Está en la página 1de 17

NUMERO _______________ (125) En la ciudad de Guatemala el dieciseis de Julio de mil

novecientos noventa y nueve. ANTE MI: _____________________________ Notario,

comparecen los señores:______________________________, de cuarenta y nueve años de

edad, soltera, guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_________________________________________________ (__________), extendida por el

alcalde Municipal de la ciudad de Guatemala; _____________________, de treinta y siete años

de edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_______________________________________ (________), extendida por el alcalde Municipal

de esta ciudad capital; _______________________________________, de cuarenta y cuatro

años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden D guión cuatro (D-4) y de registro

_______________________ (_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio de

San Agustín Acasaguastlán, departamento de El Progreso; _______________________, de

treinta y cinco años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden H guión ocho (H-8) y registro

número __________________________(______), extendida por el Alcalde Municipal de

Totonicapán, departamento de Totonicapán; ______________________________, de cuarenta

y seis años de edad, casado, guatemalteco, vendedor, de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

______________________________________________ (___________), extendida por el

Alcalde Municipal de esta ciudad de Guatemala; _______________________________, de

treinta y nueve años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro
___________________________ (_______), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio

de Palencia, de este departamento; ___________________________, de cuarenta y cinco

años de edad, soltero, guatemalteco, enzuelador, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________ (___________), extendida por el alcalde Municipal

de esta ciudad capital; ____________________, de cuarenta años de edad, casado,

guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________________ (__________), extendida por el Alcalde

Municipal de esta ciudad; _________________________, de cuarenta años de edad, soltero,

guatemalteco, técnico en Electrónica, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro _________________________

(______________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital;

_________________________, de cuarenta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco,

estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de

orden A guión uno (A-1) y de registro _________________________ (____________),

extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad; _________________________, de treinta y

dos años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_________________________ (_____________), extendida por el Alcalde Municipal de esta

ciudad; _____________________________________________, de treinta y cuatro años de

edad, casada, guatemalteca, estudiante y de este domicilio, quién se identifica con la cédula

de vecindad con número de orden a guión uno (A-1) y de registro

_____________________________________________ (_______________), extendida por el

Alcalde Municipal de esta ciudad; ______________________________, de treinta y cinco años


de edad, casada, guatemalteca, estudiante, de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

______________________________ (_____________), extendida por el Alcalde Municipal de

esta ciudad capital; ______________________________, de cuarenta y tres años de edad,

soltera, guatemalteca, maestra de Educación primaria, de este domicilio, quién se identifica

con la cédula de vecindad con número de orden F guión seis (F-6) y de registro

______________________________ (___________), extendida por el alcalde Municipal del

municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa;

______________________________, de cuarenta y cinco años de edad, soltera, guatemalteca,

de oficios domésticos, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con

número de orden A guión uno (A-1) y de registro cuatr____________________________

(______________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital;________________________________, de treinta y siete años de edad, casada,

guatemalteca, Marimbista, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad

con número de orden A guión doce (L-12) y de registro

_________________________(__________), extendida por el Alcalde Municipal del Municipio

de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos; J___________________________,

de cuarenta y nueve años de edad, casado, guatemalteco, Perito Contador, de este domicilio,

quién se identifica con la cédula de vecindad con número U guión veintidós (U-22) y de

registro ____________________________(______________), extendida por el Alcalde

Municipal del Municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa___________________, de

treinta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, comerciante y de este domicilio, quién se

identifica con la cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro

______________________(_____________), extendida por el Alcalde Municipal de San Pedro

Sacatepéquez, departamento de Guatemala;____________________________, de veinticinco


años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante de este domicilio, quién se identifica con la

cédula de vecindad con número de orden A guión uno y de registro

_______________________________(_______________), extendida por el Alcalde Municipal

de esta ciudad capital; ______________________, de cincuenta y nueve años de edad,

soltera, guatemalteca, ama de casa, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden A guión uno (A-1) y de registro ____________________

(_______________), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad

capital;___________________________________, de treinta y cuatro años de edad, soltero,

guatemalteco, Ingeniero Mecánico, de este domicilio, quién se identifica con la cédula de

vecindad con número de orden F guión seis (F-6), y de registro número

_____________________________(___________), extendida por el Alcalde Municipal del

Municipio de Chiquimulilla, del departamento de Santa Rosa; _______________ (único

