Está en la página 1de 2

La tapa mágica

Materiales:

Para la tapa mágica:

-Una cartera para huevos

-Foami de color rojo, amarillo, azul, verde, morado y rosa.

-una copia del alfabeto

-silicón

Para la regleta:

-un cartón de 8cm por 24cm.

-papel Contac

Instrucciones para la tapa mágica:

1. Cortar de cada color de foami 5 cuadritos de 4cm por 4cm.


2. Cortar las letras del alfabeto.
3. Pegar las letras del alfabeto en los cuadritos de foami cuidando que vayan ordenadamente en los colores, por
ejemplo: en el color rojo irán a, b, c, d, e; en el amarillo f, g, h, ch, i y así sucesivamente.
4. Pegar los cuadritos de foami con las letras del alfabeto en la cartera de huevo ordenadamente, observar cómo
debería de quedar La tapa mágica:

Instrucciones para la regleta:

1. Dibujar algo o pegar una calcamonía en la parte izquierda del cartón, esto para que el niño se guie sobre donde
debe comenzar a colocar las letras.
2. Forrar la regleta con el papel Contac.
3. Con el mismo papel Contac realizar un doblez de la siguiente manera para que quede como un soporte donde el
niño ira colocando las letras:
Además de la tapa y la regleta se necesitarán dos copias mas del alfabeto, estas deberán de recortarlas y ponerlas
en un frasco ya que serán con las que ira formando las palabras el niño. Si pudieran forrarlas con papel Contac
mejor.

¿Cómo trabajar con la tapa mágica?

1. Entregar al alumno el frasco con las letras del alfabeto y colocar la tapa mágica en la mesa.
2. Pedirle al alumno que saque las letras y las ponga en su manita.
3. Luego se le mencionará que se pondrá una canción y que mientras la canción se reproduce el deberá de ir
colocando las letras en la tapa mágica.
4. Mientras el niño va colocando las letras, se le puede apoyar cuando no encuentre una diciéndole que se
encuentra, por ejemplo, en el color rojo, esta es la función de los colores del foami.
5. Repetir la canción cuantas veces sea necesario hasta que el alumno haya colocado las letras, con el tiempo
logran hacerlo en una canción.
6. Luego se comenzarán a formar las palabras, esto se trabaja por campos semánticos, en este caso se puede
con la letra que se esta viendo en la semana, por ejemplo, la letra Ss. Escribir la palabra que formará el niño
en el pizarrón, en caso de no tenerlo se puede en un cuaderno, por ejemplo, Oso. El niño deberá de formar
en la regleta la palabra Oso apoyándose de la que ya se escribió:

7. Luego de que la formo deberá leerla tres veces en voz alta y señalando con su dedo lo que está leyendo.
8. Posteriormente la leerá silabeándola y a la vez deberá palmear con las manos.
9. Y ahora si deberá de escribirla en su cuaderno apoyándose de la regleta.
10. Una vez escrita, comenzará a quitar letra por letra y cuando la vaya a regresa a la tapa mágica debe de
realizar el sonido de la letra.

También podría gustarte