Está en la página 1de 35

Revista

Escuadra y Compás
Publicación del Grupo
de Estudios Masónicos Arcoiris

La Paz, enero de 2021


No. 69

En esta publicación:
LA
Página PERSEVERANTE
Editorial 2 BÚSQUEDA
Esperanza 3 DE LA
Hombre en tus manos VERDAD,
7
encomiendo tu futuro POR LA
El Kybalión 14 CONSTANTE
Masonería y la Pandem-
18
PRÁCTICA
ética DE LA
Tenemos poco tiempo para
VIRTUD
decidir si la vida humana 21
sobrevivirá
Palabra de honor 23
El mundo está tratando los
síntomas de la pandemia, 25
pero no las causas
Espíritu, alma y cuerpo 31
Pizarra de Reflexiones 37

1
EDITORIAL
Comenzado el año 2021, la situación del mundo no ha cambiado. No se ha producido
nada extraordinario en el acontecer humano entre las 23:59 del 31 de diciembre de
2020 y las 0:01 del 1 de enero de 2021. La dinámica dramática de la pandemia y los
otros asuntos que atormentan al ser humano han continuado con independencia del
calendario y el reloj.

Pero también continúa con invariable perseverancia, persistencia y esfuerzo el trabajo


de la ciencia tratando de proporcionar a la humanidad la solución a la situación terrible
de la salud. Muchas valiosas personas están trabajando en la investigación y
fabricación de las vacunas que eviten el contagio de la enfermedad que ha paralizado
al planeta y muchísimas mas personas están atendiendo a los enfermos aún a costa
de su propia vida. Y también hay millones de personas que, de una u otra manera,
están trabajando por ayudar a quienes lo necesitan con lo mucho o poco que tienen.

¿Qué fuerza mueve a estas personas a actuar de esa manera?

En una conversación, hace muchos años, con un prestigioso médico, él me manifestó


que admiraba mi labor profesional a la cual la consideraba altamente compleja. Mi
respuesta fue de que mis tareas erán mínimamente complejas si se comparaban con
los conocimientos y demás competencias que debía tener un médico. El con mucha
calma me contestó que para ser médico, era necesaria una sola condición. Con
extrema curiosidad le pregunté acerca de esa condición. Y el respondió que para ser
médico solo se necesita Amor a la humanidad.

Es ese amor a la humanidad, ese amor incondicional al prójimo lo que esta moviendo
a estas personas a que hagan semejante labor en favor de sus semejantes. Es esa
fuerza invencible e infinita del Amor la que está produciendo ese admirable resultado
frente a la terrible situación en la que se encuentra actualmente el género humano.

La Masonería nos enseña que la fuerza que mueve al Universo es el Amor y que
nuestra misión es poner en acción esta fuerza para construir un mundo Solidario,
Justo y Fraterno.

Y en forma admirable, muchísimos seres humanos, masones con y sin Mandil, están
haciendo realidad el Amor en cada uno de sus semejantes con su acción solidaria y
fraterna. !!!Dios los bendiga y proteja hoy y siempre!!!

2
Pienso luego existo …
SAFO
ESPERANZA
Con seguridad que cada uno define a esta palabra de la manera más variada y en
función a la situación, lugar y tiempo en el que se encuentre. Y esto se da porque la
esperanza es un concepto que encierra a muchos otros en su interior, como es el del
valor, de la confianza, de la seguridad, del temor, de la edad, de la experiencia y en fin
de todas y cada una de las etapas por las que el ser humano transita en su paso por
este mundo.
Decimos que tiene que ver con el tiempo y ahora estamos transitando por una etapa
trascendental en nuestras vidas, o mejor en la vida de cada uno. Iniciamos un nuevo
año, no con festejos sino más bien encerrados y acomplejados nuevamente por el
miedo a un nuevo ataque de la pandemia iniciada el pasado año, pero esta vez
pregonada como más terrible, más dañina, más temible y mortal, ante una humanidad
que aparentemente puso a trabajar a sus mejores valores científicos y de avance
tecnológico a fin de crear el antídoto que frene este mortal avance. Pasan los días y
los meses y lo cierto es que nadie puede afirmar con certeza de que hay “esperanza”
en alcanzar este objetivo.

Las pruebas de tanto experimento no son tan concluyentes, y así como no se conoce
hasta ahora el origen de la enfermedad, su evolución a través del tiempo, sus
consecuencias a futuro y menos su cura final, tampoco son validadas por todos los
expertos en este tema, los experimentos de vacunas desarrolladas en tiempos muy
cortos y con pruebas muy reducidas a laboratorios químicos, animales y un bajo
porcentaje de seres humanos con relación a la población mundial.

3
Por otra parte se habla y comenta sobre otro tipo de intereses y valores económicos y
políticos que avalan o critican estos experimentos y que ponen en duda la certeza de
que se traten de verdaderas demostraciones de avance científico.
¿Qué debemos hacer?, tu, yo, él y ella, simples seres humanos habitantes de un país
rezagado en cultura, política, economía, tecnología y a veces dominados por
tradiciones o costumbres ancestrales que niegan o defienden posiciones no
defendibles por propia definición?. La pregunta obviamente carece de una respuesta
contundente, clara y confiable.
Comencemos por ayudar a pensar en lo que somos, simples mortales, pero dotados
de la capacidad del raciocinio, la inteligencia y además de la experiencia de muchas
generaciones que a través de los siglos y milenios anteriores atravesaron por diversas
pruebas, que también pusieron en vilo y duda su continuidad como la especie
dominante en el planeta.
Esta capacidad de pensar hacia atrás y proyectarnos hacia adelante debe enseñarnos
que lo primero que debemos hacer es AGRADECER por estar vivos, por el nuevo
amanecer, por el sol y aire gratuitos y por ser lo que somos y lo que tenemos.
El solo hecho de despertar cada día en un caliente y mullido lecho, protegidos por
techo, paredes y cimientos de una casa, grande, mediana o chica, y alumbrados por
los rayos vivificadores de un astro rey; el poder aspirar el límpido aire de un amanecer
y saciar nuestra sed con los manantiales que provienen de las nubes infinitas, son
materia y causa suficiente para vivir agradecidos por un nuevo día; el primero entre no
sabemos cuántos más, pero el primero para realizar lo que no hicimos ayer y tratar de
no dejar pendiente mucho para mañana, ya que ese mañana no es seguro, no está en
nuestro poder el obtenerlo y ni siquiera el soñarlo.

4
Pero, ¿Qué le decimos a la gente que ha perdido a alguien de pronto? ¿Acaso esas
personas querrán agradecer a la vida por haberles quitado la vida de sus seres
queridos? Pregunta difícil ante la cual las religiones saldrán con sus propias teorías,
creencias y principios, y los filósofos o quienes se creen serlo, argumentarán con más
teorías y los científicos responderán con nuevas tecnologías en proceso que auguran
nuevos cambios y más amaneceres. Ni que decir de los políticos que por su ciega
ambición al poder, asegurarán a sus “bases”, sueños de progreso, bienestar y mejora
en todos los sentidos, aun sabiendo que ni siquiera sus propias palabras o discursos
tienen la certeza de llegar a otros oídos y menos ingresar en el imaginario o reflexión
de sus seguidores y opositores.
Existe una teoría que señala que los humanos somos lo que pensamos, razonamos,
hablamos y actuamos y que todo el resto es solo adorno temporal, desde nuestra
vestimenta, adornos, equipos, conocimientos, poderes materiales o ideológicos y
hasta creencias de fanatismo religioso. Por lo tanto la manera como concibamos el
presente, nos señalará con mayor claridad la posibilidad de un futuro. Si lo que tienes
en tu mente son vanidades vivirás vanamente; si lo que tienes son solo ambiciones no
son culpables los demás por tus fracasos; si lo que guardas son rencores, odios y
envidias no esperes transitar por un día lleno de rostros amistosos o sonrisas
acariciadoras.
En un viaje no se disfruta del destino como del camino a ese destino, y por ello
debemos decirles a las personas que hoy se encuentran desalentadas, dolidas y
hasta frustradas, que sus seres queridos recorrieron el camino con toda la dicha y
alegría de quien explora un nuevo sendero y que tal vez ellos encontraron el “tesoro”
que buscaban en el recodo menos esperado de su existencia material.
Otros deberemos seguir caminando a ciegas en pos de ese destino, a ciegas en
cuanto a tiempos y objetivos, pero siempre conscientes de que tenemos un día más
para hacer realidad lo que anhelamos, para dar unos pasos más en alcance de
nuestro destino.
El viaje por la vida es como el tránsito de un ferrocarril, con muchos o pocos
acompañantes y diferentes estaciones que deberemos disfrutar; en cada una de ellas
se bajarán algunos pasajeros, cercanos o desconocidos y subirán otros nuevos a
quienes deberemos brindar la dulzura y el afecto de nuestra mejor experiencia. El
boleto que nos dieron nuestros progenitores fue siempre de ida, con fecha de partida
pero no de llegada y menos de retorno. De nosotros, de cada uno, depende disfrutar
el viaje y el tránsito del conocimiento de las diferentes estaciones o paradas de
nuestro precioso viaje por la vida.

