Está en la página 1de 13

1)AMBIENTES EN EL AREA A CONSTRUIR

PRIMERA PLANTA
SALA-COMEDOR
COCINA
MEDIO BAÑO

SEGUNDA PLANTA
DOMITORIO PRINCIPAL PASADIZO
DOMITORIO O1 BAÑO
BAÑO

TERCERA PLANTA
ESTUDIO PASADIZO
ESTAR TV BAÑO
BAÑO

AZOTEA
LAVANDERIA PASADIZO
TENDAL BAÑO

2)AREAS SEGÚN EL PLANO DE ARQUITECTURA

AREA DE TERRENO= 300.00 m2


PRIMERA PLANTA= 160.00 m2
SEGUNDA PLANTA= 62.45 m2
TERCERA PLANTA= 65.45 m2
AZOTEA= 35.60 m2
AREA TECHADA TOTAL= 323.50 m2
AREA LIBRE= 140.00 m2

3) CALCULO DE CARGA INSTALADA (C.I)

3.1) CALCULO DE CARGA INSTALADA PARA ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES COMUNES (C.I)

AREA TECHADA TOTAL (m2) = 323.50 m2


CARGA UNITARIA (W/m2) = 25.00 W/m2

C.I1= AREA TECHADA TOTAL (m2)xCARGA UNITARIA (W/m2)

C.I1= 323.5x25

C.I1= 8087.50 W

Esta CI 1 nos da un valor, dentro del cual esta considerando todo el alumbrado y los tomacorrientes
donde se conectaran todos los artefactos electrodomesticos incluyendo los accionados por motor,
tales como licuadoras, batidoras, etc,
3.2) CALCULO DE CARGA INSTALADA DE RESERVA (C.I)

C.I2= 1500.00 W

Es para el circuito que pasa a la cocina como una reserva o un factor de seguridad para el uso de
equipos tales como refrigeradora, los de cocinas, lavanderia, despensas (reposteros), comedor

3.3) CALCULO DE CARGA INSTALADA CONSIDERANDO EL TIPO DE SUMINISTRO (C.I)

C. I. = C. F. + C. M.
C.M.= 0.3
F.D= 4000
C.I3= 4000x0.3

C.I3= 1200.00 W

Considerada como carga moviles que corresponden a un valor según la ubicación de predio

3.4) CALCULO DE CARGA INSTALADA CONSIDERANDO AREAS LIBRES (C.I)

AREA LIBRE (m2) = 140.00 m2


CARGA UNITARIA (W/m2) = 5.00 W/m2

C.I4 = AREA LIBRE (m2)xCARGA UNITARIA (W/m2)

C.I4 = 140x5

C.I4 = 700.00 W

3.5) CALCULO DE CARGA INSTALADA CONSIDERANDO COCINAS Y OTROS(C.I)

CONCINA 0.00 W
OTROS 0.00 W

C.I5 = 0.00 W

3.6) CALCULO DE CARGA INSTALADA CONSIDERANDO CIRCUITOS ESPECIALES (C.I)

CALENTADOR (65 Litros) 1100.00 W


OTROS 0.00 W

C.I6 = 1100.00 W

3.5) CALCULO DE CARGA INSTALADA TOTAL (C.I T)

C.I 1= 8087.50 W
C.I 2= 1500.00 W
C.I 3= 1200.00 W
C.I 4= 700.00 W
C.I 5= 0.00 W
C.I 6= 1100.00 W

C.I. T= 11487.50 W

4) CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA (C.I)

C.I. F.D. "=" M.D. VER


M.D.1 8087.50 W 100% 8087.50 W TABLA N° 1
M.D.2 1500.00 W 0.00 W *
M.D.3 1200.00 W 35% 420.00 W TABLA N° 1
M.D.4 700.00 W 0.00 W *
M.D.5 0.00 W 80% 0.00 W TABLA N° 4
M.D.5 1100.00 W 100% 1100.00 W TABLA N° 5
M.D. T 9607.50 W

* Se considera a los artefactos pequeños alimentados por tomacorrientes de 10, 15 ó 20 A en


circuitos derivados de 15 ó 20A instalados en la cocina, repostería,comedor, sala de estar
y lavandería. Cuando la carga esté dividida por dos o más alimentadores

5) CALCULO DE DE LA SECCION DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR (C.I)

5.1) POR CAIDA


Máxima demanda en  watts
IN 
K *V * cos

V= 220.00 Voltios
M.D.T= 9607.50 W
Cos ø = 0.9
K= 1 monofasico
1.73 trifasico

IN= 48.52 Amperios

Incluyendo factor de seguridad para posteriores descargas F.S max= 25%

Id = IN * F.S.
F.S.= 15%

Id = 55.80 Amperios
POR CONSIGUIENTE EL CONDUCTOR ALIMENTADOR SERIA

CONDUCTOR 3 - 1x10 mm2 + 2-10 mm2 VER tabla de tw-80 indeco


TUPO PVC PVC ø= 25mm

5.1) POR CAIDA DE TENSION

V  K * I * ( * L * / S ) TG

K= 1 monofasico
I= 55.80 Amperios
Wk δ= 0.0175 Ώ x mm2
L= 9.25 m 1.8
S= 10 mm2
1.5