Apellido), de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este

domicilio, quién se identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión doce

(L-12) y de registro __________________________________(_________), extendida por el

Alcalde Municipal del municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos;

quienes en el transcurso del presente instrumento se les denominara “LOS ASOCIADOS”. Los

comparecientes me aseguran, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por

medio del presente instrumento vienen a CONSTITUIR ASOCIACION CIVIL DE VECINOS SIN

FINALIDADES LUCRATIVAS, de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

Manifiestan “LOS ASOCIADOS”, que en virtud de su imperiosa necesidad, de contar con una

entidad que los represente, para los efectos de hacer valer sus derechos y en general velar

por el mejoramiento y desarrollo social de todos sus miembros, estando reunidos en

Asamblea General han decidido por unanimidad constituir una asociación de vecinos, la cual

se denominará ASOCIACION DE VECINOS PROMEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE


RESIDENCIALES ____________, ZONA _________________ DE LA CIUDAD DE GUATEMALA,

denominación que podrá abreviarse como “________________” la que será una asociación

civil no lucrativa, que tendrá su domicilio, en el departamento de Guatemala, sin embargo

podrá establecer o fundar subsedes en cualquier otra dirección. SEGUNDA: Expresan “LOS

ASOCIADOS”, que habiendo sometido a discusión la conformación de una junta directiva

provisional, después de las deliberaciones respectivas, la misma por unanimidad quedó

integrada de la siguiente manera: ____________________ único apellido, presidente;

_____________________ vicepresidente; _______________________________________

Secretaria; _______________________ Tesorero; ______________________________ Vocal

Primero; _______________________________ Vocal segundo;

___________________________ vocal tercero. TERCERA: Manifiestan “LOS ASOCIADOS”,

que estando reunidos en Asamblea General, se acuerda facultar expresamente A La

PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL, señora ______________________

único apellido, como presidente, para que realice los tramites legales y administrativos

correspondientes para obtener la personalidad jurídica de la Asociación. CUARTA: La señora

_________________________ único apellido, Presidente, manifiesta que es necesario crear

los estatutos que regirán a la Asociación, por lo que estando reunidos en Asamblea General

se procedió a discutir el proyecto de estatutos que a continuación se detallan: CAPITULO

Uno. DISPOSICIONES GENERALES: Articulo Uno. Denominación y Naturaleza: La Asociación

Civil de vecinos promejoramiento y desarrollo de Residenciales ________, de la zona

__________ de la ciudad Guatemala, que podrá abreviarse _____________, es una Asociación

civil, privada, de colaboración y ayuda mutua, no lucrativa, apolítica, y no religiosa; y que en

lo sucesivo se denominará indistintamente como LA ASOCIACION. Articulo Dos. Domicilio: El

domicilio de LA ASOCIACION, se establece en el departamento de Guatemala, y su sede en

la__________________________-, residenciales ___________ de la zona _____________ de


esta ciudad Capital (______________, residenciales __________, de la zona _____, sin

embargo podrá establecer sub-cedes en cualquier lugar de la república. Articulo Tres. Plazo:

La Asociación se constituye por un plazo indefinido. Articulo Cuatro. Fines y Objetivos: La

Asociación tendrá los fines y objetivos siguientes: a) Promover la administración,

mantenimiento y mejoramiento de la Residenciales ____________, zona _____________ de

esta ciudad capital; b) Promover la administración, velar por el Desarrollo y mejoramiento de

Residenciales _____________, en los campos que se estimen prioritarios y principalmente en

aquellos vinculados con el saneamiento ambiental; la protección y conservación de los

recursos naturales para lograr elevar y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; c)

Diseñar y ejecutar programas de educación, capacitación de los grupos organizadores y

fomentar las relaciones socioculturales sociales y deportivas para impulsar el desarrollo

integral de la comunidad con el propósito de que sus miembros forjen su propio futuro; d)

Participar en proyectos y actividades gubernamentales, municipales, de organizaciones

autónomas o Semiautónomas Centralizadas o Descentralizadas y privadas destinadas al

Desarrollo integral de la residenciales _____________, zona _____________ de esta ciudad

capital; e) Promover el conocimiento e interpretación de la Constitución Política de la

República de Guatemala para que la Asociación de Vecinos _____________, presente pliegos

de peticiones ante los distintos Organismos del Estado; así como ante la Municipalidad

