Está en la página 1de 3

Positivos Negativos

Fortalezas Debilidades
I  La Alcaldía municipal a partir de la Secretaría de  La Alcaldía municipal a partir de la Secretaría de
Planeación ha elaborado un Esquema de Planeación ha elaborado un Esquema de Ordenamiento
n
Ordenamiento Territorial, el cual no cuenta con el Territorial, el cual no cuenta con el componente
t componente turístico. turístico.
 El volumen de la oferta turística es limitado (no hay  No hay control ni supervisión en áreas rurales naturales
e agencias de viaje operadoras ni guías de turismo, por parte de las entidades encargadas.
hay dos hoteles y 6 restaurantes). Estos  Inexistencia de un grupo o jefatura de turismo.
r
emprendimiento son empíricos, hay una visión  El volumen de la oferta turística es limitado (no hay
n económica del negocio, no hacia la calidad ni la agencias de viaje operadoras ni guías de turismo, hay
sostenibilidad. dos hoteles y 6 restaurantes). Estos emprendimiento son
a  Las compras que realizan los prestadores provienen empíricos, hay una visión económica del negocio, no
del municipio, es decir, son 100% locales. La mano hacia la calidad ni la sostenibilidad.
s
de obra es de la ciudad capital del departamento, por  No hay alianzas entre los prestadores, los esfuerzos son
la escasez de recurso humano local calificado. unilaterales e individuales
 Los índices de seguridad en el área rural se  Las compras que realizan los prestadores provienen del
consideran aptos. municipio, es decir, son 100% locales. La mano de obra
 La infraestructura vial está en buen estado y existe es de la ciudad capital del departamento, por la escasez
una buena conectividad entre los atractivos de recurso humano local calificado.
turísticos. No hay terminal de buses. Se ubica a 50  La estructura organizacional, administrativa, financiera,
kms del aeropuerto principal del departamento. La contable y de uso de TIC’s en las empresas es básica.
señalización en la vía es inexistente, tanto a nivel  No se capacita al personal ni dentro ni fuera de la
general como turística. La infraestructura de empresa (por ejemplo, no hay programas de formación
servicios básicos se considera excelente. de la mano del SENA).
 Los atractivos son predominantemente naturales,  La comunidad no tiene consciencia de la actividad
muchos de ellos se encuentran en entorno rural. El turística pero acepta con agrado que los turistas estén
municipio cuenta con jurisprudencia en un (1) llegando.
parque nacional naturales, dos (2) áreas de reserva  El involucramiento de la comunidad en
forestal protectora, tres (3) áreas de reserva forestal emprendimientos turísticos locales de manera directa o
protectora-productora, un (1) distrito de manejo indirecta es nulo.
integrado, un (1) área de manejo especial y más de  La comunidad no participa en la conservación de los
diez (10) reservas privadas. Estas áreas presentan recursos por la falta de una verdadera educación
inconvenientes como la tenencia de la tierra, ambiental.
presiones colonizadoras, escasez de recursos  Los jóvenes abandonan el municipio por falta de
financieros para el desarrollo de programas de oportunidades laborales.
manejo. Se presentan conflictos sociales por parte  No hay terminal de buses
de los campesinos más pobres, debido a la presión  Estas áreas presentan inconvenientes como la tenencia
que se ejerce por la producción agropecuaria de de la tierra, presiones colonizadoras, escasez de recursos
campesinos, lo cual impacta en estas áreas financieros para el desarrollo de programas de manejo.
marginales. No hay servicios, ni actividades Se presentan conflictos sociales por parte de los
turísticas, ni informativas en estos atractivos. campesinos más pobres, debido a la presión que se
ejerce por la producción agropecuaria de campesinos, lo
cual impacta en estas áreas marginales. No hay
servicios, ni actividades turísticas, ni informativas en
estos atractivos.
 A nivel general se puede afirmar que las principales
amenazas de los atractivos turísticos del municipio se
relacionan con el desconocimiento de la capacidad de
carga y el consecuente efecto de los visitantes sobre el
mismo, lo cual no permite realizar un control adecuado
para el uso sustentable del sitio como recurso natural
turístico. A partir de ello, surgen problemas como la
contaminación visual y el pobre manejo de residuos.
 El posicionamiento del destino turístico es mínimo, no
hay un sitio web que lo promocione, no tiene presencia
en guías nacionales ni regionales, tampoco en redes
sociales. Sin embargo, el destino es vendido en algunos
paquetes turísticos de agencias de viajes de la ciudad
más próxima al municipio.
 No hay mecanismos de gestión turística en el municipio,
no hay relación entre actores públicos, privados,
educativos, ni comunidad.
Oportunidades Amenazas
E
 Se cuenta con un plan de competitividad a nivel  No existe una política turística o una política nacional
x nacional y departamental. que apunte al turismo. Tampoco ningún antecedente de
 Existe una normativa nacional vigente para el sector formulación de plan de desarrollo turístico municipal,
t
privado en cuestiones de calidad y sostenibilidad aunque el municipio cuenta con una visión turística a
e aunque no se ejerce un control sobre la aplicación 2018.
de la citada normativa.  No hay control ni supervisión en áreas rurales naturales
r  Hay asociaciones y gremios a nivel departamental por parte de las entidades encargadas.
que representan los intereses de cada subsector
n
(agencias, hoteles, guías de turismo, etc.).
o  Sin embargo, el destino es vendido en algunos
paquetes turísticos de agencias de viajes de la
s ciudad más próxima al municipio.

