás disposiciones aprobadas por esta PDT Formulario Virtual N.º
Resolución, en lo que resulte pertinente.
IGV/Renta mensual 621–Versión 4.3
ARTÍCULO 17º.- NORMAS SUPLETORIAS
La versión aprobada estará a disposición de los interesados en
La presentación y utilización del PDT ITAN, Formulario Virtual N.º 648, SUNAT VIRTUAL o en las dependencias de la SUNAT, a partir del
se regirá supletoriamente por la Resolución de Superintendencia N.º día siguiente de la publicación de la presente resolución.
129-2002/SUNAT y modificatorias.
El PDT IGV/Renta Mensual, Formulario Virtual N.º 621–Versión 4.3
La presentación de la declaración y el pago del ITAN a través de deberá ser utilizado por los obligados a presentar el PDT ITAN,
SUNAT Virtual, se regirá supletoriamente por lo previsto en la Formulario Virtual N.º 648 a partir de la vigencia de la presente
Resolución de Superintendencia N.º 260-2004/SUNAT. resolución, independientemente del período al que correspondan
ARTÍCULO 18º.- VIGENCIA las declaraciones.
Los sujetos no obligados a presentar el PDT ITAN, Formulario
La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguien-
Virtual N.º 648, podrán continuar utilizando el PDT IGV/Renta
te de su publicación.
Mensual, Formulario Virtual N.º 621–Versión 4.2, aprobado por
DISPOSICIÓN FINAL la Resolución de Superintendencia N.º 303-2004/SUNAT hasta el
31 de mayo de 2005.
ÚNICA.- APROBACIÓN DE VERSIÓN DEL PDT Formulario: www.sunat.gob.pe
Apruébase la versión del PDT a ser utilizada para la elaboración y
presentación de la declaración determinativa a través del formu-
lario que a continuación se detalla:

I-22 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Dictan norma que integra disposiciones sobre la forma en que


deudores tributarios deberán cumplir sus obligaciones con la SUNAT
Resolución de Superintendencia N.º 100-97/SUNAT (08.11.97)

(...) e) Tratándose del pago de deudas que son objeto del procedimien-
to de cobranza coactiva, aquél se realizará mediante cheque
ARTÍCULO 1º.- LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LA DE- certificado o de gerencia, excepto en el caso a que se refiere el
CLARACIÓN Y PAGO DE LAS OBLIGACIONES artículo 11 de la Resolución de Superintendencia N.º 156-2004/
Los deudores tributarios notificados como Principales Contribu- SUNAT.
Artículo 3 sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
yentes efectuarán la declaración y el pago de la deuda tributaria N.º 189-2006-SUNAT (09.11.06).
en las oficinas bancarias ubicadas en las Unidades de Principales
Contribuyentes de la Intendencia de Principales Contribuyentes ARTÍCULO 4º.- DE LA DECLARACION TRIBUTARIA
Nacionales, Intendencias Regionales u Oficinas Zonales de la
Los deudores tributarios deberán efectuar la declaración de los
SUNAT, en efectivo o mediante cheque.
conceptos a que se refiere el Anexo 1 de la presente Resolución,
Los deudores tributarios considerados Medianos y Pequeños respecto a los tributos a los que se encuentren afectos, median-
Contribuyentes, efectuarán la declaración y el pago de la deuda te la presentación de una declaración-pago por cada período
tributaria en las instituciones bancarias autorizadas, en efectivo tributario.
o mediante cheque. Salvo disposición expresa en contrario, los deudores tributarios
Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos anteriores, la SUNAT deberán consolidar la totalidad de sus operaciones y/o reten-
podrá designar lugares distintos para la presentación de las de- ciones en una sola declaración, de acuerdo a lo establecido en
claraciones y el pago de la deuda tributaria. el párrafo anterior. Para tal efecto, los deudores tributarios que
Artículo 1º sustituido por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N.º tengan sucursales, agencias, establecimientos anexos o puntos
189-2006-SUNAT (09.11.06).
de venta en distintos lugares, tomarán como referencia el monto
consolidado de sus operaciones y/o retenciones.
ARTÍCULO 2º.- LUGAR DE PAGO MEDIANTE DOCUMEN-
TOS VALORADOS Con posterioridad a la presentación de la declaración tributaria,
sólo podrán presentarse las sustitutorias y/o rectificatorias de
El pago mediante documentos valorados tales como Notas de acuerdo con las condiciones y plazos que establezca la SUNAT.
Crédito Negociables y otros, se realizará exclusivamente en la
dependencia de la SUNAT que corresponda al deudor tributario, ARTÍCULO 5º.- DATOS MÍNIMOS PARA CONSIDERAR
empleando los formularios establecidos para tal efecto.Cuando PRESENTADA LA DECLARACIÓN-PAGO
el pago se efectúe parcialmente mediante documentos valo- Para considerar presentada la declaración-pago el deudor tribu-
rados, la entrega del efectivo y/o del cheque se realizará en las tario deberá consignar como mínimo lo siguiente: a) Número de
oficinas bancarias ubicadas en las dependencias de la SUNAT o Registro Único de Contribuyente - RUC
en las instituciones bancarias autorizadas, según le corresponda
b) Nombres y apellidos, o denominación o razón social.
al deudor tributario.
Inciso b) sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
El pago mediante documentos valorados no exime de la obli- N.º 087-99-SUNAT (25.07.99).
gación de presentar la declaración en los lugares señalados para c) Período tributario.
ello, aun cuando con aquéllos se pague la totalidad de la deuda Tratándose de los pagos a cuenta semanales del Impuesto
tributaria. Selectivo al Consumo (ISC), se entenderá consignado el pe-
El pago de los impuestos que constituyan ingresos del Tesoro ríodo tributario siempre que se indique, además, el número
Público, que afecten a las importaciones y que se realice mediante de la semana a la que corresponde el pago a cuenta.
Notas de Crédito Negociables, deberá sujetarse a lo señalado en Inciso c) sustituido por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
las normas sobre Notas de Crédito Negociables. N.º 087-99-SUNAT (25.07.99).

d) Firma del contribuyente, responsable o representante legal.


ARTÍCULO 3º.- DEL PAGO MEDIANTE CHEQUE
e) Número válido que identifique el tipo de régimen, de ser el
El pago mediante cheque se ceñirá a las siguientes reglas: caso.
a) Se utilizará un solo cheque para abonar el importe a pagar Inciso e) incluido por la Primera Disposición Final de la Resolución de Su-
por la deuda tributaria contenida en cada formulario. Por perintendencia N.º 111-99-SUNAT (08.10.99).
excepción, se podrá utilizar un solo cheque para pagar la Tratándose de declaraciones anuales, sólo será obligatorio el
deuda tributaria, costas y gastos, contenidos en más de un cumplimiento de los literales a), b) y d) señalados en el presente
formulario, cuando éste sea certificado o de gerencia. artículo para dar por presentada la declaración.
b) Se emitirá con cargo a la cuenta corriente del deudor tribu- Para efecto de la subsanación relativa a los literales a) y c), los
tario y a nombre de SUNAT/....(nombre del banco donde se deudores tributarios deberán ceñirse a lo establecido en la Reso-
efectúe el pago). lución de Superintendencia N.º 089-95/SUNAT, modificada según
c) Se girará a cargo del banco receptor o a cargo de otro banco la Primera Disposición Final de la presente Resolución.
que opere en la misma plaza y esté comprendido dentro del Las declaraciones-pago que cumplan con lo señalado en el pre-
mismo radio de compensación. sente artículo, se considerarán presentadas respecto de todos los
d) Tratándose del pago de la multa o de los gastos originados en la conceptos incluidos en el formulario, referidos a los tributos a los
ejecución del comiso, así como por el internamiento temporal que el deudor tributario se encuentre afecto.
de vehículos, a que se refieren el literal a) del artículo 184, el literal
b) del noveno párrafo y literal a) del décimo párrafo del artículo ARTÍCULO 6º.- DECLARACIÓN COMPLETA
182 del Código Tributario, respectivamente, aquél se realizará La declaración será considerada completa, cuando habiendo
mediante cheque certificado o de gerencia. cumplido con las condiciones establecidas en el artículo anterior,

A c tua lida d E mpr esari al I-23


D eclaraciones y P agos

además se incluyen datos referidos a la información que debe “Artículo 2.- SOLICITUD DE MODIFICACION E INCLUSION DE DATOS
declarar el deudor tributario y cuya omisión impediría determi- El Formulario N.º1093 podrá ser utilizado para modificar y/o incluir
nar la deuda tributaria, por cada concepto. Para estos efectos, la los siguientes datos, cuando hayan sido omitidos o consignados
declaración - pago deberá consignar información numérica que erróneamente: (...)”
permita determinar la deuda correspondiente a los tributos a los
Segunda.- Los deudores tributarios que, habiendo estado
que el deudor tributario estuviese afecto. En el caso de no existir
obligados a presentar sus declaraciones-pago tomando como
monto a declarar por determinado período, se deberá consignar
referencia el monto consolidado de sus operaciones y o reten-
cero (00) en las casillas detalladas en el Anexo 2.
ciones, no lo hayan hecho, deberán regularizar tal situación
La declaración no será considerada completa cuando: mediante la presentación de una declaración rectificatoria en
a) No exista información en las casillas detalladas en el Anexo 2 la que consoliden su información. Para ello rectificarán la última
que forma parte de la presente Resolución, que correspondan declaración presentada.
a los conceptos referidos a los tributos a los que el deudor Si en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior, tuviesen
tributario estuviese afecto. que presentar más de una declaración rectificatoria, no les será
b) Exista información en alguna casilla correspondiente a la de aplicación la sanción prevista en el numeral 5) del Artículo 176
columna tributo, no existiendo información en la casilla de del Código Tributario, siempre que regularicen la presentación de
la misma línea de la columna base imponible. la información consolidada dentro de los 30 días de publicada la
En estos casos se incurrirá en la infracción de presentar las decla- presente Resolución.
raciones que contengan la determinación de la deuda tributaria Tercera.- Los deudores tributarios considerados Medianos y pe-
en forma incompleta, tipificada en el numeral 3 del Artículo 176 queños Contribuyentes que hubiesen presentado la declaración
del Código Tributario. La declaración se entenderá incompleta correspondiente al período tributario octubre de 1997 antes de
respecto de cada concepto, en forma independiente. la entrada en vigencia de la presente Resolución, tendrán plazo
hasta el 30 de noviembre de 1997 para efectuar el pago mediante
ARTÍCULO 7º.- DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN documentos valorados conforme a lo establecido en el segundo
POR CONCEPTOS párrafo y siguientes del Artículo 1 de la Resolución de Superin-
Las determinaciones de los conceptos que se señalan en el Anexo tendencia N.º 084-93-EF/SUNAT.
1 de la presente Resolución, constituyen obligaciones indepen- Cuarta.- Los deudores tributarios comprendidos en el Artículo
dientes entre sí, aún cuando se realizaran en un mismo formulario. 71 de la Ley General de Industrias determinarán el Impuesto de
ARTÍCULO 8º.- DEROGACIÓN DE NORMAS Promoción Municipal en los formularios aprobados para el pago
del Impuesto General a la Ventas, consignándose el monto de la
Deróguense las Resoluciones de Superintendencia N.ºs 084-93-EF/ base imponible e impuesto resultante y anotándose cero (00) en
SUNAT, 011-95/SUNAT y 021-95/SUNAT. la casilla correspondiente al importe a pagar.
Rectificado mediante Fe de Erratas publicada en el Diario Oficial El importe del impuesto resultante se cancelará en la Boleta de
El Peruano. Pago que corresponda, dentro del plazo y en el lugar establecido
para la declaración del mismo, debiéndose anotar en la casilla
DISPOSICIONES FINALES
correspondiente el Código de tributo N.º 7021 - Impuesto de
Primera.- “Modifíquese el primer párrafo del Artículo 2 de la Promoción Municipal.
Resolución de Superintendencia N.º 089-95/SUNAT, en los si- Ver Anexo Diario El Peruano
guientes términos: Anexo sustituido por el Artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.º
Rectificado mediante Fe de Erratas publicada en el Diario Oficial El Peruano. 087-99-SUNAT (25.07.99).

I-24 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Establecen normas referidas a obligados a presentar declaraciones


determinativas utilizando formularios virtuales generados por los
Programas de Declaración Telemática (PDT)
Resolución de Superintendencia N.º 129-2002-SUNAT (18.09.02)

(...) dan por dichos trabajadores, los empleadores utilizarán los


formularios físicos que se señala a continuación:
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES a) Formulario N.º 1076 - “Trabajadores de Hogar”.
Para efecto de la presente resolución se tendrán en consideración b) Formulario N.º 1072 - “Construcción civil eventuales -
las siguientes definiciones: ESSALUD - ONP”.
1. PDT: Programas de Declaración Telemática. Es el medio Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, dichos
informático desarrollado por la SUNAT para elaborar las de- empleadores quedan obligados a presentar en formularios
claraciones. virtuales generados por los PDT las declaraciones determi-
2. Declaración Determinativa: Aquélla por la cual el deudor nativas que, de acuerdo a las normas vigentes, les pudiera
tributario declara ante la SUNAT la realización del hecho ge- corresponder por los otros trabajadores que tengan a su
nerador de la obligación tributaria y señala la base imponible cargo.
y la cuantía del tributo. e) Tengan trabajadores artistas a su cargo.
ARTÍCULO 2º.- ALCANCE f ) Hayan contratado los servicios de una Entidad Prestadora de
Salud (EPS) o cuenten con Servicios Propios de Salud.
La presente resolución regula los sujetos obligados a presentar
sus declaraciones determinativas utilizando formularios virtuales g) Hayan suscrito con el ESSALUD un contrato por Seguro
generados por los PDT. Complementario de Trabajo de Riesgo.
h) Efectúen retenciones del Impuesto a la Renta por rentas de
ARTÍCULO 3º.- SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR segunda, cuarta o quinta categoría, o por rentas de cualquier
DECLARACIONES DETERMINATIVAS UTILIZANDO PDT naturaleza a beneficiarios no domiciliados.
Los siguientes sujetos deberán utilizar los formularios virtuales i) Estén obligadas a llevar contabilidad completa o registro de
generados por los PDT aprobados por la SUNAT siempre que se ingresos y gastos, conforme a la Ley del Impuesto a la Renta, y
encuentren obligados a presentar declaraciones determinativas hayan pagado o acreditado honorarios u otras remuneracio-
de acuerdo a las normas que regulan los distintos tributos: nes que constituyan rentas de cuarta categoría, aún cuando
3.1 Las entidades consideradas personas jurídicas para efectos por disposición legal no tengan que efectuar las respectivas
del Impuesto a la Renta. retenciones por el Impuesto a la Renta de cuarta categoría o
3.2 Las personas naturales, sucesiones indivisas, sociedades el Impuesto Extraordinario de Solidaridad.
conyugales que ejerzan la opción sobre atribución de rentas j) Perciban rentas de tercera categoría y tengan saldo a favor
prevista en el artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta por Impuesto a la Renta de dicha categoría.
y entidades del sector público nacional que cumplan por lo k) Perciban rentas de tercera categoría y realicen operaciones
menos una de las siguientes condiciones: no gravadas con el Impuesto General a las Ventas. Tratándose
a) Hayan pertenecido o pertenezcan a algún directorio de de contribuyentes acogidos al Régimen Especial de Renta,
Principales Contribuyentes. la obligación sólo alcanza a aquéllos cuyos ingresos netos
b) Hayan obtenido ingresos brutos superiores a S/. mensuales sean mayores a 1 UIT.
216,000.00 (doscientos dieciséis mil y 00/100 nuevos Se entenderá por operaciones no gravadas las definidas en
soles) durante el ejercicio 1999 y/o a S/. 100,000.00 (cien el segundo párrafo del numeral 6.2 del artículo 6 del Regla-
mil y 00/100 nuevos soles) durante el ejercicio 2000, de mento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
acuerdo a la declaración anual del Impuesto a la Renta Selectivo al Consumo, aprobado mediante Decreto Supremo
correspondiente a cada uno de dichos ejercicios. N.º 029-94-EF y modificatorias.
c) Tengan cuatro (4) o más trabajadores a su cargo que I) Se encuentren gravadas con el Impuesto Selectivo al Consu-
perciban rentas de quinta categoría para efectos del mo.
Impuesto a la Renta. m) Vendan bienes cuyo Impuesto General a la Ventas e Impuesto
d) Tengan uno o más trabajadores a su cargo que perciban de Promoción Municipal es asumido por el Estado.
rentas de quinta categoría para efectos del Impuesto n) Sean designados agentes de retención o percepción del
a la Renta y se encuentren inscritos ante la Oficina de Impuesto General a las Ventas.
Normalización Previsional - ONP o deban ser inscritos
o) Se les efectúe retenciones o percepciones por el Impuesto
por haber optado por incorporarse al Sistema Nacional
General a las Ventas, o tengan retenciones o percepciones
de Pensiones o por ratificar su permanencia a dicho Siste-
en exceso pendientes de aplicación.
ma, de conformidad con lo señalado por el artículo 6 del
TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de p) Se encuentren obligadas a efectuar la declaración y pago
Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo N.º de las contribuciones de los pescadores y procesadores
054-97-EF, así como por el artículo 45 de su reglamento, pesqueros artesanales independientes, de acuerdo a lo
aprobado por Decreto Supremo N.º 004-98-EF. señalado por la Resolución de Superintendencia N.º 062-
No están comprendidos en este inciso las declaraciones de 2000/SUNAT.
las contribuciones de la Seguridad Social de los empleadores q) Gocen del beneficio de estabilidad jurídica y/o tributaria.
que tengan a su cargo trabajadores del hogar y trabajadores r) Sean empresas industriales establecidas en la zona de fron-
de construcción civil. tera.
En tal sentido, respecto de las declaraciones determinativas s) Se encuentren ubicadas en la Amazonía y realicen las ac-
de las contribuciones de la Seguridad Social que correspon- tividades señaladas en los numerales 11.1 del artículo 11 y

