Está en la página 1de 9

COGNICIÓN

¿Qué es el pensamiento?

Según Ball (2013), “el pensamiento es un proceso de razonamiento para alcanzar una
determinada meta”. (p. 740). Dicho proceso está conformado por la combinación de los
conocimientos previos de un individuo y la información almacenada desde fuentes externas
gracias a la interacción con su ambiente. También, tiene el mero objetivo de evaluar y formular
las posibles consecuencias derivadas de un problema o una pregunta, y aquella característica de
estar enfocado al cumplimiento de una meta distingue el pensamiento del procesamiento
asociativo, dado que, este último solamente relaciona una idea con otra instintivamente. (Ball,
2013).
Por otro lado, Harré y Gillet (1994) expresaron que “los filósofos han dicho una serie de cosas
sobre los pensamientos que nos ayudan a entender por qué los pensamientos no son exactamente
lo mismo que los comúnmente discutidos "procesos cognitivos". (p. 37). A partir de lo anterior
los autores describieron cinco propiedades fundamentales para comprender la complejidad del
pensamiento: 1. Intencionalidad para comunicar una idea existente o imaginaria. 2. Explicación
del comportamiento. 3. Apuntar hacia una situación específica. 4. Necesita la comunicación
simbólica para expresarse. 5. Tiene privacidad voluntaria. (Harré y Gillet, 1994).
De igual manera, Minda (2015) “Pensar es una actividad mental, pero no es cualquier
actividad mental. O más bien, el pensamiento y la actividad mental no son sinónimos”. (p. 4). El
pensamiento se bifurca de otros procesos cognitivos, como la percepción visual, el aprendizaje,
la memoria y la coordinación motora sensorial, al implicar los procesos de coordinación de
diferentes recursos cognitivos y el proceso de trabajar con representaciones mentales para ser
capaces de planificar o ejecutar conductas. Por ejemplo, tomar una decisión acerca de la carrera a
escoger en una universidad es un pensamiento (Minda, 2015).
De las anteriores definiciones, se decidió escoger la de John Paul Minda en su libro “The
psychology of thinking” porque el autor maneja el subtema de la toma de decisiones con el cual
se trabajó en esta investigación. Por otra parte, las definiciones consultadas nos brindaron una
base teórica para comenzar, resumiendo que, el pensamiento es uno de los muchos procesos
cognitivos que los seres humanos utilizan diariamente para enfrentarse a las distintas realidades y
este a su vez, nos ayuda a comprender nuestra conducta mediante la toma de decisiones frente a
distintas situaciones que nos estimulan a actuar. Sin embargo, ¿qué se entiende por toma de
decisiones?
En primer lugar, se definió la toma de decisiones como una respuesta cognitiva a
circunstancias procesadas que nos motivan a actuar ante un problema inmediato, a corto plazo e
incluso a largo plazo o una pregunta donde debemos decidir entre dos opciones neutrales o
complejas. Esto puede llevarnos a la planeación de un proyecto o a una conducta inmediata, por
ejemplo, pensar en salir a comprar la cena de esta noche y pensar en que dirección tomar
mientras se maneja un automóvil. Entonces, ¿porque actuamos? Minda nos da la respuesta en su
libro cuando comienza a hablar propiamente de la toma de decisiones:
A la gente no le gusta la incertidumbre. A los animales no les gusta la incertidumbre. La
incertidumbre a menudo introduce un estado de ansiedad. La mayoría de los organismos se
comportan de maneras que reducen la incertidumbre y mantienen un status quo. La idea de
reducción de la incertidumbre, la evitación de riesgos y el mantenimiento del statu quo son
fundamentales para entender cómo los seres humanos toman decisiones. (Minda, 2015, p.
166)
Ahora que la definición esta clara, se investigó sobre en que consiste la toma de decisiones
con diversas preguntas como: ¿De que manera tomamos las decisiones?, ¿Cómo tomar una
buena decisión?, ¿Por qué tomamos malas decisiones?, ¿Qué factores influyen?, ¿Es una
respuesta inmediata o meditada? Antes de comenzar a buscar las respuestas, es pertinente
recordar que tomamos decisiones todo el día, estas pueden ser triviales o trascendentales hasta el
punto de cambiar nuestra conducta, pueden hacer rápidamente o con una extensa deliberación,
pueden estar bien, mal o ninguno (Minda, 2015)

A partir de este punto, la investigación se enfocó en las decisiones que se toman con cierto
grado de conciencia, es decir, aquellas decisiones que siguen dos pasos implícitos o recursos
cognitivos como habíamos descrito con anterioridad. El primer paso se conoce como la
identificación, donde, el individuo identifica la necesidad de tomar una decisión simple o
complicada. Una vez se logra identificar esa necesidad, automáticamente tendemos a “enmarcar”
esa decisión, pero ¿qué entendemos por enmarcar? El autor lo define como establecer la decisión
en términos de ganancias y pérdidas percibidas o costos y beneficios conocidos, además,
menciona que una decisión se verá afectada si se enmarca como un requisito en lugar de una
opción y viceversa (Minda, 2015).

