Está en la página 1de 7

PROBLEMAS PARA EXAMEN FINAL PA 2017-1

8.- Un motor en derivación de 10 HP; 250 voltios, tiene una resistencia de


armadura total de 0,22 Ω y una resistencia de campo de 150 Ω. Cuando funciona
en vacío y a voltaje nominal la velocidad es de 1160 rpm y la corriente de
armadura es de 8 amperios. Funcionando a plena carga y a voltaje nominal la
corriente de línea es de 60 amperios y debido a la reacción de armadura el flujo
magnético es 7% menor que su valor sin carga.
a) Determinar la velocidad mecánica del motor a plena carga en rpm.
b) Graficar la curva Wm vs Ia indicando el valor de su pendiente.
Wm = velocidad mecánica del motor en radianes/segundo
Ia = corriente de armadura en amperios
9.- Una máquina de corriente continua de 6 polos, de excitación independiente,
tiene caras polares de área 210 cm2 c/u y la densidad media del flujo magnético
frente a dichas caras polares es de 0,82 teslas. El devanado de armadura tiene
100 bobinas de 2 espiras c/u y es del tipo ondulado simple con un valor de
resistencia de 0,24 Ω, incluida la resistencia de escobillas. Se sabe que operando
la máquina a 1250 rpm el voltaje en terminales es de 220 voltios. Para tales
condiciones:
a) Justificar analíticamente y con datos numéricos si la máquina está
funcionando como generador o como motor.
b) Si el torque de pérdidas es el 12% del torque desarrollado. ¿Cuál es su
potencia útil de salida en HP?
11.- Un motor de inducción trifásico de rotor devanado; octopolar; 400 voltios de
tensión de línea tiene el devanado estatórico conectado en estrella con una
impedancia de 0,15 + j 0,2 Ω/fase y una impedancia rotórica en reposo
conectada en estrella y reflejada al estator de 0,3 + j 0,35 Ω/fase . Utilizando el
circuito equivalente aproximado por fase del motor de inducción referido al
estator, calcular:
a) El deslizamiento % con el que el motor desarrolla máxima potencia.
b) La potencia máxima desarrollada por el motor.
c) El par desarrollado por el motor para máxima potencia.
d) El deslizamiento crítico con el cual el motor desarrolla el par máximo.
e) El par máximo.
Responder:
f) ¿El motor desarrolla potencia máxima con un deslizamiento mayor que
aquel con el que desarrolla el par máximo? Justifique su respuesta.
g) ¿El deslizamiento crítico es influenciado por la resistencia del rotor?
Justifique su respuesta.
12.- Un motor de inducción trifásico de 8 polos; 60 Hz tiene una potencia eléctrica
de entrada trifásica de 5000 vatios cuando gira al 97% de su velocidad síncrona.
Si las pérdidas trifásicas en el cobre del estator son de 300 vatios, las pérdidas
monofásicas en el fierro son de 100/3 watts y las pérdidas por rozamiento y
ventilación son de 55/3 vatios. Evaluar:
a) La velocidad síncrona del campo magnético giratorio estatórico en rpm y
en rad/seg.
b) La velocidad mecánica de giro en el eje del motor en rpm y en rad/seg.
c) El deslizamiento porcentual del motor.
d) Las pérdidas trifásicas en el cobre del rotor en vatios.
e) El torque trifásico desarrollado por el motor.
f) El rendimiento del motor.
13.- En un motor de inducción trifásico de 4 polos, el devanado estatórico en
conexión estrella, la reactancia de dispersión del rotor reflejado al estator es 5
veces el valor de la resistencia “R” de cada uno de los devanados. Considerar:
R1= R2 = resistencia del rotor reflejado al estator= R ; X1=X2 = reactancia del rotor
reflejado al estator y además la corriente de excitación es despreciable. El
deslizamiento a plena carga es del 3% y se desea limitar la corriente de arranque
a 3 veces la corriente nominal, utilizando para ello una resistencia Rx= Kr1 , en
serie con cada fase del estator. Empleando el circuito equivalente monofásico
aproximado reflejado al estator, calcular:
a) El valor de “k” y de Rx .
b) El valor del torque de arranque/torque nominal.
c) El valor del torque electromagnético máximo/torque nominal.
14.- Un motor shunt de corriente continua de 50 HP ; 250 voltios; 1200 rpm, con
devanados de compensación, tiene una resistencia de armadura( incluyendo
escobillas, devanados de compensación e interpolos) de 0,06 Ω. Su circuito de
campo tiene una resistencia total de 50 Ω, el cual produce una velocidad de vacío
de 1200 rpm. También se tienen 1200 espiras por polo en el devanado de campo
en derivación.
a) Encuentre la velocidad del motor cuando la corriente de entrada es de 100
amperios.
b) Graficar las características de salida de este motor. Nm vs Telectromag

También podría gustarte