A c tua lida d E mpr esari al I-25


D eclaraciones y P agos

12.1, 12.3 y 12.4 del artículo 12 de la Ley N.º 27037 - Ley de que se trata de una declaración sustitutoria o rectifica-
Promoción de la Inversión en la Amazonía. toria, según sea el caso.
t) Realicen inversiones al amparo de lo dispuesto en el inciso e) La forma de pago y/o el monto pagado no coinciden con
b) de la Quinta y Sexta Disposiciones Complementarias de los consignados en la casilla respectiva de la declaración.
la Ley N.º 27037. f ) La versión del PDT utilizado para elaborar la declaración
u) Tengan derecho a crédito tributario contra el Impuesto a la no está vigente.
Renta por la realización de inversiones o reinversiones. g) Los parámetros que deben ser utilizados para efecto de
v) Se encuentren acogidas o se acojan a la Ley N.º 27360, que registrar información en la declaración no están vigentes.
aprueba Normas de Promoción Sector Agrario, o la Ley N.º h) En la Declaración presentada se consigna un Importe
27460 - Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, así total a pagar igual a cero (0). Dicha causal sólo será
como las comprendidas en la Ley N.º 26564 y sus ampliatorias. aplicable a las declaraciones determinativas generadas
w) Realicen operaciones de importación y exportación. por los PDT que sean presentadas en las sucursales y
x) Tengan a su cargo trabajadores dependientes identifica- agencias autorizadas de la Red Bancaria.
dos con documentos distintos al Documento Nacional Inciso h) incorporado por la Primera Disposición Final de la Resolución
de Superintendencia N.º 192-2003-SUNAT (26.10.03).
de Identidad (DNI) o Libreta Electoral (LE), salvo que se
trate de trabajadores del hogar o de construcción civil Cuando se rechace la información por cualquiera de
eventual. las situaciones señaladas en el párrafo anterior, la(s)
Literal x) incluido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia declaración(es) que ésta implique será(n) considerada(s)
N.º 013-2003-SUNAT (17.01.03). como no presentada(s).
Si para la presentación de una declaración se debe emplear
ARTÍCULO 4º.- USO DEL PDT más de un disquete, ésta se considerará como no presentada
Para el uso del PDT se deberá tener en cuenta lo siguiente: cuando se rechace cualquiera de los disquetes o parte de la
4.1 Todo sujeto que hubiera adquirido o adquiera la obligación información que la conforma.
de presentar sus declaraciones determinativas utilizando los
formularios virtuales generados por los PDT deberá seguir ARTÍCULO 6º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN O DE
empleando este medio para generar sus declaraciones deter- RECHAZO
minativas que presente a partir de dicha fecha, aun cuando De no mediar rechazo, el personal de recepción de la SUNAT o
ya no cumpla con alguna de las condiciones establecidas en de los bancos autorizados, según corresponda, almacenará la
el artículo 3. información y procederá a emitir la constancia de presentación,
4.2 Los formularios virtuales generados por los PDT podrán ser la que contendrá el respectivo número de orden y será entregada
utilizados por aquellos sujetos que sin estar obligados a em- debidamente sellada y/o refrendada a la persona que presenta
plearlos opten por presentar cualquiera de sus declaraciones la declaración.
determinativas a través de dichos medios.- A partir de la fecha En el caso de producirse el rechazo por las causales previstas en
en que se opte por presentar las declaraciones determinativas el artículo anterior, se imprimirá la constancia de rechazo, la cual
mediante los formularios virtuales, las declaraciones determi- será sellada y entregada a la persona que presenta la declaración.
nativas que se presenten a la SUNAT deberán ser elaboradas En todos los casos, el (los) disquete(s) presentado(s) será(n)
utilizando este medio. devuelto(s) a la persona que realiza el trámite, al momento de
la presentación.
ARTÍCULO 5º.- PRESENTACIÓN DEL DISQUETE - CAU-
SALES DE RECHAZO ARTÍCULO 7º.- DECLARACIONES SUSTITUTORIAS Y
Los sujetos obligados a utilizar los formularios virtuales generados RECTIFICATORIAS
por los PDT, inclusive aquéllos que opten por emplearlos, pre- Las declaraciones sustitutorias y rectificatorias se presentarán
sentarán sus declaraciones determinativas mediante disquetes, teniendo en cuenta lo siguiente:
teniendo en cuenta lo siguiente: 7.1 Si la declaración original se presentó utilizando los formu-
5.1 Rechazo del disquete.- El (los) disquete(s) será(n) larios virtuales generados mediante PDT, la declaración
rechazado(s) si, luego de verificado(s), se presenta por lo sustitutoria o la rectificatoria deberá efectuarse a través de
menos alguna de las siguientes situaciones: dicho medio.
a) Contiene(n) virus informático. 7.2 Si la declaración original fue presentada utilizando formularios
b) Presenta(n) defectos de lectura. físicos preimpresos en papel, el contribuyente podrá optar
Cuando se rechace el (los) disquete(s) por cualquiera de las si- por presentar su declaración sustitutoria o rectificatoria em-
tuaciones señaladas en el párrafo anterior, la(s) declaracíón(es) pleando el PDT, de acuerdo a lo siguiente:
que éste pudiese contener será(n) considerada(s) como no a) Tratándose de declaraciones mensuales, tomará en cuen-
presentada(s). ta los períodos tributarios que se señalan a continuación:
5.2 Rechazo de la información contenida en el disquete.- La 1. PDT Remuneraciones - Sólo a partir del período
información contenida en el (los) disquete(s) será rechazada tributario enero 1993.
si, luego de verificada, se presenta por lo menos alguna de las 2. PDT ISC - Sólo a partir del período tributario julio
siguientes situaciones: 1999.
a) Los archivos que contienen la(s) declaración(es) a ser 3. PDT Otras retenciones - Sólo a partir del período
presentada(s) no fueron generados por el respectivo PDT. tributario enero 1998.
b) Los archivos han sido modificados luego de ser genera- 4. PDT IGV Renta Mensual IEV - Sólo a partir del período
dos por el respectivo PDT. tributario enero 1998.
c) Los archivos no han sido generados en forma completa b) Tratándose de la declaración anual de regularización del
o sus tamaños no corresponden a los generados por el Impuesto a la Renta, se deberá utilizar los siguientes PDT:
respectivo PDT. 1. PDT 672 - Tercera Categoría 1998 - Para la declaración
d) La declaración ha sido presentada más de una vez por el anual de regularización del Impuesto a la Renta de
mismo periodo y tributo sin haberse registrado en ésta Tercera Categoría del ejercicio 1998.

I-26 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

2. PDT 674 - Tercera Categoría 1999 - Para la declaración virtuales generados por los PDT para efectuar sus declaracio-
anual de regularización del Impuesto a la Renta de nes determinativas correspondientes a los siguientes períodos
Tercera Categoría del ejercicio 1999. tributarios:
3. PDT 675 - Persona Natural 2000 - Para la declaración a) Tratándose de declaraciones mensuales:
anual de regularización del Impuesto a la Renta de 1. PDT Remuneraciones - Sólo a partir del período tributario
Otras Categorías generadas por la persona natural enero 1993.
en el ejercicio 2000. 2. PDT ISC - Sólo a partir del período tributario julio 1999.
4. PDT 676 - Tercera Categoría 2000 - Para la declaración 3. PDT Otras retenciones - Sólo a partir del período tributario
anual de regularización del Impuesto a la Renta de enero 1998.
Tercera Categoría del ejercicio 2000.
4. PDT IGV Renta Mensual IEV - Sólo a partir del período
5. PDT 677 - Persona Natural 2001 - Para la declaración tributario enero 1998.
anual de regularización del Impuesto a la Renta de
Otras Categorías generadas por la persona natural b) Tratándose de la declaración anual de regularización del
en el ejercicio 2001. Impuesto a la Renta, se deberá utilizar los siguientes PDT:
6. PDT 678 - Tercera Categoría 2001 - Para la declaración 1. PDT 672 - Tercera Categoría 1998 - Para la declaración
anual de regularización del Impuesto a la Renta de anual de regularización del Impuesto a la Renta de
Tercera Categoría del ejercicio 2001. Tercera Categoría del ejercicio 1998.
Si las declaraciones a sustituir o rectificar corresponden a 2. PDT 674 - Tercera Categoría 1999 - Para la declaración
períodos tributarios mensuales anteriores a los señalados anual de regularización del Impuesto a la Renta de
en el inciso a), o si corresponden a ejercicios gravables o Tercera Categoría del ejercicio 1999.
conceptos no especificados en el inciso b), se deberá utilizar 3. PDT 675 - Persona Natural 2000 - Para la declaración anual
el formulario físico preimpreso correspondiente. de regularización del Impuesto a la Renta de Otras Ca-
tegorías generadas por la persona natural en el ejercicio
A partir de la fecha en que se opte por presentar la declaración
2000.
sustitutoria o rectificatoria utilizando los formularios virtuales
generados por los PDT, las declaraciones determinativas que 4. PDT 676 - Tercera Categoría 2000 - Para la declaración
se presenten a la SUNAT deberán ser elaboradas utilizando este anual de regularización del Impuesto a la Renta de
medio. Tercera Categoría del ejercicio 2000.
5. PDT 677 - Persona Natural 2001 - Para la declaración anual
ARTÍCULO 8º.- DEROGATORIAS de regularización del Impuesto a la Renta de Otras Ca-
Derógase la Resolución de Superintendencia N.º 042-2001/SUNAT y modifica- tegorías generadas por la persona natural en el ejercicio
torias. 2001.
6. PDT 678 - Tercera Categoría 2001 - Para la declaración
DISPOSICIÓN TRANSITORIA anual de regularización del Impuesto a la Renta de
Tercera Categoría del ejercicio 2001.
Única.- DEUDORES TRIBUTARIOS OMISOS A LA PRESENTA- Si las declaraciones corresponden a períodos tributarios
CIÓN DE DECLARACIONES mensuales anteriores a los señalados en el inciso a), o si
Los sujetos señalados en el artículo 3, que a la fecha de publicación corresponden a ejercicios gravables o conceptos no especi-
de la presente norma se encuentren omisos a la presentación de ficados en el inciso b), se deberá utilizar el formulario físico
declaraciones juradas, están obligados a utilizar los formularios preimpreso correspondiente.

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-27
D eclaraciones y P agos

Establecen Cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones


tributarias mensuales y las fechas máximas de atraso de los registros
de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica
correspondientes al año 2020
Resolución de Superintendencia Nº 269-2019/SUNAT (28.12.19)

ARTÍCULO 1º.- CRONOGRAMA PARA LA DECLARACIÓN LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS
ELECTRÓNICOS (SEAN GENERADOS MEDIANTE EL SLE-PLE
Y PAGO DE TRIBUTOS DE LIQUIDACIÓN MENSUAL, CUOTAS,
O EL SLE-PORTAL)” se aplican a:
PAGOS A CUENTA MENSUALES Y TRIBUTOS RETENIDOS O
PERCIBIDOS a) Los sujetos que al 31 de diciembre de 2019:
Los deudores tributarios deben cumplir con realizar el pago de i. Hayan sido incorporados al SLE-PLE, sea que dicha
los tributos de liquidación mensual, cuotas, pagos a cuenta men- incorporación se hubiera originado en una designa-
suales y tributos retenidos o percibidos, así como con presentar ción expresa como sujeto obligado o en aplicación
las declaraciones relativas a los tributos a su cargo administrados de lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución de
y/o recaudados por la SUNAT, correspondientes a los períodos Superintendencia Nº 286-2009/SUNAT y normas
tributarios de enero a diciembre del año 2020, de acuerdo con el modificatorias.
cronograma detallado en el anexo I. ii. Estén obligados a llevar los registros de manera
electrónica en aplicación de lo dispuesto en los
ARTÍCULO 2º.- CRONOGRAMA PARA LOS BUENOS CON- numerales 2.1., 2.2., 2.3., 2.4., 2.5. y 2.6. del artículo 2
TRIBUYENTES Y LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL SECTOR de la Resolución de Superintendencia Nº 379-2013/
PÚBLICO (UESP) SUNAT y normas modificatorias.
Los contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen iii. Estén afiliados al SLE-PLE.
de Buenos Contribuyentes y las UESP deben cumplir con las obli- iv. Hubieran obtenido la calidad de generador en el
gaciones tributarias a que se refiere el artículo 1, correspondientes SLE-PORTAL.
a los períodos tributarios de enero a diciembre del año 2020, b) Los sujetos que, a partir del 1 de enero de 2020, no estan-
hasta las fechas previstas en la última columna del cronograma do comprendidos en los supuestos de los numerales 2.4.
detallado en el anexo I. y 2.6. del artículo 2 de la Resolución de Superintendencia
Nº 379-2013/SUNAT y normas modificatorias:
ARTÍCULO 3º.- CRONOGRAMA PARA LA DECLARACIÓN i. Se afilien al SLE-PLE.
Y PAGO DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIE- ii. Obtengan la calidad de generador en el SLE-PORTAL.
RAS (ITF)
4.2. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo III
3.1. De la declaración y el pago “CRONOGRAMA TIPO B - FECHA MÁXIMA DE ATRASO DE
Los agentes de retención o percepción del ITF y los contri- LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS
buyentes de dicho impuesto deben presentar la declaración ELECTRÓNICOS (SEAN GENERADOS MEDIANTE EL SLE-PLE
jurada de las operaciones en las que hubieran intervenido, O EL SLE-PORTAL)” se aplican a:
realizadas en cada período tributario, y efectuar el pago de a) Los sujetos comprendidos en los numerales 2.4. y 2.6. del
acuerdo con el cronograma detallado en el anexo I, conforme artículo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 379-
a lo dispuesto en los artículos 1 o 2, según corresponda, con 2013/SUNAT y normas modificatorias que, a partir del 1
excepción de lo previsto en el párrafo 3.2. de enero de 2020, estén obligados a llevar los registros
de ventas e ingresos y de compras electrónicos por las
3.2. De la declaración y pago de las operaciones a que se actividades u operaciones realizadas desde dicha fecha.
refiere el inciso g) del artículo 9 de la Ley Nº 28194
b) Los sujetos incorporados en el SLE-PLE durante el año
Tratándose de las operaciones gravadas con el ITF a que 2020 por haber sido designados como principales con-
se refiere el inciso g) del artículo 9 de la Ley Nº 28194, Ley tribuyentes.
para la lucha contra la evasión y para la formalización de la
economía, cuyo texto único ordenado fue aprobado por el ARTÍCULO 4º.- DE LAS FECHAS MÁXIMAS DE ATRASO
Decreto Supremo Nº 150-2007-EF y normas modificatorias, DE LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS
la declaración y el pago de dicho impuesto se debe realizar ELECTRÓNICOS – ENERO A DICIEMBRE 2020 PARA LOS BUE-
en la misma oportunidad en que se presenta la declaración NOS CONTRIBUYENTES Y LAS UESP
anual del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable en el cual Las fechas máximas de atraso señaladas en la última columna de
se realizaron dichas operaciones, de acuerdo con lo que se los cronogramas que obran en los anexos II y III son aplicables a
establezca mediante resolución de superintendencia. los contribuyentes y responsables incorporados en el Régimen
ARTÍCULO 4º.- DE LAS FECHAS MÁXIMAS DE ATRASO de Buenos Contribuyentes y a las UESP.
DE LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ELECTRÓNICOS – ENERO A DICIEMBRE 2020
ÚNICA.- Vigencia
4.1. Las fechas máximas de atraso contenidas en el anexo II
“CRONOGRAMA TIPO A - FECHA MÁXIMA DE ATRASO DE