El segundo paso se conoce como generación, donde el individuo comienza a generar e


imaginar alternativas según las posibles consecuencias de su decisión. El numero de alternativas
puede incrementar o disminuir debido a factores: diferencias individuales en la experiencia y el
conocimiento, la capacidad cognitiva en las limitaciones de la memoria o en una sobrecarga
cognitiva, el ambiente con la cantidad de tiempo o el clima (Minda, 2015). Por ejemplo, si la
decisión es ir al cine el sábado por la mañana, entonces, se puede empezar a pensar en las
opciones disponibles como una película de terror, romance, acción, comedia, independiente y
etcétera.

A continuación, recapitularemos algunos estudios sobre la toma de decisiones con diferentes


conceptos relacionados al tema principal, haciendo énfasis en estudiantes universitarios como la
muestra principal. En el estudio de Páez, Gallardo, López, Noguero y Rodrigo (2020) se analizó
la relación entre el bienestar psicológico y el estilo al tomar una decisión en estudiantes
adolescentes, a través de, un diseño ex post facto descriptivo correlacional y una muestra
representativa de 385 estudiantes de la comunidad autónoma de Madrid con edades entre 13-19
años. La medición de las variables se realizó mediante la primera adaptación española de la
Escala de bienestar psicológico de Ryff y una adaptación del cuestionario Flinders de toma de
decisiones en los adolescentes. Los resultados mostraron una correlación directamente
proporcional entre el uso de herramientas adaptativas en la toma de decisiones y el bienestar
psicológico de los estudiantes, por otro lado, hubo una relación inversamente proporcional entre
un mal uso de las herramientas adaptativas en la toma de decisiones y el bienestar psicológico de
los estudiantes.

Continuando con el estudio de Pomytkinal, Gudmanian, Kovtun1 y Yahodzinskyi (2020), el


objetivo fue destacar el problema de la elección subjetiva en la toma de decisiones y describir su
correlación con la conciencia, igualmente, se trató de un estudio correlacional-descriptivo con un
modelo trasversal en estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de Ucrania.
Los resultados mostraron que la toma de decisiones esta determinada por cualidades personales
como la independencia, la resolución, el compromiso y el deseo de predecir el futuro; dado que,
se encontró un coeficiente de relación positivo en los aspectos mencionado, sobre todo en la
independencia de los estudiantes universitarios.