5
Viajemos ligeros de ambiciones materiales, de dudas y rencores que no son más que
fantasmas que vagan en nuestro cerebro; alimentemos nuestras almas y
pensamientos de optimismo por aceptarnos tal cual somos, de querernos por lo
logrado y de aceptar con dignidad las vallas que no pudimos vencer. Pensemos con
comprensión humana el final de cada día, sin frustraciones ni regaños y
agradezcamos cuando abramos nuestros ojos al amanecer de un nuevo día.
Tengamos y mantengamos a nuestro lado las herramientas de la tolerancia para con
nosotros mismos y el amor para con nuestros semejantes y compañeros de ruta.
Aceptemos con valor y esperanza el arribo a cada nueva estación y en lugar de echar
nuestra basura en ella, alimentemos nuestro espíritu con la sed de mayor aprendizaje,
devorando con nuestros ojos y sentimientos la nueva experiencia vivida. Así y solo
así, viviremos con esperanza los nuevos 365 días que el almanaque hoy nos regala
en esta estación denominada año 2021.

6
Construyendo …
El Constructor

HOMBRE EN TUS MANOS ENCOMIENDO TU FUTURO


(Parte Final)

En el anterior capitulo describimos la conducta y actuar del Hombre


Dominante, las herramientas que utiliza y el efecto que causa en la
sociedad. En la experiencia real es brutal y paralizante por el
asombro que causa el engaño probado, pero anunciado como
verdad; con un cinismo y permisividad inauditos; una impunidad e
indiferencia ofensiva; y generalmente con una advertencia
amenazante, ante cualquier tipo de reacción.

Los testigos presenciales, sienten la frustración y derrota que nace en su interior. Ahí,
es donde se desata una contienda violenta entre la reacción moral, que pretende
emerger y poner en orden ese caos creado por el dominante y la conducta decente,
aprendida por cada individuo, en la formación de toda su vida. La población
mayoritaria que especta, siente, individual y colectivamente todo lo anterior, percibe
que es la victima dañada por la perversa acción del Hombre Dominante.

Lo curioso es que se inmoviliza, no


reacciona y ese tiempo es
tremendamente perjudicial. La apariencia
que muestra la inacción es sentida como
debilidad, derrota, aceptación favorable al
Hombre Dominante quien es visto como
el fuerte, el invencible, el de la razón y
consolida su situación y también la de los
demás, los subyugados. Yo el Poder,
ustedes obedecen.
Un paréntesis ejemplarizador muy actual, Sucedió en días pasados en un país al
Norte de las Américas. El gobernante tuvo una conducta aberrante y nunca esperada
por la sociedad. Esta, por el asombro quedo paralizada. Fue la acción de una dirigente
legislativa, que sacudió a sus colegas y a la ciudadanía en general, de la inacción en
que estaban sumidos, despertó sus conciencias y ahora parecería que la mayoría está
en el deber de sentenciar la ofensa causada a la sociedad. Veremos cuan
contundente y aleccionadora es la sentencia, si es que deciden plantar lo merecido y
castigar el abuso.
7
Retomando el análisis, la sociedad, cual conciencia colectiva, reacciona ante la
situación planteada por el hombre dominante. Como afirmamos, la reacción al
principio es de parálisis, por el asombro ante una conducta abiertamente antiética
ajena a la de la población en general, o al menos de una parte de aquella que juega
un rol importante tanto social como económicamente. La sociedad tiene su rol y en
ese está interesada, no esperaba el agravio que le infligen. No está preparada para la
inconducta y si se produce, está organizada y hay instancias e instituciones a quienes
confió como actuar.

La gran sorpresa se produce en el momento de


la realidad. Esas instancias e instituciones en
algún momento del pasado confiables, llegado
el caso no actúan, o si lo hacen, es con
ineptitud, dejadez y descuido, que favorece al
que consiguió poco antes influir en ellas, el
Hombre Dominante. Este con el tiempo a su favor, preparo el escenario, desarrollo la
inconducta, sabedor que esta sería penada por la sociedad, se infiltro y logró influir en
las instancias que administran la penalidad y las neutralizó, para que, el momento del
dictamen, este sea prácticamente inocuo, sino favorable al Hombre Dominante y así,
una vez más, demostrar que el estado, la justicia y la sociedad están en sus manos.

Este es uno de los peores momentos y episodios que vive una sociedad. Comprobar
que en su seno se ha incubado el mal, que se ha expandido dentro ella y lo que es
peor ha contaminado las estructuras que la conforman, caracterizan y le dan fiabilidad,
equilibrio y tranquilidad.

Solo el grado de desarrollo humano, la formación


moral, los conocimientos adquiridos, harán que la
sociedad, reaccione y se recupere ante el
decepcionante e inesperado panorama y desempeño
que presentan las instituciones del estado. La
reacción es ante el hombre dominante: por su
engaño; por la conducta inmoral que ha diseminado y
ha impuesto en parte de la sociedad y en la
organización e instituciones del estado; por el peor daño social que ha podido causar
a la comunidad causando: la pérdida de confianza en la justicia, en esos magistrados
una vez de alta dignidad y considerados casi la perfección, que han sido elegidos por
su probidad, a sentenciar como culpable o inocente a un acusado y que han sido

8
corrompidos por la amenaza, dadiva o cualquier medio ilícito.
¿Cómo reacciona la sociedad?, es una pregunta con
diversidad de respuestas tan variadas como seres humanos
existen en ella. Hay coincidencias en el daño, pero grandes
disparidades en cuanto al grado de la sentencia, que a veces,
terminan neutralizando la justa pena. Cierta misericordia, crea
alguna impunidad y por lo tanto descontento e insatisfacción
en la mayoría; pero también atracción en unos pocos, quienes
ven que el mal es castigado con cierta generosidad e
interpretan que eso es por una mediana aceptación de la
sociedad. Esta percepción global, es el daño profundo,
esencial, medular, moral que se inflinge a la sociedad, pues
crea jurisprudencia para el futuro, inseguridad social en la
comunidad y perdida de fe en la racionalidad del conjunto social.

¿Porque hay coincidencias en el daño y no en el castigo? Porque la sociedad y su


dirigencia natural, por su formación cultural, conocimientos y experiencia, se dan
cuenta del daño. Evidencian que la realidad es distinta a la perorata del Hombre
Dominante y que utiliza el engaño para engatusar a los crédulos de la sociedad o a los
menos formados y la violencia para implantar el terror.

En cambio, la diversidad en el castigo tiene otras


contingencias. Primero, la sociedad en asombro, cae
inicialmente en un inmovilismo, porque su único papel es
crear e impulsar desarrollo para cada uno y todos sus
componentes; entiende que todos están convencidos de
ello y cumplen responsablemente con el papel que les
corresponde para dicho objeto. Sino es así, es porque
algo está haciendo mal la sociedad. Esta conclusión, es
la fuerte autocritica que se inflinge a sí misma.

La sociedad no concibe ni se prepara para enfrentar a uno de los propios que


emergerá como el detractor y dominante de ella. Si eso sucediera, crea instancias e
instituciones para tal efecto. Cuando llega el momento y la acción y conducta de
éstas, no son las esperadas y se produce la inmovilidad, surge la tardía
comprobación, de la inutilidad de esas instancias, influidas por el dominante. Por este
hecho, la sociedad nuevamente asume la culpa.

Ella está en desventaja. El plan de dominarla, ha sido elaborado a la medida de la

9
víctima. Es preparado y aplicado con ventaja de tiempo y sorpresa, por un grupo de la
sociedad que actúa contra ella cuando la agresión se desata.
La conducta del grupo se explica por la atracción, el compromiso y el
amedrentamiento a que están sujetos.
La indefensión, también es asumida por la
sociedad.
La sociedad generalmente no es violenta ni crea
agresión. Algunos de sus componentes son los
que la lanzan a la violencia y las victimas que
caen, generalmente no son los que la lanzaron.
La caída de inocentes es un pesar explicable
que como siempre la sociedad asume y pesa en
su ánimo, pero no en el de los violentos.