I-28 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

ANEXO 1*
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA
LA SUNAT
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)
Mes al que
corresponde la Buenos contribuyentes y UESP
obligación 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Ene-20 14-Feb-2020 17-Feb-2020 18-Feb-2020 19-Feb-2020 20-Feb-2020 21-Feb-2020 24-Febrero-2020
Feb-20 13-Mar-2020 16-Mar-2020 17-Mar-2020 18-Mar-2020 19-Mar-2020 20-Mar-2020 23-Marzo-2020
Mar-20 16-Abril-2020 17-Abril-2020 20-Abril-2020 21-Abril-2020 22-Abril-2020 23-Abril-2020 24-Abril-2020
Abr-20 15-May-2020 18-May-2020 19-May-2020 20-May-2020 21-May-2020 22-May-2020 25-Mayo-2020
May-20 12-Jun-2020 15-Jun-2020 16-Jun-2020 17-Jun-2020 18-Jun-2020 19-Jun-2020 22-Junio-2020
Jun-20 14-Jul-2020 15-Jul-2020 16-Jul-2020 17-Jul-2020 20-Jul-2020 21-Jul-2020 22-Julio-2020
Jul-20 14-Ago-2020 17-Ago-2020 18-Ago-2020 19-Ago-2020 20-Ago-2020 21-Ago-2020 24-Agosto-2020
Ago-20 14-Set-2020 15-Set-2020 16-Set-2020 17-Set-2020 18-Set-2020 21-Set-2020 22-Setiembre-2020
Set-20 15-Oct-2020 16-Oct-2020 19-Oct-2020 20-Oct-2020 21-Oct-2020 22-Oct-2020 23-Octubre-2020
Oct-20 13-Nov-2020 16-Nov-2020 17-Nov-2020 18-Nov-2020 19-Nov-2020 20-Nov-2020 23-Noviembre-2020
Nov-20 15-Dic-2020 16-Dic-2020 17-Dic-2020 18-Dic-2020 21-Dic-2020 22-Dic-2020 23-Diciembre-2020
Dic-20 15-Ene-2021 18-Ene-2021 19-Ene-2021 20-Ene-2021 21-Ene-2021 22-Ene-2021 25-Enero-2021

* Incluye vencimientos para el pago del Impuesto a las Transacciones Financieras


Nota: En cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.
UESP: Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional

ANEXO N.º 2
CRONOGRAMA TIPO A
FECHA MÁXIMA DE ATRASO DE LOS REGISTROS DE VENTAS E INGRESOS Y DE COMPRAS ELECTRÓNICOS
(SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-PORTAL)
Aplicable para contribuyentes que se encuentran obligados o que voluntariamente llevan sus libros de manera electrónica
ENERO A DICIEMBRE 2020

FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)


Mes al que
corresponde la Buenos contribuyentes y UESP
obligación 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Ene-20 13-Feb-2020 14-Feb-2020 17-Feb-2020 18-Feb-2020 19-Feb-2020 20-Feb-2020 21-Febrero-2020
Feb-20 12-Mar-2020 13-Mar-2020 16-Mar-2020 17-Mar-2020 18-Mar-2020 19-Mar-2020 20-Marzo-2020
Mar-20 15-Abril-2020 16-Abril-2020 17-Abril-2020 20-Abril-2020 21-Abril-2020 22-Abril-2020 23-Abril-2020
Abr-20 14-May-2020 15-May-2020 18-May-2020 19-May-2020 20-May-2020 21-May-2020 22-Mayo-2020
May-20 11-Jun-2020 12-Jun-2020 15-Jun-2020 16-Jun-2020 17-Jun-2020 18-Jun-2020 19-Junio-2020
Jun-20 13-Jul-2020 14-Jul-2020 15-Jul-2020 16-Jul-2020 17-Jul-2020 20-Jul-2020 21-Julio-2020
Jul-20 13-Ago-2020 14-Ago-2020 17-Ago-2020 18-Ago-2020 19-Ago-2020 20-Ago-2020 21-Agosto-2020
Ago-20 11-Set-2020 14-Set-2020 15-Set-2020 16-Set-2020 17-Set-2020 18-Set-2020 21-Setiembre-2020
Set-20 14-Oct-2020 15-Oct-2020 16-Oct-2020 19-Oct-2020 20-Oct-2020 21-Oct-2020 22-Octubre-2020
Oct-20 12-Nov-2020 13-Nov-2020 16-Nov-2020 17-Nov-2020 18-Nov-2020 19-Nov-2020 20-Noviembre-2020
Nov-20 14-Dic-2020 15-Dic-2020 16-Dic-2020 17-Dic-2020 18-Dic-2020 21-Dic-2020 22-Diciembre-2020
Dic-20 14-Ene-2021 15-Ene-2021 18-Ene-2021 19-Ene-2021 20-Ene-2021 21-Ene-2021 22-Enero-2021

Nota: A partir de la segunda columna en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.
(*) En el caso del Registro de Compras se refiere al Mes al que corresponde el registro de operaciones según las normas de la materia.
En el caso del Registro de Ventas e Ingresos se refiere al Mes en que se emite el comprobante de pago respectivo

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-29
D eclaraciones y P agos

ANEXO N.º 3
CRONOGRAMA TIPO B
FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
(SEA GENERADO MEDIANTE EL SLE-PLE O EL SLE-PORTAL)
Aplicable para contribuyentes obligados a llevar sus libros en forma electrónica a partir del año 2016
ENERO A DICIEMBRE 2019

FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)


Mes al que
corresponde la Buenos contribuyentes y UESP
obligación 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Ene-19 15-Abril-2020 16-Abril-2020 17-Abril-2020 20-Abril-2020 21-Abril-2020 22-Abril-2020 23-Abril-2020
Feb-19 14-May-2020 15-May-2020 18-May-2020 19-May-2020 20-May-2020 21-May-2020 22-Mayo-2020
Mar-19 11-Jun-2020 12-Jun-2020 15-Jun-2020 16-Jun-2020 17-Jun-2020 18-Jun-2020 19-Junio-2020
Abr-19 13-Jul-2020 14-Jul-2020 15-Jul-2020 16-Jul-2020 17-Jul-2020 20-Jul-2020 21-Julio-2020
May-19 13-Agos-2020 14-Agos-2020 17-Agos-2020 18-Agos-2020 19-Agos-2020 20-Agos-2020 21-Agosto-2020
Jun-19 11-Set-2020 14-Set-2020 15-Set-2020 16-Set-2020 17-Set-2020 18-Set-2020 21-Setiembre-2020
Jul-19 14-Oct-2020 15-Oct-2020 16-Oct-2020 19-Oct-2020 20-Oct-2020 21-Oct-2020 22-Octubre-2020
Ago-19 12-Nov-2020 13-Nov-2020 16-Nov-2020 17-Nov-2020 18-Nov-2020 19-Nov-2020 20-Noviembre-2020
Set-19 14-Dic-2020 15-Dic-2020 16-Dic-2020 17-Dic-2020 18-Dic-2020 21-Dic-2020 22-Diciembre-2020
Oct-19 14-Ene-2021 15-Ene-2021 18-Ene-2021 19-Ene-2021 20-Ene-2021 21-Ene-2021 22-Enero-2021
Nov-19 14-Ene-2021 15-Ene-2021 18-Ene-2021 19-Ene-2021 20-Ene-2021 21-Ene-2021 22-Enero-2021
Dic-19 14-Ene-2021 15-Ene-2021 18-Ene-2021 19-Ene-2021 20-Ene-2021 21-Ene-2021 22-Enero-2021

Nota: A partir de la segunda columna en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.
(*) En el caso del Registro de Compras se refiere al Mes al que corresponde el registro de operaciones según las normas de la materia.
En el caso del Registro de Ventas e Ingresos se refiere al Mes en que se emite el comprobante de pago respectivo

I-30 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Dictan normas complementarias para la presentación de la Declaración


de Predios a que se refiere el D.S. N.º 085-2003-EF
Resolución de Superintendencia N.º 190-2003-SUNAT (18.10.03)

ARTÍCULO 1º.- ARTÍCULO 2º.-


Apruébanse las normas complementarias para la presentación La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguien-
de la Declaración de Predios, regulada por el Decreto Supremo te de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
N.º 085-2003-EF. Regístrese, comuníquese y publíquese.
(...)

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES N.º 109-2000/SUNAT y modificatorias, que permite realizar


operaciones en forma telemática, entre el Usuario y la SUNAT.
Para efecto de la presente Resolución, se entenderá por:
k. Código de Usuario: Texto conformado por números y letras,
a. Declaración de Predios: A la declaración regulada por el que permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT Ope-
Decreto Supremo N.º 085-2003-EF. raciones en Línea.
b. Sujetos Obligados: A los Sujetos Obligados a presentar la I. Clave de Acceso: Texto conformado por números y letras, de
Declaración de Predios comprendidos en el artículo 3º de la conocimiento exclusivo del usuario, que asociado al Código
presente Resolución.
de Usuario otorga privacidad en el acceso a SUNAT Opera-
c. Ley de Tributación Municipal: Al Decreto Legislativo N.º 776 ciones en Línea, a que se refiere el inciso e) del artículo 1º de
y normas modificatorias. la Resolución de Superintendencia N.º 109-2000/SUNAT.
d. Predios: A los predios urbanos y rústicos a que se refiere el m. RUC: Al Registro Único de Contribuyentes.
artículo 8º de la Ley de Tributación Municipal.
n. Formulario Virtual N.º 1630: Al formulario virtual mediante
Comprende los terrenos, incluyendo los terrenos ganados al el cual se presentará la Declaración de Predios.
mar, los ríos y otros espejos de agua, así como las edificaciones
o. PDT PREDIOS–Formulario Virtual N.º 3530: Al Programa
e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes
de Declaración Telemática desarrollado por la SUNAT para
integrantes de dichos predios, que no pudieran ser separadas
la generación de la Declaración de Predios.
sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.
e. UIT: A la Unidad Impositiva Tributaria vigente al 1 de enero Cualquier mención a un artículo, sin indicar el dispositivo al cual co-
del año por el que se efectúa la Declaración de Predios. rresponde, se entenderá referido a la presente Resolución. Asimismo,
cualquier mención a un numeral o inciso sin indicar el artículo al cual
f. SUNAT: A la Superintendencia Nacional de Administración
corresponde, se entenderá referido al artículo en el que se encuentre.
Tributaria.
p) Registro de Predios: Al registro jurídico, integrante del Regis-
g. Dependencias de la SUNAT: A la Intendencia de Principales
tro de Propiedad Inmueble, a cargo de la Superintendencia
Contribuyentes Nacionales, Intendencias Regionales u Ofici-
Nacional de los Registros Públicos.”
nas Zonales, según corresponda.
Inciso p.) Incorporado por el Artículo 1 de la Resolución de Superintendencia
h. Centros de Servicios al Contribuyente: A los centros N.º 135-2018-SUNAT, (30.05.18)
habilitados por la SUNAT para efectuar los trámites a que se
refiere el artículo 1º de la Resolución de Superintendencia N.º ARTÍCULO 2º.- NATURALEZA DE LA DECLARACIÓN DE
086-2001/SUNAT. PREDIOS
i. SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en Internet, cuya dirección La Declaración de Predios es de tipo informativa y tiene carácter
electrónica es: http://www.sunat.gob.pe. de declaración jurada. No rectifica ni sustituye otras declaraciones
j. SUNAT Operaciones en Línea: Sistema informático disponi- informativas o determinativas que deban presentarse conforme
ble en Internet, aprobado por Resolución de Superintendencia a las normas vigentes.

TÍTULO II
DE LOS SUJETOS OBLIGADOS Y EXCEPTUADOS DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE PREDIOS

hayan sido cedidos para ser destinados a cualquier acti-


ARTÍCULO 3º.- DE LOS SUJETOS OBLIGADOS
vidad económica.
3.1 Se encuentran obligadas a presentar la Declaración de Predios c. Ser propietarias de un único predio no inscrito en el
las personas naturales, sociedades conyugales que se encuen- Registro de Predios, cuyo valor sea mayor a S/ 150 000,00
tren en el régimen patrimonial de sociedad de gananciales y (ciento cincuenta mil y 00/100 soles), el cual hubiera
sucesiones indivisas, domiciliadas o no en el país, inscritas o sido subdividido y/o ampliado para efecto de cederlo a
no en el RUC que al 31 de diciembre de cada año cumplan terceros a título oneroso o gratuito.
cualquiera de las siguientes condiciones:
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, las socie-
a. Ser propietarias de dos o más predios no inscritos en el
dades conyugales con régimen patrimonial de sociedad de
Registro de Predios, cuyo valor total sea mayor a S/ 150
gananciales computarán el número de sus predios y efectua-
000,00 (ciento cincuenta mil y 00/100 soles).
rán la valorización de los mismos, considerando los predios
b. Ser propietarias de dos o más predios no inscritos en el sociales y los predios propios de cada cónyuge, incluyendo
Registro de Predios, siempre que al menos dos de ellos los que posean en copropiedad.

