Está en la página 1de 8

1

20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

Practica de laboratorio 8 - Método Puente -


Medición de Impedancia.
(Diciembre de 2020)
Parra G. Fredy, Estudiante de Ingeniería Eléctrica
Quevedo A. Jonathan, Estudiante de Ingeniería Eléctrica
Ordoñez G. Ibeth, Estudiante de Ingeniería Eléctrica
Jiménez A. Juan, Estudiante de Ingeniería Eléctrica

continua tienen el propósito de medir resistencias, de valores


 desconocidos, utilizando patrones que sirven para ajustar a
Abstract - Impedance is a parameter of great importance in the cero (equilibrio del puente). La configuración puente consiste
characterization of electronic circuits and components, as well as en tres mallas. Se disponen de cuatro resistencias, entre ellas
the materials used to manufacture the latter. Impedance (Z) is la desconocida, de una fuente de corriente continua y su
generally defined as the total opposition that a device or circuit resistencia interna, y un galvanómetro. Se estudiará la
offers to the passage of an alternating current (AC) at a given
influencia de la sensibilidad del galvanómetro y de la
frequency, and is represented as a complex number with graphic
representation in the vector plane. A vector impedance consists of limitación de la intensidad de corriente en los brazos del
the real part (resistance, R) and the imaginary part (reactance, puente, así como la exactitud del puente con respecto al valor
X)[1]. de la incógnita a medir. Existen algunas variantes para medir
resistencias muy altas o muy bajas.
Los siguientes son los puentes de medida más utilizados y
Keywords – Impedancia. conocidos:

•Puente de Wheatstone
I. INTRODUCCIÓN •Puente de Kelvin
•Puente Doble de Kelvin
S iempre que se mide un circuito eléctrico utilizando
•Puente de Maxwell
•Puente de Hay
instrumentos que se conectan a él, se está modificando el •Puente de Owen
circuito que se requiere medir. Esta medición puede ser más o •Puente de Schering
menos importante según las características del circuito y según •Puente de Wien
el principio de funcionamiento y especificaciones del
instrumento de medición. Es decir que las modificaciones Puente de Wheatstone
dependen de las relaciones del circuito e instrumento y no solo
de cada uno de ellos en forma aislada: un mismo instrumento El puente de Wheatstone es un instrumento de gran precisión
de medición puede producir modificaciones importantes en un que puede operar en corriente continua o alterna y permite la
circuito dado y despreciables en otro con características medida tanto de resistencias óhmicas como de sus
distintas. equivalentes en circuitos de comente alterna en los que existen
otros elementos como bobinas o condensadores (impedancias).
PUENTES DE MEDICIÓN

Básicamente un puente de medición es una configuración


circuital que permite medir resistencias en forma indirecta, a
través de un detector de cero. Los puentes de corriente

Impedancia: La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta


un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia
extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y Fig. 1. Principio de funcionamiento un Puente de Wheatstone.
posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia, que solo tiene Imagen tomada de: http://jcvunillanos.blogspot.com/2013/05/puentes-de-
magnitud[2]. medicion.html
2
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

En la Fig. 1 se representa el principio de funcionamiento de Puente de Kelvin o Thompson


este puente. RX es la resistencia a medir y R1, R2 y R3 son
resistencias de valor conocido. El puente se alimenta con una El puente Kelvin es una modificación del Wheatstone y
fuente de tensión continua y se varía el valor de la resistencia proporciona un gran incremento en la exactitud de las
R3 mediante un mando hasta conseguir que el galvanómetro mediciones de resistencias de valor bajo, y por lo general
(que es un amperímetro muy sensible) indique que la corriente inferiores a 1 ohm.
IG tiene un valor nulo. En este caso se puede demostrar que se
verifica la siguiente relación: Considérese el circuito puente de la figura 2, donde Ry
representa la resistencia del alambre de conexión de R3 a Rx.
Son posibles dos conexiones del galvanómetro, en el punto m
ò en el punto n.