Todo el cumulo de percepciones y sentimientos colectivos, inclusive la acción malvada


de los delincuentes, la sociedad asume. Son escrúpulos propios y ajenos que la
acosan e influyen en su acción, la de sus instituciones y dirigencia y explica el grado
de severidad de la pena. La sociedad concluye que ella en algún grado es culpable
del mal accionar de algunos de sus componentes y este sentimiento es un eficaz
auxilio a los culpables, porque influye en la
sentencia.

Los violentos no son la mayoría. Son apenas


un grupo fanatizado y muy activo que emplea el
terror y el desorden para imponerse. En este
punto, es importante la calidad de formación de
los componentes de la sociedad. Cuanto
menos formados, más manipulables y débiles ante el terror y el desorden. Pueblo
ignorante, posible de manipular, difícil de gobernar, fácil de dirigir. Pueblo instruido
imposible de manipular, fácil de gobernar, difícil de dirigir. Cuanto menos organizado
es; mayor es el desorden, la debilidad de las instituciones y el desacato a la ley.

Pese a estas sentencias certeras y sustentadas en la experiencia, el


hombre desde su aparición en el planeta, está sujeto a la ley del
desarrollo natural, que lo conduce a la constante superación en su
formación. La ciencia testimonia tal avance del ser humano en el
tiempo, tanto en sus características individuales como en las
sociales, culturales, etc. Su futuro, es él mismo, pero cada vez más
superado y cultivado, por su iniciativa y naturaleza propia, que lo impulsa al desarrollo.

10
La historia demuestra la evolución humana, superando diferentes estados sociales,
debido al constante desarrollo del hombre, desde la horda, el esclavismo, la
servidumbre, la democracia. El individuo progresivamente, cobra mayor importancia.
No hay retrocesos, si grados de rapidez del proceso,
que crean el desarrollo desigual. En esas etapas se
producen desviaciones como las sucedidas en
Europa desde los años 30 hasta 1945; o en la
Eurasia desde 1918 hasta 1989. En Asia,
actualmente, la potencia emergente, abandono la
ortodoxia insostenible y abrazo el hibridismo, con
éxito temporal, gracias al aprendizaje científico y
tecnológico, recibido por sus aprendices, en las
democracias occidentales. Se percibe que el cauce está siendo retomado de acuerdo
a las leyes naturales, los tiempos históricos y la madurez del hombre. Ya se perdió
casi todo el siglo XX en experimentos étnicos por un lado y de igualdad completa por
otro, todos estúpidos y fracasados y el XXI empezó con el raudo liderazgo de la
ciencia y tecnología que están marcando la vanguardia del desarrollo y recuperación
del siglo perdido.

La humanidad en el planeta Tierra, aún no termina de alistarse


para seguir la marcha de esos líderes, Tiene muchas y agudas
aristas y bordes por pulir que se llaman, inequidad,
discriminación, desigualdad, desarrollo desigual, asimetrías
varias, pobreza, ignorancia, sub-educación, medio ambiente,
salud, sobre población, información, desinformación que
tienen que ser conocidos, asimilados y concientizados por el
ser humano y los estados. Esto es descubrir LA VERDAD a la
humanidad. Hecho esto, conformar una política única de
compromiso de resolución de estos problemas, respetando las
características propias de cada región y población;
compartiendo transparentemente los recursos necesarios y adoptando los
procedimientos más aconsejables, eficientes y eficaces. El sentido común y la razón
deben imponerse. La ciencia y tecnología no se detendrán, la humanidad tendrá que
ajustarse, a su marcha. En manos del Hombre esta su destino.

Una entidad humanista como la masonería, tiene que participar activamente. No


puede soslayar su intervención. ¿Sino es ella, quien en su reemplazo y si no es ahora,
cuándo…?

A propósito de estas preguntas, hay unas respuestas en la publicación Nro. 57 de esta


Revista, correspondiente al mes de enero de 2020. El ex Gran Maestro, de la G:.L:.B:.
Mario Cabrera R. expresaba lo siguiente en el editorial de ese número. “… el
desarrollo de la vida de la sociedad en que vivimos está bajo nuestra
responsabilidad en la parte que nos corresponde”.
11
“Participar en la construcción de la vida. La personal de manera directa y
trabajar en la familiar, la de nuestra comunidad, la de nuestro país, la de la
humanidad”. “¿Lo hacemos?”
“podemos concluir que no hemos participado o al menos no lo hemos hecho en
la medida que debiéramos en la construcción de la vida”.
“Comenzar por cambiar cada uno en la dirección correcta ya será un buen inicio
de la tarea”.

En la misma publicación, el Gran Maestro de la


G:.L:.B:.en ese año José Crespo Bonadona en un
mensaje por los 90 años de nuestra institución
manifestaba:“ … movernos a plantear objetivos
a corto y mediano plazo que sean no solamente
alcanzables y posibles …., sino además deben
estar impregnados de sana acción en provecho
de formar elementos humanos para conformar
una mejor y más justa sociedad.”

“Hoy más que ayer es hora de hacer realidad la trilogía que ampara la masonería
universal, debemos tener la capacidad individual y colectiva de sembrar
nuevamente los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad entre la humanidad,
si queremos que ésta sobreviva y perdure más allá de lo que duran los bienes
materiales....tenemos la obligación de seguir adelante buscando siempre
mejores rumbos para nuestra Institución que se traduzca en mejores momentos
para la sociedad boliviana...nunca lo logrado es suficiente...”

“...los que hoy tenemos la responsabilidad, de dirigir los destinos de nuestra


Orden a nivel nacional o regional, tenemos que permanecer atentos buscando el
sendero de la superación, de la fraternidad y de la unidad que se refleje en
fuente inagotable de forjadores de paz, de tolerancia, que engendre en nuestra
sociedad un ambiente de encuentro entre todos los bolivianos. Nuestro aporte a
una democracia evolutiva y perfectible, cada vez mejor y más justa, lo debemos
entregar generosamente a través de nuestros hermanos masones que deben
poner al servicio de la sociedad toda su inteligencia, su capacidad y honestidad
ciudadanas.”

“La Francmasonería Universal, celosa defensora de la libertad, de la justicia y


del derecho aspira a que la sociedad humana viva y practique la más auténtica

12
democracia, porqué es éste el apostolado social de la libertad, de la igualdad y
de la fraternidad...”
“...Que siga siendo fuente de responsabilidad donde se forjan hombres de
concepción diáfana que aportan posiciones independientes y honestas en
busca siempre de los principios más nobles que aporten a nuestra sociedad.
Renovar nuestra vocación de servicio... nuestro compromiso de justicia...
nuestra búsqueda incesante de la verdad interna, que fortifique nuestros
corazones y nos permita irradiar a nuestra sociedad los principios y valores que
nos enseña nuestra orden.

Estas declaraciones de personalidades de nuestra Orden son una clara visión del
papel de la Masonería en el presente. La VERDAD y la ACCION deben ser asumidas
por los Masones con RESPONSABILIDAD. ¿SOMOS CAPACES?

13
Escudriñando
AMPARTAPA
EL KYBALION
(Las siete leyes universales)

Los principios de la verdad son siete, el que comprende esto perfectamente posee la
clave mágica ante la cual todas las puertas del Tempo se abrirán de par en par.

Los siete principios sobre los que se basa toda la filosofía hermética, son los
siguientes: Primero el principio del mentalismo.- Segundo el principio de
correspondencia.- Tercero el principio de vibración- Cuarto el principio de polaridad.-
Quinto el principio de ritmo.- Sexto el principio de causa y efecto.- Séptimo el principio
de generación.

El principio del Mentalismo.-

El Todo es mente, El universo es mental.


Este principio encierra la verdad de que todo es mente, explica que el Todo, que es la
realidad substancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias
que conocemos bajo los nombres de universo material, fenómenos de la vida, materia,
energía, etc., .. y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos
materiales, es espíritu, quien en sí mismo es incognoscible e indefinible pero que
puede ser considerado como una mente infinita, universal y viviente. …Explica
también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del Todo,
en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser.

Este principio al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los
varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del ser
humano y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis
científica.
14
La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a
realizar y conocer la ley que rige el universo mental aplicándola a su bienestar y
desarrollo. El estudiante de la filosofía hermética puede emplear conscientemente las
grandes leyes mentales, en vez de usarlas por casualidad o ser usado por ellas.

