Está en la página 1de 141

“PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y DE CONDICIÓN FISICA DE LOS ESTUDIANTES

PERTENECIENTES A SELECCIONES DEPORTIVAS INDIVIDUALES DE NATACIÓN,


TRIATLÓN, HALTEROFILIA, ATLETISMO, TAEKWONDO Y KARATE-DO DE LA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO”

MAZUERA CORREA BERNARDO ANDRES


OCHOA RAVE ALEJANDRO
TORRES CARDENAS CRISTIAN DAVID

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES
ARMENIA – QUINDIO
2015 - II

1
“PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y DE CONDICIÓN FISICA DE LOS ESTUDIANTES
PERTENECIENTES A SELECCIONES DEPORTIVAS INDIVIDUALES DE NATACIÓN,
TRIATLÓN, HALTEROFILIA, ATLETISMO, TAEKWONDO Y KARATE-DO DE LA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO”

PROYECTO DE NVESTIGACIÓN
COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION
FISICA Y DEPORTES

MAZUERA CORREA BERNARDO ANDRES


OCHOA RAVE ALEJANDRO
TORRES CARDENAS CRISTIAN DAVID

ASESOR DE TRABAJO DE GRADO:


ANDRES FELIPE CADENA MONTOYA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES
ARMENIA – QUINDIO
2015 - II

2
NOTA DE ACEPTACION

El trabajo de grado titulado PERFIL ANTROPOMÉTRICO


Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES
PERTENECIENTES A LAS SELECCIONES
INDIVIDUALES DE NATACIÓN, TRIATLÓN,
HALTEROFILIA, ATLETISMO, TAEKWONDO Y
KARATE-DO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO,
realizado por los estudiantes MAZUERA CORREA
BERNARDO ANDRES, OCHOA RAVE ALEJANDRO,
TORRES CARDENAS CRISTIAN DAVID, cumple con los
requisitos exigidos por UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
para optar por el título de LICENCIATURA EN
EDUCACION FISICA Y DEPORTES.

_______________________________________
Firma del presidente del jurado

_______________________________________
Firma del jurado

________________________________________
Firma del jurado

3
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..........................................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................10
2. AREA PROBLEMICA ....................................................................................12
2.1. CONTEXTO DEL PROBLEMA .................................................................10
2.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ......................................................13
2.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN…. ………………………………………17
3. OBJETIVOS ..................................................................................................18
3.1. OBJETIVO GENERAL ...............................................................................18
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................18
4. MARCO TEORICO .......................................................................................19
4.1. DEPORTE UNIVERSITARIO ....................................................................19
4.2. NATACIÓN ...............................................................................................20
4.3. TRIATLÓN ................................................................................................29
4.3.1. NATACIÓN............................................................................................31
4.3.2. CICLISMO .............................................................................................31
4.3.3. CARRERA A PIE ..................................................................................31
4.4. ATLETISMO ...............................................................................................31
4.5. HALTEROFILIA..........................................................................................34
4.5. KARATE-DO ..............................................................................................38
4.6. TAEKWONDO............................................................................................48
4.7. PERFIL ANTROPOMETRICO ...................................................................51
4.8. COMPOSICION CORPORAL ....................................................................52
4.9. SOMATOTIPO ...........................................................................................54
5.0. CAPACIDADES CONDICIONALES ...........................................................56

4
6. METODOLOGIA ..........................................................................................59
6.1 ENFOQUE .................................................................................................59
6.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................59
6.3. DISEÑO .....................................................................................................59
6.4. POBLACION ..............................................................................................59
6.5. INSTRUMENTOS ......................................................................................60
6.6. TÉCNICAS .................................................................................................61
6.7. ANALISIS DE LA INFORMACION .............................................................69
6.8. PRINCIPIOS ÉTICOS ................................................................................69
6.9 CRONOGRAMA..........................................................................................70
7. RESULTADOS Y DISCUSION…………………………………………………..73
8.CONCLUSIONES ........................................................................................114
8. RECOMENDACIONES ...............................................................................116
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................117
10. ANEXOS ...................................................................................................122

5
DEDICATORIA

Dedico esta investigación a Dios por brindarme la salud y la oportunidad de estudiar, a mi


familia por ese esfuerzo y sacrificio por mi estudio, a los profesores que dedicaron su
tiempo y paciencia en esto y a mis amigos por el sacrificio, el tiempo y los obstáculos que
pudimos superar apoyándonos incondicionalmente en este proceso de vital importancia
para nuestras vidas.
Bernardo Andres Mazuera Correa

A Dios por estar siempre a mi lado, guiándome e iluminando cada paso en mi vida, por
mantenerme con vida y con salud al lado de las personas que amo, a mis padres Fanny
Cárdenas y Jesús Raúl Torres, por el apoyo incondicional en todo lo que he decidido
afrontar en mi proyecto de vida, como también a mi mujer Laura López, y mi hijo Nicolás
Torres López que son los motores de mi vida y a las demás personas que han estado
incondicionales.
Cristian David Torres Cárdenas

Quiero darle gracias primeramente a Dios por darme la salud, entendimiento y sabiduría,
para realizar las tareas que me han sido encomendadas cada día, a mis padres que con
su colaboración, consejos y regaños han hecho posible esta realidad, a mis amigos y
hermana al sentirme rodeado de tanto amor y sinceridad y a mis profesores que con sus
conocimientos y enseñanzas lo han dado todo para que sea una gran persona y un gran
profesional. No siempre el que enseña es el que más sabe si no el que sacrifica gran
parte de su vida dando consejos sabios enriquecedores para formar grande seres como lo
han hecho ustedes.
Alejandro Ochoa Rave

6
PAGINA DE AGRADECIMIENTOS

De manera especial:

Agradecemos a DIOS por brindarnos la fortaleza de asumir esta investigación y poderla


sacar adelante, superar las dificultades y mostrarnos el camino indicado.
A nuestras familias por el apoyo incondicional que nos proporcionan día a día.
A la Universidad, que nos ha brindado la oportunidad de formarnos profesionalmente y
como personas.
Al programa de licenciatura en Educación Física y Deportes que nos abrió las puertas
desinteresadamente.
A nuestros profesores, Lic. Andres Felipe Cadena Montoya, la Mg. Diana María García y
el Mg. Oscar Eduardo Sánchez, a nuestros compañeros por la realización de este trabajo
por su calidad humana y su apoyo incondicional.
A nuestro asesor Lic. Andres Felipe Cadena queremos agradecer muy especialmente por
la confianza depositada en la investigación, apoyo, tiempo, y ser partícipe en la
culminación de este proyecto.
A los deportistas de cada una de las selecciones deportivas individuales de la universidad
del Quindío, por su dedicación, tiempo prestado y su buena disposición para participar en
la investigación.
A todos nuestros amigos, colegas, docentes y demás que nos ofrecieron su apoyo y su
conocimiento directa e indirectamente para que todo esto fuese posible.

7
RESUMEN
Este proyecto tuvo como objetivo determinar el perfil antropométrico y de condición física
de los estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de natación,
triatlón, halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del Quindío. La
población estuvo constituida por 40 estudiantes, los cuales se encontraban en un rango
de edad entre 18 a 31 años. La valoración antropométrica se realizó según el protocolo de
la ISAK, (2006) en donde se estimaron tallas, pliegues, perímetros y diámetros, con el fin
de determinar los 5 componentes (óseo, graso, residual, muscular y piel) los resultados se
analizaron con el software equANTHROPOS 2.0. Para la determinación de la condición
física, se realizó una batería de test, para valorar la flexibilidad, fuerza, resistencia y
velocidad. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó el software Statgraphics.
Dentro de los resultados se encontró que en promedio el somatotipo de los deportistas
tanto en mujeres como en hombres fue el mesomorfo–endomorfo. Una de las
conclusiones del estudio fue que las evaluaciones antropométricas y de condiciones
físicas es un factor importante para las selecciones deportistas y de esta forma destacar
en el nivel competitivo de las selecciones representativas de la universidad del Quindío.

PALABRAS CLAVE: Antropometría, condición física, deportistas, deportes individuales.

ABSTRACT
The main objective of this research project was to determine the anthropometric profile
and the physical condition of the students who belong to the individual sport teams of
swimming, triathlon, weightlifting, athletics, taekwondo and karate-do of the University of
Quindío. There were 40 students as participants in the research, and they were between
the ages of 18 to 31 years old. The anthropometric evaluation was done based on the
ISAK protocol (2006) in which sizes, folds, perimeters and diameters were estimated to
determine the five components (bone, residual, fat, muscle and skin). The results were
analyzed with the equANTRHOPOS 2.0 software. To determine the physical condition, a
test battery was done, to assess the flexibility, strength, resistance and speed. The
Statgraphics software was used to analyze the statistics of the variables. One of the
conclusions of the research was that the anthropometric evaluations and the physical
conditions are an important factor in the sport teams and in this way to highlight the
competitive level that the representative sport teams have in the University of Quindío.

KEYWORDS: Anthropometric, physical condition, athletes, individual sport teams.

8
TÍTULO DEL PROYECTO:

PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y DE CONDICIÓN FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES


PERTENECIENTES A SELECCIONES DEPORTIVAS INDIVIDUALES DE NATACIÓN,
TRIATLÓN, HALTEROFILIA, ATLETISMO, TAEKWONDO Y KARATE-DO DE LA
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

9
1. INTRODUCCION

“La antropometría es el estudio de las proporciones y medidas del cuerpo humano”


(diccionario de la real academia española 2014), con el fin de establecer diferencias entre
individuos, grupos de personas, razas, entre otras; es uno de los métodos más utilizados
en la actualidad, en diferentes tipos de estudios, así como la composición corporal que es
el estudio de las fracciones del cuerpo humano, que sumadas todas conforman el peso
total corporal (López, 2006). Esta puede efectuarse basándose en diferentes modelos,
modelo de dos componentes (masa adiposa y masa grasa), modelo de 4 componentes
(masa masas muscular, adiposa, ósea y residual) o cinco componentes (masa grasa,
muscular, ósea, residual y piel) (Sillero, 2005), su importancia se extiende a las esferas
social (evaluador de factores de riesgo coronario) y deportiva (relación con la eficiencia
funcional, como factor a tener en cuenta en la forma deportiva ) (Rodríguez, 1992).
De las distintas formas de evaluar el somatotipo antropométrico el de Heath- Carter es el
más utilizado, el cual es una descripción cuantificada de la forma física, que se expresa a
través de una escala numérica y gráfica. Esta escala valora tres dimensiones referidas
como, endoformismo (relacionado con la adiposidad), mesoformismo (desarrollo osteo-
muscular) y ectoformismo (longuilineo), además al ser valorado en su conjunto se obtiene
información acerca de la linealidad ayudado por el peso y la talla del individuo (Garrido
Chamorro, Gonzáles Lorenzo, Garcia Vercher y Expósito, 2005); con base en lo anterior
se pueden clasificar a los sujetos a grandes rasgos en tres grandes categorías (Garrido,
2005): endomoforficos (tendencia a la obesidad), mesomorficos (mayor masa musculo
esquelética) y ectomorficos (linealidad relativa). En el deporte el somatotipo permite
conocer el estado físico de una población deportiva, comparar los deportistas de
diferentes especialidades, señalar la tendencia del deporte adecuado para cada individuo,
determinando el sentido de su desarrollo; las actividades deportivas establecen una
estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias de cada especialidad
(Carter, 2003).
Por otro lado las capacidades condicionales (determinadas por los procesos energéticos,
metabólicos, musculares del cuerpo humano) se clasifican en fuerza, velocidad,
flexibilidad y resistencia. La condición física en el deporte es la suma ponderada de todas
las cualidades motrices (corporales) importantes para el rendimiento y su realización a
través de los atributos de la personalidad (Grosser, 1988).
Por lo tanto el propósito del proyecto fue establecer el perfil antropométrico y condición
física de los estudiantes pertenecientes a selecciones deportivas individuales de
natación, triatlón, halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del
Quindío,

10
El presente trabajo pretende establecer el perfil antropométrico y funcional de los
estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de natación, triatlón,
halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del Quindío.
Específicamente el perfil antropométrico aporta información que permite identificar el
estado actual de una persona, posibles riesgos de salud, monitorear los cambios en
composición corporal, valorar los programas de nutrición y de intervención del ejercicio,
así como estimar la masa ideal para los individuos, por lo que se puede formular
prescripciones del ejercicio, establecer el somatotipo de los individuos, entre otros. Así
mismo, la determinación de las condiciones físicas de los deportistas es importante para
llevar el proceso de desarrollo físico-motriz que van teniendo durante el desarrollo
deportivo, teniendo en cuenta el inicio del proceso y la evolución a medida que avanza.
Estas condiciones físicas deben ser tenidas en cuenta para la planificación del
entrenamiento; si el entrenador tiene un conocimiento previo de estas condiciones de los
deportistas se le facilitara establecer un plan de trabajo que permita una evolución acorde
sin perjudicar al mismo.

11
2. AREA PLOBLEMATICA

2.1 CONTEXTO DEL PROBLEMA

Determinar el perfil antropométrico es importante en el campo de la salud y el deporte


debido a que aporta datos muy precisos para identificar el estado actual de un individuo o
grupo de individuos y así encontrar posibles riesgos en la salud, además permite
monitorear los cambios que ocurran en la composición corporal y con esto estimar,
prescribir y evaluar programas de nutrición y de intervención del ejercicio, así como
estimar la masa (grasa, magra, ósea, piel, residual) ideal para los individuos, el perfil
antropométrico también permite establecer el somatotipo de los mismos y con base en
esto determinar cuál es el deporte o disciplina ideal que su estructura morfo funcional y
fisiológica le permita tener mejor rendimiento y resultados, ya que cada especialidad o
modalidad deportiva tienen un patrón cineantropométrico bien definido que debería tener
un sujeto para alcanzar el éxito deportivo
La condición física de los deportistas juega un papel fundamental en la competencia si se
quiere alcanzar el éxito deportivo, la diferencia está en la mayor o menor presencia de
estas capacidades, por esto, establecer las condiciones físicas de los deportistas es de
vital importancia, ya que el entrenador con un conocimiento previo de las mismas, puede
planificar y llevar procesos de entrenamiento óptimos y acordes con base en la necesidad
de cada deportista y cada especialidad deportiva, que garanticen alcanzar los estándares
necesarios para destacar.
Tener en cuenta elementos tales como la determinación del perfil antropométrico y
condicional de los deportistas es un gran acierto en la ejecución del entrenamiento
deportivo, ya que los deportistas estarán sometidos a cargas de trabajo acordes a su sus
necesidades y las de sus disciplinas, y además orientadas a prevenir posibles problemas
de salud o encaminarla hacia la mejora de alguna enfermedad; el hecho de no tener en
cuenta los aspectos mencionados anteriormente conduce a todo lo contrario, es decir,
fallas en el rendimiento, errores en el desarrollo del entrenamiento deportivo y por ende
cargas de trabajo inadecuadas, y en algunas circunstancias no haber tenido en cuenta
posibles riesgos o problemas de salud puede conllevar a adquirías o agravarlas.
En la actualidad la Universidad del Quindío cuenta con 10 selecciones deportivas
individuales (levantamiento de pesas, Squash, Atletismo y Triatlón, Ajedrez, Taekwondo,
Karate-do, Tennis de mesa, Tennis de campo y natación). Actualmente en estas
selecciones no se realiza un perfil antropométrico completo, ni se aplican test de carácter
de habilidades técnicas y capacidades físico coordinativas.
debido a los cambios de los deportistas representativos universitarios en las selecciones
individuales con relación a los integrantes , cada semestre se alteran los resultados
esperados, teniendo en cuenta que es posible el ingreso de nuevos integrantes a las

12
selecciones deportivas de la Universidad del Quindío, al igual que la salida de algunos
integrantes de dichas selecciones, dado a que culminan sus estudios universitarios, o el
entrenador decide no contar más con su labor como deportista representativo de la
Universidad del Quindío.

Por lo tanto se hace necesario determinar el perfil antropométrico y condición física de los
estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de natación, triatlón,
halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del Quindío, con el fin de
suministrar información precisa del estado nutricional, las características morfofisiológicas
y funcionales de los deportistas.

Además la universidad del Quindío debe ser fiel a sus reconocimientos como institución
académica, científica y tecnológica; por consiguiente debe demostrar a través de
desarrollos investigativos la importancia de la organización a nivel deportivo y estar a la
vanguardia adelantando procesos bien estructurados.

2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

 Marco Angelo Barbosa dos Anjos, José Fernandes Filho, Jefferson da Silva
Novaes (2003), realizaron un estudio sobre “Características antropométricas,
dermatoglíficas y fisiológica del atleta de triatlón”. El presente estudio tuvo
como objetivo identificar las características antropométricas, dermatoglíficas y
fisiológicas del atleta de triatlón de alto rendimiento. Habían sido evaluados 10
triatletas de alto rendimiento (n=10) de Rio de Janeiro. Se habían empleado
técnicas de estadística descriptiva visando caracterizar el universo de la muestra,
donde se encontró homogeneidad en 35 ítems de los 36 evaluados,
correspondiendo a un índice de 96% de homogeneidad. Para identificación de las
características dermatoglíficas, fue utilizado el protocolo de Cummins y Midlo
(1942) para obtenerse: a) los tipos de dibujos de las huellas digitales (A= 0,6 ±
1,9;L= 6,5 ± 2,9; y W= 2,9 ± 3,03); b) la suma de la cantidad total de líneas (SQTL=
118,6 ± 44,92); c) el índice delta (D10= 12,3 ± 4,08); y d) las fórmulas digitales
(ALW=10%, 10L=20%, L>W=40%, W>L=30%). Las medidas, antropométricas
habían sido obtenidas evaluando: a) edad (28,13 ± 5,60 años); b) peso (68,31±
6,05 kg); c) estatura (176 ± 3,41 cm); d) porcentual de grasa corporal con el
protocolo de Pollock y Jackson (1993), (4,86 ± 1,45%); e) porcentual de grasa
corporal con el protocolo de Faulkner (1964), (9,51 ± 0,74%); y f) el somatotipo,
obtenido por el método de Heath y Carter (1990): endomorfia (1,55 ± 0,66);
mesomorfia (4,22 ± 0,47); y ectomorfia (2,99 ±0,59), caracterizándose como meso-
ectomórfico. El perfil fisiológico fue obtenido evaluando el consumo máximo de

13
oxígeno (VO2max= 69,9 ± 5,09 ml.kg-1.min-1). Los resultados reflejan el perfil del
atleta de triatlón olímpico de alto rendimiento, donde los valores encontrados sirven
como modelos sean alcanzados por los atletas juveniles para alcancen el más alto
grado de desarrollo antropomorfo del Ser del Hombre en la práctica deportiva.
Dando así como conclusión los resultados de estudio responden a la necesidad de
comprobación del problema presentado - identificación de los perfiles
antropométricos, dermatoglíficas y fisiológicas de atletas de triatlón, de alto
rendimiento, del estado de Rio de Janeiro - al ser demostrada la posibilidad de la
utilización de la dermatoglifia, como un protocolo más de evaluación, en especial,
para el triatlón. Así, la dermatoglifia está insertada en el contexto de la
ergomotricidad, es decir, en el comportamiento motor, considerado como trabajo,
observado y controlado, bajo el ángulo del rendimiento y de la eficiencia.

 Alejandro Rodríguez Pineda y Marlon Brayan Bolaños Melo (2012), realizaron un


estudio descriptivo correlacional de corte transversal, denominado
“Caracterización antropométrica de atletas fondistas de la Universidad del
Valle”, cuyos objetivos fueron Determinar las características morfológicas del
grupo de atletas fondistas de la Universidad del Valle y establecer el somatotipo,
para esto trabajaron con una población de 12 atletas, integrantes del club de
atletismo de la universidad, edades entre 18 y 36 años, 4 a 15 años de experiencia,
se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: Sexo masculino, tener un vínculo
actual con la universidad, cumplir como mínimo con el 80% de los entrenamientos
semanales y acceder voluntariamente a ser parte de la investigación. La toma de
las medidas antropométricas se llevaron a cabo siguiendo el protocolo del Grupo
Español de Cine antropometría (Esparza, 1993). El somatotipo se determinó, con la
técnica de Heath y Carter a través de sus ecuaciones. La investigación se llevó a
cabo en la Universidad del Valle en la sede Meléndez de la ciudad de Santiago de
Cali, los procedimientos se realizaron en el laboratorio de acondicionamiento físico,
en el edificio de educación física y deportes 381 y los test y pruebas físicas, se
llevaron a cabo en la pista atlética de la universidad. Como conclusiones los
autores demostraron que Las variables antropométricas tomadas como base para
este estudio (talla, peso, IMC, porcentaje graso, porcentaje muscular, somatotipo),
se encuentran dentro de los parámetros establecidos como normales, además los
deportistas de este estudio en los test de 5.000 y 10.000 metros, comparado con
estudios realizados en África se observaron diferencias muy amplias en los
resultados. Con ello se establece que los atletas de la universidad del valle no son
de alto rendimiento a nivel internacional, pero de buen rendimiento a nivel local.

14
 Gema Torres-Luque, Raquel Hernández-García y Nuria Garatachea Vallejo (2011),
realizaron una investigación sobre “Variaciones antropométricas a lo largo de
un periodo competitivo en judokas de élite”. El objetivo del presente estudio fue
valorar el efecto de un periodo competitivo sobre características antropométricas
en judokas de élite. La muestra estuvo compuesta por 7 judokas de alto nivel (21 ±
2,7 años, 72,8±15,9 kg, 170,8 ± 10,3 cm y 11,22 ± 2,6 años de experiencia en
judo). Durante un periodo de 7 semanas se valoró la carga de entrenamiento, así
como el perfil antropométrico. Los resultados muestran variaciones de la carga de
entrenamiento, masa corporal, porcentaje de grasa, y masa residual las semanas
previas a las competiciones (p<.05); a su vez se observa la relación entre el tipo de
entrenamiento y la masa corporal, porcentaje de grasa y masa muscular (p<.05).
Se concluye que la carga de entrenamiento y la preparación para la competición
afectan significativamente a las variables antropométricas de los judokas de élite,
aspecto que puede contribuir a una mejor orientación del entrenamiento específico
en periodos competitivos. Dando como conclusiones los autores que en los
periodos competitivos los judokas de élite sufren cambios significativos en las
variables antropométricas, tales como el peso corporal y porcentaje de grasa
corporal, como consecuencia una combinación de la carga de entrenamiento
desarrollada en ese momento de la temporada y la preparación para enmarcarse
en la categoría de peso en la que compiten.

 Barajas R.Y y Santana L. F , realizaron una investigación en la cual se denominó


“Características morfológicas de los deportistas con altos logros de las
selecciones de levantamiento de pesas, voleibol y karate-do del
departamento de Córdoba, Colombia” con el objetivo de conocer los indicadores
antropométricos y morfológicos de estos deportistas, para ello se tomaron en
cuenta variables como: Peso, talla, perímetros, longitud de segmentos corporales,
diámetros óseos, estudio de hullas plantar y centro de masa, contando con una
población de 28 deportistas hombres, de los cuales 10 pertenecían a la modalidad
de levantamiento de pesas, 5 a karate-do y 13 a voleibol, se tuvieron en cuenta los
siguientes criterios de inclusión, que los deportistas tuvieran reconocimiento de
altos logros deportivos en el departamento de córdoba, tener mínimo dos años en
la práctica de la disciplina y que hayan decidido participar voluntariamente en el
estudio y que hayan firmado el consentimiento informado, como criterio de
exclusión se tuvieron en cuenta que el sujeto no cumpliera con los criterios de
inclusión y que el deportista no estuviera en condiciones fisiológicas para aplicarse
las medidas antropométricas y/o a los cuales no se aplicaron todas las medidas,
como conclusión los autores demostraron que la utilización de este tipo de
investigación motiva a documentar este fenómeno de estudio, documentando el

15
conocimiento sobre variables que tiene marcado impacto sobre el rendimiento
deportivo, además , la unidad investigativa expresa que la adopción de este
modelo de evaluación morfología en atletas cordobeses, permite controlar variables
de gran importancia, por ser predictivas del rendimiento físico y del estado del
salud del deportista; por consiguiente, se insiste en su implementación como parte
de un control biomédico integrado, el cual requiere de la participación de un grupo
de profesionales interdisciplinario en aras de mejorar los procesos del desarrollo
del deporte en córdoba. Así, se deja a disposición de la comunidad científica
vinculada al deportes en el departamento de Córdoba, estos protocoles de
evaluación y los resultados de esta investigación para que sirvan de guía
referencial en todos las disciplinas deportivas.

 Moreno Gonzales, A.; Moreno Lavaho, E. A y Jaramillo Pechene, C. A (2012),


realizaron un estudio observacional transversal con mediciones antropométricas
directas denominado “Caracterización de deportistas universitarios de karate
do, baloncesto y voleibol: antropometría composición corporal y
saltabilidad”, cuyo objetivo fue describir la composición corporal de estos
deportistas universitarios, para esto trabajaron con una población compuesta por
deportistas universitarios de ambos sexos participantes en los campeonatos
universitarios de ASCUN DEPORTES 2010 de karate Do, baloncesto y vóleibol con
una muestra total de 49 deportistas, de estos 23 son hombres participantes en la
modalidad de Karate Do ,26 fueron mujeres de las cuales 15 en la modalidad
Karate Do, 6 en baloncesto y 5 en vóleibol, las edades oscilaron entre 18 y 25
años, se firmó consentimiento informado, la toma de las medidas antropométricas
se llevaron a cabo de acuerdo con las recomendaciones del Grupo Internacional de
Cineantropometría. Como conclusiones los autores demostraron que las
deportistas universitarias en general, presentan mayor porcentaje de peso
muscular y de masa grasa, así como menor porcentaje de peso óseo que los
deportistas masculinos universitarios, también demostraron que el nivel
competitivo modifica la composición corporal de forma sustancial,
fundamentalmente entre el sexo femenino, además que es importante disponer de
datos de composición corporal a nivel universitario.

16
2.3 PREGUNTA DE INVESTIGACION

De la presente investigación nos surge la siguiente pregunta:

¿CUÁL ES EL PERFIL ANTROPOMÉTRICO Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS


ESTUDIANTES PERTENECIENTES A SELECCIONES DEPORTIVAS INDIVIDUALES
DE NATACIÓN, TRIATLÓN, HALTEROFILIA, ATLETISMO, TAEKWONDO Y KARATE-
DO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO?

