Está en la página 1de 20

TEMA 2.

LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

1. Concepto. Regulación constitucional y competencias

La expropiación forzosa en una potestad administrativa que consiste (o supone)


privaciones patrimoniales a los administrados. Esas privaciones patrimoniales pueden
consistir en:
-Privación de bienes
-Privación de derechos
-Privación de intereses legítimos cuando concurren determinadas circunstancias.

Y esa potestad administrativa presupone la existencia de una habilitación legislativa a


favor de la Administración. Se exige previa habilitación legislativa cuando la
Administración realiza actuaciones que tienen un carácter lesivo o negativo para los
administrados; es decir, rige el principio de legalidad (=sin ley que consienta esa lesión
no se puede actuar).
Esta habilitación legislativa se concreta en la “causa expropiandi”.

Esta potestad administrativa es una de las más lesivas que tiene la Administración (junto
con la potestad sancionadora).
Por eso, porque se trata de una potestad lesiva unilateral, la regulación jurídica de la
expropiación forzosa tiene que ser muy detallada y debe garantizar los derechos de los
administrados afectados.

La regulación busca un equilibrio entre la potestad exorbitante de la Administración y


las garantías de los derechos de los administrados.

Regulación:
 Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954
 Decreto de 26 de abril de 1957 (=reglamento de desarrollo)
Ambas son leyes estatales y pre-constitucionales.

Tratamiento constitucional de la expropiación forzosa: se recoge en dos artículos:


-Art. 33.3 CE: constitucionaliza el instituto jurídico de la expropiación forzosa;
legitima constitucionalmente la expropiación con una serie de garantías.

Art. 33.3 CE: “Nadie podrá ser privado se sus bienes y derechos sino por
causa justificada de utilidad pública o interés social,
mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las leyes.”

-Art. 149.1.18ª CE: establece el régimen competencial del Estado.


El Estado es el sujeto competente para establecer el régimen jurídico de la
expropiación forzosa.
Por tanto, el Estado tiene competencia exclusiva para legislar sobre expropiación
forzosa.
El Estado hace uso de esa competencia exclusiva aprovechando las leyes pre-
constitucionales existentes.
¿Por qué se atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de
expropiación forzosa? Porque la Constitución quiere garantizar un régimen de

1
igualdad para todos los ciudadanos independientemente de la CCAA donde se
encuentren. Todas las garantías tienen que ser las mismas para todos los
administrados en materia de expropiación forzosa.

Regulación -Art. 33.3 CE


-Art. 149.1.18ª Competencia estatal _Ley de Expropiación forzosa 1954
_Decreto 1957

2. La delimitación de la expropiación forzosa

A.- Privación patrimonial singular acordada imperativamente


Esta delimitación de la expropiación forzosa la vamos a hacer teniendo en cuenta el art.
1 Ley de Expropiación Forzosa (LEF):
-La expropiación forzosa es privación singular de la titularidad privada de
derechos o intereses patrimoniales legítimos, acordada imperativamente y que
puede implicar las siguientes modalidades: venta, permuta, censo,
arrendamiento, ocupación temporal o mera cesación de su ejercicio.

Elementos:
 Privación de derechos o intereses legítimos
Cuando la Administración expropia sacrifica un derecho, de forma que
cuando se produce la expropiación forzosa desaparece el derecho al que
afecta esa expropiación.
Esta privación hay que diferenciarla de la delimitación o limitación de
derechos. El derecho de propiedad está compuesto por muchas facultades;
facultades que según la situación delimita o limita la ley. Por ejemplo, la ley
dice cuando un terreno es o no es urbanizable y con ello configura el
contenido del derecho de propiedad; esto es lo que hace la legislación
urbanística, pero esto no es una expropiación forzosa.
La jurisprudencia entiende también que el derecho de propiedad desaparece
cuando se limita tanto que se pierde la disposición sobre el bien (ej. Ley de
aguas); en estos casos se entiende que hay un supuesto de expropiación
forzosa.

Privación de derechos o intereses legítimos


(=desaparece el derecho de propiedad)
=
Delimitación o limitación de derechos
(=incide y configura el contenido del derecho de propiedad)

 Privación de carácter singular


Implica un sacrificio singular porque afecta a titularidades concretas y
determinadas.
Puede afectar a varias personas, pero esos varios están determinados.
Y en esto se determina la expropiación forzosa de la imposición de cargas
que afecta a los administrados en común (=sacrificio de carácter general).
La expropiación forzosa es singular porque rompe esa igualdad ante las
cargas públicas.

2
 Se acuerda imperativamente
Es una decisión unilateral de la Administración, en el sentido de que no
requiere ni necesita el consentimiento del sujeto expropiado.
El proceso de expropiación continúa aunque no haya acuerdo con el
administrado (no se trata de un contrato que necesite la voluntad de ambas
partes).
Y esto es lo que lo diferencia de un contrato de compraventa dónde tiene que
haber acuerdo entre las partes contratantes.

Es una decisión acordada imperativamente, es una decisión que toma la


Administración voluntariamente de expropiar un bien o un derecho. Esto lo
diferencia de los supuestos de responsabilidad administrativa dónde la
Administración no es consciente del daño causado.

