Está en la página 1de 194

10/12 MN04020003Z-ES

Manual

PowerXL™

DC1
Convertidores de frecuencia
Todos los nombres de marcas y productos son marcas comerciales o marcas
comerciales registradas inscritas del correspondiente propietario.

Averías o Soporte Técnico


Por favor, póngase en contacto con su representante de Eaton
O envíe su consulta a:
TuTecnicoEaton@eaton.com

Manual de usuario original

La edición en alemán de este documento es el manual de usuario original.

Traducción del manual de usuario original


Todas las ediciones de este documento que no sean los de lengua alemana son
traducciones del manual original en alemán.

1a publicación 2012, fecha de la edición 10/12


© 2012 by Eaton Industries GmbH, 53105 Bonn

Producción: Rene Wiegand


Traducción: Román Cazorla

Todos los derechos reservados, incluidos los de la traducción.


Se prohíbe reproducir, procesar mediante sistemas electrónicos, copiar o divulgar
total o parcialmente este manual en cualquier formato (impresión, fotocopia,
microfilm o cualquier otro proceso) sin la autorización escrita de la empresa Eaton
Industries GmbH, Bonn.
Sujeto a cambios sin previo aviso.
¡Peligro!
¡Tensión eléctrica peligrosa!

Antes de comenzar los trabajos de instalación

• Conectar el aparato sin tensión


• En aquellos lugares en los que los fallos que se hayan
• Asegúrese de que los aparatos no pueden conectarse de producido en el dispositivo de automatización puedan
forma accidental provocar daños en las personas o cosas, deberán
tomarse medidas externas que garanticen o fuercen un
• Verifique el aislamiento de la red. estado operativo seguro incluso en caso de error o avería
(p. ej. Mediante interruptores de valor límite
• Conecte el aparato a tierra. independientes, enclavamientos mecánicos, etc.).
• Cubrir o evitar el acceso a piezas colindantes que se • En función de su grado de protección, los convertidores
hallen bajo tensión de frecuencia pueden contener partes metálicas vivas, en
movimiento o componentes girando e incluso superficies
• Siga las instrucciones de montaje.
calientes durante e inmediatamente después de la
• Solo el personal debidamente cualificado según EN operación.
50110-1/-2 (VDE 0105 Parte 100) podrá realizar
• La eliminación no autorizada de la cubierta, la
actuaciones en este aparto/sistema.
instalación indebida y el manejo incorrecto del motor o
• Antes de la instalación y antes de tocar el aparato del convertidor de frecuencia pueden conllevar a la
asegurarse de que está libre de carga electrostática. avería del aparato y provocar daños personales o
materiales muy graves.
• La puesta a tierra de función (FE, PES) deberá conectarse
a la puesta a tierra de protección (PE) o a la • Al trabajar en convertidores de frecuencia que se hallen
compensación de potencial. El instalador es responsable bajo tensión, deberán tenerse en cuenta las
de implementar esta conexión. prescripciones de prevención de accidentes nacionales
válidas.
• Los cables de conexión y de señal deberán instalarse de
forma que las interferencias inductivas y capacitivas no • La instalación eléctrica deberá llevarse a cabo según las
perjudiquen las funciones de automatización. normas correspondientes (p. ej. Secciones de los
conductores, protecciones por fusible, conexión del
• Los aparatos de automatización y sus elementos de conductor de tierra).
mando deberán montarse de forma que estén protegidos
contra un accionamiento inintencionado. • Todos los trabajos para el transporte, instalación, puesta
en servicio y mantenimiento sólo podrá llevarlos a cabo
• Para que una rotura del cable o del conductor en el lado personal especializado y cualificado (deberán tenerse en
de la señal no pueda provocar estados indefinidos en la cuenta IEC 60364, HD 384 y las prescripciones de
instalación, en las E/S, tanto en la parte de hardware prevención de accidentes nacionales).
como de software deberán tomarse las correspondientes
medidas de seguridad. • Las instalaciones que contienen convertidores de
frecuencia deben contar con supervisión adicional y
• Aplique un aislamiento eléctrico fiable a muy baja aparatos de protección de acuerdo con las normas de
tensión de alimentación de 24 V. Utilice únicamente las seguridad aplicables. Se permiten modificaciones en los
fuentes de alimentación que cumplan con la norma IEC convertidores de frecuencia utilizando el software
60364-4-41 (VDE 0100 parte 410) o HD384.4.41 S2 operativo.

• Las desviaciones de la tensión de la red con respecto al • Todas las cubiertas y puertas deben
valor nominal no deben exceder los límites de tolerancia mantenerse cerradas durante la operación.
indicados en las especificaciones, de lo contrario esto
podría causar un funcionamiento defectuoso y peligroso. • El usuario deberá tener en cuenta las medidas en el
diseño de su máquina que delimiten las consecuencias
• Los aparatos de parada de emergencia según IEC/EN en caso de funcionamiento erróneo o avería del
60204-1 deberán permanecer efectivos en todos los controlador de accionamiento (aumento de la velocidad
modos operativos del aparato de automatización. El del motor o parada súbita del motor), de forma que no
desenclavamiento de los aparatos de parada de puedan surgir peligros para las personas o cosas, p. ej.:
emergencia no deberá generar ningún rearranque.
- Otros dispositivos independientes para vigilar
• Los aparatos de montaje para cajas o armarios sólo dimensiones relevantes para la seguridad
podrán accionarse y controlarse después de haberse (velocidad, trayecto de desplazamiento,
instalado y con la tapa o puerta cerradas. Los aparatos posiciones finales, etc.).
de sobremesa o portátiles deben accionarse y
Instrucciones de seguridad

controlarse en cajas cerradas. - Aparatos de protección eléctricos y no eléctricos


Eaton Industries GmbH

(enclavamientos o bloqueos mecánicos). Medidas


• Deberán tomarse medidas para que tras los cortes y que abarcan todo el sistema.
caídas de tensión pueda retomarse como es debido un
programa interrumpido. En este caso, tampoco podrán - Tras aislar los convertidores de frecuencia de la tensión
producirse estados operativos peligrosos ni siquiera por de alimentación no deberán tocarse inmediatamente
poco tiempo. Dado el caso, deberá forzarse la parada de los elementos del aparato ni conexiones de potencia
emergencia. que lleven tensión debido a los condensadores
posiblemente cargados. En este caso, deberán tenerse
en cuenta los correspondientes letreros de indicación
en el convertidor de frecuencia.

I
II
Tabla de contenidos

0 Acerca de este manual ................................................................. 5


0.1 Dirigido a ...................................................................................................... 5
0.2 Convenios de escritura................................................................................. 5
0.3 Abreviaciones ............................................................................................... 6
0.4 Tensiones de alimentación .......................................................................... 7
0.5 Unidades ...................................................................................................... 7

1 Serie DC1 .................................................................................... 9


1.1 Introducción ................................................................................................. 9
1.2 Visión general del sistema ......................................................................... 10
1.3 Comprobación del suministro .................................................................... 11
1.4 Datos nominales......................................................................................... 13
1.4.1 Datos nominales en la placa de características ........................................ 13
1.4.2 Clave de referencia..................................................................................... 14
1.4.3 Características técnicas .............................................................................. 16
1.4.4 Características ............................................................................................ 19
1.5 Diseño del DC1 ........................................................................................... 21
1.6 Características ............................................................................................ 22
1.7 Criterios de selección ................................................................................. 24
1.8 Uso adecuado............................................................................................. 25
1.9 Mantenimiento e inspección ..................................................................... 26
1.10 Almacenaje ................................................................................................. 26
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio ............................... 27
1.12 Asistencia técnica y garantías .................................................................... 27

2 Ingenieria .................................................................................. 29
2.1 Introducción ............................................................................................... 29
2.2 Red eléctrica ............................................................................................... 30
2.2.1 Conexión y configuración de red ............................................................... 30
2.2.2 Tensión y frecuencia de red ....................................................................... 31
2.2.3 Equilibrio de tensión .................................................................................. 31
2.2.4 Distorsión Armónica Total (THD) ............................................................... 32
2.2.5 Aparatos de compensación de potencia reactiva ...................................... 33
2.2.6 Reactancias de red ..................................................................................... 33
2.3 Seguridad y conmutación .......................................................................... 34
2.3.1 Fusibles y secciones de cable ................................................................... 34
2.3.2 Aparato de corriente residual (RCD) .......................................................... 35
2.3.3 Contactores de red ..................................................................................... 36
2.4 Conforme con EMC .................................................................................... 36

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 1


2.5 Motor y Aplicación ..................................................................................... 38
2.5.1 Selección del motor .................................................................................... 38
2.5.2 Conexión de motores en paralelo .............................................................. 38
2.5.3 Tipo de circuitos con motores trifásicos .................................................... 40
2.5.4 Curva característica de 87Hz....................................................................... 40
2.5.5 Función bypass ........................................................................................... 42
2.5.6 Conexión de motores EX ............................................................................ 43
2.5.7 Filtro sinusoidal .......................................................................................... 43
2.5.8 Motores monofásicos AC ........................................................................... 45
2.5.9 Funcionamiento del convertidor de frecuencia DC1-S2… ......................... 47

3 Instalación ................................................................................ 49
3.1 Introducción ................................................................................................ 49
3.2 Montaje ....................................................................................................... 49
3.2.1 Posición de montaje ................................................................................... 50
3.2.2 Medidas de refrigeración............................................................................ 50
3.2.3 Instalación del armario de control.............................................................. 53
3.2.4 Fijación ....................................................................................................... 55
3.3 Instalación EMC .......................................................................................... 58
3.3.1 Medidas EMC en el armario de control ...................................................... 58
3.3.2 Puesta a tierra ............................................................................................. 59
3.3.3 Tornillo EMC ............................................................................................... 60
3.3.4 Tornillo VAR ............................................................................................... 61
3.3.5 Apantallado ................................................................................................ 61
3.4 Instalación eléctrica .................................................................................... 63
3.4.1 Conexión de la parte de potencia ............................................................... 64
3.4.2 Conexión de la parte de control ................................................................. 70
3.4.3 Diagrama .................................................................................................... 78
3.4.4 Test de aislamiento .................................................................................... 82

4 Operación ................................................................................. 83
4.1 Listado de verificación para la puesta en marcha ...................................... 83
4.2 Advertencias sobre los riesgos operativos ................................................ 84
4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto) ...... 85

5 Mensajes de error ...................................................................... 89


5.1 Introducción ................................................................................................ 89
5.1.1 Mensajes de error ....................................................................................... 89
5.1.2 Confirmación del fallo (Reset) .................................................................... 89
5.1.3 Listado de errores .............................................................................. 91

2 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros ............................................................................... 93
6.1 Unidad de mando ..................................................................................... 104
6.1.1 Pantalla de visualización .......................................................................... 105
6.1.2 Menú de navegación ................................................................................ 105
6.1.3 Ajuste de parámetros ............................................................................... 105
6.1.4 Selección de parámetros .......................................................................... 106
6.2 Entradas digitales y analógicas......................................................................
6.2.1 Entradas digitales (DI) .............................................................................. 108
6.2.2 Entradas analógicas(AI) ........................................................................... 109
6.2.3 Salidas digitales/analógicas ..................................................................... 116
6.2.4 Control del convertidor ............................................................................ 118
6.2.5 Segunda rampa de aceleración/deceleración ......................................... 119
6.2.6 Salto de frecuencia................................................................................... 120
6.2.7 Función de arranque ................................................................................ 121
6.2.8 Motor ........................................................................................................ 123
6.2.9 Valores de consigna de frecuencias fijas ................................................. 125
6.2.10 Curva característica V/f ............................................................................ 127
6.2.11 Frenado ..........................................................................................................
6.3 Indicador de datos operativos.................................................................. 136
6.4 Entrada de consigna(REF) ........................................................................ 139

7 Interfaz serie (Modbus RTU)..................................................... 141


7.1 General ..................................................................................................... 141
7.1.1 Comunicación........................................................................................... 141
7.1.2 Interfaz serie A-B ...................................................................................... 142
7.2 Parámetros Modbus ................................................................................. 143
7.3 Modo de operación Modbus RTU ............................................................ 144
7.3.1 Estructura de la petición del maestro ...................................................... 145
7.3.2 Estructura de la respuesta del esclavo..................................................... 146
7.3.3 Modbus: Mapeado de registros ............................................................... 147
7.3.4 Explicación de código de función ............................................................ 153

8 CANopen ................................................................................. 155


8.1 Tipo de datos............................................................................................ 155
8.2 Visión general .......................................................................................... 156
8.2.1 Resistencias terminadoras de bus ........................................................... 157
8.2.2 Velocidad de transmisión ......................................................................... 157
8.2.3 Establecer la dirección de la estación CANopen ...................................... 158
8.2.4 Parámetros necesarios para la configuración .......................................... 158
8.3 Listado de objetos .................................................................................... 159
8.3.1 Fichero EDS .............................................................................................. 159
8.3.2 Objetos de comunicación específicos ...................................................... 160
8.3.3 Parámetros del servidor SDO ................................................................... 161
8.3.4 Objetos específicos del fabricante ........................................................... 163
8.4 Mensajes de error .................................................................................... 166

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 3


9 Apéndice ................................................................................. 167
9.1 Especificaciones técnicas ......................................................................... 167
9.1.1 DC1-1D ...................................................................................................... 167
9.1.2 DC1-S2 ...................................................................................................... 168
9.1.3 DC1-12 ...................................................................................................... 168
9.1.4 DC1-32 ...................................................................................................... 169
9.1.5 DC1-34 ...................................................................................................... 169
9.2 Dimensiones y tamaños ........................................................................... 170
9.3 Tarjeta interfaz de PC ............................................................................... 171
9.3.1 DX-COM-STICK ......................................................................................... 171
9.3.2 drivesConnect ........................................................................................... 173
9.4 Cables y fusibles ....................................................................................... 174
9.5 Contactores de red ................................................................................... 177
9.6 Resistencias de frenado ............................................................................ 179
9.7 Reactancias de red.................................................................................... 180
9.8 Reactancias de motor ............................................................................... 182
9.9 Filtro sinusoidal ........................................................................................ 184

4 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


0 Acerca de este manual
0.1 Dirigido a

0 Acerca de este manual

Este manual contiene información especial necesaria para la correcta selección y


conexión de un convertidor de frecuencia DC1 así como la configuración de sus
necesidades específicas utilizando los parámetros. Los detalles se aplican al
hardware indicado y versiones de software. El manual describe todos los tamaños
de la serie de dispositivos DC1. Las diferencias y las características especiales de
cada nivel.

0.1 Dirigido a
El contenido del manual de MN04020003Z-ES está escrito para ingenieros y
electricistas. Se necesita un conocimiento especializado la ingeniería eléctrica y de
los principios técnicos fundamentales para la puesta en marcha.
Suponemos que usted tiene un buen conocimiento de los fundamentos de
ingeniería y que está familiarizado con el manejo de sistemas eléctricos y máquinas,
así como con la lectura de planos técnicos.

0.2 Convenios de escritura


Los símbolos utilizados en este manual tienen el siguiente significado:

Indica las instrucciones a seguir.

Indica consejos útiles.

AVISO
Advierte de la posibilidad de daños materiales.

PRECAUCIÓN

Advierte de la posibilidad de situaciones de peligro que podrían


causar lesiones leves.

PELIGRO

Advierte de situaciones peligrosas que podrían causar lesiones


graves o la muerte.

Para mayor claridad, el nombre del capítulo y el nombre de la sección se muestran


en la cabecera de página.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 5


0 Acerca de este manual
0.3 Abreviaciones

Con el fin de que sea más fácil de entender algunas de las cifras incluidas
en este manual, la carcasa del convertidor de frecuencia, así como otras
partes relevantes para la seguridad, han sido omitidas. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el convertidor de frecuencia siempre
debe funcionar con su carcasa colocada correctamente, así como con
todas las partes relevantes para la seguridad requeridas.

Todas las especificaciones de este manual se refieren a las versiones de


hardware y software documentadas en el mismo.

Podemos encontrar más información de los aparatos descritos en este


manual en la siguiente dirección web:

http://www.eaton.com/moeller Support

0.3 Abreviaciones

Las siguientes abreviaciones se utilizan a lo largo de este manual .

dec Decimal (Sistema de numeración en base 10)

DS Ajustes por defecto

EMC Compatibilidad electromagnética

FE Tierra funcional

FS Tamaño

FWD Marcha directa (campo giratorio horario)

GND Común (0V)

hex Hexadecimal (Sistema de numeración en base 16)

ID Identificador (ID único)

IGBT Transistor bipolar de puerta aislada

LCD Pantalla de cristal líquido

LSB Bit menos significativo

MSB Bit más significativo

PDS Power Drive System (Sistema magnético)

PE Tierra de protección

PES Conexión EMC a PE para cables apantallados

PNU Numero de parámetro

REV Marcha inversa (Campo giratorio anti-horario)

ro Solo Lectura (Acceso solo para lectura)

rw Lectura/Escritura (Acceso para lectura/escritura)

UL Laboratorios Underwriters

6 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


0 Acerca de este manual
0.4 Tensiones de alimentación

0.4 Tensiones de alimentación

Las tensiones nominales de funcionamiento indicadas en la siguiente tabla se


basan en los valores estándar para redes con punto neutro conectado a tierra.
En redes en anillo (tal como se encuentra en Europa) la tensión de funcionamiento
nominal en el punto de transferencia de las empresas de suministro de energía es
el mismo que el valor en las redes de consumidores (por ejemplo, 230 V, 400 V).
En redes en estrella (tal como se encuentra en América del Norte), la tensión de
funcionamiento nominal en el punto de transferencia de las empresas de servicios
públicos es mayor que en la red de consumidores.
Ejemplo: 120 V  115V, 240 V  230 V, 480 V  460 V.
El amplio rango de tolerancia del convertidor de frecuencia DC1 tiene en cuenta una
caída de tensión admisible de 10% (es decir, ULN -10%), mientras que, en la
categoría de 400V, tiene en cuenta la tensión de la red de América del Norte de
480V + 10% (60 Hz).
Las tensiones de conexión admisibles para la serie DC1 se enumeran en la sección
de especificaciones técnicas en el apéndice.
Los datos operacionales de la tensión nominal de red se basan en la frecuencia de
red de 50/60 Hz con un rango entre 48 a 62 Hz.

0.5 Unidades
Cada dimensión física incluida en este manual utiliza las unidades del sistema
métrico internacional, también conocidas como unidades SI (Sistema Internacional
de Unidades) A los efectos de la certificación UL del equipo, algunas de estas
dimensiones están acompañados por sus equivalentes en unidades imperiales.

Tabla 1: Ejemplos de conversión de unidades

Denominación Valores USA Valores SI Valor de conversión Denominación USA

Longitud 1 en ('') 25.4 mm 0.0394 inch

Potencia 1 HP = 1.014PS 0.7457 kW 1.341 horsepower

Par 1 Ibf en 0.113 Nm 8.851 pound-force inches

Temperatura 1 °F(T F) -17.222 °C (T C ) T F = TC X 9/5 + 32 Fahrenheit

-1 Revolutions per
Velocidad 1 rpm 1min 1
minute
Peso 1 lb 0.4536 kg 2.205 pound

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 7


0 A cerca de este manual
0.5 Unidades

8 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.1 Introducción

1 Serie DC1

1.1 Introducción
Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 son ideales para aplicaciones que
impliquen un control sencillo de la frecuencia de motores trifásicos con un rango de
salida de 0.37 kW (a 230 V) de 11 kW (a 400 V) y motores monofásicos con un rango
de salida de 0.37 a 1.1 kW (a 230 V).

Los aparatos de la serie DC1 cuentan con un diseño compacto y resistente y está
disponible en tres tamaños (FS1, FS2, FS3), así como con grados de protección IP20
e IP66. Para el grado de protección IP66, también existe un modelo con un
interruptor general y controles para el control local.

Debido a su facilidad de uso y manejo, la tecnología innovadora, y un alto nivel de


fiabilidad, los convertidores de frecuencia DC1 son particularmente adecuados para
su uso en aplicaciones generales. Además, un filtro antiparasitario integrado y una
interfaz flexible aseguran que los convertidores cumplan una serie de necesidades
importantes en la industria de construcción de maquinaria cuando se trata de la
optimización de procesos de producción y fabricación.

El software de configuración de parámetros para PC garantiza la integridad de los


datos y reduce el tiempo necesario para la puesta en marcha y el mantenimiento.

Además, los accesorios disponibles aumentan la flexibilidad de los convertidores


en todas las áreas de aplicación.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 9


1 Serie DC1
1.2 Visión general del sistema

1.2 Visión general del sistema

Figura 1: Visión general del convertidor general DC1


 DC1-... convertidores de frecuencia
 DX-LN-... reactancias de red, DX-LM3-... reactancias de motor, DX-SIN3-... filtros sinusoidales
 DX-BR... resistencias de frenado
 DXC-EXT-... modulo de expansión
 DXC-NET-... conexión de bus de campo
 DX-COM-STICK modulo de comunicación y accesorios (p. ej. DX-CBL-. Cable de conexión)
 DE-KEY-… teclado (externo)

10 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.3 Comprobación del suministro

1.3 Comprobación del suministro

Antes de abrir el paquete, compruebe la etiqueta para asegurarse de


que usted recibió el convertidor de frecuencia correcto.

Figura 2: Localización de la etiqueta de características en el convertidor de frecuencia DC1

Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 se empaquetan cuidadosamente y


se preparan para la entrega. Los aparatos deben ser enviados sólo en su embalaje
original con el transporte adecuado. Por favor, tome nota de las etiquetas y las
instrucciones en el embalaje, así como de los destinados para el desempaquetado.

Abra el embalaje con las herramientas adecuadas e inspeccione el contenido


inmediatamente después de la recepción con el fin de asegurar que están
completos y en buen estado.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 11


1 Serie DC1
1.3 Comprobación del suministro

El embalaje debe contener las siguientes partes:

• Convertidor de frecuencia serie DC1,


• Instrucciones de montaje (IL)
• IL04020009Z,
• IL04020013Z para aparatos con protección tipo IP66
• IL04020014Z para convertidores de frecuencia DC1-S2… para
motores monofásicos
• Un soporte de datos (CD-ROM) que contiene documentación de los
convertidores de frecuencia DC1

Figura 3: Equipamiento suministrado con el convertidor de frecuencia DC1

12 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.4 Datos nominales


Categorías de tensión

Los convertidores de frecuencia DC1 se dividen en las siguientes categorías de

tensión:

• 110 V: DC1-1D . . .
• 230 V: DC1-12. . . , DC1-S2. . . , DC1-32. . .
• 400 V: DC1-34 . . .

1.4.1 Datos nominales en la placa de características


Las especificaciones técnicas del convertidor de frecuencia DC1 se encuentran en la
etiqueta del lateral derecho del aparato.
La inscripción de la etiqueta tiene el siguiente significado:
Inscripción Significado

DC1-344D1FB-A20N Referencia:
DC1 = Convertidor de frecuencia de la serie DC1
3 = Conexión de red trifásica / conexión de motor trifásica
4 = Tensión nominal 400 V
4D1 = Intensidad nominal 4.1A (4-coma-1, intensidad de salida)
F = Filtro de supresión de radiointerferencias RFI integrado
B = Chopper de frenado integrado
A = Pantalla LED (Pantalla de texto de 7 segmentos )
20 = Grado de protección IP20
N = Aparato estándar

Entrada Potencia nominal:


Tensión trifásica AC(U e 3~ AC),
Tensión 380 - 480V, frecuencia 50/60Hz, Intensidad de entrada (5.1 A).

Salida Lado de la carga (motor):


Tensión trifásica AC (0 - U e ), Intensidad de salida (4.1 A), frecuencia (0 - 500 Hz)

Potencia Potencia nominal de salida


1.5 kW a 400 V/2 HP a 460 V de 4 polos, motor asíncrono trifásico con
refrigeración interna o externa (1500 min - 1 at 50Hz / 1800 rpm a 60Hz)

S/N Numero de serie

El convertidor de frecuencia es un aparato eléctrico.


Lea el manual (en este caso MN04020003Z-ES) antes de realizar cualquier
conexión eléctrica o puesta en marcha.

IP20/Tipo abierto Grado de protección de la carcasa: IP20, UL (cUL) tipo abierto

25072012 Fecha de fabricación: 25.07.2012

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 13


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

1.4.2 Clave de referencia


La referencia del convertidor de frecuencia DC1 consta de 4 partes.

Serie – Intensidad – Modelo - Versión

La siguiente imagen muestra las partes en detalle:

Explicación

Tipo
N = Aparato estándar

Grado de protección
20 = IP20 / NEMA 0
66 = IP66 / NEMA 4X
6S = IP66 con interruptor / NEMA 4X, conmutado

Pantalla
A = Pantalla LED
B = Pantalla OLED

Chopper de frenado
N = Sin chopper de frenado
B = Chopper de frenado incluido

EMC (filtro de supresión de radiointerferencias)


N = Sin filtro RFI
F = Filtro RFI integrado

Intensidad nominal (ejemplos)


2D2 = 2.2 A
4D1 = 4.1 A
024 = 24 A

Categorías de tensión
1 = 110 V (110 -115 V ±10 %)
2 = 230 V (200 - 240 V ±10%)
4 = 400 V (380-480 V ±10%)
D = 110 V entrada / 230 V salida (duplicador de tensión)

Conexión de la potencia
1 = Entrada monofásica / salida trifásica
3 = Entrada trifásica / salida trifásica
S = Entrada monofásica / salida monofásica

Serie
DC1 = Convertidor de frecuencia, compacto, serie 1
(D = Convertidor, C = Compacto, 1 = Serie)

Figura 4: Clave de referencia del convertidor de frecuencia DC1

14 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

Ejemplos de referencias

Inscripción Significado

DC1-124D1FN-A20N DC1 = Convertidor de frecuencia de la serie DC1


1 = Entrada monofásica / salida trifásica
2 = Tensión nominal 230V (200 - 240 V ±10 %)
4D1 = Intensidad nominal de salida 4.1A
F = Filtro RFI integrado
N = Sin chopper de frenado
A = Pantalla LED de 7 segmentos integrada
20 = Grado de protección IP20 / NEMA 0
N = Aparato estandar 1)

DC1-S27D0FB-A20N DC1 = Convertidor de frecuencia de la serie DC1


S = Entrada monofásica / salida monofásica
2 = Tensión nominal 230V (200 - 240 V ±10 %)
7D0 = Intensidad nominal de salida 7A
F = Filtro RFI integrado
B = Chopper de frenado interno integrado. Se requieren resistencias de frenado
(opcionales) para esta función.
A = Pantalla LED de 7 segmentos
20 = Grado de protección IP20 / NEMA 0
N = Aparato estandar 1)

DC1-34024NB-A20N DC1 = Convertidor de frecuencia de la serie DC1


3 = Entrada trifásica / salida trifásica
4 = Tensión nominal 400V (380 - 480 V ±10 %)
024 = Intensidad nominal de salida 24A
N = Sin filtro RFI 2 )
B = Chopper de frenado interno integrado. Se requieren resistencias de frenado
(opcionales) para esta función.
A = Pantalla LED de 7 segmentos
20 = Grado de protección IP20 / NEMA 0
N = Aparato estandar 1)

DC1-342D2FN-A6SN DC1 = Convertidor de frecuencia de la serie DC1


3 = Entrada trifásica / salida trifásica
4 = Tensión nominal 400V (380 - 480 V ±10 %)
2D2 = Intensidad nominal de salida 2.2A
F = Filtro RFI integrado
N = Sin chopper de frenado
A = Pantalla LED de 7 segmentos
6S = Grado de protección IP66 / NEMA 4X con interruptores locales
(General, marcha inversa-paro-marcha directa, potenciómetro)
N = Aparato estandar 1)

1) Versión estándar = con Modbus


2) Para convertidores de frecuencia sin filtro RFI interno, deben tomarse medidas externas para cumplir con los
límites pertinentes relativos a la compatibilidad electromagnética (EMC) para su funcionamiento según
IEC/EN61800-3 (por ejemplo, filtro antiparasitario externo).

Se requiere un filtro de supresión de radiointerferencias RFI externo


para los convertidores DC1... N... para operar según IEC/EN61800-3.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 15


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

1.4.3 Características técnicas


Datos técnicos Signo Unidad Valor

General

Normativas EMC: EN 61800-3:2004+A1-2012


Radio interferencias: EN 55011: 2010
Seguridad: EN 61800-5: 2007
Grado de protección: EN 60529: 1992

Certificados y declaraciones de conformidad del CE, UL, cUL, c-Tick


fabricante

Calidad de la producción RoHS, ISO 9001

Resistencia climática w % < 95 %, humedad relativa (RH), sin


condensación (EN 50178)

Temperatura ambiente

Operación

IP20 (NEMA 0)  °C -10 - +50 ( Libre de heladas y de condensación)


-10 - +45 para DC1-12011... y DC1-32011
para cumplimiento de UL por un periodo de 24
horas

IP66 (NEMA 4X)  °C -10 - +40 (Libre de heladas y de condensación)

Almacenaje  °C -10 - +60

Descarga electrostática (ESD, EN 61000-4-2:2009 V kV ±4, descarga por contacto


±8, descarga al aire

Prueba de transitorios (EFT/B, EN 61000-4-4: 2004) V kV ±1, a 5 kHz, terminales de control


±2, a 5 kHz, terminales del motor, terminales
de entrada monofásica
±4, a 5 kHz, terminales de entrada trifásica

Sobretensión (EN 61000-4-5: 2006)

110 - 115 V, 200 - 240 V V kV ±1, fase a fase/neutro


±2, fase/neutro a tierra

380 - 480 V V kV ±2, fase a fase ±4, fase a tierra

Resistencia dieléctrica (EN 61800-5-1: 2007)

110 - 115 V, 200 - 240 V V kV 1.5

380 - 480 V V kV 2.5

Clase de radiointerferencias (EMC)

Categoría y máxima longitud del cable


apantallado del motor

C1 l m 1, solo en tamaños FS1 y FS2 para entradas


monofásicas (110 -115 V, 200 - 240 V)

C2 l m 5

C3 l m 25

Posición de montaje Vertical, max. ±30 °

Altitud H m 0 - 1000 sobre el nivel del mar,


> 1000 reducción del 1% de la intensidad de
salida cada 100 m, máximo 2000 con
aprobación UL, máximo 4000 (sin UL)

Grado de protección IP20 (NEMA 0) / IP66 (NEMA 4X)

Protección contra contacto directo BGV A3 (VBG4, protección de dedos y dorso de


la mano)

16 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

Datos técnicos Signo Unidad Valor

Circuito principal / parte de potencia

Sistema de alimentación

Tensión nominal

DC1-1D... Ue V 1~ 110 (110 V -0% - 115V +10 %,  U 2 = 230 V)

DC1-S2..., DC1-12... Ue V 1~ 230 (200 V -10% - 240 V +10%)

DC1-32... Ue V 3~ 230 (200 V -10% - 240 V +10%)

DC1-34... Ue V 3~ 400 (380 V -10% - 480 V +10%)

Frecuencia de entrada f Hz 50/60 (48 Hz - 62 Hz)

Factor de potencia p.f. >98

Desequilibrio entre fases % max. 3

Intensidad máxima de cortocircuito (tensión de Iq kA 5


alimentación)

Frecuencia de conmutación Máximo una vez cada 30 segundos

Configuración de la red (Red de alimentación AC) Sistemas de puesta a tierra TN y TT con


punto neutro directo a tierra. Sistemas de
puesta a tierra IT con controlador de
aislamiento.

Alimentación del motor

Tensión de salida

DC1-1D... U2 V 3~ 0 - 2 x U e (doblador de tensión)

DC1-S2... U2 V 1~ 0 - U e (para motores monofásicos AC)

DC1-12..., DC1-32..., DC1-34... U2 V 3~ 0 - U e

Frecuencia de salida

Rango, parametrizable f2 Hz 0 - 50/60 (máx. 500 Hz)

Resolución Hz 0.1

Sobrecarga

durante 60 s % 150

durante 2 s % 175

Frecuencia de conmutación

FS1 f PWM kHz 16 (máx. 32)

FS2, FS3 f PWM kHz 8 (máx. 32)

Modo de funcionamiento Control V/Hz, compensación de


deslizamiento

Frenado DC

Tiempo antes del arranque t s 0 - 25, en la parada, solo en tamaño FS1

Función de arranque al vuelo (arranque de motor Solo en tamaños FS2 y FS3


girando)

Chopper de frenado Solo en tamaños FS2 y FS3

Intensidad de frenado durante operación % 100 (I e)


continua

Intensidad máxima de frenado % 150 durante 60s

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 17


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

Datos técnicos Signo Unidad Valor

Parte de control

Tensión de control

Tensión de salida (terminal de control 1) UC V 24, DC

Capacidad de carga (terminal de control 1) I1 mA 100

Tensión de referencia (terminal de control 5) US V 10, DC

Capacidad de carga (terminal de c ontrol 5) I5 mA 20

Entrada digital (DI)

Cantidad 3 (4)

Lógica (nivel) Incrementar

Tiempo de respuesta t ms <4

Rango de tensión – alta (1) UC V 8 - 30, DC

Rango de tensión – baja (0) UC V 0 - 4, DC

Entrada analógica (AI)

Cantidad 1 (2)

Resolución 12-bit

Precisión % < 1 hasta el valor final

Tiempo de respuesta t ms <4

Rango de tensión de entrada US V 0 - 10, DC (Ri ~ 72 k  )

Rango de intensidad de entrada IS mA 0/4 - 20 (R B ~ 500  )

Salida digital (DO)

Cantidad 1 (analógica/digital) / 1 relé

Tensión de salida U out V 0 - 10, DC

Intensidad de salida I out mA 0/4 - 20

Relés Contacto NO, 6 A (250 V AC) / 5 A (30 V DC)

Interfaz (RJ45) RS485, Modbus RTU

Nivel de control Terminales / local / interfaz

18 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

1.4.4 Características
Referencia Potencia asignada de empleo

Chopper de
(integrado)

(integrado)

protección
Filtro EMV
Intensidad

Grado de
nominal

Tamaño
frenado
Ie P P N = No N = No IP FS
(230 V, 50 Hz) (220 - 240 V, 60 Hz) F = Si B = Si

[A] [kW] [A] 1) [HP] [A]1)

Tensión de alimentación: 1 AC 230 V


Tensión del motor: 1 AC 230 V, 50/60 Hz

DC1-S24D3... 4.3 0.37 3 1/2 4.9 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-S27D0... 7 0.75 5 1 8 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-S2011... 11 1.1 7.5 1-1/2 10 N, F N, B IP20, IP66 FS2

Tensión de alimentación: 1 AC 115 V, 50/60 Hz (Doblador de tensión), EMC: Sin filtro RFI
Nota: La tensión de alimentación de 115 V se incrementa hasta 230 V (tensión de salida) con un doblador de tensión interno.
Tensión del motor: 3 AC 230 V, 50/60 Hz

DC1-1D2D3N... 2.3 0.37 2 1/2 2.2 N N IP20, IP66 FS1

DC1-1D4D3N... 4.3 0.75 3.2 1 4.2 N N IP20, IP66 FS1

DC1-1D5D8N... 5.8 1.1 4.6 1-1/2 2) 6 2) N N, B IP20, IP66 FS2

Tensión de alimentación: 1 AC 230 V, 50/60 Hz


Tensión del motor: 3 AC 230 V, 50/60 Hz

DC1-122D3... 2.3 0.37 2 1/2 2.2 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-124D3... 4.3 0.75 3.2 1 4.2 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-127D0xN... 7 1.5 6.3 2 6.8 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-127D0xB... 7 1.5 6.3 2 6.8 N, F B IP20, IP66 FS2

DC1-12011... 10.5 2.2 8.7 3 9.6 N, F N, B IP20, IP66 FS2

Tensión de alimentación: 3 AC 230 V, 50/60 Hz


Tensión del motor: 3 AC 230 V, 50/60 Hz

DC1-322D3... 2.3 0.37 2 1/2 2.2 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-324D3... 4.3 0.75 3.2 1 4.2 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-327D0xN... 7 1.5 6.3 2 6.8 N, F N IP20, IP66 FS1

DC1-327D0xB... 7 1.5 6.3 2 6.8 N, F B IP20, IP66 FS2

DC1-32011... 10.5 2.2 8.7 3 9.6 N, F N, B IP20, IP66 FS2

DC1-32018... 18 4 14.8 5 15.2 N, F N, B IP20, IP66 FS3

1) Las intensidades nominales se aplican a motores trifásicos asíncronos con refrigeración externa e interna.
(1500 rpm a 50 Hz, 1800 rpm a 60 Hz).
2) Tenga en cuenta los datos del motor (6 A = valor nominal normalizado según UL 580 C)
El funcionamiento puede estar limitado a una carga de motor reducida.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 19


1 Serie DC1
1.4 Datos nominales

Referencia Potencia asignada de empleo

Chopper de
(integrado)

(integrado)

protección
Filtro EMV
Intensidad

Grado de
nominal

Tamaño
frenado
Ie P P N = No N = No IP FS
(400 V, 50 Hz) (440 - 480 V, 60 Hz) F = Si B = Si

[A] [kW] [A] 1) [HP] [A] 1)

Tensión de alimentación: 3 AC 400 V, 50 Hz / 480 V, 60 Hz


Tensión del motor: 3 AC 400 V, 50 Hz / 440 - 480 V, 60 Hz

DC1-342D2... 2.2 0.75 1.9 1 2.1 N, F N IP20, IP66 FS1


DC1-344D1xN… 4.1 1.5 3.6 2 3.4 N, F N IP20, IP66 FS1
DC1-344D1xB… 4.1 1.5 3.6 2 3.4 N, F B IP20, IP66 FS2
DC1-345D8... 5.8 2.2 5 3 4.8 N, F N, B IP20, IP66 FS2
DC1-349D5... 9.5 4 8.5 5 7.6 N, F N, B IP20, IP66 FS2
DC1-34014... 14 5.5 11.3 7-1/2 11 N, F N, B IP20, IP66 FS3
DC1-34018… 18 7.5 15.2 10 14 N, F N, B IP20, IP66 FS3
DC1-34024... 24 11 21.7 15 21 N, F N, B IP20, IP66 FS3
1) Las intensidades nominales se aplican a motores trifásicos asíncronos con refrigeración externa e interna
(1500 rpm a 50 Hz, 1800 rpm a 60 Hz).