17
3. OBJETIVOS
3.1 General
 Establecer el perfil antropométrico y condición física de los estudiantes
pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de natación, triatlón,
halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del Quindío.
3.2 Específicos
 Establecer el somatotipo de los estudiantes pertenecientes a las selecciones
deportivas individuales de natación, triatlón, halterofilia, atletismo, taekwondo y
karate-do de la Universidad del Quindío.
 Determinar el perfil de la condición física de los estudiantes pertenecientes a las
selecciones deportivas individuales de natación, triatlón, halterofilia, atletismo,
taekwondo y karate-do de la Universidad del Quindío.
 Realizar una correlación entre el perfil antropométrico y la condición física de los
estudiantes pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de natación,
triatlón, halterofilia, atletismo, taekwondo y karate-do de la Universidad del
Quindío.

18
4. MARCO TEÓRICO

4.1 DEPORTE UNIVERSITARIO

La educación tiene un papel protagónico y prioritario en la sociedad mundial, está


estipulada como un derecho fundamental en la carta de los derechos humanos como
derecho social y cultural de la humanidad, establece en su artículo 26 que “toda persona
tiene derecho a la a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental….”. , Todas las sociedades, desde
los menos hasta las más organizadas han reconocido el papel insustituible de la
educación y dentro de la educación la formación integral, este concepto está presente en
todos los principios que rigen los proyectos y procesos educativos, las misiones y los
propósitos de cualquier universidad.

En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal


cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de
su dignidad, de sus derechos y de sus deberes; la educación superior es reglamentada
por la ley 30 de 1992 y consagra entre sus principios la formación integral al establecer en
su Artículo 1º que “la educación superior es un proceso permanente que posibilita el
desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral…”, y en el
Artículo 6 menciona entre los objetivos de la educación superior el de liderar la formación
integral de los colombianos, para cumplir funciones profesionales, investigativas y de
servicio social que quiere el país.
De esta manera la formación de la persona humana y su integralidad son conceptos
claves de las universidades para la formación profesional, se hace imperioso entonces
iniciar labores que permitan desarrollar las dimensiones, valores y cualidades por medio
del deporte, de tal forma que cumpla con su real papel en la formación profesional, e
influya como disciplina en el desarrollo humano.
El fomento de esta cultura institucional y social no solamente se viene planteando a nivel
pedagógico y curricular sino también a nivel de la norma. En la Constitución Política
(Artículos 52 y 67) se considera a la educación física, la recreación y el deporte como una
necesidad del ser humano
En tal sentido la ley la reconoce como un importante aporte de las instituciones educativas
y, del mismo modo, hace exigencias a las instituciones, empresas públicas y privadas
para dedicar tiempo y presupuesto en el desarrollo de actividades deportivas y recreativas
que contribuyan al desarrollo humano de sus estudiantes y sus empleados.
El reconocimiento del papel que debe jugar el deporte, tanto para la práctica del
movimiento humano como para el esparcimiento, el encuentro consigo mismo y con los
otros en una actividad que cultiva la corporeidad como condición de lo humano, también

19
se sustenta en la ley 181 de 1.995 (Ley del deporte, la educación física y la recreación).
Desde estos referentes se puede dar sentido y claridad conceptual sobre el deporte como
elemento importante y de trascendencia en la vida individual y social.
Con relación a la educación superior, especialmente, la ley 181/95 expresa en el titulo 4,
capitulo 1, la definición del deporte (art. 15) y las formas en cómo se desarrolla este
(art.16): social y comunitario, asociado, competitivo, alto rendimiento, aficionado,
profesional y los que interesan a este respecto (Universitario y formativo), los cuales
tienen como finalidad:
El deporte en general, es la específica conducta humana caracterizada por una actitud
lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio
corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar
valores morales, cívicos y sociales.
Según García Ferrando (1990) el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos
órdenes de nuestra sociedad, debido a que ofrece actividades de distracción,
entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios
relacionados con el ocio y la actividad física, competitiva y recreativa.
Deporte universitario: es una actividad educativa y cultural que busca la formación
integral del estudiante, Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar
universitario de las instituciones educativas definidas por la ley 30 de 1992 de educación
superior.
Su regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la educación superior, el
plan del Sistema Nacional del Deporte, y con lo planteado en el artículo 49 de ley 181/95
que considera su objeto y desarrollo de la integración funcional del deporte formativo y su
programación como actividad obligatoria también en la educación superior y que
corresponde a Coldeportes la supervisión (Articulo 61 Parágrafos 14 y 15).
En el caso de la Universidad del Quindío, se han adelantado diferentes acciones para
que el cumplimiento de la normatividad sea solamente una forma de cultivar en nuestra
comunidad universitaria el deporte y la educación corporal como una de las
mediaciones que posibilitan una formación integral. A través de Bienestar, el deporte
universitario se desarrolla con base en los créditos deportivos que se establecen en los
planes de estudio y además coordina las selecciones universitarias, definidas como
deporte competitivo en la ley 181/95.

4.2 NATACIÓN
La natación es un deporte o una actividad que se realiza desde la antigüedad antes y
después cristo que comprende el sostener y avanzar en un medio acuático, mediante la
acción de los brazos y las piernas, pues el hombre desde sus inicios debía utilizar este

20
medio para salvarse de los medios hostiles, para alimentarse, bañarse e incluso
hidratarse. “En los pueblos antiguos, sobre todo en aquellas civilizaciones de navegantes
la natación era una práctica muy popular. Algunos ejemplos ilustrativos de ello lo ofrecen
diferentes pueblos, entre los que podemos contar a los fenicios y los egipcios. Los fenicios
exigían a todos los tripulantes de sus barcos saber nadar, pues esta práctica era útil en
caso de naufragar. En Egipto por ser un país atravesado por el Nilo, lleno de riesgos para
quienes no se familiarizan con el agua, se consideraba el ate de la natación como un
aspecto esencial en la educación pública. En la zona de los cartagineses, es estadio
estimulaba a la juventud a practicar ejercicios en el agua que servían de preparación para
los futuros marinos”.
En algunos países se tienen registros que la natación competitiva “se inició en 3.000 años
antes de cristo, los egipcios ya hacían competencias de natación en el rio Nilo en la gracia
antigua eran también frecuentes las carreras en el agua; los soldados del imperio romano
se entrenaban para atravesar el rio con sus equipos en la espalda, además es bien
conocido por todos la afición de los romanos por los baños en los que habían piscinas.
Aunque se tiene constancia de que los japonés en el año 36 de nuestra era, organizaban
grandes competiciones de natación con la caída del imperio romano esta práctica fue
descuidándose hasta el punto de ser casi olvidada”. La historia de esta actividad durante
mucho tiempo no fue de mucha importancia y fue muy olvidada hasta el “renacimiento el
interés por la gracia clásica hizo que la natación recobrara su protagonismo perdido
convirtiéndose en una actividad muy popular entre la clase alta posteriormente se relego a
clases medias y bajas hasta que en el siglo XVII se empezaron a construir algunas
piscinas municipales y fue cuando en 1828 los ingleses estimulados por el florecimiento
de la natación construyeron en Liverpool la primera piscina y posteriormente a eso en
1836 fundaron la National Swimming Association, asociación que se encargaba de
organizar las competiciones en este deporte.
Ya para entonces surgieron países fundando nuevas asociaciones de clubes para que “la
natación fuese reconocida como deporte olímpico en los primeros juegos modernos
realizados en Atenas en 1896.En 1908, año en el que se compitió por primera vez en una
piscina especial para las pruebas de natación, se creó la F.I.N.A. (federación
internacional de natación amateur) que tenía como cometido establecer las reglas. Llevar
la lista de records y organizar las competiciones. Esta federación elaboro un programa
olímpico que conservaba las pruebas adaptadas por la federación inglesa para los juegos
de Londres de ese año (100metros libres, 400, 1500 libres, 100 espalda, 200 metros
brazada y los relevos 4 x 200) todas estas pruebas continuaron hasta los juegos de 1960.
Únicamente desaparecieron la prueba de 100 metros espalda, que fue sustituida por 200
metros espalda, para reaparecer en los juego de Tokio en 1964 desde los juegos de 1956
el programa se había aumentado con la prueba de 200 mariposa y desde los de 1960 con
la de relevos de 4 x 100 metros estilos (espalda, pecho, mariposa y libre) en los juegos de
1964 se añadió la de 400 metros estilo (mariposa espalda y pecho) y la de relevos de 4 x

21
100 libre. en el año de 1975 aparecieron los 50 metros libres, sin embargo esta prueba no
fue reconocida por la F.I.N.A. sino hasta el año de 1987 para aparecer en el programa
olímpico en los juegos de Seúl en 1988” .

REGLAMENTACION
Instalaciones y materiales
Piscina
La piscina de 21 metros de ancho y 25 o 50 metros de largo, está dividida en 8 carriles
señalados por líneas oscuras pintadas en el fondo y separados en la superficie por hileras
de flotadores. Su profundidad es de 1,80 metros y se mantiene a una temperatura mínima
de 26ºC +/- 1º.
Carriles: tienen un ancho mínimo de 2.0 m. con dos espacios, cada uno con un mínimo
de 20 cm, de ancho, al lado de los carriles primero y último.
Líneas de señalización: son unas líneas de color oscuro contrastante, situadas en el
fondo de la en el centro de cada carril; tienen de ancho entre 20 – 30 cm, y de largo 46 m,
para piscinas de 50 m y 21 metros. Para piscinas de 25 m, cada línea de carril. Ellas se
extienden sin interrupción, desde el borde del andén, hasta el piso de la piscina.
Corcheras: se extienden a todo largo de la piscina, aseguradas a las paredes de los
extremos con anclajes incrustados en ellas. Cada corchera está integrada por flotadores
colocados el uno a continuación del otro, de un diámetro mínimo de 5 cm y máximo 15
cm. El color de los flotadores situados hasta 5 m de cada extremo de la piscina, será
distinto del color del resto de los flotadores. No puede haber más de una corchera entre
cada carril y debe estar firmemente tensas.
Bajo la superficie del agua se colocan placas electrónicas de contacto de color rojo vivo
con el número del carril del 1 al 8, cuya función es detener el cronometro dispuesto en él
contacto del nadador.
Plataforma de salida
La superficie de las plataformas de salida tiene como mínimo de 50 x50 cm, con una
inclinación máxima de 10º y están cubiertas con material antideslizante; la altura encima
de la superficie del agua, está entre 50 y 75 cm; son firmes y no dan efecto de resortaje y
está construida de tal manera que el nadador, en su salida hacia al frente, pueda
agarrarse de ella al frente y a los lado.
Las agarraderas para la salida de espalda, están situadas entre 30 – 60 cm, encima de
las superficie del agua, horizontal y verticalmente; deben ser paralelas a la superficie de la
pared y no sobresalir de ella.

22
Numeración: cada bloque de salida esta numerado de manera clara, en cuatro lados,
claramente visible para los jueces. El carril número 1 se encuentra al lado derecho,
mirando la piscina desde el extremo de las salidas.
Indicadores para la vuelta de espalda
Los constituyen una línea de banderolas suspendidas sobre la piscina a una altura
mínima de 1.20 m y máxima de 2.50 m sobre la superficie del agua, colocadas sobre
soportes fijos situados a 15 m de cada pared extrema.
Equipo automático de clasificación y cronometraje
Un equipo automático y semiautomático, es aquel que siendo activado por el juez de
salida, juzga la llegada relativa y determinada el tiempo que cada nadador ha registrado
en una carrera.
Placas de llegada para equipo automático: las medidas mínimas de la placas de
llegada de toque son de 2.40 m. de ancho por 90 cm. de alto. Estas placas instaladas en
una posición fija en el centro del carril, se extienden 30 cm. arriba y 60 cm. bajo la
superficie del agua. El equipo de cada carril debe estar conectado independientemente,
de tal forma que pueda ser controlado individualmente y con una sensibilidad en el borde
superior tal que no se pueda activar con la sola turbulencia del agua, pero si sea activada
con el toque suave de la mano.
JUECES
Para el control de las competencias se hacen necesarios el siguiente número de oficiales,
aprobando sus designaciones e instruyéndolos sobre todas las características especiales
o reglamentos relacionados con las competencias. Hace el cumplir todas las reglas y
decide todos los asuntos relacionados con la conducción de la competencia, respecto de
aquellos que no están previstos en la reglas. El árbitro es el responsable de dar la
decisión en caso de que los resultados de los jueces de llegada y los tiempos registrados
no estén de acuerdo.
Jueces de nado: los jueces de nado se colocan a cada lado de la piscina. Cada juez de
nado se asegura que las reglas relativas al estilo de natación de la prueba
correspondiente estén siendo observadas y vigila las vueltas para ayudar a los
inspectores de vueltas.
Jueces de salida: tienen control absoluto de los competidores a partir del momento que
el árbitro los pone bajo su mando hasta que la carrera ha empezado. Tienen autoridad
para decidir si la salida es buena, sujeto solamente a la decisión del árbitro. Si el juez de
salida cree que la salida no es buena, vuelve a llamar a los competidores después de dar
la señal de partida, excepto después de una salida falsa.

23
Para dar la salida de una prueba, el juez toma su posición a un lado de la piscina, a una
distancia aproximada de 5 metros del extremo de las plataformas de salida, donde los
cronometristas puedan ver la señal y los competidores puedan oírla.
Jefe de inspectores de vueltas: uno en cada extremo de la piscina: se asegura que los
inspectores de vueltas cumplan con sus obligaciones durante la competencia y recibe los
informes de los inspectores de vueltas cuando ocurra alguna falta, presentándolos
inmediatamente al árbitro.
Inspector de vueltas en cada extremo de cada carril: se asigna un inspector de vueltas
en cada carril y en cada extremo de la piscina. Cada uno de ellos se asegura que los
competidores cumplan con las reglas relativas a las vueltas, comenzando desde el inicio
de la última brazada anterior al toque y terminado al finalizar la primera brazada después
de la vuelta. Los inspectores de vueltas del lado de la meta se aseguran que los
competidores terminen su prueba de acuerdo con las reglas correspondientes.
En las pruebas individuales de 800 a 1500 m., cada inspector de vuelta del lado opuesto a
la salida de la piscina, registra el número de tramos completados por el competidor de su
carril, manteniéndolo informado de cuantos tramos le faltan, mostrándole la “tarjeta de
vueltas”.
Cada inspector de vuelta del lado de salida, da una señal de advertencia, cuando al
nadador de su respectivo carril le falten dos tramos, más cinco metros para terminar su
prueba, en eventos individuales de 800 y 1500 metros.
El inspector de vuelta en el lado de salida: determina en las pruebas de relevo, si el
competidor que va a salir está todavía en contacto con la plataforma de salida, cuando el
competidor precedente toca la pared de llegada.
Jefe de anotadores: el jefe de anotación es el responsable de revisar los resultados
emitidos por la impresora del computador o de los informes de tiempos y lugares recibidos
del árbitro.
Anotador: controla los retiros después de las eliminatorias o en las finales, anota los
resultados en los formularios oficiales, registra los nuevos records establecidos y llevan el
puntaje cuando así se requiera.
Oficial mayor: el oficial mayor reúne a los competidores antes de cada prueba.
Jefe de cronometristas: el jefe de cronometristas asigna la posición en que se sentarán
todos los cronometristas y los carriles de los cuales ellos son responsables. Recoge un
formulario de cada uno de los cronometristas, mostrando el tiempo registrado, examina el
tiempo oficial en la tarjeta de cada carril y si es necesario, inspecciona sus relojes.
Cronometristas: hay un cronometrista para cada carril y 2 cronometristas suplentes,
cualquiera de los cuales reemplaza al cronometrista cuyo cronometro no se puso en

24
marcha o se pare durante la prueba o si por cualquier circunstancia no está en capacidad
de registrar el tiempo.
Cada cronometrista toma el tiempo de los competidores del carril asignado a él, poniendo
en marcha su cronometro a la señal de salida y deteniéndolo cuando el competidor de su
carril haya completado la carrera.
Inmediatamente después de la carrera, los cronometristas de cada carril registran los
tiempos de sus relojes en la tarjeta.
Jefe de jueces de llegada: el jefe de jueces de llegada asigna a cada juez de llegada su
posición y el lugar que controla. Después de la carrera, recoge de cada juez de llegada la
tarjeta firmada con el resultado y establece los resultados y lugares enviándolos
directamente al árbitro.
Cuando se usa un equipo automático de competencia para determinar el final de una
carrera, el jefe de jueces de llegada informa el orden de llegada registrado por el equipo,
después de cada competencia.
Jueces de llegada: los jueces de llegada, se sitúan en plataformas elevadas, en la
misma línea de llegada para tener, en todo momento una visibilidad clara de la carrera y
de la línea de llegada.
Después de cada prueba, los jueces de llegada deciden e informan el lugar de los
competidores de acuerdo a la asignación que les haya sido dada.

PROGRAMA DE PRUEBAS
NATACION VARONES DAMAS
50 m – 100 m 50 m – 100 m
ESTILO LIBRE 200 m 200 m
400 m – 1500 m 400 – 800 m
ESTILO ESPALDA 100 m – 200 m 100 m – 200 m
ESTILO PECHO 100 m – 200 m 100 m – 200 m
ESTILO MARIPOSA 100 m – 200 m 100 m – 200 m
COMBINADO INDIVIDUAL
(mariposa, pecho espalda, libre) 200 m – 400 m 200 m – 400 m
4X100 m 4X100 m
RELEVOS NADO LIBRE 4X200 m 4X200 m
COMBINADO
(espalda, pecho, mariposa, libre) 4X100 m 4X100 m

25
SALIDAS
La salida en las pruebas de estilos libre, pecho y mariposa, se hace con una zambullida.
Al árbitro da la señal (un silbato largo), los competidores suben a la parte trasera del
banco de salida, permaneciendo ahí con ambos pies a la misma distancia del frente de
dicho banco. A la orden del juez de salidas “a sus marcas”, toman inmediatamente su
posición de salida, con un pie, cuando menos, en la parte de salida. Cuando todos los
competidores estén quietos, es el juez de salida da la señal de salida (tiro, corneta, silbato
o voz de mando).
La salida en las pruebas de espalda y relavo combinado se desde el agua. A un silbato
largo del árbitro, los nadadores entran inmediatamente al agua y se ubican sin demora en
la posición de salida. Cuando todos los competidores han asumido sus posiciones de
salida, el juez de salida da la voz “a sus marcas” y cuando todos estén quietos, da la
señal de salida.
El juez de salida, vuelve a llamar a los competidores en la primera salida en falso y les
recuerda que no deben salir antes de la señal de salida. Después de esa salida en falso,
cualquier competidor que salga antes de la señal es descalificado. Si la señal de salida
suena antes de que la descalificación sea declarada, la carrera continua y el nadador o
los nadadores son descalificados al terminar la misma. Si la descalificación se declara
antes de dar la señal salida, ésta no se dada, hasta tanto los competidores restantes sean
nuevamente llamados por el juez de salida para recordarles las penalidades a que están
expuestos y dar la nueva salida.
La señal para la falsa salida será la misma señal de la salida (tiro, corneta, silbato o voz
de mando) pero en forma repetida y acompañada con la caída de la cuerda de salida en
falso.
REGLAMENTACION SOBRE ESTILOS

Nado estilo libre


Estilo libre significa que, el competidor puede nadar cualquier estilo, excepto en las
pruebas de combinado individual o relevo combinado, en las que estilo libre significa
cualquier estilo distinto de espalda, pecho o mariposa.
Cualquier parte del cuerpo del nadador debe tocar la pared al completar este cada tramo
de la prueba, incluyendo la meta final.
Nado estilo espalda
Los competidores se alinean en el agua de cara a la salida y con las manos colocadas en
las agarraderas de salida. Los pies, incluyendo los dedos, se ubican debajo de la

26
superficie del agua, estando prohibido pararse en o sobre el rebosadero o encorvar los
dedos sobre el borde del mismo.
A la señal de salida y al dar las vueltas, el nadador se despega o empuja en tal forma que
el nado de la prueba lo ejecute sobre su espalda. Debe ir en esa posición en toda la
prueba excepto cuando ejecute una vuelta. La posición normal sobre la espalda incluye el
movimiento ondulante del cuerpo en esa posición, pero siempre y cuando dicho
movimiento o balanceo no exceda de 90 grados en cualquier punto de la prueba. La
posición de la cabeza es irrelevante en cualquier fase de la prueba.
Alguna parte del nadador debe quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la
prueba, a excepción del caso en que se permite al nadador avanzar totalmente
sumergido, después de la salida y de cada vuelta, no más allá de 15 metros, distancia
máxima en que la cabeza del nadador debe haber quebrado la superficie.
Durante la vuelta, los hombros puedan girar sobre la vertical del pecho, pero el nadador
debe retornar a la posición de espalda inmediatamente que abandone la pared. Cuando
se realice la vuelta el nadador debe tocar la pared, con cualquier parte del cuerpo.
Al llegar a la meta final, el nadador debe tocar la pared en la posición mantenida de
espalda.
Nado estilo pecho
Desde el principio de la primera brazada, después de la salida y después de cada vuelta,
el cuerpo del nadador se debe mantener sobre el pecho y los hombres en línea con la
superficie normal del agua.
En todo momento, los movimientos de los brazos deben ser simultáneos y en el mismo
plano horizontal, sin movimientos alternativos. Las manos deben se impulsadas juntas,
hacia adelante, frente al pecho, abajo o sobre el agua y regresadas hacia atrás al nivel de
la superficie del agua o bajo ella. Excepto en la salida y en las vueltas, la manos no deben
ser llevadas más allá de la línea de las caderas.
En todo momento, los movimientos de las piernas deben ser simultáneos y en el mismo
plano horizontal sin movimientos alternativos. En la patada, los pies deben ir hacia afuera
en el movimiento hacia atrás. No se permiten movimientos en forma de “tijera” o de
“delfín”. Romper la superficie del agua con los pies está permitido, pero sin que siga un
movimiento hacia abajo en forma de patada de “delfín”.
Al realizar las vueltas y al terminar la carrera, el toque debe ser ejecutando con ambas
manos simultáneamente, ya sea arriba, abajo o a nivel del agua. Los hombros deben
permanecer en el plano horizontal. La cabeza puede sumergirse después de la última
brazada anterior al toque de pared, siempre y cuando la misma quiebre en alguna forma,
la superficie del agua durante el último ciclo completo o incompleto precedente al toque.

27
Durante cada ciclo completo de una brazada y una patada, en ese orden, alguna parte de
la cabeza del nadador debe romper la superficie del agua, excepto después de la salida y
después de cada vuelta en que el nadador puede dar una brazada completamente atrás
hacia las piernas, y una patada mientras se encuentra totalmente sumergido antes de
regresar a la superficie. La cabeza debe quebrar la superficie del agua antes de que las
manos, llevada hacia atrás, en la segunda brazada, lleguen a la parte más lejana.
Nado estilo mariposa
El cuerpo del nadador debe mantenerse, todo el tiempo, sobre el pecho, excepto cuando
se ejecuten las vueltas. Los hombros deben ir en línea con la superficie del agua desde el
comienzo de la primera brazada, después de la salida y después de cada vuelta,
debiendo después de éstas, volver a la posición mencionada, hasta la nueva vuelta o
final. Queda estrictamente prohibido rodar sobre la espalda.
Ambos brazos deben ser enviados juntos hacia adelante, por fuera del agua y traídos
hacia atrás simultáneamente.
Todos los movimientos de los pies, deben ser ejecutados en forma simultánea. Se
permiten movimientos simultáneos de las piernas y pies de arriba hacia abajo en el plano
vertical. Las piernas o pies no necesitan estar en el mismo nivel, pero no se permiten
movimientos alternativos.
Al ejecutar las vueltas y al terminar la carrera, el toque se hace con ambas manos
simultáneamente, ya sea arriba, abajo o a nivel del agua.
A la salida y en las vueltas y en las vueltas, el nadador puede dar una o más patadas,
pero solo una brazada, debajo del agua, que lo haga salir a la superficie.
Nado combinado
En los eventos de combinado individual, el nadador debe cubrir los cuatro estilos de
natación en el siguiente orden: mariposa, espalda, pecho y libre.
En los eventos de relevo combinado, los nadadores cubren los cuatro estilos de natación
en el siguiente orden: espalda, pecho, mariposa y libre, siendo finalizada cada sección, de
acuerdo con la regla aplicable al estilo concerniente.
Relevos
- Un equipo de relevos está conformado por 4 nadadores.
- El equipo de un competidor cuyos pies dejen de tocar la plataforma de salida antes
de que el compañero que le precede toque la pared, será descalificado a menos
que dicho infractor regrese al punto de salida original, junto a la pared.
- Cualquier equipo de relevos será descalificado de una carrera, si un miembro del
equipo, diferente del que le corresponde nadar el tramo respectivo, entra al agua

28
durante el desarrollo del evento antes que los competidores de todos los equipos
hayan finalizado su competencia.
- Cualquier nadador que termine su carrera, o su tramo en un evento de relevos,
debe abandonar la piscina lo más pronto posible, sin obstruir a ningún otro
competidor que no haya terminado aún su carrera. De otra manera, el nadador
infractor, o su equipo de relevos, será descalificado.
- Si por una infracción se pone en peligro la oportunidad de triunfar de un
competidor, el árbitro tendrá la autoridad para permitir que éste compita en la
siguiente serie eliminatoria, o si la infracción ocurre en una final, disponer que se
repita la misma.

LA CARRERA
Un competidor de natación en una competencia individual debe cubrir la distancia total
para calificar y finalizar en el mismo carril por el cual la inició.
En todas las pruebas, un nadador debe hacer contacto físico con el extremo de la piscina,
en las vueltas, las cuales deben se hechas desde la pared.
No está permitido:
- Caminar o dar un paso sobre el fondo de las piscinas.
- Ponerse de pie sobre el fondo durante las pruebas de estilo libre o durante la
porción de libre en los eventos combinados.
- Obstruir a otro competidor, nadando a través de otro carril o interferir de otra
manera, esta acción descalifica al nadador culpable, si la falta ha sido intencional.
- Usar o ir equipado con cualquier dispositivo que pueda aumentar la velocidad,
flotación o resistencia durante una competencia (como guantes palmípedos, aletas,
etc.). se pueden usar gafas.