Esta delimitación nos sirve para dos cosas:


a) Definir la expropiación forzosa
b) Distinguir la expropiación forzosa de otras figuras afines

B.- Modalidades de expropiación


La idea general sobre la expropiación forzosa consiste en identificar la expropiación
forzosa con una enajenación forzosa o a una privación del derecho de propiedad sobre
un bien.
Pero no siempre la expropiación forzosa adopta la forma de venta forzosa, sino que las
modalidades de expropiación forzosa dice la ley que son muy variadas.

Art. 1.1 Ley Expropiación Forzosa:


“La expropiación forzosa puede manifestarse a través de muchas formas, por
ejemplo: venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o incluso la
mera cesación del ejercicio del derecho de propiedad o derechos e intereses
patrimoniales del afectado por la expropiación.”

Estas modalidades de expropiación forzosa no son exhaustivas, sino que puede haber
otras modalidades no recogidas en la ley.

Expropiación forzosa = cualquier alteración de una situación singular, patrimonial, real


u obligacional.

Para que exista expropiación forzosa no es necesario que la privación del derecho sea
plena, basta con que se prive de una parte del haz de facultades o utilidades que
acompañan a ese derecho.

El derecho de propiedad está formado por muchas facultades (uso, disfrute, disposición,
etc.) por eso hablamos de modalidades de expropiación forzosa, según se prive de una
facultad o de otra.

3
-Derecho de propiedad
-Algunas facultades inherentes al dominio
(uso, disfrute, disposición)
_de carácter real
Privación -Otros derechos (usufructo)
patrimonial _de carácter obligacional
singular de… o personal
-Un interés legítimo
(ej. precaristas; no tienen título jurídico para
ostentar un derecho pero lo ostentan)

-Enajenación o venta
(se me priva totalmente del derecho de propiedad)
De aquí surgen las -Permuta
modalidades de (la expropiación consiste en el cambio de una cosa
expropiación forzosa por otra)
-Censo
-Arrendamiento
-Ocupación temporal
-Mera cesación del ejercicio de un derecho
-Constitución de servidumbres

Características que tienen


que tener todas esas
modalidades para ser
expropiación forzosa Que sean acordadas imperativamente

3. Los sujetos de la expropiación

Los sujetos de la expropiación son:


A) Sujeto expropiante
Es la persona jurídica que tiene la posibilidad de expropiar.
Podrán expropiar:
a) Las Administraciones Públicas (y solamente las Administraciones
territoriales)
b) El poder legislativo (expropia a través de leyes, ej. Rumasa)

B) Beneficiario
Es la persona que se beneficia de la expropiación. Puede ser:
· La propia Administración que expropia (=Administración expropiante)
· Sujeto público o privado que asume la causa de utilidad pública que
justifica la expropiación (ej. constructores).

4
· Aquellas Administraciones Públicas que no pueden expropiar por no
tener carácter territorial y que gestionan un servicio público.

C) Sujeto expropiado
Es la persona de derecho privado que sufre la privación de su derecho.

Administración
-Expropiante Poder Legislativo

Sujetos -Expropiado Administrado

-Beneficiario Administración Expropiante


Administración Pública sin carácter territorial
Sujeto público o privado

A.- Sujeto expropiante


Es el sujeto que tiene reconocida la potestad de expropiación forzosa.

a) Las Administraciones Públicas


La potestad de expropiación forzosa es una potestad administrativa que el
ordenamiento jurídico atribuye única y exclusivamente a las Administraciones
Públicas territoriales (Estado, CCAA y entes locales (=municipios y
provincias)).
No son sujetos expropiantes, y así lo dice expresamente la ley, otras
Administraciones Públicas que son institucionales (y no territoriales; ej. RENFE,
Correos, etc.).

El sujeto expropiante está regulado en los siguientes artículos:


_Art. 2.1 Ley de Expropiación Forzosa (LEF)
_Art. 3.2 del Reglamento de 1957

Las Administraciones territoriales se tienen que sujetar a sus límites


competenciales; es decir, sólo pueden expropiar en relación a materias que sean
de su competencia.
Y también tienen que sujetarse a límites territoriales; es decir, sólo pueden
expropiar dentro de su territorio.
Por tanto, las Administraciones territoriales están sujetas a dos tipos de límites:
-Límite competencial
-Límite territorial

¿Por qué el ordenamiento jurídico restringe tanto esta potestad expropiatoria?


Pues porque es una potestad administrativa agresiva que tiene una incidencia
negativa sobre el administrado.
Se atribuye esta potestad sólo a los entes territoriales para no dispersar esta
potestad y esto se entiende que es garantía de regularidad, objetividad y de
control.

b) El poder legislativo
Existe un segundo tipo de expropiación: las expropiaciones legislativas. En estas
expropiaciones quien tiene el poder de expropiar es el poder legislativo. Es el

5
legislador a través de una ley el que realiza la expropiación. Y aquí, en este tipo
de expropiación, la Administración interviene únicamente como un mero
colaborador del legislador.
Como ejemplos de estas expropiaciones legislativas podemos citar: Rumasa, la
Ley de Aguas de 1985, la Ley de Costas…

Inconvenientes de las expropiaciones legislativas: son bastante controvertidas,


algunos autores consideran que estas expropiaciones otorgan menos garantías al
sujeto expropiado pues cuando la expropiación la realiza una Administración
territorial, la expropiación se lleva a cabo siguiendo el procedimiento
administrativo. Algunos trámites del procedimiento, como el trámite de
audiencia, dan garantías al expropiado. Y además, el procedimiento
administrativo termina con una resolución administrativa; resolución susceptible
de recurso, primero en vía administrativa y posteriormente, en vía contencioso-
administrativa.
En cambio, cuando la expropiación se realiza por el poder legislativo se canaliza
por una ley. En la tramitación de la ley no participa el expropiado (audiencia
cero). Y la ley no la puede impugnar directamente el sujeto expropiado; sólo
podrá presentar un recurso de amparo.

