Está en la página 1de 12

Curso Camaras CCTV

de CCTV es el acrónimo para Circuito Cerrado de


Televisión (o Closed Circuit Televisión). La expresión
“Circuito Cerrado” quiere decir que se trata de una

cámara instalación de componentes directamente


conectados, que crean un circuito de imágenes que
no puede ser visto por otra persona fuera de él. Y se

s de diferencia de la emisión de señales de televisión


ordinarias en que éstas pueden ser vistas por
cualquiera con una antena u otro equipo para

segurid recibirlas, mientras que el CCTV no.

¿Cómo funciona un sistema de

ad cámaras CCTV?
Hay muchos sistemas diferentes de cámaras CCTV
disponibles, analógicos y digitales, con y sin cable, y
sus formas de operar varían. Sin embargo, los
componentes básicos son básicamente los mismos: cámaras CCTV, una lente
CCTV, un monitor CCTV y (para los sistemas con cableado) los cables que llevan
la señal de un sitio a otro.

¿Un sistema CCTV multicámara?


La mayoría de los sistemas hoy día consisten en más de una cámara, pero no
necesitas un monitor y grabador para cada una de ellas. Varias cámaras CCTV
pueden compartir monitor y disco duro. Hay equipos que por ejemplo separan la
pantalla en cuatro para ver cuatro imágenes, o que permiten escoger qué cámara
se quiere visionar. Sin embargo, la forma más común de controlar varias cámaras
es con un multiplexor, que incorpora las servicios anteriores con un código, con lo
cual luego se puede ver la cámara que quieras sabiendo ese código. Antes los
multiplexores y los grabadores estaban separados, pero ahora se han desarrollado
unidades que lo hacen todo.
¿Qué cámaras elegir!!! TVL o Pixeles?
¿Vas a comprar un DVR y no sabes que cámaras elegir?
¿Te hablaron de una cámara de 700 tvl o de 1.3mp y no sabes a que se refiere?
Ok entremos en materia, si ya compraste un DVR es decir un sistema profesional
para grabar lo que las cámaras capten, lo ideal es que pues capten imágenes de
calidad.
Entonces si te hablaron de TVL esa es la manera o la nomenclatura que se utiliza
para medir la resolución de tus cámaras ANALOGAS puesto que TVL se utiliza
con cámaras análogas y andan en 420 TVL  900, mientras más TVL pues mejor la
calidad de la imagen.
Entonces que son los TVL? pues no son más que una línea de televisión vertical
distinta, alternadas entre blancos y negros, la misma puede mostrarse en una
pantalla como un video desde una cámara. Entonces  420 TVL son 210 líneas
alternas oscuras y 210 líneas verticales claras.
Entonces cuales son las cámaras que dicen P o MP? estas son cámaras digitales
que se calculan en Pixeles, los pixeles son el elemento mínimo en cuanto a
imagen digital se refiere, haz agrandado alguna vez una imagen hasta que ves un
cuadrito o muchos cuadritos, pues cada uno de eso es un pixel, una cámara con
1.3MP quiere decir que se está grabando 1280*1024 pixeles.
Entonces cual elegir? todo dependerá del sistema que hayas comprado si es
atrasado la cámara pues vendrá en TVL mientras más TVL pues mejor la calidad o
las líneas que tendrán las imágenes, si es más moderno la cámaras vendrán
Pixeles o Megapíxeles, mientras mayor sea pues mejor la calidad de las
imágenes.

NVR – ¿Qué es un NVR para cámaras IP? ¿Para qué se usa con
Cámaras de Seguridad y Vigilancia?
 
La sigla NVR significa (Network Video Recorder) o en español (Grabador de
Video de Red).
Un NVR puede ser un dispositivo físico o un software que se instala en una
computadora.
Un NVR es muy similar a un DVR, la diferencia es que el DVR digitaliza, graba y
administra imágenes enviadas desde cámaras de seguridad analógicas, en
cambio un NVR, graba y administra imágenes ya digitales las cuales son enviadas
desde las cámaras IP a través de una red.
Entonces un DVR se utiliza cuando en nuestro sistema de cámaras de
seguridad tenemos cámaras analógicas, y un NVR su utiliza cuando
tenemos cámaras de seguridad IP.

NVR 4116 Dahua


Los NVR Stand Alone son un equipo físico (electrónica y soft embebido) en un
gabinete cerrado.
Los NVR basados en computadoras o PCs, son simplemente un soft que se
instala en una computadora y administra nuestras cámaras IP.
A grandes rasgos, la potencia de estos equipos está dada por la cantidad
de cámaras IP que puede administrar y a qué resolución puede manejarlas.
A la fecha, estos dispositivos son el tope de gama en lo que a video vigilancia se
refiere.
Existen además equipos híbridos, capaces de administrar cámaras de seguridad
analógicas y cámaras ip al mismo tiempo.