Con la clave maestra en su poder, el discípulo puede abrir las puertas del templo del
conocimiento mental psíquico y entrar en el mismo libre e inteligentemente. Este
principio explica la verdadera naturaleza de la energía, de la fuerza y la matería y el
cómo y por qué, todas estas están subordinadas al dominio de la mente.

Uno de los antiguos maestros escribió hace mucho tiempo “El que comprenda la
verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero del adepto” y
esas palabras son tan verdad hoy en día como lo eran cuando fueron escritas, sin
esta clave maestra es imposible acceder a las……. Sabiduría. El estudioso que no la
posea en vano llamara a la puerta del templo.

El principio de correspondencia.-

Todas las cosas se corresponden con alguna otra en la existencia “como es arriba es
abajo”.

Conociendo algo de abajo, podemos aplicar el principio y podemos saber cómo son
las cosas arriba o en otra parte. Si tu vida está llena de gente que te odia, te envidia,
te tiene mala voluntad, así eres tú, porque “como es arriba es abajo y como es adentro
es afuera”.

EL principio de vibración.-

Todo vibra, todo se mueve, y aquello que está vibrando produce un sonido, un color y
una forma geométrica determinada. Cada “SER DE LUZ” emite una vibración que al
traducirse en sonido es lo que se llama “LLAVE TONAL”, genera un color, que es uno
de los SIETE RAYOS, produce una forma geométrica que es el patrón electrónico o
pensamiento forma.

15
El principio de polaridad.-

Todo en el universo manifiesto es dual, tiene positivo y negativo que en el plano


humano se expresa como masculino y femenino. Para que cualquier cosa pueda ser
creada o venir a la manifestación se necesita del positivo y del negativo, cuando hay
dos positivos o negativos el asunto no funciona y nada se puede crear.
Hay que aclarar que lo negativo no significa que sea malo como el electrón.

El principio de ritmo.-

En la naturaleza todo va y viene, si hace mucho calor en el verano, así será el frio que
vendrá en el invierno; cuando hay mucho de sobra y se despilfarra, así vendrá la
carestía después, si existe mucha represión en un país o en un hogar de igual forma
vendrá un destape o libertinaje. Si uno quiere estar a salvo de este principio, con no
irse a ninguno de los extremos basta.

El principio de causa y efecto.-

Conocido también como KARMA y significa todo lo que está pasando ahora tú te la
buscaste, si es bueno es porque has hecho cosas buenas y si es malo es porque lo
mismo le has hecho a los demás. Cuando nos damos cuenta de este principio,
hagamos lo que hagamos, no vamos a generar ni mala voluntad, odio, fealdad,
mentira, agresión y rencor porque siempre se nos va a devolver. La única forma que
existe para que este principio no nos siga afectando y no se nos continúe devolviendo
todo lo malo que hemos hecho en el pasado es PERDONANDO.

El principio de generación.-

La generación existe por doquier, todo tiene sus principios masculino y femenino. La
generación se manifiesta en todos los planos.
16
Este principio encierra la verdad de que la generación se manifiesta en todo, estando
siempre en acción los principios femenino y masculino. Esto es verdad, no solamente
en el plano mental o físico, sino también en el plano mental y espiritual. En el mundo
físico este principio se manifiesta como sexo y en los planos superiores toma formas
más elevadas. Pero el principio subsiste siempre por él mismo, ninguna generación
física, mental o espiritual es posible sin este principio.

La comprensión del mismo, ilumina en muchos de los problemas que tanto han
confundido la mente de los hombres. Este principio creador obra siempre en el sentido
de generar, regenerar, y crear. Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de
este principio.

Si deseáis conocer la filosofía de la creación, generación y regeneración mental y


espiritual debéis estudiar este principio hermético, pues él contiene la solución de
muchos de los misterios de la vida.

Os advertimos que este principio nada tiene que ver con las perniciosas y
degradantes teorías, enseñanzas y prácticas que se anuncian con llamativos títulos.
Los cuales no son más que una prostitución del gran principio natural de Generación.

Tales teorías y prácticas no son más que la resurrección de las antiguas doctrinas
fálicas que solo pueden producir la ruina de la mente, del alma y del cuerpo. Y la
filosofía hermética siempre ha alzado su voz de protesta contra esas licencias y
perversiones desde los principios naturales, si lo que deseáis saber de tales
enseñanzas debéis irlas a buscar a otra parte.

El hermetismo nada contiene sobre ellas, para el puro todas las cosas son puras, para
el ruin todas son ruines.

17
Del Hermano F.M.

HUB FRATERNITAS AMERICANA: MASONERÍA Y LA PANDEM-ÉTICA

Llamado al mundo laico, librepensadores, intelectuales, humanistas


y líderes políticos, sociales, espirituales y culturales.

Vivimos una profunda crisis ética. Las instituciones éticas y filosóficas


contemporáneas tienen el desafío y la responsabilidad de brindar sus luces para
orientar en la oscuridad que se mueve la sociedad. Los límites éticos están
desbordados, desdibujados, plenos de tinieblas y opacidad. Se requiere iluminar esas
áreas tan fundamentales para la vida social y sus interacciones en todos los ámbitos
del ser y estar en el mundo.

REFUNDEMOS LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD

En diversos países de América han surgido, de forma espontánea, manifestaciones


ciudadanas multitudinarias, que a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia
global mantienen su vigencia y vigor, tomando formas distintas de protestas
generalizadas y sistémicas, desde movilizaciones hasta cacerolazos, repudiando el
modelo de desarrollo, la disfuncionalidad de una democracia fallida, el rol de los
políticos transversalmente, la visión minimalista de la persona humana, es despliegue
de un Materialismo desbordado. Movilizaciones de protestas abiertas, no excluyentes,
libres y demostrando una sociedad civil con gran capacidad de coordinación y
movilización.

La sociedad reclama un nuevo estilo de liderazgo, que supere lo egocéntrico para


mutar hacia lo ecocéntrico, que vaya más alla de la competencia estimulando la
colaboración, que integre el Estado con el mercado, en este sentido los jóvenes han
asumido el protagonismo en el rechazo activo a un sistema individualista.Las
movilizaciones ciudadanas en los diversos países se contagian transversalmente en la
sociedad, mostrando su vitalidad, su insatisfacción y sus deseos de ser escuchados.

Movilizaciones que muestran una rica diversidad: indígenas, trabajadores,


profesionales, amas de casa, desempleados, artistas, sindicalistas, científicos,
intelectuales, estudiantes de todos los niveles, niños, adultos, adultos mayores, líderes
y gente del común, sin distinción de religión, sexo o clase social. La riqueza de sus
formas de expresión también ha sido notoria: carteles y pancartas en las que se
expresan todas las preocupaciones y malestares, con exigencias y demandas en
todos los tonos, desde los serios y profundos hasta los irónicos y sarcásticos,
18
danzantes y músicos llenan de color, alegría y vitalidad los espacios en que los
manifestantes se expresan. Fueron miles, en algunos casos millones, las personas
que vibraban con estas reivindicaciones, de repudio a las groseras desigualdades.
Son nuevas formas de expresión de una democracia directa y participativa, donde
paradojalmente los ciudadanos repudian la política y especialmente a los políticos de
todas las tendencias: izquierda, centro y derecha.

Estas movilizaciones adquieren vigencia global y reflejan la violencia que se observa


en las diversas sociedades, cuando la autoridad muestra ineptitud o reacciona con
violencia, la respuesta de los movilizados a tomado formas reflejas de esa violencia,
en algunos casos con daños cuantiosos a los bienes públicos y privados, como lo
observamos en países como Francia, Chile, Estados Unidos, entre muchos otros.
Estos hechos tienen un valor y significación simbólica, que toca las bases de la
Institucionalidad, la comunidad y la familia.

Se repudia la vigencia de un modelo que refleja un materialismo desbordado, anclado


en el consumismo, en las profundas desigualdades, el debilitamiento de los bienes
comunes y la trasmutación de los bienes públicos en bienes privados, una marcada
tendencia al minimalismo del sentido de comunidad y de la dignidad de la persona
humana. Es el repudio a una sociedad de precariedad, de sobrevivencia y
endeudamiento. La acción de golpear públicamente las cacerolas y otros objetos de la
cocina mandan un mensaje y son una advertencia a los gobernantes que no están
haciendo bien su trabajo, que la población está sufriendo privaciones. Es un mensaje
fuerte y contundente.

