Está en la página 1de 6

Asignatura: Matemática

Curso/ Nivel: 6º Básico


Profesora: Nicole Martínez
Evaluación MCM, MCD”

Nombre: __________________________________Curso: ________ Fecha ____/____/___


Aprendizajes esperados:
 Los alumnos son capaces de resolver problemas que involucran reglas de divisibilidad,
mínimo común múltiplo y máximo común divisor.
Mínimo Común Múltiplo (MCM)

El mínimo común múltiplo (mcm) entre dos o más números naturales corresponde al
menor de sus múltiplos comunes. Para calcularlo puedes aplicar distintas estrategias, como
hacer una lista con los múltiplos o utilizar los divisores comunes de los números.
Ejemplo 1
Calcula el mínimo común múltiplo entre 6, 8 y 16.
¿Cómo lo hago?
1º Escribe una lista con los múltiplos de cada número e identifica el primero que tengan en
común.
M (6)={6 , 12, 18 , 24 , 30 ,36 , 42, 48 , 54 , … }
M (8)={8 ,16 ,24 ,32 , 40 , 48 , 56 , 64 , 72 , …}
M (16)={16 ,32 , 48 , 64 , 80 , 96 , 112 , 128 ,… }
2º Como el menor de los múltiplos comunes entre 6, 8 y 16 es 48, entonces
mcm (6 , 8 ,16)=48.
Ejemplo 2
Calcula el mínimo común múltiplo entre 6, 8 y 16 usando otra estrategia.
¿Cómo lo hago?
1º Escribe los números en una tabla, elige un divisor común y realiza las divisiones
correspondientes. Considera que los divisores deben ser números primos.

6
2º Continúa dividiendo cada número por sus divisores hasta que el resultado sea 1.

3º Multiplica los divisores. El producto corresponderá al mcm.


mcm ( 6 , 8 , 16 )=2· 2· 2 ·2 ·3=48.
Actividades
1. Calcula el mínimo común múltiplo entre los siguientes números.
a) 8 y 10 d) 32 y 28 g) 24, 18 y 12
b) 9 y 12 e) 49 y 7 h) 21, 6 y 14
c) 17 y 11 f) 20, 30 y 25 i) 12, 19 y 15

2. A un centro cultural llega un camión que lleva artículos de limpieza cada 9 días y otro
que lleva agua mineral cada 6 días. En la fecha que se indica en el calendario los dos
camiones coincidieron con la entrega de sus productos.

a) ¿En qué fechas del mes de abril el repartidor de artículos de limpieza dejará sus
productos?
b) ¿En qué fechas el camión repartidor de agua mineral pasará por el centro cultural?
c) ¿Cuáles son las fechas del mes de abril en que ambos camiones coinciden en el centro
cultural?

6
d) ¿Cuál es la fecha más próxima al día marcado en el calendario en que pasará alguno de
los camiones por el centro cultural?

3. Comprueba si cada desarrollo para calcular el mcm entre los números es correcto. De
no serlo, marca el error y corrígelo.

Reglas de divisibilidad
Recordemos que:

 Los factores de un número son los términos en que se puede descomponer


multiplicativamente el número.

Ejemplo: Los factores de 27 son: 1 y 27 ó 3 y 9 ó 3, 3 y 3, porque:

 Los divisores de un número son aquellos números que lo dividen en forma exacta.

Ejemplo: Los divisores de 27 son: 1, 3, 9 y 27, porque:

De esta forma, 27 es divisible por 1, 3, 9 y 27.

 Todo número entero es divisible por 1 y por sí mismo.

 Puedes observar que todo factor de un número también es divisor del número.

Criterios de divisibilidad:
 Un número es divisible por 2 cuando el dígito del número ubicado en la posición de las
unidades es 0 o un número par.

 Un número es divisible por 3 cuando la suma de los dígitos que lo forman es múltiplo de 3.

