Está en la página 1de 23

SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO Y DE ACTUALIDADES

EUSTAQUIO PELLICER JOSÉ S. ALVAREZ MANUEL MAYOL


REDACTOR DIBUJANTE

AÑO 1.° BUENOS AIRES, 16 OCTUBRE 1898 N.° 2

!YA ESCAMPA I....

— i Qué de reeomendaeiones !
! Qué de pedir, Dios me asista !
No hay paraguas que resista
tal lluvia de peticiones.
?aiIII03 DI SDSHPGIOII (Psetdin (tr idiluMt) FEICIOS n iDBSCEIPCm (Pitideri por idiltDliilt)

EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR

Trimestre $ 3.00 Trimestre $ 3.50


Semestre. 5.50 Semestre » 6.50
Año. 10.00 Año » 12 00

EN ? L EXTERIOR

Número s u e l t o . . . . 2 5 centavos Trimestre $ oro 2.00


Número a t r a s a d o 5 0 centavos Semestre > 3.50
SEMANARIO FESTIVO, LÍTERARIO, ARTÍSTICO Año • 6.00
Y DE A C T U A L I D A D E S

APARECE i-OS SÁBADOS

Avlioi deade 5 0 oentavot lEDACCiÓN y .4DMINISTRACIÓH Avisos en negro y al cromo


por publicación SAN MARTÍN 2S4 - BUENOS AIRES á precios económicos

FUNDADA
LA PREVISORA EN 1885

# # •# LA MAS ANTIGUA # # #
DE LAS

COMPAÑÍAS NACIONALES DE SEGUROS DE VIDA


LA QUE T I E N E UN ACTIVO QUE PASA DE

$3.000.000
PÓLIZAS VIGENTES POR

$16.500.000
LA ÚNICA QUE GARANTIZA A SUS ASEGURADOS UNA PARTICIPACIÓN EN LOS
BENEFICIOS QUE LAS DEMÁS SÓLO CALCULAN COMO FBCBABLE

S^~ -T^

DIRECTORIO
Su póliza de acumulación Presidente D . OCTAVIO J . MOLINA.
Vicepresidente 1." E R A S T O RODRÍGUEZ OREY.
ofrece las mayores ventajas 2.». D r . SANTIAGO G . O ' F A R B B L L .
Vocales » APOLINARIO C . CASABAL.
posibles á los Asegurados, Ü • D. CARLOS C A S A R E S .
Suplentes D r . INDALECIO GÓMEZ.
combinando el ahorro con > D. ÁNGEL ESTRADA.
Síndico • JOSÉ L U I S A M A D E O .
la previsión. » Suplente... > E . RODRÍGUEZ LUBARY,

BANQUEROS
Banco de la Nación Argentina.—Banco de L o n d r e s y
RÍO de l a Plata.—Banco de Italia y Río de l a Plata.—
" Banco F r a n c é s del Río de la P l a t a .
A b o g a d o s d e la C o m p a ñ í a
OFICINA PRINCIPAL D r e s , INDALECIO GÓMEZ y APOLINARIO C . C A S A B A L

VICTORIA 3 9 4 D i r e o t o r G e n e r a l : Don C A R L O S C A S A R E S
>^^-' ^
^S^'H^l^E

SI Aue'8, con au cocina ha jjretendido


nutrir por el olfato, es cosa cierta I P u c h a ! qué afán por dentrar,
que lo tiene de sobra conseguido, señores, no atrepellarse!
pues á más de un hambriento hemos oído
qne sólo con oler junto á la puerta ¿ Para qué tanto apurarse
se siente la ilusión de haber comido.
si mangia no ha de faltar ?
Piedad 650

Me quiere Vd. quitar las mancha


i Oh,' qué suerte tan fatal 1
Hasta el último animal Casa Central: SUIPACHA 140
los caloi'es me han matado, Sucursales:
CHACABUCO 375 i BUEN ORDEN 782 790
sólo por no haber pintado CALLAO 71-89 i PASEO DE JULIO 1428
la casa eon Frescoral. Usina á vapor: PASEO DE JULIO 1406-1492

Restaurant Americano x¡^' 3

DOMINGO GANDO
CANGALLO, 966
De este señor tan flacucho,
Como encuentra en los precios economía dicen Pontana y Gutiérrez
y ta sirven manjares hasta el derroche, que quiere morirse pronto
la gente & lo de Gando va en romería,
lo mismo de mañana que al mediodía, sólo porque ellos lo entierren.
lo mismo por la tarde que por la noche.
R. LUIS M I T R E , Abogado. Ave R.HUGO MARCUS, Médico-ciru-
D nida de Mayo, 605.
EL POLVORÍN D j a n o , Maipü, 146.

M I T R E T V E D I A. T r a d u c t o r T NGENIERO E. G. SARMIENTO. Se
B . público. Remates y c o m i s i o n e s
San M a r t í n , 284.
CASA DE ARTÍCULOS DE OCASIÓN
Oe la Calle E s m e r a l d a 736
i. ocupa en m e n s u r a s , tasaciones y
en todo lo concerniente 4 l a profe-
sión.—Córdoba.
ERNA Y CÓRDOBA. Casa de re-
S m a t e s i n t r o d u c t o r a , 27 de Abril, G5
—Córdoba
SE M U D A Á LA
D R . FERNANDO ALVAEEZ, Mé-
dico, Callao'1442.
Calle de Artes 782 y 784
DOCTORES E M I L I O GOUCHÓN Y
J U L I O J . RODRÍGUEZ, A b o g a
dos, Victoria, 420. • BUENOS AIRES D OCTOR E L Í S E O CANTÓN, Mé-
dico, Artes 783.

H. M I G U E L G. MOREL, Aboga " T N R . P E D R O D E L H E Y E , Abogado,


D do. Defensa, 128. Chacabuco, 19.

