Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE NORTE DEL CAUCA

TRABAJO SOCIAL
ADMISNISTRACION SOCIAL
VALENTINA MONTAÑO MARROQUIN
V SEMESTRE
13/AGOSTO/2020
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION

ABSTRACT EN ESPAÑOL:

la administración es el resultado histórico e integrado de la contribución de numerosos

acontecimientos sociales económicos y culturales, así como de los aportes recibidos de un sin

número de estudiosos en diversos campos de las ciencias, por ello en este escrito se hará énfasis

en algunos enfoques y teorías de la administracion, con sus respectivos datos como lo son,

énfasis, conceptos y objetivos, a través de diversos autores considerados como los pioneros del

proceso administrativo, quienes a través de la formulación de sus postulados y teorías dieron

cuerpo a lo que es hoy el pensamiento administrativo, ademas se hara un sucinto reconocimiento

de algunas propuestas comtemporaneas de la administracion. El proposito de este ensayo por un

lado es comprender como cada teoria que surgio en los diferentes enfoques tiene una gran

influencia social en la historia de la administracion y por otro lado exponer de una forma breve

una apreciacion crítica a cada Teoría de la Administración, teniendo como interrogante ¿cuales

son las teorias mas relevantes para el estudio de las organizaciones?.La metodologia de este

ensayo aborda un breve analisis historico que se lleva acabo mediante la revision de un autor que

aborda el tema a tratar. De los resultados se destaca que todas la teorias son relevantes para el

estudio de las organizaciones siempre y cuando se acomoden al contexto, de las conclusiones se

resalta que cada uno de los enfoques y teorías de la administración describen sucesos importantes
los cuales involucran los principios administrativos que consisten en planear, organizar,dirigir,

coordinar y controlar pero lo llevan a cavo de distinta manera.

PALABRAS CLAVES: Administracion,enfoques,teorias, organizacion

ABSTRACT EN INGLÉS:

KEY WORDS:

Como primera instancia se coincibe la administracion como una ciencia social encargada de

regular los recursos en la gestión y organización de los mismos y que persigue la satisfacción de

objetivos institucionales, anexo a ello de acuerdo con algunos estudios recientes se puede deducir

que la administracion apareció conjuntamente con la aparición del hombre, ya que en los inicios

del hombre había la necesidad de administrar las labores entre otros aspectos, dando así los

primeros pasos hacia la administración. Es importante señalar que la administración se fue

construyendo como una disciplina científica, a partir de los trabajos pioneros publicados en la

segunda década del siglo XX. Su campo de estudio son las organizaciones, en esta trayectoria

histórica se fue configurando un corpus de paradigmas, teorías, modelos y categorías analíticas,

formulados por diversos autores, desde los cuales se intenta conocer, comprender, describir,

explicar o predecir el comportamiento de las organizaciones.

A continuacion se contextualizara un poco sobre las principales teorias y enfoques de la

administracion, mediante la revision del libro Introducción a la Teoría General de la

Administración.(2004)McGraw Hill. México.Séptima edición, de Idalberto Chiavenato, la cual

obrece un panorama amplio del tema principal del ensayo, que ayuda a dar cuenta de la

influencia social que tiene cada teoria y su enfoque en la historia de la administracion,y sin lugar

a dudas permite hacerse una apreciacion critica a cada una de ellas, y con tal informacion darle
respuesta al interrogante ¿cuales son las teorias mas relevantes para el estudio de las

organizaciones?.

Inicialmente esta el Enfoque Clasico que a comienzos del siglo xx, dos ingenieros desarrollaron

trabajos pioneros sobre administración. Uno, es el estadounidense Frederick Wínslow Taylor

quien inició la llamada escuela de la administración científica, que busca aumentar la eficiencia

de la empresa mediante la racionalización del trabajo del obrero siendo su enfasis en las tareas es

decir, que se enfoca en la racionalización del trabajo operativo, en la estandarización y en el

establecimiento de principios básicos de organización racional del trabajo.El otro, es el europeo

Henri Fayol, quien desarrolló la llamada teoría clásica en 1916 surgida en Francia ,que trata la

Administración como ciencia en la formación y estructuración de las organizaciones.Ademas se

ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante la organización y aplicación de

principios científicos generales de administración que buscan aumentar la eficiencia de la

empresa a traves de la de la forma y disposicion de los organos componentes de la

organizacion,esta teoria tiene enfaisis en la estrctuctura en cuanto a las funciones que debe tener

una organizacion.Una apreciacion critica a esta teoria es frente al enfoque puesto que es

incompleto en la organizacion, es decir, que no considera el factor humano dentro de la

organizacion o mejor decir considera el factor humano, pero no como uno de los elementos

fundamentales en la administracion.

El Enfoque Humanista de la Administracion,aparece con el surgimiento de la Teoría de las

Relaciones Humanas en Estados Unidos a partir de 1930. Esta teoría surgió como consecuencias

de las conclusiones de experimento Hawthorne, y fue desarrollada por Elton Mayo y

colaboradores, fue un movimiento de reaccion y oposicion a la teoria clasica, esta teoria tiene sus

origenes en los siguientes hechos, la necesidad de humanizar y democratizar la administracion,El


desarrollo de las ciencias humanas,Las ideas de la filosofía pragmática de John Dezuey y de la

psicología dinámica de Kurí Leivin y los resultados del expiremento de Hawthorne.Dicha teoria

trata a la organizacion como un grupo de personas es por esta razon que su enfasis es las

personas.La apreciacion critica a esta teoria es que es una oposicion cerrada a la teoria clasica.

Enfoque Neoclasico de la Administracion,a comienzos de la decada de 1950, la teoria

administrativa experimentó un período de fuerte remodelación. Terminada la Segunda Guerra

Mundial,el mundo alcanzó un periodo de desarrollo industrial y económico nunca visto hasta

entonces.El enfoque neoclásico es la reivindicación de la teoría clásica actualizada y adaptada a

los problemas administrativos al tamaño de las organizaciones de hoy. En otros términos, la

teoría neoclásica corresponde a la teoría clásica maquillada, ecléctica, que aprovécha la

contribución de las demás teorías administrativas.La teoria neoclasica se caracteriza por tener

enfasis en la práctica de la administración,reafirmación de los postulados clásicos,enfasis en los

principios generales de administración, enfasis en los objetivos y en los resultados,eclecticismo

conceptual, por ultimo es importanete resaltar los exponentes de la mencionada teoria (Peter F.

Drucker, Em est Dale, Harold Koontz, Cyril O'Donnell, Michael Jucius, William Newm an,

Ralph C. Davis,George Terry, Morris Hurley, Louis Alien, sin contar a los autores de la escuela

de la administración por objetivos).La apreciacion critica a la teoria neoclasica es que solo

considera los medios en la busqueda de la eficiencia y enfatiza en los fines y resultados, hay

decidida orientacion hacia los objetivos y los resultados.

Enfoque Estructuralista de la Administracion, es un movimiento que provocó el surgimiento de

la sociología de las organizaciones y que criticaría y reorientaría los caminos de la teoría

administrativa.Este enfoque esta enfocado en dos teorias como lo son, la teoria de la Burocracia

y la teoria Estructuralista.La Teoría de la burocracia se desarrolló en la administración alrededor


de la década de 1940, en función de los siguientes aspectos,La fragilidad y la parcialidad de la

Teoría Clásica y de a Teoría de las Relaciones Humanas,la necesidad de un modelo de

organización racional,e creciente tamaño y complejidad de las empresas.Es importaante resaltar

modelo burocrático de Max Weber sirvió de inspiración para una nueva teoría administrativa.

Las características de la burocracia son: carácter legal, formal y racional, impersonalidad,

jerarquía, rutinas y procedimientos estandarizados, competencia técnica y meritocracia,

especialización,completa revisibilidad del funcionamiento. .Una apreciacion a esta teoria,

desarrolla formas de liderazgo que pueden tener consecuencia funcionales y difuncionales a la

organizacion .

por otra lado esta la teoria estructuralista que se caracteriza por ser un desdoblamiento de la

teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas surgió

alrededor de ladécada de 1950,uno de sus motivos de origen fue la oposición que surgió entre la

Teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas. Tiene enfasis en la estructura

organizacional en las personas y el ambiente,se carateriza por la organización formal e

informal,las recompensas salariales y materiales así como las sociales y las simbólicas, los

diferentes enfoques de la organización,diferentes niveles de la organización,el análisis

interorganizacional.En cuanto a la apreciacion critica existe una sociedad de organizaciones

donde hay diferentes etapas por la que debe pasar una organizacion, por otro lado la conciliacion

de las teorias anteriores para alcanzar un enfoque simultaneo de la teoria estructuralista.