En efecto, cuando el puente está equilibrado sucede lo Cuando el galvanómetro se conecta en el punto m, la
siguiente: resistencia Ry del alambre de conexión se suma a la
desconocida Rx, resultando una indicación por arriba de Rx.

Luego, se obtiene que:

Fig. 2. Principio de funcionamiento un Puente de Kelvin.


Imagen tomada de: http://jcvunillanos.blogspot.com/2013/05/puentes-de-
medicion.html

Se puede demostrar que si se tiene un puente de Wheatstone Cuando la conexión se hace en el punto n, Ry se suma a la
equilibrado (IG = 0) de tal manera que: rama del puente R3 y el resultado de la medición de Rx será
menor que el que debería ser, porque el valor real de R3 es
más alto que su valor nominal debido a la resistencia Ry. Si el
galvanómetro se conecta en el punto p, entre m y n, de tal
Y la resistencia RX varía su valor en una pequeña cantidad forma que la razón de la resistencia de n a p y m a p iguale la
∆RX, la intensidad IG que circula por el galvanómetro es razón de los resistores R1 y R2, entonces.
proporcional al cociente.

La ecuación de equilibrio para el puente da:

Luego, conocido R0, se puede obtener el valor de ∆RX a partir


de IG. Esta propiedad del puente de Wheatstone se aplica
frecuentemente en sistemas de instrumentación. Así, por
ejemplo, la medida de deformaciones en una estructura se
realiza con bandas extensiométricas, cuya resistencia varía
según las deformaciones que detecta. Estas variaciones de
resistencia se pueden medir con puentes de Wheatstone. Al sustituir en la primera ecuación, se tiene:
3
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

con un inductor patrón, ya que no origina prácticamente


Puente Doble de Kelvin ningún campo externo, es más compacto y más fácil de aislar.

El termino puente doble se usa debido a que el circuito


contiene un segundo juego de tramas de relación figura 3.

Este segundo conjunto de ramas, marcadas a y b en el


diagrama, se conectan al galvanómetro en el punto p con el
potencial apropiado entre m y n, lo que elimina el efecto de la
resistencia Ry. Una condición establecida inicialmente es que
la relación de la resistencia de a y b debe ser la misma que la
relación de R1 y R2.

Fig. 4. Principio de funcionamiento un Puente de Maxwell.


Imagen tomada de: http://jcvunillanos.blogspot.com/2013/05/puentes-de-
medicion.html

La frecuencia de alimentación se elige conforme al uso a que


está destinada la autoinducción. Muchas veces, en puentes
comerciales, la frecuencia suele ser del orden de los 1000
ciclos por segundo (1 KHZ). Este montaje da buenos
resultados para la medición de inductores de bajo factor de
mérito.
Los desarrollos para llegar a las fórmulas de uso son los
siguientes:

Fig. 3. Principio de funcionamiento un Puente Doble de Kelvin.


Imagen tomada de: http://jcvunillanos.blogspot.com/2013/05/puentes-de-
medicion.html

La indicación del galvanómetro será cero cuando el potencial


en k sea igual al potencial en p, o cuando Ekl = Eimp, donde.

Reemplazando en la primera se obtiene;

De la misma surge:
Resolviendo Rx e igualando Ekl y Eimp de tal forma:

= De este conjunto obtenemos:

Puente de Maxwell

Este puente tiene la propiedad de medir una inductancia en También es posible conocer el “factor de mérito” (Q) del
función de una capacitancia conocida “Cp” patrón. Un inductor por reemplazo:
capacitor tiene ciertas ventajas como patrón en comparación
4
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

La relación de equilibrio es ahora:

El equilibrio se puede obtener por variación de la resistencia


“a” juntamente con la resistencia “b” (o la resistencia “a”
juntamente con la resistencia “c”). Los ajustes no serán
independientes entre sí (como se desprende de las relaciones
que dan Rx y Lx) y el equilibrio se hallará después de varias
tentativas. Primero se intenta un equilibrio inductivo variando
“a”, hasta que la indicación del detector se hace mínima,
aunque no nula, luego se varía “b” para tender al equilibrio
resistivo, lo que desajusta el equilibrio inductivo. En la
siguiente variación de “a” se mejora el equilibrio inductivo,
aunque con ello se altera la condición obtenida en el paso
Operando y despejando:
anterior. Después de hacer varios ajustes se alcanza finalmente
un equilibrio para ambas condiciones simultáneamente. La
convergencia de este proceso hacia el equilibrio final es más
lenta mientras menor sea el Q del inductor (Q= ωLx /Rx). Sin
embargo, para valores altos de Q, el valor de “b” se vuelve
muy grande y la exactitud del método disminuye, por lo que
este puente se adapta muy bien para inductores con valores Por reemplazo obtenemos:
bajos o medios de Q.

Puente de Hay

Es una modificación del puente de Maxwell, que puede ser El coeficiente de mérito del inductor vale;
usado con ventaja cuando el inductor tiene un gran ángulo de
fase (o sea poca resistencia interna que implica alto Q).

De la anterior deducimos también;

Para los inductores de Q> l0 se puede adoptar, sin gran error;

Las ecuaciones de este puente difieren de las vistas en los


puentes anteriores en que contienen a ω, por lo que el puente
será sensible a la frecuencia, lo que no ocurría en el puente de
Maxwell. Por lo tanto, se hace necesario conocer exactamente
Fig.5. Principio de funcionamiento un Puente de Hay.
el valor de la frecuencia y trabajar con una forma de onda
Imagen tomada de: http://jcvunillanos.blogspot.com/2013/05/puentes-de- senoidal.
medicion.html
Puente de Sauty
Difiere del puente de Maxwell en que tiene un resistor en serie
con el capacitor patrón “Cp,” en vez de tenerlo en paralelo. Es el método más efectivo y adecuado para la comparación de
Para grandes ángulos de fase este cambio exige solamente un capacitancias, y más cuando estos condensadores tienen una
pequeño valor de la resistencia en serie con el capacitor, en capacidad demasiado alta, o lo que es igual, de pérdidas
vez de un gran valor de la resistencia en paralelo. Con ello se despreciables.
consigue una condición de equilibrio más favorable para
inductores de alto valor de Q.
5
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

Fig.7. Principio de funcionamiento un Puente de Wien.


Imagen tomada de: https://www.electronicafacil.top/puente/el-puente-de-
sauty/
Fig.6. Principio de funcionamiento un Puente de Sauty.
Imagen tomada de: https://www.electronicafacil.top/puente/el-puente-de-
sauty/ Análogamente con el puente de Sauty se logra el equilibrio
variando las resistencias o potenciómetros, y al hacer el
En este se tiene un condensador problema C, y un análisis de malla se obtienen las siguientes dos expresiones.
condensador Co, y estarán haciendo el puente junto con dos
potenciómetros o resistencias variables.
Se obtienen las expresiones en condiciones de equilibro, lo
cual se logra variando el valor de las resistencias, logrando
que la señal sea nula en el instrumento de medida, es decir,
VBD=0 y se obtiene:

Los términos imaginarios y reales deben ser reales, por lo


tanto, se igualan en sus ecuaciones y se tienen las siguientes
dos expresiones.

Se plantea la relación que hay entre la igualdad de voltajes en


paralelo y se deduce la siguiente expresión:

Para que finalmente Y como la frecuencia angular corresponde al valor de


, entonces la frecuencia tendrá la siguiente forma:

Puente de Wien
Puente de Owen
Este es otro método para corriente alterna, en el cual al igual
que el de Sauty, se usan dos potenciómetros o resistencias Este puente tiene una ventaja, y es que si se desconoce el valor
variables, pero esta vez en otra rama, y uno en serie con una de la frecuencia de la configuración todas sus expresiones
capacitancia y otro en paralelo con la misma, y en la otra rama matemáticas actúan con independencia a estas.
o brazo, tendremos dos resistencias sencillas.
6
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

Fig.9. Principio de funcionamiento un Puente de Shering.