C O N F I T E R Í A AMERICANA. Casa
p r e m i a d a en Genova, Chicago
Montevideo y P a r í s —Calle 18 de Ju- AGENTE JUDICIAL
p v R . ZOILO CANTÓN,
Suipacha, 926.
Abogado,
lio, 321 y 323, Montevideo. Y
MARTILLERO PÚBLICO
COLEGIO NEGROTTO Proporciona dinero en hipoteca SAmilELLI Y LOBATO
con interés módico FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRES
Incorporado al Colegio Nacional -i-
Se encarga de toda clase Escritorio: MAIPÚ 29
DIRECTOR:
de asuntos civiles, comercia-
ADOLFO L. NEGROTTO les, criminales, municipales
y administrativos, en esta ca Clínica del Doctor Llobet
P r e p a r a c i ó n c o m p l e t a p a r a el
pital. La Plata y cualquier cisi ispicML Hu mumm

Colegio N a c i o n a l C u r s o s especia-
punto de la República. 3141-CALLE BELGRANO-3141
l e s p a r a l a s E s c u e l a s n a v a l y mili- Enfermedades de las v í a s u r i n a r i a s
Abogado consultor d c l l i o m b r c , enfermedades de señoras,
tar. Clases de repaso d u r a n t e todo
el a ñ o . C u r s o s e l e m e n t a l e s , c o m e r - D R . J O S É M. A U B O N E enfermedades q u i r ú r g i c a s ; pensión
p a r a señoras, h o m b r e s y nifios.
ciales y d e i d i o m a s .
Escritorio: VICTORIA 430, piezas 27 y 28
A d n x í t e n s e pupilos, medio pupi-
CONSULTORIO • • •
los y e x t e r n o s . U.MÓN TELEI-Ó.MCA 2007
. • • PARTICULAR: . • .
Domicilio particular: PAVÓN 82
C A L L E ESMERALDA, 6 3 0 • • • BELGRANO, 1130
UNIÓ.X TELEFÓ.VICA 4648
Lunes, Miércoles y Viernes de 2 ¿ 4 p. m.
BUENOS AIRES B U E N O S A I R E S

L OZANO & RAMOS, Contadores,


r e m a t a d o r e s y comisionistas. Se
e n c a r g a n de la t r a m i t a c i ó n de expe- D
R . D I Ó G E N E S DECOUD, Médico-
cirujano, S a n t a Fe, 1810.
dientes j u d i c i a l e s y a d m i n i s t r a t i v o s ,
c o m p u l s a s y arreglos de libros, pro-
rrateo y liquidación de a v e n a s , cuen-
tas p a r t i c i o n a r i a s , peritajes, despa-
clios de aduana. — Bolívar 208, a l t o s .
D O C T O R M A R T Í N LEGUIZAMÓN,
Abogado, Córdoba, 1-120.

D OCTORES J O S É A. T E R R Y y
J U L I Á N B A L B I N , Abogados,
D OCTOR MANUEL ÁVILA, Abo-
llado, t r a s l a d ó su estudio á la
m i s m a Avenida de Mayo 606, esquina
Bolívar, 11.

Perú.
A Lremates,
F R E D O C Á R D E N A S , Casa de
S a n t a Fe, 2245.

R E I N H O L D . I n s t a l a c i o n e s com
A . p l e t a s de lecherías y fábricas de
m a n t e c a y queso. I n c u b a d o r a s de po-
C I GGONZÁLEZ
A R R E R Í A « E L DÍA » DE L.
doza, 1386.
y Cía., P e d r o Men-
llos y madres artiflclales. El Lechero,
revista sobre la i n d u s t r i a lechera. Al- P A R E C I Ó !a S.» edición del .Ma-
macén de comestibles y bebidas por
m a y o r y menor. Quesería, flamhrería,
A nual del baile», con I'a» de pati-
neurt, Seaton, etc., A 0.60 c e n t a v o s .
conservas. - Bolívar 399, esq. Belgrano. Librería, F l o r i d a , 799.

BUEN ORDEN 728


BUEN ORDEN 728
ENTRE CHILE
E INDEPENDENCIA
BARTOLOMÉ BENINCASA ENTRE eHILE
E INDEPENDENCIA

GRAN EXPOSICIÓN DE RETRATOS ARTÍSTICOS

A $ 5 UNA DOCENA DE RETRATOS ÁLBUM CON CARTONES DORADOS Y BISELADOS


J
{^. ^ O L S R I É HIJO LA INMIGRACIÓN
Sociedad en Comandita

La B u e n a Medida F. SCHWEITZER & CÍA.


CHACABUCO y MORENO

Se ocupa de la colocación de tierras para


Sucursales:
Estancias y fundación de Colonias, en cualquier
CUYO y SAN MARTÍN . . • •
p a r t e del territorio.
• • . y PERÚ, AVENIDA DE MAYO
BOLÍVAR, 11 (altos), BUENOS AIRES
CONFITERÍA DE PARÍS

TIBURCIO BENEGAS
LA PRIMITIVA
SOCIEDAD ANÓNIMA

PARA LA FABRICACIÓN DE BOLSAS DE ARPILLERA

LONAS Y OTROS ENVASES

4 .ll>IT.%i;: a.OOO.OO» l'KSON


ROS ARTO Vinü de J^arsala €xlra
BUENOS A I R E S
DISCURSO V I N Í C O L A Esciltorlo CÓRDOBA 1120 Felipe Profumo > Cta,
„ iiionanilail. ,,„„,^,
'La sofiores. , RIVADAVIA 718 al 7 2 6 ¡lli.n -ii- i:isiiJi:i .1 lU'inoniol
"^rroia .mía
^rroia .Hilii VLV. tifms mcnürcs. 1 , . t ...^rya FÁBRICA Á V A P O i í CuimO" mi iimin i - ni:i!;>,
y^pnrmicconlosvinusJciV Irapicli. TASBICA A VAPOH SAN LORENZO Y SANTIAGO \:\ OuV «I viii.' M;ii-;;il:i
y hav p:t/ í'n vi muiiimoniü.
|noh:,y hcl.cüorqiic ospicluv. ' CUYO 3 3 0 2 AL 3 4 0 0
O/íriild Ciiihni. FLOKWA. .V !
r
FOTOGRAFÍA
APARATOS
UTILESYDROGAS

EL PROTOTIPO DE 1078 CANGALLO


TODAS LAS AGUAS PURGANTES NATURALES
A C C I Ó N RÁPIDA, SEGURA Y SUAVE BUENOSAIRÉS
EXIGIR EN LA E T I Q U E T A Y TAPÓN E L NOMBRE DE

ANDREAS SAXLEHNER - BX7DAPBST

Las personas*
Vinos de i.a í^ioja
que beben
AGUA de
deben siempre indicar la Fuente
VICHY FELIPE UGALDE
DE

VICHYHOPITAL
vicHv CÉLESTINS ÚNICOS REPRESENTANTES:

. viGHr GRANDE-GRILLE \. CA{(IDE hijo, Mefiiiaiio ij Cía.


