Está en la página 1de 3

Plan maestro: Planificación inicial, de la cual sale la Linea Base del proyecto (Proyecto en

periodos mensuales), yo ya sé qué metrados voy a ejecutar mes a mes, ya tengo mis
cronogramas valorizados. Este cronograma inicial valorizado, es mi línea base.

Costo Directo: Afecta directamente al costo del proyecto.

P-14A: Plan de fases

Exigir los que rellenan este parte de producción que deben tener identificadas las fases, para
sacar costos, agruparlas, y ver cómo va con respecto al presupuesto oferta.

Mano de obra: Lo valida o lo llena el capataz de obra, o si hay un encargado de planer en


campo que controla estas actividades, ¿es necesario? Sí lo es, un controlador de campo. Ellos
estarán al tanto quiénes trabajan y quiénes no (de manera sincera).

Materiales: Lo valida el almacenero, el responsable es él. Todo material posee código, y si no


tiene código, la cantidad, cuántas unidades y para qué actividad, y al mismo tiempo LA FASE.

Costo Directo de Equipos:

Si los equipos no sabes controlarlos, te pueden llevar a la quiebra. Cuando alquilas un equipo
vas a pagar horas mínimas trabajes o no trabajes. Mientras lo alquiles, vas a pagar.

Para las horas stand by te pago otro costo.

Subcontrato: Fácil controlar un subcontrato, el costo ya está definido en una partida. Hasta el
40% del costo oferta.

Costo Indirecto: Me ayudan a mí para la supervisión del proyecto.

Camioneta: Costo Fijo por cada mes y con variaciones (Dependiendo de la cláusula del
contrato).

Supervisión: No son costos de la entidad, es el costo de la planilla, de los ingenieros, toda


aquella persona contratada para supervisar.

Tesorería: Te envía un cronograma de costos.

Presupuesto de Venta: Es el metrado por el precio unitario de venta que se ha presupuestado.


Determinar la venta mensual.

Resultado operativo: Es para controlar con respecto a nuestro presupuesto oferta.


Comparamos con respecto a nuestro presupuesto oferta.

Meta (línea base): Lo controlamos con el informe semanal de producción.

Los entregables tienen códigos y agrupación de partidas. Cada partida se agrupa por un código
que está represando a la fase.

Tienes un presupuesto de oferta, con lo que tú ganas el proyecto, cuando tú haces alguna
modificación a este presupuesto oferta (Adicional o deductivo) se convierte en presupuesto
venta.
Grupo de Fase o Fase interna:

Dentro de este grupo podemos separarlo más o compararlo más con respecto a una fase.
Tenemos una fase para algo específico, mientras que el grupo puede englobar a varias fases.
Actividades similares, se consideran en el mismo grupo, pero en diversas fases.

Meta: Lo que espero ganar (Linea base)

De dónde salen esas cantidades: De valorizaciones mensuales que tú vas realizando. Sale del
reporte de producción. En el reporte de almacén, en el reporte de mano de obra, vas viendo
qué cantidad ha salido en el mes, qué cantidad de mano de obra, de equipos, etc.

Flujo de caja, cuánto dinero mes a mes voy a necesitar para solventar el proyecto.

Meses reales que voy a tener como ingreso de dinero y salida de dinero, y por ende yo voy a
tener una diferencia y esa diferencia va a ser el dinero que yo voy a necesitar para pagar ese
mes. Se utiliza para manejar diferentes proyectos y solventarlos, bastante importante.

como calculas el % de margen real , para calcular el costo aplicado

Informe semanal de producción.

Plan Maestro:

Es importante que conozcamos el proceso del desarrollo de una carretera.

Conocer la ejecución, cómo se realiza, ir a campo.

Gastos administrativos: Ingenieros, técnicos, recursos humanos, personal, administrador de


obra.

Servicio a la comunidad: Te piden algo a cambio, siempre. Un apoyo.

Consumibles: equipos de densidad, balanzas, para implementar el laboratorio de suelos.

Fijo debes tener, cuesta alquilar todo ello, 13k o 14k.

Área de oficina técnica: Planos, etc.

Gastos Atención Médica: COVID, cada 15 días una prueba.

De manera mensual sacar los costos de epps. Lo más práctico es de manera general, mensual,
realizas una actividad en general.

Taller: Costos en cada cierto tiempo para mantenimiento.

Movilización y Desmovilización: Hazlo POR EQUIPO, una cotización. Llevar una


retroexcavadora a Huancavelica son 5k soles o 6k soles, si ya sabes en todo el proyecto cuánto
vas a movilizar (En precio unitario), tú directo haces un promedio, por todo, Cuando se vea la
partida de movilización es monto fuerte. Se considera ida y vuelta

Cumpla la calidad de lo que indica los términos de referencia, pero no sobrepasándose, en los
costos. Cuando se hace un planteamiento inicial, haces tu margen y vas controlándolo.
20 % de actividades que influyan en el 80% Proyecto

Liberación de frentes de trabajo. No todo está liberado, pero siempre puede pasar algo y
nosotros planificar en base a eso

Excavación, mejoración, relleno de explanación, recién tu carpeta de sub base, base,


pavimento asfáltico, hay que conocer la secuencia.

Colocan los rendimientos altísimos para ganar las licitaciones.

Es necesario iniciar con 2 sectores diferentes, eficacia, haces una primera corrida con un frente
y luego con otro frente, hay que ver dependiendo del plazo de ejecución del proyecto, con
cuantos sectores, frentes iniciamos.

Informe semanal de produccion

También podría gustarte