20 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.5 Diseño del DC1


La siguiente imagen enumera las diferentes partes del convertidor de frecuencia
DC1 en diferentes tamaños.

Figura 5: Diseño del convertidor de frecuencia DC1,


tamaños FS1, FS2, y FS3
 Orificios de fijación (tornillo de fijación)
 Terminales de conexión de la parte de potencia (alimentación)
 Corte para montaje en carril DIN
 Terminales de conexión de la parte de potencia (motor)
 Terminales de control (conector)
 Interfaz de comunicación (RJ45)
 Unidad de mando con 5 teclas de control y pantalla LED
 Tarjeta de información

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 21


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.6 Características
Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 convierten la tensión y la frecuencia
de red en tensión continua.
Esta tensión DC se utiliza para generar una tensión monofásica o trifásica con una
frecuencia ajustable y una amplitud de valores para controlar la velocidad de un
motor trifásico asíncrono de corriente alterna.

Figura 6: Diagrama; partes del convertidor de frecuencia DC1

 Alimentación L1/L, L2/N, L3, PE; tensión de alimentación U LN = U e a 50/60 Hz:


DC1-S2… (1 AC 230 V) motor monofásico
DC1-1D...: entrada monofásica (1 AC 115 V), con doblador de tensión
DC1-12...: entrada monofásica (1 AC/2 AC 230 V/240 V), motor trifásico (3 AC 230 V)
DC1-32...: entrada trifásica (3 AC 230 V/240 V), motor trifásico (3 AC 230 V)
DC1-34...: entrada trifásica (3 AC 400 V/480 V), motor trifásico (3 AC 400 V)
 Filtro de supresión de radio interferencias (no en DC1-1D...), conexión EMC a PE
 Filtro de tensión interno, conexión VAR a PE
 Puente rectificador: convierte la corriente alterna de la red a corriente continua.
 Circuito intermedio con resistencia de carga, condensador y fuente de alimentación conmutada
(SMPS = Switching- Mode Power Supply).
 Chopper de frenado interno para resistencia de frenado (DC+ y conexión BR solo en tamaños FS2 y
FS3)
 Inversor. El inversor basado en IGBTs convierte la corriente continua del circuito intermedio (U D C) en
corriente alterna (U2) con amplitud y frecuencia variables (f2).

22 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.6 Características

 Conexión del motor con tensión de salida U 2 (0 a 100 % U e) y frecuencia de salida f 2 (0 a 500 Hz)
La conexión de la alimentación del motor se implementa con una manguera apantallada conectada a
tierra por los dos extremos a través de una amplia área (PES).
Intensidad nominal (I e, intensidad de salida):
DC1-S2...: 4.3 - 11 A
DC1-1D...: 2.3 - 5.8A
DC1-12...: 2.3 - 10.5A
DC1-32...: 2.3 - 18A
DC1-34...: 2.2 - 24 A
100% a una temperatura ambiente de +50 °C con una capacidad de sobrecarga de 150% dura nte 60 s
y una intensidad de arranque de 175% durante 2 s.
 Motor trifásico asíncrono
Control de velocidad de motores para potencias nominales del motor (P 2 ):
DC1-1D...: 0.37 - 1.1 kW (230 V, 50 Hz) o 0.5 - 1 HP (230 V, 60 Hz)
DC1-12...: 0.37 - 2.2 kW (230 V, 50 Hz) o 0.5 - 3 HP (230 V, 60 Hz)
DC1-32...: 0.37 - 4 kW (230 V, 50 Hz) o 0.5 - 5 HP (230 V, 60 Hz)
DC1-34...: 0.75 - 11 kW (400 V, 50 Hz) o 1 - 15 HP (460 V, 60 Hz)
Motor monofásico para potencias nominales del motor (P 2 ):
DC1-S2...: 0.37 - 1.1 kW (230 V, 50 Hz) o 0.5 - 1.5 HP (230 V, 60 Hz)
 Parte de control con unidad de mando y teclas de control, pantalla digital de 7 segmentos, control de
tensión, terminales extraíbles de control, relés y puerto RJ-45 para conexión a PC o comunicación
por bus.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 23


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.7 Criterios de selección


Seleccione el convertidor de frecuencia de acuerdo con la tensión de alimentación
de red U LN y con la intensidad nominal del motor. El tipo de circuito (/) del motor
debe ser seleccionado de acuerdo a la intensidad nominal.

La intensidad de salida I e del convertidor de frecuencia debe ser mayor o igual que
la intensidad nominal del motor.

Figura 7: Criterios de selección

Debemos tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de seleccionar el


convertidor:

• Tipo de motor (motor trifásico asíncrono)


• Tensión de red = tensión nominal del motor (p. ej. 3~ 400 V),
• Intensidad nominal del motor (valor recomendado, dependiendo del tipo de
circuito y de la alimentación)
• Par de carga (cuadrático, constante),
• Par de arranque,
• Temperatura ambiente (valor nominal p. ej. +40 °C).

Cuando se conecten múltiples motores en paralelo a la salida del


convertidor de frecuencia, debe utilizarse una protección térmica
independiente para cada motor según su intensidad nominal.

Cuando seleccione un convertidor de frecuencia, asegúrese de que


puede suministrar la intensidad resultante total. Si fuese necesario
para amortiguar o compensar la desviación de intensidad, debe colocar
una reactancia de motor o un filtro sinusoidal entre el convertidor y el
motor.

24 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.8 Uso adecuado


Los convertidores de frecuencia DC1 no son electrodomésticos. Están diseñados
exclusivamente para uso industrial, como partes de un sistema.
Los convertidores de frecuencia DC1 son aparatos eléctricos para el control de
velocidad de motores trifásicos. Están diseñados para su instalación en máquinas o
para su uso en combinación con otros componentes dentro de una máquina o
sistema.
Después de su instalación en la máquina, los convertidores de frecuencia no deben
ponerse en funcionamiento hasta que no se haya confirmado que la máquina
cumple con todos los requisitos de seguridad de la Directiva de Seguridad en
Máquinas (MSD) 89/392/EEC (cumple con los requisitos de EN 60204). El usuario del
equipo es responsable de asegurar que el uso de la máquina cumple con las
directivas de la UE.
El marcado CE de los convertidores de frecuencia DC1 confirma que, cuando se usa
una configuración típica, el aparto cumple con la Directiva Europea de Baja Tensión
(LVD) y con las directivas EMC (Directiva 73/23/EEC, enmendada por 93/68/EEC y la
Directiva 89/336/EEC, enmendada por 93/68/EEC).
En las configuraciones de sistema descritas, los convertidores de frecuencia DC1
son adecuados para su uso en redes públicas y no públicas.
Una conexión de un convertidor de frecuencia DC1 en una red IT (red aislada del
tierra) solo se permite de forma limitada, ya que los condensadores de filtrado
conectan la red con el tierra (carcasa).
En redes sin tierra, esto puede provocar situaciones de peligro o daños en el
aparato (requiere monitorización de aislamiento).

Para la salida (terminales U, V, W) del convertidor de frecuencia DC1,


no debe:
• Conectar una tensión o carga capacitiva (p. ej. Condensadores de
compensación),
• Conectar varios convertidores de frecuencia en paralelo,
• Conectarse directamente a la entrada (bypass).

Tenga en cuenta las características técnicas y los requisitos de conexión. Para


obtener información adicional, consulte la placa de identificación o la etiqueta del
convertidor de frecuencia y la documentación del equipo. Cualquier otro uso
constituye un uso incorrecto.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 25


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.9 Mantenimiento e inspección


Los convertidores de la serie DC1 tendrán un libre mantenimiento siempre y cuando
se cumplan los valores nominales ( Sección 1.4.3, “Características técnicas",
página 16) y los datos técnicos específicos (ver apéndice). Tenga en cuenta, sin
embargo, que las influencias externas pueden afectar al funcionamiento y a la vida
útil del convertidor de frecuencia DC1.
Por ello, recomendamos que los aparatos se revisen regularmente y se lleven a
cabo las siguientes medidas de mantenimiento periódicamente.

Tabla 2: Mantenimiento recomendado para los convertidores de frecuencia DC1

Medidas de mantenimiento Periodo de mantenimiento

Limpiar las rejillas de ventilación Infórmese

Compruebe el funcionamiento del ventilador 6 - 24 meses (dependiendo del ambiente)

Revise el filtro de la puerta del armario


6 - 24 meses (dependiendo del ambiente)
(consulte las especificaciones del fabricante)

Revise todas las conexiones a tierra para


De manera periódica, a intervalos periódicos
asegurarse de que están intactas

Compruebe el par de apriete de los terminales


De manera periódica, a intervalos periódicos
(mando, alimentación, motor)

Compruebe la posible corrosión de los 6 - 24 meses; en almacenamiento, no más de


terminales de conexión y todas las superficies 12 meses
metálicas (dependiendo del ambiente)

Los cables del motor y las conexiones de las De acuerdo con las especificación del
mallas (EMC) fabricante, no más de 5 años

12 meses
La carga de los condensadores (  Sección 1.11, “Carga de los condensadores
del circuito intermedio ")

No hay planes para la sustitución o la reparación de componentes individuales de


los convertidores de frecuencia DC1.
Si el convertidor de frecuencia DC1 se daña por causas externas, la reparación no
será posible.
Deseche los aparatos de acuerdo con las normas y leyes medioambientales para
desechar aparatos eléctricos o electrónicos.

1.10 Almacenaje
Si el convertidor de frecuencia DC1 se almacena antes de su uso, deben
garantizarse unas condiciones ambientales en el lugar de almacenamiento:
• Temperatura de almacenaje: -40 - +70 °C,
• Humedad relativa del aire: < 95 %, sin condensación (EN 50178),
• Para evitar daños en los condensadores, no se recomienda un tiempo de
almacenaje superior a 12 meses
( Sección 1.11, “Carga de los condensadores del circuito intermedio ").

26 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio


Después de tiempos de almacenamiento prolongados o largos períodos de
inactividad durante el cual no se suministra ninguna potencia (> 12 meses), los
condensadores del circuito intermedio deben recargarse de manera controlada con
el fin de evitar daños. Para ello, el convertidor de frecuencia DC1 debe alimentarse
con una fuente de alimentación DC controlada, a través de dos terminales de
conexión a la red (por ejemplo, L1 y L2).
Con el fin de evitar excesivas corrientes de fuga elevadas en los condensadores, la
corriente de entrada debe limitarse a aproximadamente 300 a 800 mA (dependiendo
de la habilitación pertinente). El convertidor de frecuencia no debe estar activado
durante este tiempo (es decir, sin señal de arranque). Después de esto, la tensión
de DC debe ajustarse a las magnitudes de la correspondiente tensión del circuito
intermedio (UDC ~ 1,41 x Ue) y aplicarse durante una hora por lo menos (tiempo de
regeneración).
• DC1-S2..., DC1-12..., DC1-32...: por 324 V DC Ue = 230VAC.
• DC1-34...: por 560 V DC a Ue = 400 V AC.

Debido al doblador de tensión interno, los condensadores del


convertidor de frecuencia DC1-1D… ¡no pueden regenerarse
usando los terminales de conexión!
Por favor, contacte con su oficina de ventas local.

1.12 Asistencia técnica y garantía


En el caso improbable de que tenga un problema con el convertidor de frecuencia
DC1, por favor, contacte con su oficina de ventas local.
En el momento de llamar, por favor tenga preparada la siguiente información:

• la referencia exacta del convertidor (véase la placa de características),


• la fecha de compra,
• una descripción detallada del problema que se ha producido con el convertidor
de frecuencia.
Si parte de la información impresa en la placa de características no es legible, por
favor, indique únicamente los datos que estén claramente legibles.
La información relativa a la garantía puede encontrarse en los términos y
condiciones de Eaton Industries GmbH.
E-Mail: TuTecnicoEaton@eaton.com

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 27


1 Serie DC1
1.11 Carga de los condensadores del circuito intermedio

28 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.1 Introducción

2 Ingenieria

2.1 Introducción
En este capítulo se describen las características más importantes del circuito de un
sistema magnético (PDS = Power Drive System), el cual debe tomarse en cuenta a la
hora de planificar su proyecto.

Figura 8: Ejemplo de un sistema magnético con una unidad de alimentación trifásica para
un motor trifásico
a Configuración de red, tensión de red, frecuencia de red, interacción con sistemas de corrección p.f.
b Fusibles y secciones de cable, protección de los cables
c Protección de personas y animales domésticos con a paratos de protección de corriente residual
d Contactor de red
e Reactancia de red, filtro de radiointerferencias, filtro de línea
f Convertidor de frecuencia: montaje, instalación, conexión eléctrica, compatibilidad electromagnética,
ejemplos de circuitos
g Reactancia de motor, filtro dV/dt, filtro sinusoidal
h Protección del motor; Relé termistor de sobrecarga para protección de la máquina
i Longitud de los cable, cables del motor, apantallado (EMC)
j Motor y aplicación, funcionamiento en paralelo de varios motores en un convertidor de frecuencia,
circuito de derivación, frenado DC
k Resistencia de frenado; frenado dinámico

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 29


2 Ingenieria
2.2 Red eléctrica

2.2 Red eléctrica

2.2.1 Conexión y configuración de red


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 pueden conectarse y funcionar con
todos los sistemas de alimentación de AC con conexión a tierra (véase la norma IEC
60364 para obtener más información al respecto).

Figura 9: Redes de alimentación AC con conexión a tierra (redes TN-/TT)

Para la planificación del proyecto, tenga en cuenta una distribución


simétrica de las tres fases principales si se van a conectar varios
convertidores de frecuencia con alimentación monofásica. El consumo
de intensidad total de todos los convertidores monofásicos no debe
causar una sobrecarga en el conductor neutro (conductor N).

La conexión y operación de convertidores de frecuencia en redes TN conectadas


asimétricamente a tierra (fase a tierra, red en triangulo "Grounded Delta", EE.UU.) o
redes informáticas sin puesta a tierra o de alta resistencia a tierra (más de 30 Q)
solo está permitida con condiciones.

El funcionamiento en redes no conectadas a tierra (IT) requiere el uso


de monitores de aislamiento adecuados (p. ej. método de medición de
impulsos)

En redes con una fase principal puesta a tierra, la tensión máxima de


fase-tierra no debe superar los 300 V AC.

Si la serie de convertidores de frecuencia DC1 están conectados a una red


asimétrica con conexión a tierra o a una red IT (sin toma de tierra, aislada), el filtro
antiparasitario interno debe estar desconectado (desatornillando el tornillo con la
marca EMC).

Figura 10: localización del tornillo EMC

30 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.2 Red eléctrica

En este caso queda eliminado el filtro de compatibilidad electromagnética EMC

Las medidas de compatibilidad electromagnética son obligatorias en un


sistema magnético, para cumplir con las normas legales EMC y los
reglamentos de baja tensión.
Una buena medición de la puesta a tierra es un requisito previo para la
inserción efectiva de medidas adicionales, tales como apantallados o
filtros. Sin una buena conexión a tierra, otras medidas son superfluas.

2.2.2 Tensión y frecuencia de red


Las tensiones nominales de potencia (IEC 60038, VDE 017-1) garantizan las
siguientes condiciones en el punto de conexión:

• Desviación de la tensión nominal:


máximo ±10 %
• Desviación de la tensión entre fases:
máximo ±3 %
• Desviación de la frecuencia nominal:
máximo ±4 %
El amplio margen de tolerancia del convertidor de frecuencia DC1 considera el valor
nominal para Europa como (EU: U LN = 230 V/400 V, 50 Hz) y para América como
(USA: U LN = 240 V/480 V, 60 Hz) tensiones estándar:
• 115 V, 50/60 Hz para DC1-1D...
110 V - 10 % - 115 V + 10 % (99 V - 0 % - 126.5 V + 0 %)
• 230 V, 50 Hz (EU) y 240 V, 60 Hz (USA) para DC1-12..., DC1-32..., DC1-S2...
200 V - 10 % - 240 V +10 % (190 V - 0 % - 264 V + 0 %)
• 400 V, 50 Hz (EU) and 480 V, 60 Hz (USA) at DC1-34.
380 V - 10 % - 480 V + 10 % (370 V - 0 % - 528 V + 0 %)
El rango de frecuencia permitido para todas las categorías de tensión es 50/60 Hz
(48Hz-0% -62Hz + 0%).

2.2.3 Equilibrio de tensión


Debido a la carga desigual en el conductor y con la conexión directa de potencias
mayores, se pueden producir desviaciones de tensión y tensiones asimétricas entre
las tres fases de la alimentación AC.
Estas divergencias asimétricas en la tensión de red pueden conducir a una
desviación de carga en los diodos del puente rectificador del convertidor de
frecuencia y, como resultado, un fallo anticipado de este diodo.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 31


2 Ingenieria
2.2 Red eléctrica

En la planificación del proyecto para la conexión de las tres fases de


alimentación de los convertidores de frecuencia (DC1-3...), tenga en
cuenta sólo redes eléctricas AC con una desviación permitida en la
tensión de red ≦ +3 %.

Si esta condición no se cumple, o si se desconoce desviación en de la red, se


recomienda el uso de una reactancia de red (ver "Apéndice" sección "reactancias de
red", Página 180).

2.2.4 Distorsión Armónica Total (THD)


Consumos no lineales (cargas) en redes eléctricas AC producen tensiones
armónicas que dan como resultado corrientes armónicas. Estas corrientes
armónicas en las reactancias inductiva y capacitiva de la red producen una caída
adicional de tensión de diferentes valores que se superponen en la tensión de red y
dan lugar a distorsiones. En sistemas de alimentación, este tipo de “ruido” puede
causar problemas en la instalación si la suma de armónicos excede ciertos valores
límite.
Consumos no lineales (productores de armónicos) que incluyen, por ejemplo:

• Calderas de arco e inducción, equipos de soldadura


• Convertidores de corriente, rectificadores e inversores, arrancadores suaves,
convertidores de frecuencia,
• Fuentes de alimentación conmutadas (ordenadores, monitores, iluminación),
sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
El valor de THD (THD = Distorsión Armónica Total) se define en la norma
IEC/EN61800-3 como la relación entre el valor rms de todos los componentes
armónicos con el valor rms de la frecuencia fundamental.
Por ejemplo, la distorsión armónica total de la corriente es:

Donde I 1 es el valor rms de la corriente de frecuencia fundamental y n es el orden de


un armónico con su propia frecuencia, que es un múltiplo entero de la frecuencia
fundamental (análisis de Fourier)

Ejemplo: 5th armónico de la frecuencia de red de 50 Hz: 5 x 50 Hz = 250 Hz.

El valor de THD de la distorsión armónica se indica en relación con el valor eficaz de


la señal total como porcentaje. En un convertidor de frecuencia, la distorsión
armónica total es de alrededor de 120%. Una reactancia de red (por ejemplo 4% uk)
en la entrada de alimentación de un convertidor con alimentación monofásica
permite que el valor THD (puente rectificador B2) se reduzca alrededor de un 80% y
en un convertidor con alimentación trifásica (puente rectificador B6) alrededor de
un 50%.
Por lo tanto, la calidad de la alimentación mejora y la distorsión armónica se
reduce. También se mejora el factor de potencia.

32 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.2 Red eléctrica

2.2.5 Aparatos de compensación de potencia reactiva


No es necesaria la compensación en el lado de la alimentación para los
convertidores de frecuencia de la serie DC1. Desde la alimentación de red asumen
muy poca energía reactiva de los armónicos fundamentales (cos φ ~ 0.98).

En las redes AC con aparatos de compensación de corriente reactiva


sin reactancias de red, las desviaciones de corriente pueden permitir
resonancias en paralelo y circunstancias indefinibles.
En la planificación del proyecto para la conexión de convertidores de
frecuencia en redes AC con circunstancias indefinidas, considere el uso
de reactancias de red.

2.2.6 Reactancias de red


Las reactancias de red aumentan la inductancia del cable de alimentación. Esto
amplía el período de flujo de corriente y amortigua las caídas de tensión de red.
Estos reducen la distorsión armónica total, la retroalimentación de red y mejorar el
factor de potencia. La intensidad aparente en el lado de la alimentación se reduce
alrededor de un 30%.
Hacia el convertidor de frecuencia, las reactancias de red amortiguan las
interferencias de la red. Esto aumenta la resistencia eléctrica del convertidor de
frecuencia y se alarga la vida útil (puente rectificador, condensadores internos del
circuito intermedio).

Para el funcionamiento del convertidor de frecuencia DC1, no es


necesaria la instalación de reactancias de red. Le recomendamos sin
embargo, que utilice una reactancia de red aguas arriba ya que, en la
mayoría de los casos, no se conoce la calidad de la red.
A la hora de planificar el proyecto, considerar una reactancia de red
por convertidor de frecuencia para su desconexión.
Cuando se utiliza un transformador de adaptación (asignado a un único
convertidor de frecuencia), no es necesaria una reactancia de red.
Las reactancias de red están diseñadas en base a la intensidad de
entrada (I LN) del convertidor de frecuencia.
Las reactancias de red asignadas a los convertidores de frecuencia
están listadas en el apéndice ( Tabla 25 y  Tabla 26).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 33


2 Ingenieria
2.3 Seguridad y conmutación

2.3 Seguridad y conmutación

2.3.1 Fusibles y sección de los cables


Los fusibles y la sección de los cables de alimentación dependen de la intensidad
nominal de entrada I L N del convertidor de frecuencia (sin reactancia de red).

AVISO
Al seleccionar la sección de los cables, tenga en cuenta la caída de
tensión bajo condiciones de carga. La consideración de otras normas
(por ejemplo, VDE 0113 o VDE 0289) es responsabilidad del usuario.

Los fusibles recomendados y su asignación a los convertidores de frecuencia se


enumeran en la página 176 del apéndice.

Deben observarse las normas nacionales y regionales (por ejemplo, VDE 0113, EN
60204) y deben cumplirse las aprobaciones necesarias (por ejemplo UL) en la
instalación.

Cuando el equipo se instale en un sistema con aprobación UL, use sólo fusibles,
bases de fusible y cables con aprobación UL. Los cables admitidos deben tener una
resistencia al calor de 75ºC.

Los terminales marcados con y la carcasa metálica (IP66) deben estar


conectados a tierra.

Las corrientes de fuga a tierra (según EN 50178) son superiores a 3,5 mA. Se
enumeran las calificaciones individuales en el apéndice, bajo las car acterísticas
técnicas específicas en la página 167.

De acuerdo con los requisitos de la norma EN 50178, debe conectarse


un tierra de protección (PE). La sección del cable debe ser de al menos
10mm2 o estar compuesto por dos cables conectados a tierra por
separado.

AVISO
Debe mantenerse las secciones mínimas del conductor PE
especificadas en (EN 50178, VDE 0160).

Se requiere un cable completamente apantallado (360º) de baja impedancia en la


conexión del motor. La longitud de los cables del motor dependerá de la clase de
RFI y del entorno.

La sección del conductor PE en la conexión del motor debe ser, al


menos, del mismo tamaño que las secciones de las líneas de las fases
(U, V, W).

34 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.3 Seguridad y conmutación

2.3.2 Interruptor diferencial (RCD)


Los interruptores diferenciales (RCD) también son conocidos como interruptores de
fallo a tierra (GFCI) o interruptores automáticos de corriente residual (RCCB).
Los interruptores diferenciales protegen a las personas y a los animales de granja
(¡no la producción!) de posibles derivaciones a tierra. Evitan lesiones peligrosas
(incluyendo mortales) causadas por accidentes eléctricos y también previenen
incendios.

Los interruptores diferenciales deben ser adecuados para:

• la protección de instalaciones con componentes DC en el caso de


una situación de fallo (RCD, tipo B),
• altas corrientes de fuga (300 mA),
• desviar brevemente corrientes transitorias

PRECAUCIÓN
Utilizar únicamente interruptores diferenciales sensibles AC/DC
(RDC, tipo B) con convertidores de frecuencia (EN 50178, IEC 755).

Marcado de los interruptores diferenciales

Sensibles AC/DC (RCD, tipo B)

Los convertidores de frecuencia trabajan internamente con corrientes


alternas rectificadas. Si se produce un error, las corrientes continuas
pueden bloquear la función de seguridad de un aparato tipo A evitando
el disparo y en consecuencia deshabilitando la función de protección.

AVISO
Los interruptores diferenciales solo pueden conectarse en la entrada
de red AC, aguas arriba del convertidor de frecuencia.

Durante la manipulación y el funcionamiento del convertidor de


frecuencia, pueden producirse corrientes de fuga relevantes para la
seguridad si el convertidor no está debidamente conectado a tierra.

Las corrientes de fuga a tierra son causadas principalmente por


capacidades externas al convertidor de frecuencia: entre las fases del
motor y el apantallado del cable del motor y a través del condensador
de estrella del filtro de supresión de radiointerferencias.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 35


2 Ingenieria
2.4 Conforme con EMC

El tamaño de las corrientes de fuga depende principalmente de:


• longitud de los cables del motor,
• apantallado de los cables del motor,
• la altura del pulso de frecuencia (frecuencia de conmutación del inversor),
• diseño del filtro de supresión de radiointerferencias
• medidas de puesta a tierra en la zona del motor.

2.3.3 Contactores de red


El contactor de red permite la conexión de la tensión de alimentación del
convertidor de frecuencia y la desconexión en el caso de un posible fallo.
El contactor de red debe dimensionarse según la intensidad de entrada I LN del
convertidor de frecuencia con una categoría de utilización AC-1 (IEC 60947) y según
la temperatura ambiente de la ubicación. Los contactores de red y su asignación
para cada convertidor de frecuencia de la serie DC1 están listados en el apéndice de
la página 178.

A la hora de planificar el proyecto, asegúrese de que la operación del


convertidor de frecuencia no se realiza a través del contactor de red
sino a través de las entradas digitales de control del convertidor de
frecuencia.
La frecuencia máxima de conexiones de alimentación de un
convertidor de frecuencia de la serie DC1 es de una vez cada 30
segundos (operación estándar).

2.4 Conforme con EMC


Los componentes de un sistema eléctrico (máquina) tienen un efecto recíproco
entre ellos. Cada aparato, no solo emite interferencias sino que también se ve
afectado por ellas. Esto ocurre como resultado de un acoplamiento galvánico,
capacitivo y/o inductivo, o por medio de la radiación electromagnética. En la
práctica, el límite entre las interferencias conducidas y emitidas es de alrededor de
30 MHz. Con valores superiores a 30 MHz, las líneas y los cables actúan como
antenas e irradian ondas electromagnéticas.
La compatibilidad electromagnética (EMC) para aparatos de control de frecuencia
(variadores de velocidad) está implementado de acuerdo con la norma
IEC/EN61800-3. Esto incluye sistemas de energía magnética (PDS = Power Drive
System), desde la alimentación hasta el motor, incluyendo todos los componentes
así como el cableado  Figura 8, página 29. Este tipo de sistemas magnéticos
puede consistir en varios aparatos individuales.
No son aplicables las normas de los componentes individuales en un sistema
magnético según IEC/EN 61800-3. Estos fabricantes de componentes, sin embargo,
deben ofrecer soluciones que garanticen su uso conforme a la norma.
En Europa, el mantenimiento de la directiva EMC es obligatorio.

36 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.4 Conforme con EMC

Una declaración de conformidad (CE) hace siempre referencia a un sistema de


energía magnética “típico” (PDS). La responsabilidad de cumplir los valores límite
con la ley estipulada y por lo tanto la provisión de compatibilidad electromagnética
es, en última instancia, responsabilidad del usuario final o del operador del
sistema. Se deben tomar medidas para eliminar o reducir las emisiones en el
entorno asociado ( Figura 11). También debe utilizar medios para incrementar la
resistencia a las interferencias de los aparatos del sistema.
Con su alta inmunidad a las interferencias, hasta categoría C3, los convertidores de
frecuencia DC1 son ideales para su uso en redes industriales severas (segundo
entorno).
La versión DC1...-F... (con filtro RFI integrado) hace posible el cumplimiento de los
estrictos valores límite para emisiones conducidas, categoría C1 en el primer
entorno. Esto requiere una correcta instalación EMC ( Página 58) y el
cumplimiento de la longitud de los cables del motor y de la frec uencia máxima de
conmutación (f PWM ) del inversor permitida.
En el caso de convertidores de frecuencia sin filtro de supresión de
radiointerferencias interno, se puede conseguir una mayor longitud de los cables
del motor y una baja corriente de fuga utilizando un filtro de supresión de
radiointerferencias indicado.
Las medidas de EMC requeridas deben tenerse en cuenta en el proceso de
ingeniería. Las mejoras y modificaciones durante el montaje o incluso en el lugar
de la instalación implican costes adicionales que pueden ser considerables.

Red pública de media tensión

Red pública de Red


baja tensión Red privada industrial

Categoría C1

Categoría C1/C2 Categoría C1/C2 Categoría C3/C4

Categoría C3/C4

Categoría C2

1 er entorno 1 er o 2 do entorno 2 do entorno

Figura 1 1 : entorno y categorías EMC

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 37


2 Ingeniería
2.5 Motor y Aplicación

2.5 Motor y Aplicación

2.5.1 Selección del motor


Recomendaciones generales para la selección del motor:
• Para un sistema magnético de frecuencia controlada (PDS), utilice motores
trifásicos AC de jaula de ardilla con refrigeración, también conocidos como
motores trifásicos asíncronos o motores estándar. Otros tipos de motor, como
motores de rotor externo, de rotor bobinado, de reluctancia, de imán
permanente, síncronos y servomotores también pueden funcionar con un
convertidor de frecuencia, pero por lo general requieren de ingeniería
adicional en consulta con el fabricante del motor.
• Para motores monofásicos AC se requiere un convertidor de frecuencia tipo
DC1-S....
• Utilice únicamente motores con un aislamiento clase F (temperatura máxima
en funcionamiento de 155 ° C) por lo menos.
• Escoja preferiblemente motores de 4 polos (velocidad de sincronismo
1500min -1 a 50 Hz y 1800min-1 a 60 Hz).
• Tomar las condiciones de operación en cuenta para la operación S1
(IEC 60034-1).

2.5.2 Conexión de motores en paralelo


Los convertidores de frecuencia DC1 permiten la conexión de varios motores en
paralelo en el modo de control “V/f”:

• Con múltiples motores con/sin las mismas características nominales: La suma


de las intensidades nominales de los motores debe ser inferior a la intensidad
nominal de salida del convertidor de frecuencia.
• Conexión y desconexión de motores individualmente: La suma de intensidades
nominales de los motores en funcionamiento, además de la intensidad de
arranque, debe ser inferior a la intensidad nominal de salida del convertidor de
frecuencia.

El funcionamiento en paralelo a diferentes velocidades del motor puede ser


implementado cambiando únicamente el número de pares de polos y/o la relación
de transmisión del motor.

La conexión de motores en paralelo reduce la resistencia de carga en la salida del


convertidor de frecuencia. La inductancia del estator es más baja y la capacidad de
las fugas mayor. Como resultado, la distorsión de la corriente es mayor que en un
circuito de un solo motor.

Para reducir la distorsión de la corriente, debe utilizar reactancias de motor (véase


Q en la figura 12) a la salida del convertidor de frecuencia ( Sección 9.8,
“Reactancias de motor", página 182).

38 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

Figura 12: Conexión en paralelo de varios motores en un convertidor de frecuencia

AVISO
Si hay varios motores conectados en paralelo a la salida de un
convertidor de frecuencia, asegúrese de dimensionar los
contactores para cada uno de los motores según la categoría de
utilización AC-3. El contactor del motor debe seleccionarse según la
intensidad nominal del motor.

La suma de intensidades de todos los motores conectados en paralelo


no debe exceder de la intensidad nominal de salida L 2 N del convertidor
de frecuencia.

Cuando se conectan múltiples motores en paralelo, no se puede utilizar


la protección electrónica del convertidor de frecuencia. Deberá
proteger los motores individualmente con termistores y/o relés
térmicos.

El uso de interruptores protectores de motor a la salida del convertidor


de frecuencia puede provocar desconexiones de manera indefinida,
esto es solo posible en aplicaciones selectas.

Cuando se conectan múltiples motores monofásicos en paralelo (solo


permitido con convertidores DC1-S…), ¡no está permitido conectar
motores durante el funcionamiento!

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 39


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

2.5.3 Tipo de circuitos con motores trifásicos


Los devanados del motor pueden conectarse en estrella o en triángulo
dependiendo de los datos nominales indicados en la placa del motor.