y exigir las verdaderas Pastillas Vichy-Etat VENEZUELA, 859

GRANJA BLANCA
Servicio diarío de mañana y tarde á domicilio
Establecimiento único que reparte la leche pasteuri-
CODORNIU
zada. No vende leche cruda. Manteca fina para familia,
manteca salada en latas. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad
(CHAMPAGNE ^ -
para los largos viajes. Leche maternizada en botellas,
recomendada por los mídicos mas eminentes para la
crianza de niños. Lanolina en pomos, especial para que-
maduras y escaldaduras de los niños, elemento precioso
- ^ GSPAÑOL
para el toilet de las señoras ú indispensable para el
cutis. Chocolate preparado en latas, basta calentar la DE M. RAVENTOS
lata para usarlo, muy especial para viajes. Cáustico PROVEEDOR D E SS. MM.
para descornar animales, útiles para estancieros. Este-
rilizadores de leche, chupones, mamaderas para niños,
balanza para pesar bebíís gratis íi domicilio. Para en-
fermos. Kéfir preparado especialmente por la Granja ÚNICOS INTRODUCTORES
Blanca; pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
la botella 1/2 litro 0.30.
O r d e n e s Cang-allo y Laprida
C. F. PAGÉS & Cía.
Unión Telefónica, 14340. — Cooperativa, 2249 CaJ.le: C t x y o 3 4 ©

B A Z A R PSIffGO
j . G A R C Í A P A R D O Y CÍ^
DE
AMARO FELSINA
BUTON DE BOLOGNA
-íJiL
32 Exposiciones #
CALLE CALLE
CHACABUCO CHACABUCO # 32 Medallas de Oro
361 361

^f. ÚNICOS INTRODUCTORES:


Única cata que vende los Inalterables cubiertos metal
blanco de la marca Gandolíi, Moss, Pellerano y Ca.
SELECTA XXX BUENOS AIRES
@RAS Y ( A R E T A S
ANO 1.» BUENOS AIRES, 16 OCTUBRE 1898 N.» 2

EL DR. JOSÉ E. URIBURU

y el distinguido hombre piíbüeo, muy


amigo del doctor Uriburu, levantó
la vista, me miró y dijo con su son-
risita habitual, que tiene algo de infantil:
se traduce en las actitudes graves y rígidas
con que se ofrecen á nuestra vista en los
retratos que de ellos se conservan.
No concebían un hombre importante que
—Vaya!.... Reportaje n o ; no me presto ! no fuera serio y grave, vestido de levita y
Le daré algunos apuntes y usted los arre- galera, si posible era, ceñudo y tenante, aun
cuando, como en el caso presente, resultase
—Y ahí van los apuntes tal como me los un contraste visible entre el hombre apa-
dio: rente y el real, que es lleno de bondad,
El doctor Uriburu que, como usted sabe, dulce, tranquilo, apacible, y de quien el
usa pera en corte de mejor elogio que pu-
cola de tijereta y se diera hacerse, s e r i a
peina en una forma copiar cualquier epi-
que puede clasificarse tafio de tumba cam-
entre la del dandy cru- pesina: «fué buen hi-
do de 1830, que se pa- jo, fiel esposo, padre
voneaba en el atrio de ejemplar y excelente
la Conce])ción, y nues- ciudadano».
tros paquetes de hace Largos años' de su
dos años, no es un vida vivió en los pue-
desconocido en la po- blos ribereños del Pa-
lítica argentina y su cífico y fácilmente se
figuración comenzó en incorporó á su socia-
los albores de nuestra bilidad, viviendo res-
organización institu- petado en medio de los
cional, iniciílndose en motines sangrientos,
las luchas locales de de las asonadas ruido-
su provincia natal. sas, de las revolucio-
Polemista, o r a d o r nes triunfantes ó de-
político, congresal, mi- rrotadas, sin émulos,
nistro nacional, gene- sin envidiosos, sin ri-
ralmente se llevó al- vales y sin adversarios
guno que otro porrazo viendo impasible cómo
que si no lodesencua- los hombres sucedían
adernó, fvié porque el á los hombres, y las
hombre no estaba he- ideas se sustituían á
cho para morir por las ideas, sin apasio-
contundencia. narse por nada ni por
Más tarde, tomó su nadie, cultivando sus
rumbo y s i g u i ó las relaciones con pres-
tendencias de su es- cindencia de su ca-
píritu que no era real- rácter de vencedores
mente el de un cau- ó de vencidos.
dillo popular sino el Su última etapa di-
suave y amoldadizo del diplomático que plomática fué en Chile, y en su casa, la Le-
busca, antes que ceñir su frente con laure- gación Ai'gentina, terminó aquella san-
les que se marchitan, el resultado práctico grienta tragedia de Balmaceda, que, impo-
de sus esfuerzos. tente contra sus adversarios, les lanzó su
Siempre 4esdoñó el oropel, por más que vida como último proyectil.
sea pomposo y amigo de la exterioridad dis- Allá fué á buscarle el voto de sus conciu-
creta, que realza y anima la figura á ¿que dadanos eligiéndole vicepresidente de la
sirve de fondo. Eepública, casi en la seguridad de que le
Tiene algo de gentilhombre español -y daban la presidencia.
mucho del carácter que los sencillos habi- En ésta se ha mantenido probando una
tantes de nuestras llanuras casi desiertas, vez más que su fuerza consiste precisamen-
atribuían á los personajes dirigentes y que te en no tener ninguna y en saber dejarse
mantener en equilibrio por los mismos intereses que se debaten, sin moverse, sin hablar,
sin hacer un gesto, bien le amenace la muerte en el derrumbe de techos y de paredes.
Su físico es débil y enfermizo, pero tenaz y resistente. Es cachaciento, como buen sal-
teño, y siempre llega retardado á las soluciones: camina detrás de los sucesos.
No es aficionado á los placeres de la mesa, ni le solicitan las pasiones de la vida: vive
y nada más.
Su pasión favorita es el café, y luego el cigarrillo y la coca, que masca con toda la gra-
vedad que acto semejante requiere.
Hombre de hogar, todos sus placeres se circunscriben en el amor de su familia, espe-
cialmente en la de su distinguida esposa, á quien profesa verdadera adoración, que ella se
merece, por sus relevantes condicjones y virtudes.
No es aficionado á teatros ni á diversiones y pasa sus largas veladas, pues padece de
insomnios, en tertulia intima con sus parientes, jugando á la malilla, en l<i cual se asegura
es un verdadero catedrático.
Su frase es sencilla, conceptuosa é intencionada, asegurándose que no carece de causti-
cidad y aún de ciertas reminiscencias volterianas, por más que él sea un fervoroso cre-
yente.
Acostumbra ir al Socorro á oir la misa mayor del domingo, acompañado de su familia y

