Está en la página 1de 5

¿Qué hace el BRIC?

Desde su primera Cumbre, en 2009, el BRIC ha expandido significativamente sus actividades en los
ámbitos de la coordinación política, de la cooperación económica-financiera y en la cooperación
multisectorial.

Con respecto a la coordinación política, el BRIC actúa en el área de gobernanza económico-


financiera y política. En la primera, la agenda del bloque le da prioridad a la coordinación en el
marco del G-20, incluyendo la reforma del FMI. En la gobernanza política, el BRIC defiende la
reforma de las Naciones Unidas y de su Consejo de Seguridad, con el fin de mejorar su
representatividad en pro de la democratización de la gobernanza internacional. Al mismo tiempo,
los países del BRIC profundizan su diálogo acerca de las principales cuestiones de la agenda
internacional. Cabe mencionar que la coordinación política entre los países se hace y se seguirá
haciendo sin elementos de confrontación con otros países. El BRIC está abierto a la cooperación y
al compromiso constructivo con terceros países, así como con organizaciones internacionales y
regionales, en el tratamiento de temas de la actualidad internacional.

La cooperación económica-financiera fue la que presentó los primeros resultados tangibles, al


firmarse dos instrumentos de especial relieve en la VI Cumbre del BRIC (Fortaleza, julio de 2014):
los acuerdos para el establecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) – orientado al
financiamiento de proyectos de infraestructura y de desarrollo sostenible en los mercados
emergentes y los países en desarrollo, y el Acuerdo Contingente de Reserva (ACR), destinado a
proporcionar apoyo mutuo para los miembros del BRICS en escenarios de fluctuaciones en la
balanza de pagos. El capital inicial suscrito del NDB fue fijado en US$ 50 mil millones, y su capital
inicial autorizado, en US$ 100 mil millones. Los recursos asignados al ACR ascenderán a US$ 100
mil millones. En lo que se refiere a la cooperación multisectorial, las actividades intra-BRICS ya
abarcan más de 30 áreas, tales como salud, ciencia, tecnología e innovación, energía, agricultura,
cultura, espacio exterior, seguridad social, propiedad intelectual, turismo, entre otras.

Las áreas de salud, ciencia, tecnología e innovación, y energía son consideradas prioritarias por
Brasil para la profundización de la cooperación multisectorial. La coordinación en estas áreas
puede producir resultados concretos: la mejora de la calidad de vida de la población brasileña; la
innovación del parque industrial y tecnológico nacional y la diversificación de la matriz energética
de Brasil. En salud, se pueden alcanzar resultados concretos para la mejora de la calidad de vida de
la población brasileña; la innovación de la industria farmacéutica nacional y el aumento del acceso
a medicamentos de primera línea. La importancia de la cooperación en C, T y I se debe a la
necesidad de reducción del hiato científico y tecnológico entre Brasil y países desarrollados y
cuenta con iniciativas relevantes en términos tanto del potencial intercambio de conocimiento
como de recursos disponibles para proyectos de investigación. La temática energética en el ámbito
del BRICS, aunque reciente, tiene potencial para convertirse en una las más densas, una vez que
interesa a todos los miembros de la agrupación perfeccionar la sustentabilidad de su matriz
energética.

Historial del BRIC

La coordinación entre Brasil, Rusia, India y China (BRIC) comenzó de manera informal el 2006, con
la reunión de trabajo de los cancilleres de los cuatro países al margen de la Asamblea General de
las Naciones Unidas. En 2007 Brasil asumió la organización de la reunión y, en dicha ocasión, se
comprobó que el interés en profundizar el diálogo merecía la organización de una reunión
específica de Cancilleres. La primera reunión formal de Cancilleres del BRIC se celebró el 18 de
mayo de 2008, en Ekaterimburgo, Rusia. Desde entonces, el acrónimo, creado algunos años antes
como unidad de análisis por el mercado financiero, ya no se limitó a identificar cuatro economías
emergentes, pasando el BRIC a constituir a una nueva entidad política y diplomática. Desde 2009,
los Jefes de Estado y de Gobierno de los BRIC se reúnen anualmente. En 2011, en la Cumbre de
Sanya, Sudáfrica pasó a formar parte del bloque. En los últimos diez años, se celebraron nueve
reuniones de Cumbre, contando con la presencia de todos los líderes del mecanismo:

I Cumbre: Ekaterimburgo, Rusia, junio de 2009;

II Cumbre: Brasilia, Brasil, abril de 2010;

III Cumbre: Sanya, China, abril de 2011;

