Está en la página 1de 3

LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

BALOTARIO SEMANA 13
PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

1. ¿En qué consiste la participación de las utilidades?


La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo
29° de la Constitución Política del Perú. Tiene por objeto que los
trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que
percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial

2. ¿Quiénes participan de las utilidades?


La participación de las utilidades es un derecho al cual acceden solo los
trabajadores de las empresas privadas que generan rentas de tercera
categoría.

3. ¿Qué empleadores están obligados a repartir utilidades?


Todas las empresas del régimen de la actividad privada que:
Cuenten con más de 20 trabajadores. Que desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera 6 laboral con las empresas sino un
convenio de formación. Además, se debe resaltar que las microempresas
no están obligadas a repartir utilidades. 

4. ¿Cuándo se pagan las utilidades?


Dentro de los 30 días después de que la empresa presentan su declaración
jurada anual del Impuesto a la Renta a la Sunat y tiene como fecha límite el
30 de abril.

5. ¿Qué pasa si no pagan las utilidades en el plazo que corresponde ?


Si la empresa no paga en este plazo, las utilidades generarán intereses a
favor de los trabajadores. Además, a la empresa se le impondrá una multa
que puede ir desde 0.45 UIT (S/…………..) hasta 4.5 UIT(S. ), para las
pequeñas empresas y 1.35 UIT (S/. ) a 22.5 UIT (S/. ) para no
mypes. El ente encargado de determinar las multas es la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

6. ¿Cuál es el porcentaje a repartir en caso la empresa esté obligada a


otorgar utilidades?
Las empresas que están obligadas a repartir utilidades, el porcentaje de
reparto está condicionado a la actividad principal que desarrolle cada una
de ellas.

o Empresas Pesqueras 10%.


o Empresas de telecomunicaciones 10%.
o Empresas industriales 10%.
o Empresas mineras 8%.
o Empresas de comercio y restaurantes 8%.
o Empresas que realicen otras actividades 5%.

7. ¿Cómo se calcular el monto que se recibe?


El monto de utilidades que le pagarán dependerá de las ganancias de la
empresas y el monto que decida repartir entre sus trabajadores, se puede
desagregar de la siguiente forma:

- 50% en función a la remuneración del trabajador y al monto total de la


planilla.

- 50% en función a los días efectivamente laborados por el trabajador en la


empresa.

8. ¿Qué documento deberá entregara el empleador a los trabajadores


que perciban utilidades?
Si, el empleador deberá entregar una hoja de liquidación la cual contendrá
como mínimo la siguiente información:

o Nombre o razón social del empleador.


o Nombre completo del trabajador.
o Renta Anual de la empresa antes de impuestos.
o Número de días laborados por los trabajadores.
o Remuneración del trabajador considerada para el cálculo.
o Número total de los días laborados por todos los trabajadores del
empleador con derecho a percibir utilidades.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD
o Remuneración total pagada a todos los trabajadores del empleador.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.

También podría gustarte