Figura 13: Ejemplo de una placa de motor

Figura 14: Tipos de configuración:


Conexión en estrella (izquierda), conexión en triángulo (derecha)

2.5.4 Curva característica de 87 Hz


El motor trifásico de la placa de características de la figura 13 puede conectarse
tanto en estrella como en triangulo. La curva característica, en este caso, se
determina por la relación de la tensión y de la frecuencia del motor.
La curva característica de 87Hz se utiliza para operar un motor trifásico estándar
con placa de características como en la figura 13 conectado en triángulo a 400V
87Hz. Para permitir esto, el convertidor de frecuencia debe ofrecer una intensidad
mayor para conexiones en triangulo (3,5 A) y la frecuencia del motor (V / Hz) debe
ajustarse a 87Hz en el convertidor de frecuencia.
Esto se traduce en las siguientes ventajas:

• El rango de ajuste de velocidad se incrementa en un factor de 73 (de 50Hz a


87Hz)
• La eficiencia del motor se mejora, ya que aumenta la velocidad del motor
mientras que la velocidad de deslizamiento (absoluto) sigue siendo la misma y
por lo tanto es menor, en términos porcentuales, con respecto a la nueva
velocidad (superior)
• El motor puede tomar una mayor potencia (P ~ M x n), por lo que es posible en
algunos casos utilizar un motor de un tamaño inferior (y por lo tanto más
asequible) para la aplicación (por ejemplo, un motor de desplazamiento en
accionamientos de grúa)
• La velocidad de las máquinas existentes se puede incrementar sin tener que
cambiar el motor y/o la transmisión. En otras palabras, la operación no se
realiza dentro del rango de debilitamiento de campo.

Debido a una carga térmica mayor, se recomienda utilizar sólo la


salida indicada inmediatamente superior del motor y utilizar sólo
motores con una clase de aislamiento F, por lo menos.

40 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

Si se usan motores de 2 polos (p = 1), hay que tener en consideración


una alta velocidad de aproximadamente 5.000 rpm (consulte las
especificaciones del fabricante).

Figura 15: Curva característica V/Hz para la placa de


características del motor de la Figura 13

 Conexión en estrella: 400 V, 50 Hz


 Conexión en triángulo: 230 V, 50 Hz
 Conexión en triángulo: 400 V, 87 Hz

La siguiente Tabla 3 muestra la asignación de posibles convertidores de frecuencia


en función de la tensión de red y el tipo de conexión.

Tabla 3: Asignación entre convertidores de frecuencia y curva característica V/Hz


( Figura 15)

Parámetros físicos DC1-124D3... DC1-324D3... DC1-342D2. DC1-344D1...

Intensidad nominal 4.3A 4.3A 2.2A 4.1A

Tensión de red 1 AC 230 V 3 AC 230V 3 AC400 V 3 AC400 V

Curva característica V/f    

Conexión en triángulo Conexión en triángulo Conexión en Conexión en triángulo


Conexión del motor
(230 V) (230 V) estrella (400 V) (230 V)

Intensidad del motor 3.5A 3.5A 2.0A 3.5A

Tensión del motor 3 AC 0 - 230 V 3 AC 0 - 230 V 3 AC 0-400V 3 AC 0 - 400 V


-1 -1 -1
Velocidad del motor 1430 min 1430 min 1430 min 2474 min - 1 1)

Frecuencia del motor 50 Hz 50 Hz 50 Hz 87 Hz 1)

1) ¡Tenga en cuenta los valores límites permitidos del motor!

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 41


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

2.5.5 Función Bypass


Cuando sea necesario podrá alimentar el motor directamente con la tensión de la
red independientemente del convertidor de frecuencia (función bypass), las
ramificaciones deben estar enclavadas mecánicamente.

AVISO
El sistema solo puede conmutarse (S1) entre el convertidor de
frecuencia (T1) y la tensión de red (véase la figura 16) en un estado
sin tensión.

PRECAUCIÓN
Las salidas (U, V, W) del convertidor de frecuencia no deben
conectarse a la tensión de red (riesgo de destrucción e incendio).

Figura 16: Control de Bypass motor (ejemplo)

Cuando se alimenta el motor directamente con la tensión de red, se


deben de tener en cuenta las medidas de protección (Interruptor
protector de motor Q o relé térmico ).

Los contactores y conmutadores (S1) a la salida del convertidor de


frecuencia y para el arranque directo, deben estar calculados en base a
la categoría AC-3 según la intensidad nominal del motor.

42 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

2.5.6 Conexión de motores EX


Deben de tenerse en cuenta los siguientes aspectos a la hora de conectar los
motores en lugares peligrosos:

• El convertidor de frecuencia debe estar instalado fuera del área EX.


• Deben respetarse todas las regulaciones de la industria y del país específicas
para lugares peligrosos (ATEX 100a).
• Deben tenerse en cuenta las indicaciones y las instrucciones proporcionadas
por el fabricante del motor con respecto al funcionamiento con un convertidor
de frecuencia – p.ej. si requieren reactancias de motor (dV/dt limitante) o filtros
sinusoidales.
• Los monitores de temperatura en los devanados del motor (termistor,
Termo-click), no deben conectarse directamente al convertidor de frecuencia,
sino que deben conectarse a través de un relé aprobado para áreas peligrosas
(p.ej. EMT6).

2.5.7 Filtro sinusoidal


Los filtros sinusoidales se conectan a la salida del convertidor de frecuencia.

Figura 1 7 : Esquema de un filtro sinusoidal

El filtro sinusoidal elimina los componentes de alta frecuencia por encima de la


frecuencia de resonancia ajustada de la tensión de salida del convertidor de
frecuencia (U2 ). Esto reduce las emisiones conducidas y radiadas.

 Sin filtro sinusoidal


 Con filtro sinusoidal
f: Frecuencia de rotación
n: Orden de armónicos

Figura 18: Componentes de alta frecuencia de la tensión de salida

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 43


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

La tensión de salida del filtro sinusoidal (T ~) logra una forma sinusoidal con una
ligera tensión de ondulación superpuesta.
El factor THD de la tensión sinusoidal es normalmente del 5 al 10%.

Figura 19: Tensión de salida al motor


U2: Frecuencia de la tensión de salida del convertidor de frecuencia.
U~: Tensión sinusoidal que se desea simular.

Ventajas de los filtros sinusoidales:

• Mayor distancia de cables del motor con reducción de interferencias


conducidas y radiadas
• Reducción de pérdidas del motor y ruido
• Mayor vida útil del motor
Desventajas de los filtros sinusoidales:

• Caída de tensión de hasta un 9%


(aprox. 36 V si U 2 = 400 V)
• Mayor disipación de calor,
• Se requiere una frecuencia de pulso fijo
• Requiere más espacio dentro del armario de control

AVISO
Los filtros sinusoidales solo deben usarse con frecuencias de pulso
permanente.

44 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

2.5.8 Motores monofásicos AC


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1-S2… están diseñados para
controlar la velocidad de motores monofásicos de 230 VAC.
Estos motores monofásicos AC, que se enumeran a continuación, tienen las
siguientes características:
• Modo de funcionamiento asíncrono con campo giratorio elíptico
• Un pequeño par de arranque
• Las aplicaciones se ejecutan con un par de arranque reducido
(aproximadamente de 50 a 100% del par nominal del motor).
Ejemplos de aplicación: bombas y ventiladores.
Los convertidores de la serie DC1-S2... pueden utilizarse para controlar los
siguientes tipos de motor:
• Motor de polos sombreados:
Los motores de polos sombreados tienen el núcleo del estator laminado con
polos pronunciados que están separados del polo principal (polos
sombreados). Estos polos auxiliares tienen bobinas sombreadas en el que se
genera un flujo, que está retrasado del campo principal, por auto-inducción.
El campo rotatorio elíptico resultante mueve el rotor. La disposición mecánica
de los polos sombreados hace imposible para el campo rotatorio cambiar la
dirección en este tipo de motor.

Figura 20: Esquema de un motor de polos sombreados

• Motor de condensador permanente dividido, motor PSC:


En motores de condensador permanente dividido, un devanado (devanado
secundario) se conecta en serie con un condensador con el fin de generar el
campo rotatorio (desplazamiento de las fases de 90°, campo rotatorio elíptico).
La dirección de rotación del campo puede cambiarse modificando la conexión
del devanado secundario.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 45


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

Figura 21: Motor de condensador permanente (Ejemplo


de conexión) Sentido de giro horario (FWD),
sentido de giro anti-horario (REV)

• Motor trifásico con conexión Steinmetz:


Utilizar una conexión Steinmetz hace posible la utilización de motores
trifásicos asíncronos en un sistema monofásico AC. Para hacer esto, uno de los
devanados del estator está conectado en serie con un condensador. Esto crea
una fase dividida con un desplazamiento de menos de 90º (en lugar de 120°).
En este caso, solo se genera un campo rotatorio elíptico. Se puede utilizar una
conexión en estrella o en triángulo (preferido) dependiendo la tensión de los
devanados. La dirección del campo rotativo puede cambiarse modificando la
conexión del condensador (fase).

Figura 22: Motor trifásico con conexión Steinmetz:


Campo rotatorio horario (FWD),
Campo rotatorio anti-horario (REV)

No está permitido el funcionamiento de motores con un condensador


de arranque adicional.

46 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

2.5.9 Modo de funcionamiento del convertidor de frecuencia DC1-S2...


El método especial de arranque que utilizan los convertidores de frecuencia
DC1-S2… asegura un arranque seguro del motor. La tensión de salida y la
correspondiente frecuencia se regulan primero a los datos nominales del motor y
luego se ajustan automáticamente en el punto de funcionamiento deseado (punto
de ajuste).

Figura 23: Fase de arranque y punto de funcionamiento deseado

Los convertidores de frecuencia DC1-S2... cuentan con un conjunto de


parámetros específicos que no pueden transferirse a otros modelos de
convertidor de frecuencia de la serie DC1.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 47


2 Ingenieria
2.5 Motor y Aplicación

48 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.1 Introducción

3 Instalación

3.1 Introducción
Este capítulo proporciona una descripción de la instalación y de la conexión
eléctrica del convertidor de frecuencia de la serie DC1.

Durante el montaje y/o la instalación del convertidor de frecuencia,


cubra todas las ranuras de ventilación para garantizar que no puedan
entrar cuerpos extraños dentro del aparato.

Efectúe todo el trabajo de instalación con las herramientas adecuadas


y sin utilizar una fuerza excesiva.

3.2 Montaje
Los folletos de instalación de esta sección tienen por objetivo mostrar como
instalar los aparatos en una envolvente adecuada para aparatos con una protección
IP20, de acuerdo con la norma EN 60529 y/o cualquier otra normativa local
aplicable.
• La envolvente debe estar hecha de un material con alta conductividad térmica.
• Si se utiliza un armario de control con aperturas de ventilación, las aperturas
deben estar situadas por encima y por debajo del convertidor de frecuencia
con el fin de permitir la circulación del aire. El aire debe entrar por debajo del
convertidor y salir por encima del mismo.
• Si el ambiente fuera del armario de control contiene partículas de suciedad
(p.ej. polvo), debe colocarse filtros antipartículas y un sistema de ventilación
forzada. Los filtros deben tener un mantenimiento y una limpieza periódica.
• En ambientes que contengan un alto porcentaje o grandes cantidades de
humedad, sal, o productos químicos, se debe utilizar un armario de control
apropiado (sin aperturas de ventilación).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 49


3 Instalación
3.2 Montaje

3.2.1 Posición de Montaje


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 están diseñados para su montaje en
vertical. La inclinación máxima permitida es de 30º.

Figura 24: Posición de montaje

3.2.2 Medidas de refrigeración


Con el fin de garantizar una circulación de aire suficiente, debe garantizarse un
espacio libre suficiente para la disipación térmica teniendo en cuenta el tamaño del
convertidor de frecuencia.

Figura 25: Espacio de refrigeración

Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 pueden montarse


“side by side” sin espacio de disipación térmica entre ellos.

50 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.2 Montaje

Tabla 4: Espacio libre mínimo y requisitos de refrigeración


Tamaño a b c Flujo de aire

[mm] [in] [mm] [in] [mm] [in] [m 3 /h] [ft 3 /min]

FS1 50 1.97 33 1.3 50 1.97 18.69 11

FS2 50 1.97 46 1.81 75 2.95 18.69 11

FS3 1 ) 50 1.97 52 2.05 100 3.94 44.1 26

1) Para la conformidad UL, la temperatura ambiente máxima permisible para un periodo de 24 horas está
limitada a +45ºC para los convertidores de frecuencia DC1-127D0..., DC1 -32011… y DC1-32018...

Los valores de la Tabla 4 son valores recomendados para temperaturas ambiente


de hasta +50 °C, una altitud de instalación de hasta 1.000 m y una frecuencia de
pulso de hasta 8 kHz.

Una pérdida de calor típica constituye alrededor del 3% de las


condiciones de carga operacionales.

Figura 26: Espacio mínimo requerido delante


del convertidor de frecuencia

Por favor, tenga en cuenta que el montaje debe permitir el acceso a


abrir y cerrar la tapa que cubre los terminales de control sin
problemas.

Cuando los convertidores de frecuencia con ventiladores internos se instalan en


vertical uno encima de otro, debe colocarse un deflector de aire entre los dos
aparatos. De lo contrario, el aparato de la parte superior puede estar expuesto a
fallos por sobrecarga térmica causada por el flujo de aire guiado (ventilador del

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 51


3 Instalación
3.2 Montaje

Figura 27: Deflector para el incremento de la circulación del aire con el ventilador del aparato

Cuando los aparatos están dispuestos en vertical, uno encima del otro, el espacio
libre entre ellos debe ser al menos igual a una distancia de 2c (Tabla 4, página 51)
("dispositivo vecino activo").

Los dispositivos con un alto campo magnético (p.ej. reactancias o


transformadores) no deben instalarse cerca del convertidor de
frecuencia

52 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.2 Montaje

3.2.3 Instalación en el armario de control

Figura 28: Dimensionado del armario de control

Calculo de la superficie del armario de control:

A = Superficie del armario de control [m2 ] calculado según IEC 890)

PV = Disipación térmica total [W] de todos los aparatos instalados

T = Diferencia de temperatura [K], (valor por defecto = 5.5 K)

K = Coeficiente de transferencia térmica [W / (m2 x K)]


(valor estándar = 5.5 para armarios de control de acero)

Cuando instale un convertidor de frecuencia DC1 con un grado de protección IP20


en una envolvente (con el fin de conseguir un grado de protección mayor, p.ej. en el
caso de una “instalación local”), se requieren las siguientes distancias mínimas:

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 53


3 Instalación
3.2 Montaje

Tabla 5: Espacio libre para una envolvente metálica sellada sin aperturas de ventilación

Referencia Tamaño a b c d

[mm] [in] [mm] [in] [mm] [in] [mm] [in]

DC1-1D2D3N... FS1 300 11.81 250 9.84 200 7.87 50 1.97


DC1-1D4D3N...
DC1-122D3...
DC1-124D3...
DC1-322D3...
DC1-324D3...

DC1-127D0xN... FS1 400 15.75 300 11.81 250 9.84 75 2.95


DC1-327D0xN...
DC1-342D2...

DC1-1D5D8N... FS2 400 15.75 300 11.81 300 11.81 60 2.36


DC1-127D0xB...
DC1-327D0xB...
DC1-344D1xB...
DC1-345D8...

DC1-127D0... FS2 600 23.62 450 17.72 300 11.81 100 3.94
DC1-32011...
DC1-349D5...

Tabla 6: Espacio libre para una envolvente metálica con aperturas de ventilación

Tamaño a b c d

[mm] [in] [mm] [in] [mm] [in] [mm] [in]

FS1 400 15.75 300 11.81 150 5.91 75 2.95

FS2 600 23.62 400 15.75 250 9.84 100 3.94

FS3 800 31.5 600 23.62 300 11.81 150 5.91

Tabla 7: Espacio libre para una envolvente metálica con ventilación forzada

Tamaño a b c d Flujo de aire

[mm] [in] [mm] [in] [mm] [in] [mm] [in] [m 3/h] [ft 3/min]

FS1 300 11.81 200 7.87 150 5.91 75 2.95 > 15 > 8.83

FS2 400 15.75 300 11.81 250 9.84 100 3.94 > 45 > 26.49

FS3 600 23.62 400 15.75 250 9.84 150 5.91 > 80 > 47.09

54 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.2 Montaje

3.2.4 Fijación
Los convertidores de frecuencia de tamaños FS1, FS2 y FS3 tienen la posibilidad de
montaje con tornillos o en carril DIN.

Instale los convertidores de frecuencia únicamente en bases no


inflamables (p.ej. placa metálica).

Las especificaciones de dimensiones y peso de los convertidores de


frecuencia DC1 se pueden encontrar en el apéndice ( Página 167).

3.2.4.1 Fijación por tornillo


La cantidad y la disposición de las dimensiones requeridas se pueden
encontrar en  Sección 9.2 “Dimensiones y tamaños”, página 170.

Use tornillos con una arandela y una arandela de seguridad con el par
de apriete permitido con el fin de proteger la carcasa y montar el
aparato de una forma segura y fiable.

Figura 29: Dimensiones de montaje

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 55


3 Instalación
3.2 Montaje

Figura 30: Preparación del montaje

► Primero coloque los tornillos en la posición indicada, coloque el convertidor de


frecuencia y luego apriete todos los tornillos.

El par de apriete máximo permitido para la fijación de los tornillos es


de 1,3 Nm.

3.2.4.2 Fijación en carril DIN


Es una alternativa a la fijación por tornillos, los convertidores de frecuencia DC1 de
tamaños FS1, FS2 y FS3 también pueden montarse en carril DIN según IEC/EN
60715.

Figura 31: Montaje en carril según IEC/EN 60715

► Para ello, coloque el convertidor de frecuencia en el carril desde arriba [ 1 ] y


presione hacia abajo hasta que encaje en su lugar [ 2 ] .

56 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.2 Montaje

Figura 32: Fijación de montaje en carril

Desmontaje del carril

► Para retirar el aparato, empuje hacia abajo el clip. Se proporciona un corte en el


borde inferior del aparato para este propósito. Se recomienda utilizar un
destornillador de punta plana (anchura de la pala 5mm) para empujar hacia
abajo el clip.

Figura 33: Desmontaje del carril

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 57


3 Instalación
3.3 Instalación EMC

3.3 Instalación EMC


La responsabilidad de cumplir con los valores limites estipulados legalmente y por
lo tanto, la responsabilidad de la compatibilidad electromagnética, es
responsabilidad del cliente final o del operario del sistema. Este operario debe
también tomar medidas para minimizar o eliminar las emisiones en el ambiente
afectado  Figura 11, página 37). También debe utilizar medios para aumentar la
resistencia a las interferencias de los aparatos del sistema.
En un sistema magnético (PDS) con convertidores de frecuencia, debe tomar
medidas para la compatibilidad electromagnética (EMC) en el diseño de ingeniería,
ya que si no, podría ocasionar posibles cambios o modificaciones en el lugar de la
instalación que conllevarían costes adicionales que podrían ser muy elevados.
La tecnología y el sistema de un convertidor de frecuencia causan altas corrientes
de fuga durante el funcionamiento. Por consiguiente, deben adoptarse medidas de
puesta a tierra con conexiones de baja impedancia sobre una gran superficie.
Con corrientes de fuga de más de 3.5 mA, según VDE 0160 o EN 60335, también
• La sección del conductor de protección debe ser  10 mm2 ,
• el conductor de protección debe ser un circuito abierto monitorizado, o
• debe instalarse un segundo conductor de protección.
Para una instalación conforme con EMC, se recomienda seguir las siguientes
medidas:

• Instalar el convertidor de frecuencia en un alojamiento metálico con una buena


conexión a tierra,
• conectar el motor con cables apantallados (de poca distancia).

Conecte todos los componentes y carcasas metálicas en un sistema


magnético utilizando conductores lo más cortos posibles y con una
sección lo más grande posible.

3.3.1 Medidas EMC en el armario de control


Para una instalación compatible con EMC, conecte todas las partes metálicas de los
aparatos y del armario de control a superficies amplias para la conducción de altas
frecuencias. Las placas y las puertas del armario de control deben hacer buen
contacto y estar conectadas con cables HF. Evite el uso de superficies pintadas
(anodizadas, cromadas). En la Figura 35, página 62, se proporciona una amplia
visión de todas las medidas de EMC.

Instale el convertidor de frecuencia con la máxima superficie de


contacto (sin separaciones) en la placa de montaje.

Coloque los cables de alimentación y del motor en el armario lo más


cerca posible del conductor de tierra. Esto es porque los cables móviles
actúan como antenas.

58 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Durante el cableado de cables HF (p.ej. cables de motor apantallados) o


cables (p.ej. cables de alimentación, control y señal) en paralelo, debe
garantizarse una distancia mínima de 300mm con el fin de prevenir la
radiación de la energía electromagnética. También debe utilizar
entradas de cables por separado si hay una gran diferencia en los
potenciales de tensión. Cualquier cruce en el cableado entre los cables
de potencia y de control debe hacerse en ángulo recto (90º).

Nunca coloque cables de control o de señal en el mismo conducto que


los cables de potencia. Los cables con señales analógicas (medida,
referencia y corrección de valores) pueden verse afectados.

3.3.2 Puesta a tierra


El tierra de protección (PE) en el armario de control, debe estar conectado desde la
red eléctrica a un punto de tierra central (placa de montaje, sistema de tierra). La
sección del conductor de tierra debe ser, al menos, del mismo tamaño que la de los
cables de alimentación de la red entrante.

Cada convertidor de frecuencia debe estar conectado al tierra de protección


principal individualmente en el lugar de la instalación. Este tierra de protección no
debe pasar por ningún otro aparato.

Todos los conductores deben estar cableados siguiendo una topología en estrella
desde el punto de tierra central y todos los aparatos del sistema deben estar
conectados (convertidor de frecuencia, reactancia de motor, reactancia de red, filtro
sinusoidal).

La impedancia del circuito de defecto a tierra debe cumplir con todas las normas de
seguridad industrial aplicables a nivel local. Para cumplir con los requisitos de UL,
deben utilizarse terminales de anilla con certificación UL para todas las conexiones
a tierra.

Evite lazos de tierra al instalar varios convertidores de frecuencia en un


mismo armario de control. Asegúrese de que todos los aparatos
metálicos están conectados a tierra con una amplia superficie de
conexión con la placa de montaje.

3.3.2.1 Tierra de protección


Esto hace referencia al tierra de protección legalmente requerido para un
convertidor de frecuencia. Un terminal de tierra en el convertidor de frecuencia, o el
sistema de tierra, debe estar conectado a un elemento de acero cercano dentro del
edificio (columna o viga de techo), a un electrodo de tierra en el suelo, o a un bus
de tierra de la red. Los puntos de la tierra deben cumplir con los requisitos
establecidos por las normas nacionales y locales de seguridad industrial aplicables
y/o reglamentos para instalaciones eléctricas.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 59


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.3.2.2 Puesta a tierra del motor


El tierra del motor debe estar conectado a unos de los terminales de tierra del
convertidor de frecuencia y a un elemento de acero cercano en el edificio (columna,
viga del techo), a un electrodo en el suelo, o a un bus de tierra de la red.

3.3.2.3 Protección de defecto a tierra


Los convertidores de frecuencia pueden provocar fugas a tierra por las
características de su sistema. Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 están
diseñados para producir fugas a tierra lo más pequeñas posibles en conformidad
con las normas aplicables en todo el mundo. Este defecto a tierra debe estar
controlado por un aparato de monitorización de corriente residual (Interruptor
diferencial, tipo B).

3.3.3 Tornillo EMC

Figura 34: Tornillos EMC y VAR en un convertidor de frecuencia


DC1 con grado de protección IP20

AVISO
El tornillo marcado como EMC no debe manipularse mientras el
convertidor de frecuencia está conectado a la red eléctrica

El tornillo EMC conecta galvánicamente los condensadores del filtro


EMC a tierra. El tornillo debe estar apretado al máximo (ajuste de
fábrica) para que el convertidor de frecuencia cumpla con la norma
EMC.

Debido a las características de su sistema, los convertidores de frecuencia con filtro


EMC interno producen mayores corrientes de defecto a tierra que aparatos sin filtro
incorporado. En aplicaciones donde altas fugas a tierra pueden provocar el mal
funcionamiento o desconexiones (aparato de corriente residual), la conexión a
tierra del filtro EMC interno puede desconectarse quitando el tornillo de EMC.

Deben tenerse en cuenta los reglamentos EMC locales a la hora de hacer esto. Si
fuese necesario, debe conectarse un filtro EMC externo aguas arriba.

En conexiones en redes de alimentación aisladas (redes IT), debe extraerse el


tornillo EMC. Los elementos de monitorización de defecto a tierra requeridos para
redes IT deben ser adecuados para su funcionamiento con aparatos electrónicos de
potencia (IEC 61557-8).

60 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.3.4 Tornillo VAR


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 están equipados con un filtro de
sobretensión para la entrada de tensión de alimentación que está diseñado para
proteger los aparatos de ruidos en la tensión de red. Los picos están causados,
normalmente, por rayos o por la conmutación en otros aparatos de alta potencia de
la misma red.

Si se llevan a cabo pruebas de alto potencial HIPOT en el sistema, estos


componentes de protección pueden causar que el test falle. Con el fin de poder
realizar este tipo de pruebas Hipot, los componentes de protección contra
sobretensiones pueden desconectarse extrayendo el tornillo VAR. El tornillo debe
atornillarse nuevamente después de llevar a cabo los test y el test hipot debe volver
a repetirse. Entonces el sistema hará fallar la prueba, lo que indica que los
componentes de protección contra sobretensiones vuelven a estar conectados.

AVISO
El tornillo VAR ( Figura 34, página 60) no debe manipularse
mientras el convertidor de frecuencia está conectado a la
alimentación de red.

3.3.5 Apantallado
Los cables no apantallados actúan como antenas, es decir, actúan como
transmisores y receptores.

Para una conexión EMC adecuada, los cables emisores de


interferencias (p.ej. cables del motor) y los cables susceptibles (señales
analógicas y de medición) deben de ser apantallados y cablearse
separados los unos de los otros.

La eficacia del cable apantallado depende de una buena conexión de la pantalla y


de una baja resistencia.

Utilice solo apantallados de cobre estañado o niquelado.


Los apantallados de acero trenzado no son adecuados.

Los cables de señal y de control (analógicos, digitales) siempre deben


estar conectados a tierra en un extremo, en las inmediaciones de la
fuente de alimentación (PES).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 61


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Figura 35: Superficie de montaje conforme con EMC


 Cable de potencia: Tensión de red, conexión del motor, resistencia de frenado
 Cableado de control y señal, conexión del bus de campo
Amplia superficie de contacto de todos los componentes metálicos del armario de control.
Las superficies de montaje del convertidor de frecuencia y del apantallado deben estar libres de pintura.
Conexión del apantallado de los cables de salida del convertidor de frecuencia con el tierra potencial
(PES) a través de una amplia superficie de conexión.
Amplia superficie de contacto del apantallado con el motor.
Amplia superficie de conexión a tierra de todas las part es metálicas

62 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4 Instalación eléctrica

PRECAUCIÓN

Realizar el trabajo de cableado solo después de que el convertidor de


frecuencia se haya montado y fijado correctamente.

PELIGRO

Peligro de electrocución – ¡riesgo de lesiones!


Llevar a cabo el cableado con el aparto sin tensión.

AVISO
¡Peligro de incendio!
Utilizar únicamente cables, interruptores de protección y contactores
dimensionados a los valores de intensidad nominal indicados.

AVISO
En los convertidores de frecuencia DC1, las fugas a tierra son
mayores de 3.5 mA (AC). Debido a esto, y según la norma de
producto IEC/EN61800-5-1, debe conectarse un conductor de
protección adicional o la sección del conductor de protección debe
ser de al menos 10 mm 2 .

PELIGRO

Los componentes de la parte de potencia del convertidor de


frecuencia permanecen con tensión hasta 5 minutos después de
quedar desconectado de la tensión de alimentación (tiempo de
descarga de los condensadores del circuito intermedio).

¡Ponga atención a las advertencias de peligro!

Complete las siguientes indicaciones con las herramientas


correspondientes y sin utilizar la fuerza.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 63


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.1 Conexión de la parte de potencia


La conexión de la parte de potencia se hace a través de los terminales:
• L1/L, L2/N, L3, PE para la tensión de alimentación de red.
La secuencia de las fases no es importante
• DC+, DC-, PE para el suministro de tensión DC
• U, V, W, PE para la alimentación del motor
• BR, DC+ para una resistencia de frenado externa

Figura 36: Conexión de la parte de potencia (esquema)

La cantidad y la disposición de los terminales utilizados dependen del tamaño y del


modelo del convertidor de frecuencia.

AVISO
El convertidor de frecuencia debe estar siempre conectado a
potencial de tierra a través de un conductor de puesta a tierra (PE).

64 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Alimentación Motor DC-Link, Resistencia de frenado

Figura 37: longitud del pelado del cable en la parte de potencia

mm
(in) A1

FS1 8(0.3)
FS2 8(0.3)
FS3 8(0.3)

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 65


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.1.1 Terminales de la parte de potencia

Tabla 8: Terminales
Tamaño Terminales Descripción

FS1 Conexión con alimentación de red monofásica:


• DC1-1D... (115V)
• DC1-S2... (230 V)
• DC1-12... (230 V)

Conexión con alimentación de red trifásica:


• DC1-32... (230 V)
• DC1-34... (400 V, 480 V)

Conexión de motores trifásicos:


• DC1-1D... (230 V)
• DC1-12... (230 V)
• DC1-32... (230 V)
• DC1-34... (400 V, 460 V)

Conexión de motores monofásicos: •


• DC1-S2... (230 V)

66 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Tamaño Terminales Descripción

FS2, FS3 Conexión con alimentación de red monofásica (115 V, 230 V):
• DC1-1...
• DC1-S...

Conexión con alimentación de red trifásica:


• DC1-32... (230 V)
• DC1-34... (400 V, 480 V)

Conexión de motores trifásicos:


• DC1-1D... (230 V)
• DC1-12... (230 V)
• DC1-32... (230 V)
• DC1-34... (400 V, 460 V)

opcional: Resistencia de frenado externo (R B)

En los tamaños FS2 y FS3, los terminales DC+, DC- y BR, vienen
cubiertos con tapas de plástico de fábrica. Estas tapas pueden retirarse
si fuese necesario.

En todos los convertidores con alimentación monofásica (DC1-1D...,


DC1-S2..., DC1-12...), el terminal L3 viene cubierto con una tapa de
plástico. ¡No destape este terminal!

En los convertidores de frecuencia con entrada y salida monofásicas


(DC1-S2...), los terminales L3 y W viene cubierto con una tapa de
plástico.
¡No destape estos terminales!

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 67


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.1.2 Conexión de los cables


Los cables apantallados entre el convertidor de frecuencia y el motor deben de ser
lo más cortos posibles.

 Conecte la pantalla, en ambos extremos y a lo largo de un área amplia


(superposición de 360°), al tierra de protección (PE) . La conexión del tierra de
protección (PES) debe estar próxima al convertidor de frecuencia y
directamente en la caja de terminales del motor.
 Evite que el apantallado se destrence, p.ej. empujando la funda de plástico
sobre el extremo de la pantalla o con una arandela de goma en el extremo de la
pantalla. Como alternativa, y adicionalmente a la conexión con una abrazadera,
puede retorcer la pantalla y conectarla al tierra de protección con un terminal.
Para prevenir interferencias EMC, esta conexión de la pantalla debe ser lo más
corta posible ( Figura 39).

Figura 38: Conexión de la pantalla

Figura 39: Conexión de la pantalla retorcida con terminal


Valor recomendado para la pantalla retorcida:
b ≧ 1/5 a

Se recomienda una manguera apantallada de 4 hilos para la conexión del motor. El


cable verde-amarillo conecta el tierra entre el motor y el convertidor de frecuencia,
por lo tanto, minimiza las cargas del apantallado.

La siguiente figura muestra la construcción de una manguera de 4 hilos apantallada


para la conexión del motor (indicaciones recomendadas).

68 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Figura 40: Manguera apantallada de 4 hilos para conexión motor

 Apantallado trenzado de cobre


 Carcasa exterior de PVC
 Cables (hilos de cobre)
 Aislamiento de PVC, 3 x negro, 1 x verde-amarillo
 Material textil y relleno de PVC

Si hay subconjuntos adicionales en la línea del (tales como, contactores, relés de


sobrecarga, reactancia, filtro sinusoidal, o terminales), el apantallado se puede
interrumpir cerca de estos elementos conectarlo a la placa de montaje con una
amplia área de contacto. La longitud de un espacio de cable no apantallado no debe
superar los 300 mm.

3.4.1.3 Disposición y capacidad de los terminales


La disposición y el tamaño de la conexión de los terminales dependen del tamaño
de la parte de potencia (tamaños FS1, FS2 y FS3).

A continuación se enumeran las secciones de cable que se utilizan así como los
pares de apriete de los tornillos.

Tabla 9: Secciones de los cables y pares de apriete

Tamaño mm 2 AWG MM in N/m MM

FS1, FS2, FS3 0.2 - 2.5 24 - 12 8 0.31 0.5 0.6 x 3.5

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 69


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.2 Conexión de la parte de control


El bloque de 11 terminales de control es enchufable y se encuentra en la parte
delantera.

Figura 41: Localización del conector enchufable de las señales de control

Los cables de control deben de estar apantallados. La pantalla debe conectarse a


tierra (PES) cerca del convertidor de frecuencia.

Proteja la pantalla para que no se deshaga el trenzado, p.ej. separando


la funda de goma de la manguera o colocando una protección de goma
en el extremo.

Figura 42: Proteja la pantalla para que no se deshaga el trenzado

Alternativamente, además de conectar la pantalla a la placa, también puede


retorcer la pantalla y conectarla a tierra con un terminal. Para prevenir posibles
perturbaciones EMC, esta conexión debe de ser lo más corta posible ( Figura 39,
página 68).

Para prevenir que el trenzado de la pantalla se deshaga por el extremo del cable de
control, p.ej. utilice una protección de goma. El apantallado no debe hacer ninguna
conexión con el tierra aquí porque podría causar problemas con un lazo de
interferencias.

70 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Figura 43: Ejemplo de conexión del apantallado de un cable de control

3.4.2.1 Disposición y designación

Medidas ESD
Descargue su cuerpo sobre una superficie conectada a tierra antes de
tocar los terminales de control y la placa para evitar daños por
descargas electrostáticas.

La siguiente figura muestra la disposición y las designaciones de los terminales de


señales de control para el convertidor de frecuencia DC1.

Figura 44: Disposición y designaciones de fábrica de los terminales de control

Los terminales de señales de control son terminales extraíbles. Sus funciones y sus
conexiones pueden ampliarse mediante módulos opcionales DXC-EXT-... .

Figura 45: Tamaños y diseño de los terminales de control

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 71


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.2.2 Funciones de los terminales de control


En la siguiente tabla se enumeran los ajustes de fábrica y los datos de conexión
eléctrica de todos los terminales de control.