Capitalina y las entidades Centralizadas, Descentralizadas, autónomas, Semiautónomas y

privadas para resolver problemas de falta de Agua Potable, Energía eléctrica, Teléfono,

limpieza de las calles de la Residenciales _____________, destapar tragantes y drenajes

Públicos, forestación y reforestación de las áreas verdes, construcción de áreas deportivas y

de recreación de Residenciales _____________; F) Velar por los diversos sectores que han

sido destinadas para el área verde para dicha residencial, para no sean perjudicadas e

invadidas por personas ajenas a sus habitantes de la residencial; así mismo construir muros
perimetrales para conservar el área verde y para la seguridad de sus asociados de

Residenciales _____________; G). Velar porque los tragantes de Aguas Pluviales o Negras en

su defecto, y la pavimentación de las calles de Residenciales _____________, se mantengan

en perfectas condiciones; H). Velar porque en la residenciales _____________, exista

Seguridad y Vigilancia con el objeto de evitar que personas ajenas ocasionen daños a los

vecinos y a sus propiedades; J). Contratar personal para el Servicio de Vigilancia y así

mismo como de adquisiciones de Armas de Fuego de conformidad con la ley y ante las

autoridades correspondientes con el objeto de equipar a sus agentes de seguridad y

construir garitas de control de Ingresos e egresos tanto como a sus habitantes y así como a

sus visitantes de Residenciales _____________; K). Celebrar contratos en Usufructo o de

cualquier otra naturaleza que beneficien a la residenciales _____________, previo

autorización de la Asamblea General de la Asociación, y todo lo demás en cuanto se refiere

al mejoramiento y desarrollo de la comunidad; L). Promover entre los asociados y vecinos de

la Residenciales _____________, la ayuda mutua y trabajos por comisiones nombradas, con

el objeto de alcanzar el mejoramiento integral en obras y servicios de urbanización de la

Residenciales _____________, de la zona _____________ de esta ciudad capital; M).

Promover el fiel cumplimiento de la Constitución Política de la República de Guatemala, a

efecto de que se respeten los derechos individuales, sociales y humanos, e interpretación en

su más amplia significación, para contribuir al fortalecimiento del proceso de democrático

del país dentro del marco de la legislación de la república de Guatemala; N). Promover y

realizar actividades de investigación, así como prestarle servicios de Asesoría de toda clase

a los asociados y vecinos y proporcionar a sus asociados una adecuada educación y

orientación para el mejor desenvolvimiento de los fines que se persiguen; y así mismo

eliminar de las relaciones socioeconómicas los objetivos de Lucro, sustituyéndolos por los

de prestación de servicios; compatibles con la ley, tendientes, al eficaz funcionamiento y


beneficio de la Asociación. CAPITULO Dos. DE LOS ASOCIADOS; Articulo Cinco. Asociados:

Son miembros de la Asociación: Los fundadores y las personas cuya solicitud de ingreso

sea aceptada por la junta directiva y que cumplan con los requisitos establecidos en los

estatutos, reglamentos y otras disposiciones aprobadas por la Asamblea General. Articulo

Seis. Requisitos de Ingreso: Para ingresar a la Asociación se requiere a). Que toda persona

que sea vecino propietario de la lotificación de Residenciales _____________, tenga el

derecho de pertenecer siempre que cumpla o acate las disposiciones de la asamblea general.

Artículo Siete. Derechos de los Asociados: Son derechos de los Asociados los siguientes: a)

Participar y disfrutar de todos los beneficios que la asociación obtenga para sus asociados;

b) Tener voz y voto en las sesiones de Asamblea General; c) Mantenerse informado acerca

de los asuntos que se refieren a la Asociación; d) Representar a otro asociado en las

sesiones de la Asamblea General, e) elegir y ser electos, para el desempeño de cargos

directivos de la asociación; y f) Presentar ponencias o solicitudes a los órganos de la

Asociación; Articulo Ocho. Deberes de los Asociados: Son deberes de los Asociados: a)

Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos, reglamentos y demás

disposiciones adoptadas de conformidad con los mismos; b) Concurrir a las Asambleas

Generales; c) Desempeñar con el más alto grado de responsabilidad de los cargos y

comisiones para los cuales sean electos o que se les confíe; d) pagar las cuotas ordinarias y

extraordinarias que establezca la Asamblea General; y e) Cooperar para que el desarrollo de

las actividades de la asociación siempre sea exitosa. CAPITULO III. DE LOS ORGANOS,