allegados, observando esta práctica con una regularidad casi de promesa y contrarián-
dole mucho que alguna vez el tiempo le impida su ejercicio.
Con los suyos es tiernamente cariñoso y le preocupa mucho la suerte de todos los qxie
llevan su apellido, siendo muj' respetado y querido por éstos, qiie hacen justicia á sus
sentimientos.
Profesa verdadero culto por sus antepasados y despierta vivamente su atención todo lo
que se refiera á los sucesos en que actuaron.
Es un espíritu equilibrado, desconfiado no solamente de los demás sino de si propio, in-
clinado á la benevolencia, paciente, calmoso, frió y con una energía y un vigor, que desdi-
cen con sus años y riñen con su ánimo que, á primera vista, es el cíe un hombre débil y
apocado.
Tiene ideales y es amante de la buena música, especialmente del canto, prefiriendo,
sobre to do, las romanzas apasionadas, y tengo idea de que en Co.squln, durante su última
estadía, se arrancó con una canción á ia luna, que le valió la antipatía de más de un gallo
del vecindario.
De mi cuenta agrego que el doctor Uriburu, á quien debo el honor de haberme conce-
dido las notas gráficas que de él y de los suyos presentamos, baja de la Presidencia de la
República y vuelve á la vida privada sin llevar en su espíritu envidias ni amarguras, ni
dejar tras de sí rencores ni odidsidades.
ClHIilMOVA.
JJ'oí. de Vargas^ paya CABÁS ^'
¡Aaahl i Qu¿ & gusto se indicado p.ara el ministerio de Hacienda que el doc-
queda uno cuando logra ver- tor Mantilla, siendo de encaje.
se libre de una preocupa- Contraste singular; mientras el general Roca se
ción como esa en que nos entregab.a á la tare.a de buscar consejeros, con la
tenía el cambio de ministe- desgracia de no encontrarles, á nosotros nos salían
rio! Diríamos que Roca nos á montones por todas partes.
ha quitado un peso de enci- —Debían ustedes aumentar el formato de C.VKAS
ma, si no fuese inverosímil Y CARETAS.
•lue alguien nos pudiera quitar algo, en materia de —Soy de opinión que todos los avisos deben ;ipa-
pesos. recér con ilustraciones en color.
No era vidala que estábamos pasando con la te- —Si quieren no fracasar, peguen duro en' sus
rrible ansiedad de saber quidnes vendrían & ocupar críticas, sobre todo á los políticos, porque es lo que
endeíinitiva el ministerio de Justicia é Instrucción le gusta al público.
Pública, y el de Agricultura. Pendientes de la acep- —Creo que el periódico adolece de falta de texto
tación dé los candidatos que la prensa señalaba chistoso.
como probables, de tal modo estábamos obsesiona- —Se impone una crónica de teatros y de sports.
dos con sus nombres, que los teníamos prendidos al -Rechacen los avisos en la cubierta inferior i y
pensainiento como garrapatas; nos acostábamos con aprovéchenla para caricaturas como la de la ca-
el doctor Gorostiaga (ya se rátuha.
s u p o n d r á que imaginativa- —Está impreso en tipo muy
mente); dormíamos soílando DR. CARLOS GARLES pequeño.
con el doctor Mantilla; nos —íY no piensan publicar
despertábamos pronunciando más que dos juegos de ingenio
el nombre del doctor Frers, y en cada número?
días pasados, al preguntarnos —Pierden el gran filón con
un amigo quién había sido el no ocuparse de modas.
antecesor del papa Sixto V, —No me gusta el día que
le contestamos que Lorenzo han ele^idopara su aparición.
Anadón. El domingo sería mejor.
Se explica que nuestra ra- — ¿Por qué no dan una no-
zón estuviese absorbida por velita en folletín?
la sola idea del ministerio, —Le venden ustedes muy
teniendo en cuenta la impor caro. A diez centavos lo com-
tancia que )e damos y el con- praría todo el mundo.
flicto que veíamos en el fra- —¿Por qué no lo hacen bi-
caso de su composición. semanal.
—¿Qué va á ser de nosotros, — Ofrezcan un premio' en
nos decíamos, si esas dos car- efectivo á los que descifren
teras no se proveen? Vacan- los jeroglíficos.
te la de Justicia é Instrucción —Las revistas modernaspu-
Publica, se declarará tam blican mujeres hermosas con
• bien en vacación el respeto las pantorillas á la intempe-
al prójimo, y á la ortografía, rie.
y á cualquiera le será permi- Y otros consejos por el es-
tido darnos una tromp.nda en tilo, hijos todos de la mejor
un ojo y después escribirle intención, no lo dudamos,pero
con /(. Y acéfalo el ministerio de una influencia alienable
de agricultura, se anarquiza- para la cabeza del que tiene
rán nuestros vegetales, y no que escucharlos á todas las
habrá zapallo, alcaucil ni re- horas, en todos los sitios, en
pollo, que se crea obligado & todos los tonos y de todas las
desarrollarse en provecho del personas.
chacarero, ni legumbre capaz i Qué más quisiéramos'que
de mantener sudisciplina ante poder atenderlos y seguirlos
las exigencias de nuestra olla y ejecutarlos al pie de la le-
doméstica. tra, haciendo de CARAS Y CA-
I Oh 1 Si primero el doctor Ex DIRECTOR GENERAL DE CORREOS Y TELÉGRAFOS RETAS un artículo que pudiera
Frers, y á última hora el doc- servirse al gusto de cada con-
tor Magnasco, no .aceptan en- sumidor, como el café con le-
cargarse de esas secretarías de Estado, la cuestión che, por ejemplo, ó los calzoncillos con monograma
de Fashoda, con todas las graves complicaciones bordado!
que pueda tener para Francia, hubiera resultado No obstante considerar imposible el consorcio de
baladl comparada con esta de los dos ministerios nuestro programa con las modificaciones que nos
vacíos. . . proponen, tengan por seguro nuestros amables con-
Por fortuna, y creemos que por inspiración divi- sejeros que no echaremos en saco roto ni en chaleco
na, los mencionados doctores se resolvieron á lle- descosido aquellas cuya realización estribe en nues-
narlos, y aunque no creamos que el doctor Ma- tros medios y en nuestras fuerzas, y respondan por
gnasco va A reemplazar las cárceles con academias modo más práctico al contentamiento de todos nues-
científicas, y que el doctor Frers va á conseguir tros lectores.
que nos vendan Uis papas A mitad de precio, siem- Salvo el de aquellos que, atribuyéndonos más
pre es un consuelo saber que hay quien vela por gracia de la que Dios nos ha concedido, y preten-
nuestra seguridad individual y por la alimentación diendo que nuestra pluma arranque carcajadas á lo
de nuestro espíritu y de nuestro cuerpo. Y como á cerrojos, limitaron su consejo á decirnos :
esto se reducen nuestras aspiraciones respecto de — Es necesario que meta usted más chiste A sus
los gobernantes, no nos detenemos á analizar la sinfonías, porque la primera resultó muy zonza.
obra ministerial del nuevo presidente, con el crite- Porque á éstos no les podremos complacer nunca,
rio de los que le censuran por el reparto capricho- con lo que CARAS Y CARETAS publique bajo la firma
so que ha hecho de las carteras, suponiendo que de
el doctor Rosa encuadraba mejor en Agricultura
por ser nombre de llor, y que nadie estaba más EUSTAQUIO PELLICER.
PS. o C JPL