Expropiación Administración Procedimiento Audiencia Resolución


Territorial administrativo administrativa
(susceptible de recurso:
1º Administrativo
2º Contencioso-Admin.)

Expropiación Poder Legislativo Ley Recurso de amparo

Por esto, el TC admite las expropiaciones legislativas siempre y cuando se trate


de situaciones singulares que así lo justifiquen. Y exige que se respeten siempre
tres garantías:
1. Que haya una causa para la expropiación (o causa expropiandi)
2. Que se otorgue la correspondiente indemnización
3. Que se realice le expropiación de conformidad con lo dispuesto en las
leyes
_Estado
-Administraciones territoriales _CCAA
_Entes locales
Sujeto expropiante

-Poder legislativo

B.- Beneficiario
Es el sujeto destinatario de los bienes que se expropian.
Es el sujeto que representa la causa de utilidad pública o interés social que justifica la
expropiación.
Causa expropiandi: justifica la expropiación.

6
Respondería a la pregunta: ¿por qué se expropia?
Y esta causa expropiandi puede ser de dos tipos:
· Causa de utilidad pública
La utilidad pública hace referencia a aquellos supuestos en los que la
expropiación está justificada en el funcionamiento de la propia Administración o
de sus servicios.

· Causa de interés social


Interés social es un concepto jurídico indeterminado que hace referencia a
aquellos supuestos en los que el interés general prevalece sobre el interés
individual.

Dependiendo de cual sea la causa de la expropiación forzosa los beneficiarios de esa


expropiación podrán ser unos sujetos u otros.
Cuando la causa es de utilidad pública el sujeto beneficiario es la Administración que
expropia, los entes públicos (ej. RENFE, Correos) o los concesionarios (=aquellas
personas que están trabajando para la Administración en la prestación de un servicio).
Cuando la causa de la expropiación es de interés social los sujetos beneficiarios serán
los particulares.

-Utilidad pública
(= funcionamiento de la _Administración
Administración y _Entes públicos
Beneficiario Causa expropiandi prestación de servicios) _Concesionarios

-Interés social (=interés general) _Particulares

C.- Sujeto expropiado


Es el sujeto que sufre la expropiación. Es el titular de los bienes y derechos que se van a
expropiar. Y además es el sujeto que percibe la indemnización en que consiste la
expropiación.
La cualidad del sujeto expropiado es una condición ob rem porque no está en función de
una persona sino que depende de la titularidad del objeto que se va a expropiar.

Particularidades sujeto expropiado:


-Bienes de la Iglesia
Se pueden expropiar pero con unas garantías mayores: se concede audiencia
doble.
Si se trata de bienes sagrados se exige la descalificación canónica previa a la
expropiación.

-Bienes muebles de agentes del Estado y agentes diplomáticos: están exentos de las
requisas militares.

-Bienes de otras Administraciones Públicas


Sólo se pueden expropiar los bienes que tienen la condición de patrimoniales.
Pero no se pueden expropiar los bienes que tienen la condición de dominio
público.

7
Por tanto, si el sujeto expropiado es la Administración Pública se le podrán
expropiar bienes patrimoniales, pero no se le podrán expropiar los bienes de
dominio público.

En algún supuesto puede ocurrir que sobre un mismo objeto, como la expropiación es
ob rem, se de un concurso de titularidades.
Habrá concurso de titularidades en aquellos supuestos en los que sobre un mismo objeto
existan dos o más sujetos expropiados (ej. propietario y arrendatario).

Sujetos que tienen la condición de expropiados:


· Propietarios o titulares de un derecho de propiedad
· Titulares secundarios (=titulares de otros derechos sobre el bien; ej. arrendatarios,
usufructuarios, precaristas)

En el supuesto de los arrendatarios y los precaristas, la ley les reconoce el derecho a una
indemnización independiente de la del propietario.
En los demás casos de titulares secundarios sobre el bien (excluyendo arrendatarios y
precaristas), éstos no obtendrán una indemnización independiente, sino que la obtendrán
restándola de la indemnización principal (de lo que se le haya dado el propietario).

Criterios que tendrá en cuenta la Administración para determinar quien es el sujeto


expropiado:
-Aquellos que consten como titulares del bien o del derecho en los
correspondientes registros (=dato formal)
-Aquellos que ostenten pública y notoriamente la correspondiente titularidad
(=dato objetivo?)

En el supuesto de que la Administración quiera expropiar un bien y no le conste quien


es el titular o el titular sea un incapaz sin representante legal tendrá que intervenir el
Ministerio Fiscal; y si no interviene el procedimiento será nulo.

4. El objeto de la expropiación

El objeto de la expropiación es aquello sobre lo que recae la expropiación; es lo que se


expropia.