Estas movilizaciones y los movimientos ciudadanos tienen el mérito de mantener su


vigencia y fuerza. No podemos desconocer la presencia de sectores marginales,
violentistas, anarcos, lumpen, soldados del narcotráfico, que señalan su voluntad de
destruir las instituciones y su institucionalidad, repudiando los símbolos históricos y
culturales. Expresándose -muchas veces- con actos de saqueos, violencia y
destrucción de bienes. Pero, ello no debilita ni quita mérito a las multitudinarias
marchas y las demandas ciudadanas por una sociedad más solidaria, justa, libertaria y
fraternal. Sectores de la élite económica intentan deslegitimar y banalizar las
manifestaciones y otros sectores denuncian los excesos por uso de fuerza pública
desproporcionada. Con todo, la autoridad política ha mostrado ineptitud e
incompetencia al momento de enfrentar esta conflictividad creciente.

Estas manifestaciones expresan un profundo malestar de la sociedad que se ha ido

19
acumulando a lo largo de los años. Es la expresión del rechazo a los resultados
económicos, sociales y políticos responsabilizando a la élite política y económica que
muestran desdén, complicidad e impunidad.
Ésta se ha manifestado en una desesperanza y una visión pesimista del futuro de las
familias y de la sociedad en general, en donde la desigualdad, la corrupción y la
indiferencia de la clase gobernante es rampante y sin vergüenza. La insatisfacción
acumulada por la sociedad demanda una inmediata respuesta.

LLAMADO FINAL: Para que el remedio surta el efecto adecuado se requiere un


diagnóstico preciso. Algunos señalan los males basales en la política, en lo social, en
lo económico. Pero, estas son las manifestaciones de males derivados otra causa
basal. Vivimos una profunda crisis ética.

Las instituciones éticas y filosóficas de la sociedad contemporánea tienen el desafío y


la responsabilidad de brindar sus luces para orientar las tinieblas en que se mueve la
sociedad. Los límites éticos están desbordados, desdibujados, plenos de opacidad.
Se requiere iluminar esas áreas tan fundamentales para la vida social y sus
interacciones en todos los ámbitos del ser y estar en el mundo.

Es urgente el compromiso de todos para hacer las modificaciones necesarias


involucrando a todos interesados, promoviendo el Desarrollo Humano, cautelando el
mejor reparto de los recursos para obtener mayores beneficios y posibilidades de una
vida digna. De esta forma se fortalecerá la democracia fundada en la libertad, la
igualdad y la fraternidad.

Estos principios desafían la consciencia de quienes se sienten identificados y


llamados para cautelar la vigencia y proyección de estos valores éticos y filosóficos.
Los Humanistas tenemos una cita con la historia, lo que nos obliga a ser garantes de
los principios universales. Estamos obligados a la fidelidad con una herencia legada
desde la historia fundacional, es nuestra responsabilidad y misión fortalecer esos
valores.

Se trata de refundar la convivencia social, política y cultural, en la vigencia de los


valores tradicionales. Nuestro llamadoes para promover un nuevo pacto social, acorde
al Desarrollo Humano, con ética democrática y la justicia social que queremos para el
siglo XXI. ¡Qué así sea!

20
Desde afuera

Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir


si la vida humana sobrevivirá"

No ha habido otro momento de estas características en la historia de la Humanidad.


Así lo asegura el prestigioso intelectual y activista estadounidense Noam Chomsky,
quien dijo que la pandemia del coronavirus ha hecho de estos tiempos los más
oscuros de los que se tenga memoria. Chomsky explicó que el presente representa un
"punto de confluencia de distintas crisis muy graves", entre las que se incluyen una
amenaza de guerra nuclear, cambio climático, la pandemia del coronavirus, una gran
depresión económica y una contraofensiva racista que tiene como epicentro a los
Estados Unidos.

“Este es un momento único en la historia de la humanidad, no solo en mi vida. Nunca


ha habido un momento en el que haya surgido tal confluencia de crisis y las
decisiones al respecto que deban tomarse muy pronto, no se pueden retrasar", afirmó
el pensador que tal vez sea el lingüista vivo más importante del mundo.

Chomsky, activista pacifista desde hace mucho tiempo, criticó al presidente Donald
Trump por "desmantelar sistemáticamente las protecciones que ofrecían algún tipo de
defensa contra la guerra nuclear".

“Los principales expertos como William Perry, ex secretario de Defensa, una persona
que no puede ser considerado un exagerado y que muy conservador y a la vez está
muy bien informada sobre estos temas, argumenta que la amenaza nuclear hoy es
todavía mayor que durante la Guerra Fría”, dijo Chomsky.

Chomsky dijo además que las iniciativas que los gobiernos lleven adelante para hacer
frente a la pandemia de coronavirus serán importantes a corto plazo, pero que sus
decisiones sobre el cambio climático serán aún más duraderas.

“Saldremos de alguna manera de la pandemia pero a un costo terrible, que tiene en su


mayoría causas evitables”, dijo el autor de Hegemonía o supervivencia y Estados
fallidos, entre muchos otros títulos, en una entrevista concedida al sitio The Hill. "No
saldremos del derretimiento de las capas de hielo polar, eso es permanente".

21
“Tenemos tiempo por delante para decidir si la vida humana organizada sobrevivirá en
la Tierra o sucumbirá a la amenaza de un desastre ambiental”, agregó Chomsky.

No es la primera vez que el intelectual norteamericano se refiere públicamente al tema


en estos términos. En abril de este año advirtió que los gobiernos están siendo “el
problema y no la solución” y sobre la situación puntual de Estados Unidos sostuvo que
se ve agravada por la condición de “bufones sociópatas” que manejan la
administración de ese país con Donald Trump a la cabeza. Sobre los cambios que
pueden llegar a producirse alerta que “esto nos podría llevar a estados altamente
autoritarios y represivos que expandan el manual neoliberal incluso más que ahora”,
aunque aclara que “eso depende de la gente joven” y “de cómo la población mundial
reaccione”.

Recientemente, en junio, se refirió al bochornoso rol adoptado por Trump en la gestión


de la pandemia y no dudó en calificarlo como "el peor criminal de la historia, sin lugar
a dudas”. “Nunca ha habido una figura en la historia política que se haya dedicado tan
apasionadamente a destruir los proyectos para la vida humana organizada en la tierra
en el futuro cercano”, sentenció el reconocido catedrático.

22
Reflexiones

PALABRA DE HONOR

En el año de 1892 murió don Carlos Fuero. Una calle en la ciudad de Saltillo, Coahuila
y una en Parral (México), llevan su nombre.

La historia es digna de ser conocida por Ustedes, mis queridos amigos:

A la caída de la ciudad de Querétaro, quedó prisionero de los "Juaristas", el General


don Severo del Castillo, Jefe del Estado Mayor de Maximiliano.Fue condenado a
muerte, y su custodia se encomendó al Coronel Carlos Fuero. La víspera de la
ejecución del general don Severo del Castillo, dormía el Coronel Fuero, cuando su
asistente lo despertó.

El General del Castillo, le dijo, deseaba hablar con él. Fuero, se vistió de prisa y
acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte.

No olvidaba que el Gral. Don Severo del castillo, había sido amigo de su padre.

- Carlos - le dijo el General, - perdona que te haya hecho despertar. Como tú sabes
me quedan unas cuantas horas de vida, y necesito que me hagas un favor. Quiero
confesarme y hacer mi testamento. Por favor manda llamar al padre Montes y al
licenciado José María Vázquez.
- Mi General - respondió el Coronel Fuero, - No creo que sea necesario que vengan
esos señores.

- ¿Cómo? - se irritó el General Del Castillo. - Deseo arreglar las cosas de mi alma y de
mi familia, ¿y me dices que no es necesario que vengan el sacerdote y el notario?
_- En efecto, mi General - repitió el Coronel republicano. - No hay necesidad de
mandarlos llamar. _
Usted irá personalmente a arreglar sus asuntos y yo me quedaré en su lugar hasta
que usted regrese.

El General Don Severo se quedó estupefacto. La muestra de confianza que le daba el


joven Coronel Fuero, era extraordinaria.

- Pero, Carlos - le respondió emocionado. - ¿Qué garantía tienes de que regresaré


para enfrentarme al pelotón de fusilamiento?

- Su PALABRA DE HONOR, mi General - contestó Fuero.

- Ya la tienes - dijo don Severo abrazando al joven Coronel. 23


- Salieron los dos y dijo Fuero al encargado de la guardia: - El señor General Del
Castillo, va a su casa a arreglar unos asuntos. Yo me quedaré en la celda en su lugar
como prisionero. Cuando él regrese me manda usted a despertar.