D IPICIL tarea la que me encomienda CARAS Y CARETAS al solicitarme un retrato de


Eoca complementario de los que Vargas obtuvo para este periódico y que el
fotograbado reproduce fielmente en estíis páginas.
Una biog"affa, siquiera fuese á grandes rasgos, del conocido hombre público, seria es-
cribir la historia de la nación en un periodo de veinte años y no estamos templados
en ese tono : nos limitaremos á presentar al hombro intimamente, dando algunas noticias
ligeras pero interesantes á su respecto.
Es Julio, como le dicen sus amigos ó afectan decirle muchos que apenas son sus cono-
cidos, un hombre de estatura más que mediana, grueso sin llegar á la obesidad, sano
cuando no se finge enfermo, alegre, que lleva con holgura y visible satisfacción los cin-
cuenta y cinco años que pesan sobre su cabeza de lineas finas, y que se han llevado jun-
tamente con buena porción de su cabellera castaña, el tinte rubio que le caracteriza-
ba, substituyéndole con ese
barniz blanquizco que borra
ó esfuma los rasgos acusa-
dores de la juventud.
De trato fácil, tiene una
asombrosa facultad de adap-
tación y un raro tacto para
acordar su espíritu al diai)a-
són que necesita y sus bai-
les políticos al son que le
tocan: de aquí el fenómeno
que experimentan los que
se le acercan atribuyéndole
sus propios pensamientos.
Es correcto, pulcro y atil-
dado en el vestir, huyendo
de todo aquello que pudiera
singularizarle y llamar la
atención sobre su persona :
le gusta pasar desapercibi-
do, borrarse.
Locuaz y decidor, ama el
euentito salpimentado, la
frase aguda, la observación
cáustica y la palabra mordaz,
que tiene más aspecto de
cosqiiilla que de estiletazo ;
sin embargo, sabe escuchar
y aun cuando mira rara vez
á su interlocutor, sus ojos
vivaces chis])ean, recogen
hasta el gesto fugaz y se ve
que atiende más al matiz de
las frases que le dirigen, que
al valor real de las palaí)ras,
dando más im])ortancia al
tono que subraya un dicho,
que á éste mismo.
En la calle camina ergui-
do, aunque con la cabeza
un poco volcada á la derecha, contrastando con su sombrero, que lo usa inclinado hacia
la izquierda con un leve pespunte de afectación. J _•
Parece que fuera siempre sumido en grave meditación, pero á poco que se le observa,
se ve su mirada como anhelosa, escrutadora, inquisitiva, penetrante, que aparentemente
nada mira, pero á la que nada escapa, ni las escenas callejeras — de las que es verdadera-
mente goloso, como lo es del murmullo social, al cual siempre le tiende su red, — ni las
personas, ni las fisonomías.
Ama la sociedad y goza más, quizás, con los pensamientos que se le ocurren á propósito
de sus interlocutores, que con los que éstos pudieran contarle.
Cuando se le estudia en un grupo, puede notarse cómo escucha á los que hablan,
penetrando sus intenciones y siguiendo con su mirada y su sonrisa enigmáticas—pues
en él ríen silenciosamente los ojos y los labios—las vueltas y revueltas de la conversa-
ción y acentuando ésta muchas veces con observaciones cortas y punzantes cuyo sen-
tido y alcance puede sólo conocer aquel á quien van dirigidas como respuesta á sus
ocultos pensamientos.
Diviértenlo prodigiosamente los bufones y payasos, las agudezas de los espíritus obtu-
sos y las franquezas ingenuas de los vividores, encontrándose siempre en su antesala
algunos ejemplares de estos privados audaces, en quienes estimula á veces la manía de
las grandezas que extravia su juicio.
Esta alegría artificial es prueba de una melancolía que si bien no se exterioriza, existe
y que á veces imprime á sus acciones y palabras un tinte peculiar.
No pisa fuerte, no habla fuerte, no rie fuerte, no tose fuerte, no usa para vestir colores
fuertes—amando el gris—no gasta perfumes fuertes, siendo su flor favorita la del aire y
detesta todo lo chillón y rococó : es el hombre de las medias tintas, de lo vago, de lo inde-
finido y su ideal serla, tal vez, vivir entre brumas y no bajo el sol esplendoroso de los
trópicos que todo lo alumbra.
A su espíritu investigador y curioso le fatigan los misterios ; no le gusta ignorar quién
le ha buscado en su casa, qué"era lo que deseaba ó qué quería comunicarle. Su escritorio
está en medio de dos puertas, y desde su asiento domina los dos patios de la casa y de
todo se informa.
Siempre parece que espera algo: todos los sucesos lo hallan en guardia.
Dato curioso: compra todas las mareas nuevas de cigarrillos que aparecen y á nin-
guna se aficiona. Su vice,
el doctor Quirno Costa, es-
tamos seguros que apuntará
este dato y lo aprovechará,
pues al contrario de Roca,
gusta de no comprar ciga-
rrillos de ninguna marca y
fumar de todas.
Su Índole es la del hombre
afectuoso y apasionado co-
mo lo prueba el cariño acen-
drado que profesa á los su-
yos. Sin embargo, es escu-
rridizo para los que creen
tenerle por afecto. Una fra-
se suya pinta esta faz inte-
resante de su carácter. En
estos días, en qtie las aspira-
ciones ministeriales hervían
á su alrededor, muchos de
sus tertuliano.s faltaban á su
casa y él, sospechando el
motivo, cuando lanzó su pri-
mer gabinete de explora-
ción, dicen que exclamaba :
— Ya ni amigos parece
que puedo tener ! . . . Todos
los que almorzaban ó co
mian conmigo, se habrán
creído con derechos para go-
bernar el país !
Es bondadoso, deferente é
incapaz de causar una mo-
lestia á nadie sin razón jus-
tificada.
—Señor, ¿ quiere tener en
su mano este ejemplar de
CARAS Y CARETAS ?
—Bueno, mi amigo!... Seré
su avisador si eso le com-
place.
No es hombre de odios ni rencores: hay más de un rasgo en su vida que lo comprueba,
y es notoria su magnanimidad con sus adversarios políticos ó sus enemigos personales, en
'a hora de la derrota. No se ensaña con los vencidos de la vida y tiene predisposición para
'^'er las buenas cualidades en sus adversarios antes que en sus amigos.
Sus triunlos en lo militar como en lo político son numerosos y todos tienen un sello
peculiar: son hijos de su arte para esperar y si se quintaesenciaran quizás resultase que
eran gran factor' en ellos la inhabilidad ó flaqueza de sus adversarios.
Es un aliado del tiempo y de la astucia, que carece de nervios y de impaciencias.