4.3 TRIATLÓN
En la Grecia antigua eran muy apreciados los eventos competitivos que reunían varias
disciplinas, de esta surgió el pentatlón que combinaba pruebas de pista, campo y lucha
con actividades culturales como poesía. En la actualidad se reconoce al triatlón como la
combinación de tres deportes: natación, ciclismo y carrera, realizándose
consecutivamente uno tras otro. Esta combinación moderna de deporte, que desde sus
inicios incluyo a las mujeres, se empezó a practicar en los estados unidos a mediados de
la década de 1970 siendo inicialmente considerado como una alternativa rigurosa para el
entrenamiento de pruebas de fondo.
1982 fue un año de gran actividad para el triatlón, pues en ese año en el que se creó la
federación de triatlón de los estados unidos, nació la Triathlete magazine, la primera

29
publicación especializada en triatlón en ese país y se llevó a cabo por primera vez el
triatlón de Niza, en Francia, evento que despertó la afición europea hacia este deporte.
Para 1985 tuvo que limitarse la participación en el Iron man a 1,500 participantes, ya que
debido a la popularidad de la competición, pero principalmente debido a los premios
ofrecidos, muchos triatletas para esta época ya se dedicaban tiempo completo a
entrenarse con lo que se inició el profesionalismo en este deporte.
En 1989 se realizó el primer campeonato mundial de la especialidad en Avignon (Francia);
allí mismo y en el mismo año se fundó la unión internacional de triatlón (UTI). Ya para
entonces las distancias oficiales para el triatlón fueron establecidas en 1.5 kilómetros de
natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carreara a pie.
En 1991. Se creó la primera serie de copas del mundo, que actualmente además de ser
eventos de un alto nivel competitivo, son de los más importantes de este deporte.
El triatlón hizo su debut olímpico en los juegos de Sídney 2000.El formato con modalidad
olímpica, comienza con un prueba acuática de 1.500 metros de natación en el mar,
inmediatamente después sigue un recorrido de 40 kilómetros de bicicleta y uno de
carreara pedestre de 10 kilómetros.

CATEGORIAS
Natación Ciclismo Carrera a pie
De velocidad o sprint 750 m. 20 km 5 km
Olímpico 1.5 km. 40 km 10 km
Intermedio 2.5 km. 80 km 20 km
Largo 3.2 km. 120 km 30 km
Iron man 3.8 km. 180 km 42 km
Triatlón de invierno El triatlón de invierno consta de carrera a pie, ciclismo de
montaña y esquí a campo traviesa.

REGLAMENTACIÓN
 Todos los competidores deben tener marcados con tinta indeleble su número de
competencia tanto en el brazo como en el muslo.
 Las zonas de abastecimiento están colocadas al arranque y al término de la
natación en el área de transición, así como a cada 2 kilómetros de la carrera
pedestre.
El cronometraje empieza cuando los competidores comienzan a nadar y finaliza
cuando llegan, incluyéndose en el tiempo total, el tiempo de transición, en el que
los competidores se cambian de ropa y equipo de una prueba a otra.

30
4.3.1. NATACIÓN

 El recorrido de la natación se realiza en aguas abiertas en sentido unidireccional y


está definido por una cuerda a todo lo largo, cuya medida suma la distancia total a
recorrer.
 Boyas de por lo menos 2.5 metros de alto se colocan fijamente en los puntos
nariceras.
 Todos los competidores deben utilizar gorras de natación y lentes y si lo desean
nariceras.
 No deben utilizar artículos de propulsión artificial como aletas.
 No se permiten “wetsuits” o trajes de buzo con un grosor mayor de 5 milímetros.

4.3.2. CICLISMO

 Todos los caminos y avenidas utilizadas para el ciclismo y trote deben estar
completamente cerradas al tráfico vehicular y la superficie por donde se desarrollen
deben ser firmes y sin baches.
 Las bicicletas que se utilizan son muy ligeras con no más de 2,50 metros de
longitud y por lo menos 24 cm del suelo al eje del centro de la cadena, con
manubrios de ruta clásicos, curvos hacia abajo
 Cada rueda debe tener freno, pero no se permite ningún mecanismo que produzca
su aceleración.
 Es obligatorio llevar cascos de protección, pero están prohibidos los artículos que
reducen la resistencia del aire
 Está prohibido llevar el torso desnudo.

4.3.3. CARRERA A PIE

 El competidor podrá caminar, trotar o correr, pero no se le permite gatear o


arrastrarse, ni correr con el torso desnudo.

4.4 ATLETISMO
El atletismo es uno de los deportes más antiguos que ha existido en la historia del mundo,
la palabra proviene del griego athlos, el cual representa el combate; éste se destaca por
ser organizado y estructurado con el paso de los años y nace “por la lucha de la
supervivencia del hombre en tiempos hostiles en los que las actividades motrices básicas
como correr, saltar y lanzar constituían parte del mismo instinto de supervivencia”; con el
pasar del tiempo el hombre fue derivando sus funciones para poder sobrevivir,

31
enfocándose en la producción de elementos de supervivencia, además se fue tornando en
medio de actividades rituales y por último se fue enfocando en el actividades muy
distintas como el deporte.
En países como Egipto y Japón para poder demostrar sus habilidades algunos
conductores competían de la manera más veloz para mostrar resistencia a su rival, así
mismo existían carreras de cuádrigas que consistían en “competencias en las que un
hombre armado con un báculo iba abriendo paso a su señor o jefe”, esto con el fin de
exponer superioridad ante los demás. Igualmente Los Celtas para adquirir algún rango
ante los guerreros debían presentar pruebas deportivas que radicaban en dar saltos de
altura y algún lanzamiento hacia el eje de un carro.
Se constituyó la primera prueba en un estadio el cual consistía que diferentes deportistas
corrieran llevando una antorcha desde cierto punto de partida, y tenían que recorrer
192.27 metros en Olimpia y 177.92 metros en Delfos, fue así que el atletismo se fue
convirtiendo en el deporte principal que se exhibía en los juegos olímpicos antiguos,
entre una de sus categorías estuvo el pentatlón, donde se hacían lanzamientos de discos
y jabalina, además saltos de longitud y la lucha libre. Pero con el pasar del tiempo se
prohibieron los juegos olímpicos antiguos y en un lapso de tiempo no se volvieron a
celebrar; fue así que los ingleses en el siglo XIX lo reanudaron pues las pruebas atléticas
era el deporte predilecto de estos personajes.
A lo largo del tiempo el atletismo se fue constituyendo como un deporte reglamentado;
esto se dio en Inglaterra en el siglo XVI porque los footman quienes eran los encargados
de supervisar que adelante de los coches de sus amos no fuera haber ninguno obstáculo
se dedicaban a correr por largas distancias, esto provocó que con el paso del tiempo
estos criados se fueran convirtiendo profesionales en este ámbito y que así se apostaran
grandes cantidades de dinero por desafiar quien corría más, y cambio los criados iban
obteniendo un porcentaje de este dinero. Así mismo la gente de clase alta se dedicaba a
entrenar y a profesionalizar a los diferentes competidores con el fin de obtener un logro
económico a cambio, que al final de todo se fue convirtiendo en una afición para las
diferentes personas.
Aunque ya se habían estipulado algunas fechas como en 1834 que se reconocía que el
atletismo debería de tener unas mínimas normas, se vino a reconocer como deporte
oficial “a partir de la reunión del 15 de noviembre de 1860 en el Magdalen Cricket Ground
de la Universidad de Oxford, en donde el príncipe de Gales el futuro Eduardo VIII, presidió
el encuentro”
Así en Inglaterra, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania se celebraron distintas
competencias atléticas que comprendían carreras a pie, lanzamientos y algunos saltos de
altura, que tuvieron como resultados algunos errores, pues variaron bastantes veces las
modalidades que se presentaban en este deporte.

32
Igualmente se puede apreciar que desde 1896 el atletismo ha cogido un auge mundial,
puesto que en las historia de los juegos olímpicos siempre ha predominado este deporte
ante cualquier otro, siendo así que se convierta en un deporte imperioso y dominante. Ya
después constituido el atletismo como un deporte oficial y celebrado y entrenado por
muchos personajes en el mundo se crea en 1913 la federación Internacional de Atletismo
Amateur, quien fue el “organismo rector de las competiciones de atletismo a escala
internacional, con sede central en Londres, que establece las reglas y da oficialidad a los
record obtenidos por los atletas. Esta organización ya en 1914 poseía el primer
reglamento oficial dado a nivel internacional y se posicionaba en los primeros records
mundialmente.
Este deporte tiene varias categorías y lo “componen diferentes pruebas en las
especialidades de carreras, marchas, salto y lanzamientos. Las pruebas de pista que
constituye la mayor parte de las pruebas de atletismo” entre ellas están las carreras de
velocidad que son las que se corren en distancias de 100, 200 y 400 metros, y parten a
partir del silbido del árbitro hasta llegar a su línea meta, igualmente están las carreras de
distancia que constan de 800 a 3.000 metros que consiste en darle dos vueltas a la
cancha teniendo en cuenta las alteraciones de la curva. Así mismo están las carreras de
larga distancia que pasan los 3.000 metros y las carreras de vallas en el cual se ubican
vallan alrededor de la pista separadas por ciertas longitudes como 13.75 m y la distancia
de una valla con otra es de 9.14 m, en esta competencia los atletas cuentan con
coordinación milimétrica en cada uno de sus movimientos con el fin de no derrumbar las
vallas que se encuentran en la pista. También están las carreras de relevos, las carreras
de obstáculos y finalmente la marcha, esta consiste en que “el talón del pie delantero
siempre debe permanecer contacto con el suelo hasta que la puntera del pie de atrás deje
de hacer contacto con el mismo”.
Así mismo para las competencias se deben de tener ciertos tipos de elementos en cuenta
para hacer las debidas competiciones, se necesitan tacos de salida que ayudan apoyar la
punta del pie del atleta y esto le permite acelerar la acción del cuerpo a su punto máximo,
también están las vallas que son obstáculos que se ponen en la pista atlética para que el
atleta la logre pasar sin necesidad de saltarla, pues se debe ir a una velocidad más o
menos rápida que le permita dar un impulso al deportista y logre superar esta barrera ,
ésta puede tener una longitud para mujeres de 3.66 m y para hombres de 3.06 m de
ancho, igualmente se utiliza un disco que es un instrumento de madera o metal en forma
circular que se utiliza para lanzarlo lo más lejos posible; de igual forma está la bola que
tiene un diámetro de 11 a 13 centímetros y un peso para mujeres de 4 kilogramos y para
hombres de 7.30 kilogramos y consiste en mandarla lo más lejos posible de la pista,
además en esta categoría se encuentra el martillo, la jabalina y la pértiga que es utilizada
para las pruebas de salto.
Igualmente como en todo deporte debe de haber algún tipo de reglamentación, por lo
cual se si se habla de atletismo tiene que tener un espacio que se puedan integrar todas

33
las categorías que se desprenden de este deporte sean las carreras, los saltos, las
marchas atléticas o lanzamientos, el cual el diseño del espacio o de la pista tenga una
forma circular de 400 metros, así mismo ésta se compone de “dos semicírculos cada uno
de ellos con un radio de 36.50 m y dos rectas con una longitud de 84.39 m cada una, con
un mínimo de 6 carrieles de 1.22 m de ancho; el borde interno colocado horizontalmente
en toda longitud de la pista tiene entre 5 y 6,5 cm de alto y 5.25 cm de ancho”. Igualmente
se debe manejar un vestuario adecuado para las diferentes competencias que se
presente el atleta, que sea una vestimenta que tenga de manera visible en sus dos
dorsales en el cual cada uno de ellos este sobre el pecho y la espalda, o en ciertos casos
como el salto de altura se puede poner un solo dorsal que sea en su espalda o pecho.
También deben tener unos zapatos adecuados para practicar este deporte, ya sean
zapatillas que tengan una suela o tacón acorde a su competencia, éstas pueden tener
incluso 11 clavos que sobresalga de la suela, pero no puede ser superior a una longitud
de 9 mm, con excepción en las categorías de lanzamiento de jabalina y salto de altura
que sus clavos pueden tener un tope de 12 mm. Así mismo en la pista deben de estar el
juez arbitro quien es el encargado de que se cumplan a cabalidad todas las reglas del
juego, además puede supervisar los resultados finales de la competencia sino ha llegado
el encargado de esta área, igualmente deben de estar los cronometradores, los jueces de
salida, los ayudantes de jueces de salida, los jueces de jefe de llegada y juez de cada
concurso, además los anotadores de vueltas y por último el operador del anemómetro que
este tiene como función medir la velocidad del viento que esté en la carrera o en las
competencias que se esté dando, y debe registrar los resultados y hacerles el
comunicado al secretario de competencia.

4.5 HALTEROFILIA
Halterofilia es una palabra proveniente del griego “halteres” y puede ser posiblemente
unos de los deportes más antiguos. En la antigua China los emperadores hacían
ejercicios que estuviera que estar involucrada la fuerza, igualmente para que los soldados
pueden ser aceptados deberían de pasar ciertos tipos de pruebas que consistían el
levantar gran cantidad de peso, siendo así que “levantaban los comedores, con un
movimiento muy semejante al arranque moderno con dos grandes recipientes de cocina
con lo cual probaban sus fuerzas”. Igualmente se atribuyen otros mitos como “la primera
marca de elevación de pesos se atribuye a Eumasta, un atleta que logro en el 600 a.C.,
levantar un bloque de 480 Kg. Otro de los mitos de la antigua Grecia, cuya estatura (2.05
m.) y peso (150 Kg), lo llevaron a ser el recordado vencedor del pancracio de las
olimpiadas del 480 a.C.”

34
Una haltera es una herramienta o aparato que sirve para darle peso a las barras en sus
extremos, esta consta de dos bolas o discos que son los que tienen las longitud y el peso
necesario para ser levantadas en una competencia.

El levantamiento de estas pesas siempre se ha caracterizado que el deportista utilice su


fuerza máxima, esto con el fin de llevar las barras que están en el suelo, levantarlas con
sus brazos y sobrepasarlas por encima de su cabeza. El deportista tendrá la oportunidad
de hacer cinco intentos por cada ejercicio, que se divide en tres formas de competencia
que son: arranque, envión y fuerza.

La primera competencia que se sucedió fue en los juegos olímpicos en el año de 1896 en
la ciudad de Atenas- Grecia consolidándose como deporte olímpico, fue allí que se
estableció que en las diferentes disciplinas se compitiera con arranque y envión, siendo
así que los resultados que obtenía el deportista fuera por la sumatoria de ambas
categorías, después de esto en Europa Occidental se dio la actualización de barras,
reemplazando las diferentes bolas de hierro por circulares graduables. Así mismo durante
los años de 1908 en Londres y 1912 en Estocolmo desaparecieron de las justas para
reanudar en 1920 en los juegos de Amberes incluyendo las categorías de “pluma, liviano,
mediano, semipesado y pesado en tres modalidades: arranque con un brazo, envión con
un brazo y envión a dos brazos”.

Así mismo en 1924 los juegos de París se modificó el deporte incluyendo levantamientos
como “arranque a un brazo, y envión a dos brazos” finalizando así tres tipos de
levantamiento como “competencia, arranque y envión”, los que hoy siguen en la
actualidad.

Siendo así una sociedad machista y exclusiva se vino a tener la competencia femenina en
los juegos de Sídney celebrados en el año 2000, donde se modificó de manera radical la
categoría de peso y barras para las diferentes competencias.

Las diferentes competencias que se dan se definen en diferentes categorías que van
incluidas el peso corporal, el sexo y la edad de cada deportista; esto lo organiza la
federación internacional de levantamiento de pesas titulada con las siglas IWF.
Potencia
En la disciplina de potencia se reconocen cuatro tipos de levantamiento que deben de ser
ejecutados en la misma secuencia:
Sentadilla, Fuerza en banco, Despegue y total, esta competencia tiene lugar entre
levantadores en categorías definidas por sexo, peso corporal y edad, en la que permiten a
cada competidor tres intentos

35
Categorías en potencia

Femenino Masculino

44 (hasta 44.0 kg) 52 (hasta 52.0 kg)

48 (desde 44.01 hasta 48.0 kg) 56 (desde 52.01 hasta 56.0 kg)

52 (desde 48.01 hasta 52.0 kg) 60 (desde 56.01 hasta 60.0 kg)

56 (desde 52.01 hasta 56.0 kg) 67.5 (desde 60.01 hasta 67.5 kg)

60 (desde 56.01 hasta 60.0 kg) 75 (desde 67.51 hasta 75.0 kg)

67.5 (desde 60.01 hasta 67.5) 82.5 (desde 75.01 hasta 82.5)

75 (desde 77.51 hasta 75.0 kg) 90 (desde 82.5 hasta 90.0 kg)

82.5 (desde 75.01 hasta 82.5kg) 100 (desde 90.01 hasta 100.0kg)

90 (desde 82.51 hasta 90.0 kg) 110 (desde 100.01 hasta 110.0 kg)

+90 (desde 90.01 kg sin límite) 125 (desde 110.1 hasta 125.0 kg)

+125 (desde 125.01 sin límite)

Arranque y envión
El arranque consiste en levantar la barra por sobre la cabeza en un solo movimiento hasta
la totalidad de la extensión de los brazos. Este movimiento se caracteriza por ser mucho
más técnico que el envión.
El envión consiste en dos movimientos lo que permite levantar un peso mayor.

Categorías en arranque y en envión

Masculino Femenino

56 kg 48 kg

62 kg 53 kg

69 kg 58 kg

36
77 kg 63 kg

85 kg 69 kg

94 kg 75 kg

105 kg +75 kg

+105 kg

Reglamento
Todos los levantamientos se efectúan sobre una plataforma tratada con un cubrimiento
antideslizante que mide 4 m2 y que no excede más de 10 cm de altura sobre un escenario
o un piso.
Pesas
Una pesa o haltea la conforma la barra de carga, los discos y grilletes.
Barra
La barra de fabricación recta y bien moleteada, para competiciones masculinas pesa 20
kg, tiene 2,2 metros de largo y un diámetro de 2,5cm. Para las mujeres es de 15 kg. De
peso 2,01 metros de largo y 2,5 cm de diámetro.
Discos
Los discos se escalan de la siguiente forma 1,25, 2,50, 5, 10, 15, 20, 25 y 50 kg, esta
modificado por colores y tienen su peso claramente gravado
Banco
El banco una construcción plana nivelada y sólida de máxima estabilidad y comodidad,
tiene un longitud no menos de 1,22 metros; entre 29-32 cm de ancho y entre 42-45 cm de
alto medidos desde el tope de la superficie cubierta del banco.
Vestimenta
Los participantes usan un malliot de tirantas o butarga debajo de él pueden vestir una
camisa sin cuello. Los competidores pueden llevar un cinturón por fuera de la maya este
no puede sobrepasar los doce centímetro de ancho. Alternativamente pueden usar
muñequeras de cuero y rodilleras elásticas.
Los tacones de los zapatos de competencia deben de ser normales sin estar
ensanchados de tal forma que puedan permitir mayor contacto con el piso y mayor apoyo.

37
Jueces
La competencia internacional exige tres jueces determina la valides o no de un
levantamiento; de ellos el juez arbitro quien además tiene la función de ordenar el final de
cada levantamiento, ordenando al atleta el descargue de las pesas. Además un jurado
internacional que garantiza la correcta aplicación de la regla, técnica y está facultado
para corregir errores en el arbitraje y un cronometrista que vigila que los intentos sean
hechos dentro de los tiempos estipulados para ello.
Sorteo
Cada atleta participa en sorteo de 15mn. Antes de celebrarse el protocolo del peso de los
competidores. Así se determina el orden en el peso y la competencia. El pesaje de los
competidores controlado por los jueces, se realiza dos horas antes de la prueba y dura
una hora. El atleta que le falte o le sobre peso para la categoría que se ha inscrito tiene
una hora para regularlo.

4.6 KARATE -DO


El karate es entendido como una forma japonesa de lucha sin armas. Cuyo método de
ataque y defensa se apoya en el empleo efectivo del cuerpo y en la utilización de sus
posibilidades a partir de la organización y la racionalización de técnicas para bloquear un
ataque y contraatacar al opositor golpeando o pateando, con las manos y pies libres. Así
mismo el significado literal de los tres caracteres japoneses que dan forman a la palabra
son “El camino de la mano vacía”, donde “Kara”, significa vacío; “Te”, manos, y “Do”,
camino o arte.
Sus orígenes históricos se le atribuyen Gichin Funakoshi, a quien se reconoce como el
verdadero padre del Karate. Este maestro chino se instaló en Japón desarrollando en
Tokio, a partir de la fusión de las artes marciales Okinawenses y de la filosofía Budo de
las artes marciales japonesas, tales como el Kyudo, el arte de tiro con arco, o el Kendo,
un arte al que se llamó Karate. Posteriormente y con el fin de incorporar su arte al
conjunto de artes marciales japonesas ya existentes, añadió el sufijo Do, que significa
camino. Hacia 1892, Itosu, un profesor de escuela comenzó a enseñar este nuevo arte a
sus alumnos y para cuando llego el tiempo de reclutamiento en el ejército, se observó que
aquellos que entrenaban karate estaban en mejor estado físico que otros, sorprendidos
por este descubrimiento, este maestro fue invitado a hacer una demostración y a partir de
allí esta técnica se empezó a implantar como un método de educación física, que más
tarde, se extendió por todo el Japón; en los años posteriores comenzaron a desarrollarse
diferentes estilos con técnicas, métodos de entrenamiento y formas de entender un mismo
arte marcial, causando el fraccionamiento del karate.

38
El Karate -Do cuenta con diferentes estilos y en cada estilo existen varias organizaciones,
que lo reglamentan y definen sus lineamientos:
Estilo Shotokan: derivado directamente de las enseñanzas de Gichin Funakoshi, quien al
crear su propio dojo en 1936, le llamó Shotokan, este hace énfasis en las katas (sucesión
de movimientos encadenados). Ya que Funakoshi fue uno de sus grandes exponentes.
Cuando están en competencia los karatekas Shotokan pueden moverse de modo ligero
con un centro de gravedad relativamente elevado, pero en el momento de golpear
adoptan una postura baja invariablemente fuerte.
Wado Ryu ”la escuela de la armonía”: el primer estilo del karate que se formó sobre la
base de las enseñanzas japonesas y métodos, combinados con las influencias de
Okinawa de Gichin Funakoshi, fue fundado por el maestro japonés de Jiu Jitsu Hironori
Otsuka, quien continuando con el estilo tradicional aportado por su también maestro
Funakoshi, conjugo estas dos artes marciales, a principios de 1930,creando el Wado Ryu
o escuela del camino para la paz; básicamente el estilo Wado Ryu, busca la armonía con
los oponentes, es decir, no utilizar la fuerza contra los oponentes, sino que por el contrario
armonizar con ellos, es decir estar en unión con el opositor en un plano mental para así
saber cuándo va a atacar.
El Wado Ryu utiliza entre sus técnicas el Taisabaki, que es un método por el que los
ángulos del cuerpo cambian rápidamente, no para ponerlo lejos del alcance de su opositor
sino para guardarlos dentro de alcance del ataque contrario. Esto quiere decir que utiliza
la fuerza del opositor para convertirla en una agresión contra el mismo; para ello el
karateka realiza diferentes cambios de movimiento, entre los que se cuentan retrocesos,
esquivas, bloqueos brazo o muñeca, lanzamientos y barridos, que evitan un ataque
mientras que simultáneamente se realiza un contraataque.
Goju-Ryu (el estilo de fuerza/ suavidad): este estilo combino las técnicas tradicionales
de Okinawa con principios chinos internos y externos, se desarrolló en Okinawa hacia
finales del siglo XIX, y ve a Chojun Miyagi como su fundador a partir de la creación en
1930 de su escuela instalada en Kioto (Japón).
El Goju-Ryu se concentra en la eficacia del movimiento así como el desarrollo personal,
debido a que combina los principios de los estilos chinos suaves internos que se
concentran en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki (energía vital), mientras
que los externos son principios fuertes basados en la fuerza física. Este estilo que más
que eficacia a corta distancia, busca el fomento de las cualidades espirituales del
individuo, se caracteriza por posiciones cortas y altas, y por la ejecución de los
movimientos con una respiración abdominal sonora (ibuki) que se basa en el antiguo
sistema “Naha-te” o “Shorei-Ryu” del maestro Kanryo Higashionna. Los katas se realizan
con lentitud y contracción.

39
Shito-Ryu: esta escuela creada en 1930 por el maestro Kenwa Manubi, se desarrolló
fundamentalmente en dos formas de trabajo (Shuri) rápido y Naha (fuerte), por lo que este
estilo se basa en la velocidad de las acciones y la fuerza.
El uso de las posiciones en este método es natural (ni muy bajas ni muy altas), usándose
en las defensas posiciones más bajas que en los ataques. Las distintas posiciones se
utilizan en todas las direcciones coordinando el cuerpo y la cadera con ejecución de la
técnica. Utiliza además técnicas de mano abierta, sobre todo en defensa, cuyo recorrido
es corto y técnicas de puño, que se usan en ataques y contraataques siendo de recorrido
y muy rápido.
Karate tradicional
Los practicantes del karate tradicional participan en diferentes competencias establecidas
en las siguientes categorías:
Enbu: es una modalidad de competencia que enfatiza en la defensa personal; los dos
competidores deben mostrar habilidades técnicas extremadamente eficientes, que se
ejecutan bajo las siguientes condiciones:
 Mostrar ataques y defensas en secuencia coreográfica en un periodo de un minuto
 Las técnicas defensivas, usadas para evadir el ataque deben incluir Uke (bloqueo),
Sabaki (cambios) o Kawashi (desviaciones).
 Las técnicas de contraataque permitidas son: Tsuki (puño), Uchi (golpe), ate
(quebrar), Geri (pateo).
 Los blancos permitidos son: Jodan (cara, cabeza), Chudan (área abdominal),
Gedan (bajo el estómago).
 Cualquiera de los dos competidores puede alternar de ofensivo a defensivo, o ser
uno de los dos únicamente, excepto en la división mixta donde solamente el
hombre puede atacar.
 Los competidores deben mantener el Zanshin (balance físico y mental) durante las
técnicas al igual que antes y después de cada técnica.
 Al final de la demostración, uno de los competidores debe mostrar la más clara
técnica terminal Todome.