¿Cuáles son las variables que hacen a Verano Azul un destino turístico competitivo?

RTA: el destino turístico Verano Azul se caracteriza por ser competitivo por:

1. Tener una jurisprudencia propia en varios de sus atractivos naturales


2. El tener un plan de ordenamiento territorial, ya que, ayuda a la organización del destino y es de gran ayuda para crear
un plan territorial turístico dentro del destino.
3. El volumen de la oferta turística al ser limita genera control en la preservación del destino y su prolongamiento de
vida.
4. Existe una económica circular en donde los productos son 100% locales
5. Sus vías están en perfecto estado lo que genera agrado en los desplazamientos

2. Escoge tres de las variables y propón una estrategia para cada una que permita al destino turístico Verano Azul
mejorar su situación, generando ventajas competitivas. Incluye, como mínimo, por cada estrategia: nombre, objetivo y
público a la cual va dirigida.

Variables Estrategias
El destino no cuenta con el componente turístico dentro del Crear alianzas entre la Alcaldía municipal, empresas
plan de ordenamiento territorial turísticas y la población en general
OBJ: desarrollar el POT que incluya los lugares turísticos
dentro del destino, sus usos, quienes lo conforman y como se
deben tratar
DIRI: a toda la población de Verano Azul
Los jóvenes abandonan el municipio por falta de Plan de mejoramiento empresarial y de trabajo
oportunidades laborales. OBJ: es que el municipio cree convenios con empresas
internas y externas cercanas al destino, para crear una red de
trabajo, en donde el empleado logre adquirir un empleo que
se ajuste a su necesidad, sin sacrificar más de lo que debe.
Además el municipio también debe crear planes de desarrollo
empresarial en donde las empresas locales del destino crezcan
y se genere desarrollo para toda la comunidad.
DIRI: empresas y comunidad en general
No se capacita al personal ni dentro ni fuera de la empresa Plan especial para la formación educativa
(por ejemplo, no hay programas de formación de la mano del OBJ: es que el plan logre convenios fijos con entidades
SENA). institucionales (universidades y el SENA) para que el
personal tanto de una empresa como cualquier otra persona
del común logre una educación integral desde su infancia
hasta la edad productiva.
DIRI: a toda la población del municipio
3. Explica la relación que existe entre calidad, servicio al cliente, satisfacción del cliente y competitividad. Pon 3
ejemplos de productos o servicios turísticos que consideres de calidad y justifica porqué.

RTA: La relación que existe entre calidad, servicio al cliente, satisfacción del cliente es la expectativa que busca un
consumidor con respecto al servicio que se le ofrece; y a su vez estas expectativas se relacionan con la competitividad por
las maneras o formas en cómo se cumplen estas expectativas. Por ejemplo, un hotel podría llegar a alcanzar las cuatro
variables mencionadas anteriormente, a través de ofrecer productos innovadores como experiencias con los sentidos y la
tecnología lo que permite que se tenga una expectativa alta del servicio.

De igual forma, se puede lograr estándares de calidad desde una agencia de viajes que ofrece tours por el departamento
del Meta, esta gana competitividad ofreciendo destinos nuevos y únicos dentro del departamento; y genera calidad,
servicio y satisfacción cumpliendo las distintas expectativas del cliente que se articulan con la buena organización,
tiempos justos, alimentación entre otros servicios de la agencia.

Por otro lado, dentro de un hotel innovador estas variables se enfocan en que su servicio y calidad sea dado al cliente
exclusivamente con la tecnología, como por ejemplo, los hoteles que utilizan robots para atender distintos servicios; este
tipo de hoteles tienen que tener una organización, apoyo técnico y control casi perfecto para cumplir con las expectativas
de innovación y la satisfacción de sus clientes.

Con los ejemplos anteriores se puede deducir que las empresas turísticas buscan superar las expectativas de sus clientes y
competidores a través de las cuatro variables, creando buena reputación, atracción de un mayor número de clientes y
generando espacios de innovación.

También podría gustarte