FlGARILLO.

-»H*-

J=^OÍ,
"«'•"fias de Vargas.fata CARAS V CARETAS.
\^l,

"TJTATOTT
QUIRNO COSTA

E s una de las más curiosas personalidades de nuestro mundo político, y su acción se


ha acentuado en estos últimos años, por su participación directa en la cuestión de
límites argentino-chilena, á la cual imprimió los rumbos que la han llevado al
punto en que se halla.
Ha sido periodista, congresal y miembro del gabinete en diversas ocasiones, distinguién-
dose siempre por su carácter templado y sus tendencias conservadoras, aun cuando liberales.
Tiene estructura de hombre de estado más que de caudillo popular, y su estilo literario
así como su oratoria, son bastante tiiscutibles en cuanto á su existencfa.
Sin embargo, él las ha dado como reales, y cayendo aquí y levantándose allá, ha cami-
nado al impulso de sus dotes de periodista y orador, alcanzando la posición que hoy ocupa:
en estas cosas de letras sucede como en los viajes; el espectáculo vá dentro del viajero.
Es hombre llano y bondadoso, que, asi como camina sin apresuramientos ni ostenta-
ciones ruidosas, hace su vida política sin atrepellar á nadie, hiriendo la menor cantidad
de intereses que le es posible, y tratando más bien de deslizarse entre sus competidores que
de abrirse paso á empujones y codazos

En los ratos de ocio que le dejan sus atenciones de ganadero ó el ejercicio de su profe-
sión, se entrega á estudios é investigaciones históricas, ó á buscar la solución de ios proble-
mas de actualidad política que se presentan, y nunca que se le busca, se encuentra que
pierda su tiempo en fruslerías, fabricando mueblecitos de madera calada, jaulas para pájaros
ó cajas de cartón, como es hábito en algunos de nuestros hombres públicos más eminentes.
Nos manifestó, contestando á preguntas nues-
tras, que era un hombre feliz, porque siempre
había sabido contentarse con lo que poseía y
no desear más de lo que tuviera; que poco se
preocupaba de las voces de la calle, general-
¿¿i^^-^ mente pregoneras de los intereses de quienes
las daban;que no gustaba de ser vehículo de las
pasiones de otros hombres, evitando hacerse su
cómplice en las tortuosas sendas de la intriga;
<f^^S.:^£ que amaba con delirio las flores de perfume in-
tenso, siendo apasionado por los jazmines.
Del examen grafológico que hacemos en el autógrafo con que tuvo la gentileza de obse-
quiarnos, deducimos que es una inteligencia clara y equilibrada, en la cual no predominan
las facultades imaginativas. Sin ser un egoísta frío y calculador, es, no obstante, poco sensi-
ble, y sus afectos no han de alcanzar muy calurosos hasta la vereda frontera de su casa,
por más que en ésta sean apasionados y aún ardientes.
VIZCACHA.
Fol. de Vargas, para CARAS y CARETAS,
'^^
y
^•H\ I7
O
V
I)L 35FK^
— í Cómo estás, descubridor ?
— Muy bien, gracias, descubierto.
— ¿ Té llamas Colón ?
— Es cierto.
— ¿ Y tú Eoea ?
— Si, señor.
— ¿ Vamos á charlar ?
— Corriente ;
y á dejar cumplidos vanos,
pues colocados estamos
los dos eminentemente.
— Me hace gracia tu franqueza.
— T« trato de igual 4 igual.
— ¿ Somos iguales ?
— SI tal,
y te lo probaré.
— Empieza.
— Tiempos igualmente malos
hemos visto. Te arrojaste
y por Palos empezaste ;
yo por carambola y palos.
Tu vida en todo imité, Mil
siempre tus huellas seguí:
pedías y yo ])edl;
te embarcaste y me « embarqué ».
Y si al llegar al final
{(% de tu viajo alguien gritó :
«¡ Tierra ! », también tengo yo
quien grite : «\ Tierra iiscal ! ».
Hay más : tras de la conquista
del poder, creció mi fama;
si hoy todo el mundo te aclama,
hoy todo el mtmdo es roquista.
— ). Conque, vencer has logrado ?
— Cómo triunfaste, triunfé :
soy ahora el arbitro de
los destinos del Estado.
Y ¡ es claro ! el vulgo me admira
y se expresa en mi favor,
pues, si todo es del color
del cristal con que se mira,
lioy que gobernar me toca,
lo hallan todo A, su ])lacer
aquellos que, para ver,
miran con cristal de roca.
— ¡ Caramba ! Me has convencido :
nos parecemos bastante.
— Pues algo más importante '\VYV
aumenta ese parecido,
y es que si tú, navegando
por el piél.ago profundo,
descubriste el Nuevo Mundo,
yo descubrí el nuevo mando.
Luis GARCÍA. w
LA REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA

a-
L señor D. Juan Duran y Cuerbo, ministro de Espcaña en la República Ai-gentina y
en el Paraguay, viene á sustituirlo en tan elevado cargo D. Julio Arellano y
Arózpide, sustitución que responde á la jubilación del primero de dichos distingui-
dos diplomáticos.
Tanto el uno como el otro son antiguos conocidos de nuestro país, en el que cuentan

.'V^:

^^^fl

^^H^'l'''

^'•M
^^^!.