A c tua lida d E mpr esari al I-31


D eclaraciones y P agos

3.2 También se encuentra obligado a presentar la Declaración de 3.4 Respecto a los Sujetos Obligados, se tendrá en cuenta lo
Predios cada cónyuge de la sociedad conyugal comprendida siguiente:
en el régimen patrimonial de separación de patrimonios, a. La condición de Sujeto Obligado se deberá determinar
domiciliado o no en el país, inscrito o no en el RUC que al 31 considerando la propiedad de los predios al 31 de di-
de diciembre de cada año cumpla cualquiera de las siguientes ciembre del año por el que se efectúa la Declaración de
condiciones: Predios, aunque dichos bienes no se encuentren en su
a. Estar comprendido, como persona natural, en alguno de patrimonio a la fecha de presentación de la declaración.
los supuestos previstos en el numeral 3.1. Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los predios
b. Ser propietario de un predio o más no inscrito en el Re- cuya propiedad se transfiera el 31 de diciembre no serán
gistro de Predios, siempre que el otro cónyuge también considerados dentro del patrimonio del transferente a dicha
sea propietario de al menos un predio no inscrito en el fecha.
Registro de Predios y la suma de todos los predios sea b. Los que tengan la calidad de domiciliados considerarán
mayor a S/ 150 000,00 (ciento cincuenta mil y 00/100 el número y valor de sus predios ubicados en el país y en
soles). el extranjero.
Para efecto del cómputo del número de predios y la valo- c. Los que tengan la calidad de no domiciliados considera-
rización de los mismos a que se refiere el párrafo anterior, rán únicamente el número y valor de sus predios ubicados
cada cónyuge considerará únicamente sus predios propios, en el país.
incluyendo los que posea en copropiedad. d. Cuando existan varios Sujetos Obligados que se consi-
3.3 No obstante lo señalado en los numerales 3.1 y 3.2, no estarán deren con derecho de propiedad sobre un predio, cada
obligados a presentar la Declaración de Predios aquellos suje- uno de ellos deberá presentar la Declaración de Predios.
tos que únicamente deban modificar información referida al Artículo modificado por el Artículo 2 de la Resolución de Superintendencia N.º
valor del(os) predio(s) no inscrito(s) en el Registro de Predios, 135-2018-SUNAT,(30.05.18)
consignada en la Declaración de Predios del ejercicio anterior
a aquel al que correspondería declarar o la última presentada, ARTÍCULO 4º.- DE LOS SUJETOS EXCEPTUADOS
según corresponda. Artículo derogado por la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la
Resolución de Superintendencia N.º 135-2018-SUNAT, publicada el 30.05.18.

TÍTULO III
DISPOSICIONES ESPECIALES

ARTÍCULO 5º.- SOCIEDADES CONYUGALES CON RÉGI- Cada declaración incluirá los predios propios y los prefectos
MEN PATRIMONIAL DE SOCIEDAD DE GANANCIALES sociales al 31 de diciembre del año por el cual se efectúa la
declaración. Los predios sociales se declararán indicando el valor
5.1 Las sociedades conyugales que se encuentren bajo el
total de cada predio y como porcentaje de participación 50 %.
régimen patrimonial de sociedad de gananciales y que
califiquen como Sujetos Obligados de acuerdo al numeral 5.4 Los administradores de bienes que deben presentar la De-
3.1 del artículo 3º, presentarán su Declaración de Predios a claración de Predios de conformidad con lo dispuesto por el
través del representante de la sociedad conyugal, el cual presente artículo y que, a su vez, califiquen como Sujetos Obli-
puede ser cualquiera de los cónyuges. Para tal efecto, se gados de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3º, incluirán la
considerará como representante al cónyuge que presente información de sus representados en su propia declaración.
la primera declaración de la sociedad conyugal, por cada 5.5 Para efecto de lo dispuesto en el presente artículo, la sociedad
año a declarar. de gananciales se considerará fenecida por separación de
En dicha declaración se deberá incluir los predios sociales y los cuerpos o declaración de ausencia de uno o ambos cónyu-
predios propios de cada cónyuge al 31 de diciembre del año ges, a partir de la fecha de inscripción correspondiente en el
por el que se efectúa la declaración. Asimismo, se incluirán los registro personal.
predios de los hijos menores de edad que califiquen como ARTÍCULO 6º.- SOCIEDADES CONYUGALES CON RÉGI-
Sujetos Obligados de acuerdo al artículo 3º. MEN PATRIMONIAL DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS
5.2 Si al 31 de diciembre del año por el que se efectúa la De- 6.1 Tratándose de las sociedades conyugales que se encuentren
claración, el régimen de sociedad de gananciales hubiera bajo el régimen patrimonial de separación de patrimonios,
fenecido por separación de cuerpos, la Declaración de Predios cada cónyuge que califique como Sujeto Obligado de acuer-
se presentará en forma independiente por cada cónyuge. do a lo dispuesto por el numeral 3.2 del artículo 3º, declarará
Cada declaración contendrá la siguiente información: sus predios propios al 31 de diciembre del año por el que se
a. Los predios propios y los predios sociales al 31 de di- efectúa la declaración.
ciembre del año por el cual se efectúa la declaración, si Los predios de los hijos menores de edad que califiquen como
a dicha fecha no se hubiera efectuado la liquidación de Sujetos Obligados de acuerdo al artículo 3º, se incluirán en
la sociedad de gananciales. Los predios sociales se de- la declaración del cónyuge al que corresponda declararlos
clararán indicando el valor total de cada predio y como según las siguientes reglas:
porcentaje de participación 50%. i. Si ambos cónyuges tuvieran la calidad de Sujetos Obliga-
b. Los predios propios al 31 de diciembre del año por el dos, los declarará aquél que tuviera predios por un mayor
cual se efectúa la declaración, si a dicha fecha se hubiera valor. Si el valor total de los predios de cada cónyuge es
efectuado la liquidación de la sociedad de gananciales. el mismo, los declarará cualquiera de los cónyuges.
5.3 Si al 31 de diciembre del año por el que se efectúa la declara- ii. Si sólo uno de los cónyuges tuviera la calidad de Sujeto
ción, el régimen de sociedad de gananciales hubiera fenecido Obligado, éste deberá incluir dichos predios en su de-
por declaración de ausencia de uno o ambos cónyuges, la claración.
Declaración de Predios se presentará en forma independien- En caso de declaración de ausencia de uno o de ambos
te. El cónyuge ausente será representado por el sujeto que cónyuges, la declaración será presentada por el sujeto que
tuviera a su cargo la administración de sus bienes. administre sus bienes.

I-32 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

6.2 Los administradores de bienes que deben presentar la De- que se encuentren en su propiedad al 31 de diciembre del
claración de Predios de conformidad con lo dispuesto por el año por el que se efectúa la declaración.
presente artículo y que, a su vez, califiquen como Sujetos Obli- 8.2 Si al 31 de diciembre del año por el cual se efectúa la Declara-
gados de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3º, incluirán la ción de Predios, se hubiera declarado judicial o notarialmente
información de sus representados en su propia declaración. los herederos o inscrito el testamento en la oficina registral
ARTÍCULO 7º.- MENORES DE EDAD O INCAPACES correspondiente, cada sucesor declarará los predios que
integran la herencia a dicha fecha. Asimismo, en caso que
Cuando no sea de aplicación lo dispuesto en los artículos 5 y 6, califiquen como Sujetos Obligados de acuerdo a lo dispues-
la Declaración de Predios de los menores de edad que califiquen to por el artículo 3º, incluirán en su declaración los predios
como Sujetos Obligados de acuerdo a lo dispuesto por el artículo provenientes de la herencia.
3º, será efectuada por quien tuviera la administración de los bienes
de los referidos menores. La misma regla se aplicará tratándose de ARTÍCULO 9º.- PREDIOS EN COPROPIEDAD
los incapaces que califiquen como Sujetos Obligados.
Los Sujetos Obligados que tengan predios en copropiedad de-
Los sujetos que deben presentar la Declaración de Predios de los berán tener en cuenta las siguientes reglas:
menores de edad e incapaces y que, a su vez, califiquen como a. Para determinar si califican como Sujetos Obligados de
Sujetos Obligados según el artículo 3º, incluirán la información acuerdo al artículo 3º deberán considerar el valor total de los
sobre los predios de los mencionados menores o incapaces en predios.
su propia declaración.
b. Al momento de presentar su Declaración de Predios deberán
ARTÍCULO 8º.- SUCESIONES INDIVISAS Y SUCESORES indicar la siguiente:
8.1 Las sucesiones indivisas que califiquen como Sujetos Obliga- i. Valor total del predio,
dos de acuerdo a lo dispuesto por el numeral 3.1 del artículo ii. Porcentaje de participación. Si dicho porcentaje no se
3º, presentarán la Declaración de Predios declarando aquellos encontrara determinado o no fuera determinable, se
indicará 100%.

TÍTULO IV
DE LA INFORMACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PREDIOS

ARTÍCULO 10º.- INFORMACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE ARTÍCULO11º.- CONDICIÓN DE DOMICILIADOS Y NO


PREDIOS DOMICILIADOS
10.1 Anualmente, los Sujetos Obligados deberán proporcionar a la 11.1 Los Sujetos Obligados que tengan la condición de domici-
SUNAT la siguiente información en la Declaración de Predios: liados proporcionarán a la SUNAT información relativa a sus
a. Del Sujeto Obligado predios ubicados en el país y en el extranjero.
- Datos de identificación del Sujeto Obligado. Para efecto de la presente Resolución, se considerarán do-
- Tipo de Sujeto Obligado. miciliadas a las personas naturales, sociedades conyugales
- Condición de domicilio. y sucesiones indivisas consideradas como tales para efecto
- Datos de identificación del cónyuge, de ser el caso. del Impuesto a la Renta, aun cuando no tengan la calidad de
contribuyentes de dicho impuesto.
Los Sujetos Obligados que tengan la condición de no domi-
ciliados deberán proporcionar, adicionalmente, la siguiente 11.2 Los Sujetos Obligados que tengan la condición de no domi-
información: ciliados proporcionarán a la SUNAT únicamente información
relativa a sus predios ubicados en el país.
- Tipo y número del documento.
Para efecto de lo dispuesto en la presente Resolución, se
- Fecha de nacimiento.
considerarán como no domiciliados a los Sujetos Obligados
- Tipo de dirección según corresponda al domicilio que no se encuentren comprendidos en el numeral 11.1.
del sujeto y/o lugar donde este realice su actividad.
- Dirección. ARTÍCULO 12º.- VALOR DEL PREDIO
- Nacionalidad. 12.1 Tratándose de los predios ubicados en el país, se entenderá
Último párrafo incorporado por la Única Disposición Complementaria por valor para efecto de la presente Resolución, al de autoa-
Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 110-2016-SUNAT, valúo correspondiente al año por el cual se efectúa la Declara-
publicada el (30.04.16), entró en vigencia el día 01.05.16.
ción de Predios. Para tal efecto, se entiende por autoavalúo a
b. De los predios la base imponible sobre la cual se calcula el Impuesto Predial
- Número de predios. de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley
- Ubicación del predio. de Tributación Municipal. Sin embargo, no se considerarán
- Datos de adquisición del predio. las deducciones a la base imponible previstas en los artículos
- Valor del predio. 18 y 19 de la referida Ley, ni ninguna otra que se establezca
- Uso del predio. respecto del Impuesto Predial.
- Otras características del predio. 12.2 Tratándose de los predios ubicados en el extranjero, se enten-
derá por valor para efecto de la presente Resolución, al valor
A tal efecto, se considerará la información consignada en la
sobre el cual se calcula el impuesto que grave la propiedad
declaración jurada del Impuesto Predial correspondiente al
del predio en el país donde el mismo se encuentre ubicado,
año por el cual se efectúa la Declaración de Predios:
Párrafo incorporado por el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia
correspondiente al año por el cual se efectúa la Declaración
N.º 167-2005-SUNAT (03.09.05). de Predios, sin considerar ninguna deducción. De no existir
10.2 Los Sujetos Obligados a presentar la Declaración de Predios dicho valor, se considerará como tal el valor de adquisición
deberán mantener a disposición de la SUNAT la documen- del predio o su valor de mercado, el que resulte mayor.
tación que sustente la información consignada en dicha En estos casos, la declaración del valor se efectuará en dólares
declaración. americanos, para cuyo efecto se realizará la conversión de la
moneda utilizada en el país donde se encuentre ubicado el

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-33
D eclaraciones y P agos

predio a Dólares Americanos, de acuerdo al tipo de cambio la declaración. Si en dicha fecha no hubiera publicación, se
compra oficial de dicho país. tomará como referencia la publicación inmediata anterior.
La SUNAT efectuará la conversión de Dólares Americanos a 12.3 La valorización de los predios por parte de los Sujetos Obliga-
Nuevos Soles utilizando el tipo de cambio promedio ponde- dos a presentar la Declaración de Predios que se encuentren
rado compra publicado por la Superintendencia de Banca y inafectos al Impuesto Predial, se efectuará teniendo en cuenta
Seguros al 31 de diciembre del ejercicio al que corresponde el valor previsto en el numeral 12.1.

TÍTULO V
DE LOS MEDIOS, FORMA, CONDICIONES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PREDIOS

ARTÍCULO 13º.- APROBACIÓN DE MEDIOS INFORMÁTI- Alternativamente, podrán remitir dicho archivo a través
COS de SUNAT Virtual. Para tal efecto, deberán obtener pre-
viamente su Código de Usuario y su Clave de Acceso al
Apruébase los siguientes medios informáticos para la presentación
Sistema SUNAT Operaciones en Línea, de conformidad
de la Declaración de Predios:
con lo dispuesto por el artículo 3º de la Resolución de
a. PDT PREDIOS Formulario Virtual N.º 3530, el cual se encontrará Superintendencia N.º 109-2000/SUNAT, modificado por
a disposición de los Sujetos Obligados en SUNAT Virtual a Resolución de Superintendencia N.º 147-2003/SUNAT.
partir de la vigencia de la presente Resolución.
b. Los Sujetos Obligados que no tengan número de RUC,
La SUNAT, a través de sus dependencias y Centros de Servicios generarán su Declaración de Predios con el PDT PREDIOS
al Contribuyente, facilitará la obtención del mencionado Formulario Virtual N.º 3530 y luego presentarán el(los)
PDT a aquellos Sujetos Obligados que no tuvieran acceso a
disquete(s) que contenga(n) el archivo con su declaración
Internet, para lo cual deberán proporcionar los disquetes de
en las dependencias de SUNAT o en los Centros de Servi-
capacidad 1.44 MB de 3.5 pulgadas que sean necesarios.
cios al Contribuyente a nivel nacional, según corresponda.
b. Formulario Virtual N.º 1630, el cual se encontrará a disposición De conformidad con el Numeral 9.3 del Artículo 9 de la Resolución de
de los Sujetos Obligados en SUNAT Virtual a partir del 20 de Superintendencia N.º 051-2019-SUNAT, publicada el 13 marzo 2019,
octubre de 2003. la prórroga indicada en el párrafo 9.1 de la citado Resolución se aplica
también a los sujetos que no tengan número de RUC y que deban pre-
sentar la declaración de predios conforme a lo dispuesto en el literal b)
ARTÍCULO 14º.- MEDIOS DE PRESENTACIÓN DE LA DE- del presente numeral, siempre que la dirección que figure en su DNI,
CLARACIÓN DE PREDIOS a la fecha de publicación del decreto supremo, se encuentre ubicada
en una zona declarada en estado de emergencia por desastre natural
La presentación de la Declaración de Predios se efectuará de o, tratándose de un documento distinto al DNI, la dirección que se
acuerdo a lo que se indica a continuación: hubiera informado para obtener dicho documento hasta la fecha de
publicación del decreto supremo esté ubicada en una zona declarada
a. Sujetos Obligados que tengan hasta 20 predios: en estado de emergencia por desastre natural.
Presentarán la Declaración de Predios utilizando el Formulario 16.2 Una vez presentada la Declaración de Predios con el PDT PRE-
Virtual N.º 1630 o el PDT PREDIOS Formulario Virtual N.º 3530.
DIOS Formulario Virtual N.º 3530 de acuerdo con el numeral
b. Sujetos Obligados que tengan más de 20 predios: 16.1, cada Sujeto Obligado podrá obtener su Constancia de
Presentarán la Declaración de Predios utilizando obligatoria- Presentación, de la siguiente manera:
mente el PDT PREDIOS Formulario Virtual N.º 3530. a. Los Sujetos Obligados que presenten la Declaración de
Artículo 14º sustituido por el artículo 1º de la Resolución de Superintenden-
cia N.º 218-2003-SUNAT (29.11.03).
Predios en las dependencias de SUNAT o en los Centros
de Servicios al Contribuyente a nivel nacional, según co-
ARTÍCULO 15º.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DE- rresponda, recibirán dicha constancia del funcionario de
CLARACIÓN DE PREDIOS CON EL FORMULARIO VIRTUAL la SUNAT ante el cual se haya presentado la declaración.
N.º 1630 b. Los Sujetos Obligados que presenten la Declaración
Para presentar la Declaración de Predios utilizando el Formulario de Predios a través de SUNAT Virtual podrán imprimir
Virtual N.º 1630, se deberá consignar necesariamente todos los directamente dicha constancia.
Numeral 16.2 sustituido por el artículo 2º de la Resolución de Superinten-
datos que correspondan, siguiendo las indicaciones que aparez- dencia N.º 212-2003-SUNAT (19.11.03).
can en dicho formulario.
16.3 La Declaración de Predios se considerará no presentada
Procesada la información, cada Sujeto Obligado podrá imprimir
cuando se produzca alguna de las siguientes causales:
su Constancia de Presentación, la cual se rige por lo dispuesto
en el artículo 17º. a. Los archivos contienen virus informático.
Asimismo, podrá indicar, al momento de presentar la Declaración b. El disquete presenta defectos de lectura.
de Predios, que la totalidad de la información declarada sea en- c. Los archivos no fueron generados por el PDT Predios
viada a su dirección de correo electrónico). Formulario Virtual N.º 3530.
d. Los archivos presentan modificaciones de contenido,
ARTÍCULO 16º.- FORMA Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE luego de que el PDT Predios Formulario Virtual N.º 3530
LA DECLARACIÓN DE PREDIOS GENERADA CON EL PDT hubiera generado el archivo que contiene la declaración.
PREDIOS FORMULARIO VIRTUAL N.º 3530
e. Los archivos han sido modificados, luego de ser genera-
16.1 Para presentar la Declaración de Predios utilizando el PDT dos por el PDT Predios Formulario Virtual N.º 3530.
PREDIOS Formulario Virtual N.º 3530, se tendrá en cuenta lo
siguiente: f. Los archivos no han sido generados en forma completa
o su tamaño no corresponde al generado por el PDT
a. Los Sujetos Obligados que tengan número de RUC, ge- Predios Formulario Virtual N.º 3530.
nerarán su Declaración de Predios con el PDT PREDIOS
Formulario Virtual N.º 3530 y luego presentarán el(los) g. No se encuentra vigente la versión del PDT Predios
disquete(s) que contenga(n) el archivo con su decla- Formulario Virtual N.º 3530.
ración en las dependencias de SUNAT o en los Centros 16.4 De producirse alguna de las causales mencionadas en el
de Servicios al Contribuyente a nivel nacional, según numeral 16.3, la SUNAT emitirá una Constancia de Rechazo
corresponda. de la Declaración de Predios.