Fukugo: modalidad que exige avanzadas habilidades en los participantes tanto en kata
como en combate. El componente Kata consiste en el Kitei (esquema obligatorio) que
contiene todos los elementos y estilos del karate tradicional, este esquema es variado
cada cuatro años por el comité técnico de la ITKF (Internacional traditional karate
federation)
Confrontación kitei: dos competidores ejecutan su demostración en forma simultánea,
desde la posición de inicio, mirando a la tribuna principal. Al finalizar la Kata. Los jueces

40
toman su decisión a partir de la habilidad técnica menos las penalizaciones de los
concursantes.
Kumite: es una confrontación entre dos oponentes en combate libre y sin contacto, en el
que resulta vencedor el competidor que aplique una técnica que cumpla con los requisitos
del Todome Waza (ataque terminal). La cual combina un momento correcto. La distancia
efectiva (Mawai) y se enfoca en una zona o blanco especifico. En caso de no existir
Todome Waza, se registra ganador al competidor que registre el puntaje mal alto de
acuerdo con los puntos recibidos por técnicas efectivas y por las penalidades impuestas a
su oponente.
Las áreas blancos permitidas en los golpes son:
 Jyo -Dan: Área de la cara, desde la línea de las cejas, hasta la punta de las orejas
(sin incluirlas) y alrededor del mentón.
 Chu –Dan: Área comprendida desde el cinturón (cintura) hasta la línea imaginaria
en el pecho superior y que se extiende de axila a axila, sin incluir los costados del
cuerpo.

Las Áreas prohibidas son:


 Ojos.
 Base del cráneo.
 Garganta.
 Ingle.

Kata: una Kata es una secuencia fija de unas técnicas específicas de ataque y defensa.
La competencia en Kata se lleva de manera individual o por grupos en donde la
puntuación se otorga de acuerdo a cuatro factores:
 Dinámica corporal. grado o proporción de poder generado por la dinámica corporal
adecuada, acción muscular y la adecuada respiración.
 Poder. Referido a la eficacia y poder enfocado con respecto al objetivo de la
técnica; el grado de poder y control de la velocidad apropiadamente con el objeto
de la técnica; y el grado de fuerza de voluntad (espíritu).
 Forma. Se refiere a tres factores: la adecuada complementación entre la intención
y la técnica; el balance (posición, posturas y coherencia) y la estabilidad emocional
y control mental.
 Trasmisión. Entre la que se cuentan: la calidad de la destreza en la ejecución de
los giros del cuerpo; la calidad de la continuidad entre técnica y el ritmo apropiado
correspondiente al objetivo en cada técnica.

41
Reglamento de competencia
Área de competencia:
Para el desarrollo correcto del deporte se tienen en cuenta algunas características como,
una superficie plana de material semiabsorbente de choques, en un cuadrado de 8 metros
de lado, medidos a partir de las líneas que marcan el límite exterior. Alrededor de esta
área se marca un área de seguridad, conformada con la misma superficie plana y los
mismos requerimientos de seguridad que el área de competencia, a ambos lados del
punto central del área de competencia y a 1,50 metros de este, se dibujan paralelas dos
líneas de un metro de largo que corresponden a la posición inicial de los competidores.
Indumentaria:
Todos los competidores deben de vestir Karate- Gis blanco de acuerdo con las siguientes
normas:
 La camisola debe ser lo suficientemente grande para que llegue al nivel de las
ingles. Las mangas deben cubrir el codo, pero no cubrir las muñecas.
 Los pantalones deben cubrir las rodillas pero no los tobillos. ni las mangas ni los
pantalones beben estar doblados.
 El cinturón debe estar amarrado a la cintura, entre la parte baja de las costillas y
arriba de la cadera, las puntas no deben sobrepasar las rodillas.

Además les es posible utilizar como medida de protección:


 Protector bucal.
 Protector de testículos (de plástico o metal).
 Protector de busto para las mujeres (de espuma o plástico vestido debajo de la
camisola del Karate- Gi).

Jueces
El equipo de jueces que vigilan la correcta ejecución de la competencia está integrado
por:
 Un juez central. Encargado de controlar toda la competencia; conduce el comienzo,
las suspensiones y el final del combate; otorga los puntos e impone las sanciones.
 Cuatro jueces de esquina. Ubicados en cada una de las esquinas y por fuera del
área de competencia; cuentan con un silbato y un juego de banderas rojas y
blancas para asistir al juez central en las infracciones cometidas.
 Un segundo árbitro. Se encarga de supervisar el desarrollo del combate; cuando se
le solicita da su opinión acerca de las acciones desarrolladas en el combate.
 Cronometrista, anunciadores y anotadores.

42
Cuando se cuenta con lo necesario para que el deporte se desarrolle correctamente se
puede dar inicio al combate
Inicio del combate
Una vez el juez central y los jueces de línea se ubican donde les corresponde, los
contendores se ubican frente a frente sobre la línea de iniciación y hacen la reverencia
mutua. El combate comienza cuando el juez central dice, “Shobu Sanbon Hajime”.
Duración de la competencia
Un encuentro dura 3 minutos, contabilizados de acuerdo al “tiempo efectivo” de combate,
es decir el tiempo de competencia en la que se lleven a cabo únicamente acciones de
combate; este tiempo comienza cuando el juez central anuncia “Shobu Sanbon Hajime”
(comenzar) o “Tsuzukete Hajime” (continuar) y, termina cunado anuncia “Yame” (parar) o
“Jyo -Gai” (fuera del límite del área); el tiempo efectivo también debe detenerse cuando el
juez central indica el otorgamiento de un punto.
Puntuación
Los puntos se obtienen por utilizar correctamente las técnicas del karate en el cuerpo del
contrario. El concursante que primero obtenga 3 ippons (puntos completos), 6 waza ari
(medios puntos) o, una combinación que totalice 2 sambon, se declara vencedor del
encuentro.
Para el caso del empate (Hiki-Wake) en el que es necesario determinar un ganador, se
lleva a cabo un combate final (Kettei-sen) en forma inmediata y sin periodo de descanso.
El periodo para este combate final es de 1, 30 minutos durante el cual el primer
competidor que reciba waza ari o ippon será el vencedor.
Si al finalizar Kettei-sen, no se determina un ganador porque no hay puntos o el puntaje
está empatado, entonces los jueces de área se encargaran de decidir el ganador (victoria
por decisión).
Ippon (punto completo)
Se otorga un ippon o punto completo por la ejecución de una técnica de Todome (ataque
terminal) con, momento correcto y distancia efectiva (Ma-ai) hacia un blanco establecido
del cuerpo, con lo cual la capacidad ofensiva del oponente se neutraliza completamente.
La técnica Todome se refiere a:
 El uso efectivo instantáneo y explosivo de una técnica dirigida con tal poder
corporal y velocidad para alcanzar el máximo impacto (Kime).
 La estabilidad del cuerpo durante la ejecución de la técnica para soportar el choque
del impacto cuando se libera completamente la técnica de karate, incluyendo una
parada solida o momento (balance).

43
 La retención del equilibrio físico y mental inmediatamente después de la ejecución
de la técnica (Zanshin).

Momento correcto. Se refiere a la ejecución oportuna de una técnica en el preciso instante


en que los niveles físicos y mentales del oponente se encuentran desconectados o en
“Kyo” (fuera) de tal manera en que se explote la debilidad momentánea iniciando una
acción ofensiva simultánea.
Distancia correcta. Se refiere al alcance suficiente para permitir el uso efectivo de una
técnica y ángulo correcto de impacto de la misma en un área del blanco. La posición debe
ser tal que la técnica no se debe sobre extender, pero se debe lograr la propiedad de
proximidad para desarrollar Todome.

La distancia debe ser tal que la correcta area de contacto de la técnica, haga total y
efectivo impacto en el objetivo. Los requerimientos de distancia en el blanco en el
momento de impacto son:

 Jyo- Dan (area de la cara): aproximadamente 5 cm o menos; excepto Keri en el


cual se permite 10 cm o menos.
 Chu-Dan (área del estómago): aproximadamente 3 cm o menos; excepto Keri en el
cual se permite 5 cm o menos.
 Un ángulo de penetración entre 80° a 100°.

Waza ari (punto semicompleto)

Se define como la ejecución de una técnica efectiva, que carece ligeramente de alguno de
los siguientes criterios para ser considerado un Ippon:

 Poder total (ligeramente débil).


 Al momento del enfoque, posición o “momentum”, o ambos ligeramente débiles.
 Retención del equilibrio físico y mental inmediatamente después de la ejecución de
una técnica ligeramente débil.
 Técnica ejecutada ligeramente fuera del “momento oportuno”.
 Técnica ejecutada ligeramente fuera de distancia.

Además hay algunas técnicas que no otorgan puntuación

Aun cuando la técnica sea efectiva, esta no se considera punto cuando:


 El oponente inicia un ataque, la técnica debe ser cubierta, boqueada o evadida. De
lo contrario la técnica de contraataque que se ejecute contra ella no se cuenta
como punto, siendo sujeta a penalización de Mu-shi (técnica ignorada).
 La técnica ejecutada se mueve en una dirección, mientras que el cuerpo retrocede
o se aleja en una dirección opuesta a la mencionada técnica (Nige).

44
 La técnica ejecutada es después de que el oponente es agarrado (Tsuka-Ni),
aunque el agarre y la ejecución de una técnica simultáneamente es aceptado.
 La técnica siguiente, no es ejecutada a a continuación e inmediatamente en el caso
cuando el oponente resbale y caiga o sea derribado por la técnica procedente.

Violaciones y sanciones

Ten-To (caída) Cuando un competidor cae y hace


contacto con el piso con otra parte del
cuerpo que no sea pies o manos pero
ningún punto ha sido otorgado ni recibido,
este competidor se penaliza con “ten-to”.
La caída podrá ser producida por el
mismo o causada por el oponente. El
castigo Ten- to se realiza retrocediendo al
competidor penalizado de su posición
original en el centro del área de
competencia, hacia el lugar justo en el
límite interno del área (los talones deben
tocar la línea del borde del área) y en
Shinzen –Tai (posición natural de piernas
abiertas).

El competidor no penalizado se mueve


hacia adelante para enfrentar a el
competidor penalizado, en posición
Shinzen- Tai ambos extienden los brazos y
manos haciendo contacto con las yemas
de los dedos, luego ambos regresan a la
posición Shinzen- Tai, desde donde se
reinicia la confrontación. Si el competidor
penalizado se mueve antes que el
competidor no penalizado será sancionado
con Jyo-Gai.

Jyo-Gai (salida del area) Cruzar los límites de las líneas del area
de competencia con cualquier parte del
cuerpo del competidor, haciendo contacto
con el piso fuera del area. Esta violación
ocurre cuando el Shu-Chin no ha
anunciado Yame (parar), o se ha otorgado
un punto.

Un competidor que comete Jyo-Gai dos

45
veces durante un combate se penaliza de
tal manera que su oponente recibe waza-
ari (medio punto) si el mismo competidor
comete Jyo-Gai dos veces más en el
mismo combate individual, se le otorga
otro medio punto a su oponente.

En caso de que ambos competidores


comentan simultáneamente Jyo-Gai no se
sanciona a ninguno de los dos.

Faltas
Las siguientes acciones y técnicas están prohibidas:
 Ataques directos contra el oponente excepto contra las extremidades superiores o
inferiores donde únicamente se permiten aplicar las técnicas de bloquear o barrido.
Las técnicas de barrido aplicadas a la articulación de la rodilla están expresamente
prohibidas (ate).
 Ataques a la cara con una técnica Nukite (mano de lanza).
 Ataques a la base del cráneo.
 Ataques a la garganta.
 Ataques a la ingle.
 Agarrar, chocar, enganchar, empujar con el cuerpo contra el oponente.
 Lanzamientos o técnicas peligrosas de rompimiento del balance.
 Ignorar completamente el inicio de una técnica del oponente sin ejecutar defensa.
 Comportamientos antideportivos tales como insultos verbales, provocaciones o
similares.
 Adulaciones personales, celebraciones u otros comportamientos similares dentro
del area de competencia.
 Incurrir en fingimientos.
 Ignorar, oponerse o desobedecer a las indicaciones del Shu-Shin.

Sanciones a las faltas

Chui (advertencia) Las violaciones menores o cuando la


infracción no es ejecutada íntegramente,
se notifica al agresor con Chui. En caso de
que el mismo competidor cometa

46
nuevamente otra violación de tipo Chui
durante el mismo combate, será entonces
sancionado con Kei-Koku.

Kei-Koku Las infracciones menores previamente


amonestadas, en las cuales las
intenciones son accidentales, tienen como
resultado una sanción de Kei-Koku y se le
suma un Waza ari (medio punto) al
contrario; Cuando el infractor comete dos
infracciones Kei-Koku en el mismo
combate se le otorga un Han-soku Chui.

Han-soku Chui Se impone por infracciones que ya han


sido castigadas con medio punto (waza
ari). En este caso se le suma un ippon
(punto al contrario).

Han-soku Cuando un competidor comete un acto


grave se le sanciona con Han-soku. La
resultante de Han-soku es la perdida
inmediata del combate ya que se eleva el
puntaje del contrario a sanbon.

Shii-Kaku un competidor puede ser descalificado de


toda competencia por:

 Violación premeditada y deliberada


de los reglamentos de la categoría
de competencia correspondiente.
 Excesiva agitación y nerviosismo
que impidan el seguro desarrollo del
combate.
 Recibimiento de Han-soku, dos
veces durante la competencia
dentro de la misma categoría.
 Recibimiento de Muno (carencia de
habilidad competitiva), lo que indica
que el competidor no tiene la
suficiente habilidad en las técnicas
de karate.

47
4.6 TAEKWONDO
El taekwondo es también llamado karate coreano, es un sistema preciso de ejercicios
físicos simétricos, ideados para la defensa personal sin armas, que combinan los
movimientos directos y rápidos de los estilos japonenses, con los movimientos fluidos y
circulares de la mayoría de los estilos chinos en tanto que se diferencia de las demás
artes marciales en sus poderosas técnicas de pateo. Así mismo Su traducción literal
significa el arte del pie y de la mano (Tae: patear golpear con el pie; kwon: puño- golpear
con la mano y, do: camino o arte) y su esencia es hacer consciente al individuo de su
fuerza natural y de cómo aplicarla con la mayor ventaja posible.
La existencia del taekwondo se remonta a las antiguas tribus coreanas como producto de
una mezcla de diferentes danzas, ritos religiosos y ejercicios para mejorar la salud, que
luego se incorporaron a su sistema de defensa contra tribus rivales, cuya técnica se
basaba fundamentalmente en movimientos, posturas y actitudes defensivas y ofensivas
copiadas de animales como tigres y osos.
En 1945 cuando finalizo la segunda guerra mundial, se da también término al dominio
japonés, esta situación impulso a muchos coreanos a regresar a su país, muchos de ellos
con conocimientos en artes marciales, reiniciaron la práctica del Tae Kyon, Tang Su Do y
otras artes menores originarias de china. A pesar de la fuerte influencia dejada por el
karate, poco a poco se fueron diferenciando los movimientos fuertes y duros y del estilo
japonés de los movimientos veloces y agiles del estilo coreano.; Choi Hong Hee un militar
coreano preso en Japón a causa de la invasión, regreso a su país y comenzó la
reestructuración de uno de los cuerpos militares, para lo cual busco maestros de artes
marciales para adiestrar a los soldados a su cargo. Así al combinar lo mejor de distintas
artes, incluso el Karate que el mismo practicaba, llego a crear en 1955, un arte
denominado taekwondo que quiere decir el camino de los pies y de los puños.
En 1957 las reglas de este nuevo estilo fueron establecidas. Convertido en general, fue
acusado de comunismo debido a sus contactos en corea del norte, por lo que en su
carácter de presidente de la asociación coreana de taekwondo fundo en 1966 la I.T.F
(International Taekwondo Federation) y se exilió en Canadá para evitar ser condenado por
subversión.
En 1970 las autoridades coreanas crearon la World Taekwondo Federation (W.T.F) con
sede en Seúl, prohibiéndose a nivel mundial la participación de la I.T.F. Debido a esta
división, el estilo I.T.F influenciado por el Full Contact americano adopto protectores de
pies y manos y cambio el estilo de combate prohibiendo el contacto pleno y haciendo las
luchas solo a marcar, además de mantener la formas tradicionales. El estilo W.T.F siguió
con su sistema de lucha, pero por considerar que ellas estaban muy influenciadas por el
Karate, se fueron modificando varios elementos, como por ejemplo: al protector pectoral
tradicional se le fue agregando otras protecciones: cabezal, inguinal, canilleras y
protecciones de antebrazos, combinando las formas; el estilo W.T.F es oficial en todos

48
los países del mundo, reconocido como deporte olímpico oficial a partir de los juegos de
Sydney 2000 tanto en categoría masculina como femenina.

Categorías
El taekwondo cuenta con diferentes categorías:

FEMENINO MASCULINO

Menos de 49 kg Menos de 58 kg

Menos 57 kg Menos de 68 kg

Menos de 67 kg Menos de 80 kg

Más de 67 kg Más de 80 kg

Pumses (las formas)


Son ejercicios formales de defensa y ataque predeterminados con una secuencia de
pasos que constituyen los patrones de las técnicas básicas del Taekwondo; Su objetivo es
proporcionar un medio de entrenamiento para desarrollar las técnicas en una sucesión
continua, logrando en ellas perfecto equilibrio, precisión, concentración, coordinación y
resistencia, elementos esenciales para la técnica del taekwondo.
Indumentaria
Para la correcta práctica del taekwondo se debe utilizar
 “dobok”.
 Un peto que cubre el plexo solar y los flancos.
 Casco.
 Protectores de espinillas, antebrazos y genitales.

Area de combate
El area de competición es un cuadrado de 12 metros de lado cuya superficie es plana y
posee un recubrimiento sintético de espuma que amortigua las caídas, está a su vez
contiene en su interior el area de combate, un cuadrado de 8 metros de lado; fuera de
este cuadrado se encuentran los jueces.

49
Duración de los combates
Cada combate se desarrolla en 3 asaltos de 3 minutos cada uno, a reloj parado, es decir
que, las detenciones que se producen en el transcurso de los asaltos no se contabilizan
dentro del tiempo de combate. Hay un descanso de 1 minuto entre los asaltos.
Jueces
Los oficiales encargados de supervisar un combate, deben estar debidamente acreditados
por la Federación Mundial de Taekwondo, estos son:
 Un árbitro. Se encarga de controlar todo el desarrollo de la competencia,
sancionando y otorgando puntos a los competidores y realizando las
señalizaciones correspondientes para las detenciones del tiempo.
 Cuatro jueces. Ubicados en cada una de las esquinas por fuera del area de
combate, asisten al árbitro en sus decisiones, y anotan las amonestaciones,
puntos, violaciones, y descalificaciones sancionadas por el árbitro.
 Dos jurados. Determinan el ganador de un encuentro basados en las tarjetas de
puntos de los jueces y árbitro.
 Un Cronometrista. inicia y detiene el reloj oficial según las indicaciones del árbitro
y anuncia el final de cada periodo de tiempo.
 Un anotador. Anota los registros oficiales de los resultados de cada encuentro.

Puntuación, blancos y áreas prohibidas


 Los blancos permitidos de contacto son las áreas corporales comprendidas en el
frente del cuerpo entre la cintura y la base del cuello.
 Las únicas áreas del cuerpo que pueden utilizarse para la obtención de puntos son
los nudillos y cualquier zona del pie bajo del tobillo.
 Las zonas del cuerpo alas que no se pueden dirigir los ataques son, espalda, a la
cara con el puño (un contacto con la pierna a la cara si se considera válido), y
cintura.
 Igualmente es prohibido utilizar en los golpes técnicas de mano abierta, por lo que
para cualquier golpe con la mano, los dedos deben estar cerrados en puño.
 Se otorga un punto cuando se registra un golpe con la mano o una patada valida;
para ello quien realiza el golpe debe tocar a su adversario en una zona o area
autorizada, con la suficiente fuerza, equilibrio y con una técnica adecuada.

Deducciones de punto (Camchon)


Se registra una deducción de puntos en caso de:
 Atacar al contrario caído.

50
 Ataca intencionalmente después de la declaración de “Kalyo” (separar)
 Atacar la espalda o nuca intencionalmente
 Cabezazo
 Salirse intencionalmente de la línea limite
 Proyectar al oponente.
 Expresar observaciones incorrectas o conducta violenta por parte del competidor o
del entrenador.

Violaciones, amonestaciones
En taekwondo un competidor recibe una amonestación por:
 Agarrar al adversario.
 Empujar al adversario con los hombros, cuerpo, manos o brazos.
 Retener al adversario con las manos o brazos.
 Cruzar intencionalmente la línea de seguridad.
 Evitar golpes dando la espalda al adversario.
 Caerse intencionalmente.
 Simular lesión.
 Atacar con las rodillas.
 Golpear intencionalmente en los muslos, rodillas, espinillas o pisar los pies.
 Atacar la ingle.
 Atacar la cara del adversario con las manos o puño.
 Hacer manifestaciones de haber marcado punto levantando la mano.
 Expresar observaciones incorrectas o cualquier falta de buena conducta por parte
del competidor o del entrenador.

4.7 PERFIL ANTROPOMÉTRICO


Según el Diccionario de la Real Academia Española (2008), la antropometría es el tratado
de las proporciones y medidas del cuerpo humano. La antropometría es el estudio de las
dimensiones morfológicas del cuerpo a partir de mediciones normalizadas a tal fin.

La correlación entre las características físicas y el deporte practicado, han definido perfiles
físicos diferentes entre los practicantes de varios deportes. Las actividades deportivas
establecen una estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias de la
especialidad en la obtención del éxito competitivo. Desde hace ya décadas, diferentes
estudios han dejado suficientemente claro que el perfil antropométrico es un factor de
selección muy importante para el éxito deportivo, siendo las características
antropométricas parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el
rendimiento deportivo (Rocha, 1975, citado en Esparza, 1993).

51
Cada especialidad o modalidad deportiva, ya sea individual (Mäestu, Jürimäe, y Jürimäe,
2000) o colectiva -en función de la subespecialización de ciertas funciones o de la
ubicación en el terreno de juego- (Urraca, Myartínez, Montoliu, Maestro, Méndez,
Guerediaga y Del Valle, 1999), tiene un patrón cineantropométrico específico y muy bien
definido, que va a permitir conocer cuáles son las características antropométricas que
debería tener un determinado sujeto para alcanzar el éxito deportivo en dicha
especialidad. Por ello, tal y como han demostrado diversos estudios (Solanellas, Tuda y
Rodríguez, 1996; Maestu, y Jürimäe y Jürimäe, 2000), existe una relación entre el físico
del individuo, la modalidad deportiva que practica y el papel de la constitución física como
factor de aptitud deportiva, existiendo un claro prototipo físico para lograr un óptimo
rendimiento a un alto nivel.

(Sillero Quintana, Pacheco del Cerro 1996) consideran que la antropometría aplicada al
deporte, muestra los cambios morfológicos y funcionales, que obtienen los deportistas con
la disciplina deportiva que practican, siempre y cuando la realicen de una forma
sistemática e ininterrumpida. Estos cambios y adaptaciones ayudan a los deportistas a
desempeñarse de una mejor forma en su especialidad deportiva, es decir, que a través de
los cambios morfológicos que obtienen los deportistas en su constitución corporal
depende su rendimiento en el deporte y por ende sus logros deportivos.
4.8 COMPOSICIÓN CORPORAL
La composición corporal es el estudio de las fracciones del cuerpo humano que sumadas
todas conforman el peso corporal total (López, 2006). La importancia de ésta se extiende
a las esferas, social (evaluador de factores de riesgo coronario) y deportiva (relación con
la eficiencia funcional, como factor a tener en cuenta en la forma deportiva y deportes en
los que se compite por división) (Rodríguez, 1992).

La composición humana puede efectuarse basándose en los modelos de dos


componentes (masa adiposa y masa magra); tres componentes (masas grasa, muscular y
ósea); cuatro componentes (masas muscular, adiposa, ósea y residual) o cinco
componentes (masas grasa, muscular, ósea, residual y piel). De los tres pilares básicos
que conforman la praxis de la cineantropometría: el estudio de la Proporcionalidad
(comparación con valores estándares), de la valoración del somatotipo (cuantificación
numérica que configura al individuo) y de la composición corporal, este último, es
posiblemente el más importante y emblemático en el ámbito de la actividad física y el
deporte, por cuanto la capacidad del individuo de realizar cualquier tipo de esfuerzo está
íntimamente relacionada con la mayor o menor presencia de sus tejidos corporales
fundamentales.

Las variables que se generan dentro de la composición corporal están determinadas por
cada uno de los componentes corporales como son:

52
Masa Grasa: La grasa corporal técnica o bioquímicamente se define como los lípidos
extraíbles mediante una solución de éter, razón por la cual se considera correcto utilizar
como sinónimos los términos grasa y lípido (Porta et al, 1995). El tejido adiposo en
cambio, se refiere a la masa grasa diseccionable incluyendo tanto el tejido adiposo
subcutáneo y visceral, como una pequeña cantidad de grasa intra muscular.Pérez (1998),
señala que aproximadamente la mitad (50%) de esta grasa se encuentra alojada en el
tejido adiposo subcutáneo y presenta una alta correlación con la grasa total del cuerpo,
por ello el espesor de los panículos adiposos, ha sido tomado como criterio cuantitativo
para medir la relación entre los tejidos magro y graso del cuerpo.

Masa Ósea: El hueso está formado por una mezcla química de sales inorgánicas (65 a
70%) y varias sustancias orgánicas (30 a 35%) y está dotado de dureza y elasticidad. Su
dureza procede de sus componentes inorgánicos, siendo los principales el fosfato de
calcio y el carbonato de calcio, junto a pequeñas cantidades de fluoruros, sulfatos y
cloruros. Su elasticidad deriva de sustancias orgánicas como colágeno y pequeñas
cantidades de elastina, material celular y grasas. El hueso compacto aparece como una
masa sólida dispuesta en láminas. Contiene cavidades dispersas que albergan, cada una,
un osteocito. Los osteocitos se comunican entre sí a través de canales finos que parten
de la cavidad y que además podrían desempeñar un papel importante en la nutrición de
dichas células. Las láminas del hueso compacto se disponen de forma concéntrica
alrededor de unos conductos paralelos al eje longitudinal del hueso llamados conductos
de Havers que contienen tejido nervioso y vasos sanguíneos que proporcionan a los
huesos nutrientes orgánicos. Están conectados entre sí, con las cavidades medulares y
con el exterior por los denominados canales de Volkman. El hueso esponjoso no contiene
canales de Havers. Consiste en un entramado de trabéculas o laminillas óseas que se
disponen de forma tridimensional, creando cavidades comunicadas, ocupadas por una red
de tejido conjuntivo que recibe el nombre de tejido medular o mieloide. La médula ósea
supone de un 2 a un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos tipos
de tejidos. La médula ósea amarilla está constituida principalmente por tejido adiposo y la
médula ósea roja es un tejido generador de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. La zona externa de los huesos (el hueso cortical), que encierra todos
los componentes antes mencionados, está formada por el tejido óseo más compacto y
duro, cubierto por una membrana fibrosa vascular que recibe el nombre de periostio
(Rodríguez et al, 1989).

