Está en la página 1de 5

LA IMPOTANCIA DEL CONCRETO A LO LARGO DE LA HISTORIA

PRESENTADO A:

NATHALIA CERON BELALCAZAR

PRESENTADO POR:

TATIANA MARTINEZ PANTOJA

KAREN SOFIA MUÑOZ AGREDA

UNIVERSIDAD MARIANA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SEMESTRE V

SAN JUAN DE PASTO

2020
La importancia del concreto a lo largo de la historia
“La veracidad de los materiales de construcción: concreto, ladrillos y piedra, se mantendrán en
todos los edificios construidos o que se construirán.”
Le Corbusier(sf)

La construcción ha ido evolucionado con el paso del tiempo, y con ella los materiales y
materias primas usadas para la realizacion de obras civiles, sin embargo, a lo largo de la historia,
uno de los materiales mas usados e importantes para la construccion de las mismas es el
concreto, aquel material que compone todas o la gran mayoria de las infraestructuras presentes
en el mundo, las cuales han llegado a generar un gran impacto en el ambito social y economico
en todas las naciones, ademas de jugar un papel fundamental en el dia a dia y en la vida del ser
humano quien continuamente hace uso de estas para satisfacer sus necesidades particulares. El
concreto se puede apreciar tan solo al ver los edificios, calles, entre otras estrucuturas presentes
en cada una de las ciudades, el concreto se encuentra en todas partes. Entonces ¿Por qué es y ha
sido tan importante el uso de este material en la construcción?

Teniendo en cuenta lo anterior, se ve necesario resaltar que el concreto tiene una historia
demasiado extensa; según con varias indagaciones, los hallazgos más remotos de los que se tiene
entendimiento sobre la utilización de mezclas cementantes datan de los años 7000 y 6000 a. C.
una vez que en las zonas de Israel y la vieja Yugoslavia respectivamente, se encontraron
vestigios de los primeros pisos de concreto desde calizas calcinadas (Osorio, 2020). Desde allí, el
uso de este componente se ha convertido en una parte fundamental para la construcción, dejando
su huella en las diferentes estructuras mas emblematicas del mundo, como lo es El Panteón de
Roma.

Ahora bien, se puede decir que es producto de un conglomerante que una vez se
encuentra molido, reacciona con agua formando así dicha mezcla que como se ha venido
mencionado, es llamado: concreto. Es un material que permite ofrecer a las construcciones una
capacidad de resistencia a grandes esfuerzos de compresión, durabilidad, de esta forma, se
considera el segundo material más usado de todo el mundo y el primero en cuanto a construcción
se habla.

De igual manera, según lo expuesto por (Gutierrez, 2017), este material no se encuentra
afectado por altas temperaturas, lluvias, frio o granizo, esta última característica le permite al
concreto ser utilizado en cualquier parte del mundo, permitiendo de esta forma brindar y
asegurar la seguridad de la estructura para quienes harán el respectivo uso de la misma, durante
toda su vida útil.

2
En este orden de ideas, el concreto resulta ser además de lo previamente mencionado acerca
de lo que les brinda a las construcciones, un elemento reconocido por su facil flexibilidad
permitiéndole así adaptarse a cualquier forma haciéndolo de esta froma más versátil; de igual
manera, es económico puesto que permite ahorrar costos acerca del transporte del mismo ya que
este se puede elaborar en obra directamente.

Así pues, una caracteristica primordial a destacar es que su materia prima es prácticamente
inagotable, asegurando así su uso a largo plazo, permitiendo de esta forma dejar a un lado aquellos
materiales que agotaban los recursos naturales, por lo que su aparición supuso una revolución en
el mundo de la construcción, pero también una excelente noticia para el planeta.

Por otro lado, a pesar de ser un material resistente bajo diversas condiciones, no obstante,
las estructuras elaboradas con dicho material son propensas a desarrollar diversos problemas, ya
que pueden sufrir defectos o daños que alteran su estructura interna y su comportamiento. Algunos
pueden estar presentes desde su concepción o construcción, otras pueden haberse contraído durante
alguna etapa de su vida útil, y otras pueden ser consecuencia de accidentes (Silva, 2020)
demostrando la ineficiencia de inspección y mantenimiento, presentando manifestaciones
patológicas.

Para preservar la vida útil, garantizar la seguridad y funcionalidad de las diversas


estructuras de concreto, las actividades de inspección y mantenimiento deben ser consideradas
desde el momento de su construcción (Bagavathiappan, Lahiri, Saravanan, Philip, & Tammana,
2013)

Hoy en día este material se encuentra en un proceso de investigación e innovación en pro


de mejorar la calidad del concreto y a su vez convertirlo en un componente más económico. A esto
se añade que en un espacio del tiempo pensando en el campo de la construcción, se busque también
cuidar y preservar el medio ambiente y de esta manera lograr que adquiera fácilmente propiedades
físicas, químicas y mecánicas, específicas para cualquier obra civil que se desee con el fin de seguir
poniendo en pie una construcción a largo plazo. Así pues, los avances tecnológicos, con los que se
cuenta hoy en día, permitiran que en el futuro se puedan realizar obras civiles con mayor duración,
resistencia y que sea amigable con el medio ambiente, permitiendo al ingeniero civil brindar mayor
seguridad y manejabilidad al momento de usarlo, al igual que a los usuarios.

Para finalizar, se puede decir que el uso del concreto ha dejado una huella imborrable a lo
largo de la historia, puesto que conforma y hace parte de cada una de las estructuras que rodean al
ser humano, desde las primeras construcciones como lo es el muy conocido Panteon de Roma,
hasta las que se pueden observar diariamente como lo son: acueductos, puertos, calzadas,
carreteras, edificos, e.t.c. todas estas constituidas por el concreto.

Este componente se lleva usando por cientos de años y gracias a este, se puede gozar de
grandes construcciones y elementos arquitectónicos de gran magnitud, que de lo contrario muchas
de las cosas que se ven cotidianamente, no existirían; lo que significaría jamás haber tenido un

3
desarrollo en infraestructura tan grande. De igual manera, se puede destacar que es un elemento
que día a día esta sometido a evoluciones, en especial en los ultimos tiempos, en donde la
tecnologia ha jugado un papel muy importante con el fin de satisfacer las necesidades del ser
humano. Hoy es posible contar con concretos con propiedades extra y un comportamiento para
usos específicos, ademas de otras innovaciones son el uso de aditivos de última generación. Los
productores de este material poseen un reto enorme para la industria, puesto que se desea producir
concretos más durables y económicos, y al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental, para
de esta forma poder lograr un desarrollo sustentable.

4
Bibliography
Bagavathiappan, S., Lahiri, B., Saravanan, T., Philip, J., & Tammana, J. (2013). Infrared
thermography for condition monitoring. Science Direct, 35-55.

Gutierrez, D. (2017). La importancia del concreto en la construcción: diferencias respecto a


hormigón y cemento. Retrieved from Noticias 2D:
https://www.noticias2d.com/2017/03/02/la-importancia-del-concreto-en-la-construccion-
diferencias-respecto-a-hormigon-y-cemento/

Osorio, J. D. (2020). HISTORIA DEL CONCRETO Y DEL CEMENTO. Retrieved from ARGOS:
https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/historia-del-concreto-y-del-cemento

Silva, O. J. (2020). Argos. Retrieved from ¿QUÉ ES LA PATOLOGÍA DEL CONCRETO?:


https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/la-patologia-del-concreto

También podría gustarte