Está en la página 1de 13

1

Asignatura:
Compras y suministros

Título del trabajo


Actividad 1

Presenta
Erika Montoya Ramírez ID 557394
Carolina Morales ID 557891
Daniela Lezcano Campo ID 551951
Sergio Rodríguez ID 559134
Yeraldi Calambas Peña ID 557896

Docente
Diana Marcela Espinal Soto

Colombia, Guadalajara de Buga Abril 15 de 2019


2

Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................................. 3

2. Objetivos .................................................................................................................................. 4

2.1. Objetivo general ............................................................................................................... 4

3. Definiciones ............................................................................................................................. 5

4. Requisición .............................................................................................................................. 9

5. Conclusión. ............................................................................................................................ 11

6. Referencias ............................................................................................................................ 12
3

1. Introducción

Entendemos por compras y suministros a la técnica que se ejecuta con el fin de optimizar los

procesos en compras, almacenaje y distribución de los materiales.

En el presente trabajo conoceremos la terminología básica de compras y suministros con el fin de

relacionarnos más a esta actividad, del mismo modo realizaremos el procedimiento a seguir en

una compra, basándonos con información de la clínica de ortodoncia Orthoplan.


4

2. Objetivos

2.1.Objetivo general

Conocer la terminología básica que va enfocada a la actividad de compras y suministros. Del

mismo modo investigar y diligenciar todos los formatos que van enfocados en la realización de

una compra según los insumos requeridos por la clínica Orthoplan.

2.2.Objetivos específicos

 Investigar los conceptos básicos relacionados en la actividad de compras y suministros

 Conocer los pasos que se deben de seguir al realizar una compra

 Diligenciar los formatos requeridos en una compra según la actividad de la empresa

seleccionada.
5

3. Definiciones

 Compras: hace referencia a la adquisición de un producto o servicio que realiza el

consumidor o cliente; definiéndose compra como el acto de adquirir un artículo o servicio

que se encuentra para la venta, pagando un precio estipulado por el vendedor.

 Almacén: Es un lugar comercial para el almacenaje de bienes, Es el lugar o espacio

físico en que se depositan las materias primas, el producto en proceso de fabricación o el

producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de

suministro. Sirve como centro regulador del flujo de mercancías entre la disponibilidad y

la necesidad de fabricantes, comerciantes y consumidores

 Cadena de suministros: es el nombre que se le otorga a los pasos involucrados en un

canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados

y se añade el valor para el consumidor.

 Factura de venta: Es un documento revelador, donde se hace constar la adquisición de un

producto o servicio, en el cual se especifica la fecha de la operación, el nombre de las

partes de la operación del consumo, la descripción del producto o servicio, el valor del

negocio, la forma de pago, entre otros conceptos que se especifiquen como requisitos

mínimos de la factura.

 Traspaso: Documento que permite transferir acciones de una persona a otra, como

requisito indispensable debe incluir el nombre de la compañía y las firmas del comprador

y vendedor.

 Cesión de crédito: Es un negocio jurídico por el que un acreedor transmite a otra persona

los derechos que el primero ostenta frente a tercera persona, ajena a la transmisión, pero

que pasa a ser deudora del nuevo acreedor sin que la relación primitiva se extinga.
6

 Formatos: Son todos los documentos de tipo contable que sirven para respaldo a

transacciones que realice la empresa para calcular ingresos, egresos, y patrimonios.

 Contrato: Es un pacto de obligaciones y derechos entre dos personas que prometen

respetar los términos acordados por escrito, en virtud de este documento hacia una

determinada finalidad, cuyo cumplimiento debe darse de manera bilateral o de otro modo

el contrato se dará por terminado.

 Planilla de comparación de precios: La plantilla de Excel de comparación de precios de

proveedores le sirve para poder ver los costos de comprar un producto con distintos

vendedores y de esta manera poder tomar una decisión.

 Recibos: El recibo es un documento que acredita o certifica el pago de un servicio o

producto. Por regla general deben extenderse por duplicado, uno para cada una de las

partes. El recibo también recibe el nombre de constancia de pago los tipos de recibos más

comunes:

 Recibo de caja de ingreso: certifica la recepción de una cantidad que se adeudaba,

generalmente en efectivo.

 Recibo de caja de egreso: certifica el desembolso en efectivo por la compra de bienes o

servicios al contado

 Comprobantes: El comprobante de pago, o comprobante financiero, es un documento

contable que acredita la compra y venta de un producto o la prestación de un servicio

entre dos partes de mutuo acuerdo.

 Documentos comúnmente usados: Factura, nota de crédito, cheque, pagare, remito.


7

 Pedidos: Pedido al encargo que hace un comprador a un vendedor, para que le apronte las

mercaderías que pretende adquirir. Recibe también el nombre de orden de compra y

contiene un detalle de la cantidad y tipo de productos solicitados.

 Cotizaciones: Una cotización es un documento contable en donde se detalla el precio de

un bien o servicio para el proceso de compra o negociación. A este proceso también se le

conoce como presupuesto, y es cuando un cliente pide a cierta empresa que le indique el

valor de un pedido de mercancía.