Masa Muscular: En la práctica se han utilizan los términos masa magra y masa libre de
grasa como sinónimos. Sin embargo, Lohman (1992) señala que deben diferenciarse ya
que la masa magra definida originalmente por Benhke en 1959, tiene una densidad menor
a 1.100 g/cm3 y contiene una pequeña cantidad de lípidos esenciales (como lectinas y
fosfolípidos), ubicados en las membranas, órganos internos y tejidos nerviosos, entre
otros, y que van del 2 al 3%, mientras que la masa libre de grasa no incluye estos lípidos,
reservándose este término para estudios de validación y aplicación de constantes. Por su
parte, Pérez (1998), señala que en estudios poblacionales no se detallan tantas
especificidades, y se utilizan los términos masa grasa para referirse al tejido adiposo y
masa magra para señalar al componente osteo-muscular.

53
Masa residual: son los órganos vitales y vísceras consistentes en tejido conectivo,
nervios, vasos sanguíneos con sangre coagulada y tejido adiposo que no pudo ser
físicamente diseccionado de los órganos del tracto gastrointestinal (excluyendo la lengua
que se considera parte de la masa muscular de la cabeza), los órganos sexuales,
remanente del mesenterio, el tracto bronquial, los pulmones, el corazón y los vasos
mayores y todos los tejidos restantes y los fluidos no incluidos en las otras cuatro
fracciones. La suposición básica es que la masa de tejido residual llena la cavidad del
tórax y pelvis, en volumen. Ya que esto es independiente de la longitud de extremidades,
los valores Z de Phantom fueron relacionados a la talla sentada y no a la estatura.

Piel: masa anatómicamente diseccionable de tejido conectivo, músculo liso, algo de


músculo estriado superficial, pelo, glándulas, tejido adiposo asociado, nervios y vasos
sanguíneos con sangre coagulada. La piel así definida, es considerada en función de la
superficie corporal, el grosor y la densidad de la misma. Datos obtenidos de cadáveres
muestran que la superficie de la piel disecada, es mayor en hombres que en mujeres,
respecto a lo esperado, aplicando reglas geométricas teóricas. Se calcularon nuevas
variables para las relaciones dimensionales de M0.425 y H0.725 en la fórmula de
superficie de DuBois y DuBois (1916). El grosor de la piel fue estimado a partir de la
relación de la masa de la piel obtenida respecto ala superficie de piel disecada,
multiplicada por la densidad de piel obtenida. Esta fracción es la única que utiliza el peso
corporal obtenido. Mantiene similitud geométrica, por ejemplo, con la suma de exponentes
0,425 + 3.(0,725) = 2 (que es la dimensión de un área). Se está estudiando un método
alternativo para la derivación de la superficie basado en valores Z de Phantom.

4.9 SOMATOTIPO
El Somatotipo o biotipo es un método para valorar la morfología del cuerpo que permite
distinguir fácilmente la figura exterior del individuo.
De las distintas formas de evaluar la forma humana, el somatotipo antropométrico de
Heat-Carter es una descripción cuantificada de la forma física, que se expresa a través de
una escala numérica y gráfica. Esta escala valora tres componentes, el endomorfismo, el
mesomorfismo y el ectomorfismo, que establecen una relación entre los tres componentes
del cuerpo humano, que son la adiposidad, la masa muscular y el tejido óseo. Además, al
ser valorado en su conjunto se obtiene información acerca de la linealidad ayudado por el
peso y la talla del individuo (Garrido Chamorro, González Lorenzo, García Vercher y
Expósito Coll, 2005).
Este método presenta diversas ventajas en el campo de la investigación, entre las que se
pueden señalar su objetividad, facilidad de reproducción de las evaluaciones y empleo de
la antropometría como técnica básica. Estas características han propiciado que el
somatotipo se haya convertido en uno de los procedimientos más extendidos, en cuanto a
su aplicación para el estudio de la tipología humana, y puede definirse como una

54
expresión de la conformación del cuerpo bajo criterios cuantitativos, debido a que el
resultado queda expresado en valores numéricos (ParajónVíscido, 2002).
El somatotipo brinda un método de evaluar el físico en tres dimensiones, referida como
endomorfismo (relacionado con la adiposidad), mesomorfismo (desarrollo osteo-muscular)
y ectomorfismo (o linealidad relativa).
La evolución de los estudios del somatotipo ha llevado a considerar que la forma del
cuerpo es un fenotipo, que se refleja en la forma que exhibe el deportista en el momento
en el cual se obtienen las mediciones. La morfología humana o fenotipo está determinada
por la combinación de la descripción genética de la persona, su genotipo; las condiciones
ambientales a las cuales están sujetos; y a la interrelación entre estos elementos. Es
decir, la calidad de la carga genética y su interacción con los estímulos ambientales.
Estos estímulos pueden ser el entrenamiento físico, la alimentación, el trabajo, el clima,
los hábitos, entre otros.
En el deporte el somatotipo permite conocer el estado físico de una población deportiva,
comparar los deportistas de diferentes especialidades y sexos para un mismo deporte y
señalar la tendencia del deporte adecuado para cada individuo, determinando el sentido
de su desarrollo.
La correlación entre las características físicas y el deporte practicado han definido perfiles
físicos diferentes entre los practicantes de deportes diferentes. Las actividades deportivas
establecen una estrecha relación entre la estructura física del atleta y las exigencias de la
especialidad en la obtención del éxito competitivo (Carter, 2003). Los integrantes de un
deporte tendrán menos variabilidad en sus somatotipos cuanto mayor sea su nivel
competitivo.
Cuando se determina el somatotipo, se incluye al sujeto dentro de una clasificación en
función de su forma corporal externa, históricamente algunos autores los han agrupado en
diferentes tipos. El somatotipo se clasifica a grandes rasgos en tres categorías (Garrido et
al, 2005):
Endomorfico: Es el primer componente. El término se origina del endoderma, que en el
embrión origina el tubo digestivo y sus sistemas auxiliares (masa visceral). Indica
predomino del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad. Los endomorfos se
caracterizan por un bajo peso específico, razón por la cual flotan fácilmente en el agua.
Su masa es flácida y sus formas redondeadas (Garrido Chamorro, González Lorenzo,
García Vercher y Expósito Coll, 2005).
Mesomorfico: Caracteriza el segundo componente. Se refiere al predominio en la
economía orgánica de los tejidos que derivan de la capa mesodérmica embrionaria:
huesos, músculos y tejido conjuntivo. Por presentar mayor masa músculo-esquelética
poseen un peso específico mayor que los endomorfos (Garrido Chamorro, González
Lorenzo, García Vercher y Expósito Coll, 2005).

55
Ectomorfico: Se refiere al tercer componente. Presentando un predominio de formas
lineales y frágiles, así como una mayor superficie en relación a la masa corporal. Los
tejidos que predominan son los derivados de la capa ectodérmica. Corresponde a los
tipos longuilíneos y asténicos de las otras escuelas descritas anteriormente y poseen un
alto índice ponderal (relación entre estatura y raíz cúbica del peso) (Garrido Chamorro,
González Lorenzo, García Vercher y Expósito Coll, 2005).
Las magnitudes antropométricas son (International Standards for Anthropometric
Assessment (2005)):
Estatura: también se le denomina como talla en bipedestación o talla de pie, o
simplemente como talla, es el parámetro de crecimiento as estable, ya que una vez
alcanzado no se pierde. Es la longitud entre el vertex y el suelo, estando el individuo
descalzo, con cinco puntos de contacto contra la pared y el plano de Frankfurt.
Peso: En sentido estricto, debería usarse el término de masa corporal en lugar de peso
corporal se define como la obtención del peso total del cuerpo del examinado, vestido con
el mínimo de ropa posible, situado en el centro de la plataforma de una balanza, sin tener
ningún tipo de apoyo.
Índice de Masa Corporal (IMC): también conocido como índice de Quetelet, es el
resultado de dividir el peso corporal en kilogramos entre la estatura en metros al
cuadrado. Se utiliza ampliamente para determinar obesidad. Sin embargo el uso único de
este índice enmascara las diferencias individuales en cuanto a los componentes
estructurales fundamentales del peso corporal: hueso, músculo y grasa, para lo cual se
recomienda que se utilice en la valoración de los riesgos para la salud asociados con la
obesidad o con el déficit de peso.
Pliegues Cutáneos: Alrededor de la mitad de los depósitos de grasa se localizan debajo
de la piel y son de fácil acceso para la medición, razón por la cual es posible estimar la
grasa celular subcutánea a partir de la medida directa de los pliegues cutáneos, en sitios
establecidos convencionalmente.
Perímetros: son las medidas de las circunferencias a diferentes niveles corporales.
Diámetros: diámetro es la distancia en proyección entre dos puntos anatómicos medida
en centímetros.

5.0 CAPACIDADES CONDICIONALES


Las capacidades funcionales se han dividido para su estudio en, condicionales,
coordinativas y mixtas. En la práctica deportiva están correlacionadas y estas de ninguna
manera se pueden aislar.

56
Las capacidades condicionales son la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la rapidez.
Según Grosser et al (1988) “la condición física en el deporte es la suma ponderada de
todas las cualidades motrices (corporales) importantes para el rendimiento y su
realización a través de los atributos de la personalidad (por ejemplo la voluntad, la
motivación)”.
Flexibilidad: es la capacidad que posee el organismo en su estructura morfo-funcional
para realizar grandes amplitudes de movimientos articulares que expresan la capacidad
de alongamiento de los músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular collazo (2002).
El nivel adecuado de la flexibilidad facilita la asimilación de las acciones motrices, lo cual
incide en el proceso de entrenamiento en cuanto a sus efectos para desarrollar otras
capacidades como fuerza, resistencia y velocidad. Para realizar una planificación
adecuada de la flexibilidad hay que tener en cuenta algunas transformaciones en la
movilidad, desarrollo de los tejidos y la inervación todo esto propuesto por Platonov
(1993).

Velocidad: Es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta


distancia en un mínimo de tiempo. Hahn (1988) y Rojas-Sánchez (1996) definen la
velocidad como “La capacidad del ser humano de realizar acciones motrices con máxima
intensidad y dentro de las circunstancias en un tiempo mínimo, presuponiendo que la
tarea sea de corta duración y de que no se presente cansancio”.La velocidad esta
categorizada por Grosser como: velocidad de reacción, velocidad de movimiento,
velocidad frecuencial, fuerza-velocidad, resistencia a la fuerza explosiva, y resistencia
máxima de velocidad. Estos seis aspectos son directamente los responsables de la
efectividad en la velocidad de ejecución de una actividad determinada, y la eficacia que
está presente.
Fuerza: (Sebastiani y González. 2000) consideran que la fuerza es la capacidad motora
que le permite al individuo oponerse o vencer una resistencia mediante la acción
muscular, la cual varía a nivel funcional en fuerza concéntrica (Oposición menor que la
fuerza muscular), fuerza isométrica (Oposición igual que la fuerza muscular) y fuerza
excéntrica (oposición superior que la fuerza muscular). Hegedus (1984) considera que la
fuerza es la capacidad para desarrollar tensión muscular manifestada en lo isométrico o
isotónico y este último con dos variantes concéntricas y excéntricas. A nivel general, la
fuerza puede dividirse en fuerza máxima, Fuerza velocidad, fuerza resistencia.
Resistencia: es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad
durante el mayor tiempo posible (Álvarez del Villar 1983), Depende en gran parte de la
fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados
prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un
estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los
músculos es insuficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de
las reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta a la

57
naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de
ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.
La resistencia es una característica de rendimiento que pertenece a la naturaleza
humana. Sus rasgos principales se fundamentan en los factores orgánicos, fisiológicos y
psíquicos.
La resistencia está determinada por el sistema cardio-respiratorio, el metabolismo, los
sistemas nervioso y orgánico; así como por la coordinación de movimientos y
componentes psíquicos. Por lo que se dice que existe una resistencia física, sensual y
emocional. A nivel de entrenamiento deportivo hay diferentes definiciones de la
resistencia aunque básicamente tienen el mismo resultado, y es la, “capacidad de realizar
un ejercicio de manera eficaz superando la fatiga que se produce; la cual se encuentra
determinada por el potencial energético del organismo y por la manera que se adecua a
las exigencias de cada modalidad de actividad física concreta” (Hahn) (Platonov, 1993).
Desde el punto de vista general la resistencia suele dividirse en:
 Resistencia general a la fatiga: entendida como la capacidad de ejecutar de
manera continua y eficiente una actividad física moderada intensa; colocando en
acción la mayor parte del aparato locomotor.
 Resistencia especial: siendo la capacidad de aplazar la aparición de la fatiga en
relación con una actividad determinada.
- Resistencia aeróbica: Trabajos dinámicos intensivos de los grandes grupos
musculares de una duración mínima de 3 minutos. Su fuente principal es el
O2.
Resistencia anaeróbica: Capacidad de ejecutar movimientos con una velocidad adecuada
en ausencia de oxígeno.

58
6. METODOLOGIA
6.1 ENFOQUE
El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, el cual según Sampieri 2010, es
aquella que permite examinar los datos de forma numérica.

6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio es descriptivo exploratorio y de corte transversal, debido a que se


describe un conjunto concreto de fenómenos en un mismo momento, además es algo
muy poco estudiado.

6.3 DISEÑO
La investigación se realizó en estudiantes de la universidad del Quindío pertenecientes a
las selecciones deportivas individuales de natación, triatlón, atletismo, halterofilia, karate-
do y taekwondo, que firmaron el consentimiento informado
La información fue recogida por los investigadores, en la fuente primaria con un instrumento
diseñado para tal fin con todas las variables del estudio. Para cada uno de los participantes
(anexo 1).

Los sujetos de estudio fueron valorados a nivel antropométrico y de capacidades físicas


durante el segundo semestre del año 2014.

Criterios de exclusión:
Dentro de los criterios de exclusión están los estudiantes que no firmen el consentimiento
informado y los estudiantes que pertenezcan a selecciones deportivas de conjunto, los
estudiantes que presenten alguna lesión o enfermedad que le impidan presentar alguna
de las pruebas y los estudiantes menores de edad.
Criterios de inclusión:
Dentro de los criterios de inclusión están los estudiantes que pertenecen a las diferentes
selecciones deportivas individuales y que firmen el consentimiento informado.

6.4 POBLACIÓN
La población correspondió a los estudiantes de la Universidad del Quindío pertenecientes
a las selecciones deportivas individuales natación (11), triatlón (3), atletismo (7),

59
halterofilia (4), karate- do (9) y taekwondo (6) para un total de (40) deportistas. El estudio
se hizo en voluntarios mujeres y hombres que firmaron el consentimiento informado.
Los estudiantes se clasificaron dependiendo a la selección deportiva a la cual
pertenezcan.

6.5 INSTRUMENTOS
 Tallimetro
 Bascula
 Adipómetro
 Decámetro
 Cintas métricas
 Calibrador
 Cajón de madera
 Cronómetros

6.6 TÉCNICAS
DEFINICIÓN DE VARIABLES:
Antropometría:
 Edad (Años)
 Estatura (Centímetros)
 Peso (Kilogramos)
 IMC
 Masa residual
 Masa ósea
 Masa grasa
 Masa muscular
 Piel

Capacidades físicas:
 Velocidad (Segundos)
Pruebas: 20, 30, 40 metros lanzados.
 Resistencia (Minutos)
Prueba: Test de Legger
 Flexibilidad (Centímetros)
Prueba: Test de Wells
 Fuerza (Potencia Centímetros)

60
 Prueba: Salto vertical sin impulso.

VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA:
La valoración antropométrica se realizaron siguiendo las indicaciones de la ISAK descritas
por Marfell-Jones, Olds, Stewart y Carter (2006).
En primer lugar se explicará a los sujeto los objetivos y contenidos de las valoraciones,
instándoles a acudir a la sala de valoración con pantalón corto o bikini para facilitar las
mediciones.
Las medidas se realizarán partiendo de la posición antropométrica de referencia, en la
que el sujeto se encuentre de pie, con la mirada hacia delante, los brazos relajados a los
lados del cuerpo con palmas de las manos orientadas hacia el cuerpo y los dedos
extendidos; el peso se encontrara distribuido por igual en ambas piernas y los pies se
colocaran con los talones juntos formando un ángulo de 45º entre ambos.
 Puntos anatómicos de referencia:
Antes de realizar las valoraciones se procederá al marcaje, con un lápiz demográfico, de
los puntos anatómicos de referencia necesarios para la obtención de las medidas a
estudiar. Los puntos anatómicos marcados se encuentran en las siguientes posiciones:
acromial, radial, estiloideo, iliocrestal, ilioespinal, trocantéreo, tibial de la pierna, ángulo
infraescapular, abdominal lateral.
En todos los casos las marcaciones serán realizadas al lado derecho del sujeto.
 Mediciones para la determinación de las masas:
 Peso: se medirá en la mañana previamente al desayuno, después de haber
miccionado y con el mínimo de ropa posible. La unidad de medida es el Kg y un
decimal.
La báscula se colocara en una superficie plana. Se situara al sujeto en el centro de la
plataforma de la báscula, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y mirada al
frente.
 Talla: es la distancia del vértex al suelo. La unidad de medida será el centímetro
(cm) y un decimal. Se utilizara el tallimetro. El sujeto se colocara de espalda el
metro con los pies juntos, los talones, glúteos, parte superior de la espalda y
cabeza (orientada según el plano de frankfurt) en contacto con el metro.
Posteriormente se le indicara que realice una inspiración forzada mientras que el
evaluador deslizaba una escuadra hasta el vértex.

61
 Talla sentada: es la distancia entre el vértex y el plano de sustentación del
estudiado medida en cm. El evaluado estará sentado en un banco con el tronco
erecto formando un ángulo de 90º con los muslos al igual que la articulación de la
rodilla.
 Pliegues cutáneos: son valorados como la expresión de la cantidad de tejido
adiposo subcutáneo, obteniéndose una doble capa de piel y tejido adiposo
expresado en milímetros. El evaluador cogerá cada pliegue con los dedos índice y
pulgar de la mano izquierda, en el lugar de marcado con el lápiz demográfico,
abriendo una pinza de unos ocho centímetros, se elevara una doble capa de piel y
su tejido adiposo subyacente en la zona señalada, efectuando una pequeña
tracción hacia afuera para que se forme bien el pliegue y queden ambos lados
paralelos, y se mantendrá hasta que termine la medición. La lectura se realizara 2
segundos después de la aplicación del adipómetro. Los pliegues a valorar son los
siguientes:
- Pliegue tricipital: localizado en el punto medio acromio-radial en la parte
posterior del brazo. Es un pliegue vertical. Se mide el pliegue cutáneo del tríceps
en la parte media de la cara posterior del brazo, sobre el músculo tríceps.
- Pliegue subescapular: se sitúa 2 cm oblicuamente (caudal y lateral) al punto
ángulo infraescapular. El sujeto se ubica de espalda al evaluador en posición
anatómica con los brazos y hombros descubiertos y relajados. Se ubica la palma
de la mano izquierda con los dedos hacia abajo, de manera que el dedo índice
quede debajo del ángulo encontrado y se hace pinza con el dedo pulgar
recogiendo el pliegue de grasa. El pliegue debe ser tomado de forma oblicua
aproximadamente a 45º del plano horizontal. Se procede a colocar el adipómetro
con la mano derecha buscando que sus dedos queden en sentido perpendicular
a la línea de referencia.
- Pliegue suprailiaco: localizado en la intersección formada por la línea del borde
superior del íleon y una línea imaginaria que va desde la espina ilíaca antero-
superior derecha hasta el borde axilar anterior. Se sigue la línea natural del
pliegue medialmente hacia abajo, formando un ángulo aproximado de 45º con la
horizontal. En adultos este suelo estar entre unos 5-7 cm por encima de la
espina iliaca antero-superior.
- Pliegue abdominal: situado de 3 a 5 cm a la derecha de la cicatriz umbilical en
la parte media del recto abdominal. El pliegue es vertical y corre paralelo al eje
longitudinal del cuerpo. No se debe coger la cicatriz umbilical cuando se toma el
pliegue.
- Pliegue del muslo: El pliegue es longitudinal y corre a lo largo del eje mayor del
fémur. Se pide al sujeto que se siente, o que extienda la rodilla apoyando el pié

62
en un banco manteniendo la rodilla flexionada. En cualquier caso, lo más
importante es que el cuádriceps esté relajado.
- Pliegue pierna medial: localizado a nivel de la zona donde el perímetro de la
pierna es máximo, en su cara medial (el evaluador determina visualmente el
punto de mayor volumen a nivel de la pantorrilla y la cara medial) el sujeto
podrá estar sentado o de pie con la rodilla flexionada en un ángulo recto y la
pierna completamente relajada.
 Perímetros o circunferencias: El evaluador tendrá la cinta métrica en la mano
derecha y el extremo libre en la izquierda. Se ayudara con los dedos para
mantener la cinta métrica en la posición correcta, conservando el ángulo recto con
el eje del hueso o del segmento que se mida. La cinta se pasara alrededor de la
zona que se va a medir, sin comprimir los tejidos blandos, y la lectura se hace en el
lugar en que la cinta se yuxtapone sobre sí misma. Los perímetros a valorar son los
siguientes:
- Bíceps relajado: Perímetro que pasa por el punto medio de la distancia
acromio-radial. El sujeto con los brazos relajados y colocados lateralmente al
cuerpo.
- Cintura: localizado en el lugar de mínimo perímetro del abdomen. El sujeto
permanece en PE con el abdomen relajado en el punto de menor circunferencia,
por debajo de la última costilla, colocando la cinta paralela al suelo.
- Abdomen: el sujeto de pie, se coloca la cinta paralela al piso, pasando por
delante del ombligo.
- Cadera: corresponde al perímetro máximo de la cadera. El sujeto en PE, brazos
levemente separados del tronco, pies juntos, colocar la cinta paralela al plano
horizontal en el punto de mayor masa muscular de los glúteos. La medida es
tomada lateralmente (derecha)
- Muslo: perímetro del muslo tomado un centímetro por debajo del pliegue glúteo.
El sujeto está de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso distribuido
igualmente. El evaluador mantiene la cinta perpendicular al eje longitudinal del
fémur, situándose al lado derecho.
- Pierna: Perímetro medido a nivel de la máxima circunferencia de la pierna. El
sujeto está de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso distribuido
igualmente. El evaluador mantiene la cinta perpendicular al eje longitudinal del
fémur, situándose al lado derecho. Se toman varias medidas a diferentes niveles
de l pierna, hasta localizar el perímetro máximo.

63
- Tobillo: Es el perímetro medido a nivel de la mínima circunferencia de la pierna
por encima del maleolotibial. El sujeto está en la misma posición de la medida
anterior. El evaluador mantiene la cinta perpendicular al eje longitudinal de la
pierna y se sitúa lateralmente en la derecha, evitando un error visual. Se toman
varias medidas a diferentes niveles de la pierna, hasta obtener el perímetro
mínimo.
- Perímetro Torácico o Mesoesternal: es la medida de la circunferencia que
rodea al tórax a nivel de la cuarta articulación condroesternal. La lectura se
realiza al final de una espiración normal.
- Perímetro Cefálico: es la máximo perímetro de la cabeza cuando la cinta se
sitúa por encima de la glabela (punto medio entre las cejas).
- Perímetro de Antebrazo: es el perímetro máximo del antebrazo.
 Diámetros: Son las distancias comprendidas entre 2 puntos anatómicos. Se
valorara los siguientes diámetros:
- Diámetro Biacromial: es la distancia entre el punto acromial derecho e
izquierdo. El evaluador se situara detrás del estudiado y las ramas del
antropómetro mirarán hacia arriba formando un ángulo de 45º con la horizontal.
- Diámetro Transverso de Tórax: es la distancia entre los puntos más laterales
del tórax a nivel de la cuarta costilla. La toma se realizara al finalizar una
espiración normal, no forzada.
- Diámetro Antero - posterior del Tórax: es la distancia entre el punto
mesoesternal del tórax y el proceso espinoso de la columna situado a este nivel.
El antropómetro se aplica sobre el hombro derecho del estudiado con las ramas
hacia abajo. La toma se realizara al finalizar una espiración normal, no forzada.
- Diámetro Biliocrestal: es la distancia entre los puntos anatómicos iliocrestal
derecho e izquierdo. Las ramas del antropómetro se sitúan hacia arriba
formando un ángulo de 45º con la horizontal.
- Biepicondilar del humero: distancia entre el epicóndilo y la epitróclea del
humero. El sujeto coloca el brazo de forma horizontal y el antebrazo forma un
ángulo de 90 con el brazo, con la palma de la mano hacia el examinado y los
dedos juntos y extendidos hacia arriba. El evaluador colocara sobre los 2
cóndilos del codo y son ejercer demasiada presión, las 2 astas del calibrador.
- Biepicondilar del fémur: distancia entre el cóndilo interno y externo del fémur.
El evaluador se situara delante del sujeto el cual estará sentado formando un
ángulo de 90 entre el muslo y la pierna, sin que los pies toquen el suelo.

64
 Valoración funcional:
 Flexibilidad
 ALCANCE DESDE SENTADO (FLEXIÓN DEL TRONCO ADELANTE DESDE
SENTADO)
Factor: flexibilidad. Descripción del test: alcance lo más lejos posible desde la posición de
sentado.
INSTRUCCIONES PARA EL EJECUTANTE:
“Siéntate frente al cajón, apoya la planta de los pies en su parte frontal y la punta de los
dedos de las manos en el borde de la tapa superior. Mantén las rodillas bien extendidas,
flexiona el tronco adelante, intentando llegar lo más lejos posible. Tienes que ir
empujando la regla lenta y progresivamente, sin movimientos bruscos, con manos y
dedos extendidos. Mantente inmóvil sin rebotar en la posición de máxima flexión. Tienes
que realizar el test dos veces y se anotará el mejor resultado obtenido”.
DIRECTRICES PARA EL CONTROLADOR:
 De pie, al lado del ejecutante, le ayudará a mantener las rodillas bien
extendidas. Comprobar que el ejecutante alcanza el borde de la placa
horizontal y mantiene los dedos en contacto con la regla antes de flexionar
el tronco adelante.
 El resultado que se anota viene determinado por el punto más alejado que
el/la ejecutante consigue tocar con los dedos, manteniéndose en este punto
por lo menos 2 segundos, de manera que el controlador pueda leer
correctamente el resultado.
 Si los dedos de ambas manos no están a la misma altura, se anota la
distancia media alcanzada por la punta de los dedos de cada mano.
 La ejecución se lleva a cabo lenta y progresivamente, sin movimientos
bruscos.
 La segunda ejecución se realiza después de una breve pausa.
RESULTADO:
 El mejor resultado obtenido se considera el válido, anotándose el número de
centímetros alcanzados en la escala trazada en la parte superior del cajón.
 Ejemplo: El alumno que consigue alcanzar el nivel de los dedos de los pies obtiene
15 puntos, el que rebase en 7 cm este nivel obtiene 22.