Artículo Nueve. Organos: Son órganos de la asociación: a) Asamblea General; y b) La junta

Directiva; Articulo Diez. Asamblea General: La Asamblea General es la autoridad máxima de la

entidad y se integra con todos los asociados; Articulo Once. Sesiones De La Asamblea

General: La Asamblea General se reunirá en forma ordinaria el primer lunes de los meses de

Enero y Julio de cada año. Se reunirá extraordinariamente, cuando la Junta Directiva lo


considere conveniente o sea cuando lo solicite por lo menos el veinte por ciento (20%), del

total de los asociados. Articulo Doce. Convocatoria: Las convocatorias a las asambleas

generales se harán por el medio que la junta directiva considere mas eficaz, indicándose el

carácter de la sesión, hora y lugar de la misma, si se tratare de una sesión ordinaria, deberá

indicarse también la agenda a tratar. Articulo Trece. Resoluciones y/o Acuerdos: Los acuerdos

y/o Resoluciones de la asamblea General , se tomarán por simple mayoría de los Asociados

presentes y representados en la sesión. Todas las resoluciones de la asambleas generales

siempre que se ajusten a la ley, y a lo establecido y a los presentes estatutos, tienen carácter

obligatorio, para todos los asociados, quienes no podrán alegar desconocimiento de las

mismas al no haber asistido a la sesión en la que fueron acordados o haber votado en

contra. Articulo Catorce. Representaciones: El asociado que por causa justa comprobable no

pueda asistir a una sesión de la asamblea General, tiene el derecho de ser representado por

otro asociado, dicha representación deberá constar por escrito, haciendo constar el motivo

de la ausencia. El asociado representante, no podrá ejercer mas de una representación.

Articulo Quince. Quórum: Para que una sesión de Asamblea General sea valida, será

necesario que se encuentren presentes o representados, la mitad mas uno del total de

asociados, la Junta Directiva, constatará tal circunstancia antes del inicio de la sesión, si en

la fecha y hora señalada no se hubiere reunido el Quórum establecido, la sesión se celebrará

validamente una hora después en el mismo lugar y fecha, con los asociados presente y

representados que asistan. Cuando por insuficiencia de tiempo o por cualquier otra

circunstancia no pueda finalizarse se podrá continuar el o los días siguientes, sin necesidad

de convocatoria. Articulo Dieciséis. Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria:

Corresponde a la Asamblea General ordinaria: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva;

b) Establecer las cuotas ordinarias y extraordinarias que deban pagar los asociados; c)

Conocer y resolver acerca de los informes de las actividades realizadas, estados contables y
financieros, planes de trabajo y presupuesto que le presente la Junta Directiva; d) Adoptar

las decisiones que se sean necesarias y oportunas para la realización de las actividades de

la asociación; e) Resolver las impugnaciones que se presenten en contra de los actos y

resoluciones de la junta Directiva; y f) Aquellas otras que les correspondan de acuerdo en su

calidad de máxima autoridad de la asociación. Articulo Diecisiete. Atribuciones De La

Asamblea General Extraordinaria: Son atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria: a)

Autorizar la enajenación, gravamen y arrendamiento de cualquier bien o derecho de la

asociación; b) Acordar la reforma de los presentes estatutos; c) Aprobar los reglamentos que

sean necesarios para la buena marcha de la asociación; d) Acordar la disolución y

liquidación de la Asociación; e) Resolver aquellos asuntos que por su importancia no

puedan ser pospuestos hasta la celebración de la próxima sesión de Asamblea General

ordinaria. Articulo Dieciocho. Junta Directiva: La junta Directiva se integra con los siguientes

cargos: a) Presidente, b) Vicepresidente, c) Tesorero, d) Secretario, e) Vocal Primero, f) Vocal

Segundo, y g) Vocal Tercero, Artículo diecinueve. Elección: El sistema de elección para

integrar la Junta Directiva, será por cargos. La elección se hará en forma secreta, resultarán

electos quienes obtenga mayoría simple de votos; ARTICULO veinte. POSESION: a Junta

Directiva Electa tomara posesión a mas tardar quince días después de la fecha de la

elección. Artículo _____________. DURACION: Los miembros de la junta Directiva ocuparán

dos años los cargos para los cuales fueron electos. Pueden ser reelectos por un período

igual. Artículo veintidós. SESIONES: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente una vez al

mes y extraordinariamente cuanta veces sea necesario. Para que dichas sesiones puedan

celebrarse validamente es necesaria la mayoría simple de sus miembros; Artículo veintitrés.

RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Todas la resoluciones de la Junta Directiva,

deberá tomarse por mayoría simple de votos. En caso de empate quién presida tendrá doble

voto. Artículo veinticuatro. ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Son atribuciones de la


Junta Directiva: a) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos, los

Reglamentos y resoluciones de la Asamblea General; b) Promover actividades para

mantener y ampliar los programas de la Asociación; c) Dirigir la administración de la

Asociación; d) En efecto de disposiciones reglamentarias, disponer todo lo que concierne a

contrataciones; e) Acordar el otorgamiento de mandatos especiales y designar a los

mandatarios que deberán ejercitarlos; f) Administrar el patrimonio de la Asociación; g)

Autorizar los gastos de funcionamiento de la entidad; h) Preparar el plan de trabajo y

presupuesto anual, así como los informes de las actividades realizadas y los estados

financieros y contables de la entidad, para someterlos a consideración de la Asamblea

General y aceptar herencias, legados y donaciones; j) Conocer las faltas de los asociados

para la aplicación de las medidas disciplinarias correspondientes; k) Llenar las vacantes con

vocales que integra la junta directiva a excepción del presidente que deberá ser de

conformidad con el artículo diecinueve de este estatuto y 1) Aquellas otras que le

correspondan de conformidad con los presentes estatutos, reglamentos y las disposiciones

de la asamblea General o por su calidad de órgano administrador de la Asociación. Artículo

veinticinco. ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Son atribuciones del presidente de la Junta

Directiva: a) Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su personería jurídica en

todos los actos en que la misma tenga intereses; b) Presidir las sesiones de Asamblea

General y de la Junta Directiva; c) Ejercer doble voto en caso de empate, en las sesiones de

Asamblea General y de Junta Directiva; d) Autorizar con el secretario de Actas de las

sesiones de Asamblea General y de la Junta Directiva, e) Autorizar con el Tesorero todos los

pagos que se efectúen; y f) Cumplir y hacer que se cumplan los presentes estatutos y

disposiciones de Asamblea General y de la junta directiva, y velar por el buen

funcionamiento de la Asociación; Artículo veintiséis. ATRIBUCIONES DEL

VICEPRESIDENTE: Son atribuciones del Vicepresidente de la Junta Directiva: a) asistir al


presidente en el desempeño del cargo, haciendo las sugerencias que estime convenientes

para la buena marcha de la entidad; b) Sustituir la presidencia en caso de impedimento o

ausencia temporal del presidente; c) Complementar el tiempo del mandato del presidente, en

caso de ausencia definitiva o fallecimiento de este, y d) Aquellas otras que le asigne la

Asamblea General o la junta directiva. ARTICULO veintisiete. ATRIBUCIONES DEL

SECRETARIO. Son atribuciones del secretario de la Junta directiva a) Llevar los libros de las

actas de la Asamblea General y de la Junta directiva; b) Redactar y Autorizar con el

presidente las actas de la Asamblea General y de la junta directiva; c) Notificar los acuerdos

de la Asamblea General y de la junta directiva; d) Preparar la documentación de los asuntos

que se traten en la Asamblea General y la Junta directiva; e) Elaborar y someter a la

aprobación de la Junta Directiva la memoria anual de las labores; f) Preparar y enviar por lo

menos con tres días de anticipación a su celebración la convocatoria de sesiones ordinarias

y extraordinarias de la Asamblea General; y g) Realizar aquellas otras atribuciones que se

relacionen con su competencia. Artículo veintiocho. ATRIBUCIONES DEL TESORERO. Son

atribuciones del tesorero de la Junta Directiva; a) Recaudar y custodiar los fondos de la

asociación en la forma en que disponga la Asamblea General y la Junta Directiva; b)

Autorizar con el Presidente las erogaciones acordadas por la Asamblea General o por la

Junta Directiva en el ejercicio de sus atribuciones, así como los pagos que se efectúen; c)

Rendir informe Mensual a la Junta Directiva del Movimiento de caja; d) Elaborar el proyecto

de presupuesto anual de la entidad, el cual será presentado a la Asamblea General Ordinaria,

para su aprobación definitiva; e) Elaborar el Informe Financiero anual de la entidad el cual

será presentado a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación definitiva; f) Elaborar y

mantener actualizado el inventario de bienes de la entidad; y g) Informar a la Asamblea