 Orden de compra: Es un documento que un comprador entrega a un vendedor para

solicitar ciertas mercancías, en él se describe la cantidad a comprar, el tipo de producto,

el precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial.

 Compra abierta: La compra abierta es la que se produce regida por la ley de oferta y

demanda de mercados, en la cual el ente que realiza la acción de venta fija el precio

conforme a una serie de parámetros derivados del mercado, estando su mercancía a

disposición de los posibles compradores que están interesados en ella.

 Compra concertada: Este término se aplica a las diversas situaciones en que los precios

no se determinan espontáneamente por los intercambios de mercado, puede darse el caso

de que el estado reúna varios productores y consumidores para fijar precios mediante

acuerdos explícitos para evitar así fluctuaciones bruscas o alzas recurrentes.

 Tramite de compra: Tramites de compra venta es una serie de pasos que se deben realizar

para que el nuevo propietario del inmueble pueda registrarse legalmente

 Compras en el sector público: Proceso formal a través del cual las agencias

gubernamentales obtienen bienes y servicios, incluyendo servicios de construcción u

obras públicas
8

 Facturación: Ventas totales que realiza una determinada empresa durante un periodo de

tiempo, deducidos los impuestos directos sobre las mismas (como el IVA)

 Pagos: El pago es, por lo tanto, un modo de extinguir obligaciones a través del

cumplimiento efectivo de una prestación debida.

 Control interno operativo del área de compras: Control interno de compras. Plan de

organización de contabilidad y funciones de empleados y procedimientos coordinados,

que tienen por objeto obtener información segura, oportuna y confiable, así como

promover la eficiencia de operaciones de adquisición de compra.

 Pedido: Encargo hecho a un fabricante o vendedor de géneros de su tráfico


9

4. Requisición

No de requisición: 1

Fecha: 5 abril 2019

Nombre del solicitante: Daniela Lezcano Campo

Puesto: jefe de compras

Departamento: compras

Motivo de Compra: Se solicita la compra de los siguientes insumos que serán utilizados en la

prestación del servicio a los clientes de la clínica Orthoplan por el mes de abril 2019.

Descripción Cantidad

1. Guantes XS por caja 37

2. Tapa bocas caja por 50 3

3. Kit de resina relay abond de fotocurado 1

Se anexan dos requisiciones de los insumos solicitados a diferentes proveedores de insumos

odontológicos

Proveedor.

Casa dental Eduardo daza

Provisiones dentales

Autoriza. Jefe de Compras

------------------------------------------------------
10

No de requisición: 2

Fecha: 5 abril 2019

Nombre del solicitante: Daniela Lezcano Campo

Puesto: jefe de compras

Departamento: compras

Motivo de Compra: Se solicita la compra de los siguientes insumos que serán utilizados en la

prestación del servicio a los clientes de la clínica Orthoplan por el mes de abril 2019.

Descripción Cantidad

1. Yeso por kilo 4

2. Alginato por libra 5

3. Kit de resina relay abond de auto 1

Se anexan dos requisiciones de los insumos solicitados a diferentes proveedores de insumos

odontológicos

Proveedor.

Gabriel Velásquez

Importaciones dentales

Autoriza. Jefe de Compras

------------------------------------------------------
11

5. Conclusión.

Podemos concluir que se logró llegar al objetivo de este taller cumpliendo con lo requerido,

identificando cada uno de los formatos necesarios y describiendo los conceptos exigidos para

comprender la importancia de cada uno de ellos, adquiriendo así conocimiento sobre todos los

pasos y documentos que se deben tener en cuenta en el momento de realizar una compra o una

venta, para llevar un control tanto interno como externo en la empresa.


12

6. Referencias

 Actualicese . (20 de Abril de 2015). Obtenido de

https://actualicese.com/2015/04/20/factura-de-venta/

 Concepto.de . (2018). Obtenido de https://concepto.de/contrato-2/

 Cortez Ruiz , L. F. (4 de Enero de 2018). Siigo . Obtenido de

https://www.siigo.com/blog/contador/tipos-de-documentos-contables/

 Wolters Kluwer. (s.f.). Obtenido de

http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAA

AEAMtMSbF1jTAAAUNDE1NTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwu1vPyU1BAXZxRV

nqYmIIWZaZUu-ckhlQWptiVFpalqqUn5-dkoCuNhxgAAPpkkhmgAAAA=WKE

 Copyright Modelo Factura (2019). Consultado el 15 abril 2019. Recuperado de

https://www.modelofactura.net/recibos

 Economía simple.net. (2015). Comprobante de pago. Recuperado de

https://www.economiasimple.net/glosario/comprobante-de-pago

 Documentos comerciales más usados. (2016). Recuperado de

https://listas.20minutos.es/lista/los-5-documentos-comerciales-mas-utilizados-387332/

 Conceptos.com (2019) recuperado de https://deconceptos.com/ciencias-sociales/pedido

 Soy contador. (2018). Recuperado de https://www.siigo.com/blog/contador/que-es-una-

cotizacion/

 Portafolio. (2016). Compras. Recuperado de https://www.portafolio.co/

 Pérez J & Merino M. (2012). Recuperado de https://definicion.de/pago/


13

También podría gustarte