Está en la página 1de 8

4322. NIMS.REC.

001-4

No.
Documento 4322.ING.INS.001
Instrucciones de trabajo
Versión 3
de Mantenimiento para
bombas centrifugas Fecha 02/04/2012

Reemplaza a S-I01 versión 2 de fecha 13/06/2008

Corporación Inlaca DPA-Chivacoa

El contenido de este Documento es confidencial, por lo cual no debe ser


Derechos de Autor reproducido, distribuido o mostrado a terceras partes sin previa autorización.
Todos los derechos pertenecen a CORPORACIÓN INLACA DPA-Chivacoa

Área que Elabora Servicio técnico

Autor Luis Cabrera/Supervisor de Servicio Técnico

Aprobación Jefe de Servicio Técnico

Tabla de Contenido

1. Objetivo......................................................................................................................2
2. Alcance......................................................................................................................2
3. Condiciones de seguridad.........................................................................................2
4. Preparación de las condiciones de trabajo...............................................................2
5. Procedimiento............................................................................................................2
6. Limpiezas...................................................................................................................7
7. Anexos.......................................................................................................................7
8. Control de registros...................................................................................................8
9. Control de cambios....................................................................................................8

Todo documento impreso para ser considerado COPIA CONTROLADA debe poseer el sello húmedo, de lo contrario será una
copia No Controlada. Los documentos originales debidamente aprobados se encuentran resguardados en el Departamento de
Sistemas de la Calidad. Los documentos controlados tendrán una frecuencia de revisión, la cual no debe ser superior
a un año (01) año a partir de la fecha de entrada en vigencia o hasta que se produzca un cambio.
Pág. 2 de 8

1. Objetivo

Establecer un documento, dentro del cual se especifiquen los pasos a seguir para
realizar las actividades establecidas para el mantenimiento de las Bombas
Centrifugas de la planta.

2. Alcance

El presente documento abarca a todas las bombas centrifugas existentes, de


CORPORACIÓN INLACA C.A, Planta Chivacoa.

3. Condiciones de seguridad

Para la realización de esta actividad se debe usar implementos de seguridad LOTO


y EPP (equipo de protección personal).

4. Preparación de las condiciones de trabajo

Desocupe el mesón de trabajo del taller mecánico y localice las herramientas


necesarias a ser utilizadas para llevar a cabo el mantenimiento de las Bombas
Centrifugas.

5. Procedimiento

Solicite el permiso de trabajo seguro y orden de trabajo.


Coloque los implementos LOTO.

Mantenimiento Mecánico

1. Verifique el estado de las empacaduras de la tapa o carcaza de la bomba:


a. Des energice el equipo.
b. Desincorpore las conexiones de entrada y salida de producto de la bomba.
c. Traslade el equipo del taller mecánico y coloque el mismo sobre el mesón de
trabajo.
d. Afloje la abrazadera que sujeta la carcaza del equipo, (18) en anexo N 1 y
retire la misma.
e. Retire la carcaza del equipo, (19) en anexo N1.
f. Observe que la empacadura, la cual puede quedar adherida en la carcaza
(19) en anexo N 1 o en el plato (8) en anexo N 1, se encuentren en buen
estado (sin roturas y que su superficie sea uniforme). Si la empacadura se
encuentra en mal estado sustituya la misma.

2. Verifique el estado del impeller.


a. Retire el seguro del impeller, (15) en anexo N 1.
4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01
 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 3 de 8

b. Retire del impeller del equipo, (13) en anexo N 1.


c. Observe desgaste o raspadura en la parte posterior del impeller o en el plato
(8) en anexo N 1.

Si existe desgaste o raspadura en algunos de los elementos verifique las siguientes


condiciones:

 Verifique que el impeller posea los separadores de laminas, (14 en anexo 1), entre
el eje del impeller y el orificio del plato.
 Si no posee los separadores coloque los mismos hasta obtener una separación o
luz de 0.5 mm entre el impeller y el plato.

3. Revise el estado del sello mecánico de la bomba.


a. Extraiga el sello rotativo del impeller, (11) en anexo N1.
b. Extraiga con el extractor de sello, el sello estacionario, (10) en anexo N1.
c. Verifique el desgaste entre las superficies de contacto del sello.
d. Verifique que las caras en contacto del sello se encuentren pulimentadas. Si
no existe el pulimento entre las superficies de contacto y el sello no presenta
mucho desgaste, rectifique las mismas siguiendo los siguientes pasos:
- Apoye sobre una superficie plana (vidrio) un trozo de papel de lija de
granos 400.
- Coloque la superficie de contacto del sello estacionario sobre el papel de
lija y realice movimientos circulares hasta que el mismo obtenga un grado
de pulimento uniforme y repita esta operación con el sello rotativo.
- Si el sello presenta mucho desgaste sustituirá el sello por uno nuevo.