I-34 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

ARTÍCULO 17º.- DE LA CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN ÚLTIMO DÍGITO DEL N.º RUC O


FECHAS DE VENCIMIENTO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
17.1 La Constancia de Presentación es el documento que acredita
1y0 Quinto día hábil del mes de junio”
la presentación de la Declaración de Predios:
17.2 La Constancia de Presentación contendrá la siguiente infor- Artículo modificado, por el único artículo de la Resolución de superintendencia
mación: N.º 130-2015-SUNAT, publicada el 24 de mayo del 2015.
a. Número de orden de la operación mediante la cual se
emite dicha constancia. ARTÍCULO 19º.- DECLARACIONES SUSTITUTORIAS O
b. Datos de identificación del Sujeto Obligado. RECTIFICATORIAS
c. Fecha de presentación de la Declaración de Predios. 19.1 Para presentar la declaración sustitutoria o rectificatoria se
d. Ejercicio por el cual se presenta dicha declaración. ingresará nuevamente todos los datos de la declaración,
e. Número de predios declarados. inclusive aquellos que no se desea sustituir o rectificar. Dicha
Declaración dejará sin efecto la última declaración presenta-
17.3 El Sujeto Obligado podrá verificar la presentación de su Decla-
da.
ración de Predios y obtener una impresión de su Constancia
de Presentación a través de SUNAT Virtual. 19.2 La presentación de las declaraciones sustitutorias o rectifica-
torias se efectuará de acuerdo a lo siguiente:
Para tal efecto, indicará su número de RUC o documento de
identidad, así como el número de orden de la operación que a. Los Sujetos Obligados que tengan hasta 20 predios por
figura en la Constancia de Presentación. declarar en su declaración sustitutoria o rectificatoria,
utilizarán el Formulario Virtual N.º 1630 o el PDT PREDIOS
Formulario Virtual N.º 3530, independientemente del
ARTÍCULO 18º.- PLAZOS DE VENCIMIENTOS PARA LA
medio en que se haya presentado la declaración original.
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PREDIOS
b. Los Sujetos Obligados que tengan más de 20 predios
Para la presentación anual de la declaración de predios, los sujetos por declarar en su declaración sustitutoria o rectificatoria,
obligados deben considerar las siguientes fechas de vencimiento: utilizarán únicamente el PDT PREDIOS Formulario Virtual
ÚLTIMO DÍGITO DEL N.º RUC O
N.º 3530.
FECHAS DE VENCIMIENTO Numeral 19.2 modificado por el artículo 2º de la Resolución de Super-
DOCUMENTO DE IDENTIDAD
intendencia N.º 218-2003-SUNAT (29.11.03).
9 y 8 o una letra Primer día hábil del mes de junio
7y6 Segundo día hábil del mes de junio ARTÍCULO 20º.- SANCIONES
5y4 Tercer día hábil del mes de junio El incumplimiento de las obligaciones previstas en la presente
3y2 Cuarto día hábil del mes de junio Resolución dará origen a la aplicación de las sanciones previstas
en el Código Tributario.

A c tua lida d E mpr esari al I-35


D eclaraciones y P agos

Regulan la presentación a través de SUNAT Virtual de la solicitud de


devolución de los saldos a favor del Impuesto a la Renta por rentas de
capital y/o rentas del trabajo
Resolución de Superintendencia N.º 031-2015-SUNAT (31.01.15)

(…) ARTÍCULO 2º.- DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL


SALDO A FAVOR POR RENTAS DE CAPITAL Y/O RENTAS DEL
ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES
TRABAJO
Para efectos de la presente resolución, debe entenderse por:
El declarante que presente el Formulario Virtual N.º 691 - Renta
a) Declarante: Al contribuyente que hubiera obtenido rentas Anual 2014 - Persona Natural o los formularios que se aprueben
distintas a las de tercera categoría, que presente a través de para la presentación de la declaración jurada anual del impuesto
SUNAT Virtual el Formulario Virtual N.º 691 – Renta Anual 2014 a la renta del ejercicio gravable 2015 y siguientes, puede solicitar
- Persona Natural o el formulario que se apruebe mediante la devolución del saldo a favor por rentas de capital - primera
resolución de superintendencia para la presentación de la categoría, rentas de capital - segunda categoría y rentas del tra-
declaración jurada anual del impuesto a la renta por rentas bajo a través del formulario N.º 4949 “Solicitud de devolución” o
de capital y del trabajo de los ejercicios gravables siguientes, mediante SUNAT Virtual.
consignando saldos a favor de dicho tributo, sujetos a devo-
lución. ARTÍCULO 3º.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLI-
b) Formulario Virtual N.º 691 – Renta Anual 2014 – Persona CITUD DE DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR POR RENTAS
Natural: Al aprobado por el artículo 2 de la Resolución de DE CAPITAL Y/O RENTAS DEL TRABAJO
Superintendencia N.º 380-2014-SUNAT. 3.1 El declarante que opte por solicitar a través de SUNAT Virtual
c) Ley: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la la devolución de los saldos a favor por las rentas señaladas en
Renta, aprobado por el Decreto Supremo N.º 179-2004-EF y el artículo anterior debe utilizar el formulario virtual N.º 1649
normas modificatorias. - “Solicitud de devolución” por cada uno de dichos saldos.
d) Saldo a favor por rentas del capital – primera catego- Para tal efecto, la información que hubiera correspondido
ría: Al saldo a favor del impuesto a la renta (i). Del ejercicio consignar en el escrito fundamentado a que se refiere el
gravable 2014 consignado en la casilla 159 del Formulario artículo 31 del Reglamento de Notas de Crédito Negociables,
Virtual N.º 691 - Renta Anual 2014 - Persona Natural, sujeto aprobado por el Decreto Supremo N.º 126-94-EF y normas
a devolución. (ii). Del ejercicio gravable 2015 en adelante, modificatorias, debe ser incorporada en el formulario virtual
consignado en la casilla del formulario que se apruebe para N.º 1649 - “Solicitud de devolución”.
la presentación de la declaración jurada anual de impuesto 3.2 La presentación de la solicitud de devolución de los saldos a
a la renta por rentas de capital y del trabajo que equivalga favor por las rentas señaladas en el artículo anterior mediante
a la casilla 159 a que se refiere el numeral anterior, sujeto a el formulario N.º 4949 “Solicitud de devolución” se realiza en
devolución. las unidades de recepción de la SUNAT adjuntando el escrito
e) Saldo a favor por rentas del capital - segunda categoría: fundamentado.
Al saldo a favor del impuesto a la renta: Artículo modificado por el Numeral 1 de la Segunda Disposición Com-
plementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º
(i). Del ejercicio gravable 2014 consignado en la casilla 360 121-2018-SUNAT (05.05.18).
del Formulario Virtual N.º 691 - Renta Anual 2014 - Persona
Natural, sujeto a devolución. ARTÍCULO 4º.- CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN
(ii). Del ejercicio gravable 2015 en adelante, consignado en DEL FORMULARIO VIRTUAL N.º 1649 “SOLICITUD DE DE-
la casilla del formulario que se apruebe para la presen- VOLUCIÓN”
tación de la declaración jurada anual de impuesto a la Para solicitar la devolución del saldo a favor por rentas de capital
renta por rentas de capital y del trabajo que equivalga a - primera categoría, y/o del saldo a favor por rentas de capital - se-
la casilla 360 a que se refiere el numeral anterior, sujeto gunda categoría, y/o saldo a favor por rentas de trabajo obtenidas
a devolución. en cada ejercicio gravable, mediante el Formulario Virtual N.º 1649
f) Saldo a favor por rentas de trabajo: Al saldo a favor del “Solicitud de devolución”, el declarante debe cumplir con cada
impuesto a la renta: una de las siguientes condiciones:
(i). Del ejercicio gravable 2014 consignado en la casilla 141 1. Si tiene saldo a favor por rentas del capital - primera categoría:
del Formulario Virtual N.º 691 - Renta Anual 2014 - Persona a) Haber presentado el Formulario Virtual N.º 691 - Renta
Natural, sujeto a devolución. Anual 2014 - Persona Natural, o el formulario que se
(ii). Del ejercicio gravable 2015 en adelante, consignado en apruebe para la presentación de la declaración jurada
la casilla del formulario que se apruebe para la presen- anual del ejercicio gravable 2015 y siguientes, seleccio-
tación de la declaración jurada anual de impuesto a la nando la opción “Devolución” y un monto mayor a cero
renta por rentas de capital y del trabajo que equivalga a (0) en la casilla 159 del Formulario Virtual N.º 691 - Renta
la casilla 141 a que se refiere el numeral anterior, sujeto Anual 2014 - Persona Natural o en la casilla que equivalga
a devolución. a aquella, en el formulario que se apruebe para la pre-
g) SUNAT Operaciones en Línea: Al sistema informático dis- sentación de la declaración jurada anual del impuesto a
ponible en la internet, que permite realizar operaciones en la renta del ejercicio gravable 2015 y siguientes.
forma telemática, entre el usuario y la SUNAT. b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolución” habilitado en
h) SUNAT Virtual: Al Portal de la SUNAT en la internet, cuya SUNAT Operaciones en Línea inmediatamente después
dirección es http://www.sunat.gob.pe. de haber realizado la presentación a que se refiere el
literal anterior o con posterioridad a dicha presentación.

I-36 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Literal b) modificado por el Numeral 3 de la Segunda Disposición Com- d) No haber sido notificado por la SUNAT con una resolución
plementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º
121-2018-SUNAT (05.05.18). que declare improcedente, procedente o procedente en
parte una solicitud de devolución de pagos indebidos
c) No tener una solicitud de devolución de pagos indebidos o en exceso o del saldo a favor del impuesto a la renta,
o en exceso o del saldo a favor, del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio por el que se solicite la
por rentas de capital - primera categoría correspondiente devolución por rentas del trabajo.
al ejercicio gravable por el que se solicita la devolución,
e) Si en la solicitud de devolución a que se refiere el inciso
que se encuentre pendiente de atención por la SUNAT. a) del numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley N.º 30734, Ley
d) No haber sido notificado por la SUNAT con una resolución que establece el derecho de las personas naturales a
que declare improcedente, procedente o procedente en la devolución automática de los impuestos pagados o
parte una solicitud de devolución de pagos indebidos o retenidos en exceso, se opta por la devolución mediante
en exceso o del saldo a favor, del impuesto a la renta por abono en cuenta de ahorros, consignar el código de
rentas de capital - primera categoría correspondiente al cuenta interbancario a que se refiere el inciso b) del
ejercicio por el que se solicita la devolución. artículo 1 del Decreto Supremo N.º 085-2018-EF, que
2. Si tiene saldo a favor por rentas de capital - segunda categoría: aprobó normas para la implementación de la devolución
a) Haber presentado el Formulario Virtual N.º 691 - Renta a que se refiere la Ley N.º 30734.
Anual 2014 - Persona Natural, o el siguiente formulario Literal e) incorporado por el Numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia
que se apruebe para la presentación de la declaración N.º 121-2018-SUNAT (05.05.18).
jurada anual del ejercicio gravable 2015 y siguientes,
seleccionando la opción “Devolución” y un monto 4. Si el declarante tiene saldos a favor por rentas de capital - pri-
mayor a cero (0) en la casilla 360 del Formulario Virtual mera categoría, rentas de capital - segunda categoría y rentas
N.º 691 - Renta Anual 2014 - Persona Natural o en la del trabajo, puede solicitar la devolución de los conceptos en
casilla que equivalga a aquella, en el formulario que se mención o de solo uno de ellos. A tal efecto, debe presentar
apruebe para la presentación de la declaración jurada un Formulario Virtual N.º 1649 “Solicitud de devolución” por
anual del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2015 cada tipo de renta, de acuerdo a lo establecido en los nume-
y siguientes. rales 1 al 3 precedentes.
b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolución” habilitado en Las condiciones a que se refieren los literales a), c) y d) de los nu-
SUNAT Operaciones en Línea inmediatamente después merales 1 al 3 y la del literal e) del numeral 3 del presente artículo
de haber realizado la presentación a que se refiere el son validadas en línea por el sistema de la SUNAT. La solicitud de
literal anterior o con posterioridad a dicha presentación devolución que no cumpla todas las condiciones a que se refiere
Literal b) modificado por el Numeral 3 de la Segunda Disposición el presente artículo no es admitida.
Complementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia Último párrafo modificado por el Numeral 3 de la Segunda Disposición Comple-
N.º 121-2018-SUNAT (05.05.18). mentaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia N.º 121-2018-SUNAT
(05.05.18).
c) No tener una solicitud de devolución de pagos indebidos
o en exceso o del saldo a favor, del impuesto a la renta por ARTÍCULO 5º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
rentas de capital - segunda categoría correspondiente
al ejercicio gravable por el que se solicita la devolución, Una vez concluida la presentación del (de los) Formulario(s)
que se encuentre pendiente de atención por la SUNAT. Virtual(es) N.º 1649 “Solicitud de devolución” a través de SUNAT
Virtual de acuerdo a las indicaciones que muestre el sistema de
d) No haber sido notificado por la SUNAT con una resolución
la SUNAT, se genera automáticamente una constancia de presen-
que declare improcedente, procedente o procedente en
tación por cada formulario virtual presentado, la cual puede ser
parte una solicitud de devolución de pagos indebidos
impresa. Dicha constancia contiene los datos de la solicitud de
o en exceso o del saldo a favor, del impuesto a la renta
devolución así como el número de orden asignado por la SUNAT.
correspondiente al ejercicio por el que se solicite la
devolución por rentas del capital - segunda categoría.
3. Si tiene saldo a favor por rentas de trabajo: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a) Haber presentado el Formulario Virtual N.º 691 - Renta FINALES
Anual 2014 - Persona Natural, o el formulario que se Primera.- VIGENCIA
apruebe para la presentación de la declaración jurada La presente resolución entra en vigencia al día siguiente de su
anual del ejercicio gravable 2015 y siguientes, seleccio- publicación en el diario oficial “El Peruano”.
nando la opción “Devolución” y un monto mayor a cero
(0) en la casilla 141 del Formulario Virtual N.º 691 - Renta Segunda.- USO DEL FORMULARIO N.º 1649 “SOLICITUD DE
Anual 2014 - Persona Natural o en la casilla que equivalga DEVOLUCIÓN”
a aquella, en el formulario que se apruebe para la pre- El Formulario Virtual N.º 1649 “Solicitud de devolución” puede ser
sentación de la declaración jurada anual del impuesto a utilizado por el declarante para solicitar la devolución del saldo a
la renta del ejercicio gravable 2015 y siguientes. favor por rentas de capital - primera categoría, rentas de capital -
b) Ingresar al enlace “Solicitud de devolución” habilitado en segunda categoría y rentas de trabajo del ejercicio gravable 2014
SUNAT Operaciones en Línea inmediatamente después a partir del 24 de febrero de 2015.”
de haber realizado la presentación a que se refiere el Primer párrafo sustituido por el Artículo 4 de la Resolución de Superintendencia
literal anterior o con posterioridad a dicha presentación. N.º 050-2015-SUNAT, publicada el (14.02.15)
Literal b) modificado por el Numeral 3 de la Segunda Disposición
Complementaria Modificatoria de la Resolución de Superintendencia En el caso de la devolución de los saldos a favor antes mencio-
N.º 121-2018-SUNAT (05.05.18).
nados del ejercicio gravable 2015 y siguientes, el Formulario
c) No tener una solicitud de devolución de pagos indebidos Virtual N.º 1649 “Solicitud de devolución” puede ser utilizado por
o en exceso o del saldo a favor, del impuesto a que se el declarante a partir de la fecha en que se encuentre a su dispo-
refiere el artículo 53 de la Ley, correspondiente al ejerci- sición el formulario que la SUNAT apruebe para la presentación
cio gravable por el que se solicita la devolución, que se de la declaración jurada anual del impuesto a la renta por rentas
encuentre pendiente de atención por la SUNAT. distintas a la de tercera categoría.
(…)