Cabe hacer una distinción entre la consideración jurídica y la consideración material de


lo que sería el objeto.
Desde una consideración jurídica se puede expropiar la propiedad privada, las
facultades privadas del dominio, otros derechos reales y los intereses legítimos.
Quedan excluidos de la expropiación aquellos derechos de naturaleza no patrimonial
(=aquellos que no es posible reconducirlos a dinero), como son los derechos de la
personalidad y los derechos familiares.
También quedan fuera de la expropiación los bienes de dominio público de la
Administración.

Desde una consideración material, podrán ser objeto de la expropiación los bienes
muebles e inmuebles.

8
5. Las garantías de la expropiación

El ordenamiento jurídico intenta buscar un equilibrio entre la potestad exorbitante de la


expropiación forzosa y el administrado.

Las garantías de la expropiación forzosa son tres (según ha dicho el TC):


 Existencia de la causa expropiandi
 Existencia de un procedimiento administrativo
 Existencia de indemnización o justiprecio

A.- La causa expropiandi


La causa expropiandi es la causa de utilidad pública o interés social que justifica la
expropiación.
Que la causa sea de utilidad pública o interés social es una exigencia que se deduce a
nivel constitucional porque el art. 33.3 CE dice que “nadie podrá ser privado de sus
bienes o derechos sino por causa de utilidad pública o interés social”.

La utilidad pública hace referencia a aquellos supuestos en los que la expropiación


está justificada en el funcionamiento de la propia Administración o de sus servicios.
El interés social es un concepto jurídico indeterminado que hace referencia a aquellos
supuestos en los que el interés general prevalece sobre el interés individual.

La causa de la expropiación es un presupuesto o requisito previo a la expropiación. Y


además esa causa de la expropiación debe de mantenerse con posterioridad.

¿Quién es el sujeto legitimado para apreciar cuando concurre utilidad pública o interés
social?
La declaración de utilidad pública o interés social la hace la ley. Es el legislador quien
declara la utilidad pública o el interés social que justifica la expropiación.
Y esta declaración de utilidad pública o interés social que la hace la ley no hay que
confundirla con la expropiación legislativa, porque en ella la ley lo hace todo: declara
la utilidad pública y expropia.

La ley establece una habilitación legislativa que faculta a la Administración para


actuar. A través de esa declaración de utilidad pública se da cumplimiento al principio
de legalidad; principio que implica que la Administración, para poder actuar, necesita
siempre que una ley le habilite para ello.

Y esa declaración de utilidad pública o interés social puede ser de dos tipos:
a) De forma individual
[La declaración se hace se forma individual para cada expropiación]
b) De forma genérica
[La ley habilita o permite la expropiación para categorías enteras de
obras, bienes o servicios. Esto es lo más usual]

La propia Ley de Expropiación Forzosa contiene un supuesto de declaración genérica


de causa expropiandi: es el supuesto de la expropiación de inmuebles incluidos en los
planes de obras o servicios del Estado, de la CCAA o de las entidades locales, pues en
estos casos, dice el art. 10 LEF, la causa de la expropiación (la utilidad pública) se
entenderá implícita.

9
B.- El procedimiento administrativo (fotocopia esquema de clase)
El procedimiento es una garantía para los sujetos expropiados porque encauza la
actuación de la Administración a través de una serie de fases y trámites que son garantía
de que la actuación administrativa se va a adoptar conforme a los criterios de legalidad.
Así lo recoge el art. 105 CE como garantía, en general, para toda la actuación
administrativa.

En el caso de la expropiación forzosa, el procedimiento administrativo tiene una doble


importancia pues está reforzado porque está contemplando una actuación administrativa
especialmente agresiva para los administrados.

a) El procedimiento general
El procedimiento general tiene tres fases:
1) Declaración de necesidad de la ocupación
2) Determinación del justiprecio
3) Pago y toma de posesión

Se trata de fases del procedimiento que son susceptibles de impugnación aislada


o independiente, por eso decimos que son piezas separadas (=en cada uno de
esas fases se producen resoluciones que son susceptibles de recurso por
separado).

1) Declaración de necesidad de la ocupación


En esta fase del procedimiento se concretan los bienes y derechos que han de
ser expropiados.
La ley establece la causa expropiandi (bien de una forma singular, bien de
una forma general).
Después se deberán individualizar los bienes que van a ser objeto de la
expropiación. Individualizar significa identificar; la identificación comporta
dos cosas:
· Identificar el objeto
· Identificar el sujeto
¿Cómo se individualizan los bienes que se van a expropiar?
En primer lugar corresponde al sujeto beneficiario enumerar aquellos bienes
que se entienden necesarios para realizar la expropiación que se propone.
Esa relación de bienes que el beneficiario entiende que necesita expropiar se
publica. Se envía a los Ayuntamientos para que lo publiquen en el tablón de
anuncios. Se publica también en el boletín oficial correspondiente. Y se
publica además en un periódico de difusión en ese municipio.

Se abre un trámite que se llama de información pública.


En este trámite los interesados alegarán razones de todo tipo, se alega lo que
se estime conveniente. El tiempo de alegación es de 15 ó 20 días.
Transcurrido el plazo de información pública se realiza una resolución
administrativa que establece la relación definitiva de los bienes que se van a
expropiar. En esa resolución se describe detalladamente (tanto jurídica como
materialmente) los bienes a expropiar. Y se designa nominalmente a los
interesados con los que haya que entenderse en los sucesivos trámites del
procedimiento.

