Está en la página 1de 1

Algunas caracterìsticas son:

Es planear y predeterminar cifras sobre bases


- Formulación
PRESUPUESTO estadísticas y apreciaciones de hechos y
- Presentación
fenómenos aleatorios
- Aplicación

- Asegurar la liquidez financiera de la empresa.


- Coordinar todas las actividades para obtener el objetivo trazado.
- Comparar lo presupuestado y los resultados obtenidos
- Analizar las diferencias para hacer las correcciones, mejoras y formulaciones
OBJETIVOS
de nuevos planes.
PRESUPUESTARIOS
- Establecer un control de desvíos y corregir la dirección.
- Tomar decisiones en cualquier etapa del período presupuestado.
- Conocer íntegramente la estructura de beneficios y gastos de la empresa.
PRESUPUESTOS - Involucrar a las personas en su armado con el objetivo de ?aprender a medir?.
PARA
PYMES Y
EMPRESARIOS
Cada departamento o área en Se hará un estudio de las diferencias que surjan
PRESUPUESTO POR la empresa deberá elaborar de la comparación de los datos reales con los
DEPARTAMENTO O sus presupuestos predeterminados
ÀREA

Tener en cuenta:
- Causas fortuitas que van a influir en la
Es el punto en donde el total de costos y gastos son predeterminación de las ventas
Costos fijos - Cambio de materiales o de presentación de los
Punto de equilibrio iguales a los ingresos totales. Representa el momento Costos variables productos ? servicios
en que no existe utilidad ni pérdida para la empresa
- Cambio de producción
MÉTODOS PARA - Cambio de mercados
PRESUPUESTAR
Dependiendo de qué tipo de empresas estemos
hablando:
-Necesidad de fijar precios de compra Trabajo indirecto
La inflación es un elemento a atender en el armado del -Dolarizar los precios de venta Material indirecto
Efecto Inflacionario presupuesto. -Aplicar correcciones por diferencias de cambio Gastos indirectos
-Elevar los niveles de inventarios mínimos,
-Buscar fuentes alternativas de proveedores de
materias primas.

También podría gustarte