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-37
D eclaraciones y P agos

Aprueban nueva versión del Programa de Declaración Telemática del


Impuesto Selectivo al Consumo - Formulario Virtual N° 615
Resolución de Superintendencia Nº 217-2019/SUNAT (31.10.19)

ARTÍCULO 1º.- APROBACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN utilizado a partir de la vigencia de la presente resolución de
DEL PDT ISC, FORMULARIO VIRTUAL Nº 615 superintendencia, independientemente del período al que
corresponda la declaración, incluso si se trata de declaraciones
Apruébase la versión 4.0 del PDT ISC– Formulario Virtual Nº 615. rectificatorias.
ARTÍCULO 2º.- OBTENCIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL ARTÍCULO 4º.- DEL PAGO
PDT ISC, FORMULARIO VIRTUAL Nº 615
El ISC debe ser pagado en la oportunidad de la presentación
La nueva versión del PDT ISC, Formulario Virtual Nº 615 aprobada del PDT ISC- Formulario Virtual N.°615. De no realizarse en dicha
por la presente resolución, estará a disposición de los interesados oportunidad se debe efectuar a través del Sistema Pago Fácil,
en SUNAT Virtual a partir de la vigencia de la presente resolución utilizando para tal efecto los códigos según el Anexo que forma
de superintendencia. parte de la presente resolución.
La SUNAT, a través de sus dependencias, facilita la obtención del
citado PDT. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ARTÍCULO 3º.- UTILIZACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN ÚNICA.- VIGENCIA
DEL PDT ISC, FORMULARIO VIRTUAL Nº 615 La presente resolución entra en vigor el 1 de noviembre de 2019.
El PDT ISC– Formulario Virtual Nº 615 – versión 4.0 deberá ser

ANEXO
CÓDIGOS DE TRIBUTOS PARA EL PAGO DEL ISC

CÓDIGO ABREVIATURA (SIGLA) DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN COMPLETA


2011 ISCCOM ISC - APÉNDICE III - COMBUST ISC - APÉNDICE III - COMBUSTIBLES
2021 ISCVEH ISC-APEND IV-VEHÍCULOS (*) ISC - APÉNDICE IV - VEHÍCULOS
2031 ISCBEB ISC-APEND IV-BEB NO ALC (*) ISC - APÉNDICE IV - BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
2033 ISCALC ISC-APEND IV-ALCOHOLES (*) ISC - APÉNDICE IV - ALCOHOLES
2056 ISCPIS ISC-APEND IV-PISCO (*) ISC - APÉNDICE IV - PISCO
2057 ISCCIG ISC-APEND IV-CIGARRILLOS (*) ISC - APÉNDICE IV - CIGARRILLOS
2058 ISCCIT ISC-APEND IV-CIG Y TAB (*) ISC - APÉNDICE IV - CIGARROS Y TABACOS
2041 ISCCER ISC-APEND IV-CERVEZAS (*) ISC - APÉNDICE IV - CERVEZAS
2042 ISCVIN ISC-APEND IV-VINOS (*) ISC - APÉNDICE IV - VINOS
2043 ISCOBA ISC-APEND IV-OT BEB ALCOH (*) ISC - APÉNDICE IV - OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
2072 ISCLOT ISC - LOTERÍAS, BINGOS, RIFA ISC - LOTERÍAS, BINGOS, RIFAS Y SORTEOS
2074 ISCHIP ISC - EVENTOS HÍPICOS ISC - EVENTOS HÍPICOS

(*) Estos códigos o su nueva descripción resultan aplicables a partir del periodo octubre de 2019. Respecto de los periodos anteriores se continuará utilizando los códigos o la descripción vigentes
antes de la entrada en vigor de la presente resolución.

I-38 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Establecen las normas para la presentación de la declaración de la


información financiera para el intercambio automático de información
Resolución de Superintendencia Nº 270-2019/SUNAT (29.12.19)

en el sistema) o la opción “subir archivo” (si la información


ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES se importa en archivo XML, el cual debe elaborarse pre-
Para efecto de la presente resolución se entiende por: viamente).
a) Buzón electrónico: Al que se refiere el literal d) del artículo 1 de la e) Seguir los pasos que indica el sistema a efectos de con-
Resolución de Superintendencia Nº 014-2008/ cluir con la presentación de la declaración.
SUNAT y normas modificatorias. 4.2 Para elaborar el archivo XML y presentar la declaración se
b) Código de usuario y A los conceptos referidos en los incisos d) y e) del debe seguir el esquema XML y las especificaciones técnicas
Clave SOL artículo 1 de la Resolución de Superintendencia contenidas en el instructivo Registro de información del
Nº 109-2000/SUNAT y normas modificatorias. reporte financiero-ECR que se publica en SUNAT Virtual.
c) Declaración Repor- A la declaración jurada informativa que los 4.3 La declaración se considera presentada cuando el sistema IR
te Financiero-ECR obligados deben presentar a la SUNAT conte- AEOI emita la constancia de presentación.
niendo la información financiera establecida en
el artículo 5 del reglamento. ARTÍCULO 5º.- CAUSAL DE RECHAZO
d) Obligados A los sujetos a que se refiere el artículo 4 del 5.1 Se considera causal de rechazo cuando se detecte registros
reglamento. con inconsistencias en las validaciones del esquema XML
e) Reglamento Al reglamento que establece la información contenidas en el instructivo a que se refiere el párrafo 4.2 del
financiera que se debe suministrar a la SUNAT artículo 4.
para que realice el intercambio automático
de información conforme a lo acordado en los 5.2 La declaración se considera como no presentada cuando se
tratados internacionales y en las decisiones de produzca la causal de rechazo.
la Comisión de la Comunidad Andina, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 256-2018-EF y norma ARTÍCULO 6º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
modificatoria.
6.1 De no mediar la causal de rechazo, el sistema IR AEOI genera
f) RUC Al Registro Único de Contribuyentes regulado la constancia de presentación.
por el Decreto Legislativo Nº 943 y normas 6.2 La constancia de presentación de la declaración puede
reglamentarias.
descargarse en archivo formato PDF, imprimirse o enviarse
g) SUNAT Virtual Al portal de la SUNAT en la Internet, cuya direc- al buzón electrónico del obligado.
ción es http://www.sunat.gob.pe.
h) Sistema IR AEOI Al Sistema Integral de Recepción e Intercambio ARTÍCULO 7º.- DECLARACIÓN SUSTITUTORIA O REC-
Automático de Información. TIFICATORIA
7.1 La declaración puede ser sustituida y/o rectificada, para lo
ARTÍCULO 2º.- OBJETO cual se debe ingresar nuevamente toda la información que
La presente resolución tiene por finalidad establecer las normas solicita el sistema IR AEOI, incluso aquella que no se desea
para la presentación de la declaración Reporte Financiero-ECR sustituir o rectificar.
para el intercambio automático de información. 7.2 Para presentar la declaración sustitutoria o rectificatoria el
ARTÍCULO 3º.- DE LA INFORMACIÓN A SUMINISTRAR obligado debe seguir lo establecido en los incisos a, b y c del
párrafo 4.1 del artículo 4. Luego elegir la opción “correcciones”
A LA SUNAT y consignar la información que corresponda siguiendo las
De los conceptos que se señalan en el párrafo 5.1.4. del artículo indicaciones que se detallan en dicho sistema.
5 del reglamento, el obligado debe declarar el saldo y los rendi-
mientos generados de la cuenta durante el año calendario al que ARTÍCULO 1º.- DE LAS FECHAS MÁXIMAS PARA PRE-
corresponde la declaración; tratándose de un contrato de seguro SENTAR LA DECLARACIÓN
con valor en efectivo o un contrato de renta particular, el valor en Las fechas máximas para presentar la declaración son las esta-
efectivo o el valor de rescate vigente al final del año considerado. blecidas en el cronograma de vencimientos que se apruebe
En el caso de cancelación de la cuenta durante el año que se para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual
informa, se comunica la cancelación de la cuenta. correspondientes al periodo tributario abril del ejercicio gravable
siguiente al que corresponda la declaración.
ARTÍCULO 4º.- DE LA FORMA Y CONDICIONES PARA LA
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN REPORTE FINANCIE-
RO-ECR DISPOSICIONES
4.1 El obligado a presentar la declaración debe utilizar el sistema
IR AEOI a partir del 2 de enero de 2020, para lo cual tiene que: COMPLEMENTARIAS FINALES
a) Ingresar a la dirección electrónica: https://aeoi.sunat.gob.
Primera.- Publicación de instructivo
pe.
El instructivo Registro de información del reporte financiero-ECR
b) Acceder al sistema IR AEOI con su número de RUC, código
estará disponible en SUNAT Virtual a partir del día siguiente a la
de usuario y clave SOL.
publicación de la presente resolución.
c) Ingresar a la opción: cargas/cargas de reportes CRS/mis
tareas CRS. Segunda.- Vigencia
d) Ingresar a la opción nuevo reporte y elegir la opción “en- La presente resolución entra en vigencia al día siguiente de su
trada manual” (si la información se ingresa directamente publicación en el diario oficial El Peruano.

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-39
D eclaraciones y P agos

DISPOSICIÓN Modifícase los numerales 1 y 3 del artículo 2 de la Resolución de


COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Superintendencia Nº 188-2019/SUNAT que aprueba el Sistema
Integral de Recepción e Intercambio Automático de Información
Única.- Información financiera del año 2018 y modifica la Resolución de Superintendencia Nº 163-2018/
a) La declaración Reporte Financiero-ECR correspondiente al SUNAT en lo referente a la declaración reporte país por país, por
año 2018 respecto de las cuentas preexistentes de alto valor los siguientes textos:
de las personas naturales se presenta en el año 2020. Las “Artículo 2. Aprobación del sistema IR AEOI
fechas máximas para presentar la declaración son las esta-
1. Apruébase el sistema IR AEOI que se debe utilizar para presentar:
blecidas en el cronograma de vencimientos que se apruebe
para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual a) La declaración Reporte País por País.
correspondientes al periodo tributario abril de 2020. b) La declaración Reporte Financiero-ECR.
b) La declaración Reporte Financiero-ECR correspondiente al (…)
año 2018 respecto de las cuentas preexistentes de bajo valor 3. El sistema IR AEOI debe ser utilizado:
de las personas naturales se presenta en el año 2021. Las a) A partir del 1 de octubre de 2019, para la presentación de
fechas máximas para presentar la declaración son las esta- la declaración Reporte País por País, independientemente
blecidas en el cronograma de vencimientos que se apruebe del periodo al que corresponda la declaración, incluso
para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual para las declaraciones sustitutorias y rectificatorias.
correspondientes al periodo tributario abril de 2021.
b) A partir del 2 de enero de 2020, para la presentación de
la declaración Reporte Financiero-ECR, incluso para las
DISPOSICIÓN declaraciones sustitutorias y rectificatorias.”
COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
Única.- Uso del Sistema integral de recepción e intercambio
automático de información

I-40 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Aprueban disposiciones y formularios para la Declaración Jurada Anual del


Impuesto a la Renta y del Impuesto a las Transacciones Financieras
Resolución de Superintendencia Nº 271-2019/SUNAT

CAPÍTULO I CAPÍTULO II

ASPECTOS PRELIMINARES DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO Y DEL ITF