10
Esta resolución administrativa procede de la Administración expropiante. Y
esta resolución administrativa final ya es susceptible de recurso.

A partir de esta resolución, esos bienes concretos quedan afectos al fin de


utilidad pública o de interés social que haya motivado la expropiación.
Y esta resolución administrativa es importante porque inicia el expediente de
expropiación forzosa. Y porque a partir de la fecha en que se dicta esa
resolución empieza a computar el plazo de 6 meses que tiene la
Administración para resolver el expediente, y si transcurren esos 6 meses y
la Administración no ha resuelto, empiezan a aplicarse los intereses de
demora sobre el justiprecio o indemnización.

Esta resolución que declara la necesidad de ocupación cumple las siguientes


finalidades:
-Singulariza o concreta los bienes a expropiar, su extensión y concreta
también a sus titulares o derecho habientes, que pasan a considerarse
como interesados en el procedimiento de expropiación.

-Permite controlar la legalidad de la causa expropiandi, y en definitiva, la


legalidad de la expropiación.

-Autoriza a debatir posibles alternativas a la ocupación; y permite


contemplar también la posibilidad de una localización diferente de la
obra o servicio que motiva la expropiación.

-Permite contemplar también el tema de las expropiaciones parciales.

Declaración de necesidad de ocupación


Concreta los bienes y derechos que se han de expropiar

Se individualizan = Identificar objeto + sujeto

1º Sujeto beneficiario
2º Publicación
Información pública

3º Resolución administrativa

2) Determinación del justiprecio


En esta fase del procedimiento se va a determinar la indemnización que
corresponde al sujeto expropiado.
La terminología que utiliza la ley es indemnización u justiprecio.

Procedimiento por el que se fija el justiprecio:

11
1º Se da la posibilidad a las partes de llegar a un acuerdo en la fijación
del justiprecio.
En la fijación del justiprecio intervienen el expropiado y el beneficiario,
que es el que tiene que pagar el precio de la indemnización.
Se les da a las partes un plazo de 15 días para llegar a un acuerdo en la
fijación del justiprecio.

2º Si no llegan a un acuerdo, se inicia la pieza separada de justiprecio.


Esto supone:
-Se les da a los sujetos a los que se va a expropiar traslado y se les
requiere para que en un plazo de 20 días presenten lo que se llama
la hoja de aprecio, en la que deberán concretar el valor objeto que
se expropia. Estas hojas de aprecio pueden ir avaladas por la
firma de un perito.

3 º Ante esta hoja de aprecio que presentan los expropiados caben dos
opciones:
-La Administración o el beneficiario se aviene a pagar lo que los
expropiados quieren.
-La Administración no se aviene a pagar. En este caso la
Administración o el beneficiario formulan otra hoja de aprecio
(con un plazo de 20 días también).

Con esta nueva hoja de aprecio aparecen otra vez dos posibilidades:
-El administrado la acepta y termina la pieza separada del
justiprecio.
-El administrado la rechaza. Entonces la valoración la realiza un
órgano que se llama el Jurado Provincial de Expropiación.

Estas hojas de aprecio, aunque no hayan sido aceptadas por las partes son
importantes porque vinculan a las partes de la expropiación.

Jurado Provincial de Expropiación: es un órgano administrativo colegiado


formado por cinco miembros:
1. Letrado del Estado o de la CCAA de que se trate
(en la ley no se contemplan las CCAA porque es anterior a la
creación de las mismas; la ley es de 1954)
2. Funcionario técnico
3. Representante de la cámara o corporación relacionada con el bien que
se expropia
4. Un notario
5. Preside el Jurado Provincial un magistrado.
Las resoluciones que dicta el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa
ponen fin a la vía administrativa; sin perjuicio del posterior recurso
contencioso-administrativo (si las partes lo quieren plantear).
La jurisprudencia viene manteniendo una presunción iuris tantum de acierto
y de legalidad de las resoluciones del Jurado Provincial de Expropiación
Forzosa.

12
3) Pago y toma de posesión
Esta fase supone que ya ha terminado la fase de justiprecio, bien sea porque
las partes han llegado a un acuerdo, bien sea porque lo ha establecido el
Jurado Provincial de Expropiación.
A continuación, se efectúa el pago de la indemnización y la toma de
posesión.

El pago consiste en el ingreso de la cantidad de dinero de la indemnización.


La Ley de expropiación forzosa establece el supuesto en el cual el
expropiado no quiera recibir dinero, para ello se ha previsto la caja especial
de depósitos, par que pueda seguir el procedimiento.
La aceptación del pago no implica su conformidad con el justiprecio fijado,
de forma que la aceptación del pago no le impide al sujeto expropiado
plantear un recurso contencioso-administrativo si no está de acuerdo con lo
que se le va a pagar.

Una vez se ha efectuado el pago se lleva a cabo la toma de posesión.

