Está en la página 1de 27

La Luz natural, producida por los rayos solares; por sus

propiedades curativas, desinfectantes, térmicas, etc., es la


más indicada para el cuidado y la recuperación de los
enfermos. Algunos especialistas opinan que una habitación
está bien iluminada si tiene un espacio de ventanas igual, en
superficie, a casi la cuarta parte del suelo.

La luz artificial está diseñada de forma que pue-da


ser utilizada según las necesidades. Puede adaptarse
para que proporcione luz indirecta, como luz de foco
directo para el examen del paciente, luz para leer o
luz de menor intensidad..
En la estructura de un hospital podemos encontrar:
Sala de Cardiología, urgencia, endocrinología,
neumología, psiquiatría, urología, traumatología,
quirófano, unidad de cuidados intensivos, neurología,
dermatología, pediátrica, etc.




❑ es un mueble constituido por un
armazón sobre el que se coloca un colchón,
almohadas y sábanas, donde las personas
duermen o descansan.
❑ la cama eléctrica es
un mueble que se utiliza para conseguir
diferentes posiciones de descanso sin
necesidad de manipularla de forma manual.
❑ Soporte del suero.
❑ es una pequeña mesa que se ubica al lado
de la cama. Suele tener cajones en los que se colocan
objetos personales, facilitándole a las personas acostadas
en la cama el acceso a las mismas.










Tipos de
Tipos de cama
La cama abierta es aquella La cerrada es la cama no Es la cama que se realiza con el
que corresponde a un asignada a ningún paciente o paciente acostado, el cual Cuando se prepara para recibir
paciente ingresado o que va estando asignada, está permanece todo el tiempo a un paciente que ha sido
a ingresar de inmediato. pendiente de ocupación.. encamado. intervenido quirúrgicamente.
Tipos de Higiene

Prácticas de higiene llevadas a cabo Prácticas de higiene que llevan a cabo


por la autoridad competente de un los individuos de manera particular, ya
pueblo o ciudad que actúa considerando sea su higiene corporal o la del espacio
las circunstancias y necesidades de físico que habita.
la población en su totalidad.
en un sentido amplio, es la consiste en la
manipulación del medio para mejorar, eliminación de los microorganismos, un
mantener o restaurar las condiciones en requerimiento para ejecutar
beneficio del hombre. Es necesaria para satisfactoriamente la desinfección es
la prevención de la contaminación, primero preparar la superficie de
eliminar la suciedad que pudiera alojar limpieza, no es posible higienizar en una
microorganismos. superficie sucia.
factores de la higiene
Técnica y protocolo

❑ Comprobar que la temperatura del agua es la


❑ Palangana con agua con la adecuada.
temperatura adecuada. ❑ Tener especial precaución en el manejo de pacientes
❑ Esponjas desechables con y sin jabón. portadores de sistemas intravenosos u otros
❑ Toalla. dispositivos.
❑ Guantes desechables. ❑ Durante todo el procedimiento, mantener la puerta y la
❑ Crema hidratante. ventana cerradas, proteger la intimidad del paciente y
❑ Ropa limpia para paciente y cama. procurar que no esté destapado innecesariamente.
Baño en cama
Ducha del paciente no encamado
❑Valorar el grado de dependencia del paciente, para facilitarle la ayuda o supervisión durante
el procedimiento.
❑Recomendarle medidas de seguridad, para prevenir caídas accidentales y recordarle la
existencia del timbre por si precisa solicitar ayuda.
❑Facilitarle el material necesario y comprobar que la ducha está en las debidas condiciones
de higiene y seguridad. Una vez finalizada la ducha poner especial atención en el suelo
mojado para prevenir caídas tanto de pacientes como de personal y señalizar la habitación
en la que se ha realizado la ducha.
❑La ducha del paciente no encamado se realizará como mínimo una vez a la semana o a
petición del paciente o familiares.
❑Aerosol
❑Vector
❑Fómites
❑Contacto directo
❑Oral
❑ Zoonosis Directa
❑ Zoonosis Indirecta
Prevención
Prevención



{ Dengue
{ Rabia
{ Fiebre amarilla
{ Gripe aviar
{ Zika
Enfermedades
Enfermedades zoonóticas
zoonóticas
bacterianas
bacterianas
{ Brucelosis
{ Leptospirosis
{ Fiebre Q
{ Salmonelosis
{ Muermo
Enfermedades zoonóticas
parasitarias
{ Amebiasis
{ Malaria
{ Leishmaniasis
{ Enfermedad de Chagas
{ Teniasis
#

También podría gustarte