ARTÍCULO 1º.- DEFINICIONES ARTÍCULO 2º.- APROBACIÓN DE FORMULARIOS


Para efecto de la presente resolución se entiende por: Apruébanse los siguientes formularios virtuales:
1. Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural
a) Banco(s) A la(s) entidad(es) bancaria(s) a que se refiere
el inciso f ) del artículo 1 de la Resolución de (rentas de primera categoría, rentas de segunda categoría
Habilitado(s)
Superintendencia Nº 038-2010/SUNAT, que originadas en la enajenación de los bienes a que se refiere
dicta medidas para facilitar el pago de la deuda el inciso a) del artículo 2 de la Ley, rentas del trabajo y rentas
tributaria a través de SUNAT Virtual o en los de fuente extranjera).
bancos habilitados utilizando el número de pago
SUNAT – NPS. 2. Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera
b) Clave SOL Al texto conformado por números y/o letras, de
Categoría.
conocimiento exclusivo del usuario, que asociado 3. Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera
al Código de Usuario o al número del documento Categoría e ITF.
nacional de identidad (DNI), según corresponda,
otorga privacidad en el acceso a SUNAT Opera-
4. PDT Nº 710: Renta Anual – Tercera Categoría e ITF.
ciones en Línea. Los referidos formularios virtuales estarán a disposición de los
c) Código de Usuario Al texto conformado por números y letras, que deudores tributarios en SUNAT Virtual.
permite identificar al usuario que ingresa a SUNAT
Operaciones en Línea. ARTÍCULO 3º.- SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR LA
d) Declaración A la declaración jurada anual del impuesto a la DECLARACIÓN
renta y a la declaración jurada anual del impuesto 3.1 Se encuentran obligados a presentar la Declaración los
a las transacciones financieras que grava las ope-
raciones a que se refiere el inciso g) del artículo siguientes sujetos:
9 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 3.1.1 Los que hubieran generado rentas o pérdidas de tercera
28194, Ley para la Lucha contra la Evasión y para categoría como contribuyentes del Régimen General del
la Formalización de la Economía. Impuesto o del RMT.
e) Importe a pagar Al monto consignado en las casillas de los for- 3.1.2 Los que hubieran obtenido o percibido rentas distintas
mularios virtuales a que se refieren los incisos
1, 2 y 3 del artículo 2 de la presente resolución, a las de tercera categoría, siempre que por dicho ejercicio
denominadas Importe a pagar. se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:
f) Impuesto Al impuesto a la renta. a. Determinen un saldo a favor del fisco en las casillas
g) ITF Al impuesto a las transacciones financieras que 161 (rentas de primera categoría) y/o 362 (rentas
grava las operaciones a que se refiere el inciso g) de segunda y/o rentas de fuente extranjera que
del artículo 9 del TUO de la Ley Nº 28194, Ley para correspondan ser sumadas a aquellas) y/o 142 (ren-
la Lucha contra la Evasión y para la Formalización tas del trabajo y/o rentas de fuente extranjera que
de la Economía. correspondan ser sumadas a estas) del Formulario
h) ITAN Al impuesto temporal a los activos netos. Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural.
i) Ley Al TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, aproba- b. Arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los
do por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF. apliquen contra el Impuesto y/o hayan aplicado
j) Ley del ITF Al TUO de la Ley Nº 28194, Ley para la Lucha dichos saldos, de corresponder, contra los pagos
contra la Evasión y para la Formalización de la
Economía, aprobado por Decreto Supremo Nº
a cuenta por rentas de cuarta categoría durante el
150-2007-EF. ejercicio gravable.
k) Medios de Pago A los señalados en el artículo 5 de la Ley del ITF, c. Determinen un saldo a favor en la casilla 141 del
así como a los autorizados por decreto supremo. Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona
l) NPS Al número de pago SUNAT a que se refiere el Natural como perceptores de:
inciso e) del artículo 1 de la Resolución de Su- i. Rentas de cuarta categoría o rentas de cuarta y
perintendencia Nº 038-2010/SUNAT. quinta categorías.
m) PDT Al Programa de Declaración Telemática, que es ii. Rentas de cuarta y/o quinta categorías y rentas
el medio informático desarrollado por la SUNAT
para elaborar declaraciones.
de fuente extranjera que correspondan ser su-
madas a estas.
n) Reglamento Al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por Decreto Supremo Nº 122-94-EF. 3.1.3 Los que hubieran percibido rentas de cuarta y/o quinta
ñ) RMT Al Régimen MYPE Tributario del Impuesto a la
categorías que atribuyan gastos por arrendamiento
Renta establecido por el Decreto Legislativo y/o subarrendamiento a sus cónyuges o concubinos,
Nº 1269. conforme prevé el tercer párrafo del artículo 26-A del
o) SUNAT Operaciones Al sistema informático disponible en la Internet, Reglamento.
en Línea que permite realizar operaciones en forma tele- 3.1.4 Los que hubieran percibido exclusivamente rentas de
mática entre el usuario y la SUNAT. quinta categoría que determinen un saldo a su favor en
p) SUNAT Virtual Al portal de la SUNAT en la Internet, cuya dirección la casilla 141 del Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual
es http://www.sunat.gob.pe. – Persona Natural, por la deducción de gastos de arren-
damiento y/o subarrendamiento de inmuebles situados

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-41
D eclaraciones y P agos

en el país que no estén destinados exclusivamente al el ejercicio gravable a declarar hubieren generado rentas o
desarrollo de actividades que generen rentas de tercera pérdidas de tercera categoría como contribuyentes del Ré-
categoría. gimen General del Impuesto o del RMT, salvo que en dicho
3.1.5 Las personas o entidades que hubieran realizado las ejercicio se encuentren obligados a utilizar el formulario a
operaciones gravadas con el ITF a que se refiere el inciso que se refiere el párrafo siguiente.
g) del artículo 9 de la Ley del ITF. 6.2 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Ter-
3.2 No deben presentar la Declaración los contribuyentes no do- cera Categoría e ITF debe ser utilizado por los sujetos que
miciliados en el país que obtengan rentas de fuente peruana. en el ejercicio gravable a declarar hubieren generado rentas
o pérdidas de tercera categoría como contribuyentes del
ARTÍCULO 4º.- MEDIOS PARA PRESENTAR LA DECLA- Régimen General siempre que se encuentren en alguno de
RACIÓN los siguientes supuestos:
4.1. Los sujetos obligados a presentar la Declaración conforme 1. Sus ingresos netos superen las 1 700 (mil setecientas)
al artículo 3, o que sin estarlo opten por hacerlo, lo harán Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona 2. Gocen de algún beneficio tributario.
Natural o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simpli- 3. Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
ficado – Tercera Categoría, o el Formulario Virtual Nº 710:
Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF, según 4. Estén obligados a presentar la declaración jurada anual
corresponda. informativa Reporte Local, Reporte Maestro y/o Reporte
País por País.
4.2. El PDT Nº 710 solo podrá ser utilizado excepcionalmente en
los casos que por causas no imputables a los contribuyentes 5. Estén obligados a presentar el balance de comprobación.
estos se encuentren imposibilitados de presentar la Declara- 6. Pertenezcan al sistema financiero.
ción a través de SUNAT Virtual utilizando el Formulario Virtual 7. Hayan presentado el anexo a que se refiere el artículo 12
Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Tercera Categoría, o el del Reglamento del ITAN, aprobado por Decreto Supre-
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera mo Nº 025-2005-EF, mediante el cual se ejerce la opción
Categoría e ITF. de acreditar los pagos a cuenta del Impuesto contra las
cuotas del ITAN.
ARTÍCULO 5º.- INFORMACIÓN PERSONALIZADA QUE 8. Hayan intervenido como adquirentes en una reorgani-
PUEDE SER UTILIZADA EN LA PRESENTACIÓN DEL FOR- zación de sociedades.
MULARIO VIRTUAL Nº 709 – RENTA ANUAL – PERSONA 9. Deduzcan gastos en vehículos automotores asignados
NATURAL, EL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL a actividades de dirección, representación y administra-
– SIMPLIFICADO – TERCERA CATEGORÍA Y EL FORMULARIO ción, de conformidad con lo dispuesto en el inciso w)
VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – COMPLETO – TERCERA del artículo 37 de la Ley.
CATEGORÍA E ITF
10. Hayan realizado operaciones gravadas con el ITF, con-
5.1. Los sujetos obligados a presentar su Declaración mediante forme a lo previsto en el inciso g) del artículo 9 de la Ley
el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural del ITF.
o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado –
Tercera Categoría, o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual También deben utilizar el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual –
– Completo – Tercera Categoría e ITF, según corresponda, Completo – Tercera Categoría e ITF, los contratos de colaboración
pueden utilizar la información personalizada correspondiente empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus
al ejercicio gravable a declarar, ingresando a SUNAT Opera- socios o partes contratantes.
ciones en Línea de SUNAT Virtual con su Código de Usuario ARTÍCULO 7º.- FORMA Y CONDICIONES PARA LA
y Clave SOL.
PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN MEDIANTE EL FOR-
5.2. La información personalizada para cada ejercicio gravable MULARIO VIRTUAL Nº 709 – RENTA ANUAL – PERSONA
incorpora de manera automática en: NATURAL, EL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL
5.2.1 El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona – SIMPLIFICADO – TERCERA CATEGORÍA O EL FORMULARIO
Natural, la información referencial de las rentas, gastos, VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – COMPLETO – TERCERA
retenciones y pagos del Impuesto, así como de las CATEGORÍA E ITF Y EL PAGO DEL IMPUESTO
retenciones y pagos del impuesto a las transacciones 7.1 La presentación de la Declaración mediante los formularios
financieras, la que debe ser verificada y, de ser el caso, virtuales a que se refieren los incisos 1, 2 y 3 del artículo 2
completada o modificada por el declarante antes de se realiza a través de SUNAT Virtual, para lo cual el deudor
presentar su Declaración a la SUNAT. tributario debe:
5.2.2 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplifica- 7.1.1 Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea.
do – Tercera Categoría y el Formulario Virtual Nº 710:
Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF, la 7.1.2 Ubicar el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Per-
información referencial del saldo a favor, los pagos a sona Natural o el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual
cuenta y las retenciones del Impuesto, así como el ITAN – Simplificado – Tercera Categoría o el Formulario Virtual
efectivamente pagado que no haya sido aplicado como Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e
crédito contra los pagos a cuenta del Impuesto. ITF, según corresponda.
5.3 La información personalizada estará actualizada al 31 de enero 7.1.3 Verificar, tratándose de:
de cada ejercicio. a. El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona
Natural, la información contenida en este sobre sus
ARTÍCULO 6º.- USO DEL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710: rentas de primera y/o segunda categorías y/o rentas
RENTA ANUAL – SIMPLIFICADO – TERCERA CATEGORÍA Y del trabajo, gastos, retenciones y pagos del Impuesto
EL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – COM- que correspondan a dichas rentas y retenciones y
PLETO – TERCERA CATEGORÍA E ITF pagos del impuesto a las transacciones financieras
6.1 El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado – y, de ser el caso, completar o modificar dicha infor-
Tercera Categoría debe ser utilizado por los sujetos que en mación.

I-42 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

Luego de ello, debe incluir las rentas de fuente ex- b. Que la operación mediante tarjeta de crédito o débito
tranjera que correspondan ser sumadas a aquellas. no sea aprobada por el operador de tarjeta de crédito o
De estar de acuerdo con dicha información, se débito correspondiente.
consignan los datos que correspondan siguiendo c. Que no se pueda establecer comunicación con el servicio
las indicaciones que se detallan en dicho formulario. de pago del operador de tarjeta de crédito o débito.
b. El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplifi- 3. Cualquiera sea la modalidad de pago prevista en los incisos
cado – Tercera Categoría y el Formulario Virtual Nº anteriores, que este no se realice por un corte en el sistema.
710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e
4. Cuando se hubiera optado por realizar la cancelación del
ITF, la información contenida en estos sobre el saldo
Importe a pagar en los Bancos Habilitados utilizando el NPS
a favor, los pagos a cuenta y las retenciones del
Impuesto, así como el ITAN efectivamente pagado y este no se genere por un corte en el sistema.
que no haya sido aplicado como crédito contra Cuando se produzca alguna de las causales de rechazo, la Decla-
los pagos a cuenta del Impuesto y, de ser el caso, ración es considerada como no presentada.
completar o modificar dicha información, así como
incluir la información correspondiente siguiendo las ARTÍCULO 9º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE
indicaciones que se detallan en dichos formularios. LA DECLARACIÓN MEDIANTE EL FORMULARIO VIRTUAL
7.2 Para cancelar el Importe a pagar a través de SUNAT Virtual, el Nº 709 – RENTA ANUAL – PERSONA NATURAL, EL FORMU-
deudor tributario puede optar por alguna de las modalidades LARIO VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – SIMPLIFICADO –
que se indican a continuación: TERCERA CATEGORÍA O EL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710:
RENTA ANUAL – COMPLETO – TERCERA CATEGORÍA E ITF
7.2.1 Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad, el
O, DE SER EL CASO, DE LA DECLARACIÓN Y PAGO
deudor tributario ordena el débito en cuenta del Importe
a pagar al banco que seleccione de la relación de bancos 9.1 La constancia de presentación de la Declaración mediante
que tiene habilitado SUNAT Virtual y con el cual ha cele- el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural,
brado previamente un convenio de afiliación al servicio el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado
de pago de tributos con cargo en cuenta. – Tercera Categoría o el Formulario Virtual Nº 710: Renta
La cuenta en la que se realiza el débito es de conoci- Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF o, de ser el caso,
miento exclusivo del deudor tributario y del banco. de la Declaración mediante dichos formularios y pago, es el
7.2.2 Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta único comprobante de la operación efectuada por el deudor
modalidad, se ordena el cargo en una tarjeta de crédito tributario, la cual se emite de acuerdo a lo siguiente:
o débito del Importe a pagar al operador de tarjeta de 9.1.1 Tratándose de declaraciones sin Importe a pagar, de no
crédito o débito que se seleccione de la relación que mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emite
tiene habilitado SUNAT Virtual y con el cual previamente la constancia de presentación para el deudor tributario,
existe afiliación al servicio de pagos por Internet. la misma que contiene el detalle de lo declarado y el
En ambos casos, el deudor tributario debe cancelar el respectivo número de orden.
íntegro del Importe a pagar a través de una única tran- 9.1.2 En el caso de declaraciones con Importe a pagar que
sacción bancaria. haya sido cancelado mediante débito en cuenta, de no
7.3 Adicionalmente a lo señalado en el párrafo 7.2, el deudor mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT emite
tributario puede cancelar el Importe a pagar en los Bancos la constancia de presentación de la Declaración y pago
Habilitados utilizando el NPS. para el deudor tributario, en la que se indica el detalle de
Para dicho efecto se debe tener en cuenta el procedimiento lo declarado y de la operación de pago realizada a través
establecido en el artículo 8 de la Resolución de Superinten- del banco, así como el respectivo número de orden.
dencia Nº 038-2010/SUNAT o norma que la sustituya. 9.1.3 Tratándose de declaraciones con Importe a pagar que
7.4 A efecto de presentar la Declaración y efectuar el pago co- haya sido cancelado mediante tarjeta de crédito o débito,
rrespondiente a través de SUNAT Virtual o en su caso indicar de no mediar causal de rechazo, el sistema de la SUNAT
que este será realizado en los Bancos Habilitados utilizando emite la constancia de presentación de la Declaración y
el NPS y generar el mencionado número, el deudor tributario pago para el deudor tributario, en la que se indica el de-
debe seguir las indicaciones del sistema. talle de lo declarado y de la operación de pago realizada,
así como el respectivo número de orden.
ARTÍCULO 8º.- CAUSALES DE RECHAZO DEL FORMULA- 9.1.4 Tratándose de declaraciones en las que se opte por
RIO VIRTUAL Nº 709 – RENTA ANUAL – PERSONA NATURAL, realizar la cancelación del Importe a pagar en los Bancos
EL FORMULARIO VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – SIM- Habilitados utilizando el NPS, de no mediar causal de
PLIFICADO – TERCERA CATEGORÍA O EL FORMULARIO rechazo, el sistema de la SUNAT emite la constancia de
VIRTUAL Nº 710: RENTA ANUAL – COMPLETO – TERCERA presentación de la Declaración para el deudor tributa-
CATEGORÍA E ITF rio, la misma que contiene el detalle de lo declarado, el
Las causales de rechazo del Formulario Virtual Nº 709 – Renta respectivo número de orden, el NPS y el Importe a pagar
Anual – Persona Natural, el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual utilizando el NPS.
– Simplificado – Tercera Categoría o el Formulario Virtual Nº 710: 9.2 La referida constancia puede ser impresa, guardada y/o
Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF son las siguientes: enviada al correo electrónico que señale el deudor tributario.
1. Tratándose del pago con débito en cuenta:
a. Que el pago se realice a través de una cuenta no afiliada; ARTÍCULO 10º.- INGRESOS EXONERADOS
b. Que la cuenta no posea los fondos suficientes para Los sujetos que hubieran obtenido rentas distintas a las de tercera
cancelar el Importe a pagar; o, categoría y se encuentren obligados a presentar la Declaración,
c. Que no se pueda establecer comunicación con el servicio o que sin estarlo opten por hacerlo, están obligados a declarar
de pago del banco. los ingresos exonerados del Impuesto que califiquen como renta
2. Tratándose del pago mediante tarjeta de crédito o débito: distinta a la de tercera categoría, siempre que el monto acumulado
a. Que no se utilice una tarjeta de crédito o débito afiliada de dichos ingresos durante el ejercicio gravable a declarar exceda
al servicio de pagos por Internet. de dos (2) UIT correspondientes al referido ejercicio.