IV Cumbre: Nueva Delhi, India, marzo de 2010;

V Cumbre: Durban, Sudáfrica, marzo dl 2013;

VI Cumbre: Fortaleza, Brasil, julio de 2014;

VII Cumbre: Ufá, Rusia, julio de 2015;

VIII Cumbre, Bemaulim (Goa), India, octubre de 2016;

IX Cumbre: Xiamen, China, agosto de 2017; y

X Cumbre: Johannesburgo, Sudáfrica, julio de 2018.

brics2009La I Cumbre inauguró la cooperación a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno del


entonces BRIC–(Sudáfrica no era todavía miembro del mecanismo). Realizada bajo el impacto de la
crisis iniciada en 2008, la reunión centró sus discusiones en temas económicos y financieros, con
énfasis en la reforma de las instituciones financieras internacionales y en la actuación del G-20
para la recuperación de la economía mundial, además de discusiones sobre temas políticos, como
la necesidad de reforma de las Naciones Unidas. Además de la Declaración, la I Cumbre emitió un
documento de seguimiento intitulado “Perspectivas de Diálogo entre Brasil, Rusia, India y China”.
BRIC 2010
En 2010, año en que se realizó la II Cumbre em Brasil, se profundizó la concertación política entre
los miembros del BRIC por medio del crecimiento exponencial de las iniciativas de cooperación
intra-BRIC – reunión de los Jefes de los Institutos Estadísticos y publicación de dos obras con
estadísticas conjuntas de los países miembros; encuentro de Ministros de Agricultura del grupo;
encuentro de Presidentes de Bancos de Desarrollo; Seminario de Think Tanks; encuentro de
Cooperativas; Foro Empresarial; y la II Reunión de Altos Funcionarios Responsables por Temas de
Seguridad. Durante la Cumbre de Brasilia se discutieron la necesidad de reforma de las
instituciones económicas, como el FMI y el Banco Mundial, de apoyo a la entrada de Rusia en la
OMC, y de apoyo a la iniciativa "Alianza de Civilizaciones" de la ONU, entre otros temas de la
cooperación multisectorial.

BRIC 2011

En la III Cumbre, em Sanya, Sudáfrica ingresó en el BRICS. Se entiende que su ingreso agrega una
importante contribución al mecanismo ante la relevancia económica de Sudáfrica en el continente
africano, su constructiva actuación política en el escenario internacional y su representatividad
geográfica. Al margen de la Cumbre, se realizó un encuentro de Ministros de Comercio para
discutir los rumbos de la Ronda de Doha. En la Declaración de Sanya, los líderes del BRICS
reafirmaron la necesidad de reforma de las Naciones Unidas, por medio de la inclusión, por vez
primera, de mención al tema de la ampliación de la composición del Consejo de Seguridad. El
documento también trata de temas como: economía y finanzas, condena al terrorismo; incentivo
al uso de energías renovables y el uso pacífico de energía nuclear; la importancia de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y la erradicación del hambre y la pobreza. En dicha oportunidad fue
aprobado un Plan de Acción, adjunto a la Declaración, con directrices orientadas a profundizar la
cooperación existente y la institucionalización de la reunión de Cancilleres al margen del Debate
General de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

BRIC 2012

La IV Cumbre lanzó las bases para la creación del “Banco BRICS”, liderado por los cinco países y
orientado al financiamiento de proyectos de infraestructura y desarrollo sustentable, en los países
del BRICS y también en los demás países emergentes y en desarrollo. La Declaración de la IV
Cumbre estableció un grupo de trabajo para estudiar la viabilidad de la iniciativa. Adicionalmente,
fueron firmados acuerdos entre los Bancos de Desarrollo de del BRICS, con el propósito de facilitar
la concesión de créditos en monedas locales.

BRIC 2013
La V Cumbre se realizó bajo el tema “BRICS y África: Alianza para el Desarrollo, la Integración y la
Industrialización”. El encuentro de Durban cerró el primer ciclo de Cumbres del BRICS, habiendo
sido cada país sede de una reunión de Jefes de Estado o de Gobierno. Los principales resultados
del encuentro fueron: el comienzo de las negociaciones para la constitución del Acuerdo de
Contingencia de Reservas, con capital inicial de U$S 100 mil millones; la aprobación del informe de
viabilidad y factibilidad del “Banco de Desarrollo de los BRICS” estableciendo el Consejo
Empresarial del BRICS; y el establecimiento del Consejo de Think Tanks del BRICS.