Imagen tomada de:
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/medidas2/recursos/me2_apunte_puente_a
lterna.pdf

Para esta configuración se usa un procedimiento muy


específico, como se puede ver este puente se conforma por un
potenciómetro y un capacitor variable por lo que la relación de
Fig.8. Principio de funcionamiento un Puente de Owen. impedancia de los mismos se da de las siguientes ecuaciones.
Imagen tomada de:
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/medidas2/recursos/me2_apunte_puente_a
lterna.pdf

Al aplicar las formulas del típico balance energético que se


hace en una malla, es decir, ley de Kirchooff para tensiones y
ley de Kirchooff para corrientes, y haciendo uso de las
expresiones matemáticas genéricas de las impedancias se tiene
la siguiente expresión.

Para que finalmente los parámetros sean los siguientes

Por lo que se resuelve este sistema de ecuaciones en función Al usarse en proyectos de alta tensión, las pérdidas del
de los parámetros que queremos hallar y se obtiene estas capacitor son gigantescas por lo que adicionalmente se saca un
expresiones: factor de disipación o pérdida (D) del capacitor.

Ahora se considera la medición de capacitores con pérdidas, y


por lo que sabemos de Electrotecnia, estos componentes
pueden ser representados con el auxilio de un circuito que
contenga capacidad y resistencia. Ambos elementos a su vez,
pueden admitirse en serie o en paralelo, y de allí derivan dos
Puente Shering versiones en el brazo de la incógnita: la capacidad
desconocida Cx en serie con la resistencia Rx representativa
Esta configuración es habitual en procesos industriales ya que de las pérdidas, ó la capacidad desconocida Cx en paralelo con
es apto para conductores de alta tensión y sus derivados, al la resistencia Rx.
igual que mediciones en frecuencia de alto rango. Este puente
tiene un modelo eléctrico que se representa de la siguiente
forma.
7
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

Puente de Comparación de Capacitancia en Serie en serie. Si D en mayor (0.05 < D < 50) se emplea el puente
de comparación de capacitancia en paralelo.

Puente de Comparación de Capacitancia en Paralelo

Fig.10. Principio de funcionamiento un Puente de Serie.


Imagen tomada de: Fig.11. Principio de funcionamiento un Puente de Paralelo.
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/medidas2/recursos/me2_apunte_puente_a Imagen tomada de:
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/medidas2/recursos/me2_apunte_puente_a
lterna.pdf
lterna.pdf

Esta forma de tratar a un capacitor real es apropiada para casos


en que las pérdidas son de baja cuantía. La solución de este Esta forma de tratar a un capacitor real es apropiada para casos
puente es; en que las pérdidas son de alta cuantía. La solución de este
puente es;

Debe cumplirse

Debe cumplirse:

Reemplazando las reactancias por su valor en función de las


capacitancias se tiene;

Operando convenientemente se obtiene:

En este puente los únicos elementos variables son resistencias.


Esto ayuda al usuario a acercarse rápidamente al equilibrio.
Además de Cx el puente también indica D. El factor de
disipación o pérdida (D) del capacitor para el modelo serie es:
II. CONCLUSIONES
Se Plantearon nociones básicas sobre puentes de corriente
alterna.

Si el factor de disipación de un capacitor es pequeño (0.001 < Logramos aprender las distintas configuraciones de puentes
D < 0.1) se emplea el puente de comparación de capacitancia para hallar Impedancia.
8
20172007048 - 20182007033 - 20181007055 - 20171007021

En muchos casos de puentes comerciales que incluyen su


propio generador, donde éste es un oscilador.

REFERENCIAS

[1] R. Rodríguez Gómez and J. Cruz Hurtado, “Sistema


de medición y análisis de impedancia,” Ing.
Electrónica, Automática y Comun., vol. 36, no. 1, pp.
56-66–66, 2015, doi: 10.1234/rielac.v36i1.269.
[2] F. N. I.- U.T.O., “CAPITULO I INTRODUCCIÓN A
LA INSTRUMENTACIÓN,” pp. 1–20, 2015.

También podría gustarte