Tabla 10: Funciones ajustadas de fábrica de los terminales de control

Terminal Señal Descripción Ajustes por defecto

1 +24 V Tensión de control para Carga máxima 100 mA, -


DI1 - DI4, salida (+24 V) Referencia de potencial 0V

2 DI1 Entrada digital 1 8 - +30V (Ri > 6k  ) Orden de marcha FWD


Nota:
Sin función en DC1-1S...
(  P-15 = 0)

3 DI2 Entrada digital 2 8 - +30V (Ri > 6k  ) Orden de marcha REV

4 DI3 Entrada digital 3 • Digital: 8-30 V Frecuencia fija FF1


AI2 Entrada analógica 2 • Analógica : 0 - +10V (Ri > 72k  )
0/4 - 20 mA (RB = 500  )
Modificar a través del parámetro P-16

5 +10V Tensión de referencia, Carga máxima: 10 mA, mínimo 1 k  -


Salida (+10 V) Referencia de potencial: 0 V

6 AI1 Entrada analógica 1 • Analógica : 0 - +10V (Ri >72k  ) Referencia de frecuencia


DI4 Entrada digital 4 0/4 - 20 mA (RB = 500  ) (frecuencia fija)
Modificar a través del parámetro P-16
• Digital: 8 - 30 V

7 0V Referencia de potencial 0 V = terminal 9 -

8 AO1 Salida analógica 1 • Analógica: 0 - +10V, máximo 20 mA Frecuencia de salida


DO1 Salida digital 1 Modificar a través del parámetro P-25
• digital: 0 - +24V

9 0V Referencia de potencial 0 V = terminal 7 -

10 K13 Relé 1, Máxima carga conmutable: activo = RUN


contacto normalmente 250 VAC/6 A o 30 V DC/5 A
abierto

11 K14 Relé 1, Máxima carga conmutable: activo = RUN


contacto normalmente 250 VAC/6 A o 30 V DC/5 A
abierto

72 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

El convertidor de frecuencia DC1 tiene 4 entradas de control (terminales de control


2, 3, 4 y 6). Dos de ellas están permanentemente ajustadas como entradas digitales;
por lo tanto, las otras dos pueden ajustarse para trabajar como entrada digital o
analógica.
El convertidor viene ajustado de fábrica con la siguiente configuración:

• Terminal de control 2 como entrada digital 1 (DI1),


• Terminal de control 3 como entrada digital 2 (DI2),
• Terminal de control 4 como entrada digital 3 (DI3),
• Terminal de control 6 como entrada analógica 1 (AI1).
El terminal de control 8 puede utilizarse como salida digital o analógica. Este viene
configurado como salida analógica (AO) en la configuración que viene de fábrica.

Figura 46: Terminales de control (digital / analógico)

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 73


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.2.3 Señales de entrada analógica


Dependiendo de cómo se ajusten los parámetros P-12 y P-15, terminales de control
4 (AI2) y 6 (AI1), pueden conectarse a señales analógicas.
• 0 - +10 V
• 0 - 10 V con escalado y cambio de dirección de funcionamiento
• 0 - 20 mA
• 4 - 20 mA o 20 - 4 mA con monitorización de circuito abierto (< 3 mA)

Las asignaciones entre valores y funciones se describen en


 Sección 6.2.2, “Entrada analógica (AI)", pagina 109.

Los terminales de control 7 y 9 son el común de referencia de


potencial 0 V para todas las entradas digitales y analógicas.

3.4.2.4 Señal de salida analógica


En el terminal de control 8 está disponible una salida analógica de
tensión (0 - +10 V). Esta salida puede soportar una carga máxima de
20mA
La señal de salida analógica se ajusta con los parámetros P-25
( Tabla 12, Página 98).

Figura 47: Salida analógica (AO) (ejemplo de conexión)

Los terminales de control 7 y 9 son el común de referencia de potencial


0 V para todas las entradas digitales y analógicas.

74 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.2.5 Señales de entrada digital


Los terminales de control 2, 3, 4 y 6 tienen la misma función y modo de
funcionamiento como entradas digitales (DI1 a DI4).
Se utiliza una lógica positiva de +24 V:

• 8 - +30 V = "1"
• 0 - +4 V = "0"

Se puede utilizar la fuente de alimentación interna del terminal 1 (+24 V, máximo


100 mA) o una fuente de alimentación externa (+24 V).
La ondulación residual permisible debe ser inferior al ±5 %  Ua /Ua .
La configuración de los parámetros y la forma en que se asignan las funciones se
describen en  Sección 6.2.1, "Entrada digital (DI)", pagina 108.

Los terminales de control 7 y 9 son el común de referencia de potencial


0 V para todas las entradas digitales y analógicas.

Se pueden utilizar módulos opcionales DXC-EXT-IO110 y DXC-EXT-IO230 para


integrar las entradas digitales (DI1 a DI4), aisladas ópticamente, directamente en
controladores con tensión a 110V / 230V. Un valor de 80 a 110/230 se reconoce
como valor “1”.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 75


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.2.6 Salida digital (Transistor)


En la configuración por defecto, el terminal 8 está ajustado como una salida
analógica (AO).
Esta también puede trabajar como entrada digital modificando el parámetro P-25
( Tabla 12, Página 98).
El transistor de salida DO puede proporcionar una señal digital a través del terminal
8 con la tensión de alimentación interna (+24 V). La carga máxima permisible es de
20mA.

Figura 48: Ejemplos de conexión (relé con diodo de rueda libre:


ETS4-VS3; Código... 083094)

Los terminales de control 7 y 9 son el común de referencia de potencial


0 V para todas las entradas digitales y analógicas.

La asignación del parámetro se describe en la sección “salidas digitales/analógicas


", Pagina 116.

3.4.2.7 Salida digital (Relé)


Los terminales de control 10 y 11 están conectados a un contacto libre de potencial
(NO) de un relé interno del convertidor de frecuencia.
La función del relé puede configurarse a través del parámetro P-18 ( Tabla 12,
Página 96).
Las especificaciones de la conexión eléctrica de los terminales de control 10 y 11
son:
• 250 VAC, max. 6 A
• 30 V DC, max. 5 A
Se recomienda conectar las cargas de la siguiente manera:

76 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

Varistor Filtro RC Diodo

Figura 49: Ejemplos de conexión con circuito supresor

3.4.2.8 Interfaz RJ45


El puerto RJ-45 localizado en la parte frontal del convertidor de frecuencia DC1 nos
permite conectar directamente módulos y buses de campo.

La conexión interna RS-485 transmite en RTU.

Figura 50: Interfaz RJ45

Los convertidores de frecuencia DC1 no tienen resistencia terminadora


de bus interna.
Utilice la referencia DX-CBL-TERM si fuese necesario.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 77


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.3 Diagrama
El siguiente diagrama muestra todos los terminales de conexión del convertidor de
frecuencia DC1 y su configuración de fábrica

3.4.3.1 DC1-1DxxxN...

Figura 51: Diagrama de un DC1-1DxxxN.


El convertidor de frecuencia DC1-1DxxxN. Incorpora un doblador de tensión en el
circuito intermedio. Cuando se conecta una tensión monofásica de 110-115 VAC,
podemos conectar a la salida un motor trifásico de hasta 230 VAC.
En los aparatos de tamaño FS2 tenemos la posibilidad de conectar resistencias de
frenado

Los convertidores de frecuencia DC1-1DxxxN... no incorporan filtro de


supresión de radiointerferencias interno.
Se requiere un filtro de supresión de radiointerferencias externo para
su funcionamiento según EN 61800-3.

78 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.3.2 DC1-12...

Figura 52: Diagrama de un DC1-12...


Convertidor de frecuencia con entrada monofásica y salida trifásica

 En tamaños FS2 y FS3 tenemos la posibilidad de conectar resistencias de frenado.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 79


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.3.3 DC1-32..., DC1-34...

Figura 53: Diagrama de un DC1-32..., DC1-34…


Convertidor de frecuencia con entrada trifásica y salida trifásica

 En tamaños FS2 y FS3 tenemos la posibilidad de conectar resistencias de


frenado.

80 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.3.4 DC1-S2...

Figure 54: Diagrama de un DC1-S2...


Convertidor de frecuencia con entrada monofásica y salida monofásica.

Los convertidores de frecuencia DC1-S2... no incorporan filtro de


supresión de radiointerferencias interno.
Se requiere un filtro de supresión de radiointerferencias externo para
su funcionamiento según EN 61800-3.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 81


3 Instalación
3.4 Instalación eléctrica

3.4.4 Test de aislamiento


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 están testeados, entregados y no
requieren de tests adicionales

PRECAUCIÓN

En las señales y los terminales de control del convertidor de


frecuencia, los tests de resistencia a las fugas han de hacerse con un
medidor de aislamiento.

PRECAUCIÓN

La desconexión de los cables de los terminales (L1/L, L2//N, L3, DC-,


DC+, BR) ha de hacerse 5 minutos después de la desconexión del
convertidor de frecuencia de la tensión de red.

Si se requiere una prueba de aislamiento en el circuito de potencia del PDS, deben


tenerse en cuenta las siguientes medidas.

3.4.4.1 Test de aislamiento de los cables del motor


 Desconecte los cables del motor de los terminales U, V y W del convertidor de
frecuencia y del motor (U, V, W). Mida la resistencia de aislamiento de los
cables de fase individualmente y del entre los cables de fase y el conductor de
tierra.

La resistencia de aislamiento debe de ser mayor de 1 M .

3.4.4.2 Test de aislamiento de los cables de alimentación de red


 Desconecte los cables de la alimentación de red y de los ter minales 1/L, L2/N y
L3 del convertidor de frecuencia.
Mida la resistencia de aislamiento de los cables fase individualmente y entre los
cables de fase y el conductor de tierra.

La resistencia de aislamiento debe de ser mayor de 1 M .

3.4.4.3 Test de aislamiento del motor


 Desconecte los cables del motor de los terminales (U, V, W) y extraiga los
puentes (estrella o triángulo) del bloque de terminales del motor.
Mida la resistencia de aislamiento de los bobinados individualmente.
La tensión de medida debe ser, o al menos coincidir con la tensión nominal de
funcionamiento del motor, pero no debe exceder los 1000 V.

La resistencia de aislamiento debe de ser mayor de 1 M .

Tenga en cuenta las notas del fabricante del motor en las pruebas de
resistencia de aislamiento.

82 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


4 Operación
4.1 Listado de verificación para la puesta en marcha

4 Operación

4.1 Listado de verificación para la puesta en marcha


Antes de poner el convertidor de frecuencia en funcionamiento, utilice el listado
de verificación para asegurarse de que se cumplen los siguientes requisitos:

No. Actividad Notas

1 El montaje y el cableado se han llevado a cabo de acuerdo con la


correspondiente hoja de instrucciones
(  IL04020009Z, IL04020013Z, IL04020014Z).

2 Todos los restos de cableado y de montaje, así como todas las


herramientas usadas, se han retirado de las proximidades del
convertidor de frecuencia.

3 Todos los terminales de la parte de potencia y de la p arte de


control se han apretado con el par indicado.

4 Las líneas conectadas a los terminales de salida (U, V, W, DC+,


DC-, BR) del convertidor de frecuencia no están cortocircuitadas y
no están conectadas a tierra (PE).

5 El convertidor de frecuencia está debidamente conectado a tierra


(PE).

6 Todos los terminales de la parte de potencia (L1/L, L2/N, L3, U, V,


W, DC+, DC-, BR, PE) se implementaron correctamente y se
diseñaron de acuerdo con los requisitos correspondientes.

7 Cada una de las fases de alimentación de red (L o L1, L2, L3) está
protegida con un fusible.

8 El convertidor de frecuencia y el motor están adaptados a la


tensión de red.
(  Sección 1.4.1 “Datos nominales de la placa de características”,
pagina 13, tipo de conexión (estrella, triángulo) del motor).

9 La calidad y el flujo de aire de refrigeración están en línea con las


condiciones ambientales necesarias para el convertidor de
frecuencia y el motor.

10 Todos los cables de control conectados cumplen las condiciones


de parada correspondientes (p.ej. posición OFF y valor de
consigna = cero).

11 Los parámetros pre-ajustados de fábrica han sido chequeados con


la lista de parámetros. (Tabla 12, página 93).

12 El sentido de giro de la máquina acoplada permite que el motor


arranque.

13 Todas las funciones de parada y apagado de emergencia se


encuentran en perfectas condiciones .

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 83


4 Operación
4.2 Advertencias sobre los riesgos operativos

4.2 Advertencias sobre los riesgos operativos


Por favor, observe las notas siguientes.

PELIGRO

La puesta en marcha solo puede realizarse por técnicos cualificados.

PELIGRO

¡Tensión peligrosa!

Deben seguirse las instrucciones de las páginas I y II.

PELIGRO

Los componentes de la parte de potencia del convertidor de


frecuencia estarán energizados si la tensión de alimentación (tensión
de red) está conectada. Por ejemplo: terminales de potencia L1/L,
L2/N, L3, DC+, DC-, BR, U/T1, V/T2, W/T3.
Los terminales de control están aislados de la parte de potencia.
Puede haber una tensión peligrosa en los terminales (10, 11) del relé
incluso si el convertidor de frecuencia no está alimentado por la
tensión de red (p.ej., integración de los contactos del relé en un
sistema de control con tensión con una tensión > 48 V AC / 60 V DC).

PELIGRO

Los componentes de la parte de potencia del convertidor de


frecuencia quedan energizados hasta (5) minutos después de
desconectar la tensión de alimentación (tiempo de descarga de los
condensadores del circuito intermedio).

¡Preste atención a las advertencias de peligro!

PELIGRO

Después de una parada (fallo, desconexión de red), el motor puede


arrancar automáticamente (cuando vuelva la tensión de alimentación)
siempre y cuando la función de rearranque automático esté activada
( parámetros P-31).

84 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


4 Operación
4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto)

AVISO
Cualquier contactor o conmutador que se encuentre en la parte de
alimentación debe permanecer conectado durante el
funcionamiento del motor. No se permiten operaciones de marcha
lenta con interruptor.

Cualquier contactor o conmutador (interruptores de reparación o


mantenimiento) que se encuentre en la parte del motor debe
permanecer conectado durante el funcionamiento del motor. No se
permiten operaciones de marcha lenta con interruptor a la salida
del convertidor de frecuencia

AVISO
Asegúrese de que no es peligroso el arranque del motor. Desconecte
la máquina accionada si existe un peligro o un estado de
funcionamiento incorrecto.

Si los motores deben funcionar con frecuencias por encima de las


estándar 50 o 60 Hz, estos rangos de funcionamiento deben de ser
aprobados por el fabricante de los motores. El motor puede sufrir
daños.

4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto)


Los convertidores de frecuencia DC1 vienen ajustados de fábrica para su
funcionamiento a través de los terminales de control conectando la salida del motor
y la tensión de red (véanse ejemplos de conexión más abajo.

Puede saltarse esta sección si quiere configurar los parámetros


directamente para un funcionamiento óptimo del convertidor de
frecuencia basándose en los datos del motor (placa de características)
y en la aplicación.

A continuación se presentan una serie de ejemplos simplificados de conexión que


utilizan la configuración predeterminada:

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 85


4 Operación
4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto)

Ejemplo de conexión para un motor trifásico

Ejemplo de conexión para un motor trifásico Terminal Designación

L1/L Alimentación monofásica Alimentación trifásica

L2/N (DC1-1D..., DC1-12...) (DC1-32..., DC1-34...)

L3 -

Conexión a tierra

1 Tensión de control +24 V (salida, máximo 100 mA)

2 FWD, Marcha directa, sentido horario

3 REV, Marcha inversa, sentido anti-horario

U Conexión para un motor trifásico AC

5 Tensión de referencia +10 V (Salida, máximo 10 mA)

6 Valor de referencia de frecuencia f-Set (Entrada 0 - +10 V)

7 Referencia de potencial (0 V)

► Conecte el convertidor de frecuencia de acuerdo con el ejemplo anterior para


una puesta en marcha simple utilizando los ajustes por defecto.
(Véase el ejemplo de conexión anterior).
El potenciómetro debe tener una resistencia fija (conexión en los terminales de
control 5, 6 y 7) de como mínimo 1 k  , y como máximo 10 k  .
Se recomienda una resistencia fija de 4.7 k  .
Asegúrese de que los contactos de marcha (FWD/REV) están abiertos antes de
conectar la alimentación de red.

Si las conexiones del potenciómetro no están claramente asignadas en


los terminales 5, 6 y 7, debe ajustar el potenciómetro al 50% antes de
activar la orden de arranque (FWD/REV) para evitar que el motor
arranque a la velocidad máxima.

Cuando se conecta la tensión de red en los terminales de alimentación (L1/L, L2/N,


L3), la fuente de alimentación conmutada (SMPS) del circuito intermedio (DC link)
se utiliza para generar la tensión de control y la iluminación de la pantalla LED de 7
segmentos (STOP). En este punto, el convertidor de frecuencia está preparado para
el funcionamiento (estado de operación correcto) y se encuentra en modo Stop.
La señal de arranque se envía activando una de las entradas digitales con +24 V:
• Terminal 1: FWD = Rotación en sentido horario (Marcha directa)
• Terminal 2: REV = Rotación en sentido anti-horario (Marcha inversa); sin función
en DC1-S2... (arranque no permitido)
Los terminales de control FWD y REV están bloqueados entre ellos (OR) y requieren
un flanco ascendente.

86 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


4 Operación
4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto)

Ejemplo de conexión para motores monofásicos

Ejemplo de conexión para motores monofásicos Terminal Designación

L1/L Alimentación DC1-S2.

L2/N

Conexión a tierra

1 Tensión de control +24 V (salida, máximo 100 mA)

2 FWD, arranque directo (el sentido de rotación dependerá


de la conexión del motor)

U Conexión de motores monofásicos AC

5 Tensión de referencia +10 V (Salida, máximo 10 mA)

6 Valor de referencia de frecuencia f-Set (Entrada 0 - +10 V)

7 Referencia de potencial (0 V)

La frecuencia se muestra con un signo negativo cuando el sentido de rotación es


anti-horario (no en DC1-S2...).
► Ahora puede ajustar la frecuencia de salida (0 - 50 Hz) y, como resultado, la
velocidad del motor trifásico conectado (0 - nMotor) utilizando el potenciómetro
conectado al terminal 6 (0 - +10 V señal de tensión proporcional). El cambio en la
frecuencia de salida estará retardado en base a las rampas de aceleración y
deceleración ajustadas. En los ajustes de fábrica, estos tiempos están ajustados
a 5 segundos y a 10 segundos a partir del tamaño FS4.
Las rampas de aceleración y deceleración indican el tiempo de cambio para la
salida de frecuencia: desde 0 a f max (WE = 50 Hz) o desde f max a 0.
La Figura 55 en la Página 88 muestra un buen ejemplo del proceso, si se activa la
orden de marcha (FWD/REV) y se aplica la tensión de referencia máxima (+10 V). La
velocidad del motor sigue la frecuencia de salida dependiendo de la carga y del
momento de inercia (deslizamiento), desde 0 a nmax .
Si se desactiva la orden de marcha (FWD, REV) durante el funcionamiento, el
convertidor se bloquea inmediatamente (STOP). El motor se parará de manera libre
(véase  en la Figura 55).
El tiempo de deceleración se ajusta en el parámetro P-03.

La información sobre la configuración y la descripción de los parámetros utilizados


aquí se proporciona en la sección "Control del convertidor", página 118.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 87


4 Operación
4.3 Puesta en marcha con bornes de mando (configuración por defecto)

Figura 55: Marcha-Paro con máxima tensión de referencia, rampa de


aceleración 5s

88 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


5 Mensajes de error
5.1 Introducción

5 Mensajes de error

5.1 Introducción
Los convertidores de frecuencia DC1 vienen con varias funciones de monitorización
internas. Cuando se detecte una desviación del funcionamiento correcto, se
mostrará un mensaje de error en pantalla; en la configuración predeterminada del
convertidor, el contacto del relé se abrirá (terminales de control 10 y 11).

5.1.1 Mensajes de error


Los 4 mensajes de error más recientes se almacenarán en el mismo orden en el que
han ocurrido (el más reciente en primer lugar). Los mensajes de error pueden leerse
en el parámetro P-13 y en los valores de monitorización PO.

5.1.2 Confirmación del fallo (Reset)


Para confirmar y restablecer el mensaje de error actual, puede desconectar la
tensión de alimentación o presionar la tecla STOP. Los mensajes de error se
almacenan en el parámetro P-13 (un máximo de 4).

5.1.2.1 Registro de fallos


El registro de fallos (P-13) almacena los 4 mensajes de error más recientes en el
mismo orden en el que han ocurrido. El mensaje de error más reciente se mostrará
en primer lugar cuando acceda al parámetro P-13. Para ver los mensajes de error
restantes, uno tras otro, pulse la tecla ▲ (Subir). Su orden se indica mediante un
parpadeo de puntos en la pantalla de 7 segmentos.

Para obtener más información acerca del fallo, vaya al menú “Monitor”
(P0-…).
¡Los valores del registro de fallos (P-13) no se eliminarán si se
restablecen los parámetros de fábrica en el convertidor de frecuencia!

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 89


5 Mensajes de error
5.1 Introducción

El siguiente ejemplo muestra cómo acceder al registro de fallos.

Indicador Explicación

Funcionamiento en modo Stop

Pulse la tecla OK

Se mostrará el último parámetro al que se accedió. El último digito


de la pantalla parpadeará.

Utilice las teclas ▲ (Subir) o ▼ (Bajar) para seleccionar el


parámetro P-13 y confirme su selección presionando la tecla OK.

Ultimo mensaje de error.


Ejemplo:      (Parámetros por defecto = ajustes por defecto
cargados).

Utilice la tecla ▲ (Subir) para pasar al siguiente mensaje de error.

Segundo mensaje de error más reciente:


Ejemplo:       ("Tensión demasiado baja"). El punto de la
derecha parpadeará.

El tercer mensaje de error más reciente aparecerá después de


pulsar la tecla ▲ (Subir).

Ejemplo:       (mensaje de error externo). Los dos puntos de


la derecha parpadearán.

El mensaje de error más antiguo aparecerá después de pulsar la


tecla ▲ (Subir) una vez más.

Ejemplo:       (mensaje "Tensión demasiado baja"). Los tres


puntos de la derecha parpadearán.

90 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


5 Mensajes de error
5.1 Introducción

5.1.3 Listado de errores


La siguiente tabla muestra los códigos de error, las posibles causas e indica
las medidas correctivas.
Tabla 1 1 : Lista de mensajes de error

Indicador designación Posible causa Notas

Parámetros por Se han cargado los parámetros por Pulse la tecla STOP.
 defecto defecto de fábrica. El convertidor de frecuencia está preparado para
su configuración.

Sobreintensidad • Sobreintensidad en la salida Motor a velocidad constante: Determine la


 motor sobrecarga o el fallo.
• Sobrecarga en el motor
Motor en el arranque: La carga se detuvo o se
• Sobretemperatura en el disipador bloqueó. Compruebe si hay un error en el cableado
estrella/triángulo del motor.
Motor en aceleración/deceleración: Un tiempo de
aceleración/deceleración demasiado corto requiere
más potencia. Si P-03 o P-04 no pueden
incrementarse, se requiere un convertidor de
frecuencia de potencia superior. Fallo en el
cableado entre el convertidor de frecuencia y el
motor.

Sobrecarga térmica El convertidor de frecuencia se Compruebe si los decimales están parpadeando


. motor desconectó después de que se (convertidor de frecuencia sobrecargado) y, o bien,
superara, por un periodo de tiempo, aumente la rampa de aceleración (p-03) o reduzca
más del 100% del valor ajustado en el la carga del motor. Asegúrese de que la longitud
parámetro P-08. del cable coincide con las especificaciones del
convertidor de frecuencia.
Compruebe la carga mecánica con el fin de
asegurarse de que está libre, que nada se ha
atascado o bloqueado, y de que no hay fallos
mecánicos.

Sobreintensidad Sobreintensidad en el chopper de Sobreintensidad en el circuito de la resistencia de


 resistencia de frenado frenado frenado. Compruebe el cableado de la resistencia
de frenado. Compruebe el valor de la resistencia
de frenado. Asegúrese de que se están cumpliendo
los valores de resistencia mínimos.

Sobrecarga térmica Sobrecarga en la resistencia de Incremente el tiempo de deceleración, reduzca el


 resistencia de frenado frenado momento de inercia de la carga o conecte
resistencias de frenado adicional en paralelo.
Asegúrese de que se están cumpliendo los valores
de resistencia mínimos.

Fallo en la parte de Fallo en la parte de potencia Compruebe el cableado del motor. Compruebe si
 potencia hay un cortocircuito entre fases o un defecto a
tierra en una fase. Compruebe la temperatura
ambiente del convertidor de frecuencia.
Compruebe si se requiere más espacio libre o
refrigeración adicional.
Asegúrese de que el convertidor de frecuencia no
está sobrecargado.

Sobretensión en Sobretensión en el circuito Problema en el suministro de alimentación


. circuito intermedio intermedio Incremente el tiempo de deceleración P-04.

Subtensión en el Subtensión en el circuito intermedio Normalmente ocurre si se desconecta la


. circuito intermedio alimentación. Si esto ocurre durante el
“DC-link” funcionamiento, verifique la tensión de
alimentación.

Sobretemperatura Sobretemperatura en el disipador. Compruebe la temperatura ambiente del


 convertidor de frecuencia. Compruebe si se
requiere más espacio o refrigeración adicional.

Temperatura Temperatura baja El convertidor de frecuencia se desconectará si la


 excesivamente baja temperatura ambiente es inferior a -10 °C.
(helada) Aumente la temperatura por encima de -10 °C con
el fin de arrancar el convertidor.

Fallo termistor Defecto en el termistor del disipador Por favor, póngase en contacto con su
 representante de Eaton más cercano.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 91


5 Mensajes de error
5.1 Introducción

Indicador designación Posible causa Notas

Fallo externo Desconexión externa (entrada Desconexión de seguridad externa en entrada digital
 digital 3) 3. El contacto normalmente cerrado se abre por
alguna razón. Si se conecta un termistor de motor,
compruebe la temperatura del motor.

Fallo de comunicación Error de pérdida de comunicación Compruebe la conexión de comunicación entre el


 convertidor de frecuencia y otros aparatos externos.
Asegúrese de que cada convertidor de frecuencia de
la red tiene una dirección única.

Perdida de fase de Perdida de fase en la entrada de Un convertidor de frecuencia indicado para su uso
 alimentación alimentación con una alimentación trifásica ha perdido una de sus
fases de entrada.

Fallo de función de arranque al La función de arranque al vuelo no ha determinado


 vuelo la velocidad del motor.
(para sincronizar con motor
girando)

Error de datos Error de la memoria interna Parámetros no almacenados; se vuelven a cargar los
 parámetros por defecto. Si el problema ocurre de
nuevo, por favor, póngase en contacto con su
representante de Eaton más cercano.

Fallo de cero activo Intensidad de la entrada analógica Asegúrese de que la intensidad de la entrada
 fuera de rango analógica está dentro del rango definido por el P-16.

Error interno Fallo interno del convertidor de Por favor, póngase en contacto con su representante
 frecuencia de Eaton más cercano.

Error interno Fallo interno Por favor, póngase en contacto con su representante
 de Eaton más cercano.

92 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

6 Parámetros

Tabla 12: Descripción de los parámetros del DC1


PNU ID Derechos de Valor Descripción DS
acceso

RUN ro/rw

P-01 129
 rw Frecuencia máxima / velocidad máxima 50.0

P-10 = 0  P-02 - 5 x P-09  Hz


P-10 > 0  P-02 - 5 x P-09 x 60 s  min-1
La frecuencia de salida máxima / velocidad máxima – se
muestran en Hz o rpm (si P-10 > 0).

P-02 130
 rw Frecuencia mínima / velocidad mínima 0

P-10 = 0  0 - P-01  Hz
P-10 > 0  0 - P-01  min-1
La frecuencia de salida mínima / velocidad mínima – se
muestran en Hz o rpm (si P-10 > 0).

P-03 131
 rw Tiempo de aceleración (acc1) 5

0.1 - 600 s (  Figura 68, página 119)

P-04 132
 rw Tiempo de deceleración (dec1) 5

0.1 - 600 s (  Figura 68, página 119)

P-05 133
 rw Función de parada 1

0 Parada por rampa = frenado dinámico


Tiempo de deceleración con el valor ajustado en P-04 (dec1).
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el motor
es demasiado alta debe incrementarse el tiempo de
deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de
energía puede disiparse mediante una resistencia de frenado
externa (opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

1 Parada libre
Después de desconectar la orden de marcha (FWD/REV) o de
pulsar la tecla STOP (P-12 y P-15), el motor se detendrá
libremente, por inercia.

2 Parada por rampa, parada rápida = frenado dinámico


Tiempo de deceleración 2 con el valor ajustado en P-24 (dec2)
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el motor es
demasiado alta debe incrementarse el tiempo de deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de energía
puede disiparse mediante una resistencia de frenado externa
(opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

P-06 134
 rw Optimización de energía 0

0 Desactivado

1 Activado
Si se selecciona esta opción, la función de optimización de
energía intentará reducir la energía total consumida por el
convertidor de frecuencia y el motor durante el funcionamiento
a velocidad constante y con cargas ligeras. La tensión de salida
aplicada al motor se reducirá. La función de optimización de
energía está diseñada para aplicaciones en las que el
convertidor de frecuencia está en funcionamiento durante
períodos concretos a una velocidad constante y con una carga
ligera, independientemente de si el par es constante o variable.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 93


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-07 135 rw Tensión nominal del motor 230 1)

Rango de ajuste: 0. 20 - 250 / 500 V (  Placa de características


del motor)
¡Preste atención a la tensión de red y al tipo de circuito en el
devanado del estator!

Nota:
Este parámetro tiene influencia directa sobre la curva
característica de V/Hz (p.ej. funcionamiento con curva
característica de 87Hz). Esto debe tenerse especialmente en
cuenta en el caso de que los valores (P-07) se desvíen de los
datos nominales del convertidor de frecuencia (U LN = 100 %).
Esto puede causar que el sobre-excitación del motor y por lo
tanto dar lugar a un aumento de la carga térmica.

P-08 136  rw Intensidad nominal del motor 4.8 1)

Rango de ajuste: 0.2 x I e - 2 x I e [A]


I e = Intensidad nominal del convertidor de frecuencia
(  Placa de características del motor)

P-09 137 rw Frecuencia nominal del motor 50.0 1)


-
Rango de ajuste: 25 - 500 Hz
(  Placa de características del motor)

Nota:
El valor de este parámetro se aplica como el valor de frecuencia
límite para la curva característica de V/Hz.

P-10 138  rw Velocidad nominal del motor 0

0 - 30,000 rpm (min -1)


(  Placa de características del motor)

Nota:
Este parámetro puede ajustarse opcionalmente a la velocidad
nominal del motor (revoluciones por minuto de la placa del
motor). Si se ajusta un valor de 0 (ajuste por defecto), todas las
velocidades relacionadas con este parámetro se mostrarán en
Hz. Además, se bloqueará la función de compensación de
deslizamiento del motor. Al introducir el valor de la placa de
características del motor se desbloqueará la función de
compensación de deslizamiento, y la pantalla del convertidor de
frecuencia mostrará la velocidad en rpm estimadas. Todos los
parámetros relacionados (tales como las frecuencias mínima y
máxima y las frecuencias fijas) se mostrarán también en rpm.

P-11 139  rw Refuerzo de tensión 3.0

0.00 - 20.0 %

El refuerzo de tensión se utiliza con el fin de incrementar la


tensión del motor aplicada a una frecuencia de salida baja con el
fin de mejorar el par a velocidades bajas, así como el par de
arranque.

Nota:
Una tensión alta en el arranque permite un alto par de arranque.

Aviso:
Un par elevado a baja velocidad causa una alta carga térmica en
el motor. Si las temperaturas son demasiado altas, el motor
deberá estar equipado con un ventilador externo.

94 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-12 140 - rw Modo de control 0

0 Control por terminales (I/O)


El convertidor de frecuencia responderá directamente a las
señales aplicadas en los terminales de control.

1 Teclado (TECLADO FWD)


El convertidor de frecuencia solo puede controlarse en un
sentido de la marcha, directa, si se utiliza un teclado de control.

2 Teclado (TECLADO FWD/REV)


El convertidor de frecuencia puede controlarse en ambos
sentidos de la marcha, directa e inversa si se utiliza un teclado
de control. El teclado puede utilizarse para cambiar el sentido de
rotación, horario (FWD) y anti-horario (REV), pulsando la tecla
START.

3 Modbus
Control a través de Modbus RTU (RS-485) con rampas de
aceleración/deceleración internas.

4 Modbus
Control a través de Modbus RTU (RS-485); las rampas de
aceleración/deceleración se actualizarán a través de Modbus.

5 Controlador PI con valor real externo

6 Controlador PI con valor real externo y suma con entrada


analógica AI1

7 CANopen, con rampas de aceleración/deceleración internas

8 CANopen, con rampas de aceleración/deceleración vía CAN.

P-13 141 - ro Historial del registro de fallos -

Los cuatro fallos más recientes se almacenan en el orden que


ocurrieron. El más reciente estará en la primera posición.
Utilice las teclas ▲ y ▼ para desplazarse por los 4 errores uno
por uno. Un disparo por baja tensión solo se almacena una vez.
Las funciones de registro adicionales relativas a los fallos están
disponibles en el grupo de parámetros “Monitor”.

P-14 142  rw Acceso al menú de parámetros extendido 0

(Depende del código de acceso del parámetro P-37)


Ajuste el valor a 101 (ajuste por defecto) para permitir el acceso
al menú extendido.
Cambie el valor de P-38 (bloqueo de acceso a parámetros) para
prevenir accesos no autorizados al ajuste de los parámetros del
menú extendido.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 95


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

Menú de parámetros extendido (acceso: P-14 = 101)

P-15 143 - rw Función de las entradas digitales 5

0 - 12 Define la función de las entradas digitales dependiendo del


modo de control ajustado en P-12

P-16 144  rw Entrada analógica 1 (AI1), rango de señal 


  0-10 V (unipolar)
El convertidor de frecuencia permanecerá a 0.0 Hz si la señal
analógica es < 0.0% después del escalado y aplicando el
correspondiente offset.

 0-10 V (bipolar).


El convertidor de frecuencia invertirá el giro del motor en el
momento que el valor de referencia analógico sea inferior al
0.0% después del escalado y aplicando el correspondiente
offset.

 0 - 20 mA

 4 - 20 mA
El convertidor de frecuencia se detendrá y mostrará el fallo
     en el momento que la señal caiga por debajo de 3 mA.

 4 - 20 mA
El convertidor de frecuencia se detendrá ejecutando la rampa de
deceleración en el momento que la señal caiga por debajo de 3
mA.

 20-4 mA
El convertidor de frecuencia se detendrá y mostrará el fallo
     en el momento que la señal caiga por debajo de 3 mA.

 20-4 mA
El convertidor de frecuencia se detendrá ejecutando la rampa de
deceleración en el momento que la señal caiga por debajo de 3
mA.

P-17 145  rw 4 - 32 kHz Frecuencia portadora 16 1)

Tamaño FS1: 16 kHz


Tamaños FS2 y FS3: 8 kHz

Se utiliza para ajustar la frecuencia de impulsos rms máxima del


convertidor de frecuencia. Si se muestra    , la frecuencia de
pulsos se habrá reducido hasta el nivel en P00-14 debido a una
elevada temperatura en el disipador del convertidor de
frecuencia.

