Está en la página 1de 10

Percepción:

Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace


alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los
sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto).
Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La
percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo,
en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a los
sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de neuronas
que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue descubierto.
Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:

 Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos.


 Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros.
 Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel.
 Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.
 Percepción olfativa: se relaciona con los olores.
Aunado a lo anterior, existen otros tipos de percepción como:

 Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente con


los individuos de su entorno, este tipo de percepción lo ayuda a obtener conclusiones con
respecto al análisis e interpretación que realiza del comportamientos de ellos.
 Percepción musical: es la capacidad del individuo de percibir y reconocer el son,
ritmo y melodía.
 Percepción del movimiento: es la habilidad que posee el individuo y los animales
de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros.

Percepción sensorial y extrasensorial


La percepción sensorial es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales
exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso
dolor que durará unos minutos.
En cambio, la percepción extrasensorial, conocida como el sexto sentido, es el acto de
obtener un tipo de conocimiento por medios que son diferentes a los cinco sentidos
anteriormente identificados. La percepción extrasensorial existe desde la antigüedad,
algunos ejemplos de este tipo de percepción son:

 Telepatía, sintonizar con la mente de otra persona.


 Clarividencia, es la habilidad de acceder a un conocimiento que nadie posee.

 Precognición, capacidad de ver los eventos antes de que suceda, hacer predicciones
o emitir advertencias sobre el futuro.

 Retro cognición, es la facultad de ver los eventos pasados.

Tipos de percepción
Percepción visual
Es la capacidad de ver, organizar e interpretar el propio entorno, este es un proceso muy
importante porque nos da la capacidad de aprender nueva información, sin percepción
visual, no sería capaz de dar sentido a las palabras en una página, reconocer objetos
comunes, o tener la coordinación ojo-mano requerida para muchas tareas diarias. 

Percepción auditiva
Es la capacidad de percibir el sonido mediante la detección de vibraciones, cambios en la
presión del medio circundante a través del tiempo, a través de un órgano como el oído.

Percepción táctil
La percepción que se realiza a través de los receptores táctiles se conoce como percepción
táctil, esto implica solo el sentido del tacto para percibir cualquier estímulo que se presente
para ser percibido por el tacto.
 
Percepción gustativa
Es la sensación que se produce cuando las papilas gustativas en la lengua y la garganta
transmiten información sobre la composición química de un estímulo soluble; «el dulce lo
dejó con mal sabor»; «el melón tenía un sabor delicioso». 

 Percepción olfativa
Es un proceso que comienza en la nariz con la estimulación de las neuronas sensoriales
olfativas y termina en los centros cerebrales superiores que, cuando se activan, nos hacen
conscientes de un olor. En los humanos, esta conciencia generalmente se confirma
mediante informes verbales, mientras que en los estudios en animales se usa algún tipo de
tarea de detección o discriminación de olores.

Percepción de movimiento
Proceso a través del cual los humanos y otros animales se orientan a sí mismos o a los
movimientos físicos de los demás. La mayoría de los animales, incluidos los humanos, se
desplazan en busca de alimentos que a menudo se mueven; se mueven para evitar
depredadores y para aparearse, los animales deben percibir sus propios movimientos para
equilibrarse y moverse efectivamente; sin tales funciones perceptivas, las posibilidades de
supervivencia se reducirían drásticamente.
 
Percepción extrasensorial
Es aquella que ocurre independientemente de los procesos sensoriales conocidos, por lo
general, se incluyen en esta categoría de fenómenos telepatía o transferencia de
pensamiento entre personas, clarividencia, o conocimiento supernormal de objetos o
eventos no necesariamente conocidos por otros y precognición, o conocimiento del futuro.

Percepción social
Se relaciona con la forma en que las personas piensan y le dan sentido a otras personas:
cómo forman impresiones, sacan conclusiones y tratan de explicar el comportamiento de
otras personas, A veces llamada cognición social o el estudio de la «psicología ingenua», la
percepción social se centra en los factores que influyen en las formas en que las personas
entienden a otras personas y en cómo las personas procesan, organizan y recuerdan
información sobre los demás.

Patologías de la percepción
Pueden ser debido a un fallo orgánico en la función perceptiva o por anomalías en la
percepción.

FALLO ORGÁNICO EN LA FUNCIÓN PERCEPTIVA


Ya sea en los receptores o vías sensitivas (Sistema Nervioso Periférico) no hay sensación:

 Amaurosis (ceguera)
 Acusia (sordera)
 Anosmia (falta de olfato)
 Ageusia (falta de sentido del gusto)
 Hipoestesia (falta de sentido del tacto)
O en las zonas centrales (Sistema Nervioso Central) no hay reconocimiento:
 Agnosia óptica (como la prosopoagnosia)
 Agnosia acústica
 Esteroagnosia (no reconocer lo que se toca)
 Somatognosia (referente al propio cuerpo, como la autopagnosia, agnosia digital,
agnosia derecha-izquierda)
Aquí se dramatiza el caso de una agnosia:

ANOMALÍAS EN LA PERCEPCIÓN:

Hay tres modalidades:


1. DISTORSIONES:
o Cuantitativas: hipoestesias (percepción disminuida), hiperestesias
(percepción aumentada) y un caso especial de ésta última es la oxiestesia donde la
mayoría de los sentidos están aumentados, esto sucede en la histeria o la
hipocondria.
o Cualitativas: desrealización (no se reconoce el entorno, va de la mano con la
despersonalización); distancias insólitas (como en una fobia a las alturas), supuesto
reconocimiento (déjà vu y jamais vu)
o Metamorfopsias: de objetos (dismegalopsias, distorsión del tamaño:
macropsias, micropsias), de uno mismo (heautometamorfopsia: percepción
deformada del cuerpo, trastorno dismórfico corporal; heautoscopia: ver a tu doble)
o En la integración: escisión (morfólisis: objetos o personas deformadas;
metacromias: el color se va del objeto), sinestesia (los canales perceptivos se
funden).