5.95

ΔV= 0.90 V OK

EL C.N.E INDICA QUE LA CAIDA DE TENSION SERA UN MAXIMO DE 5.5 V (2.5% de 220)

ΔVmax= 5.5 V
VOLTAGE= 220 V
TABLA N° 1
CARGA MINIMA DE ALUMBRADO GE
Tipo de Local

Auditorios
Bancos
Barberías, peluquerías y salones de belleza
Asociaciones o casinos
Locales de depósito y almacenamiento
Edificaciones comerciales e industriales
Edificaciones para oficinas
Escuelas
Garajes comerciales
Hospitales
Hospedajes
Hoteles, moteles, incluyendo apartamientos sin cocina (*)
Iglesias
Unidad(es) de vivienda (*)
Restaurantes
Tiendas
Salas de audiencia
En cualquiera de locales mencionados con excepc
unifamiliares y apartamentos individuales de viviend
aplicara lo siguiente:
Espacios para almacenamiento
Recibos, corredores y roperos
Salas de reuniones y auditorios

TABLA N° 2
FACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADOR
ALUMBRADO
Partes de la carga a la cua
Tipo de local
aplica el factor
Primeros 2,000 W o menos ..................
Unidades de Viviendas Siguientes 118,000 W ...........................
Sobre 120,000 W ..................................
20,000 W o menos ...............................
Edificaciones para oficinas sobre 20,000 W ....................................
15,000 W o menos ...............................
Escuelas
sobre 15,000 W ....................................
Primeros 50,000 W o menos ................
* Hospitales
Sobre 50,000 W ....................................
* Hoteles y moteles Primeros 20,000 W o menos ................
incluyendo apartamentos Siguientes 80,000 W .............................
Sin facilidades de cocina Sobre 100,000 W ..................................
Locales de depósito y Primeros 12,500 W o menos
almacenamiento Sobre 12,500 W

(*) Para alimentadores en áreas de hospitales y hoteles donde se co


alumbrado puede ser utilizada al mismo tiempo; como en salas de o
comedores, etc., se usará un factor de demanda del 100%.

TABLA N° 3

TIPOS DE CONSUMO

Viviendas de 1ra. Categoría ubicadas en


zonas tipo R1 - S, R1, R2 ó similares

DOMESTICO
Viviendas de 3ra. Categoría ubicadas en
zonas tipo r4, Urbanizaciones Populares,
Asentamientos Humanos Marginales (Ex.
PP. JJ.) o similares
Viviendas en Centros Poblados
L Comercios de 1ra. Categoría
ERCIA
COM Comercios de 2da. Y 3ra. Categoría
GENERAL
AGROPECUARIO

NOTA: Las características de zonificación están dadas en el Reglame


EDIFICACIONES.

TABLA N° 4
CONSUMO DE ENERGIA DE UN CALENTADOR ELECTRICO
VOLUMEN POTENCIA W
35 750
65 1100
95 1200
130 1500

TABLA N° 5
DEMANDAS MÁXIMAS PARA COCINAS ELÉCTRICAS
HORNOS EMPOTRADOS, COCINAS DE MOSTR
ARTEFACTOS DE COCCIÓN DE USO DOMESTICO M

Demanda Máxima
(Véase notas)
Número de Columna “A”
Artefactos (No mayor de 12 kW)
kW
1 8
2 11
3 14
4 17
5 20
6 21
7 22
8 23
9 24
10 25
11 26
12 27
13 28
14 29
15 30
16 31
17 32
18 33
19 34
20 35
21 36
22 37
23 38
24 39
25 40
26 – 30 15 más 1 kW
31 – 40 por cada
41 – 50 COCINA
25 más 0.75
51 – 60 por cada
61 ó más COCINA

Nota 1.- Se usará la columna A para todos los casos, a excepción de


Nota 2.- Cocinas de 12 kW hasta 27 kW.
a) De capacidades nominales iguales. La demanda máxima de la col
incrementada en un 5% por cada kW adicional o fracción important
b) De capacidades nominales diferentes. Deberá calcularse una cap
las capacidades nominales de todas las cocinas para obtener la carg
12 kW para cada cocina de menos 12 kW nominales) y dividiendo p
cocinas; entonces, la demanda máxima de la columna "A" deberá se
por cada kW o fracción importante en que la capacidad media sobre
Nota 3.- Cocinas de más de 2 kW hasta 9 kW. Será permitido que en
columna "A", se sumen las capacidades nominales de las placas de c
cocinas de más de 2 kW, pero no mayores de 9 kW, y se multiplique
demanda especificado en la columna "B" ó "C" para el número dado
Nota 4.- Carga de circuitos derivados. Se permitirá calcular la carga
cocina de acuerdo con la Tabla 3-VI. La carga de un circuito derivado
mostrador o para un horno empotrado deberá ser la capacidad nom
de características del artefacto.
La carga de un circuito derivado para una cocina de mostrador y no
empotrados, todos alimentadas por el mismo circuito derivado y ub
habitación, deberá ser calculada sumando las capacidades nominale
características de los artefactos individuales y considerando este to
cocina.