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-43
D eclaraciones y P agos

ARTÍCULO 11º.- BALANCE DE COMPROBACIÓN Declaración mediante el Formulario Virtual Nº 710: Renta
Anual – Simplificado – Tercera Categoría o el Formulario
11.1 Los contribuyentes a que se refiere el inciso 3.1.1 del párrafo
Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría
3.1 del artículo 3 que al 31 de diciembre de cada ejercicio hu-
e ITF podrán excepcionalmente efectuar dicha presentación
bieren generado ingresos superiores a 1 700 (mil setecientas)
mediante el PDT Nº 710 en los lugares fijados por la SUNAT
UIT correspondientes al referido ejercicio, están obligados a
para efectuar la declaración de sus obligaciones tributarias
consignar en la Declaración, como información adicional, un
o en las sucursales o agencias del Banco de la Nación auto-
balance de comprobación.
rizadas a recibir sus declaraciones, según corresponda.
El monto de los ingresos se determina por la suma de los
importes consignados en las casillas 463 (Ventas netas), 473 13.2 Los lugares para efectuar el pago de regularización del Im-
(Ingresos financieros gravados), 475 (Otros ingresos gravados) puesto e ITF son los siguientes:
y 477 (Enajenación de valores y bienes del activo fijo) del 13.2.1 Tratándose de principales contribuyentes, en los
Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo – Tercera lugares fijados por la SUNAT para efectuar el pago de
Categoría e ITF o, de ser el caso, del PDT Nº 710. Tratándose de sus obligaciones tributarias, en las sucursales o agencias
la casilla 477 solamente se considera el monto de los ingresos bancarias autorizadas a recibir sus pagos o a través de
gravados. SUNAT Virtual.
11.2 No están obligados a consignar la información señalada en 13.2.2 Tratándose de medianos y pequeños contribuyentes,
el párrafo 11.1: en las sucursales o agencias bancarias autorizadas a
11.2.1 Las siguientes empresas supervisadas por la Superin- recibir sus pagos o a través de SUNAT Virtual.
tendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas ARTÍCULO 14º.- PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLA-
de Fondos de Pensiones: empresas bancarias, empresas
RACIÓN Y EFECTUAR EL PAGO DE REGULARIZACIÓN DEL
financieras, empresas de arrendamiento financiero, em-
IMPUESTO Y DEL ITF
presas de transferencia de fondos, empresas de transpor-
te, custodia y administración de numerario, empresas de Los deudores tributarios presentan la Declaración y, de correspon-
servicios fiduciarios, almacenes generales de depósito, der, efectúan el pago de regularización del Impuesto y del ITF, de
empresas de seguros, cajas y derramas, administradoras acuerdo con el cronograma que para el efecto se establezca para
privadas de fondos de pensiones, cajas rurales de ahorro cada ejercicio gravable.
y crédito, cajas municipales, entidades de desarrollo a la
ARTÍCULO 15º.- DECLARACIÓN SUSTITUTORIA Y REC-
pequeña y microempresa (EDPYME), empresas afianza-
doras y de garantías y el Fondo MIVIVIENDA S.A. TIFICATORIA
11.2.2 Las cooperativas. 15.1 La presentación de la Declaración sustitutoria y rectificatoria
11.2.3 Las entidades prestadoras de salud. se efectúa utilizando los formularios aprobados por el artículo
2, según corresponda.
11.2.4 Los concesionarios de transporte de hidrocarburos
por ductos y de distribución de gas por red de ductos. 15.2 Para efecto de la sustitución o rectificación el deudor tributario
debe completar o modificar o, en su caso, consignar nueva-
11.2.5 Las empresas administradoras de fondos colectivos
mente todos los datos de la Declaración, incluso aquellos
sólo por las operaciones registradas considerando el plan
datos que no desea sustituir o rectificar.
de cuentas del Sistema de Fondos Colectivos.
15.3 Respecto al Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Per-
ARTÍCULO 12º.- DECLARACIÓN Y PAGO DEL ITF sona Natural, se puede sustituir o rectificar la información
12.1 Las personas o entidades que hubieran realizado operaciones relativa a las rentas de primera categoría, rentas de segunda
gravadas con el ITF, conforme a lo previsto en el inciso g) del categoría originadas en la enajenación de los bienes a que se
artículo 9 de la Ley del ITF, deben ingresar la siguiente infor- refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley y rentas de fuente
mación en el rubro ITF del Formulario Virtual Nº 710: Renta extranjera que correspondan ser sumadas a estas, así como la
Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF o, de ser el caso, relacionada a las rentas del trabajo y demás rentas de fuente
del PDT Nº 710: extranjera, o todas a la vez, constituyendo cada una de estas
una declaración independiente.
12.1.1 El monto total de los pagos efectuados en el país y
en el extranjero. 15.4 Respecto al Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Completo
– Tercera Categoría e ITF o al PDT Nº 710, se puede sustituir o
12.1.2 El monto total de los pagos efectuados en el país o
rectificar más de un tributo a la vez. Cada tributo rectificado
en el extranjero utilizando dinero en efectivo o Medios
en este caso constituye una declaración independiente.
de Pago.
12.2 El ITF debe ser pagado en la oportunidad de la presen-
tación de la Declaración. Si el pago del ITF determinado CAPÍTULO III
se efectúa con posterioridad, se debe realizar a través
del Sistema Pago Fácil, mediante SUNAT Virtual o en los NORMAS APLICABLES A CONTRIBUYENTES CON CONTRA-
Bancos Habilitados utilizando el NPS, los cuales generan TOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN O EXPLOTACIÓN
el Formulario Nº 1662 – Boleta de Pago, el Formulario DE HIDROCARBUROS Y A LOS TITULARES DE ACTIVIDAD
Virtual Nº 1662 – Boleta de Pago o el Formulario Nº MINERA CON CONTRATOS QUE LES OTORGUEN ESTABILI-
1663 – Boleta de Pago, respectivamente, con el código DAD TRIBUTARIA
de tributo 8131 – ITF Cuenta Propia y el período tributario
13 del ejercicio gravable a declarar. ARTÍCULO 16º.- CONTRIBUYENTES QUE CUENTEN CON
CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN O EXPLO-
ARTÍCULO 13º.- LUGAR PARA PRESENTAR LA DECLA- TACIÓN DE HIDROCARBUROS
RACIÓN Y EFECTUAR EL PAGO DE REGULARIZACIÓN DEL
La Declaración a cargo de los contribuyentes que se indican a
IMPUESTO Y DEL ITF
continuación se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
13.1 La presentación de la Declaración sólo puede realizarse a 18, sin perjuicio de aplicar las disposiciones del capítulo anterior
través de SUNAT Virtual. en cuanto fueran pertinentes, aun cuando cuenten con otros
En caso se presenten situaciones que inhabiliten temporal- contratos de exploración y explotación o explotación de hidro-
mente SUNAT Virtual, los sujetos obligados a presentar su carburos sujetos a otros dispositivos legales:

I-44 Instituto Pacífico


A ctualidad T ributaria

1. Contribuyentes que cuenten con uno o más contratos de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
exploración y explotación o explotación de hidrocarburos,
Primera.- Vigencia
suscritos al amparo de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hi-
drocarburos, cuyo TUO fue aprobado por Decreto Supremo La presente norma entra en vigencia al día siguiente de su publi-
Nº 042-2005-EM. cación en el diario oficial “El Peruano”.
2. Contribuyentes que hayan ejercido la opción prevista en la Segunda.- Cartilla de instrucciones
tercera disposición transitoria de la referida Ley Nº 26221. La SUNAT pone a disposición de los deudores tributarios, a través
ARTÍCULO 17º.- TITULARES DE ACTIVIDAD MINERA CON de SUNAT Virtual, la cartilla de instrucciones para la Declaración
que se presente mediante el Formulario Virtual Nº 709 – Renta
CONTRATOS QUE LES OTORGUEN ESTABILIDAD TRIBUTA-
Anual – Persona Natural, el Formulario Virtual Nº 710: Renta
RIA
Anual – Simplificado – Tercera Categoría, el Formulario Virtual Nº
La Declaración a cargo de los titulares de la actividad minera 710: Renta Anual – Completo – Tercera Categoría e ITF y, de ser
por las inversiones que realicen en las concesiones o Unidades el caso, el PDT Nº 710.
Económico-Administrativas a las que les alcance la garantía de
estabilidad tributaria, se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el Tercera.- Pagos
artículo 18, sin perjuicio de aplicar las disposiciones del capítulo Los pagos correspondientes a la regularización del Impuesto
anterior en cuanto fueran pertinentes. que no se efectúen a través de los formularios aprobados por el
artículo 2 de la presente resolución deben ser realizados a través
ARTÍCULO 18º.- PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN del Sistema Pago Fácil, mediante SUNAT Virtual o en los Bancos
Los contribuyentes indicados en los artículos 16 y 17 presentan Habilitados utilizando el NPS, los cuales generan el Formulario Nº
la Declaración mediante el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual 1662 – Boleta de Pago, el Formulario Virtual Nº 1662 – Boleta de
– Completo – Tercera Categoría e ITF o, excepcionalmente, en el Pago o el Formulario Nº 1663 – Boleta de Pago, respectivamente,
PDT Nº 710 consignando el íntegro de la información que fuera consignando como periodo tributario 13 del ejercicio gravable
requerida por cada uno de los contratos de exploración y explo- que corresponda y como códigos de tributo los siguientes:
tación o explotación de hidrocarburos, actividades relacionadas 1. Para rentas de primera categoría: Código 3072 – Regulariza-
u otras actividades a que se refiere el TUO de la Ley Nº 26221, Ley ción rentas de primera categoría.
Orgánica de Hidrocarburos, o por cada concesión minera o Unidad
2. Para rentas de segunda categoría originadas en la enajenación
Económica-Administrativa a que se refiere el TUO de la Ley General
de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley:
de Minería, aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-92-EM, a
Código 3074 – Regularización rentas de segunda categoría.
fin de determinar el Impuesto correspondiente.
3. Para rentas del trabajo: Código 3073 – Regularización rentas
ARTÍCULO 19º.- CONTRIBUYENTES AUTORIZADOS A del trabajo.
LLEVAR CONTABILIDAD EN MONEDA EXTRANJERA 4. Para rentas de tercera categoría: Código 3081 – Regularización
19.1 Los contribuyentes comprendidos en los artículos 16 y 17 rentas de tercera categoría y RMT.
autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera, pre- Cuarta.- De la declaración de las donaciones, servicios a título
sentan su Declaración considerando la información solicitada gratuito y/o aportes
en moneda nacional, salvo los casos en los que se hubiera
pactado la declaración del Impuesto en moneda extranjera. Los sujetos que hubieran generado rentas o pérdidas de tercera
categoría como contribuyentes del Régimen General del Impues-
19.2 En todos los casos, los contribuyentes a que se refiere el párra-
to o del RMT o los que hubieran obtenido rentas del trabajo en el
fo 19.1 efectúan el pago del Impuesto en moneda nacional.
ejercicio gravable a declarar y deduzcan en dicho ejercicio gastos
19.3 Para efecto de la presentación de la Declaración en moneda por concepto de donaciones, servicios prestados a título gratuito
nacional y del respectivo pago de regularización del Impues- y/o aportes efectuados al amparo de lo dispuesto en los incisos
to se utiliza el tipo de cambio establecido en el inciso 2 del x) y x.1) del artículo 37 de la Ley, los artículos 12 y 13 de la Ley Nº
artículo 5 del Decreto Supremo Nº 151-2002-EF, norma que 30498, Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el
establece las disposiciones para que los contribuyentes que transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales,
han suscrito contratos con el Estado y recibido y/o efectuado el artículo 6 de la Ley Nº 30479, Ley de Mecenazgo Deportivo o el
inversión extranjera directa puedan llevar contabilidad en inciso b) del artículo 49 de la Ley deben declarar en los formularios
moneda extranjera. aprobados por el artículo 2, según corresponda, lo siguiente:
CAPÍTULO IV 1. RUC del donatario, entidad perceptora de donaciones o bene-
ficiario deportivo. También podrá identificarse al beneficiario
NORMAS COMUNES deportivo con su DNI de no contar RUC.
2. Nombre o denominación del donatario, entidad perceptora
ARTÍCULO 20º.- NORMAS SUPLETORIAS de donaciones o beneficiario deportivo.
20.1 La presentación y utilización del PDT Nº 710 aprobado por 3. Descripción del bien o bienes donados o aportados y/o de
el artículo 2 se rige supletoriamente por la Resolución de los servicios prestados a título gratuito.
Superintendencia Nº 129-2002/SUNAT, la Resolución de 4. Fecha y monto de la donación, prestación de servicios a título
Superintendencia Nº 183-2005/SUNAT y la Resolución de gratuito o aporte.
Superintendencia Nº 089-2014/SUNAT.
El plazo para la presentación de las declaraciones a que se refiere
20.2 La presentación de la Declaración mediante el PDT Nº 710 y el
el párrafo anterior será el mismo que el que se establezca para
pago de regularización del Impuesto y del ITF que se efectúe a
la Declaración.
través de SUNAT Virtual se rige supletoriamente por lo previsto
en la Resolución de Superintendencia Nº 093-2012/SUNAT. Quinta.- De la comunicación de atribución de gastos de
20.3 El pago de regularización del Impuesto y del ITF consigna- arrendamiento y/o subarrendamiento
do en el PDT Nº 710 que se efectúe a través de los Bancos La comunicación de atribución de gastos por arrendamiento y/o
Habilitados utilizando el NPS se rige supletoriamente por lo subarrendamiento, a que se refiere el tercer párrafo del artículo
previsto en la Resolución de Superintendencia Nº 038-2010/ 26-A del Reglamento, puede ser presentada por:
SUNAT.

Actualización
A c tua lida d E mprEnero
esari al2020
I-45
D eclaraciones y P agos

1. El cónyuge o concubino al que se le emitió el(los) Sétima.- Plazo para presentar la Declaración y efectuar el
comprobante(s) de pago por gastos por arrendamiento y/o pago de regularización del Impuesto y del ITF, correspon-
subarrendamiento a que se refiere el inciso a) del segundo diente al ejercicio gravable 2019
párrafo del artículo 46 de la Ley, efectuados por una sociedad Por el ejercicio gravable 2019, los deudores tributarios presentan la
conyugal o unión de hecho. Declaración y, de corresponder, efectúan el pago de regularización
2. El cónyuge o concubino al que se le hayan atribuido los del Impuesto y del ITF, de acuerdo con el siguiente cronograma:
referidos gastos, luego de que el cónyuge o concubino al
que se le emitió el(los) comprobante(s) de pago, presente
su comunicación. ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC Y OTROS FECHA DE VENCIMIENTO
La comunicación antes referida se presentará mediante el For- 0 25 de marzo de 2020
mulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural, a través 1 26 de marzo de 2020
de SUNAT Virtual, dentro de los plazos que se establezcan para
la Declaración. 2 27 de marzo de 2020

Dicha comunicación podrá ser sustituida y/o rectificada utilizando 3 30 de marzo de 2020
para tal efecto el Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Per- 4 31 de marzo de 2020
sona Natural.
5 1 de abril de 2020
Sexta.- Puesta a disposición de los formularios en SUNAT Virtual 6 2 de abril de 2020
Los formularios virtuales aprobados por el artículo 2 se encon-
7 3 de abril de 2020
trarán disponibles en SUNAT Virtual de acuerdo a lo siguiente:
1. El Formulario Virtual Nº 709 – Renta Anual – Persona Natural 8 6 de abril de 2020
estará disponible a partir del 17 de febrero de 2020. 9 7 de abril de 2020
2. El Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual – Simplificado – Buenos Contribuyentes y sujetos no obligados 8 de abril de 2020
Tercera Categoría y el Formulario Virtual Nº 710: Renta Anual a inscribirse en el RUC
– Completo – Tercera Categoría e ITF estarán disponibles a
partir del 2 de enero de 2020. Octava.- Puesta a disposición de la información personaliza-
3. El PDT Nº 710 estará disponible a partir del 25 de marzo de 2020. da a que se refiere el artículo 5 para el ejercicio gravable 2019.
Para el ejercicio gravable 2019, la información personalizada a
que se refiere el artículo 5 se encontrará disponible a partir del
17 de febrero de 2020.

I-46 Instituto Pacífico

También podría gustarte