A la mañana siguiente, cuando llegó al cuartel el superior de Fuero, General Sóstenes


Rocha, el encargado de la guardia le informó de todo lo sucedido.

Corriendo fue Rocha a la celda en donde estaba Fuero y lo encontró durmiendo


tranquilamente. Lo despertó moviéndolo.

- ¿Qué hiciste Carlos?, ¿Por qué dejaste ir al General del Castillo?

- Ya volverá - le contestó Fuero. - Y si no lo hace, entonces me fusilas a mí.

En ese preciso momento se escucharon pasos en la acera.

- ¿Quién vive? - gritó el centinela.

- ¡México! - respondió la vibrante voz del General del Castillo. - Y un prisionero de


guerra.

Cumpliendo su PALABRA DE HONOR volvía Don Severo para ser fusilado.

El final de esta historia es feliz. El General Severo del Castillo, no fue pasado por las
armas. Rocha le contó a don Mariano Escobedo lo que había pasado, y éste a le
informó a don Benito Juárez. El Benemérito, conmovido por la magnanimidad de los
dos militares, indultó al General y ordenó la suspensión de cualquier procedimiento
contra el Coronel Fuero.

Ambos eran hijos del COLEGIO MILITAR; ambos hicieron honor a la Gloriosa
Institución. Ambos hicieron honor a su palabra.De ahí deriva también la palabra
"Fuero": tener "Fuero" es tener un privilegio, que debe sustentarse en la PALABRA DE
HONOR y en un juramento o "protesto" como le llaman, que todos nuestros políticos
han olvidado y hecho a un lado para gozar de canonjías, privilegios absolutamente
extra-vagantes y fuera de la ley, en resumidas cuentas, PARA COMETER ABUSO DE
PODER SIN LÍMITES NI VERGUENZA!!!!

También muchos de los que no son políticos han olvidado lo que es tener: "PALABRA
DE HONOR" para eludir sus responsabilidades, evitar sus compromisos y engañar,
muchas veces hasta a sus más allegados, a sus amigos, a sus compañeros de
trabajo, a su empleador.

24
AFORTUNADAMENTE AÚN EXISTEN MUCHAS FAMILIAS QUE A SUS HIJOS
TODAVÍA LES INCULCAN TENER PALABRA: PALABRA DE HONOR.
Información

Alejandra Martins: EL MUNDO ESTÁ TRATANDO LOS SÍNTOMAS DE LA


PANDEMIA, PERO NO LAS CAUSAS

"A menos que veamos cuáles son las fuentes de esta crisis vamos a tener más
pandemias".

Imagina que te enfermas una y otra vez. En cada ocasión vas al hospital, pero solo
alivian un poco tu malestar. Nadie pregunta por el origen de tu enfermedad.

Algo similar ocurre con la actual pandemia según la profesora Delia Grace, quien
investiga hace tres décadas las llamadas "zoonosis", las enfermedades humanas que
tienen origen en animales.

Grace es la autora principal de un nuevo informe de Naciones Unidas titulado:


"Previniendo la próxima pandemia: las zoonosis y cómo romper la cadena de
transmisión".

La epidemióloga y veterinaria es profesora del Instituto de Recursos Naturales de la


Universidad de Greenwich en Londres, y miembro del Instituto Internacional de
Investigaciones Pecuarias, ILRI, con sede en Kenia, que también participó en el
estudio.

En BBC Mundo hablamos con Delia Grace sobre qué factores están causando la
emergencia de enfermedades, cómo los gobiernos deben aplicar una estrategia clave
llamada "Una Salud", y por qué, si no se toman medidas, la próxima pandemia podría
ser aún peor que la del covid-19.

¿Por qué asegura que el mundo no está tratando las causas de la pandemia?
Soy veterinaria y me gustan las analogías médicas.

Ha habido una gran respuesta a esta crisis tremenda. Pero ha sido como tener un
paciente en el hospital y tratar sus síntomas, la temperatura, lo aparente. Otra
respuesta ha sido intentar rehabilitar al paciente para que camine y trabaje otra vez.
Pero si no se mira de dónde viene el problema, tendrás al paciente otra vez en el
hospital el mes que viene con los mismos síntomas.

En otras palabras, el mundo se enfocó correctamente en la respuesta médica y en


reiniciar la economía, pero a menos que veamos cuáles son las fuentes de esta crisis
vamos a tener más pandemias. Ese es el enfoque del nuevo informe de ONU Medio
Ambiente y el ILRI.
25
¿Las zoonosis ya eran un problema creciente antes de la actual pandemia?
Sí. He trabajado en zoonosis durante 30 años, así que parte de mi apreciación viene
de mi experiencia. Pero también hemos hecho estudios.

Uno de los más citados lo hice con Kate Jones, de University College London.
Ella buscó casos de enfermedades infecciosas emergentes en humanos desde 1934 a
inicios de los 2000. Y luego juntas cubrimos otra década más, y la tendencia es clara.

Es imposible negar que en el último siglo han surgido cada vez más y más
enfermedades infecciosas.
¿Puede darnos algunos ejemplos?
El 75% de esas enfermedades tuvieron como fuente animales salvajes. Pero algo muy
importante que hay que destacar es que muchas de esas enfermedades llegaron a los
humanos usando como "puentes" animales domésticos, especialmente pollos, cerdos
y otros tipos de ganado.

Hay muchos más animales domésticos en el planeta que animales salvajes, y no es


sorprendente que algunas de las enfermedades de más impacto los hayan usado
como puentes.

Algunos ejemplos son la enfermedad de la vaca loca, la influenza aviar, el VIH SIDA, y
la gripe española, que se originó probablemente en aves y usó como puente pollos y
cerdos y mató más gente que la Primera Guerra Mundial.

También hay enfermedades que no son emergentes, sino que se conocen hace
tiempo como la brucelosis, que tienen un gran impacto sobre todo en las poblaciones
más pobres.

Pasemos a las causas de la actual pandemia, a los factores que el informe llama
"propulsores de enfermedad" o disease drivers. ¿Por qué se destaca especialmente al
aumento en la demanda de proteína animal y la ganadería intensiva no sostenible?

Lo que está impulsando la emergencia de enfermedades es el comportamiento


humano.

Y uno de los factores más importantes es la demanda de proteína de origen animal,


sea carne vacuna, huevos, peces, pollos.
Esto está llevando a un aumento de la ganadería de escala industrial, porque las
pequeñas granjas familiares con animales que crecen al aire libre no pueden
responder a esta demanda.

En muchos de estos establecimientos los animales están hacinados, los seleccionan

26
para que crezcan lo más rápido posible y son todos del mismo tipo genético.
En Irlanda, donde yo crecí, solías ver en el campo decenas de razas diferentes de
ovejas y de cerdos. Pero ahora la industria está dominada por unos pocos tipos
genéticos similares.

Estamos creando un hervidero de problemas, con animales hacinados y estresados. Y


cuando los animales están estresados su sistema inmunológico se debilita.

Por otra parte, en muchos países las medidas de bioseguridad no son buenas y esos
pollos o cerdos entran en contacto con animales como ratas o incluso personas
enfermas.

Si hay un derrame de patógenos a humanos, el llamado spillover, puede crearse un


problema alrededor del mundo.

Eso en cuanto a la ganadería. ¿Pero cuán grave es el problema del consumo de


animales salvajes?

Es aún más arriesgado. Lo que estamos viendo es una enorme presión en los
ecosistemas, impulsada por el aumento en la población, con un enorme incremento de
industrias extractivas en sitios como la Amazonía y África Central.

Y para sacar la madera y los minerales se construyen carreteras y caminos.

En el pasado, si había un derrame de algún patógeno animal a humanos tal vez moría
el cazador que había comido un animal salvaje, y alguien en su familia, y se acababa
allí la enfermedad.

Pero ahora con carreteras hay más movimiento, más contacto, y más salida de
animales silvestres para satisfacer la demanda de minorías élites en ciudades de
África y Asia que pagan por estos animales exóticos porque los ven como símbolo de
estatus o creen que comerlos mejora el vigor o la salud.

¿Qué medidas pueden tomarse ante el aumento en la demanda de proteína animal?


Es un problema complejo.
Algunas personas comen demasiada carne, más de 100 kg por año, algo que no es
bueno ni para su salud ni para el medio ambiente. En este caso puede haber
incentivos para una dieta más balanceada.

Pero muchas de las cerca de 4.000 millones de personas que viven en países de
ingreso mediano bajo comen demasiada poca carne. Sabemos que el 30% de los
niños allí tiene problemas de crecimiento y la proteína animal es rica en
micronutrientes.