General y a la junta Directiva sobre todos los asuntos, de su competencia; Artículo

veintinueve. ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: Son atribuciones de los vocales de la Junta


Directiva: A) Colaborar con los demás miembros de la Junta Directiva en la promoción en

los Asuntos de la Asociación; b) Sustituir por orden, a los demás miembros de la junta

directiva en caso de impedimento, ausencia temporal, definitiva o fallecimiento de estos,

excepto al presidente; y c) Las demás que le asignen los presentes estatutos, los

reglamentos y disposiciones de la Asamblea General y de la Junta Directiva; Artículo treinta.

COMISIONES ESPECIALES: Para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los

fines y objetivos de la Asociación, la Junta Directiva podrá establecer las comisiones

especiales que estime necesarias las que serán de carácter transitorio y su duración se

ajustara al tiempo que demore la realización de las actividades específicas para las que

fueron creadas. CAPÍTULO CUATRO: DEL PATRIMONIO Y DEL REGIMEN ECONÓMICO:

Artículo treinta y uno. PATRIMONIO: El patrimonio de la Asociación se constituye con todos

los bienes, derechos y acciones que adquirirán por cualquier título legal, realizará sus fines y

se sostendrá financieramente, con las cuotas que aporten sus miembros y otros ingresos

lícitos que reciba. Artículo treinta y dos. DESTINO DEL PATRIMONIO: El patrimonio de la

Asociación y de los bienes particulares que lo constituyen se destinaran exclusivamente a la

consecución de sus fines y objetivos. Artículo treinta y tres. BIENES DE LA ASOCIACION:

Ningún miembro de la Asociación podrá alegar derechos sobre los bienes de este, aunque

deje de pertenecer a ella o la misma se disuelva. Artículo treinta y cuatro. ASIGNACIÓN DEL

PATRIMONIO EN CASO DE DISOLUCION: En caso que la Asociación se disolviera, su

patrimonio, una vez pagado el pasivo existente, se asignará a una o varias instituciones no

lucrativas, que persigan fines similares, designadas por la Asamblea General. CAPITULO

CINCO. DEL REGIMEN DISCIPINARIO. Artículo treinta y cinco. DIFERENCIAS: Toda

diferencia que surta entre Asociados o de éstos con la Asociación resolverá en forma

amigable. Artículo treinta y seis. PÉRDIDA DE LA CALIDAD: La calidad del Asociado activo,

se pierde por suspensión temporal, acordada por la Junta Directiva, la pérdida de calidad de
asociado se da en los casos establecidos en los presentes estatutos. Artículo treinta y siete.

RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD: La calidad de Asociado activo se recupera por el

cumplimiento del plazo por el cual el miembro fue suspendido o en su caso por cesar la

causa del motivo de la suspensión, previa resolución de la Junta Directiva. Artículo treinta y

ocho. FALTAS Se consideran faltas cometidas por los asociados, las siguientes: a) El

incumplimiento a los dispuesto por la Asamblea General; b) El incumplimiento a lo dispuesto

por la Junta Directiva, c) El incumplimiento de los presentes estatutos o su reglamento.

Artículo treinta y nueve. SANCIONES: La Junta directiva podrá aplicar a cualquier asociado

por las faltas cometidas según el caso, las siguientes sanciones; a) Amonestación; b)

Suspensión de la calidad de Asociado activo, hasta por dos meses, esta suspensión implica,

la imposibilidad de ejercer derechos establecidos en las literales, a , b, d, y e, del artículo 7º,

de los presentes estatutos; y c) Pérdida total de la calidad de asociado; Artículo cuarenta.

