Está en la página 1de 4

Datos del alumno

Nombre: José Benjamin Figueroa Franco


Matrícula: 18005393
Nombre del Módulo: Taller de comunicación efectiva V2
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: El manejo efectivo de conflictos
Nombre del asesor: Gabriela Ríos Zenteno
Fecha de elaboración: 20/08/2020

Instrucciones

1. Recuerda alguna situación conflictiva por la que hayas atravesado en el ámbito laboral.
Puede ser con tus superiores, subordinados, colegas, clientes o proveedores. También puedes
basarte en alguna situación de este tipo que haya enfrentado alguien cercano a ti.

2. Describe la situación:

Hace aproximadamente dos años, mientras laboraba en la empresa automotriz AAM,


trabajaba en un área donde se maquinaban ciertas piezas de los ejes traseros, la cosa es que la
línea de producción en la que estaba, debía presentar semanalmente una cierta cantidad de
piezas de buena calidad, sin embargo, debido a que la maquinaria con la que trabajábamos
era muy antigua dicha cantidad rara vez era cumplida, siendo necesario que nos
presentáramos a tiempo extra con mucha frecuencia.

Cosa que yo no hacía con mucha frecuencia, pues por razones personales no podía quedarme
a trabajar ese tiempo adicional tan seguido, hasta que uno de esos días mi supervisor me
exigió a gritos hacerlo, sin darme oportunidad de explicarle mis razones para no trabajar
tiempo extra, y ante la negativa de mi supervisor y sus amenazas tuve que empezar a trabajar
esas horas extras.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
3. Con base en la técnica Escuchar – Preguntar – Profundizar – Ser Asertivo describe tu
estrategia de comunicación para manejar esta situación si la estuvieras viviendo en este
momento. Menciona qué acciones llevarías a cabo y qué argumentos proporcionarías a tu
interlocutor.

Acciones Argumentos
Jefe, yo lamento mucho no haber
podido apoyarlo en estos días
Buscar un tiempo para poder pasados, entiendo lo importante
hablar con mi supervisor, en el que es el cumplir con la
Escuchar que ambos estemos relajados, producción semanal, pero me
como durante un descanso o a la gustaría que usted no llegara al
salida de un turno. punto de tener que ser tan agresivo
o si tiene algún problema conmigo,
dígame, ¿cuál es?
Algo que aun no entiendo es, ¿Por
qué las maquinas no las arreglan?,
Preguntar las razones por las que
es decir, entiendo que tomaría
no se reparaban adecuadamente
bastante tiempo poder hacer esto,
Preguntar las maquinarias y por las
pero hasta que no lo hagan es un
opciones para evitar tener esos
problema que tal vez sea peor,
retrasos.
porque la producción no se cumple
y muchas piezas están defectuosas.
Ahora que entiendo mejor tu punto
de vista, quisiera que también
Señalarle lo difícil que me escuchara las razones por las que
resulta trabajar más tiempo del no siempre puedo apoyarlo
Profundizar asignado y tratar de explicarle en quedándome después de mi turno
calma mis razones para no poder normal, porque, así como tu y la
apoyar siempre. empresa, yo tengo mis
preocupaciones y situaciones que
me limitan, que son…
Ahora ya aclarado eso, quisiera
pedirle que me un poco de
tolerancia en estos aspectos, aclaro
que también tratare de apoyar más
Negociar con el un punto medio con el tiempo extra, también
en el que pueda participar revisare mejor el material antes y
Ser asertivo
algunos días más si me permite después de salir de la maquinaria,
irme temprano otros. así como, el estado de dicha
máquina, para que existan un poco
menos de material defectuoso y sea
menor la diferencia con la
producción requerida.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
4. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de conducta asumiste (tú o la persona
involucrada) durante la situación de conflicto? ¿Por qué?

En ese momento, fue una conducta sumisa. Porque atendí a las exigencias de mi
supervisor sin oponer resistencia, ni tratar de razonar con él, aun si eso significara dejar de
lado mis propias necesidades y trabajar de más, llegando a quedarme callado y no
presentar quejas.

5. Describe las cuatro fases del conflicto, de acuerdo con la situación vivida. Indica cómo se
fue dando el conflicto, desde ser latente hasta manifiesto.

Descripción
La maquinaria en mal estado de las cuales muchos
se quejaban, causando retrasos en la entrega de
Latente productos finales, por tanto, que se tuviera que
trabajar tiempo adicional al ya establecido para
completar los encargos.
Al igual que yo, algunos otros trabajadores
tampoco apoyaban con el tiempo extra por sus
razones personales, lo que frenaba aún más la
Percibido
producción, hasta el punto de ser percibida por los
directivos de la empresa, que seguramente
presionaban al supervisor.
Empezó en el momento en que la presión sobre el
supervisor fue tanta que no encontró otra solución
Sentido que ser agresivo y hablar muy fuerte sobre los
demás trabajadores, es decir, se agregó enojo y
resentimiento al conflicto.
El conflicto se manifestó como tal, cuando el
supervisor tuvo que gritar y realizar amenazas,
Manifiesto para que tanto los demás trabajadores como yo
comenzáramos a trabajar tiempo extra sin atender
a nuestras situaciones personales.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
6. Describe cómo manejarías el día de hoy esta situación de conflicto, atendiendo las actitudes
y las técnicas para un adecuado manejo del conflicto.

Ya no cedería tan fácilmente a las exigencias de mi supervisor, pues ahora entiendo lo


importante que es hacer que mi punto de vista sea escuchado y considerado, sin embargo,
también trataría de ser más considerado con él, ya que ahora se que todos tenemos nuestras
razones por las que hacemos o no hacemos las cosas. Tratando en el proceso de lograr llegar
a un punto medio en que ambas partes estén satisfechas.

Referencias

Incluye al menos tres referencias de las fuentes de información que hayas utilizado para la realización
de esta Evidencia de Aprendizaje, las cuales debes redactar de acuerdo con el formato APA.

Ramírez, R. (29 de marzo del 2017) El manejo efectivo de conflictos. Scribd. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/460248922/Formato-El-manejo-efectivo-de-conflictos-4075678-1

Sin autor. (15 de octubre del 2015) Empatía, Asertividad, Escucha Activa y algunas cosas más.
Coachingalcorcon. Recuperado de http://coachingalcorcon.blogspot.com/2014/10/empatia-asertividad-
escucha-activa-y.html

Martínez, E. & Mejía, A. (Sin fecha) La comunicación y el manejo efectivo de conflictos. UVEG.
Recuperado de
https://avalicmod.uveg.edu.mx/pluginfile.php/35799/mod_scorm/content/5/lecturas/TCE_U3_L1.pdf

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte