Está en la página 1de 3

Tipo de contaminación del agua, suelo y aire

Tipos de contaminación del suelo


Contaminación natural: Se trata de la contaminación que usualmente es
endógena. Esta contaminación sucede por la presencia en el suelo de compuestos
naturales causados por los desequilibrios que crean las deposiciones atmosféricas
y las precipitaciones del agua. Un ejemplo de ello son los incendios forestales, los
cuales llegan a acumular una gran cantidad de sustancias no bio-degradables, las
cuales afectan directamente el suelo.
Contaminación antrópica: Es la contaminación que es en su totalidad exógena.
Esta es la que suele ser producto de la mano del hombre.
Contaminación por sustancias químicas: Se trata a la contaminación generada
por aquellas sustancias que son creadas por el hombre, las cuales llega a causar
grandes cambios en el ecosistema del suelo, siendo estas muy negativas. Algunos
de estas sustancias químicas son los pesticidas, los solventes y los hidrocarburos,
los cuales afectan directamente la composición del suelo.
Contaminación por infiltración: Este tipo de contaminación sucede cuando el
agua de la superficie se llega a infiltrar en el suelo, donde el efecto que genere
dependerá directamente de la cantidad del agua que haya en la superficie y del
tipo de suelo.
Contaminación por eliminación de residuos: Se trata de la contaminación de
residuos que son acumulados en un lugar determinado llegando a afectar
directamente el suelo. En mayoría estos productos poseen productos químicos y
metales, como es el caso de los plásticos, los cuales poseen polivinilo ftalatos o
poliestireno.
Contaminación por instalaciones comerciales e industriales abandonadas:
También se le suele conocer como terreno baldío, aludiendo así al terreno dañado
que deja ciertas industrias y comercios, los cuales generalmente están llenos de
concentraciones viejas de contaminantes ambientales y residuos peligrosos
Tipo de contaminación en el agua
Derrame de petróleo: Los derrames de petróleo por lo general, sólo tienen un
efecto localizado sobre la vida silvestre, pero pueden extenderse por millas. El
petróleo puede causar la muerte de muchos peces y se adhiere a las plumas de
las aves marinas lo que causa que pierdan la capacidad de volar.
La contaminación de aguas superficiales: El agua superficial incluye agua
natural que se encuentra en la superficie de la tierra, como ríos, lagos, lagunas y
océanos. Las sustancias entran en contacto con estas aguas, disolviéndose o
mezclándose físicamente en ellas. A esto se le puede llamar contaminación del
agua de superficie.
Absorbentes de oxígeno: Los cuerpos de agua tienen microorganismos. Estos
incluyen organismos aerobios y anaerobios. Cuando mucha materia biodegradable
termina en el agua, se estimula el crecimiento de microorganismos y se utiliza más
oxígeno. Si el oxígeno se agota, los organismos aeróbicos mueren y los
anaerobios se reproducen para producir toxinas nocivas tales como amoníaco y
sulfuros.
Contaminación del agua subterránea: Cuando los seres humanos aplican
plaguicidas y productos químicos a los suelos, éstos son lavados por el agua lluvia
y absorbidos profundamente en la tierra, llegando a las aguas subterráneas y
provocando la contaminación.
Contaminación microbiológica: En muchas comunidades del mundo, la gente
bebe agua sin tratar. A veces existe contaminación natural causada por
microorganismos como virus, bacterias y protozoos. Esta contaminación natural
puede causar la muerte de peces y otras especies. También pueden causar
enfermedades graves para las personas que beben de esas aguas.
Materia suspendida: Algunos contaminantes no se disuelven fácilmente en el
agua. A este tipo de material se le denomina materia particulada. Algunos
contaminantes suspendidos luego se asientan bajo los cuerpos de agua. Estos
pueden dañar e incluso matar a los organismos acuáticos que viven en el suelo.
Contaminación química: Muchas industrias y agricultores, trabajan con
productos químicos que terminan en el agua. Estos incluyen productos químicos
que se utilizan para controlar las malas hierbas, los insectos y plagas. Los metales
y solventes de industrias pueden contaminar los cuerpos de agua.
Contaminación por nutrientes: Algunas aguas residuales, fertilizantes y aguas
de alcantarillados, contienen altos niveles de nutrientes. Si terminan en los
cuerpos de agua, estimulan el crecimiento de algas y malezas en el agua. Esto
hace que el agua no sea potable e incluso obstruye los filtros. Un exceso de algas
también usará todo el oxígeno en el agua y muchos organismos acuáticos
morirán.
Tipos de contaminación en el aire
El transporte: los autos, camiones y autobuses, así como los aviones, generan
grandes cantidades de gases nocivos. Esto se debe a que su combustible son los
hidrocarburos. Si bien estos se concentran en espacios urbanos, se dispersan por
toda la atmósfera, afectando diversos ecosistemas.
Combustibles fósiles: existen diversas formas de obtener energía. Algunas son
limpias, es decir que provocan la mínima cantidad de contaminación durante su
consumo, como la energía eólica, solar o hidroeléctrica. Sin embargo, gran parte
de la energía que utilizamos proviene de combustibles fósiles como el carbón, el
petróleo y el gas natural, provocando no sólo la contaminación del aire, sino
también del agua y del suelo.
Desforestación: la desforestación no es directamente una forma de
contaminación. Sin embargo, los bosques consumen dióxido de carbono y
producen oxígeno, que es indispensable para nuestra existencia y la de otros
seres vivos. Cuantas menos superficies verdes existan en el planeta, mayor será
la contaminación y menor la producción de oxígeno.
Pesticidas: los pesticidas contaminan principalmente el suelo, y en algunos casos
incluso los alimentos que intentan proteger. Sin embargo, al aplicarse pueden
diseminarse por el aire, en especial si se utilizan avionetas para hacerlo.

También podría gustarte