4. Revise el estado de los rodamientos del motor


Con el motor al descubierto y desacoplado de la bomba realice las siguientes
actividades:

a. Mueva axialmente (movimiento de arriba hacia abajo) con la mano, el eje del
motor o el eje prolongado (21.1 anexo 2). Si el mismo permite movimiento
significa que los rodamientos del motor se encuentren defectuoso y hay que
proceder a sustituirlos de la siguiente manera:

- Remueva el protector del ventilador (52 anexo 2) del lado posterior del
equipo, retirando los pernos que lo sujetan.
- Retire el ventilador (52 anexo 2) del equipo.
- Retire el platillo de cojinetes de la parte posterior (41.1 anexo 2).
- Extraiga el rodamiento posterior o trasero (43.3 anexo 2).
- Remueva la tapa delantera del motor (43.3 anexo 2), retirando los pernos
que lo sujetan.
- Retire el platillo de cojinetes de la parte delantera (11.1 anexo 2).
- Extraiga el rodamiento posterior o trasero (13.3 anexo 2).
4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01
 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 4 de 8

- Sustituya los rodamientos (13.3 y 43.3 anexo 2), colocándolos en sus


respectivos platillos de cojinetes

5. Verifique estanqueidad de la caja de conexiones del motor.


a. Retire la tapa de la caja de conexiones (61.14 anexo 2).
b. Verifique la existencia de líquido en la caja de conexiones. Si existe liquido
dentro de la misma, sustituya inmediatamente la empacadura (65.2 anexo 2).
c. Coloque la tapa de la caja de conexiones (61.14 anexo 2).

6. Verifique condiciones del alambrado del motor.


a. Rote el eje manualmente.
b. Observe la existencia de roce entre el rotor (20 anexo 2) y el estator (35
anexo 2). Si existe roce realice los siguientes pasos:
- Verifique el estado de los rodamientos del motor. Si se encuentra en mal
estado reemplácelos como se indica en la actividad No. 4 de esta
instrucción de trabajo.
- Asegúrese que el eje del motor este alineado como se indica en la actividad
No. 7 de esta instrucción de trabajo.
- Asegúrese que el alambrado del embobinado no tenga ningún amarre
suelto. Si esto es así amárrelo inmediatamente.

7. Verifique la alineación del eje del motor.


a. Extraiga el rotor del motor (20 anexo 2).
b. Verifique visualmente alguna torcedura en el eje.

Rutina de armado del motor:

I. Coloque rotor del motor (20 anexo 2).


II. Coloque al rodamiento delantero (13.3 anexo 2) y el rodamiento trasero (43.3
anexo 2) en sus respectivos platillos de cojinetes (11.1 anexo 2) y (41.1 anexo
2) respectivamente.
III. Coloque los platillos de rodamiento en el motor y asegure con sus respectivos
pernos.
IV. Coloque el ventilador (51.3 anexo 2), en el eje.
V. Coloque la caperuza (51.3 anexo 2).
a. Coloque la mano sobre el equipo en funcionamiento.
b. Compruebe el paso de aire por los canales de circulación de la carcaza (31
anexo 2).

4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01


 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 5 de 8

8. Toma lectura de la velocidad del motor.


a. Obtenga un tacómetro.
b. Utilizando un tacómetro, mida las revoluciones del motor.
c. Compare la lectura con la velocidad indicada en la placa de información
técnica del equipo. Si existe diferencia entre los valores, realice la
observación en la planilla.

Rutina de armado de la bomba:

I. Coloque la torre del motor (6 anexo 1).


II. Coloque el plato o tapa posterior (8 en anexo 1).
III. Coloque el Oring (9 anexo 1).
IV. Introduzca el sello estacionario (10 anexo 1) dentro del plato.
V. Introduzca el sello rotativo (11 anexo 1) en el impeller.
VI. Coloque las láminas separadoras o lainas, hasta obtener una separación o luz
de 0,5 mm entre el plato y el impeller.
VII. Introduzca el impeller (12 anexo 1).
VIII. Coloque el Oring (14 anexo 1) y el seguro del impeller (15 anexo 1).
IX. Coloque la empacadura de la carcaza (16 anexo 1).
X. Coloque la abrazadera de la carcaza (18 anexo 1).
XI. Coloque la carcaza de la bomba (19 anexo 1).

Coloque el equipo en su lugar de funcionamiento y realice las conexiones eléctricas


y de tuberías necesarias. Luego de instalada, asegúrese que la bomba reciba
liquido.

9. Verifique fugas en la línea de succión y descarga.


a. Observe la línea de succión y descarga del equipo.
b. Verifique la existencia de líquido escapando por bridas, válvulas, conexiones.
c. Si la fuga es por una brida, ajuste los tornillos de la brida.
d. Si la fuga es por una válvula, sustituya la misma.
e. Si la fuga es por una conexión, ajuste la conexión.