Por parte del estudio de Paivandy, Bullock, Reardon, Kelly (2020) se examinó la relación
entre los estilos al tomar una decisión, un patrón de pensamiento profundo y los pensamientos
profesionales negativos con un modelo descriptivo-correlacional. La muestra fueron 126
estudiantes universitarios que tomaron un curso de desarrollo profesional, las variables se
midieron con un cuestionario demográfico para la información del individuo, el inventario de
pensamientos sobre la carrera para medir el reporte negativo de pensamientos sobre la carrera, el
inventario de supresión del oso blanco para medir la supresión del pensamiento y el control de
pensamientos, y la escala de maximización para medir la tendencia a elegir decisiones
satisfactorias. Entonces, los resultados sugirieron que la maximización y la rumiación están
correlacionadas con pensamientos profesionales negativos.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es el sueño?
Entendemos el sueño con la definición de Carlson (2014): “el sueño es una conducta. Esta
afirmación podría sorprender, ya que solemos, concebir las conductas como actividades que
implican movimientos…”. (p. 305-306). Normalmente, tendemos a tomar un atajo mental
cuando consideremos el sueño como un mero estado de consciencia; sin embargo, esta tendencia
nos impide conocer los cambios comportamentales involucrados en el proceso del sueño. Por
esta razón, esta conducta se caracteriza por la aparición de una necesidad imperiosa de dormir
que nos impulsa a buscar un lugar cómodo para acostarnos y quedarnos ahí durante horas
(Carlson, 2014).
Una vez que consideramos el sueño como un estado de conciencia y una conducta propia de
un ser vivo, entonces, se decidió explorar su importancia en la vida del ser humano. ¿Por qué es
importante dormir? Pues, solo con saber que los seres humanos pasamos un tercio del día
durmiendo, es razonable comparar su importancia con las necesidades biológicas de comer o
beber, sin un sueño de calidad el proceso cognoscitivo del aprendizaje se ve interrumpido, de
igual manera, sucede lo mismo con la creación de nuevos recuerdos. Además, nuestra capacidad
de atención en las actividades diarias se ve reducida drásticamente (National Institute of
Neurological Disorders and Stroke [NIH], 2019; Woodward, 2002).
De igual manera, el sueño es importante en varias funciones cerebrales, fisiológicos e incluso
genéticas como la forma en que las células nerviosas se comunican entre sí, la generación de
células en el sistema inmunológico y los cambios en el código genético. También, afecta a
algunos tipos de tejidos, los sistemas del cuerpo, el cerebro, el corazón, los pulmones, el
metabolismo, la función inmunológica, el estado de ánimo y la resistencia a las enfermedades
(NIH, 2019). En resumidas cuentas, el sueño es una conducta fundamental para llevar una vida
saludable en todos los aspectos y reducir las enfermedades con más mortalidad.
Por otro lado, Walker (2019) nos expone las consecuencias catastróficas que produce la
privación del sueño: envejece a los hombres una década, disminuye la salud reproductiva de las
mujeres, produce un déficit del 40% en la creación de nuevos recuerdos, elimina la actividad en
el hipocampo, contribuye al deterioro cognitivo y de la memoria, incrementa la posibilidad de un
infarto, reduce en un 70% las células asesinas naturales en el sistema inmunológico, aumenta el
riesgo de tener cáncer o alzhéimer, aumenta los genes relacionados al desarrollo de tumores y la
inflamación crónica asociada al estrés con enfermedades cardiovasculares.
Siguiendo la investigación, decidimos finalizar el tema del sueño con una pregunta, ¿como
funciona el sueño? Nuestro cuerpo tiene dos sistemas biológicos internos, el ritmo circadiano y
la homeostasis funcionan juntos para regular la vigilia y el sueño. Este reloj biológico se basa en
24 horas y controla la mayoría de los ritmos circadianos, estos se sincronizan con o sin las
señales ambientales sobre la hora del día; mientras que, la homeostasis del sueño-vigilia lleva un
registro de la necesidad de dormir. Este impulso del sueño recuerda al cuerpo que debe dormir
después de cierto tiempo, se hace más fuerte cada hora que está despierto y hace que duerma
profundamente después de un período de privación de sueño (NIH, 2019).
Vázquez (2019) nos expone uno de los factores mas influyentes en la desincronización del
ritmo circadiano de sueño: la exposición o la privación de la luz en horas inadecuadas. Debido a
que, las células especializadas en las retinas de los ojos procesan la luz y le dicen al cerebro si es
de día o de noche puede adelantar o retrasar nuestro ciclo de sueño-vigilia, dificultar el sueño y
volver a dormir cuando se despierta. Además, el autor menciona que los problemas de sueño a
menudo están asociados a la privación de la luz cuando es de día y a las exposiciones la luz
cuando es de noche, sobre todo, a la luz artificial de los aparatos que se encuentran en nuestra
habitación como la pantalla del televisor o del celular.
Después de reconocer el significado del sueño, su importancia en una vida saludable y las
consecuencias su privación, ¿cómo podemos dormir mejor? Según Riedel (2000): “una buena
higiene del sueño implica practicar comportamientos que favorezcan el sueño y evitar los
comportamientos que lo impidan” (p. 125). Es decir, si tiene problemas para dormir, se debe
hacer hincapié en cinco comportamientos que afectan o favorecen el sueño: el consumo de
cafeína, fumar, consumo de alcohol, ejercicio, dormir la siesta, rutina irregular de levantarse o
acostarse, cantidad excesiva de tiempo en la cama, molestias en la cama o en el mismo
dormitorio.
Además, la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD) (como se citó
Riedel, 2000) incluye una categoría de diagnóstico denominada higiene del sueño inadecuada,
definida como un trastorno del sueño debido a la realización de actividades de la vida diaria que
no son compatibles con el mantenimiento de una buena calidad de sueño y un estado de alerta
durante todo el día. Sin embargo, en la ultima edición de esta clasificación, se realizaron cambios
considerables en el diagnóstico y la higiene del sueño se reposiciono en los trastornos asociados
al ritmo circadiano (American Academy of Sleep Medicine [AASM], 2014).
Llegado a este punto, se abarco la primera variable de esta investigación y se da paso a la
segunda: la adicción al celular. Como es costumbre, empezaremos por los cimientos, ¿qué es la
adicción? Rasmussen (2000) explica que “la adicción es la dependencia de una sustancia o
comportamiento… es un término amplio que abarca tanto los problemas relacionados con las
sustancias (químicos) como los de comportamiento (no químicos)” (p. 8-7). Este término se
caracteriza por la tolerancia, la preocupación por obtener y usar la sustancia o practicar el
comportamiento, el uso o practica sin importar las consecuciones reales o potenciales, los
esfuerzos repetidos para reducir o el uso o la conducta y los síntomas de abstinencia cuando se
elimina la sustancia o comportamiento.
Siguiendo con el hilo, ¿qué es la adicción al celular? Rasmussen (2000) nos expone que a
finales de los 90, los clínicos comenzaron a ver clientes que habían desarrollado "adicción a
Internet". En la reunión anual de 1999 de la Asociación Americana de Psicología, David
Greenfield informó de su estimación de que el 6% de los usuarios de la Internet sufren de alguna
forma de adicción a estar en línea y las investigaciones realizadas con estudiantes universitarios
han situado la estimación de la adicción a Internet en esta población en un 10%.
Entonces, con el paso del tiempo esta definición evolución al mismo tiempo que la tecnología
y una de las preocupaciones comúnmente expresadas por Sapacz, Rockman y Clark (como se
citó en Hong, Liu, Ding, Sheng y Zhen, 2020) es que los teléfonos móviles atraen a un gran
número de adolescentes a participar en el uso de formas inapropiadas. Esas conductas
inadaptadas han sido descritas como adicción al teléfono móvil, las cuales, se refieren a varios
aspectos de los síntomas de la adicción, incluyendo la tolerancia, la retirada, el anhelo, la pérdida
de control y las consecuencias negativas en la vida (Foerster, Roser, Schoeni y Röösli, 2015).