La toma de posesión es la ocupación del bien. Se levanta el acta de


ocupación y es en este momento cuando se produce el efecto traslativo de la
propiedad; y además este es el momento en que queda perfeccionada la
expropiación forzosa. Con el acta de ocupación y el justificante de pago es
título suficiente para inscribir la expropiación forzosa en cualquier registro
público.

b) Los vicios del procedimiento


Los vicios se pueden dar en cualquier tipo de procedimiento. Son aquellos
supuestos en los que el procedimiento no se ajusta a las disposiciones legales en
su tramitación, y eso comporta alguna irregularidad o algún vicio en la
tramitación de ese procedimiento.
Según la gravedad de ese vicio (falta de observancia en las normas legales) se
pueden distinguir dos tipos:
1ª La vía de hecho
2ª La infracción de las reglas del procedimiento

1ª La vía de hecho
Es el vicio de mayor gravedad dentro del procedimiento.
Se da en aquellos casos en que la privación por parte de la Administración
se produce sin que se haya seguido procedimiento alguno o bien cuando se
haya producido un simulacro de procedimiento (aparentemente parece que
sí que hay un tipo de procedimiento, pero ese procedimiento elude algunos
trámites especiales; este supuesto también se incluye dentro de la vía de
hecho).
Supuestos que ha considerado la jurisprudencia:
· Cuando la expropiación se ha producido y falta la causa expropiandi
(a la actuación administrativa le falta el fundamento legal para actuar).
· Cuando la expropiación se produce por órganos administrativos
carentes de competencia (=manifiestamente incompetentes).

13
· Cuando se altera el orden de la expropiación y se produce la
ocupación del bien (toma de posesión) antes que el pago. Eso es así
salvo en las expropiaciones urgentes.
· La justificación unilateral del justiprecio por parte de la
Administración sin que haya habido actuación del sujeto expropiado.

Consecuencias de esto: esto equivale a un supuesto de nulidad de pleno


derecho y puesto que se trata de un infracción muy grave del
procedimiento administrativo esto supone que se concede a los sujetos
perjudicados unos instrumentos cualificados para reaccionar frente a esa
actuación administrativa.

Los instrumentos son:


-A los administrados se les concede la posibilidad de plantear un
interdicto de retener o recobrar la posesión.
Ese interdicto lo que hace es paralizar el procedimiento administrativo
y devolver al administrado el bien que había perdido.
-Se da a los administrados la posibilidad de plantear el recurso
contencioso-administrativo que también produce la paralización del
procedimiento como medida cautelar.

2ª La infracción de las reglas del procedimiento


Este supuesto supone un vicio de menor gravedad en la tramitación del
procedimiento administrativo.
Aquí se incluyen lo que sería los supuestos de anulabilidad de los actos
administrativos.
Aquí cabe la posibilidad de plantear un recurso contencioso-administrativo
que a diferencia de lo anterior no siempre implica la paralización del
procedimiento.

c) Las expropiaciones por el procedimiento de urgencia


Las expropiaciones urgentes son un supuesto especial de expropiación que prevé
la Ley de Expropiación Forzosa para determinados supuestos y que se
caracteriza por seguir un procedimiento distinto de lo que sería el procedimiento
general.

Características del procedimiento urgente:


En el procedimiento urgente se produce una alteración temporal en los trámites
del procedimiento administrativo, y esa alteración supone que la toma de
posesión u ocupación del bien expropiado precede a la determinación del
justiprecio y al pago.

Es un procedimiento excepcional, sin embargo, en la práctica ha ocurrido que se


trata de un procedimiento que se ha generalizado y se emplea en ocasiones en las
cuales no hay urgencia.
Se utiliza porque es un procedimiento muy rápido que le permite disponer a la
Administración de los bienes a expropiar de un día para otro.
Es un procedimiento que la doctrina ha mucho porque entiende que lesiona
bastante las garantías del sujeto expropiado.

14
¿Cómo se tramita?
Para realizar este tipo de expropiación es necesario que la ley determine la
causa expropiandi.
Hace falta una declaración de urgencia que tiene que efectuar el Consejo de
Ministros o el Órgano Consultivo de las CC.AA (= el órgano ejecutivo
correspondiente).

Una vez que se ha declarado la urgencia se inicia el procedimiento de


expropiación urgente:
1º Se tiene que levantar lo que se llama el acta previa de ocupación, que es
un documento que se levanta para dejar constancia de la reunión efectuada
entre la Administración y el sujeto expropiado (se realiza en el lugar que se
va a expropiar).
-Sujeto expropiado
-Representante de la Administración
-Alcalde del municipio o bien el Concejal en el que se haya delegado
Se describe primero el bien y las alegaciones que interesen a las partes del
acta previa de ocupación se deriva que es necesario ocupar los bienes por la
declaración de la necesidad de ocupación.

2º Formulación por parte de la Administración de las hojas de depósito


previo, que son unos documentos en los que se hacen constar dos cosas:
_Los perjuicios que se vaya a causar al administrado por la expropiación
urgente
_Consigna una cantidad de dinero que equivale a la capitulación, al
interés legal del dinero del valor del bien a efectos impositivos.
Son las cantidades que se van a abonar al sujeto expropiado hasta que se
determine el justiprecio o indemnización.

3º La Administración ya tiene vía libre para ocupar el bien se produce el


efecto traslativo.

4º La última fase es la determinación del justiprecio y pago.

d) Procedimientos especiales
Son especiales por razón de la materia. Se caracterizan porque el procedimiento
administrativo de expropiación no se encuentra regulado en la Ley de
Expropiación Forzosa sino que la LEF se remite a otras normas o leyes que se
llaman sectoriales.
Por ejemplo la expropiación urbanística tiene unos criterios especiales recogidos
en su legislación Sectorial, que es la Ley del Suelo.