27
Así que algunos grupos deberían consumir más proteína animal, la cuestión es de qué
origen, carne vacuna, huevos, o peces, o insectos.
Siempre hay un tema de contrapartidas o tradeoffs.

Por ejemplo, si la gente deja de comer carne vacuna, pero come más pollos, esto
también puede ser un problema.

Uno de los mayores problemas en el planeta en este momento en términos de


sanidad animal son los pollos criados específicamente para producción de carne.

Cerca del 30% viven una vida de un dolor agonizante, porque los hacen crecer tan
rápido que tienen lesiones en las piernas y patas, y están tan hacinados que hay una
oportunidad mucho mayor de emergencia de enfermedades.

Debemos mirar al mismo tiempo todo lo que importa, bienestar animal, nutrición,
sostenibilidad, gases de invernadero.

Otro de los propulsores de enfermedad que menciona el informe es el cambio


climático. ¿Qué papel juega?

El cambio climático no está tan asociado a la emergencia de enfermedades sino a su


expansión.

Cuando hablamos de enfermedades emergentes no necesariamente hablamos de


enfermedades nuevas, puede tratarse de enfermedades que cambian su patrón
geográfico de distribución.

El zika, por ejemplo, probablemente existió durante siglos en animales en Uganda.

Pero luego emergió y se esparció por el mundo.


Algunas enfermedades se transmiten por vectores como mosquitos, y su
supervivencia está vinculada al clima.

Si no hay heladas esos insectos no mueren durante el invierno. Y áreas que antes
eran secas pero ahora son más húmedas porque llueve más van a ser territorios de
expansión para esos vectores.

Una de las recomendaciones del informe es implementar el principio "Una Salud"


(OneHealth), y por ejemplo en Uruguay se acaba de inaugurar con ese enfoque el
Centro de Innovación Epidemiológica o CIVI. ¿Qué significa "Una Salud" en esencia?

Que expertos de los diferentes sectores, es decir, de la salud humana, animal y del
medio ambiente, trabajen juntos. Esto es importante para tratar las causas en lugar de
los síntomas.

¿Puede darnos algunos ejemplos de cómo poner Una Salud en práctica? 28


Un ejemplo es el caso de la rabia, una de las zoonosis más serias, que mata cerca de
70.000 personas por día en el mundo.

En lugar de tratar a una persona mordida por un perro es más efectivo y barato
vacunar a los perros.

La gripe aviar es otro ejemplo. El mundo despertó a esta epidemia cuando comenzó a
morir gente, pero hacía meses que había muertes de aves. Solo que en muchos
países no se había comunicado esto a las autoridades de la salud humana.

"Una Salud" también significa compartir instalaciones. Durante la actual pandemia, en


Kenia, donde yo trabajo, no existía la capacidad de hacer tests de COVID-19 a gran
escala. Por ello en Kenia, al igual que en Noruega y otros países, laboratorios
veterinarios abrieron sus puertas para realizar esos tests.

Porque cuando analizas ADN en una máquina no importa si es animal o humano.


El informe dice que el monitoreo de indicadores ambientales es otro ejemplo de Una
Salud. ¿Qué significa esto?

Tomemos como ejemplo una enfermedad llamada fiebre del valle del Rift.

Los indicadores ambientales permiten alertas tempranas. Las lluvias pueden significar
un aumento en los mosquitos que transmiten la fiebre del valle del Rift.
Vemos que es producto de toda una secuencia.
Primero tienes el fenómeno de El Niño en Sudamérica que acaba afectando las
corrientes oceánicas en la costa de África, causando más lluvias. Esas lluvias causan
inundaciones que llevan a un aumento de mosquitos que infectan con la fiebre a las
ovejas, y de las ovejas la enfermedad pasa a las personas.

Podemos determinar cuánto debe llover para que aumenten considerablemente los
mosquitos, y de acuerdo a esos indicadores establecer categorías de riesgo para dar
alertas.

Así que los entomólogos que estudian insectos, los científicos del clima, los
veterinarios y los expertos en salud humana deben trabajar juntos.

El concepto Una Salud es novedoso para muchos de nosotros. ¿Cuándo surgió?


La idea de Una Salud tiene una larga historia. Algunos la vinculan a un epidemiólogo
estadounidense, Calvin Schwabe, que habló hace más de medio siglo de "Una
Medicina", aunque incluía solo la salud humana y animal, no el medio ambiente.

La idea se extendió sobre todo durante la gripe aviar y la epidemia de SARS (2002-

29
2004) en el Sureste Asiático. Y se formalizó en el llamado Acuerdo Tripartito que
firmaron la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad
Animal y la FAO, para cooperar en el contexto de Una Salud.
Pero quiero mencionar que Una Salud tiene un campo que es pariente cercano y
surgió en Sudamérica.

Me refiero a una idea llama Ecosalud, que comenzó en el contexto de la explotación


de la Amazonía, y que abarca también las zoonosis y la degradación ambiental.

La Ecosalud ya se investigaba en los 90, aunque no era muy conocida fuera de


Latinoamérica.

En realidad deberíamos hablar de Una Salud/Ecosalud. Es básicamente lo mismo.


El ecólogo Thomas Gillespie comentó tras leer el informe que si no se atacan las
causas de las pandemias, vendrán otras mucho más graves que la del COVID-19.

¿Usted está de acuerdo?


Sí. Estamos jugando a los dados y con muchas combinaciones posibles.

La epidemia del SARS mató a cerca de un 30% de las personas infectadas, pero no
se transmitía facilmente. El COVID se esparce fácilmente pero no es tan letal en
comparación.
Las mismas variaciones ocurren con las influenzas, pero de pronto apareció una como
la gripe española que no sólo se transmitía con facilidad sino que mató mucha gente.
Si miras al pasado, la viruela solía matar al 30% de la población cada año, la gripe
española mató tal vez hasta 100 millones de personas, las estimaciones varían.

Sucedió antes y puede volver a suceder.

¿Estamos ahora mejor preparados?

Nos gusta pensar que podemos dominar estos virus con tratamientos, pero hallarlos
lleva tiempo.

Piensa que en el caso de virus como el VIH o la malaria, los científicos han estado
buscando soluciones durante medio siglo, pero aún no han logrado vacunas efectivas.
Así que no debemos asumir en forma automática que cuando venga un problema aún
mayor, la super pandemia, podremos controlarla a tiempo.

30
Al Oriente del Titicaca
Arístides

Espíritu, Alma y Cuerpo

Más dudas que certezas afloran en la mente y en el corazón cuando se piensa en


estas tres palabras. Las muchas teorías que con rigor o con superficialidad analizan
este asunto, han elaborado enunciados que clasifican y definen estas tres palabras
asignándoles conceptos que pueden ser iguales, similares, parecidos u opuestos.

Las religiones se han ocupado de esto, también las escuelas de misterios y por
supuesto la ciencia ha dedicado esfuerzo a la cuestión. Sin embargo cuando se
buscan las definiciones de estos tres temas, en la variedad de campos de estudio que
los abordaron, con seguridad que uno termina tan desorientado como antes de
comenzar su trabajo.

Ante esto, a más de las interrogantes que siempre quedarán flotando en busca de
respuestas, se torna importante que es lo que cada uno de nosotros cree o definió
para el asunto. Pero más importante que esto es encontrar el impacto que estos tres
aspectos causan en la vida ¿o son la vida misma? y determinar si son los tres
aspectos constitutivos del hombre.

Repasemos el asunto, según el relato de las Sagradas Escrituras Dios hizo al hombre
de los materiales de la tierra y sopló en sus narices el aliento de la vida y el hombre
fue Alma Viviente. Este enunciado bíblico se torna casi en una ecuación:

Cuerpo + Espíritu = Alma Viviente

Por lo tanto el alma solamente existe cuando el cuerpo existe y el Espíritu está
presente. Esto nos muestra que el cuerpo es individual, el Alma es individual, y no
especifica este carácter para el Espíritu (lo que podría llevarnos a pensar que no es
individual).

Además podemos deducir que el cuerpo tiene carácter de permanente, puesto que al
estar constituido por materia, cuando el espíritu abandona el cuerpo, esta materia se
transforma en otra materia (se descompone) pero sigue siendo materia. Por otra
parte, el Espíritu continua siendo eso, cuando se retira de la materia por lo tanto
también es permanente (no desaparece). Deduciendo de la misma manera el Alma
sería solamente temporal, durando su existencia mientras estén presentes la materia
ordenada (el cuerpo) y el espíritu (la sustancia de la vida).
31
Este análisis esta muy bien sustentado cuando se hace un análisis del significado de
las palabras hebreas utilizadas para describir el alma y el espíritu (Nefesch y
Pneuma). Es importante dejar establecido que el espíritu, en este contexto, proviene
de Dios y es Dios mismo. Es la fuerza de vida que El concede de Si a la materia.