P-18 146  rw K1 (Salida de relé 1) 0

Se utiliza para asignar la función de la salida de relé. El relé


tiene dos terminales de salida:
Activado: contacto 10 – 11 cerrado
Desactivado: contacto 10 – 11 abierto

0 RUN, activado (FWD, REV)

1 READY, convertidor de frecuencia preparado para funcionar

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Intensidad de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Intensidad de salida < valor límite (P-19)

96 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-19 147  rw Valor límite K1 (relé) 100.0

P-02 - 200.0 %

El valor límite se establece para los ajustes 4 a 7 de los


parámetros P-18 y P-25

P-20 148  rw Frecuencia fija FF1 / velocidad 1 0.0

P-10 = 0  P-02 - P-01  Hz


P-10 > 0  P-02 - P-01 x 60 s  rpm (1/min)

0.00 Hz (P-02) hasta el valor de frecuencia máxima (P-01).


Activación a través de las entradas digitales dependiendo de los
parámetros P-12 y P-15

P-21 149  rw Frecuencia fija FF2 / velocidad 2 0.0

P-10 = 0  P-02 - P-01  Hz


P-10 > 0  P-02 - P-01 x 60 s  rpm (1/min)

0.00 Hz (P-02) hasta el valor de frecuencia máxima (P-01).


Activación a través de las entradas digitales dependiendo de los
parámetros P-12 y P-15

P-22 150  rw Frecuencia fija FF3 / velocidad 3 0.0

P-10 = 0  P-02 - P-01  Hz


P-10 > 0  P-02 - P-01 x 60 s  rpm (1/min)

0.00 Hz (P-02) hasta el valor de frecuencia máxima (P-01).


Activación a través de las entradas digitales dependiendo de los
parámetros P-12 y P-15

P-23 151  rw Frecuencia fija FF4 / velocidad 4 0.0

P-10 = 0  P-02 - P-01  Hz


P-10 > 0  P-02 - P-01 x 60 s  rpm (1/min)

0.00 Hz (P-02) hasta el valor de frecuencia máxima (P-01).


Activación a través de las entradas digitales dependiendo de los
parámetros P-12 y P-15

P-24 152  rw Tiempo de deceleración 2 (dec2) 0.0

0.1 -25.0 s (  Figura 81, página 135)

Este parámetro permite programar un tiempo de deceleración


alternativo, en el convertidor de frecuencia, puede seleccionarse
a través de las entradas digitales (dependiendo del ajuste de
P-15) o automáticamente en el caso de un fallo en la
alimentación de red si P-05=2.
Si el valor es 0.00, el convertidor de frecuencia se detendrá en
parada libre.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 97


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-25 153
 rw AO1 (Salida analógica) 8

Salida analógica  0 - 10 V DC (valor 8 / 9)

8 Frecuencia de salida f-Out  0 - 100 %f max (P-01)

9 Intensidad de salida  0 - 200 % I e (P-08)

Modificada a salida digital

DA4 (Salida digital)  +24 V DC (Valor 0 - 7)

0 RUN, activado (FWD, REV)

1 READY, convertidor de frecuencia preparado para el


funcionamiento

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Intensidad de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Intensidad de salida < valor límite (P-19)

P-26 154
 rw Salto de frecuencia 1, ancho de banda (rango de histéresis) 0

0.00 - P-01 (f max)

P-27 155
 rw Frecuencia de salto 1, punto central 0

P-02 (f min) - P-01 (f max)

La función salto de frecuencia se utiliza para evitar que el


convertidor de frecuencia ejecute una frecuencia de salida
específica, p.ej. a una frecuencia que pueda causar resonancia
mecánica en una máquina específica.
El parámetro P-27 se utiliza para definir el punto central del salto
de frecuencia y se utiliza junto al parámetro P-26.La frecuencia
de salida se ejecutará entre las frecuencias ajustadas en P-03 y
P-04 excluyendo la banda de frecuencia definida.
Si el valor de referencia aplicado al convertidor de frecuencia
entra dentro de la banda, la frecuencia de salida se mantendrá
en el límite superior o inferior de la banda.

P-28 156 - rw Modificación de la tensión de la curva característica de V/Hz 0

0.00 - P-07 V

P-29 157 - rw 0.00 - P-09 Hz Modificación de la frecuencia de la curva característica de V/Hz 0

0.00 - P-09 Hz

Junto con P-28, este parámetro se utiliza para ajustar un punto


de frecuencia a la que se aplica la tensión ajustada en P-28 al
motor. Es necesario actuar con precaución si se utiliza esta
característica de salida con el fin de evitar el sobrecalentamiento
y daños en el motor. Véase P-11 para más información.

98 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-30 158
 rw REAF, Función de arranque con rearranque automático, 
terminales de control

Se utiliza para definir el comportamiento del convertidor de


frecuencia con relación a la entrada digital habilitada y
configurar la función de rearranque automático.

 Desactivada

Una vez conectado, así como después de un reinicio, el


convertidor de frecuencia no arrancará si la entrada digital 1
permanece cerrada (el convertidor de frecuencia necesita una
nueva orden de arranque). La entrada debe de cerrarse después
de conectar el convertidor de frecuencia, así como después de
un reset, con el fin de arrancar el convertidor de frecuencia.

 El convertidor de frecuencia arrancará automáticamente.


(El convertidor de frecuencia no necesita una nueva orden de
arranque; la señal “orden de marcha” continúa aplicándose.)

Una vez conectado, así como después de un reinicio, el


convertidor de frecuencia arrancará automáticamente si la
entrada digital 1 está cerrada.

 El convertidor arrancará automáticamente una vez.

Después de un disparo, el convertidor de frecuencia hará hasta 5


intentos de reiniciar en intervalos de 20 segundos.
El convertidor de frecuencia debe desconectarse de la
alimentación de red para reiniciar el contador. Se cuentan el
número de intentos de reinicio. Si el convertidor de frecuencia
no arranca después del último intento, pasará a una condición
de error y necesitará que el usuario lo reinicie manualmente.

 El convertidor arrancará automáticamente dos veces.

 El convertidor arrancará automáticamente tres veces.

 El convertidor arrancará automáticamente cuatro veces.

 El convertidor arrancará automáticament e cinco veces.

P-31 159
 rw REAF, Función de arranque con rearranque automático, teclado 1

Este parámetro solo se activará si se utiliza el modo de control


por teclado (P-12 = 1 o P-12 = 2).

0 Velocidad mínima; teclado

Las teclas START y STOP del teclado están activadas y las


señales de los terminales 1 y 2 deben estar conectadas.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la
frecuencia/velocidad mínima (P-02).

1 Velocidad anterior; teclado

Las teclas START y STOP del teclado están activadas y las


señales de los terminales 1 y 2 deben estar conectadas.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la última
frecuencia/velocidad ajustada.

2 Velocidad mínima; terminal

El convertidor de frecuencia arrancará directamente desde los


terminales de control; las teclas START y STOP del teclado se
ignorarán.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la
frecuencia/velocidad mínima (P-02).

3 Velocidad anterior; terminal

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 99


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-32 160
 rw 0 - 25 s Frenado DC 0

Se utiliza para definir el tiempo durante el cual se aplica una


corriente continua al motor si la frecuencia de salida llega a un
valor de 0.0 Hz.
Nota:
El nivel de tensión será el mismo que el del refuerzo de tensión
ajustado en P-11.

P-33 161
 rw Función de arranque al vuelo (en tamaños FS2 y FS3) / Frenado
DC, tiempo de frenado en el arranque (en tamaño FS1)
0

Si este parámetro está activado, el convertidor de frecuencia


intentará determinar si el motor está girando durante el inicio. A
continuación, comenzará a controlar el motor desde la velocidad
actual de motor. Ocurrirá una breve desaceleración si se
arrancan motores que ya no están girando.
Nota:
Tiempo de conexión de corriente continua en el arranque (solo
tamaños FS1): Se utiliza para ajustar el tiempo durante el cual se
aplica una corriente continua al motor para asegurar que se
detendrá si se activa el convertidor de frecuencia.

0 Desactivado

1 Activado

P-34 162
 rw Activación del chopper de frenado (solo en tamaños FS2 y FS3) 0

0 Bloqueado

1 Activado con protección de sobrecarga de la resistencia de


frenado

2 Activado sin protección de sobrecarga de la resistencia de


frenado

P-35 163
 rw Escalado de la entrada analógica 1 100

0 - 500 %

Se utiliza para escalar la entrada analógica según este factor.


Ejemplo: Para P-16 y una señal 0 -10 V y un factor de escalado de
200.0 %, una entrada de 5 V hará que la salida del convertidor de
frecuencia sea la frecuencia/velocidad máxima (P-01).

P-36 164 rw Configuración de la comunicación serie

Este parámetro tiene tres ajustes que se utilizan para configurar


la comunicación serie Modbus RTU. Esos subparámetros son los
siguientes:

0 - 63 Dirección esclavo convertidor de frecuencia 1

Baud rate (velocidad de transmisión) OP-buS

1 OP-buS

2 9.6 kBit/s

3 19.2 Kbit/s

4 38.4 kBit/s

5 57.6 kBit/s

6 115.2 kBit/s

TimedOut 3000 ms

Bloqueado, 30 - 3000 ms

100 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-37 165
 rw 0 - 9999 Código de acceso 101

Se utiliza para definir el código de acceso que debe introducirse


en P-14 para tener acceso a los parámetros superiores a P-14.

P-38 166
 rw Bloqueo de acceso a los parámetros 0

0 Desactivado
Todos los parámetros están accesibles y pueden modificarse.

1 Activado
Los valores de los parámetros pueden visualizarse pero no
modificarse.

P-39 167
 rw Offset para la entrada analógica 1 0.0

-500.0 - +500.0 %

Se utiliza para ajustar el offset como un porcentaje del rango de


la escala completa de la entrada de manera que este offset se
aplicará a la entrada analógica.

P-40 168
 rw Factor de escalado de la velocidad visualizada 0.00

0.00-6.00

Permite a los usuarios programar el convertidor de frecuencia


de tal manera que se muestre una unidad de salida alternativa,
escalado de la frecuencia o velocidad de salida, (p.ej., para
mostrar la velocidad de una cinta transportadora en metros por
segundo). Esta función se puede desactivar si P-40 = 0,00.

P-41 169
 rw 0.0 - 30.0 Controlador PI, ganancia proporcional 1.0

Los valores altos tendrán como resultado amplias variaciones


en la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia en
respuesta a pequeños cambios en la señal de realimentación.
Un valor demasiado alto puede provocar inestabilidad.

P-42 170
 rw 0.0 - 30.0 s Controlador PI, tiempo integral 1.0

Tiempo integral del controlador PI. Los valores altos tendrán


como resultado una respuesta más lenta.

P-43 171
 rw 0 Controlador PI, modo de funcionamiento 0

Si incrementa la señal de realimentación incrementará la


velocidad del motor.

Funcionamiento directo

1 Funcionamiento inverso

P-44 172
 rw 0 Selección del punto de consigna PI 0

Se utiliza para seleccionar el punto de consigna que utilizará el


controlador PI.

Punto de consigna digital (P-45)

1 Entrada analógica 1

P-45 173
 rw Valor de consigna digital, PI 0.0

0.0-100.0%

Si P-44 = 0, se utilizará este parámetro como punto de consigna


para el controlador PI.

P-46 174
 rw Selección de la señal de realimentación (valor real) PI 1

0 Entrada analógica 2

1 Entrada analógica 1

2 Intensidad del motor

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 101


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-47 175
 rw Formato de la entrada analógica 2  
 0 - 10V

 0 - 20mA

 4 - 20 mA ( ≦ 3 mA  mensaje de error: )

 4 - 20 mA ( ≦ 3 mA  Tiempo de retardo 1)

 20 - 4 mA ( ≦ 3 mA  mensaje de error:  )

 20 - 4 mA ( ≦ 3 mA  tiempo de retardo 11)

P-48 176
 rw 0.0 - 25.0 s Tiempo de standby a 0 = Desactivado
El convertidor entrará en modo standby (salida desactivada) si
20

la velocidad mínima (P-02) permanece constante durante el


tiempo indicado en este parámetro.

P-49 177
 rw 0.0 - 100.0% Nivel de “wake up” de la realimentación PI
Valor de error (diferencia entre la consigna PI y el valor del
0

proceso) para el controlador PI. Si el valor medido por el


controlador PI es mayor que este valor, el convertidor entrará en
modo standby.

P-50 178
 rw CANopen “baud rate” para comunicaciones CANopen 2

0 125 kbit/s

1 250 kBit/s

2 500 kBit/s

3 1000 kBit/s

P00-.. .-Visualizar valores

P00-01 20 ro % Entrada analógica 1

100 % = Tensión de entrada máxima

P00-02 21 ro % Entrada analógica 2

100 % = Tensión de entrada máxima

P00-03 23 ro Hz/rpm Valor de referencia de frecuencia / Velocidad del eje del motor

Se muestra en Hz si P-10 = 0; de lo contrario se muestra en rpm

P00-04 11 ro Estado Entradas digitales 1 - 4


DI1 - DI4
Estado de las entradas digitales del convertidor de frecuencia

P00-05 ro 0 Reservado

P00-06 ro 0 Reservado

P00-07 ro V Tensión del motor: Valor de la tensión rms que se está


aplicando al motor

P00-08 23 ro V Tensión del circuito intermedio “DC-link”

P00-09 24 ro °C Unidad de temperatura

Temperatura del disipador en ºC

P00-10 ro HH:MM:SS Tiempo de funcionamiento del convertidor de frecuencia

No se ve afectado cuando se restablecen los parámetros por


defecto (parámetros de fábrica).

102 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P00-11 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del convertidor de frecuencia


desde el ultimo disparo (1)

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del convertidor (o por disparo). Se restablece en la siguiente
habilitación solo si ocurrió un disparo. También se restablece en
la siguiente habilitación después de desconectar el convertidor
de frecuencia de la alimentación de red.

P00-12 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del convertidor de frecuencia


desde el ultimo disparo (2)

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del convertidor (o por disparo). Se restablece en la siguiente
habilitación solo si ocurrió un disparo (la subtensión no cuenta
como disparo) – no se restablece cuando se conecta o
desconecta la tensión de red a menos que se produjera un
disparo antes de la desconexión.

P00-13 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del convertidor de frecuencia


desde el último bloqueo.

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del convertidor de frecuencia. El valor se restablece en la
próxima habilitación.

P00-14 ro 4 - 32 kHz Frecuencia portadora

La frecuencia de pulsos rms actual de salida del convertidor de


frecuencia. Si la temperatura del convertidor es demasiado alta,
este valor puede ser inferior al ajustado en P-17. El convertidor
de frecuencia reducirá automáticamente la frecuencia portadora
con el fin de prevenir un disparo por temperatura y mantener así
el funcionamiento.

P00-15 ro 0 - 1000 V Registro de la tensión del circuito intermedio

Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados


cada 250 ms.

P00-16 ro -20 - 120 °C Registro de la temperatura del termistor

Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados


cada 250 ms.

P00-17 ro 0-2x Intensidad del motor


Intensidad
nominal Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados
cada 250 ms.

P00-18 15 ro Versión del software

16 Numero de versión y checksum


1 = Procesador E/S (en el lado izquierdo del convertidor)
2 = control del motor

P00-19 ro Número de serie del convertidor de frecuencia

Número de serie único del convertidor de frecuencia


Ejemplo: 540102 / 32 / 005

P00-20 12 ro Referencia del convertidor de frecuencia

13 Potencia nominal del convertidor de frecuencia

14 Tipo de convertidor de frecuencia


Ejemplo: 0.37, 1 230, 3P-out

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 103


6 Parámetros
6.1 Unidad de mando

6.1 Unidad de mando


Las siguientes figuras muestran los elementos de la unidad de mando integrada en
el convertidor de frecuencia.

Figura 56: Unidad de mando

Tabla 13: Elementos de la unidad de mando

Elementos de la unidad de Explicación


mando

Pantalla LED de 7 segmentos

El motor arranca con la dirección de funcionamiento


seleccionada si el parámetro P12 = 1 (FWD) o P-12 = 2
(FWD/REV).
Nota:
• Habilitada activando el terminal de control 2 (DI1) con +24 V
• P-12 = 2: La primera vez que se presiona (marcha) se
activará la rotación horaria (FWD). Solo después de
presionarlo por segunda vez, el sentido de rotación
cambiará a anti-horario (REV).
(Este ajuste se mantendrá incluso después de desconectar
la tensión de alimentación.)

• Detiene el motor si P-12 = 1 o P-12 = 2


• Reset – Elimina el mensaje de error

• Acceso al menú de parámetros (modo edición)


• Acceso al valor del parámetro, (el valor parpadea)
• Confirma (grabar) y activa el valor configurado

• Incrementa el valor numérico o el número del parámetro


• Incrementa la frecuencia de salida / velocidad del
motor si P-12 = 1 o P-12 = 2

• Disminuye el valor numérico o el número del parámetro


• Reduce la frecuencia de salida / velocidad del motor
si P-12 = 1 o P-12 = 2

104 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.1 Unidad de mando

6.1.1 Pantalla de visualización


La pantalla es un LED de 7 segmentos con 5 puntos decimales. Los segmentos LED
son rojos

Figura 57: Pantalla de 7 segmentos

6.1.2 Menú de navegación


Cuando se aplica una tensión de alimentación indicada (L1/L, L2/N, L3), el
convertidor de frecuencia DC1 realizará automáticamente un “auto-test”:
La pantalla LED se iluminará y, dependiendo del modo de control, mostrará “Stop”
o el valor apropiado.

Cuando se muestren los valores de funcionamiento (es decir, no se


muestre STOP), el convertidor de frecuencia emitirá automáticamente
una orden de arranque.

6.1.3 Ajuste de parámetros


La siguiente tabla muestra un buen ejemplo de la ejecución general para
seleccionar y ajustar los parámetros.

El dígito parpadeando a la derecha indica que el valor que se muestra


se puede modificar utilizando las teclas (Subir ▲ o Bajar ▼).

Secuencia Comandos Indicador Descripción

0 En STOP: el convertidor de frecuencia está preparado para


la operación.

1 Mantenga pulsado la tecla OK durante 1 segundo.


Se mostrará el parámetro P-01 (el dígito de la derecha, “1”,
parpadeará)

2 Presione la tecla OK
La pantalla cambiará a H 50.0 (= 50 Hz), el dígito de la
derecha, “0” parpadeará.
El valor puede ser confirmado y automáticamente
almacenado presionando la tecla OK. La pantalla volverá a
mostrar el número de parámetro (P-01).

El primer valor numérico siempre se muestra desde el menú


principal seleccionado.
Ejemplo: Menú principal PAR, Parámetro P1.1
La pantalla alternará automáticamente entre el número de
parámetro y el valor definido.
P1.1 =1 se muestra en la primera conexión y después de
cargar nuevamente los parámetros por defecto (de fábrica).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 105


6 Parámetros
6.1 Unidad de mando

Presione la tecla OK para activar y almacenar los cambios y valores.

6.1.4 Selección de parámetros


El parámetro P-14 se utiliza para seleccionar entre un rango limitado de parámetros
(P-14 = 0) o todos los parámetros (P-14 = P-37, WE = 101).
El parámetro P-37 se utiliza para cambiar el código de acceso a todos los
parámetros. Una vez confirmado el parámetro P-37, se bloquearán los parámetros
extendidos.
Puede utilizar el parámetro P-38 para bloquear el acceso a todos los parámetros,
con la excepción del parámetro P-14 (solo lectura).

106 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2 Entradas digitales y analógicas


El parámetro P-15 se utiliza para configurar el modo de funcionamiento y la función
tanto de las entradas digitales como analógicas. El valor configurado dependerá del
parámetro P-12.

Figura 58: Entradas digitales y analógicas

El funcionamiento del convertidor de frecuencia DC1 a través de los terminales de


control (P-12 = 0, P-15 = 5) se activa con los ajustes por defecto:

• DI1 (terminal de control 2): FWD (Orden de arranque con dirección de giro en
sentido horario)
• DI2 (terminal de control 3): REV (Orden de arranque con dirección de giro en
sentido anti-horario)
• DI3/AI2 (terminal de control 4): FF1 (Frecuencia fija 1 = P-20; DS = 15 Hz)
• AI1/DI4 (terminal de control 6): entrada analógica de referencia (0 -10 V)

Cuando se activan el terminal 2 (FWD) y el terminal 3 (REV) al mismo tiempo, se


activará la configuración por defecto, parada rápida dec2 (P-24).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 107


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.1 Entradas digitales (DI)


Los terminales de control 2, 3, 4, y 6 pueden utilizarse como entradas digitales (DI).
La función de las entradas digitales y el modo de funcionamiento se configuran en
el parámetro P-15.

Ejemplo

Opciones deseadas:

• Giro en sentido horario (FWD),


• Giro en sentido anti-horario (REV),
• Fallo externo,
• Valor de referencia a través de AI1.

Figura 59: Ejemplo de un fallo externo (EXT)

Tabla 14 : Cableado de las entradas digitales

P-15 DI1 DI2 DI3 AI1

7 0 = bloqueado 0 = bloqueado Fallo externo Valor de referencia


1 = Marcha FWD 1 = Marcha REV 0 = Fallo AI1 (0 - 10 V)

1 = Habilitado

DI1 + DI2 = Parada rápida (P-24)

• DI1 (terminal de control 2): FWD (Orden de arranque con dirección de giro en
sentido horario)
• DI2 (terminal de control 3): REV (Orden de arranque con dirección de giro en
sentido anti-horario)
• DI3 (terminal de control 4): Fallo externo
• AI1 (terminal de control 6): Valor de referencia

108 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.2 Entradas analógicas (AI)


Los terminales de control 4 y 6 pueden utilizarse como entradas analógicas (AI). El
rango de la señal dependerá del parámetro P-16 para la entrada analógica AI1 y del
parámetro P-47 para la entrada analógica AI2.

La referencia de potencial para las dos entradas analógicas (AI1, AI2) es 0V


(terminales de control 7 y 9).

La función de las señales de los terminales de control 4 y 6 se definen


por la selección realizada en el parámetro P-15 y depende del modo de
control en el parámetro P-12.

Con los ajustes por defecto, el terminal de control 6 (AI1) estará configurado como
una tensión de referencia de 0 a +10 VDC y el terminal de control 4 como una
entrada digital (DI3).

Ejemplo

Opciones deseadas:

• Entrada analógica AI2 adecuada para 4 a 20 mA con vigilancia de rotura


• Alternancia entre las entradas de referencia AI1 y AI2 a través de DI2.

Figura 60: Alternancia entre entradas de referencia

Tabla 15: Cableado de las entradas digitales y analógicas

P-15 DI1 DI2 AI1 AI2

4 0 = Bloqueado 0 = AI1 Valor de referencia Valor de referencia

1 = Marcha FWD 1 = AI2 (0 - 10 V) (4 - 20 mA)

• DI1 (terminal de control 2): FWD (Directa = Orden de arranque con sentido de
giro horario)
• DI2 (terminal de control 3): AI1/AI2 (alternancia de la entrada de referencia entre
AI1 y AI2)
• AI1 (terminal de control 6): valor de referencia analógico 1
• AI2 (terminal de control 4): valor de referencia analógico 2

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 109


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.2.1 Escalado del rango de referencia (AI1)


La siguiente gráfica muestra ejemplos de la curva característica de las señales de
entrada escaladas y no escaladas.

Ejemplo: P-35 = 200 %

Si el parámetro P-16 está configurado para una señal de 0 - 10V y el parámetro P-35
ajustado a 200 %, una entrada de 5 V hará que el convertidor de frecuencia funcione
a su frecuencia/velocidad máxima (P-01). Los valores inferiores al 100 % limitan la
frecuencia máxima; Los valores superiores al 100% se utilizan para niveles de señal
bajos, p.ej. para sensores con una salida de 0 a 5 V.

Figura 61: Escalado de la señal de entrada

110 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.2.2 Motopotenciómetro
Se puede utilizar la función de motopotenciómetro electrónico para la entrada de
valores de referencia ajustando los parámetros P-12, P-15 y P-31.

Ejemplo

P-12 = 2; P-15 = 0; P-31 = 2 o = 3

Figura 62: Motopotenciómetro para ambas


direcciones de funcionamiento (FWD / REV)

La orden de marcha se aplica con un contacto permanente en el terminal de control


2 (DI1); La dirección de rotación (FWD o REV) se escoge a través del terminal de
control 6 (DI4) – solo si P-12 = 2. Si P-12 = 1, la dirección de rotación no podrá
modificarse. El valor de referencia de frecuencia puede incrementarse utilizando un
pulsador con retorno en el terminal 3 (DI2) (SUBIR). La aceleración se llevará a cabo
con el tiempo ajustado en P-03 (acc1) hasta la frecuencia máxima de salida ajustada
en P-01.

El parámetro P-31 se utiliza para definir el comportamiento del convertidor de


frecuencia en el caso de un reinicio:
• P-31 = 2: El convertidor de frecuencia DC1 arrancará desde la frec uencia mínima
(P-02).
• P-31 =3: El convertidor de frecuencia almacenará el valor ajustado y pasara al
valor de referencia de frecuencia ajustado con anterioridad en el arranque.
El valor de referencia de frecuencia ajustado aquí se mantendrá aun después de
desconectar la tensión de alimentación.

El terminal de control 4 (DI3) puede reducir el valor de referencia de frecuencia


configurado por el motopotenciómetro (DOWN). La deceleración se llevará a cabo
con el tiempo ajustado en P-04 (dec1) hasta 0 Hz si no se ha ajustado una frecuencia
mínima en el parámetro P-02.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 111


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

Figura 63: Ejemplo de motopotenciómetro

Si se configura una frecuencia mínima (P-02), el motopotenciómetro siempre


iniciará a f = 0 Hz. Después de sobrepasar la frecuencia mínima configurada, el
motopotenciómetro trabajará dentro del rango hasta la frecuencia máxima (P-01).
La frecuencia no descenderá por debajo de la frecuencia mínima a menos que se
desconecte la señal de marcha (DI1).

Figura 64: Motopotenciómetro con limite fmin

112 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas y salidas digitales

6.2.2.3 Control a 2 hilos


Para un control a dos hilos, el parámetro debe configurarse como se muestra en las
siguientes tablas:

• P-12 = 0  P-15 = 0, 6, 8
• P-12 = 1 o = 2  P-15 = 0, 1, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12
• P-12 = 5  P-15 = 8

Terminales de control (P-12 = 0)

P-15 DI1 DI2 DI3 / AI2 AI1 / DI4 Explicación

0 0 = Paro 0 = FWD 0 = Referencia Valor de referencia


1 = Marcha 1 = REV seleccionada AI1
1 = Frecuencia fija 1
(P-20)

6 0 = Paro 0 = FWD Fallo externo: Valor de referencia


1 = Marcha 1 = REV 0 = Fallo AI1
1 = Marcha

8 0 = Paro 0 = FWD 0 0 Frecuencia fija 1 (P-20)


1 = Marcha 1 = REV
1 0 Frecuencia fija 2 (P-21)

0 1 Frecuencia fija 3 (P-22)

1 1 Frecuencia fija 4 (P-23)

Unidad de mando (P-12 = 1 o P-12 = 2)

P-15 DI1 DI2 DI3 / AI2 AI1 / DI4

0, 1, 5, 8, 0 = Paro 1 = Incremento de 1 = Reducción de 0 = FWD


9, 10, 11, 1 = Marcha frecuencia frecuencia 1 = REV
12

6 0 = Paro 0 = FWD Fallo externo: 0 = Valor de referencia


1 = Marcha 1 = REV 0 = Fallo por teclado
1 = Marcha 1 = Frecuencia fija 1
(P-20)

Control PI con valor real externo (P-12 = 5)

P-15 DI1 DI2 DI3 / AI2 AI1 / DI4

8 0 = Paro 0 = FWD Entrada de Valor de referencia AI


1 = Marcha 1 = REV realimentación
analógica PI

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 113


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

Ejemplo
P-12 = 0; P-15 = 0

Figura 65: DI1 (Marcha), Control a 2 hilos DI1 + DI2 = REV

Se requiere siempre una orden de marcha a través del terminal de control 3 (DI1)
para el funcionamiento:
• Terminal de control 3 activado (DI1) = Marcha, sentido de rotación horario (FWD)
• Terminal de control 3 (DI3) y terminal de control 4 (DI1) activados = Marcha,
sentido de rotación anti-horario (REV)
La activación independiente del terminal de control 4 (DI4) no inicia ninguna orden
de marcha.

114 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.2.4 Control a 3 hilos


Con el llamado control a 3 hilos, las órdenes de marcha y paro se establecen a
través de pulsadores con retorno – similar al control de un contactor.

Los parámetros deben estar configurados de la siguiente manera:

P-12 = 0  P-15 = 10, 11; P-12 = 5  P-15 = 4, 5, 6

Modo teclado (P-12 = 0)

P-15 DI1 DI2 DI3 AI1

10 Normalmente abierto (NO) Normalmente cerrado (NC) 0 = Referencia Valor de referencia AI1
Flanco ascendente para el Flanco descendente para la seleccionada
arranque parada 1 = Frecuencia fija 1

11 Normalmente abierto (NO) Normalmente cerrado (NC) Normalmente abierto (NO) Valor de referencia AI1
Flanco ascendente para el Flanco descendente para la Flanco ascendente para la
arranque parada inversión

Modo de control PI (P-12 = 5)

P-15 DI1 DI2 DI3 AI1

4 Normalmente abierto (NO) Normalmente cerrado (NC) Entrada analógica de Entrada analógica
Flanco ascendente para el Flanco descendente para la realimentación PI
arranque parada

5 Normalmente abierto (NO) Normalmente cerrado (NC) 0 = Regulación PI Entrada analógica de


Flanco ascendente para el Flanco descendente para la 1 = Frecuencia fija 1 realimentación PI
arranque parada

6 Normalmente abierto (NO) Normalmente cerrado (NC) Fallo externo: Entrada analógica de
Flanco ascendente para el Flanco descendente para la 0 = Fallo realimentación PI
arranque parada 1 = Marcha

Ejemplo

P-12 = 0; P-15 = 11

Figura 66: Ejemplo del control de un contactor y de un control a 3 hilos

Elemento de control estándar con pulsadores con retorno (NC, NO):

Si el parámetro P-15 = 11, el control se establecerá mediante los terminales de


control 2 (DI1) y 3 (DI2), y el terminal de control 4 (DI3) para alternar el sentido de
giro (FWD  REV) (arranque inverso).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 115


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.3 Salidas digitales / analógicas


Los convertidores de frecuencia de la serie DC1 cuentan con una salida
digital/analógica y una salida de relé con diferentes características.
• Salida digital/analógica:
• Salida a transistor DO (+24 V):
terminales de control 8 y 9 (P-25 = 0,... ,7)
• Salida analógica AO: (0 - +10 VDC, max. 20 mA):
terminal de control 8 y 9 (P-25 = 8, 9)
• Salida a relé K1 (250 V, 6 A AC / 30 V 5 A DC NO):
terminales de control 10 y 11 (P-18)
En los ajustes por defecto (P-25 = 8), la tensión de la salida analógica (0 - 10 V) será
proporcional a la frecuencia de salida f Out = 0 - f max (P-01).

La señal de salida del terminal de control 8 (AO) no está monitorizada


por el convertidor de frecuencia.

Ejemplo

Opciones deseadas:

• La salida a relé K1 debe emitir un mensaje de alarma si hay una


sobreintensidad del 10%.
• La salida analógica AO debe mostrar la intensidad nominal del motor dentro de
un rango de 0 a 1 0 V para una monitorización más precisa (5 V = intensidad
nominal del motor (P-08).

Figura 67: Ejemplo: Monitorización de sobreintensidad

Si el motor (I e = 2.3 A) de  Sección "6.2.8 Motor" se utiliza como un ejemplo, el


relé K1 conmutará tan pronto como el motor consuma una intensidad de 2.53 A. La
salida analógica emitirá una tensión de 5.5 V. Después, el convertidor de frecuencia
se apagará automáticamente debido a una sobrecarga (I e > 100 %). Se mostrará el
siguiente mensaje de error: .

116 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-18 146
 rw Señal K1 (Salida a relé 1) 0

Se utiliza para asignar la función de la salida a relé. El relé tiene


dos terminales de salida: Lógica 1 indica que el relé está activo:
los terminales 10 y 11 están conectados entre sí.

0 Orden de marcha activada (FWD, REV)

1 PREPARADO, el convertidor de frecuencia está preparado para


operar

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

P-19 147
 rw Valor límite K1 (relé) 100.0

P-02 - 200.0 %

El valor límite se establece para los ajustes 4 a 7 de los


parámetros P-18 y P-15

P-25 153
 rw AO1 (Salida analógica 1) 8

Salida analógica  0 - 10 V DC (valor 8 / 9)

8 Frecuencia de salida f-Out  0 - 100 % f max (P-01)

9 Intensidad de salida  0 - 200 % I e (P-08)

Cambio a salida digital

DA4 (Salida digital)  +24 V DC (Valores 0 - 7)

0 RUN (Convertidor de frecuencia en funcionamiento / FWD, REV)

1 READY, convertidor de frecuencia preparado para el


funcionamiento / sin fallos

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 117


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.4 Control del convertidor


El parámetro P-12 puede utilizarse para definir el modo de control del convertidor
de frecuencia DC1

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-12 140 rw Modo de control 0

0 Control por terminales (I/O)


El convertidor de frecuencia responderá directamente a las
señales aplicadas en los terminales de control.

1 Teclado (TECLADO FWD)


El convertidor de frecuencia solo puede controlarse en un
sentido de la marcha, directa, si se utiliza un teclado de control.

2 Teclado (TECLADO FWD/REV)


El convertidor de frecuencia puede controlarse en ambos
sentidos de la marcha, directa e inversa si se utiliza un teclado
de control. El teclado puede utilizarse para cambiar el sentido
de rotación, horario (FWD) y anti-horario (REV), pulsando la
tecla START.

3 Modbus
Control a través de Modbus RTU (RS-485) con rampas de
aceleración/deceleración internas.

4 Modbus
Control a través de Modbus RTU (RS-485); las rampas de
aceleración/deceleración se actualizarán a través de Modbus.

5 Controlador PI con valor real externo

6 Controlador PI con valor real externo y suma con entrada


analógica AI1

Si cambia el modo de control, cambiarán el modo de funcionamiento y


la función (P-15) de las entradas a través de los terminales de control.

118 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.5 Segunda rampa de aceleración y deceleración

Figura 68: Tiempo de aceleración y deceleración


0 Hz (P-02) y la frecuencia máxima de salida fmax (P-01) son siempre puntos de
referencia para los tiempos de aceleración y deceleración ajustados en los
parámetros P-03 y P-04.
 Si se ajusta una frecuencia mínima de salida (P-02 > 0 Hz), los tiempos de
aceleración y deceleración se reducirán a t1 / t2.

Los valores para el tiempo de aceleración t 1 y del tiempo de deceleración t 2 se


calculan de la siguiente manera:

Los tiempos de aceleración (P-03) y deceleración (P-04) definidos se


aplican para todos los cambios del valor de referencia de frecuencia.
Si la orden de marcha (FWD, REV) está desconectada, la frecuencia de
salida (f out ) se ajusta inmediatamente a cero. El motor decelera sin
control (rueda libre).
Si se requiere una rampa de deceleración controlada (con valor desde
P-04), el parámetro P-05 debe estar a 0.
La fricción y la inercia de la carga pueden provocar que el tiempo de
aceleración configurado en P-03 sea más largo. Grandes masas
giratorias pueden provocar que el tiempo de deceleración en P-04 sea
más largo.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 119


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.6 Salto de frecuencia


En sistemas con resonancias mecánicas, puede omitir este rango de frecuencia para
una operación estacionaria.

Figura 69: rango de ajuste para salto de frecuencia


 P-26
 P-27

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-26 154
 rw Frecuencia de salto 1, ancho de banda (rango de histéresis) 0

0.00 - P-01 (fmax)

P-27 155
 rw Frecuencia de salto 1, punto central 0

P-02 (fmin) - P-01 (fmax)

La función salto de frecuencia se utiliza para evitar que el


convertidor de frecuencia ejecute una frecuencia de salida
específica, p.ej. a una frecuencia que pueda causar resonancia
mecánica en una máquina específica.
El parámetro P-27 se utiliza para definir el punto central del salto
de frecuencia y se utiliza junto al parámetro P-26.La frecuencia
de salida se ejecutará entre las frecuencias ajustadas en P-03 y
P-04 excluyendo la banda de frecuencia definida.
Si el valor de referencia aplicado al convertidor de frecuencia
entra dentro de la banda, la frecuencia de salida se mantendrá
en el límite superior o inferior de la banda.

120 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.7 Función de arranque


Ejemplo

P-30: AUto-2

Figura 70: Rearranque automático después de un mensaje de error (dos intentos)

 Primer rearranque automático  Señal de Paro Motor


 Segundo rearranque automático TEST = Tiempo de monitorización
 Desconexión al detectar el error FAULT = Apagado cuando se produce el mensaje de
error RESET = Reinicio del mensaje de error (FAULT)

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-30 158
 rw REAF, Función de arranque con rearranque automático,
terminales de control


Se utiliza para definir el comportamiento del convertidor de


frecuencia con relación a la entrada digital habilitada y
configurar la función de rearranque automático.