C.- La indemnización o justiprecio


a) Concepto y momento de pago:
El justiprecio es la cantidad de dinero que se da a la persona expropiada para
compensar la privación de su bien o derecho.
La abona el sujeto beneficiario. Normalmente, el pago se realiza antes de la
expropiación.

15
b) Reglas y criterios de valoración:
La indemnización o justiprecio ha de consistir en el valor real del bien a expropiar.
Valor real = Valor de sustitución.
Los criterios de valoración pueden ser muchos: valor de mercado, valor fiscal, etc.
En principio, la jurisprudencia entendió que el valor del bien puede ser calculado
según el valor de mercado. Pero este criterio no puede utilizarse siempre por no ser un
valor preciso en todos los bienes.
El valor de mercado es un valor teórico pero no es un valor general, no siempre
contempla las peculiaridades del bien que se va a expropiar.
La LEF establece ella misma unas fórmulas (o criterios) de valoración objetiva.
Los criterios objetivos de la LEF que intentan objetivar el valor del bien están
regulados en los arts. 38 y ss. LEF. Algunos de esos criterios contemplados en los
artículos de la LEF han sido derogados (hay que tener en cuenta que la Ley es de
1954).
La LEF ha intentado hacer un esfuerzo por dar unos criterios que objetiven el valor
del bien. Pero como ya hemos dicho, muchas de esas fórmulas están derogadas. Y
cuando se aplican esos criterios dan un valor muy por debajo del real, por eso no se
aplican mucho.
La propia LEF prevé una alternativa a esos criterios objetivos y permite que en la
valoración de los bienes se puedan utilizar los criterios estimativos que se juzguen
más adecuados para obtener el valor real o el valor de sustitución (según interpreta la
jurisprudencia).
El criterio que concede la libertad para valorar está regulado en el art. 43 LEF.
La Ley de Expropiación Forzosa supedita este criterio abierto de valoración a dos
circunstancias:
1. Cuando de la aplicación de los anteriores criterios objetivos resulte un precio
notoriamente superior o inferior al valor real de los bienes.
2. Cuando la ley no prevé criterios objetivos de valoración (pues hay bienes
para los que la ley no prevé criterios objetivos).

Por eso, en la práctica, lo que se aplican son los criterios abiertos de valoración pues
de los criterios objetivos resulta un precio que no se ajusta al valor real de los bienes.

Los criterios abiertos tienen en cuenta muchos criterios de valoración. Se dejan en


manos de la Administración para que busque el valor de sustitución.

La tasación ha de referirse al valor que tengan los bienes o derechos expropiados en el


momento de la iniciación del expediente del justiprecio (=punto 2 del esquema).

Elementos o conceptos indemnizables:


El justiprecio está compuesto por:
· El valor real del bien (o valor de sustitución) calculado según los criterios que
hemos visto antes.

· Los daños y perjuicios que se hayan causado como consecuencia de la


expropiación (contemplado separadamente del valor real o de sustitución).

16
· El premio de afeccio, que consiste en dar un 5% del valor del bien en concepto
de compensación por la pérdida del bien y el posible valor afectivo que podía
tener el expropiado por el bien.

-Valor real del bien (o valor de sustitución)

Justiprecio -Daños y perjuicios

-Premio de afeccio (=5% del valor del bien)

No se tiene que valorar en el justiprecio:


_Las plusvalías o incrementos del valor que experimente el bien expropiado y
que sean consecuencia de los planes o de las obras que vaya a realizar la
Administración derivadas de la expropiación.

_Las mejoras que se realicen en el bien, salvo que se den dos circunstancias:
1. Sí que se computarán las mejoras realizadas con anterioridad a la
iniciación del expediente de expropiación (salvo que se haya realizado de
mala fe)
2. Sí que se computarán las mejoras cuando sean posteriores a la
iniciación del expediente de expropiación si tienen el carácter de mera
conservación.

c) Las retasaciones y los intereses de demora


En ocasiones, desde el momento en que se inicia el procedimiento de expropiación
forzosa hasta que se paga el justiprecio suele pasar mucho tiempo; esto produce un
desfase temporal entre el momento en que se hace la tasación y el momento en que se
hace el pago.
Las retasaciones y los intereses de demora son fórmulas para evitar que haya un
desfase temporal entre el momento en que se fija el justiprecio y el momento en que
se paga.
Los dos sistemas que establece la ley para actualizar las indemnizaciones y evitar esos
desfases son:
1.- Pago de los intereses de demora
2.- Las retasaciones (=nuevas valoraciones)

1.- Pago de los intereses de demora


Hay dos supuestos en los que la ley prevé el pago de los intereses de demora:
· El primero es el que se regula en el art. 56 de la LEF.
Este artículo prevé que la Administración tiene que proceder al pago de los
intereses de demora cuando hayan transcurrido 6 meses desde la iniciación
del expediente de expropiación sin que se haya fijado el justiprecio.
La iniciación del expediente de expropiación se produce con la declaración
de la necesidad de ocupación.
Esos intereses de demora se liquidarán con efectos retroactivos al momento
en que el justiprecio debió de determinarse.

17
6 meses

Iniciación Fijación del justiprecio Pago

· El segundo supuesto es el que se regula en el art. 57 LEF.