 Un número es divisible por 4 cuando los dígitos ubicados en las posiciones de las decenas y
unidades forman un múltiplo de 4 o ambos son 0.

 6 ubicado en la posición de las unidades es 0 ó 5.


Un número es divisible por 5 cuando el dígito

 Un número es divisible por 6 cuando lo es por 2 y por 3.

 Un número es divisible por 9 cuando la suma de los dígitos que lo forman es múltiplo de 9.
Ahora apliquemos lo recientemente visto:
1. Encuentra los factores de los siguientes números:
a) 16 =
b) 22 =
c) 45 =

2. Pinta de amarillo las divisiones que sean exactas (donde no exista resto).

3. Determina los divisores de los siguientes números:


a) 8 : f) 56 :
b) 15 : g) 64 :
c) 23 : h) 77 :
d) 36 : i) 86 :
e) 42 : j) 95 :

4. De los siguientes listados de números, encierra con rojo aquellos números que sean
divisibles por:
a) Por 2: 32 - 51 - 73 - 96 - 24

b) Por 3: 61 - 93 - 147 - 362 - 81

6
c) Por 5: 21 - 62 - 285 - 610 - 505
44 : 4 87 : 7 74 : 5 32 : 8
d) Por 10: 90 - 800 - 123 - 265 - 1.000

39 : 3 80 : 6 42 : 7 97 : 5
Máximo Común Divisor
El máximo común divisor (m.c.d. o mcd) de dos o más números es el mayor número que
divide a todos exactamente y a la vez. Por ejemplo, 4 es el máximo común divisor de 16 y
20 porque es el mayor número que divide a ambos.
Ejemplo: Calcula el mcd entre 120 y 180
¿Cómo lo hago?
1º Se descomponen los números en factores primos.

120 = 8 · 15

120 = 2 · 2 · 2 · 3 ∙ 5

180 = 2 · 2 ∙ 3 · 3 · 5

2º Se toman los factores comunes.

120 = 2 · 2 · 2 · 3 ∙ 5

180 = 2 · 2 ∙ 3 · 3 · 5

3º Se multiplican dichos factores y el resultado obtenido es el mcd.


MCD (120, 180) = 2 · 2 ∙ 3 · 5 = 60

6
Actividades:
1. Calcula el mcd de los siguientes pares de números
a) 40 y 60
b) 35 y 48
c) 70 y 62
d) 100 y 150
e) 225 y 300
f) 415 y 520
2. Calcula el mcd de los siguientes tríos de números números
a) 150, 45 y 90
b) 80, 252 y 594
c) 924, 1.000 y 1.250
Resolver problemas
1) En un aserradero hay trozos de madera cortada de 240 cm de largo y de 300 cm de
largo. Para elaborar cierto producto, se quiere cortarlos en trozos iguales. ¿Cuál es
el tamaño máximo común en que se puede cortar esta madera de modo que no
queden restos?

2) En un paradero del Transantiago, un bus pasa con una frecuencia de 18


minutos, otro cada 15 minutos y un tercero cada 8 minutos. ¿Dentro de cuántos
minutos, como mínimo, se encontrarán en el paradero?

3) Joaquín ha coleccionado estampillas de América y Europa. Las


estampillas de América están agrupadas en sobres de 24 estampillas cada uno y no
sobra ninguna, mientras que las estampillas de Europa las ha agrupado en sobres de
20 y tampoco sobran. Sabiendo que el número de estampillas es el mismo tanto para
América como para Europa, ¿cuántas estampillas como mínimo hay en cada caja?

4) Diego ha iniciado un tratamiento médico para su alergia. Debe tomar tres


medicamentos distintos, unas pastillas, un jarabe y una crema. Las pastillas
las debe tomar cada tres horas, el jarabe cada cuatro y la crema aplicarla cada dos
horas. Si Diego tomó todos los medicamentos a las 8:00 de la mañana, ¿a qué hora
los volverá a aplicar todos

También podría gustarte