 Desactivada

Una vez conectado, así como después de un reinicio, el


convertidor de frecuencia no arrancará si la entrada digital 1
permanece cerrada (el convertidor de frecuencia necesita una
nueva orden de arranque). La entrada debe de cerrarse después
de conectar el convertidor de frecuencia, así como después de
un reset, con el fin de arrancar el convertidor de frecuencia.

 El convertidor de frecuencia arrancará automáticamente.


(El convertidor de frecuencia no necesita una nueva orden de
arranque; la señal orden de marcha continúa aplicándose.)

Una vez conectado, así como después de un reinicio, el


convertidor de frecuencia arrancará automáticamente si la
entrada digital 1 está cerrada.

 El convertidor arrancará automáticamente una vez.

Después de un disparo, el convertidor de frecuencia hará hasta 5


intentos de reiniciar en intervalos de 20 segundos.
El convertidor de frecuencia debe desconectarse de la
alimentación de red para reiniciar el contador. Se cuentan el
número de intentos de reinicio. Si el convertidor de frecuencia
no arranca después del último intento, pasará a una condición
de error y necesitará que el usuario lo reinicie manualmente.

 El convertidor arrancará automáticamente dos veces.

 El convertidor arrancará automáticamente tres veces.

 El convertidor arrancará automáticamente cuatro veces.

 El convertidor arrancará automáticament e cinco veces.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 121


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-31 159
 rw REAF, Función de arranque con rearranque automático, teclado 1

Este parámetro solo se activará si se utiliza el modo de control


por teclado (P-12 = 1 o P-12 = 2).

0 Velocidad mínima; teclado

Las teclas START y STOP del teclado están activadas y las


señales de los terminales 1 y 2 deben estar conectadas.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la
frecuencia/velocidad mínima (P-02).

1 Velocidad anterior; teclado

Las teclas START y STOP del teclado están activadas y las


señales de los terminales 1 y 2 deben estar conectadas.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la última
frecuencia/velocidad ajustada.

2 Velocidad mínima; terminal

El convertidor de frecuencia arrancará directamente desde los


terminales de control; las teclas START y STOP del teclado se
ignorarán.
El convertidor de frecuencia siempre arrancará con la
frecuencia/velocidad mínima (P-02).

3 Velocidad anterior; terminal

122 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.8 Motor
Para un comportamiento óptimo, debe introducir en el convertidor de frecuencia los
datos nominales especificados en la placa de características del motor. Estos son los
valores base para controlar el motor.

Figura 71: Parámetros de la placa de características del motor

Los datos del motor se ajustan a los datos de funcionamiento nominal


del convertidor de frecuencia y depende de las variables de
rendimiento en la configuración predeterminada.

6.2.8.1 Tipos de circuito para los devanados del motor


Al seleccionar los datos nominales, debe tener en cuenta el tipo de conexión de la
alimentación de red:
• 230 V (P-07)  conexión en triángulo  P-08 = 4 A
• 400 V (P-07)  conexión en estrella  P-08 = 2.3 A

Figura 72: Conexiones (triángulo, estrella)

Ejemplo

Conexión de un convertidor de frecuencia monofásico DC1-124D8... a una tensión de


red de 230V. Los devanados del motor deben conectarse en triángulo (intensidad
nominal del motor de 4 A según la placa de características de la Figura 71). Vease1)
en los ajustes por defecto.
Cambios requeridos para la asignación eléctrica del motor:
P-07 = 230, P-08 = 4.0, P-09 = 50

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 123


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-07 135 rw Tensión nominal del motor 230

Rango de ajuste: 0. 20 - 250 / 500 V (  Placa de características


del motor)
¡Preste atención a la tensión de red y al tipo de circuito en el
devanado del estator!

Nota:
Este parámetro tiene influencia directa sobre la curva
característica de V/Hz (p.ej. funcionamiento con curva
característica de 87Hz). Esto debe tenerse especialmente en
cuenta en el caso de que los valores (P-07) se desvíen de los
datos nominales del convertidor de frecuencia (U LN = 100 %).
Esto puede causar que el sobre-excitación del motor y por lo
tanto dar lugar a un aumento de la carga térmica.

P-08 136
 rw Intensidad nominal del motor 4.8

Rango de ajuste: 0.2 x I e - 2 x I e [A]


I e = Intensidad nominal del convertidor de frecuencia
(  Placa de características del motor)

P-09 137 rw Frecuencia nominal del motor 50.0

Rango de ajuste: 25 - 500 Hz


(  Placa de características del motor)

Nota:
El valor de este parámetro se aplica como el valor de frecuencia
límite para la curva característica de V/Hz.

P-10 138
 rw Velocidad nominal del motor 0

0 - 30,000 rpm (min -1)


(  Placa de características del motor)

Nota:
Este parámetro puede ajustarse opcionalmente a la velocidad
nominal del motor (revoluciones por minuto de la placa del
motor). Si se ajusta un valor de 0 (ajuste por defecto), todas las
velocidades relacionadas con este parámetro se mostrarán en
Hz. Además, se bloqueará la función de compensación de
deslizamiento del motor. Al introducir el valor de la placa de
características del motor se desbloqueará la función de
compensación de deslizamiento, y la pantalla del convertidor de
frecuencia mostrará la velocidad en rpm estimadas. Todos los
parámetros relacionados (tales como las frecuencias mínima y
máxima y las frecuencias fijas) se mostrarán también en rpm.

124 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.9 Valores de consigna de frecuencias fijas


Los valores de referencia de frecuencias fijas tienen prioridad por encima de otros
valores de referencia de frecuencia. Se puede acceder a ellos de modo individual o
por código binario a través de las entradas digitales DI1 a DI4.

El valor de ajuste máximo de una frecuencia fija está limitado por el


parámetro P-01 (frecuencia máxima).
Un valor de frecuencia fija no puede descender por debajo de la
frecuencia mínima ajustada en el parámetro P-02.
Si se ajusta una frecuencia fija por debajo de la frecuencia mínima
(P-02), el convertidor de frecuencia la desplazará hasta la frecuencia
mínima.

Los valores de frecuencia fijos pueden modificarse durante el


funcionamiento (RUN).

6.2.9.1 Frecuencia fija


Pueden ajustarse cuatro valores de referencia de frecuencia fija en los parámetros
P-20 a P-23 (FF1 a FF4).
En los ajustes por defecto, la frecuencia fija FF1 = 15 Hz puede activarse a través de
la entrada digital DI3 (terminal de control 4).

Figura 73: Ejemplo: frecuencias fijas FF1 a FF4

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 125


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

Ejemplo

P-12 = 0; P-15 = 9; P-21 = 20; P-22 = 30; P-23 = 40

b1 m2 Frecuencia fija

0 0 FF1 (P-20)

1 0 FF2 (P-21)

0 1 FF3 (P-22)

1 1 FF4 (P-23)

Figura 74: Ejemplo: Activación de las frecuencias fijas con rampas de


aceleración y deceleración

Los cambios entre velocidades fijas se llevan a cabo con los tiempos de
aceleración y deceleración ajustados en P-03 y P-04. ( Figura 74). Cuando se
desconecta la orden de marcha FWD o REV, la frecuencia de salida se inhibe 
(parada libre).
Cuando P-05 = 0, El convertidor llevará a cabo una deceleración controlada  .

126 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.10 Curva característica V/f


El inversor en el convertidor de frecuencia trabaja con una modulación de ancho de
pulsos sinusoidal (PWM). Los IGBTs se conmutan con dos métodos de control
basados en el control V/Hz:
V/f (P-10 = 0)

• Control de frecuencia (Hz),


• Conexión en paralelo de varios motores,
• Amplia diferencia de potencia (PFU >> PMOTOR),
• Conmutación en la salida.
V/f con compensación de deslizamiento (P-10 > 0)

• Control de velocidad (min-1 , rpm) con compensación de deslizamiento,


• Funcionamiento simple (un solo motor),
Máximo de un tamaño inferior PFU >PMotor,
• Alto par (requisitos: datos exactos de motor para el modelo de motor).
La curva característica V/f (curva característica tensión/frecuencia) designa un
proceso de control para el convertidor de frecuencia, con el que la tensión del motor
está controlada en una cierta proporción a la frecuencia. Si la proporción de
tensión/frecuencia es constante (curva lineal), el flujo magnético y el par del motor
conectado es virtualmente constante.
En una aplicación estándar, los valores de referencia para la curva característica
V/Hz coinciden con los datos nominales del motor conectado (véase la placa de
características del motor):
• Tensión de salida P-28 = Tensión nominal del motor P-07
• Frecuencia de corte P-29 = Frecuencia nominal del motor P-09 =
Frecuencia máxima P-01

Los datos nominales de la curva característica V/Hz se asignan


automáticamente y corresponden con los valores del parámetro P-07
(tensión nominal del motor) y P-09 (frecuencia nominal del motor).

Lineal Parametrizable
P-28 = 0, P-29 = 0
P-28 > 0, P-29 > 0

Figura 75: Curva característica V/f

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 127


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.10.1 Comportamiento de la velocidad sin compensación de deslizamiento


Con una alimentación trifásica constante, la velocidad del rotor de un motor trifásico
asíncrono, es constante (n1 , P-10, especificaciones de la placa de características) de
acuerdo con el número de pares de polos y de la frecuencia de red. El deslizamiento
aquí representa la diferencia entre el campo rotatorio del estator y del rotor. En una
operación estática, el deslizamiento es constante.

Los cambios de carga  en el eje del motor causan un deslizamiento mayor ( n) y


por lo tanto una reducción de la velocidad del rotor .
En una operación controlada (curva característica V/Hz), el convertidor de frecuencia
no puede compensar esta relación carga-velocidad. El comportamiento de la
velocidad del motor corresponde a la de un motor conectado en un sistema de
alimentación AC constante.

Figura 76: Comportamiento de la velocidad sin compensación de deslizamiento

128 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.10.2 Comportamiento de la velocidad con compensación de deslizamiento


En el modo de control (V/Hz con compensación de deslizamiento, P-10 > 0), el
convertidor de frecuencia puede compensar fluctuaciones causadas por las
características de la carga.
Para hacer esto, el modelo de motor interno utiliza los valores de tensión e
intensidad medidos del devanado del estator (u1, i 1 ) para calcular los valores
necesarios para el flujo variable i  y el para variable i w. En el esquema equivalente de
un motor trifásico, la relación entre la carga y el deslizamiento se muestra como
resistencia R’ 2 /s.
Durante el funcionamiento en vacío, esta resistencia se acerca al infinito, y se
aproxima a cero a medida que aumenta la carga.

Figura 77: Esquema equivalente para un motor asíncrono


 Devanado del estator
 Entrehierro
 Devanado del motor transformado

Un cálculo exacto requiere las especificaciones nominales precisas del motor ( P- 07,
P-08, P-09). El control de velocidad (P-10 > 0) puede compensar las desviaciones de
deslizamiento relacionadas con la carga.

La ilustración muestra que, al aumentar el par de la carga (  ), la reducción de


velocidad resultante se compensa por un aumento en la frecuencia de salida (  ) (
Figure 78).

Figura 78: Comportamiento de la velocidad con compensación de deslizamiento

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 129


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-02 130
 rw Frecuencia mínima / velocidad mínima 0

P-10 = 0  0 - P-01  Hz
P-10 > 0  0 - P-01  min-1
La frecuencia de salida mínima / velocidad mínima – se
muestran en Hz o rpm (si P-10 > 0).

P-07 135 - rw Tensión nominal del motor 230

Rango de ajuste: 0. 20 - 250 / 500 V (  Placa de características


del motor)
¡Preste atención a la tensión de red y al tipo de circuito en el
devanado del estator!

Nota:
Este parámetro tiene influencia directa sobre la curva
característica de V/Hz (p.ej. funcionamiento con curva
característica de 87Hz). Esto debe tenerse especialmente en
cuenta en el caso de que los valores (P-07) se desvíen de los
datos nominales del convertidor de frecuencia (U LN = 100 %).
Esto puede causar que el sobre-excitación del motor y por lo
tanto dar lugar a un aumento de la carga térmica.

P-09 137 - rw Frecuencia nominal del motor 50.0

Rango de ajuste: 25 - 500 Hz


(  Placa de características del motor)

Nota:
El valor de este parámetro se aplica como el valor de frecuencia
límite para la curva característica de V/Hz.

P-11 139
 rw Refuerzo de tensión 3.0

0.00 - 20.0 %

El refuerzo de tensión se utiliza con el fin de incrementar la


tensión del motor aplicada a una frecuencia de salida baja con el
fin de mejorar el par a velocidades bajas, así como el par de
arranque.

Nota:
Una tensión alta en el arranque permite un alto par de arranque.

Aviso:
Un par elevado a baja velocidad causa una alta carga térmica en
el motor. Si las temperaturas son demasiado altas, el motor
deberá estar equipado con un ventilador externo.
-
P-28 156 rw Modificación de la tensión de la curva característica de V/Hz 0

0.00 - P-07 V
-
P-29 157 rw 0.00 - P-09 Hz Modificación de la frecuencia de la curva característica de V/Hz 0

0.00 - P-09 Hz

130 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.11 Frenado
Pueden configurarse varias funciones de frenado:

• Frenado DC,
• Frenado generativo (chopper de frenado),
• Frenado mecánico (actuación).

Las funciones de frenado permiten reducir inercias indeseadas y largos tiempos de


parada libre. Un frenado mecánico también asegura estados de funcionamiento
seguros.

6.2.11.1 Frenado DC
Con el frenado DC, el convertidor de frecuencia inyecta corriente continua a las tres
fases de los devanados del estator del motor. Esto genera un campo magnético
estacionario el cual induce una tensión en el rotor mientras este está en movimiento.
Como la resistencia eléctrica del rotor es muy baja, incluso una pequeña inducción
puede generar altas corrientes en el rotor y por lo tanto un fuerte efecto de frenado.

A medida que la velocidad disminuye, la frecuencia de la tensión inducida cae, y con


ella la resistencia inductiva. La carga resistiva se hace más eficaz y aumenta el
efecto de frenado.

El frenado DC no es adecuado para mantener cargas o para frenados


intermedios.

AVISO
El frenado DC causará incrementos en la temperatura del motor. Por
lo tanto, asegúrese de configurar un par de frenado tan bajo como sea
posible utilizando el refuerzo de tensión (P-11) y los parámetros de
duración de frenado (P-32).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 131


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.11.2 Frenado regenerativo


Si el rotor de un motor asíncrono se impulsa sobresincronizadamente en la dirección
de funcionamiento del campo rotacional, este generará energía a través de los
devanados del estator. El motor actuará como generador. En el convertidor de
frecuencia, esta generación de energía causa un incremento en la tensión del
circuito intermedio “DC-link”.
Se producen velocidades sobresincronizadas, por ejemplo, cuando la frecuencia de
salida del convertidor de frecuencia se reduce con un tiempo de deceleración corto,
la maquina conectada tiene una gran masa de inercia o cuando el medio que fluye
en bombas o ventiladores trabaja en contra de la reducción de la velocidad.
El incremento de la tensión del circuito intermedio está monitorizado por el
convertidor de frecuencia DC1 y siempre permite un par de frenado de
aproximadamente el 30% del par nominal del motor. Se puede lograr un par de
frenado más alto con un convertidor de frecuencia de mayor potencia. En los
convertidores de frecuencia de tamaño FS2 y superiores, se incluye un chopper de
frenado integrado. Cuando se utiliza en conjunción con una resistencia de alta
capacidad externa, este chopper de frenado hace que sea posible lograr pares de
frenado de hasta el 100% del par nominal del motor.
La resistencia de frenado externa se conecta a través de los terminales DC+ y BR.

Figura 79: Frenado regenerativo con resistencia de frenado externa

 Máquina con masa de inercia


 Inversor con chopper de frenado (transistor de frenado)
 Resistencia de frenado (RB) Flujo de energía (par de frenado)

El chopper de frenado puede activarse en el parámetro P-34. Esta función solo está
disponible en convertidores de frecuencia de tamaños FS2 Y FS3.

En convertidores de frecuencia sin transistor de frenado, el parámetro


P-34 no tiene función.

132 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

6.2.11.3 Freno mecánico (actuación)


Puede actuarse un freno mecánico externo a través de una salida digital:

• Transistor de salida DO: terminales de control 8 y 9, máximo


24 V DC, P-25 = 6
• Relé de salida K1: contacto NO, terminales de control 10 y 11, máximo 250 V AC /
6 A o 30 V DC / 5 A, P18 = 6

Figura 80: Freno externo actuado a través de K1


 Freno liberado
 Activa el freno y frena la carga mecánicamente.

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso
RUN ro/rw

P-05 133
 rw Función de parada 1

0 Parada por rampa = frenado dinámico


Tiempo de deceleración con el valor ajustado en P-04 (dec1).
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el
motor es demasiado alta debe incrementarse el tiempo de
deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de
energía puede disiparse mediante una resistencia de frenado
externa (opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

1 Parada libre
Después de desconectar la orden de marcha (FWD/REV) o de
pulsar la tecla STOP (P-12 y P-15), el motor se detendrá
libremente, por inercia.

2 Parada por rampa, parada rápida = frenado dinámico


Tiempo de deceleración 2 con el valor ajustado en P-24 (dec2)
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el
motor es demasiado alta debe incrementarse el tiempo de
deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de
energía puede disiparse mediante una resistencia de frenado
externa (opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 133


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-18 146
 rw K1 (Salida de relé 1) 0

Se utiliza para asignar la función de la salida de relé. El relé


tiene dos terminales de salida:
Activado: contacto 10 – 11 cerrado
Desactivado: contacto 10 – 11 abierto

0 RUN, activado (FWD, REV)

1 READY, convertidor de frecuencia preparado para funcionar

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Intensidad de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Intensidad de salida < valor límite (P-19)

P-19 147
 rw Valor límite K1 (relé) 100.0

P-02 - 200.0 %

El valor límite se establece para los ajustes 4 a 7 de los


parámetros P-18 y P-25

P-25 153
 rw AO1 (Salida analógica) 8

Salida analógica  0 - 10 V DC (valor 8 / 9)

8 Frecuencia de salida f-Out  0 - 100 %f max (P-01)

9 Intensidad de salida  0 - 200 % I e (P-08)

Modificada a salida digital

DA4 (Salida digital)  +24 V DC (Valor 0 - 7)

0 RUN, activado (FWD, REV)

1 READY, convertidor de frecuencia preparado para el


funcionamiento

2 Frecuencia de salida = valor de referencia de frecuencia

3 Mensaje de error (convertidor de frecuencia no preparado)

4 Frecuencia de salida ≧ valor límite (P-19)

5 Intensidad de salida ≧ valor límite (P-19)

6 Frecuencia de salida < valor límite (P-19)

7 Intensidad de salida < valor límite (P-19)

P-32 160
 rw 0 - 25 s Frenado DC 0

Se utiliza para definir el tiempo durante el cual se aplica una


corriente continua al motor si la frecuencia de salida llega a un
valor de 0.0 Hz.
Nota:
El nivel de tensión será el mismo que el del refuerzo de tensión
ajustado en P-11.

134 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.2 Entradas digitales y analógicas

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-33 161
 rw Función de arranque al vuelo (en tamaños FS2 y FS3) / Frenado
DC, tiempo de frenado en el arranque (en tamaño FS1)
0

Si este parámetro está activado, el convertidor de frecuencia


intentará determinar si el motor está girando durante el inicio. A
continuación, comenzará a controlar el motor desde la velocidad
actual de motor. Ocurrirá una breve desaceleración si se
arrancan motores que ya no están girando.
Nota:
Tiempo de conexión de corriente continua en el arranque (solo
tamaños FS1): Se utiliza para ajustar el tiempo durante el cual se
aplica una corriente continua al motor para asegurar que se
detendrá si se activa el convertidor de frecuencia.

0 Desactivado

1 Activado

P-34 162
 rw Activación del chopper de frenado (solo en tamaños FS2 y FS3) 0

0 Bloqueado

1 Activado con protección de sobrecarga de la resistencia de


frenado

2 Activado sin protección de sobrecarga de la resistencia de


frenado

Ejemplo
Función de parada con dos tiempos de deceleración diferentes

Figura 81: Función de parada con dos tiempos de deceleración diferentes

Puede activar la función de parada con un tiempo de deceleración con P-05 = 0 o


P-05 = 2. Si se desconecta la señal de la entrada digital DI1 (FWD, terminal de control
2), la frecuencia de salida del convertidor de frecuencia se reducirá mediante el
tiempo de deceleración (dec1) configurado en P-04.
Utilice el parámetro P-24 para ajustar un segundo tiempo de deceleración.
En los ajustes por defecto, el segundo tiempo de deceleración se activa a través de
DI1 + DI2 (terminales de control 2 y 3).

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 135


6 Parámetros
6.3 Indicador de datos operativos

6.3 Indicador de datos operativos


Cuando se aplica la tensión de alimentación (L1/L, L2/N, L3), la pantalla LED de 7
segmentos se iluminará (ENCENDIDA); la pantalla muestra "Stop".

Puede utilizar las teclas ▲ y ▼ para seleccionar el indicador de datos operativos que
desee (número de parámetro P00-…) en el menú “Monitor” (P-00-…). Puede hacer
que la pantalla deje de alternar entre el número del parámetro y su valor y que solo
se muestre el valor presionando la tecla OK. Si desea acceder a diferentes
indicadores de datos operativos, presione nuevamente la tecla OK. A continuación
puede hacer su selección utilizando las teclas ▲ y ▼ y confirmando con la tecla OK.

Los valores de los datos operacionales mostrados no pueden


modificarse (valores solo de lectura).

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-01 129
 rw Frecuencia máxima / velocidad máxima 50.0

P-10 = 0  P-02 - 5 x P-09  Hz


P-10 > 0  P-02 - 5 x P-09 x 60 s  min-1
La frecuencia de salida máxima / velocidad máxima – se
muestran en Hz o rpm (si P-10 > 0).

P-02 130
 rw Frecuencia mínima / velocidad mínima 0

P-10 = 0  0 - P-01  Hz
P-10 > 0  0 - P-01  min-1
La frecuencia de salida mínima / velocidad mínima – se
muestran en Hz o rpm (si P-10 > 0).

P-03 131
 rw Tiempo de aceleración (acc1) 5

0.1 - 600 s (  Figura 68, página 119)

P-04 132
 rw Tiempo de deceleración (dec1) 5

0.1 - 600 s (  Figura 68, página 119)

P-05 133
 rw Función de parada 1

0 Parada por rampa = frenado dinámico


Tiempo de deceleración con el valor ajustado en P-04 (dec1).
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el motor
es demasiado alta debe incrementarse el tiempo de
deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de
energía puede disiparse mediante una resistencia de frenado
externa (opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

1 Parada libre
Después de desconectar la orden de marcha (FWD/REV) o de
pulsar la tecla STOP (P-12 y P-15), el motor se detendrá
libremente, por inercia.

2 Parada por rampa, parada rápida = frenado dinámico


Tiempo de deceleración 2 con el valor ajustado en P-24 (dec2)
Si durante el frenado dinámico la energía generada por el motor es
demasiado alta debe incrementarse el tiempo de deceleración.
En aparatos con transistor de frenado interno, este exceso de energía
puede disiparse mediante una resistencia de frenado externa
(opcional)
(  Sección 6.2.11.2, "frenado regenerativo", página 132)

136 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.3 Indicador de datos operativos

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P-00 – Valores visualizados

P00-01 20 ro % Entrada analógica 1

100 % = Tensión de entrada máxima

P00-02 21 ro % Entrada analógica 2

100 % = Tensión de entrada máxima

P00-03 23 ro Hz/rpm Valor de referencia de frecuencia / Velocidad del eje del motor

Se muestra en Hz si P-10 = 0; de lo contrario se muestra en rpm

P00-04 11 ro Estado Entradas digitales 1 - 4


DI1, DI2, DI3, Estado de las entradas digitales del convertidor de frecuencia
DI4

P00-05 ro 0 Reservado

P00-06 ro 0 Reservado

P00-07 ro V Tensión del motor: Valor de la tensión rms que se está aplicando
al motor

P00-08 23 ro V Tensión del circuito intermedio “DC-link”

P00-09 24 ro °C Unidad de temperatura

Temperatura del disipador en ºC

P00-10 ro HH:MM:SS Tiempo de funcionamiento del CF

No se ve afectado cuando se restablecen los parámetros por


defecto (parámetros de fábrica).

P00-11 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del CF desde el ultimo disparo (1)

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del convertidor (o por disparo). Se restablece en la siguiente
habilitación solo si ocurrió un disparo. También se restablece en
la siguiente habilitación después de desconectar el convertidor
de frecuencia de la alimentación de red.

P00-12 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del CF desde el ultimo disparo (2)

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del convertidor (o por disparo). Se restablece en la siguiente
habilitación solo si ocurrió un disparo (la subtensión no cuenta
como disparo) – no se restablece cuando se conecta o
desconecta la tensión de red a menos que se produjera un
disparo antes de la desconexión.

P00-13 ro HH:MM:SS El tiempo de funcionamiento del CF desde el último bloqueo.

El reloj de tiempo de funcionamiento se detiene por el bloqueo


del CF. El valor se restablece en la próxima habilitación.

P00-14 ro 4 - 32 kHz Frecuencia portadora

La frecuencia de pulsos rms actual de salida del convertidor de


frecuencia. Si la temperatura del convertidor es demasiado alta,
este valor puede ser inferior al ajustado en P-17. El convertidor
de frecuencia reducirá automáticamente la frecuencia portadora
con el fin de prevenir un disparo por temperatura y mantener así
el funcionamiento.

P00-15 ro 0 - 1000 V Registro de la tensión del circuito intermedio

Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados


cada 250 ms.

P00-16 ro -20 - 120 °C Registro de la temperatura del termistor

Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados


cada 250 ms.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 137


6 Parámetros
6.3 Indicador de datos operativos

PNU ID Derechos de Valor Descripción DS


acceso

RUN ro/rw

P00-17 ro 0- 2x Intensidad del motor


intensidad
nominal

Los ocho valores más recientes antes de un disparo actualizados


cada 250 ms.

P00-18 15 ro - Versión del software

16 Numero de versión y checksum


1 = Procesador E/S (en el lado izquierdo del convertidor)
2 = control del motor

P00-19 ro - Número de serie del convertidor de frecuencia

Número de serie único del convertidor de frecuencia


Ejemplo: 540102 / 32 / 005

P00-20 12 ro - Referencia del convertidor de frecuencia

13 Potencia nominal del convertidor de frecuencia

14 Tipo de convertidor de frecuencia


Ejemplo: 0.37, 1 230, 3P-out

Ejemplo: Indicaciones de estado

Las indicaciones de estado de las entradas y salidas digitales son equivalentes. Estas
se pueden utilizar para comprobar si una señal de salida (p.ej. desde un controlador
externo) activa las entradas (DI1 a DI4) del convertidor de frecuencia. Esto
proporciona una vía fácil para comprobar el cableado (Rotura de cable).

La siguiente tabla muestra algunos ejemplos.

Valor visualizado:

• 1 = activada = con tensión


• 0 = no activada = sin tensión

PNU ID Valor Descripción


visualizado

P00-04 11 0000 Ninguna entrada digital activada (DI1, DI2, DI3, DI4)

1000 Terminal de control 2 activado (DI1)

0100 Terminal de control 3 activado (DI2)

0010 Terminal de control 4 activado (DI3)

0001 Terminal de control 6 activado (DI4)

0101 Terminales de control 3 y 6 activados (DI2 + DI4)

138 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


6 Parámetros
6.4 Entrada de consigna (REF)

6.4 Entrada de consigna (REF)


REF: Definición del valor de consigna (referencia) a través de la unidad de mando

Los ajustes del valor de referencia de frecuencia configurados a través del teclado
tienen el mismo efecto que la función de un motopotenciómetro electrónico. El valor
ajustado con las teclas ▲ y ▼ se mantendrá incluso después de desconectar la
tensión de alimentación.

Para un control a través de teclado, debe activarse el terminal de


control 2 (DI1)

La siguiente tabla muestra un buen ejemplo para indicar valores de referencia de


frecuencia a través de la unidad de mando.
Nota: La información de la tabla puede variar dependiendo del ajuste configurado
para P-15.

Secuencia Comandos Indicador Descripción

1 Ajuste el parámetro P-12 a 1 o 2 con el fin de activar el


control por teclado

1: Control por teclado (FWD): una dirección de giro


2: Control por teclado (FWD/REV): dos direcciones de
giro

2 Conecte el terminal de control 1 al terminal de control


2 con el fin de habilitar la orden de marcha.

Presione la tecla Stop para visualizar el valor de


entrada de consigna.

Utilice las teclas ▲ y ▼ para modificar el valor de


consigna.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 139


6 Parámetros
6.4 Entrada de consigna (REF)

Secuencia Comandos Indicador Descripción

3 Presione la tecla Start para arrancar el convertidor de


frecuencia.
A continuación, se iniciará el proceso de arranque con
el tiempo de aceleración ajustado en P-03 hasta
alcanzar el valor de consigna ajustado en el teclado.

Puede utilizar las teclas ▲ y ▼ para modificar el valor


de consigna en modo RUN.

4 Presionando la tecla Start nuevamente se modificará


la dirección de giro (P-12=2).

Nota:
Cuando entre en funcionamiento la dirección de giro
anti-horaria (REV) la frecuencia se mostrará con un
signo negativo.

Signo negativo para la dirección de giro REV

5 Cuando se presione la tecla Stop, el convertidor de


frecuencia se detendrá con el tiempo de deceleración
configurado en P-04.

140 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.1 General

7 Interfaz serie (Modbus RTU)

7.1 General
Modbus es un sistema de bus centralizado en el que un llamado maestro (PLC)
controla la totalidad de la transferencia de datos del bus. El tráfico de datos entre
módulos individuales (esclavos) no es posible.
Cada operación de transferencia de datos se inicia por una petición del maestro.
Solo puede enviarse una petición por el cable a la vez.
Los esclavos no pueden iniciar transferencias, y solo son capaces de responder a las
solicitudes.
Son posibles dos tipos de diálogos entre el maestro y el esclavo:

• El maestro envía una petición al esclavo y espera una respuesta.

• El maestro envía una petición a todos los esclavos y no espera respuesta


(transmitir).

Puede encontrar más información del sistema Modbus en:


www.modbus.org.

7.1.1 Comunicación

Ordenador host

Figura 82: Red Modbus con DC1

La figura muestra una configuración típica de un ordenador (maestro) y un número


(un máximo de 63 módulos) de convertidores de frecuencia DC1 (esclavos). Cada
convertidor de frecuencia está configurado con una única dirección de red. La
dirección se asigna individualmente para cada convertidor de frecuencia DC1 en el
parámetro P-36 y es independiente de su conexión física (posición) dentro de la red.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 141


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.1 General

7.1.2 Interfaz serie A-B


La conexión eléctrica entre el maestro y los esclavos se establece con cables RJ-45.
Si se utilizan múltiples esclavos, estos se conectan en paralelo utilizando cables
RJ-45 y splitters DX-SPL-RJ45-3SL.
Los convertidores de frecuencia DC1 incorporan un puerto RJ45 que soporta el
protocolo Modbus RTU y por lo tanto permiten su conexión en red sin necesidad de
un módulo interfaz adicional. El cable de red debe estar provisto en cada extremo
físico (última estación) con una resistencia terminadora de 120  con el fin de
prevenir reflejos de la señal y, como resultado, errores de transferencia.
El modelo de splitter DX-CBL-TERM incluye la resistencia anteriormente
mencionada.

Pin Significado

1 CANopen (-)

2 CANopen (+)

3 0V

4 Conexión RJ45 / unidad de mando externa / conexión a PC (-)

5 Conexión RJ45 / unidad de mando externa / conexión a PC (+)

6 Alimentación 24 V DC

7 RS485 (-) Modbus RTU

8 RS485 (+) Modbus RTU

Figura 83: Cableado de la toma RJ-45

142 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.2 Parámetros Modbus

7.2 Parámetros Modbus


La siguiente tabla 16 muestra los parámetros Modbus en el convertidor de
frecuencia DC1.
RUN Indica el nivel de acceso durante el funcionamiento (FWD o REV)
- = Sin posibilidad de cambiar el parámetro,
 = Posibilidad de cambiar el parámetro.
ro/rw Indica el nivel de acceso a través del bus de campo
ro = Acceso solo de lectura,
rw = Acceso de lectura y escritura.

Tabla 16: Parámetros Modbus

PNU ID Derechos de Designación Rango de valores DS


acceso

RUN ro/rw

P-36 164 - rw 0 - 63 Dirección esclavo convertidor de frecuencia 1

Baud rate (velocidad de transmisión) OP-buS

1 OP-buS

2 9.6 kBit/s

3 19.2 Kbit/s

4 38.4 kBit/s

5 57.6 kBit/s

6 115.2 kBit/s

30 – 3000 ms TimedOut 3000 ms

P-12 140 - rw Modo de control 0

0 Control por terminales (I/O)

1 Teclado (TECLADO FWD)

2 Teclado (TECLADO FWD/REV)

3 Modbus, con rampas de aceleración/deceleración internas.

4 Modbus, con rampas de aceleración/deceleración vía Modbus .

5 Controlador PI con valor real externo

6 Controlador PI con valor real externo y suma con entrada


analógica AI1

7 CANopen, con rampas de aceleración/deceleración internas

8 CANopen, con rampas de aceleración/deceleración vía CAN.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 143


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de operación Modbus RTU

7.3 Modo de operación Modbus RTU


El modo de operación Modbus RTU transfiere el dato en formato binario (faster data
rate) y determina el formato para el dato solicitado y el dato respondido. Cada
mensaje de byte que se envía contiene dos caracteres hexadecimales ( 0...9, A...F).

La transferencia de datos entre un maestro (PLC) y el convertidor de frecuencia DC1


se lleva a cabo de acuerdo con la secuencia siguiente:

• Petición del maestro: el maestro envía una trama Modbus al convertidor de


frecuencia.
• Respuesta del esclavo: el convertidor de frecuencia envía una trama como
respuesta al maestro.

Figura 84: Intercambio de datos entre el maestro y el esclavo

El convertidor de frecuencia (esclavo) solo envía una respuesta si este


recibe de antemano una petición del maestro.

144 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de operación Modbus RTU

7.3.1 Estructura de la petición del maestro

7.3.1.1 Dirección
• El P-36 se utiliza para introducir la dirección (1 a 63) del convertidor de
frecuencia que se utilizará para el envío de la petición. Solo el convertidor de
frecuencia con esta dirección puede responder a la petición.
• La dirección 0 se utiliza como un llamado Broadcast (mensaje a todos los
participantes del bus) desde el maestro. En este modo, los esclavos no pueden
ser direccionados y los datos no pueden salir de los esclavos.

7.3.1.2 Código de función


El código de función define el tipo de mensaje. Las siguientes acciones se pueden
realizar en el caso de los convertidores de frecuencia DC1:

Código de función Designación Descripción


[hex]

03 Lectura de registros Lectura de los registros retentivos en el esclavo


(datos de proceso, parámetros, configuración).
A petición del maestro permite la lectura de 11
registros.

06 Escritura de un Escritura de un registro retentivo en el esclavo .


registro Con un telegrama general (Broadcast) los
registros retentivos apropiados se escriben en
todos los esclavos. El registro se vuelve a leer
para su comparación.