65
 Fuerza
SALTO ADELANTE (SBJ) (SALTO ADELANTE SIN IMPULSO).
 Factor: fuerza explosiva.
 Descripción del test: de pie, salto de longitud.
INSTRUCCIONES PARA EL EJECUTANTE:
“Sitúate de pie, con los pies paralelos y los dedos de los pies justo detrás de la línea de
salida. Flexiona las rodillas al tiempo que llevas los brazos de atrás hacia adelante.
Mediante un fuerte impulso, salta hacia adelante lo más lejos posible, ayudándote con
ambos brazos. Tienes que caer al suelo, pies juntos, sin perder el equilibrio. Se realizará
el test dos veces y se contabiliza el mejor resultado obtenido.
DIRECTRICES PARA EL CONTROLADOR:
 Trazar en la colchoneta líneas horizontales cada 10cm, paralelas a la línea de
salida. Se traza la primera a un metro de distancia de la línea de salida.
 Se coloca en el suelo una cinta métrica, perpendicularmente a la línea de salida,
con el fin de poder realizar las mediciones con exactitud.
 De pie, al lado del ejecutante, se registra la longitud del salto en centímetros.
 La distancia es medida desde el punto de contacto de la parte trasera del talón con
la colchoneta hasta la línea de salida.
 Si el ejecutante se cae hacia atrás o toca el suelo con cualquier parte del cuerpo,
puede realizar otro intento.
 Las colchonetas de partida y de caída estarán al mismo nivel y perfectamente
fijadas al suelo.
 Las diferencias de resultados pueden ser significativas, hay que ser precisos en la
medición.
RESULTADO:
 De los dos intentos, se anotará, en centímetros, el mejor resultado obtenido.
 Ejemplo: si un sujeto realiza un salto de 1,56 m, el resultado obtenido es 156.
 Velocidad
TEST DE ACELERACIÓN DE 30 METROS
Factor: aceleración hasta máxima velocidad.

66
Este tiene como objetivo evaluar aceleración desde posición estática hasta alcanzar la
velocidad máxima.
Se realizan 3 carreras de 30 metros a máxima velocidad con recuperación total entre
repeticiones. El análisis de los resultados se lleva a cabo con mediciones anteriores y
mediante la escala de la siguiente tabla.
ESCALA PARA CLASIFICAR LOS TIEMPOS EN CARRERA DE 30 METROS (SEGÚN
DAVIS B. 2000) TIEMPO EN SEGUNDOS.
GENERO EXCELENTE SOBRE PROMEDIO BAJO POBRE
MEDIA MEDIA
MASCULINO Menor a 4.0 4.2-4.0 4.4-4.3 4.6-4.5 Mayor a 4.6
FEMENINO Menor a 4.5 4.6-4.5 4.8-4.7 5.0-4.9 Mayor a 5.0

 Resistencia
TEST LEGGER:
Factor: Resistencia cardiorrespiratoria.
 Descripción del test: Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el
sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un
punto a otro situado a 20m de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo
indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente (hay que
observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo). El
momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia
cardiorrespiratoria.
INSTRUCCIONES PARA EL EJECUTANTE:
El test de “CourseNavette” que vas a realizar te dará una idea de tu capacidad aeróbica
máxima, es decir, de tu resistencia aeróbica o, dicho de otra forma, del aguante que
tienes. Solamente tienes que ir y volver corriendo en una pista de20m de longitud. La
velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares. Tú
mismo deberás determinar tu propio ritmo, de tal manera que te encuentres en un
extremo de la pista al oír la señal, con una aproximación de 1 o 2metros. Hay que tocar la
línea con el pie. Al llegar al final de la pista, das rápidamente media vuelta y sigues
corriendo en la otra dirección. La velocidad, más lenta al principio, va aumentando
paulatinamente cada 60segundos. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo
impuesto durante el mayor tiempo posible. Interrumpes la carrera en el momento en que
ya no eres capaz de seguir el ritmo que se te impone, o cuando consideras que ya no vas
a poder llegar a uno de los extremos de la pista. Anotas entonces la cifra indicada por la

67
banda sonora en el momento en que te has parado: ése es tu resultado. Si estás en
forma, sin duda lograrás aguantar durante más tiempo, pues la duración del test es
diferente para cada sujeto, dependiendo precisamente de si está o no en forma. En
resumen, se trata de un test máximo y progresivo, es decir, fácil al principio y difícil al
final.
DIRECTRICES PARA EL CONTROLADOR:
 Estudiar la representación gráfica del desarrollo del test (figura 1).
 Elegir el emplazamiento del test previendo al menos 1 metro más en cada extremo
de la pista. Cuanta mayor amplitud se tenga, más sujetos podrán realizar el test
simultáneamente. La superficie puede ser de cualquier tipo, pero ha de ser lisa. Se
indicarán muy claramente ambos extremos de la pista.
 Comprobar el funcionamiento de la banda sonora y el equipo de audio. Conviene
prever un sistema con suficiente potencia para la evaluación del grupo.
 Familiarizarse previamente con el contenido de la banda sonora.
RESULTADO:
 Se anotará el número de la fase en que el sujeto ha interrumpido la realización del
test (tabla IV) poder llegar a uno de los extremos de la pista. Anotas entonces la
cifra indicada por la banda sonora en el momento en que te has parado: ése es tu
resultado. Si estás en forma, sin duda lograrás aguantar durante más tiempo, pues
la duración del test es diferente para cada sujeto, dependiendo precisamente de si
está o no en forma. En resumen, se trata de un test máximo y progresivo, es decir,
fácil al principio y difícil al final. ¡Suerte!.
 Familiarizarse previamente con el contenido de la banda sonora.
Tabla 1. Test de resistencia “course navette”
Fases (minutos) Velocidad (km/hr) Tiempo fraccionado (segundos)
1 8 9.000
2 9 8.000
3 9.5 7.579
4 10 7.200
5 10.5 6.858
6 11 6.545
7 11.5 6.261
8 12 6.000
9 12.5 5.760
10 13 5.338
11 13.5 5.333
12 14 5.143

68
13 14.5 4.966
14 15 4.800
15 15.5 4.645
16 16 4.500
17 16.5 4.364
18 17 4.235
19 17.5 4.114
20 18 4.000
21/23 18.5 3.892

6.7 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:


El análisis de los datos obtenidos en los test funcionales se realizará en el programa Excel
de Microsoft.
Los resultados derivados de las mediciones antropométricas se analizaran con el software
equANTHROPOS 2.0, además dicho programa arrojara el somatotipo de los deportistas
de las selecciones individuales de la Universidad del Quindío y su ubicación en la
somatocarta.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El método de cinco componentes (piel, adiposo, óseo, muscular y residual) son estimados
desde medidas antropométricas estándares. Los valores para cada sujeto son escalados
según su estatura y ajustes geométricamente en base a la proporcionalidad de la
estratagema de Phantom descrito por Ross y Wilson (1982) y modificado por Ross y Ward
(1982).
Se calculará estadística descriptiva (media y desviación estándar) para los componentes
del somatotipo y de las capacidades funcionales.
6.8 PRINCIPIOS ÉTICOS
La presente investigación se ubica en el marco del Protocolo de Helsinki, el Informe
Belmont y las normas para la investigación biomédica en sujetos humanos expedidas por
el Ministerio de Salud y de Protección Social.
En el marco de la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, la cual se establece
las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
Específicamente en los artículos 5, 6, 8, 9, 10, 11 numeral b y 15.
Así mismo esta resolución establece que los sujetos de estudio (estudiantes
pertenecientes a las selecciones deportivas individuales de la Universidad del Quindío)
pertenecen a un grupo subordinado ya que son estudiantes, las razones de escogencia
de este grupo se apoyan en las evidencias que existen sobre el riesgo de esta población

69
como se mencionan en el planteamiento del problema, se espera que producto de este
estudio se tenga información que permita desarrollar un conjunto de estrategias para
atacar la problemática de esta población, garantizando siempre el cumplimiento de todos
los criterios bioéticos establecidos.
De manera libre de cualquier tipo de influencia, el sujeto de estudio seleccionara los días
y la hora de realización de las evaluaciones antropométricas y funcionales, y de manera
voluntaria tiene la opción de renunciar en cualquier momento a su participación en el
estudio. Estas dos consideraciones deben garantizar la no afectación de las demás
actividades de los estudiantes.

6.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

** MESES
ACTIVIDADES
I II III IV V VI
Revisión bibliográfica X X X X X X
Explicación del proyecto a
las selecciones deportivas X X
y consentimiento informado
Evaluaciones
antropométricas y X X X
funcionales
Análisis de los resultados X X
Elaboración del informe
X X
final
Socialización de resultados X

70
 PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GENERAL
VALORES
RUBROS
Efectivo Especie / Recurrente
MATERIALES E
$ 1.000.000 -
INSUMOS
TOTAL $ 1.000.000 $ 1.000.000
TOTAL GENERAL

PRESUPUESTO GLOBAL EFECTIVO (pesos)

VALORES
RUBROS
I SEMESTRE II SEMESTRE

MATERIALES E INSUMOS
1.000.000
SUBTOTAL POR
$ 1.000.000 $
SEMESTRE

TOTAL PRESUPUESTO EFECTIVO $ 1.000.000

71
MATERIALES E INSUMOS (Pesos)

N° Descripción Justificación de uso dentro del Proyecto Valor Unitario Cantidad Valor Total

1 Resma de papel Impresiones y papelería $ 15.000 5 $ 75.000


2 Impresora Impresión de resultados $ 600.000 1 $ 600.000
Bascula mecánica Análoga
3 Comry DT 602 Medición de peso $ 150.000 1 $ 150.000
4 Goniometro pequeño Evaluaciones antropométricas $ 75.000 1 $ 75.000
5 Goniometro grande Evaluaciones antropométricas $ 100.000 1 $ 100.000

Total $ 1.000.000

72
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

7. RESULTADOS Y DISCUCIÓN

Los resultados se presentan de la siguiente manera: media más o menos la


desviación estándar, entre paréntesis el límite inferior guion el límite superior. A su
vez los resultados se muestran por selección deportiva.
La tabla 1 muestra los resultados obtenidos en la selección de triatlón.
 Tabla 1. Variables demográficas, antropométricas y condicionales de la
selección de triatlón.

Hombres n=2, 𝒙 ̅
Variables demográficas Variables Variables
antropométricas condicionales
Edad 24±2,82 Porcentaje 20,19 ± Flexibilidad 12,25±8,83
cronológica (22 – 26) grasa 7,21 (15,09 (cm) (6 a 18,5)
(años) - 25,3)
Edad 21,6 ±2,12 Porcentaje 45,12 ±5,66 Velocidad 3,86 ± 0,53
morfológica (20 – 23,1) muscular (41,12 - (s) (3,48 -
(años) 49,13) 4,24)
Talla (m) 1,75 Porcentaje 14,53 ± Fuerza (m) 2,12 ± 0,28
±0,00005 óseo 1,14 (13,72 (1,92 -
(1,75 - - 15,34) 2,33)
1,76)
Masa (kg) 68,85 ±4,31 Porcentaje 14,5 ± 0,28 Resistencia Nivel 9
(65,8 - residual (14,3–14,7) (50,00%)
71,9) Nivel 12
IMC 22, 31± Porcentaje 5,65 ± 0,12 (50,00%)
1,27 piel (5,57 - 5,74)
(21,41 –
23,2)
ICC 0,84± 0,001 Somatotipo Meso-
(0,82 -0,87) ectomorfo
(50%)
Mesomorfo
balanceado
(50%)

En la tabla anterior se aprecia que en promedio la edad cronológica fue de 24


años, mientras que la edad morfológica fue de 21,6 años, es decir, se encuentran
2,4 años por debajo. Con respecto al promedio de la talla, el porcentaje residual,

73
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

óseo y muscular, se encontró que los triatletas Uniquindianos están por debajo de
sus pares internacionales como los evaluados en el estudio de Canda,
Castiblanco, Toro, Amestoy e Higueras (2013), en donde “determinaron las
características morfológicas del triatleta según sexo, categoría y nivel competitivo
(en España)”, con respecto a este mismo estudio se observó que a nivel de
porcentaje de piel y graso se encuentran con valores similares. Con respecto al
somatotipo a nivel internacional es ectomesomorfo, mientras que los
predominantes en la presente investigación fueron Meso-ectomorfo (50%) y
Mesomorfo balanceado (50%)
Tanto el IMC como el ICC según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los
clasifica como normal y bajo riesgo respectivamente.
Con respecto a las capacidades condicionales, la flexibilidad se aprecia que el
promedio fue de 12,25 cm, es decir, que se encuentran en un estado bueno según
Wells y Dillon (2005), referente a la velocidad el promedio fue de 3,86 s,
queriéndonos decir se encuentra en un nivel muy pobre según Mario Bustamante
Osorio en sus estudios de valoración de la velocidad. Con respecto a la fuerza se
aprecia que el promedio fue de 2,12 m, queriéndonos decir esto que la selección
se encuentra en un estado excelente según María Teresa Fernández Sánchez en
sus estudios de salto horizontal sin impulso respectivamente.
Según la tabla los deportistas en la prueba de resistencia, estos deportistas se
encuentran en un rango estable, según la tabla de valoración de prescripción del
ejercicio (TABLA 1).
 Tabla 2. Variables demográficas, antropométricas y de condición física por
sexo de la selección de natación.

Variables Mujeres Hombres P – Valor


̅
n=2, 𝒙 ̅
n=11, 𝒙
Edad cronológica 23,5±3,53 (21 – 26) 20±2,53 (18 - 26) 0,3379
(Años)
Edad morfológica 26,4 ± 7,35 (21,2 – 31,6) 20,47 ± 1,45 (18,7 – 23,3) 0,1237
(Años
Talla (m) 1,63 ± 0,03 (1,61 - 1,66) 1,73 ± 0,05 (1,64 – 1,81) 0,0897
Masa (Kg) 66,85 ± 3,04 (64,7 - 69) 70,54 ± 8,56 (56,1 – 25,4) 0,4093
IMC (Kg/m2) 25,09 ± 2,63 (23,23 - 23,23 ± 1,60 (20,82 - 0,4093

74
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

26,95) 25,14)
ICC 0,77 ± 0,007 (0,77 - 0,78) 0,78 ± 0,11 (0,5 – 0,87) 0,4774
% grasa 29,06 ± 4,36 (25,98 - 32,15) 22,74 ± 3,67 (16,22 - 0,1255
27,73)
% Muscular 42,52 ± 5,09 (38,92 - 46,12) 45,86 ± 4,60 (40,76 - 0,4093
54,78)
% Óseo 10,39 ± 0,38 (10,12 - 10,66) 13,07 ± 1,86 (10,16 - 0,0770
16,52)
% Residual 12,56 ± 0,13 (12,47 - 12,66) 12,73 ± 2,38 (6,63 - 0,2888
14,18)
% Piel 5,46 ± 0,98 (4,76 - 6,16) 5,59 ± 0,63 (4,89 - 6,84) 0,9061
Flexibilidad (cm) 8,55 ± 0,63 (8,1 - 9) 9,43 ± 10,11 (-4,5 - 0,9059
26,85)
Velocidad (s) 4,66 ± 0,30 (4,45 - 4,88) 3,71 ± 0,19 (3,43 - 4,04) 0,0441
Fuerza (m) 1,55 ± 0,04 (1,52 - 1,58) 2,26 ± 0,31 (1,87 - 2,96) 0,0441
Resistencia 6,5 ± 0,70 (6 - 7) 10,0 ± 1,5 (7 – 11) 0,0468

En la tabla anterior se aprecia que en promedio los hombres tienen una edad
promedio de 20 años y las mujeres tienen una edad cronológica de 23,5, aunque
existen diferencias con respecto a la edad morfológica, ya que los hombres se
encuentran estable, mientras que las mujeres están 3 años por encima de la
misma.
Con respecto a la talla se encuentran en el promedio de la población nacional
(Meisel y Vega, 2002), sin embargo al comparar con estudios internacionales se
observa que los nadadores uniquindianos están por muy por debajo ya que la
media internacional para este deportes es de 1,85m (Sleivert y Rowlands, 2000),
con respecto a la masa se encontró que tanto hombres como mujeres están en un
rango adecuado para la talla. Con respecto al IMC y al ICC se encuentran dentro
del rango considerado como normal según la OMS (2010). Al comparar los
resultados con estudios internacionales como el de Martínez-Sanz, Mielgo-Ayuso
y Urdampilleta (2012), se observó que tanto los hombres como las mujeres están
por encima con respecto al porcentaje muscular y graso y por debajo a nivel de

75
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

porcentaje óseo. Con respecto al porcentaje residual y al de piel se encuentran en


los mismos porcentajes.
Tabla 2.1 Variable somatotipo, por sexo selección de Natación.

SOMATOTIPO HOMBRES SOMATOTIPO MUJERES

MESOMORFO – BALANCEADO 55,56% MESO – ENDOMORFO 50,00%

MESO - ECTORMORFO 22,22% ENDOMORFO – MESOMORFO 50,00%

MESO – ENDOMORFO 22,22%

A nivel de somatotipo los hombres se encuentran en meso-ectomorfo (22,22%),


meso-endomorfo (22,22%), mesomorfo-balanceado (55,56%) y las mujeres en
endomorfo-mesomorfo (50%) y meso-endomorfo (50%), a nivel internacional las
mujeres son más ectomorfo-mesomorfo, mientras que los hombres se ubican en
ectomorfo balanceado.
Con respecto a las capacidades condicionales, la flexibilidad se aprecia que el
promedio fue de 9,43 cm para los hombres y para las mujeres 8,55 cm, es decir,
que se encuentran en un estado bueno según Wells y Dillon (2005), referente a la
velocidad el promedio fue de 3,71 s para los hombres y para las mujeres fue de
4,66 s, queriéndonos decir que los hombres se encuentra en un nivel por encima
y la mujeres en un nivel estable según Mario Bustamante Osorio en sus estudios
de valoración de la velocidad. Con respecto a la fuerza se aprecia que el promedio
fue de 2,26 m para los hombres y para las mujeres fue de 1,55 m, queriéndonos
decir esto que la selección se encuentra en un estado excelente según María
Teresa Fernández Sánchez en sus estudios de salto horizontal sin impulso
respectivamente.
Según la tabla los deportistas en la prueba de resistencia, los hombres obtuvieron
un promedio de nivel de 10 y se encuentran en un rango estable y las mujeres
tuvieron un nivel de 6,5 y se encuentran en un rango por debajo, según la tabla de
valoración de prescripción del ejercicio (TABLA 1).

76
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Tabla 3. Variables demográficas, antropométricas y de condición física por sexo


de la selección de taekwondo.
Variables Mujeres Hombres P-
Valor
n= X n= X
Edad (Años) 18,3 ± 0,57 (19 – 18) 20,3 ± 1,15 (21 – 19) 0,1101
Edad morfológica (Años) 27.1 ± 2,02 (29,3 – 25,3) 19,8 ± 2,25 (22,2 – 0,0808
17,7)
Talla (m) 1,54 ± 0,09 (1,64 – 1,46) 1,67 ± 0,07 (1,74 – 0,1904
1,59)
Masa (Kg) 52,4 ± 8,16 (61,6 – 46) 65.8 ± 7, (74 – 0,1904
58,1)
IMC (Kg/m2) 21,77 ± 1,84 (22,99 – 23,38 ± 0,92 (24,44 - 0,3827
19,65) 22,76)
ICC 0,83 ± 0,01 (0,84 – 0,82) 0,82 ± 0,03 (0,86 – 0,8) 0,6579
% Grasa 29,08 ± 2,70 (31,17 – 22,12 ± 1,17 (23,17– 0,0808
26,03) 20,85)
% Muscular 39,55 ± 3,08 (42,18– 47,75 ± 0,44 (48,27– 0,0808
36,16) 47,47)
% Óseo 11,19 ± 0,57 (11,85 – 10,80 ± 2,31 (12,41 – 0,6625
10,8) 8,15)
% Residual 14,27 ± 0,83 (15,08 – 13,69 ± 1,78 (15,65– 0,6625
13,42) 12,17)
% Piel 5,91 ± 0,55 (6,52 - 5,42) 5,62 ± 0,30 (5,95 – 0,6625
5,35)
Flexibilidad (cm) 15,56 ± 3,93 (19,85 – 10,48 ± 6,33 (16,25– 0,3827
12,1) 3,7)
Velocidad (Seg) 4,62 ± 0,02 (4,79 – 4,52) 3,73 ± 0,10 (3,85 – 0,0808
3,66 )
Fuerza (m) 1,60 ± 0,10 (1,68 – 1,48) 2,24 ± 0,03 (2,27 – 2,2) 0,0808
Resistencia (nivel) 5,33 ± 1,15 (6– 4) 10,33 ± 1,15 (11– 9) 0,0721

77
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

La edad morfológica promedio de las mujeres de este grupo fue de 27,1 años en
comparación con la edad cronológica que fue de 18,3, en comparación con la
investigación realizada por Panchi Sánchez (2010) donde la edad cronológica es
mucho mayor que la edad morfológica en más de 9 años. La talla promedio de las
deportistas fue de 1,54 m y el de los deportistas 1.67m, comparándolo con los
resultaos de la investigación realizada por Maestre, y Cols (2008) y Fernández y
Cols (2010) la cual tuvo un promedio de 161.65 m en la talla y posteriormente
1.81m, tenemos que los atletas de esta disciplina deportiva se encuentran muy por
debajo con respecto a esta variable. La masa como tal en promedio para las
mujeres fue de 52,4 kg y de los hombres fue de 65,8 kg lo que nos indica en
cuanto a la OMS (2008), que están en un rango normal teniendo en cuenta la
masa, es decir están en una talla adecuada para ésta práctica deportiva. El IMC
de ambos grupos deportivos está dentro de los rangos normales de acuerdo a la
OMS (2008), respectivamente para las mujeres es de 23,38 Kg/m2 y hombres con
21,77 Kg/m2. El porcentaje de grasa en promedio para mujeres fue de 29,01% el
cual según (SEEDO) Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, se
encuentra fuera de los índices normales; para los hombres de esta misma
disciplina la obesidad es de 22,12 Kg/m2 según la OMS (2008) este rango es
normal. El porcentaje de masa para las mujeres es de 39.55% y el de hombres fue
de 47.75% lo que nos indica que para las mujeres según Flores y Cols (2009) el
rango es inferior, posteriormente para los hombres según Saez. A (2010) el
porcentaje es muy similar en ambas investigaciones. El porcentaje grasa en
promedio para los hombres fue 22,12 y en mujeres fue 29,08 en ambos casos está
por encima de lo normal según Gisela Ponce y Ponce de León, et al., (2010) citado
por Flores, C; Luna, P y cols (2012) quienes afirman que el porcentaje de grasa no
debe ser mayor al 28% en las mujeres y al 20% en los hombres. El porcentaje
residual de los deportistas de esta disciplina deportiva es de 14,27% para mujeres
y 13,69% posteriormente para hombres, lo que nos indica que según Wurch
(2012) ambos porcentajes están por encima de lo normal. El promedio de la
flexibilidad para hombres fue de 18,45 y posteriormente para mujeres fue de 15,45
indicando que según Wells y Dillon están en un rango bueno de flexibilidad en
términos generales. La velocidad de las mujeres de esta disciplina es de 4,62 s y
hombres 3,73 s lo que nos da a entender que los hombres mantienen 1,55 m/s en
una delimitación de 30mts sobre las mujeres. Por último tenemos que la
resistencia en los hombres y mujeres de esta disciplina deportiva son muy
marcadas y diferentes es decir, las mujeres manejaron un nivel de 5,33 mientras
que los hombres aproximada/ 10.33 lo que nos indica que la ventaja de los
hombres es muy alta en comparación de las mencionadas.

78
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Tabla 3.1 Variable somatotipo, por sexo selección de Taekwondo

SOMATOTIPO HOMBRES SOMATOTIPO MUJERES

Endomorfo-mes 66.67 % Meso- 67 %


endomorfo

Central 33.33 % Meso-morfo bal 33 %

Con respecto al somatotipo a nivel internacional tenemos que es ectomesomorfo,


en la presente investigación tenemos que las mujeres están con un 67% en
mesoendomorfo y mesomorfo balanceado 33%, los hombres con 66.67
endomesomorfo.y 33% mesomorfo balanceado

Tabla 4. Variables demográficas, antropométricas y de condición física por sexo


de la selección de karate – do.
EQUIPO KARATE-DO
VARIABLES MUJERES HOMBRES P-
VALOR
n= X n= X
Edad (Años) 21,3 ± 0,57 (22 – 21) 22,66 ± 2,73 (27 – 20) 0,7864
Edad Morfologica 28,36 ± 0,40 (28,8 – 21,33 ± 1,40 (23,5 – 0,0275
(Años) 28) 19,6)
Talla (M) 1,59 ± 0,02 (1,61 – 1,69 ± 0,06 (1,80 – 0,0281
1,59) 1,62)
Masa (Kg) 54 ± 1,62 (55,2 – 64,5 ± 3,69 (68,1 – 0,0281
52,2) 58,5)
Imc (Kg/M2) 21,37 ± 1,20 (22,68– 22,35 ± 0,90 (23,28– 0,2452
20,3) 20,68)

79
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Icc 0,84 ± 0,05 (0,9 – 0,87 ± 0,06 (0,98 – 0,6025


0,79) 0,81)
% Grasa 28,63 ± 2,18 (31,01– 20,47 ± 2,24 (23,42– 0,0281
26,72) 16,71)
% Muscular 41,36 ± 2,40 (44-13– 47,67 ± 0,92 (48.51– 0,0281
39,75) 46,34)
% Oseo 10,26 ± 0,41 (10,61– 11,79 ± 1,42 (13,21– 0,1555
9,8) 9,18)
% Residual 13,85 ± 1,31 (15,24– 14,36 ± 1,51 (16,93– 0,8972
12,62) 12,46)
% Piel 5,89 ± 0,21 (6,02 – 5,69 ± 0,25 (5,89– 0,3641
5,64) 5,39)
Flexibilidad (cm) 15,08 ± 6,3 (22,25– 18,45 ± 2,52 (21,2 – 0,5186
10,4) 14,5 )
Velocidad (seg) 4,47 ± 0.24 (4,76 – 3,62 ± 0,13 (3,81– 0,0275
4,32) 3,47 )
Fuerza (m) 1,6 ± 0,02 (1,62 – 2,35 ± 013 (2,51– 0,0281
1,58) 2,12)
Resistencia (nivel) 5,6 ± 0,57 (6 – 5) 9,0 ± 1,67 (11 – 7,0 0,0262

En la tabla anterior se aprecia que en promedio la edad cronológica fue de 22,76


años para los hombres y para las mujeres de 21,33 años, mientras que la edad
morfológica fue de 21,33 años para los hombres y para las mujeres de 28,36 años,
es decir, los hombres se encuentran 1,43 años por debajo y las mujeres 7,03 años
por encima. Con respecto al promedio de la talla para los hombres fue de 1,69 m y
para las mujeres es de 1,59 m, queriéndonos decir que están en un rango normal
según Adolfo Meisel R. y Margarita Vega A. (2002), en un estudio antropométrico
de la estatura promedio de los colombianos. Con respecto al IMC y al ICC se
encuentran dentro del rango considerado como normal según la OMS (2010). Con
respecto se observó que tanto los hombres como las mujeres están por encima
con respecto al porcentaje muscular y graso y por debajo a nivel de porcentaje
óseo, con respecto al porcentaje residual y al de piel se encuentran en los
mismos porcentajes.