Enfoque de Comportamiento de la Administracion,en 1947 se publica un libro en Estados

Unidos, que marca el inicio de la teoría del comportamiento en la administración: El

comportamiento administrativo de Herbert A.Simon.El enfoque del comportamiento (también

llamado conductista, con base en el conductismo de la psicología) marca la influencia más fuerte
de las ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la búsqueda de nuevas soluciones

democráticas, humanas y flexibles a los problemas organizacionales.Este enfoque hace una

critica severamente a la teoria clasica, en lo que confiere al modelo de maquina que aquella

adopta para representar las organizaciones.La teoría del comportamiento se fundamenta en la

conducta individual de las personas para explicar cómo se comportan las personas, es necesario

estudiar la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del

comportamiento en la administración es la motivación humana.Por lo que cabe señalar que una

apreciacion critica a esta teoria es que ocupa solamente explicar, sin dictar principios o normas

de actuacion a diefrencia de las teorias anteriores que dan pautas que deben seguirse para

solucionar problemas que se pueden presentar.

Es necesario destarcar que han surgido unas propuestas comtemporaneas de la administracion,

incialmente esta el Just In Time que se refiere a justo a tiempo, es considerado una herramienta

que permite proveer la cantidad de materiales en a cada fase del proceso productivo y una vez

terminado entregarlo al cliente en las cantidades requeridas y en el momento solicitado.JIT es un

conjunto de técnicas para combatir todas aquellas actividades que agregan costo, pero no valor al

producto se estableció en 1976 con la empresa Toyota para sobrevivir de la crisis del Petróleo.En

este sentido, aparece el outsourcing que está estrechamente relacionado con la subcontratación

de servicios, pues supone la búsqueda de una fuente externa a la empresa que pueda prestar de

manera eficiente determinados servicios, para que esta pueda disponer de más tiempo para

centrarse en los aspectos claves de su negocio, por lo tanto permite reducir costos de

manufactura y equipo,coloca más recursos humanos y tecnología a disposición de la empresa,da

la posibilidad a la empresa de responder y adaptarse rápidamente a los cambios del

negocio,permite a la empresa enfocarse en las áreas claves de su negocio,permite a la empresa a


ser más competitiva.

La administracion de la calidad total( TQM), hace parte tambien de las propuestas

comtemporaneas en la administracion,dicha propuesta es una estrategia de gestión, orientada a

crear una conciencia de Calidad, en todos los procesos que se realicen en cualquier tipo de

organización, es basicamente una filosofia empresarial se basa en la busqueda de la satisfaccion

total al cliente.también esta el Benchmarking que viene de la palabra de origen inglés

“benchmark”, que significa “referencia”, y es una herramienta de gestión esencial para el

perfeccionamiento de procesos, productos y servicios, es decir,consiste en tomar

"COMPARADORES" o "BENCHMARKS" a aquellos productos , servicios y procesos de

trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien la mejores prácticas, con el propósito

de transferir el conocimiento y su aplicación.

A modo de conclusion se puede decir que no hay una sola forma de mirar una organización. Es

más, las múltiples miradas desde distintos ángulos teóricos se imponen como una imperiosa

necesidad si se quiere construir una visión lo más comprensible posible acerca de este fenómeno

tan complejo como son las organizaciones, con sus múltiples dimensiones y atravesamientos, que

no pueden ser explicados satisfactoriamente desde una sola perspectiva teórica, cada enfoque

teórico aporte lo suyo, su propia mirada parcial por cierto, de lo que considera como

organización, los elegidos son una clara muestra de que en conjunto se pueden lograr los

objetivos, pues unos se centran en la eficacia y otros en el bienestar.Cada una de las teorias que

surgieron en diferentes enfoques tienen una gran influencia social en la historia de la

administracion ya que todos los procesos involucran los principios administrativos que consisten

en planear, organizar,dirigir, coordinar y controlar pero lo llevan a cavo de distinta manera, por

ejemplo en todos los procesos es indispensable el factor de la planeacion pues se concibe como
una guia para alcanzar los objetivos.

Frente al interrogante que se planteo al principio,¿cuales son las teorias mas relevantes para el

estudio de las organizaciones?mediante la breve revision de cada una de las teorias se pudo

evidenciar que todas las teorias son relevantes para el estudio de las organizaciones, solamente

que hay que saberlas utilizar en momento indicado,es decir segun el contexto, puesto que cada

teoria surgio con una necesidad, y asi podria ser actualmente, utilizar la teoria que corresponda a

la necesidad.

También podría gustarte