7.3.1.3 Datos
La longitud del bloque de datos (dato: N x 1 bytes) depende de un código de función.
El código de función se compone de dos valores hexadecimales y tiene un rango de
00 a FF. El bloque de datos contiene información adicional para el esclavo para que
permitirá a este realizar la operación indicada por el maestro en el código de función
(esta información puede indicar, por ejemplo, los parámetros que necesitan ser
procesados).

7.3.1.4 Comprobación de redundancia cíclica (CRC)


Las tramas dentro del modo de control por Modbus RTU incluyen una comprobación
de redundancia cíclica (CRC). El campo CRC está compuesto por dos bytes que
contienen un valor binario de 16 bit. El CRC siempre se realiza independientemente
de la comprobación de la paridad para los valores individuales de la trama. El
maestro añade el resultado del CRC a la trama. Una vez recibida la trama, el esclavo
realiza un nuevo cálculo y compara el valor calculado con el valor CRC de la trama.
Si el valor no coincide, se producirá un error.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 145


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus

7.3.2 Estructura de la respuesta del esclavo

7.3.2.1 Tiempo de transferencia necesario


• El tiempo entre recibir una petición del maestro y la respuesta del convertidor de
frecuencia es de al menos 3.5 caracteres (tiempo de espera).
• Una vez el maestro ha recibido una respuesta del convertidor de frecuenci a,
debe esperar, al menos, el tiempo de espera antes de poder enviar una nueva
petición.

7.3.2.2 Respuesta normal del esclavo


• Si la petición del maestro contiene una función de escritura de registro (código
de función 06), el convertidor de frecuencia devuelve inmediatamente una solicitud
de respuesta.
• Si la petición del maestro contiene una función de lectura de registro (código de
función 03), el convertidor de frecuencia devuelve los datos de lectura con la
dirección de esclavo y el código de función como respuesta.

7.3.2.3 Sin respuesta del esclavo


En los siguientes casos, el convertidor de frecuencia ignora la petición y no envía
respuesta:
• Al recibir una petición broadcast (mensaje a todos los participantes del bus).
• Si la petición contiene un error de transmisión.
• Si la dirección del esclavo en la petición no coincide con la dirección del
convertidor de frecuencia.
• Con un error de CRC o paridad.
• Si el tiempo de intervalo entre los mensajes es inferior a 3.5 caracteres.

El maestro debe programarse para repetir la petición si este no recibe


una respuesta dentro de un plazo determinado.

146 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

7.3.3 Modbus: Mapeado de registros


El mapeado de registros hace posible el proceso, en los convertidores de
frecuencia DC1, de los contenidos de la siguiente tabla a través de Modbus RTU.

Grupo Rango de ID Asignación de los números de ID

Modo de parámetros 129 - 175 Listado de parámetros, Tabla 12, página 93

Proceso de entrada de datos 1- 4  Sección 7.3.3.1, “Proceso de entrada de


datos”, página 147

Proceso de salida de datos 6 - 24  Sección 7.3.3.2, “Proceso de salida de


datos”, página 149

Los controladores en ciertos aparatos (p.ej. PLCs) suelen tener un


offset de +1 en las comunicaciones de Modbus RTU

¡El punto decimal no se tiene en cuenta en el procesado de valores!


Por ejemplo, si la intensidad del motor (ID8) mostrada en la pantalla
del convertidor de frecuencia es 0.3A, esta se transmitirá como 003dez a
través de Modbus.

7.3.3.1 Proceso de entrada de datos


El proceso de entrada de datos se utiliza para controlar el convertidor de frecuencia
DC1.

ID Designación Factor de Unidad


escalado

1 Palabra de control de Modbus - Código binario

2 Valor de referencia de 0.1 Hz


velocidad por Modbus

3 Reservado -

4 Tiempo de rampa por Modbus 0.01 s

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 147


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

Palabra de control (ID 1)

Estos bits se utilizan para controlar el convertidor de frecuencia DC1. Puede ajustar
el contenido a las necesidades de su aplicación y luego enviarlo como una palabra
de control al convertidor de frecuencia.

Bit Descripción

Valor = 0 Valor = 1

0 Paro Funcionamiento

1 Sentido de giro horario (FWD) Sentido de giro anti-horario (REV)

2 Sin acción Reset error

3 Sin acción Parada libre

4 No utilizado

5 No utilizado

6 Sin acción Bloqueo del valor de consigna


(Velocidad no variable)

7 Sin acción Sobrescribir valor de consigna con 0

8 No utilizado

9 No utilizado

10 No utilizado

11 No utilizado

12 No utilizado

13 No utilizado

14 No utilizado

15 No utilizado

Valor de referencia de velocidad por bus de campo (ID 2)

Los valores permitidos entrarán dentro de un rango entre 0 y P-01 (Frec. Máxima).
Este valor será escalado con un factor de 0.1 en la aplicación.

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

MSB LSB

148 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

7.3.3.2 Proceso de salida de datos


El proceso de salida de datos se utiliza para monitorizar el convertidor de frecuencia.

ID Designación Factor de Unidad/Formato


escalado

6 Estado y fallo de la palabra - Código binario

7 Velocidad actual por bus de campo 0.1 Hz

8 Intensidad del motor 0.1 A

9 Reservado - -

10 Reservado - -

11 Estado de las DI - Código binario

12 Tipo - WORD

13 Potencia 1 kW/HP

14 Tensión 1 V

15 Versión de software de la parte de control - WORD

16 Versión de software de la parte de potencia - WORD

17 Reconocimiento del convertidor de frecuencia - WORD

18 Reservado - -

19 Reservado - -

20 Valor de AI1 0.1 %

21 Valor de AI2 0.1 %

22 Entrada de referencia de velocidad 1 RPM

23 Tensión del circuito intermedio “DC-link” 1 V

24 Temperatura del convertidor de f recuencia 1 °C

Palabra de estado y fallo (ID 6)

La información sobre el estado del aparato y los mensajes de error se indican en la


palabra de estado y fallo

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

MSB LSB

Palabra de fallo Palabra de estado

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 149


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

Palabra de estado

Bit Descripción

Valor = 0 Valor = 1

0 Convertidor no preparado Preparado para el funcionamiento (READY)

1 Paro En funcionamiento (RUN)

2 Sentido de giro horario (FWD) Sentido de giro anti-horario (REV)

3 Sin error Fallo detectado (FAULT)

4 Rampa de aceleración Valor de frecuencia real igual al valor de


consigna de referencia

5 - Velocidad cero

6 Control de velocidad desactivado Control de velocidad activado

7 Sin uso

Palabra de fallo

Código de Valor mostrado en la Descripción


fallo [hex] pantalla

00  Paro, preparado para el funcionamiento

01  Sobreintensidad en el chopper de frenado

02  Sobrecarga en la resistencia de frenado

03  • Sobreintensidad en la salida del convertidor


• Sobrecarga motor
• Sobretemperatura en el disipador del convertidor

04  Sobrecarga térmica motor

05  Fallo interno (parte de potencia)

06   Sobretensión (DC link)

07   Subtensión (DC link)

08  Sobretemperatura (Disipador)

09  Temperatura baja (Disipador)

0A  Parámetros por defecto (se han cargado los


parámetros de fábrica)

C0  Mensaje de error externo

0C  Error del bus de campo

0D Reservado

0E  Perdida de fase (Entrada de alimentación)

0F  Fallo de función de arranque al vuelo (para


sincronizar con motor girando)

10  Fallo del termistor interno (Disipador)

11  Error de la memoria interna EEPROM

12   Entrada analógica:


• Fuera de rango
• Rotura de cable (Monitorización 4 mA)

150 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

Velocidad actual (ID 7)

La velocidad actual entra dentro del rango entre 0 y P-01 (frecuencia máxima).
Este valor se escala con un factor de 0.1 en la aplicación.

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

MSB LSB

Intensidad (ID 8)

La intensidad se indica con un decimal.

Ejemplo: 34 ≙ 3.4 A.

Estado de las DIs (ID 11)


Este valor indica el estado de las entradas digitales. El bit menor indica el estado de
la DI1.
Tipo (ID 12)

Explicación

Ajustes por defecto (Especificas del país)


0 = kW
1 = HP

Referencia
4 = DC1

Rango de potencia
0 = sin decimales
1 = un decimal
2 = dos decimales

Tamaño (FS)
1 = FS1
2 = FS2
3 = FS3

Potencia de salida (ID 13)

Junto con el segundo valor del registro 12, el valor en este registro proporciona la
salida del aparato.
Ejemplo:
Registro 12 = x1x0h; registro 13 = 15 
El aparato tiene una potencia de 1.5 kW.

Tensión (ID 14)

Indica la tensión de entrada específica del aparato.

Ejemplo: 230 ≙ 230 V

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 151


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

Versión de software de la parte de control (ID 15)

Indica la versión de software de la parte de control con dos decimales.

Versión de software de la parte de potencia (ID 16)

Indica la versión de software de la parte de potencia con dos decimales.

Reconocimiento del convertidor de frecuencia (ID 17)

Número de serie único del convertidor de frecuencia.

152 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

7.3.4 Explicación del código de función

7.3.4.1 Código de función 03hex: Lectura de los registros retentivos


Esta función lee el contenido de un número consecutivo de registros retentivos
(direcciones de registro especificadas).
Ejemplo

Lectura de la palabra de estado y fallo (ID 6) del convertidor de frecuencia con


dirección de esclavo 1.

Petición del maestro: 01 03 0005 0001 940B hex


hex Nombre

01 Dirección de la estación

03 Código de función (lectura de los registros retentivos)

0005 5 dez : La ID es 6, ya que el controlador maestro tiene un offset de +1.

0001 Número total de registros solicitados

C940 CRC

Respuesta del esclavo: 01 03 02 0000 B844hex


hex Nombre

01 Dirección de la estación

03 Código de función (lectura de los registros retentivos)

02 Numero de bytes de datos consecutivos ( 1 registro = 2 byte)

0000 Contenido (2 byte) para el registro 6: 0

B844 CRC

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 153


7 Interfaz serie (Modbus RTU)
7.3 Modo de control por Modbus RTU

7.3.4.2 Código de función 06hex: Escritura del registro retentivo


Esta función escribe datos en un registro retentivo.

Ejemplo
Escritura de la palabra de control (ID 1) de un convertidor de frecuencia con dirección
de esclavo 1.

Petición del maestro: 01 06 0000 0001 480Ahex

hex Nombre

01 Dirección de la estación

06 Código de función (escritura de un registro retentivo)

0000 0: El ID del registro para la operación de escritura es 1, ya que el controlador maestro


tiene un offset de +1.

0001 Contenido (2 byte) para registrar 0000 0000 0000 001 bi n  RUN

480A CRC

Respuesta del esclavo: 01 06 0000 0001 480hex


La respuesta del esclavo es una copia de la petición del maestro si esta es una
respuesta normal.

hex Nombre

01 Dirección de la estación

06 Código de función (escritura de un registro retentivo)

0000 1: El ID del registro para la operación de escritura es 1, ya que el controlador maestro


tiene un offset de +1.

0001 Contenido (2 byte) para registrar 0000 0000 0000 001 bi n  RUN

B844 CRC

El código de función 06hex puede utilizarse para un broadcast (mensaje a


todos los participantes).

154 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.1 Tipo de datos

8 CANopen

Este capítulo está dirigido a expertos en automatización e ingenieros.


Se espera que los lectores estén totalmente familiarizados con el bus de campo
CANopen y con la forma de programar un controlador maestro de CANopen. A
demás, los lectores deben estar familiarizados con el uso del convertidor de
frecuencia DC1.

Referencias

[1] CANopen - Application Layer and Communication Profile

CiA Draft Standard DS301, Versión 4.02, Febrero, 13, 2002

8.1 Tipo de datos


CANopen tiene especificaciones para sus tipos de datos propios. Los siguientes tipos
se utilizan para controlar el protocolo CANopen del convertidor de frecuencia DC1.

Tabla 17: Tipos de datos CANopen


Nombre Descripción Rango

Mínimo Máximo

UNSIGNED8 8-bit unsigned integer (b7 a b0) 0 255

UNSIGNED16 16-bit unsigned integer (b15 a b0) 0 65535

UNSIGNED32 32-bit unsigned integer (b31 a b0) 0 4294967295

INTEGER8 8-bit signed integer (b7 a b0) -128 127

INTEGER16 16-bit signed integer (b15 a b0) -32768 32767

INTEGER32 32-bit signed integer (b31 a b0) -2147483648 2147483647

RECORD Estructura de datos con número fijo de - -


cualquier tipo

Las siguientes abreviaciones se utilizan a lo largo de este capítulo:

CAN Controller Area Network

COB ID Communication Object Identifier

CONST Variable constante (solo lectura)

EDS Electronic Data Sheets

EMCY Emergency Object

NMT Network Management

PC Personal Computer

PDO Process Data Object

ROM Read Only Memory

Rx Receive

SDO Service Data Object

Tx Transmit

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 155


8 CANopen
8.2 Visión general

8.2 Visión general


Los convertidores de frecuencia DC1 se integran como esclavos dentro de un
sistema de bus de campo CANopen.

Figura 85: Integración dentro de una red CANopen


 Area de maestros, PLC (p.ej.: XC100, XC200) o un PC con una tarjeta CANopen
 Area de esclavos: Convertidores de frecuencia con interfaz CANopen

El conector RJ-45 permite a los convertidores de frecuencia de la serie DC1


conectarse a una red de comunicación CANopen.

El protocolo de comunicaciones CANopen establece una distinción entre “process


data objects” (PDOs) y “service data objects” (SDOs). El convertidor de frecuencia se
controla con rápidos datos de proceso cíclicos (PDOs). El canal de datos de proceso
puede utilizarse, no solo para asignar una consigna de velocidad, sino también para
activar diversas funciones del convertidor, tales como habilitar, direcciones de giro,
y resets. Al mismo tiempo, este puede utilizarse para leer los valores actuales, así
como la velocidad actual, intensidad y el estado del aparato, desde el convertidor de
frecuencia. Como norma general, los parámetros del convertidor de frecuencia se
configuran utilizando SDOs. El canal de datos de parámetros hace posible almacenar
todos los parámetros relacionados con la aplicación en el sistema de
automatización de nivel superior y transferirlos al convertidor de frecuencia si fuese
necesario. Todos los parámetros del convertidor de frecuencia pueden transferirse
con CANopen mediante la selección de los SDO/PDO apropiados.

156 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.2 Visión general

Tabla 18: Datos técnicos

Tamaño Valor

Perfil de comunicación DS-301 V4.02

Dirección de bus 1 - 63

Velocidad de transferencia de datos 125 kBit/s - 1 MBit/s

Distancia total (dependiendo de la velocidad • Hasta 500 m a 125 kBit/s


de transmisión / repetidor • Hasta 300 m a 1 MBit/s

Medio de transmisión Apantallado, pares trenzados

Resistencia terminadora de bus 120  , adecuado para montaje independiente

Numero de SDOs 1 servidor, 0 clientes

Numero de PDOs 2 Rx-PDO 2 Tx-PDO


Nota:
Solo se activará uno en la configuración por
defecto.

Mapeado de PDO Variable

Tipo de terminal Conector Plug-in RJ45

8.2.1 Resistencias terminadoras de bus


El primero y el último módulo de una red CANopen deben indicarse con una
resistencia terminadora de bus de 120. Esta resistencia se interconecta entre los
terminales CAN_H y CAN_L.

Puede utilizarse el Splitter DX-CBC-TERM1 para este propósito.

Figura 86: Resistencias terminadoras de bus

8.2.2 Velocidad de transmisión


La velocidad de transmisión se configura con el parámetro P5-02. Esta debe estar
ajustada al mismo valor para todos los módulos de comunicación de la red
CANopen.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 157


8 CANopen
8.2 Visión general

8.2.3 Establecer la dirección de la estación CANopen


Cada módulo CANopen necesita una dirección única (node ID) dentro de la
estructura CANopen.
Pueden asignarse un máximo de 127 direcciones (1 a 127) dentro de una estructura
CANopen.

El parámetro P-36 se utiliza para configurar la dirección CANopen de los


convertidores de frecuencia DC1.

8.2.4 Parámetros necesarios para la configuración

PNU ID Derechos de Designación Rango de valores DS Valor que


acceso se debe
configurar
RUN ro/rw

P-12 140 rw Modo de control 0 = Control por terminales (I/O) 0 7/8


1 = Teclado (TECLADO FWD)
2 = Teclado (TECLADO FWD / REV)
3 = Modbus, con rampas de aceleración y
deceleración internas
4 = Modbus, con rampas de aceleración y
deceleración a través de bus
5 = Controlador PI con valor real externo
6 = Controlador PI con valor real externo y
suma con entrada analógica A1
7 = CANopen, con rampas de aceleración y
deceleración internas
8 = CANopen, con rampas de aceleración y
deceleración a través de bus

P-36 164 - rw Dirección de esclavo 0 - 63 1 1 - 63


del convertidor de
frecuencia

P-50 178 rw Baud rate 0 = 125 kBit/s 2 0- 3


(velocidad de 1 = 250 kBit/s
transmisión) 2 = 500 kBit/s
3 = 1000 kBit/s

158 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

8.3 Listado de objetos

8.3.1 Fichero EDS


El convertidor de frecuencia DC1 puede integrarse dentro de una estructura
CANopen gracias a la ayuda del fichero estandarizado EDS (Electronic Data Sheet).
El EDS describe la funcionalidad de un aparto CANopen en un formato legible por la
máquina. El fichero EDS lista todos los objetos, la velocidad de transmisión
soportada, el fabricante, y también otra información.
La última versión del fichero EDS se incluye en el CD-ROM que acompaña a cada
convertidor de frecuencia.

También puede descargarse de la página web de Eaton en:

http://www.eaton.com/moeller  Support

El diccionario de objetos contiene todos los objetos correspondientes a un módulo


CANopen. Los objetos se utilizan para asignar las funcionalidades/parámetros de los
aparatos. Se accede con SDOs o PDOs. De acuerdo con las especificaciones
correspondientes, el diccionario de objetos está subdividido entre los siguientes
rangos:

Tabla 19: Rangos de diccionario de objetos

Rango Descripción

00 00hex - 1F FFhex Objetos específicos de comunicación

20 00hex - 5F FFhex Objetos específicos del fabricante (parámetros del


convertidor de frecuencia)

El diccionario de objetos de un convertidor de frecuencia DC1 contiene las entradas


que se describen a continuación.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 159


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

8.3.2 Objetos de comunicación específicos


Se proporciona una descripción detallada de los parámetros de comunicación en la
especificación CiA [1] Sección 9.6.3.

Se requieren los objetos 1000hex, 1001hex, y 1018hex para todos los aparatos
CANopen; todos los demás objetos son opcionales. El convertidor de frecuencia DC1
es compatible con los objetos descritos en las siguientes tablas.

Índice Subíndice Nombre del objeto Tipo de dato Acceso DS Significado


[hex] [hex] [hex]

1000 00 Tipo de aparto UNSIGNED32 ro 0 Convertidor de frecuencia –


aparato CANopen

1001 00 Error de registro UNSIGNED8 ro - Indicación de error:


00hex = Sin error

1002 00 Fabricante, estado del registro UNSIGNED16 ro 00

1005 00 COB-ID SYNC Message UNSIGNED32 rw 80 COB-ID del objeto SYNC, el


aparato consuma el mensaje
SYNC

1008 00 Fabricante, nombre del aparto STRING ro DA1 Nombre del convertidor de
frecuencia: DC1

1009 00 Fabricante, versión de STRING ro 1.11 Versión de hardware del


hardware (Ejemplo) módulo

A 100 00 Fabricante, versión de STRING ro 1.00 Versión de software del


software (Ejemplo) módulo

C 100 00 Guard Time UNSIGNED16 rw 0000hex Guard Time en milisegundos


Resolución 1ms

100D 00 Life Time Factor UNSIGNED8 rw 00hex Multiplicador del Guard Time,
el resultado es equivalente al
intervalo máximo entre la
transferencia de dos Guarding
message frames

1014 00 COB-ID EMCY Message UNSIGNED32 rw 00000080 + Identificador CAN del mensaje
Node ID de emergencia

1018 00 Identity Object UNSIGNED8 ro 04 Información general del


aparato

01 Vendor ID UNSIGNED32 ro 000001 CA Fabricante: Eaton Industries


GmbH

02 Código de producto UNSIGNED32 ro 0 Referencia del producto

03 Numero de revisión UNSIGNED32 ro 1.01 Versión


(Ejemplo)

04 Número de serie UNSIGNED32 ro 00000001 Número de serie


(Ejemplo)

160 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

8.3.3 Parámetros del servidor SDO


Índice Subíndice Nombre del objeto Tipo de dato Acceso DS Significado
[hex] [hex] [hex]

1200 00 Número de entradas UNSIGNED8 ro 02 Número de entradas

01 COB-ID Client  Server (rx) UNSIGNED32 ro 00000600 + COB-ID del RxSDO. El ID se


Node ID deriva desde la conexión
ajustada predefinida.

02 COB-ID Server  Client (tx) UNSIGNED32 ro 00000580 + COB-ID del TxSDO. El ID se


Node ID deriva desde la conexión
ajustada predefinida.

El convertidor de frecuencia DC1 admite dos PDOs de recepción (parámetros de


comunicación del PDO de recepción 1400hex Y 1401hex ). Los objetos 1600 hex y 1601hex
contienen los parámetros de mapeado para los Rx PDOs.
Índice Subíndice Nombre del objeto Tipo de dato Acceso DS Significado
[hex] [hex] [hex]

1400 1st Receive PDO Parameter RECORD ro 03 Numero de subíndices


1401 2nd Receive PDO Parameter válidos

00 Número de entradas UNSIGNED8 ro 02 Número máximo de entradas

01 PDO COB-ID UNSIGNED32 rw 400000200 COB-ID de 1st Rx PDO


400000300 COB-ID y 2nd Rx PDO
+ Node ID

02 Tipo de transmisión UNSIGNED8 rw 254 Tipo de transmisión de PDO:


asíncrona

1600 00 Number of Mapped UNSIGNED8 rw 04 Mayor subíndice utilizado


Application Objects

01 1st Mapping Object UNSIGNED32 rw 20000010

02 2nd Mapping Object UNSIGNED32 rw 20000010

03 3rd Mapping Object UNSIGNED32 rw 20020010

04 4th Mapping Object UNSIGNED32 rw 20020010

1601 00 Number of Mapped UNSIGNED8 rw 4 Mayor subíndice utilizado


Application Objects

01 1st Mapping Object UNSIGNED32 rw 00060010

02 2nd Mapping Object UNSIGNED32 rw 00060010

03 3rd Mapping Object UNSIGNED32 rw 00060010

04 4th Mapping Object UNSIGNED32 rw 00060010

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 161


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

El convertidor de frecuencia DC1 admite dos PDOs de transmisión (parámetros de


comunicación del PDO de transmisión 1800 hex and 1801he x ). Los objetos 1A00 hex y
1A01hex contienen los parámetros de mapeado para los Tx PDOs.

Índice Subíndice Nombre del objeto Tipo de dato Acceso DS Significado


[hex] [hex] [hex]

1800 1st Transmit PDO Parameter RECORD ro 04 Numero de subíndices


1801 2nd Transmit PDO Parameter válidos

00 Número de entradas UNSIGNED8 ro 03 Número máximo de


entradas

01 PDO COB-ID UNSIGNED32 rw 400001 80 COB-ID de 1st Tx PDO


40000280 + COB-ID de 2nd Tx PDO
Node ID

02 Tipo de transmisión UNSIGNED8 rw 254 Tipo de transmisión de PDO:


asíncrona

03 Tiempo de inhibición (100ps) UNSIGNED16 ro 0

1A00 1st Transmit PDO Mapping RECORD Aplicable para Tx PDO 1

00 Number of Mapped UNSIGNED8 rw 4 Mayor subíndice utilizado


Application Objects

01 1st Mapping Object UNSIGNED32 rw 200A0010

02 2nd Mapping Object UNSIGNED32 rw 200B0010

03 3rd Mapping Object UNSIGNED32 rw 200D0010

04 4th Mapping Object UNSIGNED32 rw 200E0010

1A01 2nd Transmit PDO Mapping RECORD Aplicable para Tx PDO 2

00 Number of Mapped UNSIGNED8 rw 4 Mayor subíndice utilizado


Application Objects

01 1st Mapping Object UNSIGNED32 rw 200F0010

02 2nd Mapping Object UNSIGNED32 rw 20100010

03 3rd Mapping Object UNSIGNED32 rw 20110010

04 4th Mapping Object UNSIGNED32 rw 200C0010

162 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

8.3.4 Objetos específicos del fabricante


Adicionalmente a los objetos específicos de comunicación, los objetos específicos
del fabricante también se definen en el diccionario de objetos. Estos objetos están
dentro del rango entre el índice 2000hex y el índice 2096hex en el diccionario de
objetos de los convertidores de frecuencia DC1.

Tabla 20: Objetos específicos del fabricante

Índice Nombre Tipo de dato Acceso Descripción


[hex]

2000 Registro de comando de UNSIGNED16 rw Palabra de control


control

2001 Referencia de velocidad Integer16 rw Valor de referencia de


frecuencia

2003 Referencia de rampa del UNSIGNED16 rw Tiempo de rampa del


usuario usuario

2004 Referencia de velocidad Integer16 rw Valor de referencia de


frecuencia

200A Registro del estado del UNSIGNED16 ro Palabra de estado


convertidor

C200 Velocidad del motor Hz UNSIGNED16 ro Valor actual en


Hercios(Hz)

200C Velocidad del motor UNSIGNED16 ro Velocidad actual

200D Intensidad del motor UNSIGNED16 ro Intensidad del motor

2010 Temperatura del Integer 16 ro Temperatura del


convertidor convertidor de frecuencia

2011 Valor del DC link UNSIGNED16 ro Tensión del DC link

2012 Estado de las entradas UNSIGNED16 ro Estado de las entradas


digitales digitales

2013 Entrada analógica 1 (%) UNSIGNED16 ro Entrada analógica 1 en %

2014 Entrada analógica 2 (%) UNSIGNED16 ro Entrada analógica 2 en %

2015 Entrada analógica 1 UNSIGNED16 ro Entrada analógica 1

2017 Relé de salida 1 UNSIGNED16 ro Salida de relé 1

203E Total horas en UNSIGNED16 ro Tiempo de funcionamiento


funcionamiento total en horas

203F Total minutos/segundos UNSIGNED16 ro Tiempo de funcionamiento


en funcionamiento total en minutos/segundos

2040 Horas actuales en UNSIGNED16 ro Tiempo de funcionamiento


funcionamiento actual en horas

2041 Minutos/segundos en UNSIGNED16 ro Tiempo de funcionamiento


funcionamiento actual en
minutos/segundos

2065 P-01 rw Parámetros del


convertidor de frecuencia
2066 P-02 rw DC1
… … … …

2095 P-49 rw

2096 P-50 rw

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 163


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

Palabra de control (Índice 2000 hex )

El objeto “palabra de control” se utiliza para controlar el convertidor de frecuencia.


Contiene comandos específicos del fabricante.

Nombre Descripción

valor = 0 valor = 1

0 Paro Funcionamiento

1 Sentido de giro horario (FWD) Sentido de giro anti-horario (REV)

2 Sin acción Reset de fallos

3 Sin acción Parada libre

4 Sin uso

5 Sin uso

6 Sin acción Valor de consigna bloqueado


(velocidad no variable)

7 Sin acción Sobrescribir valor de consigna con 0

8 Sin uso

9 Sin uso

10 Sin uso

11 Sin uso

12 Sin uso

13 Sin uso

14 Sin uso

15 Sin uso

Valor de referencia de frecuencia (Índice 2001 hex )

El valor de referencia de frecuencia se indica en hercios con un decimal.

Ejemplo: 258dez ≙ 25.8 Hz

Tiempo de rampa del usuario (Índice 2003 hex )


El tiempo de rampa del usuario se indica en segundos con 2 decimales.

164 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


8 CANopen
8.3 Listado de objetos

Palabra de estado (Índice 200Ahex )

La información sobre el estado y los mensajes de error del convertidor de frecuencia


se especifican en la palabra de estado.

15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

MSB LSB

Mensajes de error Palabra de estado

Nombre Descripción

Valor = 0 Valor = 1

0 Convertidor no preparado PREPARADO

1 Paro Mensaje de funcionamiento (RUN)

2 Sentido de giro horario (FWD) Sentido de giro anti-horario (REV)

3 Sin error Fallo detectado (FAULT)

4 Rampa de aceleración Valor actual de frecuencia igual al valor


de consigna ajustado

5 - Velocidad cero

6 Control de velocidad desactivado Control de velocidad activado

7 Sin uso

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 165


8 CANopen
8.4 Mensajes de Error

8.4 Mensajes de error

Código de Valor mostrado en Descripción


fallo [hex] pantalla

00  Paro, preparado para el funcionamiento

01  Sobreintensidad resistencia de frenado

02  Sobrecarga resistencia de frenado

03  • Sobreintensidad en la salida del convertidor


• Sobrecarga en el motor
• Sobretemperatura en el disipador del convertidor

04  Sobrecarga térmica motor

05  Fallo interno (parte de potencia)

06   Sobretensión (DC link)

07   Subtensión (DC link)

08  Sobretemperatura (disipador)

09  Temperatura baja (disipador)

0A  Parámetros por defecto


(se han cargado los parámetros de fábrica)

C0  Mensaje de error externo

0C  Fallo de comunicación por bus

0D  Reservado

0E  Perdida de fase de alimentación

0F  Fallo de función de arranque al vuelo (para


sincronizar con motor girando)

10  Fallo en termistor interno (disipador)

11  Fallo EEPROM checksum

12   Entrada analógica:


• Valor fuera de rango
• Rotura de cable (monitorización 4mA)

Valor de frecuencia actual (Índice 200B hex )

El valor de referencia de frecuencia actual se indica en hercios con un punto decimal.

Ejemplo: 125dez ≙ 12.5 Hz

Intensidad (Índice 200Dhex )

La intensidad se indica con un decimal.

Ejemplo: 34 ≙ 3.4 A

166 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.1 Especificaciones técnicas

9 Apéndice

9.1 Especificaciones técnicas


Las siguientes tablas muestran los datos técnicos de los convertidores de frecuencia
DC1 en las clases individuales de potencia con salida de motor asignada.

La salida de motor asignada está basada en la intensidad nominal.

La salida de motor designa la respectiva potencia de salida activa al eje


de transmisión de un motor asíncrono de corriente alterna, de cuatro
polos, con ventilación interna o externa de 1.500 rpm a 50 Hz o 1.800
rpm a 60 Hz.

9.1.1 DC1-1D

Tamaño Símbolo Unidad 2D3 4D3 5D8

Intensidad nominal Ie A 2.3 4.3 5.8

Sobrecarga durante 60 s cada 600 s a 50 ºC IL A 3.45 6.45 8.7

Energía aparente en funcionamiento 230 V S kVA 0.92 1.71 2.31


nominal 1)
240 V 0.96 1.79 2.41
1)
Potencia asignada de motor 230V P kW 0.37 0.75 1.1

HP 0.5 1 1.5

Alimentación

Numero de fases Monofásico o bifásico


1)
Tensión nominal U LN V 110 -10% - 115 +10%, 50/60 Hz
(99 - 126.5 V ±0%, 48 - 62 Hz ±0 %)

Intensidad de entrada I LN A 6.7 12.5 16.8

Resistencia de frenado mínima RB  47

Frecuencia portadora f PWM kHz 16 (ajustable 4 - 32)

Disipación térmica a intensidad nominal (Ie) PV W 22.3 27.9 33.4

Eficiencia  0.95 0.95 0.95

Tamaño FS1 FS1 FS2

1) Conexión del doblador de tensión interno: U LN = 115 V  U 2 = 230 V; U LN = 120 V  U 2 = 240V


2) Valor recomendado (calculado), sin clasificación estándar

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 167


9 Apéndice
9.1 Especificaciones técnicas

9.1.2 DC1-S2

Tamaño Símbolo Unidad 4D3 7D0 011

Intensidad nominal Ie A 4.3 7.0 10.5

Sobrecarga durante 60 s cada 600 s a 50 ºC IL A 6.5 10.5 15.8

Energía aparente en funcionamiento 230 V S kVA 1.71 2.79 4.38


nominal
240 V 1.79 2.91 4.57

Potencia asignada de motor 230 V P kW 0.37 0.75 1.1

HP 0.5 1 1.5

Alimentación

Numero de fases Monofásico o bifásico

Tensión nominal U LN V 200 V -10 % - 240 V +10%, 50/60 Hz


(180 - 264 V ±0%, 48 - 62 Hz ±0 %)

Intensidad de entrada I LN A 6.0 9.3 14.0

Resistencia de frenado mínima RB  47

Frecuencia portadora f PWM kHz 16 (ajustable 4 - 32)

Eficiencia  0.95 0.95 0.95

Tamaño FS1 FS1 FS2

9.1.3 DC1-12

Tamaño Símbolo Unidad 2D3 4D3 7D0 7D0 011 015

Intensidad nominal Ie A 2.3 4.3 7.0 7.0 10.5 15

Sobrecarga durante 60 s cada 600 s a 50 ºC IL A 3.45 6.45 10.5 10.5 15.7 22.5

Energía aparente en 400 V S kVA 0.92 1.71 2.79 2.79 4.38 5.98
funcionamiento nominal
480 V S kVA 0.96 1.79 2.91 2.91 4.57 6.24

Potencia asignada de motor 400 V P kW 0.37 0.75 1.5 1.5 2.2 4.0

460 V HP 0.5 1 2 2 3 5

Alimentación

Numero de fases Trifásico

Tensión nominal U LN V 200 V - 10 % - 240 V + 10 %, 50/60 Hz


(180 - 264 V ±0 %, 48 - 62 Hz ±0 %)

Intensidad de entrada I LN A 6.7 12.5 14.8 14.8 22.2 31.7

Resistencia de frenado mínima RB  47 47 47

Frecuencia portadora fPWM kHz 16 (ajustable 4 - 32)

Eficiencia  0.96 0.96 0.96 0.96 0.96 0.96

Ventilador (interno, control de temperatura)      


Tamaño FS1 FS1 FS1 FS2 FS3 FS3

168 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.1 Especificaciones técnicas

9.1.4 DC1-32
Tamaño Símbolo Unidad 2D3 4D3 7D0 7D0 011 018

Intensidad nominal Ie A 2.3 4.3 7.0 7.0 10.5 18

Sobrecarga durante 60 s cada 600 s a 50 ºC IL A 3.45 6.45 10.5 10.5 15.75 27

Energía aparente en funcionamiento 230 S kVA 0.92 1.71 2.79 2.79 4.38 5.98
nominal V

240 0.96 1.79 2.91 2.91 4.57 6.24


V

Potencia asignada de motor 230 P kW 0.37 0.75 1.5 1.5 2.2 4.0
V

HP 0.5 1 2 2 3 5

Alimentación

Numero de fases Trifásico

Tensión nominal U LN V 200 V -15 % - 240 V +10 %, 50/60 Hz


(180 - 264 V ±0%, 48 - 62 Hz ±0 %)

Intensidad de entrada I LN A 3 5.8 9.2 9.2 13.7 20.7

Resistencia de frenado mínima RB  47 47 47

Frecuencia portadora f PWM kHz 8 (ajustable 4 -32)

Eficiencia  0.96 0.96 0.96 0.96 0.96 0.96

Ventilador (interno, control de temperatura)      


Tamaño FS1 FS1 FS1 FS2 FS2 FS3

9.1.5 DC1-34

Tamaño Símbolo Unidad 2D2 4D1 4D1 5D8 9D5 014 018 024

Intensidad nominal Ie A 2.2 4.1 4.1 5.8 9.5 14 18 24

Sobrecarga durante 60 s cada 600 s a 50 ºC IL A 3.3 6.15 6.15 8.7 14.25 21 27 32

Energía aparente en 400 V S kVA 1.52 2.84 2.84 4.02 6.58 9.7 12.5 16.6
funcionamiento nominal
480 V S kVA 1.83 3.41 3.41 4.82 7.9 11.64 14.96 19.95

Potencia asignada de motor 400 V P kW 0.75 1.5 1.5 2.2 4 5.5 7.5 11

460 V HP 1 2 2 3 5 7.5 10 15

Alimentación

Numero de fases Trifásico

Tensión nominal U LN V 380 V - 10 % - 480 V + 10%, 50/60 Hz


(342 - 528 V ±0 %, 48 - 62 Hz ±0 %)

Intensidad de entrada I LN A 2.4 4.3 4.3 6.1 9.8 14.6 18.1 24.7

Estándar M/MN % ≦ 30

Resistencia de frenado mínima RB  100 100 100 47 47 47

Frecuencia portadora fPWM kHz 8 (ajustable 4 - 32)

Eficiencia  0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97 0.97

Tamaño FS1 FS1 FS2 FS1 FS2 FS3 FS3 FS3

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 169


9 Apéndice
9.2 Dimensiones y tamaños

9.2 Dimensiones y tamaños

Figura 87: Tamaño FS1

Figura 88: Tamaño FS2

170 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.3 Stick de conexión a PC

9.3 Stick de conexión a PC

9.3.1 DX-COM-STICK

Figura 89: Equipamiento suministrado DX-COM-STICK

- Modulo de conexión a PC - DX-COM-STICK


- Folleto de instrucciones
- Software de configuración de parámetros drivesConnect y drivers

El stick de conexión a pc DX-COM-STICK no se suministra con el


convertidor de frecuencia DC1.