80
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Tabla 4.1 Variable somatotipo selección de karate- Do

SOMATOTIPO HOMBRES SOMATOTIPO MUJERES

Mesomorfo-bal 66.67% Central 67 %

Meso-ectomorfo 17.6 % Endomorfo- 33


Mesomorfo

Ecto- mesomorfo 16.67 %

A nivel de somatotipo los hombres se encuentran en Mesomorfo - balanceado


(66,67%) y las mujeres en central (67%) y endomorfo-mesomorfo (33%).
Con respecto a las capacidades condicionales, en la flexibilidad se aprecia que el
promedio fue de 15,08 cm para las mujeres y 18,45 cm para los hombres , es
decir, que se encuentran en un estado bueno según Wells y Dillon (2005),
referente a la velocidad el promedio fue de 3,62 s para los hombres y para las
mujeres fue de 4,54 s, queriéndonos decir que los hombres se encuentra en un
nivel pobre y la mujeres en un nivel muy pobre según Mario Bustamante Osorio en
sus estudios de valoración de la velocidad. Con respecto a la fuerza se aprecia
que el promedio fue de 2,35 m para los hombres y para las mujeres fue de 1,59 m,
queriéndonos decir esto que la selección masculina se encuentra en un estado
excelente y selección femenina 1,59 m según María Teresa Fernández Sánchez
en sus estudios de salto horizontal sin impulso respectivamente.
A continuación se muestra la tabla de resultados de la selección de atletismo.
Tabla 5. Variables demográficas, antropométricas y de condición física por sexo
de la selección de atletismo.

Variables Mujeres Hombres P- Valor


Edad cronológica 21,05 ± 0,07 (21 - 21) 21,0 ± 1,58 (19 - 23 ) 0,9999
(Años)
Edad morfológica 29,55 ± 0,35(31 - 19) 19,14 ± 1,46(31 - 19) 0,0813
(Años)
Talla (m) 1,56 ± 0,04 (1.59 – 1.53) 1,71 ± 0,09(1.86 – 1.62) 0,0813
Masa (Kg) 58,9 ± 0,70(59.4 – 58.4) 61,4 ± 5,56(63.2 – 55.3) 0,8464

81
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

IMC (Kg/m2) 24,23 ± 1,60(25.37 – 23.1) 20,79 ± 0,91(22.14 – 19.89) 0,0813


ICC 0,76 ± O,02(0.78 – 0.75) 0,80 ± 0,02(0.83 – 0.77) 0,1713
% Adiposos 31,65 ± 0,02 (31.67-31.64) 23,36 ± 4,07 (27.66 –17.07 ) 0,0813
% Muscular 39,28 ± 0,97(39.97– 38.59) 44,91 ± 4,49(52.69 – 41.4) 0,0813
% Óseo 11,69 ± 0,57(12.1 – 11.29) 11,73 ± 1,04(13.15 – 10.48) 0,8464
% Residual 11,79 ± 0,12(11.88 – 11.7) 13,83 ± 0,6(14.34 – 12.82) 0,0813
% Piel 5,58 ± 0,50(5.94 – 5.22) 6,14 ± 0,12(6.24 – 5.72) 0,3329
Flexibilidad (cm) 9,95 ± 8,41 (15.9– 4) 11,19 ± 5,10 (15.15 – 2.9) 0,8464
Velocidad (s) 4,36 ± 0,07(4,42 – 4,31) 3,66± 0,35(4,22 –3,36) 0.0813
Fuerza (m) 1,33 ± 0,06(1.38 – 1.29) 2,22 ± 0,63(3.23 – 1.63) 0,0813
Resistencia (nivel) 7 ± 2,82 (9– 5) 10,2 ± 1,48 (12– 8) 0,1713

En la tabla anterior se aprecia que tanto los hombres como las mujeres de la
selección de atletismo tienen en promedio una edad cronológica de 21 años, sin
embargo al comparar estos datos con la edad morfológica se observa que las
mujeres están 8 años por encima de su edad cronológica, mientras que los
hombres están 2 años por debajo.
Al comparar los resultados de la talla de la selección de atletismo con estudios
nacionales como el de Cadavid Rodríguez y Tabares Arana realizado en los
atletas de la Universidad del Valle, se observa que en promedio las mujeres están
por debajo y los hombres por encima, 6 y 3cm respectivamente en comparación
con los atletas de la Universidad del Valle. Con respecto a la masa, se observa
que es adecuado para el promedio de la estatura. Con respecto al IMC y al ICC
los deportistas tanto hombres como mujeres se encuentran en el rango
considerado como normal según la OMS (2010).
Al comparar el porcentaje de grasa tanto en hombres como en mujeres con el
estudio de Cadavid Rodríguez y Tabares, se observa que los deportistas de la
uniquindio están por encima en un 11% y un 13% respectivamente. Con respecto
al porcentaje muscular se observa que nuestros deportistas están por debajo de
los del Valle, tanto el porcentaje óseo, residual y piel se encuentra con valores
similares a los de la investigación mencionada.

82
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

La flexibilidad en promedio de los deportistas a nivel de mujeres fue de 9.95 y de


hombres fue de 11,19, queriéndonos decir que se encuentra en un rango bueno
para ambos, con respecto a la velocidad fue para las mujeres de 4,36 s y para los
hombres fue de 3,66 s, lo que nos dice que esto que las mujeres se encuentran en
un nivel muy pobre y los hombres se encuentran en un nivel pobre, para la fuerza
los resultados de las mujeres fue de 1,33 m y para los hombres fue de 2.22 m lo
que nos dice que las mujeres se encuentran en un nivel bajo y los hombres en un
nivel alto.
Con respecto a las resistencia la selección de atletismo el 14,29% (mujeres) de
esta selección se encuentran en un rango bajo y el 85,71% se encuentran en
rango bueno según los resultados de la tabla de la prescripción del ejercicio.

SOMATOTIPO HOMBRES SOMATOTIPO MUJERES

Central 20% Endomorfo- 100


Mesomorfo

Ectomorfo- 20%
balanceado

Ecto mesomorfo 20%

Endomesomorfo- 20%
mesomorfo

Meso-ectomorfo 20%

Como se puede observar en la tabla los deportistas hombres de esta selección de


atletismos no tiene un somatotipo definido puesto que no hubo un predominio de
un somatotipo en comparación con el estudio realizado por Rodríguez y Bolaños
(2012) encontramos que el 20 % de esta población se encuentran en un índice
central, normal para este tipo de deportes, encontramos que otro 20 % de esta
población se encuentra en rangos similares a esta investigación en donde su
somatotipo ectomorfo se presenta con mayor intensidad, el otro 20 % se
encuentra en un balance que hay deportistas que también cumple con la condición
de tener un somatotipo ectomorfo con un tendencia a mesomorfo en donde según
la investigación de Rodríguez y bolaños es la segundo somatotipo de su
investigación viéndose que casi todos los somato titos tiende a Disminuir pasando
de un somatotipo de endomorfo a ectomorfo teniendo en cuenta que todos son en
porcentajes iguales.

83
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

En la siguiente tabla se muestran los resultados de la selección de halterofilia:


Tabla 6. Variables demográficas, antropométricas y de condición física de la
selección de halterofilia.

Variables Mujeres Hombres P-


Valor
Edad cronológica 22,05 ± 0.70 (23 - 22) 23,33 ± 6,65 (31 - 19) 0.7728
(Años)
Edad morfológica 29.6 ± 0.28 (29.8 – 27,66 ± 5,58(34,1 - 0,7728
(Años) 29.4) 24)
Talla (m) 1,55 ± 0,05(1,61 – 1,71 ± 0,06(1,78 – 0,0808
1,51) 1,66)
Masa (Kg) 56,83 ± 0,70(57,5 – 96,2 ± 8,90(106 – 0,0808
56,1) 88,6)
IMC (Kg/m2) 23,40 ± 1,70(25 – 32,55 ± 2,15(34,11 – 0,0808
21,6) 30.09)
ICC 0,79 ± 0,04(0,83 - 0,91 ± 0,03(0,94 – 0,0808
0,75) 0,88)
% Adiposo 25,95 ± 0,72(26,77 – 20,68 ± 3,24(24.33 – 0,0808
25,7) 18.13)
% Muscular 45,36 ± 0,76(46,08 – 48,63 ± 4,11(51,97 – 0,6625
44,56 ) 44.03)
% Óseo 10,06 ± 0,17(10,26 – 12,14 ± 0,48(12.48 – 0,0808
9,93) 11.34)
% Residual 12,95 ± 0,53(13,52 – 14,34 ± 1,28(15.24 – 0,3827
12,45) 12.88)
% Piel 5,66 ± 0,25(3,34 – 4,20 ± 0,05(4.25 – 0,0808
3,21) 4.14)
Flexibilidad (cm) 8,83 ± 9,23(19,15 - 6) 15,42 ± 5,55(19.35 – 0,3864
11.5)
Velocidad (s) 4,75±0.09(4,82 – 4,68) 4,02 ± 0.26 (4,31 – 0,1489
3.79)

84
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

1,68 ± 0,01(1.69 – 2,09 ± 0,36(2,43 – 0,1489


Fuerza (m) 1.67) 1,70)
Resistencia (Seg) 6 ± 0.07( 6 – 6 ) 7 ± 1.0 ( 8.0 – 6.0) 0.5536

En la tabla anterior se puede apreciar que tanto los hombres como las mujeres
presentan una edad morfológica por encima de la cronológica en 4,33 y 8,04
respectivamente.
Con respecto a la talla y la masa los deportistas uniquindianos se encuentran en
promedio con los valores reportados por Ramón y Santana (2010), en el estudio
denominado características morfológicas de los deportistas con altos logros de las
selecciones de levantamiento de pesa, voleibol y karate do del departamento de
Córdoba (Colombia). Con respecto al IMC las mujeres se encuentran en el rango
de normalidad, mientras que los hombres son clasificados según la OMS (2010)
como obesidad tipo I, sin embargo esto no es cierto en esta población debido a
que el peso se ve incrementado por una alto porcentaje de musculo y no de grasa.
Con respecto al porcentaje adiposo y óseo, los uniquindianos presentan valores
por encima con respecto al estudio de Ramón y Santana (2010) y valores por
debajo en el porcentaje muscular y residual al comparar con el mismo estudio. El
somatotipo en ambos estudios fue mesomorfo-endomorfo.
Tabla 6.1 Variable somatotipo selección de halterofilia

SOMATOTIPO HOMBRES SOMATOTIPO MUJERES

Mesoendomorfo 100% Mesoendomorfo 67 %

En el somatotipo en promedio de los deportistas a presentan valores muy


semejantes con respecto al estudio de ramón y santana (2010), teniendo en
cuenta que los deportistas de se encuentran muy en un rango más elevado de
mesomorfia y seguidamente de un endomorfia, los uniquindianos se encuentran
con valores semejantes así un somatotipo mesoendomorfico entrando en un rango
de normalidad para esta disciplina que como se ha establecido tiene un mayor
nivel de mesomorfia.

La flexibilidad en promedio de los deportistas a nivel de mujeres fue de 8,83 cm y


de hombres fue de 15,42 cm, queriéndonos decir que se encuentra en un rango

85
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

bueno para ambos, con respecto a la velocidad fue para las mujeres de 7,48 m/s y
para los hombres fue de 6,31 m/s, lo que nos dice que esto que las mujeres se
encuentran en un nivel muy pobre y los hombres se encuentran en un nivel pobre,
para la fuerza los resultados de las mujeres fue de 1,68 m y para los hombres fue
de 2,09 m lo que nos dice que las mujeres se encuentran en un nivel bajo y los
hombres en un nivel alto.
Con respecto a las resistencia la selección de halterofilia el 40% (mujeres) y 20%
(hombres) de esta selección se encuentran en un rango bajo y el otro 40% se
encuentran en rango estable según los resultados de la tabla de la prescripción del
ejercicio(TABLA 1).

CORRELACIONES SELECCIÓN FEMENINA DE NATACION


En la selección femenina de natación se realizó el estudio correspondiente
presentado en la investigación, pero por criterios de exclusión de la investigación,
la selección de natación femenina quedo solo con 2 sujetos, por lo tanto no se
pudo realizar la correlación.

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA DE NATACION

N° de las VARIABLE RESULTADO TIPO DE


correlaciones CORRELACIÓN

1 EDAD - %MUSCULAR 0,7250 Positiva considerable

2 EDAD - FLEXIBILIDAD 0,7786 Positiva considerable

3 MASA - TALLA 0,9433 Positiva muy fuerte

4 MASA - IMC 0,9576 Positiva muy fuerte

5 TALLA – IMC 0,8126 Positiva considerable

6 ICC - %RESIDUAL 0,9071 Positiva muy fuerte

8 %GRASO – %MUSCULAR -0,8207 Negativa considerable

9 %MUSCULAR – %OSEO 0,8900 Positiva considerable

10 %MUSCULAR - FLEXIBILIDAD 0,8585 Positiva considerable

11 %OSEO – VELOCIDAD 0,7343 Positiva considerable

86
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

1. EDAD CRONOLOGICA - %MUSCULAR


- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, debido
que a mayor edad el desarrollo muscular aumentará, dependiendo de la
modalidad del deporte (resistencia – velocidad) y dado que el somatotipo de
esta selección está compuesto por el mesomorfo - balanceado.

2. EDAD CRONOLOGICA – FLEXIBILIDAD


- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, puesto
que la flexibilidad se mantiene o se mejora, pero en esta disciplina siempre
se mejora en cada uno de los deportistas debido a las exigencias de esta
disciplina requiere mayor amplitud en su práctica.

3. MASA - TALLA
- Estas variables se correlacionaron positivamente muy fuerte, ya que
están directamente proporcionales en que a mayor talla, más masa se
tendrá, no obstante no representa un riesgo mayor para la salud, ya que el
IMC de estos deportistas están en rangos normales.

4. MASA – IMC
- Estas variables se correlacionaron positivamente muy fuerte, puesto que
estas, están directamente proporcional, ya que a mayor masa, presentaron
mayor índice de masa corporal, no obstante estos deportistas se
encuentran en un rango de normalidad, por lo tanto representa un riesgo
bajo de obesidad.

5. TALLA – IMC
- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, puesto
que estas, están directamente relacionadas, ya que se estableció que a
mayor talla, aumento la masa y por ende el IMC, sin embargo el IMC está
entre los rangos normales.

6. ICC - %RESIDUAL
- Estas variables se correlacionaron positivamente muy fuerte, indica que
tuvieron un comportamiento acorde, ya que estas presentaron una relación
directa, al aumentar el ICC aumento el %residual, no obstante el ICC está
en un rango adecuado, por lo tanto presenta un riesgo bajo para la salud.

87
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

7. %GRASO - %MUSCULAR
- Estas variables se correlacionaron negativamente considerable, puesto
que se estableció en estos deportistas, que a mayor fue el porcentaje
muscular, menor fue el porcentaje graso, es acorde con lo ideal y se
relaciona con su somatotipo ya que impero el mesoformo – balanceado. Por
lo tanto un predomino en el sistema muscular y oseo.

8. %MUSCULAR - %OSEO
- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, acorde a
su somatotipo ya que prevaleció el mesomorfo- balanceado, esto
significa que tienen un predominio en el sistema muscular y óseo por
lo tanto al aumentar el porcentaje muscular, también aumentara el
porcentaje óseo para darle mayor estabilidad al sistema morfofuncional.

9. %MUSCULAR - FLEXIBILIDAD
- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, puesto
que se estableció que a mayor porcentaje muscular, mayor será la
flexibilidad, debido a las exigencias de este deporte que se requiere una
mayor amplitud articular en sus entrenamientos, se denota unas cargas
adecuadas en los entrenamientos.

11. %OSEO – VELOCIDAD


- Estas variables se correlacionaron positivamente considerable, puesto
que se determinó que al aumentar el porcentaje óseo, mayor será la
velocidad, dado que al haber un aumento esquelético la estructura de estos
deportistas la hará más rápida en cuanto a la velocidad.

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA DE TAEKWONDO


MASCULINA

No de las Variable Resultado Tipo de correlación


correlaciones

1 EDAD- FUERZA -0,7206 Negativa considerable

2 EDAD-EDAD MORFOLOGICA 0,8322 Positiva considerable

88
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

3 EDAD-ICC -1,0000 negativa perfecta

4 MASA- TALLA 0,9737 Positiva muy fuerte

5 MASA-RESISTENCIA -0,8853 Negativa considerable

6 MASA-VELOCIDAD 0,9440 Positiva muy fuerte

7 MASA-%MUSCULAR 0,8520 Positiva considerable

8 MASA- IMC 0,8357 Positiva considerable

9 TALLA-FUERZA 0,8171 Positiva considerable

10 TALLA- %MUSCULAR 0,7101 Positiva considerable

11 TALLA-VELOCIDAD -0,8396 Negativa considerable

12 FLEXIBILIDAD-RESISTENCIA 0,9271 Positiva muy fuerte

13 FLEXIBILIDAD-VELOCIDAD -0,9721 negativa muy fuerte

14 RESISTENCIA- VELOCIDAD -0,9892 negativa muy fuerte

15 %GRASA-%ICC 0,7674 Positiva considerable

16 %MUSCULAR- IMC 0,9995 Positiva muy fuerte

17 % OSEO-ICC -0,9929 negativa muy fuerte

18 EDAD MORFOLOGICA-IMC 0,9353 Positiva muy fuerte

1. EDAD - FUERZA
Estas variables se correlacionaron negativamente considerable lo que indica que
las deportistas de mayor edad obtuvieron menores resultados en fuerza, estos
resultados se relacionan con el somatotipo ya que el de menor edad es
mesomorfo balanceado, el cual tiene un predomino en el sistema muscular y óseo
2. EDAD- EDAD MORFOLOGICA
Correlación positiva considerable, a medida que aumenta la edad fue mayor la
edad morfológica, en este caso fue ideal ya que la edad morfológica estuvo por
debajo de la edad cronológica, esto demuestra buenos hábitos de vida saludable y
de entrenamiento
3. EDAD – ICC

89
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Correlación negativa perfecta, indica que siempre que aumento la edad,


Disminuyo el ICC, los índices de ICC en estos deportistas son ideales y
representan un riesgo bajo para la salud, esto se ve relacionado con la correlación
anterior.
4. MASA – TALLA
Esta correlación fue positiva muy fuerte, demuestra que a mayor talla, fue mayor
la masa, esto es acorde a la suma total de todas las masas (muscular, grasa,
ósea, residual, piel) que fue mayor en cada una de las variables en las deportistas,
con relación a mayor talla.
5. MASA RESISTENCIA
Correlación negativa considerable, muestra que los deportistas con mayor masa
obtuvieron resultados menores en resistencia, esto es acorde con la normalidad,
ya que la prueba comienza con resistencia aérobica y se convierte en anaeróbica,
por consiguiente para los deportistas con mayor masa les es más difícil en
comparación con los de menor masa.
6. MASA- VELOCIDAD
La masa se correlaciono positivamente con la variable velocidad, quiere decir que
los deportistas con mayor masa tardaron más tiempo, en recorrer la distancia
establecida, sin embargo la velocidad estuvo en promedio, acorde a las demás
selecciones masculinas.
7. MASA- %MUSCULAR
Correlación positiva considerable, los deportistas demostraron tener gran
porcentaje de masa muscular con relación a las demás masas, también se
relaciona directamente con el predominio de un somatotipo mesomorfico, lo que
indica que están en lo ideal para su disciplina.
8. MASA - IMC
En estas variables se observó una correlación positiva considerable, demuestra
que cuanto mayor fue la masa, mayor fue él IMC, si se compara con la correlación
anterior se puede determinar que el aumento en el IMC corresponde a %muscular,
el IMC de estos deportistas se encuentra en los indices promedio, lo que indica
bajo riesgo de obesidad, también se relaciona con el somatotipo predominante, en
el que prevalece la mesomorfia (predominio del sistema muscular y óseo).
9. TALLA – FUERZA/ TALLA- %MUSCULAR

90
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Talla se Correlaciono positivamente considerable con fuerza y %muscular, este


resultado indica que a medida que aumento talla, también aumento la fuerza y el
% muscular, está relacionado posiblemente a que los deportistas de mayor talla
presentaron mayor masa y esta masa a su vez en un buen rango perteneció a
%muscular y masa muscular, además este deporte exige gran fuerza explosiva de
tren inferior.
10. TALLA- VELOCIDAD
Correlación negativa considerable, demuestra que los deportistas de mayor talla
obtuvieron resultados menores con relación al tiempo en velocidad, también se
relaciona posiblemente con que los deportistas de mayor talla tuvieron mayor %
muscular y por ende mejor velocidad.
12. FLEXIBILIDAD – RESISTENCIA
Estas variables se correlacionaron positivamente fuerte, lo que indica que cando
aumentaron los resultados de flexibilidad también aumento los de resistencia, los
índices de flexibilidad están en un buen rango al igual que los de resistencia.
13. FLEXIBILIDAD VELOCIDAD
Correlación negativa, demuestra que los resultados de velocidad con relación al
tiempo fueron menores cuando aumentaron los resultados de flexibilidad, por
consiguiente estos resultados de velocidad podrían estar relacionados la mayor
amplitud articular en sistema morfofuncional.
14. RESISTENCIA- VELOCIDAD
Esta correlación fue negativa muy fuerte, muestra que los deportistas de mayor
resistencia presentaron tiempos menores con relación a la velocidad, estos
resultados se asocian directamente al % muscular a la edad morfológica y a el
somatotipo predominante mesomorfico, y ´por tanto mayor cantidad de fibras
musculares.
15. %GRASA-ICC
Correlación positiva considerable, establece que en los deportistas que aumento el
% grasa también aumento el ICC, el %grasa está un poco por encima de lo
establecido como normal y el ICC representa un riesgo bajo para la salud.
17. %MUSCULAR- IMC
En estas variables se observó una correlación positiva muy fuerte, demuestra que
cuanto mayor fue el IMC, mayor fue él % muscular, por tanto el IMC de estas

91
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

deportistas pertenece a una mayor presencia de % muscular, acorde también al


somatotipo predominante en estos deportistas.
18. EDAD MORFOLÓGICA-IMC
Estas variables presentaron una correlación positiva muy fuerte, es posible que se
relacione con base en que los deportistas presentaron resultados óptimos entre
edad y edad morfológica y a que el IMC estuvo entre los rangos normales

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA DE TAEKWONDO


FEMENINA

No de las Variable Resultado Tipo de correlación


correlaciones

1 EDAD- FUERZA -0,9903 Negativa muy fuerte

2 EDAD- VELOCIDAD -0,9948 Negativa muy fuerte

3 EDAD- % MUSCULAR -0,9528 Negativa muy fuerte

4 EDAD- %PIEL 0,9438 Positiva muy fuerte

5 EDAD- IMC -09965 Negativa muy fuerte

6 MASA-TALLA 0,8149 Positiva considerable

7 MASA-FUERZA 0,7741 Positiva considerable

8 MASA- EDAD MORFOLOGICA 0,9916 Positiva muy fuerte

9 TALLA- FLEXIBILIDAD -0,9529 Negativa muy fuerte

10 TALLA – RESISTENCIA 0,7954 Positiva considerable

11 TALLA- ICC -0,9919 Negativa muy fuerte

12 FUERZA- VELOCIDAD -0,9711 Negativa muy fuerte

13 FUERZA- %MUSCULAR 0,9014 Positiva muy fuerte

14 FUERZA- IMC 0,9751 Positiva muy fuerte

15 RESISTENCIA- ICC -0,8660 Negativa considerable

16 VELOCIDAD- %MUSCULAR -0,9787 Positiva muy fuerte

92
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

17 % GRASA - % MUSCULAR -0,8627 Negativa considerable

18 IMC - %GRASA -0,7287 Negativa considerable

19 %MUSCULAR- IMC 0,9750 Positiva muy fuerte

20 %OSEO-EDAD MORFOLOGICA -0,8307 Negativa considerable

1. EDAD - FUERZA
Estas variables se correlacionaron negativamente muy fuerte lo que indica que las
deportistas de mayor edad obtuvieron menores resultados en fuerza, estos
resultados se asocian directamente al % grasa que en las deportistas de mayor
edad fue un poco mayor y su vez con él % muscular en el cual presentaron
resultados menores.
2. EDAD- VELOCIDAD
Presento una correlación negativa muy fuerte, esta indica que las deportistas de
mayor edad presentaron meno r velocidad es decir tardaron más tiempo, además
se relaciona directamente con menor fuerza y % muscular que las deportistas de
menor edad.
3. EDAD - %MUSCULAR
Esta correlación fue negativa muy fuerte, demuestra que las deportistas de menor
edad tienen mayor % muscular que las mayores, en consecuencia estos
resultados se enlazan con las dos correlaciones anteriores en las cuales se
observó que las deportistas de menor edad tienen mayor fuerza y velocidad en
comparación con las de mayor edad.
4. EDAD - % PIEL
Correlación positiva muy fuerte e indica que a mayor edad fue mayor él % piel,
posiblemente se relaciona a que él %grasa fue mayor en las deportistas de mayor
edad.
5. EDAD- IMC
Estas variables presentaron correlación negativa muy fuerte de esta manera las
deportistas de menor edad, fueron quienes tuvieron como resultado mayor IMC,
pero todas están dentro de los índices establecidos como normales por la OMS,
por lo tanto no es menor la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
6. MASA – TALLA

93
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Esta correlación fue positiva considerable, quiere decir que a mayor talla fue
mayor la masa, esto es acorde a la suma total de las masas (muscular, grasa,
ósea, residual, piel) que fue mayor en cada una de las variables en las deportistas
de mayor talla.
7. MASA-FUERZA
Presento una correlación positiva considerable, de esta forma las deportistas de
mayor masa obtuvieron mejores resultados en fuerza, estos se asocian a una
mayor cantidad de masa muscular y ósea.
8. MASA- EDAD MORFOLOGICA
Correlación positiva muy fuerte, esta indica que cuanto mayor fue la masa, mayor
fue la edad morfológica, este resultado se obtuvo posiblemente debido a que el
IMC fue mayor en las deportistas menores quienes presentaron mayor masa con
relación con la talla por, lo tanto la edad morfológica aumenta.
9. TALLA – FLEXIBILIDAD
Estas variables se correlacionaron negativamente, así pues las deportistas de
menor talla obtuvieron resultados mayores en flexibilidad, sin embargo las
deportistas en promedio se encuentran en los índices de normalidad para
flexibilidad
10. TALLA – RESISTENCIA
La talla tuvo una correlación positiva con la resistencia, esto indica que las
deportistas de mayor talla tuvieron mejores resultados en resistencia, sin embargo
en promedio estuvieron muy por debajo de lo normal, posiblemente debido a que
la disciplina no exige mucha resistencia aeróbica y anaeróbica.
11. TALLA – ICC
Estas variables se correlacionaron negativamente, cuanto mayor fue la talla,
menor fue el ICC, la diferencia en ICC entre cada deportista fue mínima sin
embargo no debe disminuir y no aumentar ya que en promedio están dentro de la
clasificación de la OMS como riesgo moderado para la salud.
12. FUERZA – VELOCIDAD
Correlación negativa muy fuerte, demuestra que a mayor resultado en fuerza,
menor es resultado en velocidad con relación al tiempo, este resultado se asocia
con la disciplina que practican las deportistas, que requiere gran capacidad de
fuerza y velocidad de movimientos.