2. CARACTERES ANORMALES DE LA PERCEPCIÓN:


 Trastorno de la vivencia del tiempo (en la depresión se percibe lento, mientras que
en la manía parece más rápido)
 Fallo perceptivo psicógeno: se produce a partir de un componente estrictamente
psicológico, usualmente ansiedad, como en un trastorno conversivo, mucha ansiedad
genera por ejemplo ceguera como mecanismo de defensa (Histeria Freudiana)

3. ENGAÑOS SENSORIALES:
En este caso hay una nueva percepción a diferencia de las dos anteriores donde lo real se
distorsiona.
 Ilusiones: son falsas interpretaciones de un estímulo real, pero a diferencia de una
alucinación, si se hace un esfuerzo consciente pueden desaparecer. Son de tipo afectivo (la
ilusión percibida genera una emoción), pareidolias (interpretar figuras donde no las hay,
como las figuras en las nubes), e imágenes eidéticas (se relacionan con la imaginación, la
percepción se adapta a las expectativas de lo que se va a encontrar)
 Vivencias alucinatorias: hay percepción sin objeto que se juzga como verdadera y
son alucinaciones estrictas cuyas características son: provienen de dentro aunque el sujeto
las perciba afuera, se perciben imágenes corpóreas, se perciben en el espacio objetivo
externo, tienen un diseño determinado y constante, son independientes a la voluntad y se
juzgan positivamente como verdaderas (estas alucinaciones se presentan en trastornos
psicóticos, afectivos y por uso de sustancias alucinógenas); también dentro de estas
vivencias alucinatorias están las pseudoalucinaciones y la alucinosis, en ésta última el
objeto irreal se percibe, pero se es consciente de que no es real (es de origen orgánico,
como en etapas avanzadas de infección por VIH).
E-grafía

https://www.significados.com/percepcion/

https://psicoportal.com/psicologia-basica/percepcion/

http://sensopercepcionfisiologianormalypatol.blogspot.com/2011/02/patologias-de-la-
percepcion.html
INTRODUCCION

La percepción es un proceso que se desarrolla en todos los seres humanos. Es vital para la
supervivencia, ya que a través de ella se relaciona con el mundo exterior. A razón de él
aprende, se desarrolla y evoluciona como individuo tanto como sociedad. Este proceso
funciona gracias a que una serie de factores se van estructurando de manera tal para que sea
posible que la información recibida pueda ser interpretada. Éstos trabajan en conjunto, y
dependen una del otro. Es necesario diferenciarlos para comprender cómo es que funciona
el proceso perceptivo. Los psicológicos, son la motivación, la emoción, los pensamientos,
los sentimientos, impulsos, instintos, la intuición, hechos que ocurren en la mente. Y como
tercera instancia, factores de la experiencia, que es el medio por el cual el ser humano
aprende de su entorno, le da significado y valor y crea una conducta que es acorde al medio
en el que se encuentra. El cerebro, dentro de la cantidad de procesos que realiza de los tipos
de percepción que se encuentra en el tema, tiene uno, el cognitivo que es por el cual
almacena la información de todas las experiencias por la que el individuo atraviesa.
RECOMENDACIÓN

Saber percibir los tipos de acción y efecto que se estimulan en el sentido y saber los tipos
de percepciones para la selectividad de los funcionamientos y representar los tipos de
percepción de los diferentes tipos como saber que es visual, táctil, gustativa, olfativa,
social, musical, movimientos esas son importantes para las percepciones de un ser vivo ya
que con eso realizara actividades, y saber sobre la patología de la percepción que tiene
causa sobrenaturales que se comportan en distorsiones que son cualitativas o cuantitativas
que conforman la metamorfosis y la integración de los individuos, como también saber
sobre los caracteres anormales como los trastornos y el fallo perspectivo psicológico, y de
los engaños sensoriales y mantener las ilusiones, ya que todo esto es importante para el ser
humano.
+

CONCLUSION

La percepción es la acción y el efecto de percibir en todos los sentidos que el individuo


debe de visualizar ya que contiene tipos de percepción que conforman en diferentes
percepciones visual es la capacidad de ver y organizar, auditiva es capaz de percibir
sonidos mediante la detección de vibraciones, táctil realiza sentido del tacto para percibir
cualquier cosa, gustativa es por medio de la nariz se percibe, percepción del movimiento, y
de la sociedad que es cuando se percibe a personas y se le dan sentido a las personas, las
ilusiones, alucinaciones y demás eso conforma la percepción que nos ayuda para la
elaboración de nuestros percepciones y así conjugarlas bien.
Estudiante: Jeiner Emmanuel Mazariegos Rodas

Licenciada: Patricia Garcia

Curso:

Carrera: Profesorado en Educación Física

Fecha de entrega:

También podría gustarte