Sensor CCD
En el caso del CCD, éste convierte las cargas de las celdas de la matriz en
voltajes y entrega una señal analógica en la salida, que será posteriormente
digitalizada por la cámara. En los sensores CCD, se hace una lectura de cada uno
de los valores correspondientes a cada una de las celdas. Entonces, es esta
información la que un convertidor analógico-digital traduce en forma de datos.
En este caso, la estructura interna del sensor es muy simple, pero tenemos como
inconveniente la necesidad de un chip adicional que se encargue del tratamiento
de la información proporcionada por el sensor, lo que se traduce en un gasto
mayor y equipos más grandes.

En el aspecto del rango dinámico, es el sensor CCD el ganador absoluto, pues


supera al CMOS en un rango de dos. El rango dinámico es el coeficiente entre la
saturación de los píxeles y el umbral por debajo del cual no captan señal. En este
caso el CCD, al ser menos sensible, los extremos de luz los tolera mucho mejor.
Sensor CMOS
En el caso del CMOS, aquí cada celda es independiente. La diferencia principal es
que aquí la digitalización de los píxeles se realiza internamente en unos
transistores que lleva cada celda, por lo que todo el trabajo se lleva a cabo dentro
del sensor y no se hace necesario un chip externo encargado de esta función. Con
esto conseguimos reducir costes y equipos más pequeños.

Además de ofrecernos más calidad, los CMOS son más baratos de fabricar


precisamente por lo que comentábamos arriba. Otra de las grandes ventajas es
que los sensores CMOS son más sensibles a la luz, por lo que en condiciones
pobres de iluminación se comportan mucho mejor. Esto se debe principalmente a
que los amplificadores de señal se encuentran en la propia celda, por lo que hay
un menor consumo a igualdad de alimentación. Todo lo contrario que ocurría en
los CCD.

En cuanto a la velocidad, el CMOS es claramente superior al CCD debido a que


todo el procesado se realiza dentro del propio sensor, ofreciendo mayor
velocidad. Es esta una de las principales razones por las que Casio empezó a
imponer los sensores CMOS en sus cámaras y por la cual éstas permiten grabar
vídeos a velocidades de hasta 1000 fps.

Otro aspecto en el que los sensores CMOS son superiores a los CCD es en
el blooming. Este fenómeno se produce cuando un píxel se satura por la luz que
incide sobre él y a continuación empieza a saturar a los que están a su alrededor.
Aunque este defecto puede subsanarse gracias a algunos trucos en la
construcción, en el caso de los CMOS nos olvidamos del problema.

Tipo de lentes
Ojo de pez

Los objetivos ojo de pez son un lente angular. Su campo de visión es sumamente
amplio de casi 180°. Los focales pueden ir desde los 8mm hasta los 15mm. Con
este tipo de lentes las fotografías suelen adoptar un efecto circular en cámaras full
frame mientras que los de 15mm pueden cubrir todo el sensor.
Gran angular

Este tipo de objetivos son muy utilizados para capturar paisajes, vistas
panorámicas o fotos urbanas. Los focales de este lente son desde 17mm hasta los
35mm y poseen un campo visual de 60° en adelante. También son conocidos
como los objetivos zoom. Puede haber variaciones para este lente como el gran
angular macro que es muy útil para hacer fotos en plano detalle.

Fijos
Se les llama fijos porque solo poseen una distancia focal de 50mm. El desempeño
de este focal es mejor que el de zoom posicionado en la misma distancia focal.
Suelen ser muy luminosos y sirven mucho con un diafragma abierto entre f-2.8 ó f-
5.6. Este lente es muy útil para hacer retratos.