Esta constitución humana, de cuerpo, alma y espíritu ha quedo plasmada en la


división de las Iglesias de muchas religiones, en las cuales hay un atrio (cuerpo físico,
una nave principal (el alma), un coro donde ofician los sacerdotes (el espíritu) y un
lugar Santo (Dios mismo).

Una observación interesante es la referida a pensar que solamente la materia que ha


recibido el espíritu tiene vida... sin embargo si tomamos como premisa de que todo el
Universo está vivo y que este fue creado por Dios y que El (el espíritu) es
omnipresente, entonces el alma (la conjunción de materia y espíritu) también sería
inmortal puesto que no puede ser la excepción que muere sino más bien la
universalidad que vive, sustentado esto por el hecho propugnado de que Dios está
presente en todas partes.

Los griegos separaron claramente el cuerpo, el alma y el espíritu, dándole a aquel la


característica física, al alma la psíquica y a la espiritual la causal, divina u original.
Además señalaron con determinación que cada uno de ellos era individual y por eso
sostuvieron que el alma es inmortal.

Los orientalistas, a mÁs de segregar también con claridad la constitución del hombre
(siete cuerpos: Cuerpo denso y Doble etéreo (cuerpo físico), cuerpo Astral (el Alma),
cuerpos mentales y causales (espirituales)) le proporcionaron una dinámica de
desarrollo estableciendo un camino de evolución desde lo más denso a lo más sutil,
recorrido en varias existencia físicas, destinadas al perfeccionamiento hasta conseguir
la comunión con Dios y vivir tan solo en el cuerpo espiritual.

Aquí cabe destacar la mucha literatura escrita respecto de la vida después de la


muerte que intenta demostrar en forma contundente la individualidad del alma.

Permítanme contarles brevemente una historia... “sentía (no encuentro otras palabras
para describirlo) que flotaba en un espacio de color azul intenso, mas no era el azul
que conozco, percibía a lo lejos un fulgor anaranjado que iluminaba mas no de la
forma que conozco. ¿Sentía yo? No se lo que era un yo, porque me sentía no como
algo o alguien individualizado, sino que sin percibir mi forma a la vez que estaba

32
confundido en el todo pero tenía una chispa de individualidad. Donde estaba todo era
sosiego y orden... de pronto una atracción incontenible me impulsó a dirigirme a un
desconocido lugar.
Una vez allí comencé a sentir dolor, calor, frío, hambre etc. y a percibir luz y
oscuridad, cansancio y descanso y a identificarme con una materia que era yo... había
sido concebido y mas adelante nací ......” (deuna experiencia individual en un proceso
de Renacer – Rebirthing). Notarán que en todas las estancias de esta experiencia el
relator se “sentía” individual.

La ciencia, ha desplegado esfuerzos por establecer que todo es materia... inclusive ha


intentado contestar las preguntas ¿Dónde está el Alma? ¿En qué parte de la anatomía
humana se asienta el espíritu? y ha elaborado respuestas tales cómo: “no encontré el
Alma en lugar alguno del cuerpo... “ “Alma y espíritu son alucinaciones producidas por
descompensaciones bio - químicas”, etc. Sin embargo en la actualidad, se ha
enfrentado con interrogantes que requieren de respuestas mas profundas, tales como
aquellas que plantean las experiencias de las personas cuyos cuerpos murieron por
algún breve tiempo... o la hasta ahora, inexplicable “vocación precoz” de algunos
genios artistas o científicos. Más aún en los momentos presentes en que la ciencia
está trabajando por crear la vida material mediante la genética, surgirá, si es que no
surgió aún, la pregunta del porqué teniendo los conocimientos completos para crear
no se puede crear ¿será cuestión de tiempo solamente? O ¿será que se necesita del
espíritu de la vida para hacerlo?

Como sea que fuere, ante estos acontecimiento saltan las preguntas, si la ciencia
logra clonar a un ser humano, este clon ¿tendrá alma?... si es así, ¿esta alma será
inmortal? Y finalmente ¿esta alma podrá llegar al espíritu? ¿está el espíritu presente
en cada célula? ¿está presente el espíritu en cada uno de los componentes de la
materia? ¿Por lo tanto todo es un alma?, etc.

La masonería sostiene, en uno de sus principales landmarks, la inmortalidad del alma


adhiriéndose en forma inequívoca a la teoría de la evolución permanente del Ser
hasta alcanzar la comunión con Él, puesto que plantea también como doctrina, la
existencia de Dios (aunque dejando en libertad a cada masón a concebir con toda
libertad el concepto y la esencia de este asunto).

Cuando llega la muerte, se entiende que este momento es tan solo un instante de
transformación a una nueva forma de vida, es el fin de una etapa y el comienzo de
otra, es en otras palabras el dejar una etapa para nacer a otra. La interrogante en este
punto es si esa nueva existencia dispone de un cuerpo físico o es solamente en alma
que se comienza el nuevo camino.

33
Con seguridad que podríamos especular mas sobre tan interesante asunto. Lo cierto
es que tal vez eso no nos proporcione mayores respuestas y quizás nos sumerja en
mayor confusión, por lo que dejo el tema aquí hasta donde hemos llegado.
Yo sostengo, por lo menos por ahora, que el Hombre hecho a semejanza de su Padre
Dios, tiene un cuerpo, un alma y un espíritu individuales, que le han sido otorgados
para el cumplimiento de una misión: el retorno al seno del Padre, a través del
cumplimiento de varias metas. En la vida física, conocer el cuerpo físico en toda su
magnitud y utilizarlo de la mejor manera, adentrarse en el alma (psique, emocional,
astral, etc) para conocer los sentimientos y la forma de manifestarlos y establecer la
comunicación con su propio espíritu para escuchar la “voz” del espíritu Divino y
continuar la Obra de su Creación.

La vida es eterna y cada uno de nosotros inmortales, dotados de los vehículos de


manifestación necesarios para vivir la vida específica en el lugar del Universo que nos
encontremos, hasta que al final de nuestro camino (evolución), culminada la labor, nos
encontremos con Aquel que nos la encomendó.

El cuerpo, el Alma y el Espíritu, por lo tanto son los vehículos de manifestación, que
nos sirven para cumplir nuestra misión individual en la Tierra y nuestro trabajo; esa
hermosa labor que nos ha sido asignada, debe ser ejecutada con lo mejor de estos
tres aspectos. Habréis notado esta importantísima como esencial parte no analizada:
La divinidad que es el origen de todo y que es la quimera nuestra alcanzarla, no como
característica, sino como meta de comunión y gracia.

34
Pizarra de Reflexión
 Probablemente nadie en el mundo escucha tantas tonterías
como las que debe oír un retrato colgado en un museo.
 Convenir “en principio” es la forma más cortes de disentir.
 El progreso pudo ser una excelente meta en su tiempo, pero ya
lo hemos perseguido más de la cuenta.
 El que busca a Dios, ya lo ha encontrado.
 En estos tiempos, hay incontables Poncios Pilatos que al lavarse
las manos por todo, acaban extraordinariamente sucios.
 Para conservar la salud, el rico tiene que hacer ejercicio
corporal, observar la abstinencia y vivir como si fuera pobre.
 Las pequeñas acciones llevadas a cabo son más valiosas que las
grandes proezas en proyecto.
 El inconveniente de los autos deportivos, es que por lo general,
el día en que uno tiene suficiente dinero para comprarse uno,
ya no cabe en él.
 La verdad no rinde homenaje a ninguna sociedad antigua o
moderna. La sociedad debe rendir homenaje a la verdad o
perecer.
 Los hombres que pasan de una ambición a otra, procuran
primero defenderse y luego atacar a los otros.
 Ningún hombre es por si mismo todo lo que es. Sus amigos
forman el resto de su ser.
 El contrario del amor no es el odio, sino la apatía.
 La música es la taquigrafía de la emoción.

Colaboraron en este Número:


Eddy Terceros Monasterios, Luis Salinas Peñaloza, Eduardo Jauregui
Cordero, Mario Cabrera Ruiz, HubFraternitus Americana, Carlos Cantero,

35
Noam Chomsky, Alejandra Martins.

También podría gustarte