En la V Cumbre, los mandatarios del BRICS se encontraron con líderes africanos, en sesión bajo el
tema “Liberando el potencial de África: Cooperación entre BRICS y África en Infraestructura”. Esta
sesión señaló el inicio del ejercicio de compromiso externo del BRICS (outreach), que se celebró
ese año con países de la Unión Sudafricana. El ejercicio de compromiso externo se fundamenta en
decisiones de los Líderes del BRICS (Declaraciones de Sanya, 2011; Durban, 2013 y Fortaleza 2014),
que establecen que la agrupación está abierta a un creciente compromiso y cooperación con
países no miembros y, en particular, con las economías emergentes, los países en desarrollo y las
organizaciones internacionales y regionales pertinentes.

BRIC 2014

La VI Cumbre se realizó en Fortaleza, en julio de 2014, bajo el tema "Crecimiento Inclusivo,


Soluciones Sostenibles". Previamente a la Cumbre, se celebraron, en marzo, en Rio de Janeiro,
reuniones del Consejo de Think Tanks y del Foro Académico del BRICS, que señalaron el comienzo
de los encuentros vinculados a la Cumbre. En Fortaleza, fueron firmados los acuerdos
constitutivos del Nuevo Banco de Desarrollo y del Acuerdo Contingente de Reserva. Se concluyó,
además, el Memorando de Entendimiento para la Cooperación Técnica entre Agencias de Crédito
y Garantías a las Exportaciones del BRICS, así como un acuerdo entre los bancos nacionales de
desarrollo de los países BRICS para la cooperación en materia de innovación.

BRIC 2015

La VII Cumbre de los BRICS se realizó en Ufá, Rusia, en julio de 2015, bajo el tema "Asociación
BRICS - Un factor Pujante de Desarrollo Global.” El encuentro estuvo marcado por la ratificación de
los acuerdos constitutivos del Nuevo Banco de Desarrollo y el Arreglo Contingente de Reservas. Se
llevaron a cabo las primeras reuniones del Consejo de Gobernadores y del Directorio del Banco.
Los entendimientos que tuvieron lugar entre los Bancos Centrales de los BRICS tornaron el Arreglo
Contingente de Reservas plenamente operacional. Los líderes del BRICS aprobaron la "Estrategia
de Cooperación Económica de los BRICS" ruta para la intensificación, la diversificación y la
profundización del intercambio comercial y de inversiones entre los cinco países. Fueron firmados
acuerdos de cooperación cultural y de cooperación entre los Bancos de Desarrollo de los BRICS y el
Nuevo Banco de Desarrollo.
La VIII Cumbre del BRICS se realizó en Goa, India, en octubre de 2016, bajo el tema "Construyendo
Soluciones Inclusivas y Colectivas". La Cumbre fue marcada por discusiones sobre la recuperación
económica mundial. Los principales temas tratados fueron: crecimiento económico,
responsabilidad fiscal y social, atracción de inversiones, desarrollo del NDB y combate al
terrorismo. En la Cumbre de Goa, el BRICS se mostró nuevamente capaz de encontrar
convergencias y lanzar nuevas iniciativas. En la ocasión, los Líderes del BRICS firmaron cuatro
memorandos de entendimiento sobre: (i) plataforma virtual de Investigación Agrícola del BRICS;
creación del Comité Aduanero del BRICS; mecanismo de cooperación interbancaria entre el NDB y
los bancos nacionales de desarrollo; y cooperación entre academias diplomáticas.

La IX Cumbre se celebró en Xiamen, China, en septiembre de 2017, bajo el tema "BRICS:


Asociación más fuerte para un Futuro más brillante". La Cumbre marcó el inicio de la segunda
década del BRICS con perspectivas de profundización de la cooperación en las áreas financiera,
comercial y de inversiones. Se discutieron los principales temas de la agenda internacional,
además de la cooperación intra-BRICS, sobre todo la cooperación orientada al desarrollo en el
contexto de la implementación de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Durante el encuentro, los Líderes de la agrupación firmaron un plan de acción para impulsar la
cooperación en innovación (Plan de Acción del BRICS para la Cooperación em Innovación 2017 -
2020), así como refrendar la creación de la Red de Investigación en Tuberculosis del BRICS. En el
área de cooperación económica-comercial, se firmó el Plan de Acción del BRICS sobre Cooperación
Económica y Comercial y la Estrategia del BRICS para la Cooperación Aduanera. Los líderes del
BRICS profundizaron, además, la cooperación financiera a través de la firma del Memorando de
Entendimiento entre el NDB y el Consejo Empresarial del BRICS.

También podría gustarte