D. JUAN DURAN y CUERBO D. JULIO ARELLANO Y ARÓZPIDE

con merecidas simpatías y en donde su tacto y exquisita cultura social les ha permitido
hacer una lucida )-epresentación de su patria.
Al saludar al que llega, nos es agradable también saber que su antecesor ha formado
la resolución de no abandonar Buenos Aires, en donde piensa radicarse definitivamente,
y por lo tanto nos ahorramos en esta ocasión la inevitable fórmula de despedida, en la que
siempre hay algo de doloroso.
Fúíof^afins de IVi'icomh y Bixio

PRESIDENCIAS, POR CAO

1. De República, — 2. De una cooperativa de lustradores unidos. — 3. De un Club socialista. — 4. De una


mesa electoral. — 5, De un círculo literario extraurbano. — 6. De duelo. — 7. De una comparsa candombera.
EL NUEVO MINISTERIO

TO^^S^

^i^^^V^.^^^
J?''. Amtu.cio Alcoii.-i, A' Ext. y Culto. Comodoro .M.-iílin Wivadavi.-i. vUn/"/n. , Sr Kmilio Civi., Olu as rúbltcas.',
¡general L u i s M ' Campos, Guerra. Dr. Osvaldo MaKuasco, .//(S/ÍCÍVI (• 7;Í.S- | Dr. Felipe Vofre. Interior.
"-•r. Emilio F r e r s , Agricultura. trucciúii ¡'¡¡bina. V)\. Jo5¿ María Rosa, Hacienda.
VIDA SOCIAL A INÉS
LA NOTA DE LA SEMANA

CARAS Y CARETAS llena uno de sus propó-


sitos, reflejando la nota social de la semana,
que ha sido esta vez la boda del Dr. Nicolás
Avellaneda con la distinguida señorita de
Santamarina, cuya belleza llamó la atención
del numeroso público — lóenlas selecto de

Cuenta un astrónomo inglés,


con detalles harto extraños,
que ahora hace diez y ocho años,
la noche de Santa Inés,
Contemplando absorto y lelo
las esferas rutilantes,
vio dos estrellas brillantes
desaparecer del cielo.
Y añade el sabio que á dar
está resuelto su ser,
ciencia y todo, por saber
dónde fueron á parar.
i Oh ciencia bien pobre y triste
que ignora que ese incidente
ocurrió precisamente
ia noche que tú naciste !
Si de tus pupilas bellas
viese el fulgor hechicero,
¡ j ' a el inglés el paradero
sabría de sus estrellas !
MOISÉS NUMA CASTELLANOS.

A ELLA

ivill veces te juré que eras mi cielo,


mi vida, mi esperanza, mi alegría,
la refulgente estrella que lucia
en mi noche de negro desconsuelo.
Mil veces te juré que eras mi anhelo,
que era tu amor dulcísima ambrosia ;
que ansioso de pasión, por ti latía
el que antes era corazón de hielo.
Mil veces te juré también amarte
y ufano de tu amor, celoso, avaro,
la alto, sociedad portefia — que concurrió á mi vida toda entera consagrarte,
a ceremonia. y otras cosas juró, que no declaro ;
Nuestra instantánea presenta á los jóve- todo lo cual, mi bien, puede probarte
nes desposados en eirmomento de salir del que miento con muchísimo descaro.
templo de San Ignacio. ADOLFO POLERO ESCAMILLA.
y v / . í¿e V'arffaSf dibujos de Mavol.
EL PROBLEMA DEL TRÁNSITO
ks^üos^rr^j
','^5tó<

¡15.000 EJEMPLARES E n l a lista de m a t r i m o n i o s del R e g i s t r o Civil en-