10. Verifique el estado físico de anclajes y tornillos de acople de las tapas.


a. Observe los tornillos y anclajes del equipo. Si se encuentran en mal estado
reemplace inmediatamente los mismos.

4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01


 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 6 de 8

11. Inspeccione condiciones de trabajo de la bomba.


a. Verifique la existencia de ruidos y vibraciones inusuales en el equipo. Si esto
ocurre des energice el equipo y notifique al supervisor de servicios técnicos
de turno.

12. Inspeccione el estado de la carcaza y pintura.


a. Observe el estado físico del equipo. Si la pintura se encuentra en mal estado,
pinte el mismo inmediatamente.

Mantenimiento Eléctrico

a. Coloque el otro extremo del multimetro en contacto con el chasis del motor.
b. Observe la lectura del instrumento. Si el instrumento indica alguna lectura es
indicativo de que la bobina se encuentra en contacto con tierra. Si la bobina
se encuentra en tierra, verifique la existencia de humedad de la bobina, si
esto es así realice los siguientes pasos:
- Lave la bobina con dieléctrico.
- Aplique una capa de barniz dieléctrico sobre la bobina del motor.
- Deje secar el barniz aplicado a la bobina del motor.
- Repita los pasos d), e) y f) de esta instrucción de trabajo. Si persiste la
lectura en el multimetro, notifique al supervisor de servicios técnico y
coloque fuera de servicio el motor para realizar embobinado al mismo.

13. Verifique la graduación de la protección térmica del motor.


a. Obtenga la corriente nominal del motor (In) en la placa de identificación del
equipo.
b. Asegúrese que la lectura del amperaje del equipo en vacío, realizado en la
actividad 10) de la presente instrucción de trabajo se encuentre en un valor
entre el 10 y el 15% de la corriente nominal. Ejemplo: Si In= 5 amperios, la
lectura debe estar entre 0.5 y 0.75 amperios.
c. Diríjase al tablero eléctrico del equipo y localice el protector térmico.
d. Observe el dispositivo de graduación del protector térmico.
e. Verifique si el ajuste del protector térmico esta adecuado al equipo de la
siguiente manera. La protección térmica del equipo debe ser 120 o 125% de
la corriente nominal del motor (In). Ejemplo: Si In= 5 amperios, el ajuste del
protector térmico debe estar entre 6 y 6.25 amperios. Si el valor observado
en el dispositivo de graduación no está dentro de estos valores, ajuste
inmediatamente.

14. Tome lectura del voltaje por fase del motor en vacío.
a. Obtenga un Volt-amperímetro de gancho.

4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01


 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 7 de 8

b. Coloque el selector del equipo en la posición para leer voltaje y en la escala


adecuada.
c. Mida el voltaje en cada fase y regístrela en la planilla.
d. Compare la lectura con el voltaje indicado en la placa de información técnica
del equipo. Si existe diferencia entre los valores, realice la observación en la
planilla.

15. Tome lectura del amperaje por fase del motor en vacío.
a. Obtenga un Volt-amperímetro de gancho.
b. Coloque el selector del equipo en la posición para leer voltaje y en la escala
adecuada.
c. Coloque el gancho en el cable de alimentación de cada fase y registre en la
planilla.
d. Compare la lectura con el amperaje indicado en la placa de información
técnica del equipo. Si existe diferencia entre los valores, realice la
observación en la planilla.

16. Compruebe la ventilación del motor.

6. Limpiezas

 Desconecte las herramientas LOTO.


 Desocupe las herramientas utilizadas del lugar de instalación del equipo y del
mesón de trabajo y limpie estas áreas.

7. Anexos

 Anexo 1 – Despiece Bomba


 Anexo 2 – Despiece motor eléctrico

4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01


 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja
Pág. 8 de 8

8. Control de registros

Aquí se listan los registros. Formatos que son mencionados en Procedimiento (Checklist,
Formatos, etc)

Código del Formato

Nombre del Formato

Cargo de Responsable de
la Recolección
Protección: Físico en
almacén, Electrónico
respaldo Base de Datos,
etc
Recuperación (por fecha,
código de cliente, etc)
Tiempo de
Almacenamiento

Disposición Final

9. Control de cambios

Business Process Proceso de Soporte Técnico

Proceso: Servicio Técnico

Fecha de
Actualizado por Cambios Realizados
Actualización Versión #
(Autor) ( Número de sección y cambio )
(dd/mm/yyyy)
Información referente a cambios a disposición en la Unidad
- - 0-2
de Sistemas de la Calidad.

02/04/2012 Luis Cabrera Adecuación de información según DMS 3

Aprobación del documento


Firma Fecha
Autor:

Aprobado (Gerente del Área)

4322.ING.INS.001 Reemplaza S-I01


 DPA Planta Chivacoa Cuidemos al ambiente y a la naturaleza, imprima este documento
No se debe divulgar a terceras partes sin previa autorización solo si estrictamente necesario, utilice ambos lados de la hoja

También podría gustarte