Zoom

La magia de este lente es que puedes cambiar de distancia focal sin tener que
cambiar de objetivo. Los focales de este lente son: 24-50mm; 18-70mm, 24-70mm
y 25-105mm. Puede ser útil para muchas ocasiones debido a que su cambio de
distancia focal permite tener diferente toma.
Transmisión de datos

Cable coaxial:
Es utilizado generalmente para señales de televisión y para transmisiones de
datos de alta velocidad a distancias de varios kilómetros. La velocidad de
transmisión suele ser alta, de hasta 100 Mbits/seg; pero hay que tener en cuenta
que a mayor velocidad de transmisión, menor distancia podemos cubrir, ya que el
periodo de la señal es menor, y por tanto se atenúa antes. La nomenclatura de los
cables Ethernet tiene tres partes:
· La primera indica la velocidad en Mbits/seg.
· La segunda indica si la transmisión es en Banda Base (BASE) o en Banda
Ancha (BROAD).
· La tercera los metros de segmento multiplicados por 100.
Es menos susceptible a interferencias y ruidos "crosstalk" que un par
trenzados y puede ser usado a mayores distancias que éste. Puede
soportar más estaciones en una línea compartida. El cable coaxial es un
medio de transmisión más versátil y tiene un amplio uso y una variedad
de aplicaciones. Las más importantes son:

· Redes de área local


· Transmisión telefónica de larga distancia
· Distribución de televisión a casa individuales (Televisión por cable).

Transmite señales análogas y digitales, su frecuencia y velocidad son


mayores que la del par trenzado. Para transmitir a grandes distancias y
señales análogas, se necesitan más amplificadores, los cuales deben ser
menos espaciados para lograr altas frecuencias. El espectro de señales
análogas se extiende hasta 400 Mhz.

Para señales digitales, se necesita un amplificador cada Km. Y si se va a


transmitir datos, deben ir más cercanos.

Cable de red
Existen cuatro tipos de cable de red, denominados UUTP, F-UTP, SF-UTP y
S-FTP.
Todos ellos se basan en cuatro pares de cables (ocho hilos) estructurados
de forma que puedan soportar longitudes de hasta 100 metros capturando
un nivel bajo de ruido electrónico ambiental.

UUTP

UUTP es el Universal Twisted Pair, el cable normal de red, de cuatro pares


de cables, que encontramos con calidades de CAT3, CAT5 y CAT5e.
Es un cable válido para ethernet de 10Mbps, 100Mbps y aguanta hasta
1Gbps para los que cumplen CAT5e.

Los problemas de este cable son muy numerosos: las interferencias


penetran en él con fuerza. Los cables, entre ellos se causan también
interferencias.

Este tipo de cable es el que se monta con conectores RJ45 de una sola
pieza:

UUTP de CAT6

Sin dejar de ser cable UTP, para la CAT6 ha sido necesario reducir el nivel
de interferencias entre los pares de cablecillos. Es por eso que inserta
dentro del cable, un núcleo de kevlar que separa los pares y los tuerce entre
ellos para darles cierta inmunidad a las interferencias externas (Alien
Crosstalk). El cable es más grueso aunque mantiene los cablecillos de
grosor 24AWG.

Este cable se monta con unos conectores RJ45 especiales, con una boca
de entrada más gruesa y con una guía que permite mantener el trenzado de
los cables hasta la punta:

Un montaje con estos componentes asegura una transmisión de velocidad


Gigabit y la posibilidad de crecer hasta 10Gbps en cables de no más de 50
metros.

Cable F-UTP (Foil - UTP)

Es un cable al que le acompaña debajo del forro, una hoja de aluminio que
apantalla los pares internos.

La inserción de esta pantalla ayuda mucho a mitigar el Alien Crosstalk.


Cables de este tipo necesitan conectores metálicos para derivar a tierra las
interferencias y capacitancias originadas por la pantalla.

Estos cables se han usado para Cable CAT5e y también Cable Cat6, así
pues admiten conexiones de Gigabit y hasta 10Gbps en tramos de menos
de 50 metros.

Cable SF-UTP (Screen Foil Utp)

Es un cable parecido al anterior pero al que se le añade una malla de cobre


a la hoja de alumínio.

Mejora el alien Crosstalk y debido a su baja resistencia, la capacitancia


generada en grandes tramos se mantiene a niveles no perjudiciales.
Este tipo de cable suele encontrarse en CAT6 y admite Gigabit y 10GBps.

Se monta en los mismos conectores metalicos RJ45.

Cable S-FTP (Screened Foiled Twisted Pairs)

Cada uno de los pares se encuentra envuelto en una hoja de alumínio, de


forma que es inmune a las interferencias de los otros pares (Crosstalk) y
también en inmune a las interferencias externas al cable (Alien Crosstalk)
gracias a una malla.

Este tipo de cable es el requerido para la Categoría 7 y también para el


cable Cat6A. Ambos admiten 100metros a 10Gbps y es el cable que nos va
a suponer una mayor longevidad en nuestra infraestructura.

Para los cables CAT6A, tiene un grosor mayor que hace que los conectores
sean especiales. Existen cables S-FTP con grosor de cable CAT6 normal,
pero entonces los cablecillos son 

PPN

También podría gustarte