El módulo de conexión DX-COM-STICK está diseñado para permitir la comunicación


entre un convertidor de frecuencia DC1 y un ordenador con Windows como sistema
operativo (conexión punto a punto). Junto al software de configuración de
parámetros drivesConnect, usted puede:
• Cargar y descargar todos los parámetros
• Guardar parámetros y compararlos con otros
• Imprimir el listado de parámetros
• Mostrar gráficas en función del tiempo con la función de monitorización.
A continuación puede guardar los oscilogramas en su ordenador e imprimirlos.

El módulo de conexión DX-COM-STICK puede instalarse y conectarse sin necesidad


de herramientas. El DX-COM-STICK se conecta en la parte frontal del convertidor de
frecuencia DC1.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 171


9 Apéndice
9.3 Stick de conexión a PC

Figura 90: Montaje del DX-COM-STICK

 Montaje DX-COM-STICK
 Listo para el funcionamiento

El módulo de conexión puede simplemente extraerlo con el fin de quitarlo.

Cuando se conecta la alimentación del convertidor de frecuencia DC1 con el modulo


DX-COM-STICK conectado, los parámetros pueden copiarse a través de las dos teclas de
función:
• Carga: los parámetros del convertidor de frecuencia (AC-DRIVE) se transfieren al
DX-COM-STICK.
• Descarga: los parámetros del DX-COM-STICK se transfieren al convertidor de
frecuencia (AC-DRIVES).

Con el fin de cargar o descargar los parámetros, por ejemplo para la puesta
en marcha de máquinas en serie, el convertidor de frecuencia debe estar
conectado a la tensión de red.

La transferencia de datos activa se indica mediante el parpadeo del LED verde.

172 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.3 Stick de conexión a PC

Tabla 2 1 : Valores que el convertidor de frecuencia puede mostrar en pantalla después de una
transferencia de datos
Indicador Explicación

 La transferencia de parámetros al módulo DX-COM-STICK se ha realizado


correctamente

 DX-COM-STICK bloqueado.


Para transferir datos, compruebe la posición del interruptor lateral.

 Error al intentar leer los parámetros del convertidor de frecuencia.

 La transferencia de parámetros al convertidor de frecuencia se ha realizado


correctamente.

 Los parámetros almacenados en el DX-COM-STICK son para una variable de


salida diferente (diferente intensidad de motor, salida mot or, etc.) que la que
hay conectada al convertidor de frecuencia.

 Error al intentar copiar el conjunto de parámetros al convertidor de frecuencia

 No hay datos en el DX-COM-STICK.

 Los parámetros del convertidor de frecuencia están bloqueados. Desbloquee el


convertidor de frecuencia primero

 El convertidor de frecuencia tiene una señal de habilitación y no pueden


modificarse parámetros. Detenga el convertidor de frecuencia.

 El conjunto de parámetros almacenados en el DX-COM-STICK no coincide con


el convertidor de frecuencia. Solo es posible la transferencia desde el
convertidor de frecuencia al DX-COM-STICK.

 El DX-COM-STICK no es compatible con el convertidor de frecuencia

9.3.2 drivesConnect
El software drives Connect permite una parametrización, operación y diagnósticos
rápidos así como documentación (impresión y almacenamiento de listas de
parámetros) a través de un PC y la transferencia de datos con un convertidor de
frecuencia DC1.
EL programa drives Connect se encuentra en un CD incluido con el convertidor de
frecuencia, también puede descargarse de forma gratuita desde internet.
Es necesario el cable de conexión suministrado con el DX-COM-PC-KIT, o un
DX-COM-STICK para la conexión a un ordenador. Este cable de conexión dispone de
un convertidor con aislador galvánico que permite conectar un conector RJ45 a un
puerto USB de un ordenador.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 173


9 Apéndice
9.4 Cables y fusibles

9.4 Cables y fusibles


Seleccione el cableado y los fusibles de protección que vaya a utilizar de tal forma
que se cumplan con todas las normas locales vigentes.

Para una instalación de acuerdo con la normativa UL, se deben utilizar fusibles y
cables de cobre con aprobación UL y tener una resistencia al calor de +60/75 ºC.

Utilice cables de potencia con aislamiento de acuerdo con la tensión de red


especificada para la instalación permanente. No se requiere cable apantallado para
la tensión de alimentación. Sin embargo, por la parte del motor, es necesario un
cable apantallado completo (360º) de baja impedancia.

La longitud del cable del motor depende de la clase de RFI.

AVISO
A la hora de seleccionar los fusibles y cables, asegúrese de cumplir
siempre las normas que se aplican en el lugar de la instalación.

174 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.4 Cables y fusibles

Tabla 22: Fusibles y sección de cable

Referencia F1, Q1 = L1/L, L2/N, L3 U, V, W PE DC+, DC-, BR

1~ 3~ mm 2 AWG 1) mm 2 AWG 1) mm 2 AWG 1) mm 2 AWG 1)

DC1-1D2D3... 10 - 2 x 1.5 2 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-1D4D3... 16 - 2 x 1.5 2 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14


15 2)

DC1-1D5D8... 20 - 2 x 2.5 2 x 12 3 x 1.5 3 x 14 2.5 12 1.5 14

DC1-S24D3... 6 - 2 x 1.5 2 x 14 2 x 1.5 2 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-S27D0... 10 - 2 x 1.5 2 x 14 2 x 1.5 2 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-S2011... 16 - 2 x 2.5 2 x 12 2 x 1.5 2 x 14 2.5 12 1.5 14

DC1-122D3... 10 - 2 x 1.5 2 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-124D3... 16 - 2 x 1.5 2 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-127D0... 25 - 2x4 2 x 10 3 x 1.5 3 x 14 4 10 1.5 14

DC1-12011... 32 - 2x4 2 x 10 3 x 1.5 3 x 14 4 10 1.5 14


35 2)

DC1-12015... 40 - 2x6 2x8 3 x 2.5 3 x 12 6 8 2.5 12

DC1-322D3... - 6 3 x 1.5 3 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-324D3... - 10 3 x 1.5 3 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-327D0... - 16 3 x 2.5 3 x 12 3 x 1.5 3 x 14 2.5 12 2.5 12


15 2)

DC1-32011... - 20 3x4 3 x 10 3 x 1.5 3 x 14 4 10 4 10

DC1-32018... 32 3x4 3 x 10 3 x 2.5 3 x 12 4 10 4 10


35 2)

DC1-342D2... - 6 3 x 1.5 3 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-344D1... - 10 3 x 1.5 3 x 14 3 x 1.5 3 x 14 1.5 14 1.5 14

DC1-345D8... - 10 3 x 2.5 3 x 12 3 x 1.5 3 x 14 2.5 12 2.5 12

DC1-349D5... 16 3 x 2.5 3 x 12 3 x 1.5 3 x 14 2.5 12 2.5 12


15 2)

DC1-34014... - 20 3 x 2.5 3 x 12 3 x 2.5 3 x 12 2.5 12 2.5 12

DC1-34018... - 25 3x4 3 x 10 3 x 2.5 3 x 12 4 10 4 10

DC1-34024... - 35 3x6 3x8 3x6 3x8 6 8 6 8

1) AWG = medida de cable americano


2) Fusible UL con AWG

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 175


9 Apéndice
9.4 Cables y fusibles

Tabla 23: Protecciones especificadas

Referencia Tensión de alimentación


máxima permitida

ULN VDE UL 1) Referencia Eaton

[V] [A] [A] (VDE)

DC1-1D2D3... 1 AC 115 V +10 % 10 10 FAZ-B10/1N -

DC1-1D4D3... 1 AC 115 V +10 % 16 15 FAZ-B16/1N -

DC1-1D5D8... 1 AC 115 V +10 % 20 20 FAZ-B20/1N -

DC1-S24D3... 1 AC 240 V +10 % 6 6 FAZ-B6/1N -

DC1-S27D0... 1 AC 240 V +10 % 10 10 FAZ-B10/1N -

DC1-S2011... 1 AC 240 V +10 % 16 16 FAZ-B16/1N -

DC1-122D3... 1 AC 240 V +10 % 10 10 FAZ-B10/1N -

DC1-124D3... 1 AC 240 V +10 % 16 16 FAZ-B16/1N -

DC1-127D0... 1 AC 240 V +10 % 25 25 FAZ-B25/1N -

DC1-12011... 1 AC 240 V +10 % 32 35 FAZ-B32/1N -

DC1-12015... 1 AC 240 V +10 % 40 40 FAZ-B40/1N -

DC1-322D3... 3 AC 240 V +10 % 6 6 FAZ-B6/3 PKM0-6,3

DC1-324D3... 3 AC 240 V +10 % 10 10 FAZ-B10/3 PKM0-10

DC1-327D0... 3 AC 240 V +10 % 16 15 FAZ-B16/3 PKM0-16

DC1-32011... 3 AC 240 V +10 % 20 20 FAZ-B20/3 PKM0-20

DC1-32018... 3 AC 240 V +10 % 32 35 FAZ-B32/3 PKM0-32

DC1-342D2... 3 AC 480 V +10 % 6 6 FAZ-B6/3 PKM0-6,3

DC1-344D1... 3 AC 480 V +10 % 10 10 FAZ-B10/3 PKM0-10

DC1-345D8... 3 AC 480 V +10 % 10 10 FAZ-B10/3 PKM0-10

DC1-349D5... 3 AC 480 V +10 % 16 15 FAZ-B16/3 PKM0-16

DC1-34014... 3 AC 480 V +10 % 20 20 FAZ-B20/3 PKM0-20

DC1-34018... 3 AC 480 V +10 % 25 25 FAZ-B25/3 PKM0-25

DC1-34024... 3 AC 480 V +10 % 35 35 FAZ-B32/3 PKM0-32

1) Fusible clasificado UL, clase J, 600


2) I cn = 10 kA
3) I cn = 50 kA

176 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.5 Contactores de red

9.5 Contactores de red


Los contactores de red que se muestran aquí son apropiados para la
intensidad nominal de entrada I LN del convertidor de frecuencia sin
reactancia de entrada. La selección está basada en la intensidad térmica
convencional al aire  I th = I e (AC-1) a la temperatura ambiente
establecida.

AVISO
La operación de avance lento no está permitida a través del contactor
de red (Tiempo de pausa ≧ 60 s entre la desconexión y la conexión)

Las características técnicas de los contactores de red pueden


encontrase en el catálogo general HPL, Contactores DILEM y DILM7.

Figura 9 1 : Contactor de red con conexión monofásica

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 177


9 Apéndice
9.5 Contactores de red

Tabla 24: Asignación de los contactores de red

Referencia Tensión nominal Intensida Contactores de red relacionados


d nominal

DC1... (50 Hz) (60 Hz) Referencia Intensidad térmica AC-1

+50 °C +40 °C

ULN ULN ILN IN IN


[A] [A] [A]

DC1-1D2D3... 1AC 110 V 1AC 120 V 6.7 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-1D4D3... 1AC 110 V 1AC 120 V 12.5 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-1D5D8... 1AC 110 V 1AC 120 V 16.8 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-1S24D3... 1AC 230 V 1AC 240 V 6.0 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-1S27D0... 1AC 230 V 1AC 240 V 9.3 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-1S2011... 1AC 230 V 1AC 240 V 14.0 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22

DC1-122D3... 1AC 230 V 1AC 240 V 6.7 DILEM-10 + DILM12-XP1 20 22


DILM7 21

DC1-124D3... 1AC 230 V 1AC 240 V 12.5 DILM7 21 22

DC1-127D0FN... 1AC 230 V 1AC 240 V 14.8 DILM7 21 22

DC1-127D0FB... 1AC 230 V 1AC 240 V 14.8 DILM7 21 22

DC1-12011... 1AC 230 V 1AC 240 V 22.2 DILM17 38 40

DC1-12015... 1AC 230 V 1AC 240 V 31.7 DILM17 38 40

DC1-322D3... 3AC 230 V 3AC 240 V 3.0 DILEM-10 20 22

DC1-324D3... 3AC 230 V 3AC 240 V 5.8 DILEM-10 20 22

DC1-327D0FN... 3AC 230 V 3AC 240 V 9.2 DILEM-10 20 22

DC1-327D0FB... 3AC 230 V 3AC 240 V 9.2 DILEM-10 20 22

DC1-32011... 3AC 230 V 3AC 240 V 13.7 DILM7 21 22

DC1-32018... 3AC 230 V 3AC 240 V 20.7 DILM7 21 22


DILM17 1) 38 40

DC1-342D2... 3AC 400 V 3AC 480 V 2.4 DILEM-10 20 22

DC1-344D1FN... 3AC 400 V 3AC 480 V 4.3 DILEM-10 20 22

DC1-344D1FB... 3AC 400 V 3AC 480 V 4.3 DILEM-10 20 22

DC1-345D8... 3AC 400 V 3AC 480 V 6.1 DILEM-10 20 22

DC1-349D5... 3AC 400 V 3AC480 V 9.8 DILEM-10 20 22

DC1-34014... 3AC 400 V 3AC 480 V 14.6 DILM7 21 22

DC1-34018... 3AC 400 V 3AC 480 V 18.1 DILM7 21 22

DC1-34024... 3AC 400 V 3AC 480 V 24.7 DILM17 38 40


®
1) Para instalación UL observe la nota  Página 178
2) Temperatura de operación máxima +40 °C

Para una instalación y operación conforme con UL® , los aparatos de


conmutación de red deben permitir una intensidad de entrada 1,25
veces mayor. Los aparatos de conmutación cumplen con este requisito.

178 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.6 Resistencias de frenado

9.6 Resistencias de frenado


Los convertidores de frecuencia de tamaño FS2 y superior disponen de un chopper
de frenado interno. Este chopper de frenado puede activarse utilizando el parámetro
P-34.

Una resistencia conectada a los terminales DC+ y BR se conectará automáticamente


en caso necesario. La magnitud de la tensión del circuito intermedio “DC-link”
puede leerse en el parámetro P00-08.

Las resistencias de frenado convierten en calor la energía mecánica producida


durante periodos prolongados de funcionamiento dinámico o al frenar cargas con
gran inercia.

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 179


9 Apéndice
9.7 Reactancias de red

9.7 Reactancias de red


La asignación de las reactancias de red se realiza de acuerdo con la intensidad nominal
de entrada del convertidor de frecuencia (sin reactancia de red aguas arriba).

Figura 92: Reactancias de red DEX-LN...

Cuando el convertidor de frecuencia está funcionando al límite de su


intensidad nominal, la reactancia de entrada con un valor UK de
alrededor del 4% provoca una reducción tensión de salida máxima
posible del convertidor de frecuencia (U 2 ) a aproximadamente 96 % de
la tensión de red (U LN)

Las reactancias de red reducen la magnitud de los harmónicos de


corriente hasta aproximadamente un 30% e incrementa la vida útil del
convertidor de frecuencia y de los aparatos de conmutación conectados
aguas arriba.

Figura 93: Valores de reducción de potencia por desviación de altitud y temperatura ambiente

Se proporciona más información y características técnicas


sobre las reactancias de red de la serie DX-LN… en las
instrucciones de montaje IL00906003Z.

180 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.5 Reactancias de red

Tabla 25: Reactancias de red monofásicas compatibles con DX-LN1...

Referencia Intensidad nominal Asignación de reactancia de red


de entrada

DC1... Referencia Intensidad Frecuencia


nominal

I LN Ie f ULNmax
[A] [A] [Hz] [V]

DC1-122D3... 5 DX-LN1-006 5.8 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-S24D3... 6

DC1-124D3... 8.5 DX-LN1-009 8.6 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-S14D3... 8.5

DC1-S27D0... 9.3 DX-LN1-013 13 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-1D2D3... 11

DC1-S1011... 12.5

DC1-127D0... 13.9 DX-LN1-018 18 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-S14D3... 19 DX-LN1-024 24 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-12011... 19.5

DC1-1D5D8... 25 DX-LN1-032 32 50/60 ±10% 260 +0 %

DC1-12015... 30.5

Tabla 26: Compatibles con DX-LN3. Reactancias de red trifásicas


Referencia Intensidad nominal Asignación de reactancia de red
de entrada

DC1... Referencia Intensidad Frecuencia


nominal

I LN Ie f ULNmax
[A] [A] [Hz] [V]

DC1-322D3... 3 DX-LN3-004 4 50/60 ±10% 550 +0 %

DC1-432D2... 2.4

DC1-324D3... 4.5 DX-LN3-006 6 50/60 ±10% 550 +0 %

DC1-324D1... 4.3

DC1-345D8... 6.1

DC1-327D0... 7.3 DX-LN3-010 10 50/60 ±10% 550 +0 %

DC1-349D5... 9.8

DC1-32011... 11 DX-LN3-016 16 50/60 ±10% 550 +0 %

DC1-32018... 18.8 DX-LN3-025 25 50/60 ±10% 550 +0 %

DC1-34018... 18.1

DC1-34024... 24.7

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 181


9 Apéndice
9.8 Reactancias de motor

9.8 Reactancias de motor


La reactancia de motor se coloca a la salida del convertidor de frecuencia. Su
intensidad nominal debe ser igual o superior que la intensidad nominal del
convertidor de frecuencia.

Figura 94: Reactancias de motor DX-LM3...

Cuando se conectan múltiples motores en paralelo en la reactancia de


motor, la intensidad nominal de la reactancia de motor debe ser mayor
que la suma de todas las intensidades de los motores.

Figura 95: Valores de reducción de potencia por desviación de altitud y temperatura ambiente

Se proporciona más información y características técnicas


sobre las reactancias de motor de la serie DX-LM3... en las
instrucciones de montaje IL00906003Z.

182 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.8 Reactancias de motor

Tabla 27: Asignación de las reactancias de motor para convertidores de frecuencia de 230 V

Referencia Intensidad Reactancia de motor asignada Potencia de motor asignada


nominal

A temperatura Intensidad (230 V, 50 Hz) (220- 240 V, 60 Hz)


ambiente de +50 °C nominal

Ie Ie P Ie P Ie

[A] [A] [kW] [A] [HP] [A]

DC1-122D3... 2.3 DX-LM3-005 5 0.37 2 0.5 2.2

DC1-124D3... 4.3 DX-LM3-005 5 0.75 3.2 1 4.2

DC1-127D0... 7 DX-LM3-008 8 1.5 6.3 2 6.8

DC1-12011... 10.5 DX-LM3-011 11 2.2 8.7 3 9.6

DC1-12015... 15 DX-LM3-016 16 4 14.8 5 15

DC1-1D2D3... 2.3 DX-LM3-005 5 0.37 2 0.5 2.2

DC1-1D4D3... 4.3 DX-LM3-005 5 0.75 3.2 1 4.2

DC1-1D5D8... 5.8 DX-LM3-008 8 1.1 4.6 1.5 5.8

DC1-322D3... 2.3 DX-LM3-005 5 0.37 2 0.5 2.2

DC1-324D3... 4.3 DX-LM3-005 5 0.75 3.2 1 4.2

DC1-327D3... 7 DX-LM3-008 8 1.5 6.3 2 6.8

DC1-32011... 10.5 DX-LM3-008 8 2.2 8.7 3 9.6

DC1-32018... 18 DX-LM3-035 35 4 14.8 5 15.2

Notas:
• Tensión de alimentación máxima (Um ax ): 750 V ±0 %
• Frecuencia máxima permitida: 200 Hz
• Frecuencia de conmutación máxima permitida (fPWM ): 12 kHz

Tabla 28: Asignación de las reactancias de motor para convertidores de frecuencia de 400 V

Referencia Intensidad Reactancia de motor asignada Potencia de motor asignada


nominal

A temperatura Intensidad (400 V, 50 Hz) (440 - 480 V, 60 Hz)


ambiente de +50 °C nominal

Ie Ie P Ie P Ie

[A] [A] [kW] [A] [HP] [A]

DC1-342D2... 2.2 DX-LM3-005 5 0.75 1.9 1 2.1

DC1-344D1... 4.1 DX-LM3-005 5 1.5 3.6 2 3.4

DC1-345D8... 5.8 DX-LM3-008 8 2.2 5 3 4.8

DC1-349D5... 9.5 DX-LM3-011 11 4 8.5 5 7.6

DC1-34014... 14 DX-LM3-016 16 5.5 11.3 7.5 11

DC1-34018... 18 DX-LM3-035 35 7.5 15.2 10 14

DC1-34024... 24 DX-LM3-035 35 11 21.7 15 21

Notas:
• Tensión de alimentación máxima (Um ax ): 750 V ±0 %
• Frecuencia máxima permitida: 200 Hz
• Frecuencia de conmutación máxima permitida (fPWM): 12 kHz

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 183


9 Apéndice
9.9 Filtro sinusoidal

9.9 Filtro sinusoidal

Figura 96: Filtro sinusoidal DX-SIN3...

El filtro sinusoidal DX-SIN3... elimina los componentes de alta frecuencia de la


tensión de salida del convertidor de frecuencia (U 2 ). Esto reduce las interferencias
conducidas e irradiadas. La tensión de salida del filtro sinusoidal tiene una forma de
onda senoidal con una pequeña tensión de rizado superpuesta.
La distorsión harmónica total típica de la tensión sinusoidal es del 5 al 10%. Esto
reduce el ruido y las perdidas en el motor.

Figura 97: Longitud máxima de cable de motor permitida


Cable de motor apantallado: U2 ≦ 230 V  ≦ 200 m (656.17 ft); U2 ≦ 500 V  ≦ 150 m (492.13 ft)
Cable de motor no apantallado: U2 ≦ 230 V  ≦ 300 m (924.25 ft); U2 ≦ 500 V  ≦ 200 m (656.17 ft)

Figura 98: Valores de reducción de potencia por desviación de altitud y temperatura


ambiente

Se proporciona más información y características técnicas


sobre los filtros sinusoidales de la serie DX-SIN3... en las
instrucciones de montaje IL00906001Z.

184 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


9 Apéndice
9.9 Filtro sinusoidal

Tabla 29: Asignación de filtros sinusoidales

Referencia Intensidad Filtro Ie f2 Uk Ue1 f pWM1 Ue2 f pWM2


nominal I e sinusoidal
para DC1 asignado

[A] Referencia [A] [Hz] [%] [V] [kHz] [V] [kHz]

DC1-122D3... 2.3 DX-SIN3-004 4 0 - 150 7.5 0 - 440 3 -8 0 - 520 4- 8

DC1-1D2D3... 2.3

DC1-322D3... 2.3

DC1-432D2... 2.2

DC1-124D3... 4.3 DX-SIN3-010 10 0 - 150 7 0 - 440 3 -8 0 - 520 4- 8

DC1-1D4D3... 4.3

DC1-324D3... 4.3

DC1-324D1... 4.1

DC1-127D0... 7

DC1-1D5D8... 5.8

DC1-327D0... 7

DC1-345D8... 5.8

DC1-349D5... 9.5

DC1-12011... 10.5 DX-SIN3-016 16.5 0 - 150 7.5 0 - 440 3 -8 0 - 520 4- 8

DC1-32011... 10.5

DC1-12015… 15

DC1-32018… 18 DX-SIN3-023 23.5 0 - 150 8 0 - 440 3 -8 0 - 520 4- 8

DC1-34018… 18

DC1-34024... 24 DX-SIN3-032 32 0 - 150 8.7 0 - 440 3 -8 0 - 520 4- 8


Nota:
El filtro sinusoidal DX-SIN3… solo debe funcionar con frecuencias de pulsos fijas:
• Rango fPWM1 con una tensión nominal de Ue1
• Rango fPWM2 con una tensión nominal de Ue2

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 185


9 Apéndice
9.9 Filtro sinusoidal

186 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


Índice alfabético

A Comportamiento de la velocidad
Abreviaciones............................................................. 6 con compensación de deslizamiento .............. 129
Advertencias sobre riesgos operativos .................... 84 sin compensación de deslizamiento ............... 128
Aire Comprobación de redundancia cíclica ................... 145
Circulación ........................................................ 50 Condensadores del circuito DC-link ......................... 27
Deflector ........................................................... 51 Conexión
Aislamiento Cable apantallado ............................................. 68
Resistencia ........................................................ 82 Cables ............................................................... 68
Test ................................................................... 82 Entrada digital................................................... 76
Aislamiento de los cables de alimentación.............. 82 motor (diagrama de bloques) ........................... 23
Ajustes por defecto .................................................... 6 Motores EX ....................................................... 43
Almacenaje ............................................................... 26 parte de control................................................. 70
Apantallado .............................................................. 61 parte de potencia .............................................. 64
Aparatos de compensación de reactiva ................... 33 red asimétrica a tierra ....................................... 30
Auto-test ..................................................................105 terminales de control, ejemplo ......................... 85
Conexión a redes IT .................................................. 25
B Conexión de la parte de control ............................... 70
Bornero de control ................................................... 70 Conexión de la parte de potencia ............................. 64
Conexión en estrella ................................................. 40
C
Conexión punto a punto ......................................... 171
Cable ............................................................................
Conformidad (CE) ..................................................... 37
Cable - Protección y sección de cable .....................174
Contactor de red ....................................................... 36
Cableado de potencia ............................................... 30
contactores de red .................................................. 177
Cables de control ..................................................... 61
Control a 2 hilos ..................................................... 113
Cables de señal ........................................................ 61
control a 3 hilos ...................................................... 115
Caída de tensión permitida ........................................ 7
Control de emisiones................................................ 37
Características .......................................................... 19
Corriente de fuga ...........................................35, 58, 63
Características DC1 .................................................. 22
CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica) ........ 145
Características técnicas generales ........................... 16
Criterio de selección ................................................. 24
Categorías de tensión .............................................. 13
Curva característica de 87Hz .................................... 40
Chopper de frenado ....................................... 13, 14, 19
Curva característica V/f ............................................. 41
Circuito en triángulo ................................................ 40
Circuito Steinmetz .................................................... 46 D
Clase de temperatura ............................................... 40 Datos nominales ....................................................... 13
Coeficiente de transferencia térmica ....................... 53 Datos nominales de la placa de características........ 13
Compatibilidad EMC ................................................ 58 Datos técnicos
Compensación de deslizamiento .............................128 Cables y fusibles ............................................. 174

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 187


D Escalado de rango de referencia ............................. 110
DC-link ....................................................................... 27 Espacio libre .............................................................. 54
Deslizamiento ......................................................... 128 Espacio libre, térmico................................................ 50
Devanados del motor .............................................. 123
F
Diagrama de bloques ................................................ 22
Diagrama de bloques ................................................ 22 Fallo de corriente (a tierra)........................................ 60

Dimensiones ........................................................... 170 FE, véase tierra funcional ............................................ 6


Fecha de fabricación ................................................. 13
Directrices
73/23/EEC .......................................................... 25 Fijación
con tornillos ...................................................... 55
89/336/EEC ........................................................ 25
89/392/EEC ........................................................ 25 en carril ............................................................. 56

93/68/EEC .......................................................... 25 Filtro de radiointerferencias


diagrama de bloques ........................................ 22
Disipación térmica .................................................... 53
Distorsión harmónica total ....................................... 33 Filtro de supresión de radiointerferencias ................ 15
Filtro sinusoidal ................................................... 24, 43
Doblador de tensión ................................................. 19
drivesconnect .......................................................... 173 Frecuencia ................................................................. 31

DS (ajustes por defecto) ............................................. 6 Frecuencia fija ......................................................... 125


Frecuencia fija, valores de consigna ....................... 125
E Frenado DC .............................................................. 131
E/S (terminales de control) ....................................... 71 Función bypass ......................................................... 42
EMC Fusibles ..................................................................... 34
Apantallado ........................................................... FWD (marcha directa, sentido de giro horario)........... 6
Compatibilidad electromagnética ....................... 6
G
Ejemplo de montaje .......................................... 62
Garantía ..................................................................... 27
Filtro .................................................................. 60
Medidas en el armario de control ..................... 58 GND (tierra) ................................................................. 6

Medidas, general .............................................. 36 Grado de protección ............................................ 13, 19

Puesta a tierra ................................................... 59


H
Tornillo........................................................ 30, 60
Harmónicos
EMT6 ......................................................................... 43
Harmónicos ....................................................... 33
Entrada analógica ................................................... 109
Entrada de consigna ............................................... 139
I
Entrada digital
IGBT 6
Conexión ........................................................... 76
Impedancia, puesta a tierra ....................................... 59
Entradas de control, ajustes por defecto .................. 73
Indicador de datos operativos................................. 136
Equilibrio de tensión ................................................. 31
Ingeniería .................................................................. 29
Equipamiento suministrado ...................................... 11
Inmunidad a las interferencias .................................. 37
Error
Inspección ................................................................. 26
Memoria ............................................................ 89
Instalación ................................................................. 49
Mensajes ........................................................... 89
Instalación eléctrica................................................... 63

188 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com


I Motor de condensador ............................................. 45
Instrucciones de montaje Motor PSC................................................................. 45
IL04020009Z ...................................................... 12 Motor trifásico asíncrono ......................................... 23
IL04020013Z ...................................................... 12 Motores Ex................................................................ 43
IL04020014Z ...................................................... 12 Motores monofásicos AC ......................................... 45
Intensidad nominal .................................................. 24
Interfaz RJ45........................................................ 21, 77 N
Normativas
Interfaz serie ............................................................141
Interferencias emitidas............................................. 37 EN 50178 ..................................................... 34, 35
EN 60204 ..................................................... 25, 34
Interruptor diferencial .............................................. 35
Inversor, diagrama de bloques ................................ 22 EN 60335 ........................................................... 58
EN 60529 ........................................................... 49
L EN 61800-3 .................................................. 78, 81
LCD 6 IEC 60034-1 ....................................................... 38
Listado de errores .................................................... 91 IEC 60038 .......................................................... 31
IEC 60364 .......................................................... 30
M IEC 60947 .......................................................... 36
Mantenimiento ......................................................... 26 IEC 61557-8 ....................................................... 60
Marcado CE .............................................................. 25 IEC 755 .............................................................. 35
Mediciones ESD ....................................................... 71 IEC 890 .............................................................. 53
Menú de navegación ...............................................105 IEC/EN 60715 ..................................................... 56
Modbus IEC/EN 61800-3 .......................................15, 32, 36
Mapeado ..........................................................147 IEC/EN 61800-5-1 ............................................... 63
Parámetros ......................................................143 VDE 0113................................................................... 34
RTU .......................................................... 141, 144 VDE 0160............................................................. 34, 58
Módulos opcionales VDE 017-1 ................................................................. 31
DXC-EXT-IO110 ................................................. 75 Normativas - VDE 0289 ............................................. 34
DXC-EXT-IO230 ................................................. 75 Norte América ............................................................ 7
Montaje ..................................................................... 49 Número de serie ....................................................... 13
Motopotenciómetro ................................................111
Motor P
Ajuste de parámetros (P7) ...............................123 Panel de control
Ambientes explosivos ...................................... 43 Calculo de superficie......................................... 53
Apantallado del cable ....................................... 69 Dimensionado ................................................... 53
Cable ................................................................. 34 Montaje ............................................................. 53
Conexión, diagrama de bloques ....................... 23 Pantalla ................................................................... 105
Puesta a tierra................................................... 60 Par de arranque ........................................................ 24
Reactancias ......................................................182 Par de carga .............................................................. 24
Selección .......................................................... 38
Test de aislamiento .......................................... 82
Test de aislamiento del cable ........................... 82

Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com 189


I Salto de frecuencia ................................................. 120
Paralelo Secciones de cable ................................................... 34
Conexión de varios motores ............................. 24 Selección de referencias ........................................... 14
Funcionamiento - múltiples motores ................ 38 Servicio ..................................................................... 27
Resonancias ...................................................... 33 Sistema de puesta a tierra ........................................ 59
Parámetros Sistema magnético ................................................... 29
Ajustes ............................................................ 105 Software de configuración drivesconnect .............. 173
Carga/Descarga ............................................... 172 Soporte ............................................................... 6, 159
PDS (power drive system) .......................................... 6 Stick de conexión a PC ........................................... 171
PE ............................................................................ 6 Superficie de montaje, conforme con EMC .............. 62
PES (tierra de protección) .......................................... 6
Placa de características ............................................ 13 T
Tamaño (FS)................................................................ 6
Placa del motor......................................................... 40
PNU = (Numero de parámetro) .................................. 6 Temperatura ambiente ............................................. 24
Tensión de alimentación............................................. 7
Polos del motor ........................................................ 45
Posición de montaje ................................................. 50 Tensión de alimentación..................................... 24, 63

Power Drive System -> (sistema magnético) ........... 29 Tensión de red .................................................... 24, 31
Tensión del circuito intermedio DC-link ................... 22
Proceso de entrada de datos .................................. 147
Protección de defecto a tierra .................................. 60 Terminales ................................................................ 66
Terminales de control
Puente rectificador ................................................... 22
Puesta a tierra .......................................................... 59 Designación ....................................................... 71

Puesta en marcha ..................................................... 83 Función .............................................................. 72


THD (Distorsión harmónica total) ............................. 32
R Tierra de protección .............................................. 6, 59
Radio interferencias ................................................. 36 Tierra funcional ........................................................... 6
Reactancia de red ..............................................33, 180 Tipo
Red eléctrica Designación ....................................................... 13
AC ..................................................................... 30 Tipo de circuito ................................................... 24, 40
Anillo................................................................... 7 Tipo de red ................................................................ 30
Estrella ................................................................ 7 Tornillo VAR .............................................................. 61
Punto de conexión a tierra.................................. 7
Red IT, conexión ....................................................... 30 U
UL (Underwriters laboratories) ................................... 6
Refrigerado ............................................................... 50
Resistencia terminadora de bus ............................... 77 Unidad de mando ................................................... 104

REV (marcha inversa, sentido de giro anti-horario) ... 6 Unidades ..................................................................... 7


Uso (previsto) ........................................................... 25
S
V
Salida a transistor .................................................... 76
Salida digital Valores de reducción de potencia .................. 180, 182

Conexión .................................................................. 76 Verificación ............................................................... 83


Visión general ........................................................... 10
Salidas de relé .......................................................... 76

190 Convertidores de frecuencia DC1 - 10/12 MN04020003Z-ES www.eaton.com

También podría gustarte