-Los hombres que solamente duermen cuatro o cinco horas tendrán un nivel de testosterona
equivalente al de una persona diez años mayor
- La privación del sueño envejece a los hombres una década
- Efectos equivalentes en la salud reproductiva de las mujeres causados por la privación del
sueño
- Dormir es necesario después y antes del aprendizaje para preparar al cerebro
- Un déficit del 40% al crear nuevos recuerdos y ninguna señal en el hipocampo
- Un sueño profundo paso los recuerdos de corto plazo a largo plazo
- Una marca fisiológica del envejecimiento es que el sueño empeora en profundidad y calidad
- La perturbación del sueño profundo contribuye al deterioro cognitivo o de la memoria en el
alzhéimer
- Cuando perdemos una hora de sueño el infarto incrementa y cuando ganamos una hora de
sueño se reduce.
- células asesinas naturales en el sistema inmunológico que detecta sustancias peligrosas para
eliminarlos y no generar un posible cáncer, estas se reducen un 70% si no dormimos lo
suficiente.

Las células asesinas naturales en el sistema se reducen un 70% y es posible generar cáncer si
no dormimos lo suficiente.
- La organización mundial de la salud declaro potencial carcinógeno cualquier tipo de trabajo
nocturno.
- cuando menos duermes, menor es la esperanza de vida. Mayor riesgo de tener cáncer o
alzhéimer y el código genético se distorsiona con la disminución de genes del sistema
inmunológico y aumentan genes relacionados al desarrollo de tumores, inflamación crónica
asociados al estrés con enfermedades cardiovasculares

- La pérdida de sueño afectará cada rincón de la fisiología humana


- Evitar el consumo desmedido de alcohol y cafeína
- Si tiene problemas para dormir evite las fiestas durante el día
- Una rutina regular, acostarse y levantarse a la misma hora
- Una temperatura ambiente
- El sueño es una necesidad biológica no negociable y el sistema de respaldo de la vida, lo
más cercano a la inmortalidad
- La especie humana es la única que priva el sueño sin razón aparente
- Diversos factores coordinan nuestros relojes biológicos
- Las enfermedades aparecen cuando estos relojes se des coordinan
- Exponernos a luz natural durante la mañana
- Menos luz artificial por la noche, led cálido
- Habitación oscura y fría
- Mas calorías por el día
- Comprime la ventana de alimentación

También podría gustarte