TABLA N° 6
FACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADOR
COCCIÓN ELÉCTRICOS COMERCIALES, INCLUYENDO
CALENTADOR, CALENTADORES DE AGUA Y OTROS E

Número de
Equipos
1–2
3
4
5
6 y más
TABLA N° 1
CARGA MINIMA DE ALUMBRADO GENERAL
Carga Unitaria
Tipo de Local
W/m2
10
25
s de belleza 25
18
2.5
20
25
25
5
20
13
partamientos sin cocina (*) 20
8
25
18
25
18
a de locales mencionados con excepción de las viviendas
apartamentos individuales de viviendas multifamiliares, se
aplicara lo siguiente:
2.5
5
10

TABLA N° 2
DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE CARGAS DE
ALUMBRADO
Partes de la carga a la cual se le Factor de
aplica el factor Demanda
imeros 2,000 W o menos ........................ 100%
guientes 118,000 W ................................ 35%
bre 120,000 W ....................................... 25%
0,000 W o menos ..................................... 100%
bre 20,000 W ......................................... 70%
5,000 W o menos .................................... 100%
bre 15,000 W ......................................... 50%
imeros 50,000 W o menos ..................... 40%
bre 50,000 W ........................................ 20%
imeros 20,000 W o menos ..................... 50%
guientes 80,000 W ................................. 40%
bre 100,000 W ...................................... 30%
imeros 12,500 W o menos 100%
bre 12,500 W 50%

s de hospitales y hoteles donde se considere que toda la carga de


al mismo tiempo; como en salas de operación, salas de baile,
ctor de demanda del 100%.

TABLA N° 3
C. M. F. D.
DE CONSUMO CARCA MOV FACTOR DE
Vatios (W) DEMANDA
. Categoría ubicadas en
4000 0.3
, R1, R2 ó similares
. Categoría ubicadas en
banizaciones Populares,
1500 0.3
Humanos Marginales (Ex.

ntros Poblados 1000 0.3


a. Categoría 2000 0.8
a. Y 3ra. Categoría 1000 0.8
1000 0.7
1000 0.7

nificación están dadas en el Reglamento Nacional de

TABLA N° 4
N CALENTADOR ELECTRICO

TABLA N° 5
ÁXIMAS PARA COCINAS ELÉCTRICAS DE USO DOMESTICO,
EMPOTRADOS, COCINAS DE MOSTRADOR Y OTROS
S DE COCCIÓN DE USO DOMESTICO MAYORES DE 2 kW

Factores de Demanda
(Véase nota 3)
Columna “B” Columna “C”
(Menor de 4 kW) (4 kW hasta 9 kW)
% %
80 80
75 65
70 55
66 50
62 45
59 43
56 40
53 36
51 35
49 34
47 32
45 32
43 32
41 32
40 32
39 28
38 28
37 28
36 28
35 28
34 26
33 26
32 26
31 26
30 26
30 24
30 22
30 20

30 18
30 16

para todos los casos, a excepción de lo indicado en la Nota 3.

guales. La demanda máxima de la columna "A" deberá ser


da kW adicional o fracción importante que sobrepase de 12 kW.
iferentes. Deberá calcularse una capacidad promedio sumando
odas las cocinas para obtener la carga total conectada (usando
nos 12 kW nominales) y dividiendo por el número total de
máxima de la columna "A" deberá ser incrementada en un 5%
ante en que la capacidad media sobrepase de 12 kW.
W hasta 9 kW. Será permitido que en lugar del método indicado por la
acidades nominales de las placas de características de todas las
no mayores de 9 kW, y se multiplique la suma por el factor de
lumna "B" ó "C" para el número dado de artefactos.
vados. Se permitirá calcular la carga de un circuito derivado para una
3-VI. La carga de un circuito derivado para una cocina de
potrado deberá ser la capacidad nominal indicada en la placa

o para una cocina de mostrador y no más de dos hornos


s por el mismo circuito derivado y ubicados en la misma
a sumando las capacidades nominales indicadas en las placas de
s individuales y considerando este total como equivalente a una

TABLA N° 6
DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE EQUIPO DE
CTRICOS COMERCIALES, INCLUYENDO LAVAPLATOS CON
CALENTADORES DE AGUA Y OTROS EQUIPOS DE COCINA.

Factores de Demanda
%
100
90
80
70
65
1.5
2.5
4
6
10

1.5
2.5
4
6
16
25
35
50
70
95
120
150
185
240
300

También podría gustarte