Este artículo dice que también procede el pago de los intereses de demora
cuando transcurran 6 meses desde el momento en que se fijó el justiprecio
sin que se haya procedido al pago.
En el momento en que se pague, la indemnización liquidará el pago y los
intereses de demora.
6 meses

Iniciación Fijación del justiprecio Pago

2.- Las retasaciones


Suponen una nueva tasación; una nueva valoración del bien. Se regulan en el art.
58 LEF.
Procederá la retasación cuando transcurran 2 años desde que se haya fijado el
justiprecio sin que él mismo se haya hecho efectivo a través de su pago o
consignación.
2 años

Iniciación Fijación del justiprecio Pago

Estas retasaciones siempre se hacen a instancia del sujeto expropiado (la


Administración de oficio no lo hace). Si se da el requisito formal la
Administración está obligada a la retasación.
Las retasaciones son un derecho del expropiado que se tiene que ejercer a
instancia de parte.
La retasación supone un nuevo expediente de justiprecio.

6. La reversión de los bienes expropiados

A.- Concepto
La reversión es un derecho de los sujetos expropiados. Es el derecho que tienen a
recuperar los bienes o derechos de los que han sido privados en virtud de expropiación
forzosa cuando se dan unos requisitos formales y materiales determinados.

La reversión es una garantía de que el sujeto expropiado puede recuperar los bienes que
se le expropiaron.
Sin embargo, la reversión no es una garantía constitucional (no está recogida en el art.
133.3 C.E).
La reversión es una garantía que la Ley de Expropiación Forzosa. Es una garantía que se
da sobretodo cuando no hay actividad administrativa.

18
La reversión surge cuando se produce una invalidez sobrevenida de la expropiación
porque desaparece la causa justificante o causa expropiandi.
La reversión es un acto reglado (no es discrecional).

Pero la reversión tiene también una contraparte, pues la persona a la que revierten los
bienes tiene que devolverle a la Administración la indemnización que se le dio cuando
se le expropió.
Y la indemnización que se le dio se tiene que actualizar con el IPC.

En el acto administrativo donde la Administración declara el derecho de reversión


declarará también la cuantía de la indemnización que tendrá que aportar el sujeto al que
revierten los bienes.
Una vez fijado esto, el pago de la indemnización tendrá que hacerse en el plazo máximo
de 3 meses.

B.- Presupuestos materiales


¿Cuándo procede la reversión de los bienes expropiados?
Supuestos en los que procede la reversión de los bienes expropiados:
1- Por la no ejecución de la obra o el no establecimiento del servicio que motivó la
expropiación
[falta de causa expropiandi]
2- Por existencia de partes o parcelas sobrantes en los bienes expropiados
[la Administración expropia pero expropia demasiado y devuelve lo que le
sobra]
3- Por desaparición de la afectación
[en principio el bien sí que se destinó el bien al uso de utilidad pública o interés
social pero luego deja de tener ese uso]

Presupuestos materiales 1- Por la no ejecución


 = supuestos en los que se produce el derecho de reversión 2- Por exceso de expropiación
3- Por desafectación

C.- Presupuestos subjetivos


¿Quiénes son los sujetos que se pueden beneficiar de esa reversión?
Dice la jurisprudencia que el derecho de reversión hace referencia al titular del bien o
sus causahabientes.
No cabe la reversión del derecho de arrendamiento pues en este caso el derecho se
extingue. La reversión es sobre el derecho de propiedad.

D.- Presupuestos formales


Los presupuestos materiales necesitan de los presupuestos formales para que se pueda
dar la reversión.
Los presupuestos formales pueden darse de dos formas:
· Que la Administración notifique a los sujetos administrados que concurre alguna
de las causas que pueden dar lugar a la reversión.
En estos casos el interesado dispone de un plazo de 3 meses a contar desde esa
notificación para solicitar la reversión.

19
· Que la Administración no notifique sino que el interesado por otros medios
averigüe que concurre alguno de los presupuestos materiales.
En este caso los plazos para solicitar la reversión varían en función del presupuesto
material que concurra para la reversión:
_Por inejecución de las obras o servicios
 Tendrán que haber pasado 5 años desde la toma de posesión del bien o
derecho de expropiación sin que se haya iniciado o ejecutado la obra o
servicio
_Por exceso de expropiación
 No tendrán que haber pasado más de 20 años
_Por la desafectación del bien
 No tendrán que haber pasado más de 20 años.

La Ley de Ordenación de la Edificación ha variado un poco los plazos cuando la


expropiación se hace en suelo urbano.

· Notificación de la Administración
 plazo de 3 meses
Presupuestos formales
_Inejecución
 plazo de 5 años
· Sin notificación _ Exceso de expropiación
 plazo 20 años
_Desafectación
 plazo 20 años

E.- Límites de la reversión


Están previstos en el art. 54.2 LEF.
Dice la LEF que no procede el derecho de reversión en dos supuestos:
 Cuando se produce la desafectación del bien al fin de utilidad pública o interés
social que justificó inicialmente la expropiación, pero simultáneamente se
produce una nueva afectación a otra causa de utilidad pública o interés social.
 Cuando el bien que se ha expropiado haya estado destinado durante 10 años a
la causa de utilidad pública o interés social que justificó la expropiación.

-Y simultánea afectación
Límites reversión Desafectación
-Más de 10 años

20

También podría gustarte