c o n t r a m o s estas curiosidades:
A esta cifra asciende el total de las dos edicio- Antonio Gallo, 22 años, a r g e n t i n o , comerciante,
nes que t u v i m o s que hacer del n ú m e r o p r i m e r o de con P e t r o n a Canto. 15 años, a r g e n t i n a .
C A R A S Y CAKETAS. Eulogio Seminario, 25 años, p e r u a n o , rentista, con
¿Que si estamos satisfechos del éxito? Más que sa- E r n e s t i n a C a n t o , 17 años, a r g e n t i n a .
tisfechos, a s o m b r a d o s , por el hecho, sin precedente, Jacinto B a t u t a 23 años, a r g e n t i n o , empleado, con
de h a b e r alcanzado tan g r a n d e v e n t a un periódico Casilda F l o r e s , 18 años, oriental.
de la índole de! nuestro. C a n t o de Gallo, Canto de Seminario y F l o r e s de
Y conste que no implica e n g r e i m i e n t o este pseudo- B a t u t a h a r á n tres familias como p a r a e n c e r r a r l a s
reclamo, pues sabemos cuánto nos corresponde á en u n a caja de música y luego que la n a t u r a l e z a
nosotros en ei éxito y c u á n t o le corresponde al fa- las r e v u e l v a , a n o t a r los resultados: B a t u t a de Gallo,
v o r del público F l o r e s de S e m i n a r i o , Canto de F l o r e s , F l o r e s de
R e i t e r a m o s A éste, así como á n u e s t r o s colegas, Gallo. Gallo de Seminario.
de quienes hemos merecido el mismo bondadoso re- T o d a u n a o r q u e s t a de despropósitos.
cibimiento, la expresión de n u e s t r a g r a t i t u d .
U n a f r a s e de C a n d e l a r i o , que pinta el estado finan-
AL CORREO ciero del país ;
—¿Y que tal Candelario? ¿Cómo a n d a el ánimo?
Se quejan desde punios diferentes — ¡Mal, hombre! Y a en este país ni de loco se
suscriptores y agentes, puede vivir! A n t e s siquiera se hallaba alguno
p e r s o n a s todas ellas muy formales,
de l l e g a r á sus manos incompletas que p a g a b a un almuerzo; pero a h o r a ni fósforos
las r e m e s a s postales ¡Los locos estamos de cólera!
de CAKAS Y CAKETA.!.
¡Bien por los empleados De un t e l e g r a m a del Rosario :
de comunicaciones « D u r a n t e la manifestación al obispo Boneo se
que á la l i t e r a t u r a aflcion.ados efectuaron v a r i o s robos de relojes. »
d e m u e s t r a n ser de gustos no v u l g a r e s ! De los raspas la intención
P e r o ¡por Dios! no lleven tan osados h a sido, en n u e s t r a opinión,
á extremo tal el mocho, s a b e r el minuto exacto
que lleguen á faltar ¡siete ejemplares! en que asistían al acto
en ei p a q u e t e en que m a n d a m o s ocho. de la manifestación.
Con el fin de evitar reclamaciones,
los señores citados,
se pueden dirigir, isi no es molesto < A y e r noche, se h a l l a b a n dos individuos en u n a
p a r a ellos h a c e r esto), « a g e n c i a de lotería de la c:ilie Cangallo, cobrando
á n u e s t r a s oficinas, donde e s p e r a n « un premio de la lotería de Montevideo : de repen-
á ser suyos los n ú m e r o s que quieran. « te, penetró en la a g e n c i a un individuo de la po-
P o r lo demi'is, pensamos que el C o r r e o « licía y, secuestrando el billete, se llevó presos á
no g a n a mucho obrando de ese m o d o , « los que q u e r í a n c o b r a r el premio.»
y a que, después de todo, L e c t o r e s , ,mucho cuidadol
será bueno mochar, pero es m u y feo. p o r q u e si la policía,
APELLIDO CONOCIDO os ve un billete premiado
os cayó la lotería.
Antes del 12 de Octubre:
E l señor p e n e t r a en su c a s a , serio, g r a v e ,
pero contento. P a r a hoy á las 2 de la tarde se anuncia
La señora — A h í h a n traído seis cajones una malinée en el teatro San Martín á be-
de libros de la c a s a Moen! ¿Andas por neficio del Dispensario de ta Providencia.
p o n e r librería? Dispense el beneficiado
q u e no h a y a m o s descifrado
Elsetloy — '^o seas h;'irb;ira, mujer!.... ni podido traducir
¡Son mis a r m a s del futuro! E s t o te lo ese n o m b r e que le h a n dado.
digo en r e s e r v a : creo que la c a r t e r a de
instrucción pública revolotea sobre mi ca-
beza! Dos comprovincianos se e n c u e n t r a n en
E l 12 de Octubre, después de las 3 p . m. la c a l l e : uno es recién llegado; el otro ya
El señor p e n e t r a á su casa, triste, cabiz- ha perdido el pelo de la dehesa :
b a j o , y h a s t a con gesto a v i n a g r a d o . —¡Véia E r a s t e ! ¿Y desde cuándo por
La señora — ¿Y? aquí?
El señor — ¡Nada! ¡Roca se v a á h u n - —Hace dos d í a s pó! Mi v e n í o á bus-
dir. H a hecho un g a b i n e t e chato como u n a car émpleío!
hormilla!.... ¿Me recibirá Moen los cajones - N o h á i s de háiarl
d e libros? —¿Y vos qué haces?
¡ Qué suerte fenomenal ; — B u s c a r emplelo pó.. .. h a c e dos años!
¡ Qué v e n t u r a I ¡ Qué delicia ! —¿Y cómo dicpn entonces que los a r r i -
Y a ha e n c o n t r a d o el g e n e r a l beños sémos suertudos?.. ..
Su iiiíiiislro de justicia! —Son macanas!... Sémos suertudos si
Roca quiere.

El señor Presidente SOMOm DEL «rimo «IliUOa ^J^ " ' ' ' " Vroy\.i^^ las c a r t e r a s del E s -
estuvo en su discurso convincente,
aunque omitió la frase consabida Jert^liSn: Pui k \\u^&. Sólo falta que lo estén las c a r t e r a s de
de «hoy es el meior día de mi vida.» Fnif erieili: Ctitr :Í ÍÍ:M, bolsillo.
©lioeolate Superior'

C a f é s Xoi'i^a*^'^^
FÁBRICA Á VAPOR:

CALLE HERRERA, 856-861


SUCURSAL
BUENOS AIRES
EN EL ROSARIO DE SANTA FE

¿ Sabéis por qué A estos ancianoH


no hay dolencia que los mate
y están alegres y sanos ?
Por tomar el chocolate
que elaboran Saint Hermanos,
DIVORTIUM AQUARUM

O la frase latina confundo


ó este pleito que en Chile se fragua
ncs demuestra de nn modo rotundo
que hay que estar divorciado del agua
mientras haya Palermo en el mundo.
M. Miras Empreea de panipaB fúnebree
-tt-
^sr
^Qtes de ip á otra
Consulten mis tarifas
antes ó después de ir á
c a s a corjsulteQ
otra casa. jQUcstpas tarifas
Llamen por teléfono y aviseQ p o r
á cualquier hora. tc]éfor)o á cualquier
i^ora del día
]XEirá.s ó de la Qo'ctjc. ;
DIRECCIÓN EíCRITORIO
V TAt-LERES:
4809

S^
AUXILIAR:
CALLE CHILE,263 SAN MARTlN, 165
UNIÓN TELEFÓNICA

4509

IMPRENTA, L I T O G R A F Í A
ENCUADERNACION
Navegación á Vapor
rUNDICiON DE TIPOS, ZINCOGRAFÍA

Gran Hotel FABRICA DE LIBROS EN BLANCO

GRABADOS EN ACERO

VAPORES Y LANCHAS PARA TODOS LOS PUERTOS

de la Paz
DE LA REPÚBLICA
Lujosos Vapores Postales y de Pasajeros para la nave-
l^clón de los ríos Paraná Alto
Paraná, f araguay. Uruguay y Río de la Plata
Vapores especiales para carga solamente
— DE
REMOLCADORES PODEROSOS
para Remolque de Duques de Oltramar y Cabotaje
LORENZO MANGIAMAREGHI para cualquier punto d« los ríos y cosías.
Servicio ospucial de Remolcadores para los puertos de
la Capital y La Plata
Las mejores habitaciones en Córdoba, Materiales de Salvamento, Chatas para
«I transporto de hacienda i n pie. Importación de
ricamente amuebladas Carbón Cardlff,
Exportación de Maderas del Pais.
Administración:

GRAN COMEDOR CALLE 25 DE IMAYO esquina CANGALLO

Buenos Aires
PRECIOS MÓDICOS
i SUCURSALES |l

DÁRSENA SUO
BOULEVARD, ESQ. 27 DE ABRIL BOCA DEL RIACHUELO
PUERTO "LA P L A T A "
OÓBDOBA y ROSARIO DE SANTA FE

1"
CARAS y CARETAS

NÚMERO S U F I / Í " : 'Jb CENTAVOS

También podría gustarte