PROCEDIMIENTO: Previo a dictar la sanción respectiva, la Junta Directiva, hará saber, por

escrito al Asociado, los cargos hayan en su contra y concediéndole un plazo no menor de

cinco días para que también por escrito haga valer los argumentos en su defensa, con su

contestación o sin ella, la Junta Directiva, dentro de los quince días siguientes dictará la

resolución correspondiente la que se notificará a los interesados dentro de los cinco días de

dictada. Se exceptúan del trámite anterior lo relativo a las amonestaciones. Artículo cuarenta

y uno. RECURSO: El afectado, dentro de los tres días siguientes de haber sido legalmente

notificado de la disposición o resolución que le afecte podrá interponer, por escrito, ante la

Juntar directiva, recurso de apelación, la Juntara Directiva elaborará el expediente al

conocimiento de la Asamblea General, la que estará obligada a conocerlo y resolver sin mas

trámite. En contra de lo resuelto por la Asamblea general, la que estará obligada a conocerlo

y resolver sin más trámite. En contra de lo resulto por la Asamblea General, en relación en

caso de apelación no cabra otro recuso propio de éstos estatutos. Artículo cuarenta y dos.
ACTUACIONES: Todas las actuaciones, referentes a este capitulo, deben constar por

escrito. Capitulo Seis. DISPOSCIONES FINALES Y TRANSITORIAS: artículo cuarenta y tres.

MODIFICACIONES: Los presentes estatutos únicamente podrán ser modificados, o

reformados por la Asamblea General extraordinaria, convocada especialmente para el efecto.

Artículo cuarenta y cuatro. SOLICITUD: Las modificaciones o reformas de los estatutos debe

ser solicitada por escrito a la Junta Directiva, razonándose adecuadamente la solicitud.

Artículo cuarenta y cinco. ESTUDIO: La junta Directiva, deberá realizar un Estudio de la

Solicitud, modificaciones o reformas de los estatutos y presentará sus observaciones y un

proyecto que contenga las mismas a la Asamblea General Extraordinaria Correspondiente.

Artículo cuarenta y seis. QUORUM: Para la aprobación de modificaciones o reformas a los

presentes estatutos, se requerirá la presencia de la Asamblea General Extraordinaria, de una

mayoría especial formada por el sesenta y cinco por ciento (65%), de los asociados activos.

Artículo cuarenta y siete. DISOLUCIÓN: La Asociación podrá disolverse por las siguientes

causas: a) Por resolución de autoridad competente; b).Por resolución de Asamblea General,

esta resolución deberá adoptarse en sesión extraordinaria convocada específicamente para

este asunto y con el voto afirmativo por lo menos del sesenta por ciento (60%), de los

asociados activos; artículo cuarenta y ocho. PROCEDIMIENTO DE LA DISOLUCIÓN: En la

Asamblea General Ordinaria que aprueba la disolución de la asociación, deberá nombrar

hasta un máximo de tres liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que dicha

asamblea les asigne, y obligadamente con las siguientes: a). Tener la representación de la

Asociación en Liquidación; b). Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya

manejado intereses de la asociación; c). Cumplir con las obligaciones pendientes; d).

Concluir las operaciones pendientes al tiempo de la disolución; e). Otorgar finiquitos, f).

Disponer que se practique el balance General; g). Rendir cuentas a la Asamblea general

Extraordinaria de su administración liquidadora y someter a su consideración toda la


documentación, para su aprobación final; i) Comunicar al Registro Civil Correspondiente la

disolución de la entidad a efecto que se proceda a cancelar la Personalidad Jurídica de la

Asociación. Artículo cuarenta y nueve. BIENES REMANENTES: La Asamblea General

Extraordinaria, deberá aprobar a la asociación a la que deberán trasladarse los bienes

remanentes, la que en todo caso deberá tener fines similares a la Asociación liquidada.

Artículo cincuenta. INTERPRETACION: Cualquier problema de interpretación de los

presentes estatutos y sus reglamentos deberá ser resuelto por la Junta Directiva, si la

interpretación genera controversia deberá solicitarse dictamen a un profesional del Derecho

para resolverla. Artículo cincuenta y uno. JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL: Los integrantes

de la Junta Directiva Provisional, continuarán en el desempeño de sus cargos como

propietarios, hasta en la fecha en que, de acuerdo a los estatutos, la Asamblea General

ordinaria deberá elegir a los nuevos. QUINTA: ACEPTACION: Los Asociados, aceptan

expresamente cada una de las cláusulas de la presente escritura; SEXTA: Yo el Notario DOY

FE: a) Que todo escrito me fue expuesto; b)Que tuve a la vista las cédulas de vecindad

relacionadas de los comparecientes, c) Que advierto los efectos legales a los

comparecientes de la Constitución de Asociación de vecinos y de la obligación de presentar

el testimonio de la presente escritura al registro correspondiente, y d) Que leo lo escrito a los

comparecientes, quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos

legales, lo ratifican, aceptan, y firman.

También podría gustarte