94
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

13. FUERZA - %MUSCULAR


Esta correlación es positiva muy fuerte, y demuestra que las deportistas con
mayor fuerza fueron quienes presentaron mayor % muscular, y mayor masa
muscular sin embargo están muy por debajo de los índices de los hombres de la
misma disciplina.
14. FUERZA – IMC
Correlación positiva muy fuerte, indica que las deportistas que presentaron
mejores índices en fuerza son quienes tuvieron mayor IMC, esto debido a que las
deportistas con mayor IMC fueron también quienes obtuvieron mayor % muscular
con relación al %graso, además están dentro de los índices establecidos como
normales por la OMS para IMC, lo que quiere decir que el IMC en este caso no se
asocia con obesidad, por el contrario se asocia con mayor % muscular y mayor
masa muscular.
15. RESISTENCIA - ICC
Estas variables se correlacionaron negativamente considerable, cuanto mayor fue
el la resistencia menor fue el ICC y viceversa, sin embargo los niveles de
resistencia fueron muy pobres y de ICC no fueron los óptimos ya que están por
encima de lo establecido como normalidad.
16. VELOCIDAD - % MUSCULAR
La variable velocidad tuvo una correlación negativa muy fuerte con % muscular,
demuestra que cuando aumento el % muscular, la velocidad fue menor con
relación al tiempo, esto a partir de que él % muscular y la masa muscular incide
directamente en la potencia muscular y esta a su vez en la obtención de mayor
distancia recorrida en menor tiempo.
17. % GRASA- MUSCULAR
Correlación negativa considerable, expresa que en las deportistas de esta
disciplina cuanto mayor fue el % muscular, menor fue el % adiposo y viceversa,
en este caso el % muscular estuvo en un buen rango y el % adiposo un poco por
encima de lo normal, no se debe permitir aumentar para evitar posibles
enfermedades cardiovasculares.
18. IMC - % GRASA
En estas variables se observó una correlación negativa considerable, demuestra
que cuanto mayor fue el IMC, fue menor él % grasa, por consiguiente el IMC de
estas deportistas pertenece a mayor presencia de % muscular y no dé % grasa.

95
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

19. IMC - %MUSCULAR


En estas variables se observó una correlación positiva muy fuerte, demuestra que
cuanto mayor fue el IMC, mayor fue él % muscular, por lo tanto el IMC de estas
deportistas pertenece a mayor presencia de % muscular.
20. %OSEO – EDAD MORFOLOGICA
Correlación negativa considerable, indica que cuanto mayor fue la edad
morfológica menor fue el % óseo, las deportistas con mayor edad morfológica
fueron las menores, lo que demuestra que posiblemente tienen menores hábitos
de vida saludable o cargas de entrenamiento excesivas o inadecuadas, esto no
debe aumentar para evitar posibles enfermedades en el sistema óseo.

CORRELACIONES SELECCIÓN FEMENINA DE KARATE-DO

N° de las VARIABLE RESULTADO TIPO DE


correlacio CORRELACIÓN
nes

1 EDAD - MASA -0,9924 Negativa muy fuerte

2 EDAD- ICC -0,8910 Negativa considerable

3 EDAD- IMC -0,7681 Negativa considerable

4 EDAD- % GRASA 0,9441 Positiva muy fuerte

5 EDAD - %OSEO 0,7192 Positiva considerable

6 EDAD - FUERZA -0,8660 Negativa considerable

7 EDAD - VELOCIDAD 0,9981 Positiva muy fuerte

8 MASA- IMC 0,8409 Positiva considerable

9 MASA- FUERZA 0,9209 Positiva muy fuerte

10 MASA- VELOCIDAD -0,9831 Negativa muy fuerte

11 TALLA- IMC -0,8504 Negativa considerable

12 TALLA- %OSEO 0,8919 Positiva considerable

13 TALLA - % PIEL 0,9820 Positiva muy fuerte

96
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

14 TALLA- FLEXIBILIDAD -0,9999 Negativa muy fuerte

15 ICC- IMC 0,9751 Positiva muy fuerte

16 ICC- %GRASA -0,9909 Negativa muy fuerte

17 ICC- % MUSCULAR 0,8858 Positiva considerable

18 ICC- FUERZA 0,9986 Positiva muy fuerte

19 ICC- VELOCIDAD -0,8617 Negativa considerable

20 IMC- VELOCIDAD -0,7276 Negativa considerable

21 IMC-% GRASA -0,9363 Negativa muy fuerte

22 IMC- % MUSCULAR 0,9667 Positiva muy fuerte

23 IMC- FUERZA 0,9854 Positiva muy fuerte

24 %GRASA - %MUSCULAR -0,8153 Negativa considerable

25 %GRASA- % FUERZA -0,9825 Negativa muy fuerte

26 %MUSCULAR- FUERZA 0,9089 Positiva muy fuerte

27 FUERZA- FLEXIBILIDAD 0,7655 Positiva considerable

1. EDAD- MASA / EDAD-IMC

Estas variables presentaron una correlación negativa, muestra que las


deportistas de menor edad obtuvieron resultados mayores en masa, y
viceversa, posiblemente se asocie con el IMC, que también fue mayor en las
deportistas de menor edad, en este caso debido a que también presentaron
mayor % muscular, lo que representaría que el aumento en la masa y el IMC
corresponde a masa magra y no a masa grasa, sin embargo los IMC están en
los rangos de normalidad, lo que representa un riesgo promedio para la salud.
2. EDAD- ICC
Correlación negativa considerable, indica que a medida que aumentó la edad,
bajo el ICC, por lo tanto las deportistas de menor edad presentaron los
resultados más altos en ICC, estos resultados están por encima de lo normal,
según la OMS, y representan un riesgo moderado para la salud, sin embargo,
las deportistas de menor edad fueron quienes presentaron menor % grasa y

97
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

mayor % muscular, lo que indica que posiblemente estos resultados altos no


correspondan a %grasa, si no a %muscular, ya que el deporte que practican
exige gran fuerza en tren inferior y core.
3. EDAD- %GRASA
Correlación positiva muy fuerte, indica que las deportistas de mayor edad,
presentaron también mayor % grasa, las deportistas de mayor edad están un
poco por encima de lo considerado como normal, y las menores están en el
rango de normalidad, sin embargo estos índices no deben aumentar.
4. EDAD- %OSEO
Se presentó una correlación positiva considerable, esto demuestra que las
deportistas de mayor edad presentaron mayor %óseo, esto debido a que
poseen más talla en comparación con las de menor edad.
5. EDAD – FUERZA
Estas variables se correlacionaron negativamente, debido a que las deportistas
de mayor edad obtuvieron menor % muscular, en comparación con las de
menor edad, el % muscular influye directamente en la fuerza y en especial en
tipo de pruebas, para este tipo de disciplina, ya que su práctica desarrolla gran
potencia muscular en los saltos.
6. EDAD- VELOCIDAD
Correlación positiva, manifiesta que las deportistas de mayor edad, tardaron
más en realizar la prueba de velocidad, estos resultados están estrechamente
relacionados a la cantidad de % grasa (mayor) y %muscular (menor) en
comparación con las de menor edad.
7. MASA-IMC
Correlación positiva considerable, por lo tanto cuando en las deportistas
aumentó la masa, también aumentó el IMC, sin embargo están en los rangos
promedios de IMC, además tuvieron %muscular y masa muscular alta en
proporción a la masa, lo que indica que IMC no se asocia a la obesidad.
8. MASA-FUERZA
Estas variables presentaron una correlación positiva muy fuerte, por
consiguiente a medida que aumento la masa en las deportistas, también
aumento la fuerza, estos resultados son acordes al porcentaje muscular, masa
muscular y a la disciplina que practican.

98
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

9. MASA- VELOCIDAD
Correlación negativa muy fuerte, revela que a medida que aumento la masa
en las deportistas, bajaron los tiempos en velocidad, estos resultados son
acordes ya que los deportistas presentaron un buen porcentaje muscular, si se
tiene en cuenta que la velocidad depende en gran medida de la fuerza
explosiva y potencia que se expresa a partir de la capacidad de los músculos.
10. TALLA – IMC
La talla presento una correlación negativa con el IMC, esto indica que las
deportistas de mayor altura obtuvieron menores resultados en IMC, sin
embargo estuvieron en los rangos promedio.
11. TALLA – OSEO / TALLA- % PIEL
La talla se correlaciono ´positivamente con Estas dos variables, demuestra que
debido a tener una mayor talla, las deportistas tienen un mayor %óseo y %piel
en comparación con las de menor talla,
12. TALLA – FLEXIBILIDAD
La correlación fue negativa, No obstante la flexibilidad de estas deportistas en
promedio estuvo en un buen rango.
13. ICC- IMC
Correlación positiva muy fuerte, indica que a medida que subieron los
resultados de ICC, también subieron los de IMC, sin embargo los resultados de
ICC están por encima de lo considerado normal, no obstante se determinó que
tiene directa relación con el % muscular y somatotipo no con él % grasa, y el
IMC se ubicó en los rangos promedio.
14. ICC- %GRASA
Esta correlación fue negativa muy fuerte, demuestra que los resultados de ICC
no están directamente relacionados con el % grasa, si no que posiblemente se
asocie a él % muscular y somatotipo de las deportistas como se ha
mencionado anteriormente.
15. ICC- %MUSCULAR
Correlación positiva considerable, demuestra que el ICC clasificado según la
OMS como riesgo de salud moderado, no corresponde para estas deportistas
ya que en este caso los resultados se asocian al porcentaje muscular y no al
%grasa.

99
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

16. ICC- FUERZA


Correlación positiva muy fuerte, como afirmamos anteriormente el ICC de estas
deportistas corresponde en mayor medida a % muscular que a % adiposo, por
ende a mayor ICC mayor % muscular en estas deportistas, y por lo tanto mayor
fuerza.
17. ICC- VELOCIDAD / IMC - VELOCIDAD
El ICC y el IMC se Correlacionaron negativamente con la velocidad, por ende
cuanto mayor fue el resultado en ICC y en IMC, menores fueron los tiempos
con relación a la velocidad, como mencionamos con anterioridad el ICC e IMC
de estas deportistas corresponde en mayor medida a % muscular que a %
adiposo, por ende a mayor ICC e IMC fue mayor él % muscular, y por lo tanto
mayor velocidad, ya que en la velocidad incide la fuerza explosiva y potencia
muscular.
18. IMC- %GRASA
Esta correlación fue negativa muy fuerte, demuestra que los resultados de IMC
al igual que los de ICC no están directamente relacionados con el % grasa,
por el contrario se relacionan con él % muscular y somatotipo de las
deportistas.
19. IMC- %MUSCULAR
Correlación positiva muy fuerte, indica que el IMC clasificado según la OMS
como promedio, no corresponde para estas deportistas ya que en este caso
los resultados se asocian al porcentaje muscular y no al %grasa por lo tanto su
clasificación posiblemente sea de bajo riesgo.
20. IMC- FUERZA
Correlación positiva muy fuerte, el IMC de estas deportistas corresponde en
mayor medida a él % muscular que a él % adiposo, por lo tanto a mayor IMC
mayor % muscular en estas deportistas, y por lo tanto mayor fuerza, estos
resultados son acorde a las exigencias de esta disciplina.
21. %GRASA- %MUSCULAR
Negativa considerable, esta correlación, indica que a mayor % grasa, fue
menor él % muscular, con base en esto las deportistas de esta disciplina están
en lo ideal, debido a que en promedio fue mucho mayor él % muscular que él
% grasa.
22. %GRASA – FUERZA / %MUSCULAR- FUERZA

100
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

El % grasa se correlaciono Negativamente con fuerza , y él % muscular


positivamente, esto demuestra que a mayor% grasa influye en menores
resultados de fuerza, y por el contrario él %muscular influye positivamente a
obtener mejores resultados, con base en lo anterior las deportistas de esta
disciplina se encuentran en porcentajes ideales, ya que demostraron mayor
masa muscular que grasa.
23. FUERZA- FLEXIBILIDAD
Estas variables presentaron una correlación positiva considerable, tanto la
flexibilidad como la fuerza estuvieron en promedio en rangos ideales, estas dos
capacidades están relacionadas con la prueba, debido a que en la toma del
impulso (fuerza inicial), y la caída, interviene la flexibilidad a través de la
amplitud articular, y en el despegue y potencia del salto interviene la fuerza;
esto demuestra que si se trabaja correctamente la flexibilidad, es posible que
se mejoren los resultados en fuerza.

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA DE KARATE-DO

N° de las VARIABLE RESULTADOS TIPO DE CORRELACIÓN


correlaciones

1 EDAD- EDAD MORFOLOGICA 0,9339 Positiva muy fuerte

2 MASA- TALLA 0,8631 Positiva considerable

3 MASA- % GRASA 0,7598 Positiva considerable

4 MASA- % RESIDUAL -0,7424 Negativa considerable

5 MASA- % PIEL 0,7502 Positiva considerable

6 MASA- FLEXIBILIIDAD 0,9059 Positiva muy fuerte

7 TALLA- % GRASA 0,7728 Positiva considerable

8 TALLA- % PIEL 0,7115 Positiva considerable

9 TALLA- FLEXIBILIDAD 0,8284 Positiva considerable

10 ICC- % RESIDUAL 0,9519 Positiva muy fuerte

11 IMC- %OSEO 0,7185 Negativa considerable

101
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

12 IMC-RESISTENCIA 0,7588 Positiva considerable

13 %MUSCULAR- RESISTENCIA 0,8870 Positiva considerable

1. EDAD –EDAD MORFOLOGICA


Correlación positiva considerable, a medida que aumenta la edad fue mayor la
edad morfológica, Los resultados para estos deportistas son ideales ya que la
edad morfológica estuvo por debajo de la edad cronológica, esto demuestra
buenos hábitos de vida saludable y de entrenamiento.
2. MASA – TALLA
Esta correlación fue positiva considerable, esto es acorde a lo ideal y demuestra
un comportamiento lógico, ya que indica que a medida que fue mayor la talla,
también fue mayor la masa, además la masa presento un gran porcentaje
muscular con relación al %grasa, lo que demuestra una estructura morfológica
ideal, y el IMC relación talla – masa estuvo en los rangos de normalidad,
representando un bajo riesgo de obesidad.
3. MASA- %GRASA
Estas variables presentaron una correlación positiva considerable, indicando que a
medida que aumento la masa en estas deportistas, también aumento él %grasa,
sin embargo, en promedio estuvieron en los índices de normalidad, pero este no
debe aumentar ya que podría conllevar a enfermedades cardiovasculares.
4. MASA-% PIEL / TALLA- %PIEL
Correlación positiva, esta demuestra una relación lógica, ya que se determinó que
a medida que aumento la talla, también aumento la masa y por ende los
resultados de % piel aumentaron, sin embargo esta variable esta en promedio en
rangos normales en comparación con las demás disciplinas.
5. MASA – FLEXIBILIDAD
Se correlaciono positivamente, es decir que conforme aumento la masa en los
deportistas, también aumento, la flexibilidad; tanto IMC como flexibilidad, están en
rangos ideales, es posible que el aumento en la flexibilidad está asociado a
buenos hábitos de entrenamiento, y a las exigencias de la disciplina, ya que
requiere grandes rangos de amplitud articular.

102
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

6. TALLA- % GRASA
Correlación positiva considerable, estos resultados se asocian a que los
deportistas de mayor talla presentaron mayor masa, y por lo tanto existió un
incremento en el % grasa a medida que aumento la masa, no obstante estos
resultados no se asocian con obesidad ya que los deportistas de esta disciplina
estuvieron en rangos normales con relación al IMC.
7. TALLA – FLEXIBILIDAD
Correlación positiva considerable, esta demuestra que los deportistas a mayor
talla, presentaron mejores índices de flexibilidad, sin embargo es posible que la
mejora en esta capacidad este asociada directamente al entrenamiento, y a las
exigencias de la disciplina.
8. IMC –RESISTENCIA / %MUSCULAR- RESISTENCIA
Correlación positiva, revela que el aumento de IMC influyo positivamente en los
niveles de resistencia y viceversa, estos resultados se asocian directamente a que
los resultados de IMC se dieron en gran porcentaje a la masa muscular, y esta
influye directamente en la resistencia.

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA Y FEMENINA DE


TRIATLON

En la selección de triatlón se realizó el estudio correspondiente presentado en la


investigación, pero por criterios de exclusión de la investigación, la selección de
triatlón femenina quedo solo con 1 sujeto y la masculina quedo con 2 sujetos por
lo tanto no se pudo realizar la correlación de esta.

103
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA DE ATLETISMO

N correlaciones Variable Resultados Tipo de correlación

1 EDAD - % ÓSEO 0,8899 Positiva considerable

2 MASA –TALLA 0,9141 Positiva muy fuerte

3 MASA – ICC -0,8932 Negativa considerable

4 MASA – 0,7154 Positiva considerable


RESISTENCIA

5 TALLA - 0,7145 Positiva considerable


RESISTENCIA

6 ICC – FLEXIBILIDAD -0,8607 Negativa considerable

7 IMC - % 0,7130 Positiva considerable


MUSCULAR

8 %GRASO- -0,9408 Negativa muy fuerte


%MUSCULAR

9 %GRASO – -0,7526 Negativa considerable


VELOCIDAD

1 EDAD - % OSEO
Correlación positiva considerable, indica que a mayor edad, su % óseo
incrementó, posiblemente, debido a que su disciplina exige grandes niveles de
entrenamiento, por lo tanto un gran fortalecimiento musculo esquelético, ya que
deben de tener una estructura ósea y muscular bien desarrollada, esto se asocia
a su incremento en el %óseo, a medida que incrementa la edad.

104
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

2 MASA – TALLA
Correlación positiva muy fuerte, esto demuestra que entre más aumentó la talla,
también aumento la masa, estos deportistas se encuentran en los índices de
normalidad ya que el IMC estuvo en los índices normales.
3 MASA – ICC
Correlación negativa considerable, ya que cuando incremento la masa, disminuyo
el ICC, este incremento de su masa, no corresponde a masa ósea si no a masa
muscular, los ICC de estos deportista estuvieron en los rangos bajo, lo que
significa un bajo riesgo para la salud, además se asocia a su somatotipo teniendo
en cuenta que esta disciplina los deportistas son más Ectomorficos, de esta
manera, estos deportistas tuvieron una estructura morfológica adecuada para este
deporte.
4 MASA – RESISTENCIA
Correlación positiva considerable, esto demuestra que los deportistas de mayor
masa presentaron mejores resultado en la capacidad de resistencia, debido a que
gran % de su masa pertenece a masa muscular, esto permite que el deportista
tenga mayor resistencia en sus músculos, debido a la mayor presencia de fibras
musculares y por ende puedan obtener mejores resultados en resistencia, además
esto es acorde a la disciplina que practican.
5 TALLA – RESISTENCIA
Correlación positiva considerable, demuestra que cuando la talla del deportista
aumenta su nivel de resistencia también, esto posiblemente es porque al ser
deportista de tallas altas, tienden a que sus extremidades inferiores sean mejor
desarrolladas para este tipo de disciplinas, teniendo en cuenta que cuando el
deportista dan sus pasos a nivel de competencia son más largos y recorren más
distancia en menor tiempo posible.
6 ICC – FLEXIBILIDAD
Correlación negativa considerable, ya que a mayor ICC, la flexibilidad se vara en
disminución, teniendo en cuenta que la flexibilidad es una capacidad que se va
perdiendo a lo largo de los años, siempre está en constante disminución.
7 IMC - %MUSCULAR
Correlación positiva considerable, ya que al ver un incremente de su índice de
masa corporal su parte muscular también tiende a crecer, esto se ve relacionado

105
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

con el somato tipo central ya que entran a los rangos normales en la discusión de
los resultados.
8 %GRASO - %MUSCULAR
Correlación negativa muy fuerte, ya que a medida que hubo una disminución de
% adiposo hubo un aumento del % muscular, esto se puede dar debido a que
estos deportistas realizan entrenamientos y ejercicios de altas cargas, y largas
duraciones, que ayudan a que él % grasa sea metabolizado por el organismo
como fuente energética, por lo tanto una disminución en el %grasa, y obteniendo
un incremento en su % muscular.
9 %GRASO – VELOCIDAD
Correlación negativa considerable, ya que estos deportistas tienden a tener muy
poco %graso, y aumento en el % muscular, lo que permite que se incremente la
capacidad de velocidad

CORRELACIÓNES SELECCIÓN DE HALTEROFILIA MASCULINO

N correlaciones Variable Resultados Tipo de correlación

1 Edad – Edad 0,9879 positiva muy fuerte


morfológica

2 Edad – talla -0,8555 Negativa considerable

3 Edad – ICC 0,8260 Positiva considerable

4 Edad - %graso -0,7340 Negativa considerable

5 Edad – %piel 0,9954 positiva muy fuerte

6 Edad – Flexibilidad 0,9839 positiva muy fuerte

7 Edad morfológica – ICC 0,9035 positiva muy fuerte

8 Edad morfológica – 0,9444 positiva muy fuerte


Flexibilidad

9 Masa – Talla 0,7414 Positiva considerable

106
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

10 Masa- % graso 0,8610 Positiva considerable

11 Masa- %muscular -0,9986 negativa muy fuerte

12 Masa – Fuerza -0,9966 negativa muy fuerte

13 Masa – Velocidad -0,9986 negativa muy fuerte

14 Talla - % graso 0,9796 positiva muy fuerte

15 Talla - %piel 0,9013 positiva muy fuerte

16 Talla – Flexibilidad -0,9966 negativa muy fuerte

17 ICC- IMC 0,9315 positiva muy fuerte

18 ICC - %Óseo 0,9059 positiva muy fuerte

19 ICC – Flexibilidad 0,7122 Positiva considerable

20 IMC - %óseo 0,9979 positiva muy fuerte

21 IMC – Resistencia -0,9315 negativa muy fuerte

22 %graso – %muscular -0,8866 Negativa considerable

23 %graso - flexibilidad -0,8434 Negativa considerable

24 %graso - %piel 0,7959 Positiva considerable

25 %graso – Velocidad -0,8329 Negativa considerable

26 %muscular – Fuerza 0,9910 positiva muy fuerte

27 %muscular – Velocidad 0,9944 positiva muy fuerte

28 %óseo – Resistencia -0,9059 negativa muy fuerte

29 %piel- flexibilidad -0,9966 negativa muy fuerte

30 %piel – Resistencia 0,7680 Positiva considerable

31 Fuerza – Flexibilidad 0,9996 positiva muy fuerte

107
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

1. EDAD – EDAD MORFOLOGICA


correlación positiva considerable, ya que la edad se encuentra en un
aumento y se mantiene en igual de condición con la edad morfológica no
sele de sus rangos, se mantiene muy normal las deportista de esta
disciplina según la discusión de los resultados están muy acordes entre
ambas edades

2. EDAD – TALLA
Correlación negativa considerable, ya que al aumentarla edad la talla
disminuye, esto posiblemente puede ser que los deportistas de mayor talla
de menor edad y los de mayor edad son de menor talla, sin embargo entran
en los rangos de normalidad comparado con algunos estudios.

3. EDAD- ICC
Correlación positiva considerable, estos muestra que cuando la edad de los
deportistas aumenta, su ICC también tiende a incrementar, ya que estos
deportistas tienden a tener un somatotipo endomorfo, esto permite que
estos deportistas ejecuten movimientos que tienen un grado de dificulta en
sus extremidades inferiores, ayudando que tengan mayor fuerza para que
estos salga con mayor serenidad y limpieza.

4. EDAD - % GRASO
Correlación negativa considerable, esto demuestra que a mayor edad hay
menor % graso y viceversa, según el estudio se encuentra que el
deportistas con mayor edad presenta menor %graso en comparación con %
muscular, pero, también se presenta que este deportista tiene menor talla y
masa, pasa todo lo contrario en el deportistas de menor edad, posiblemente
es porque estos deportistas tienden a una mayor talla y masa, también se
ve involucrado el somatotipo de estos deportistas, entrando en los niveles
normales de los resultados.

5. EDAD - %PIEL
Correlación positiva muy fuerte, ya que al ver un aumento en su edad
cronológica hay un crecimiento del deportista y maduración de este, esto
ayuda a que la piel tenga también un aumento a ver este crecimiento,
teniendo en cuenta que estos deportistas sufren de una gran hipertrofia por
su tipo de disciplina.

108
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

6. EDAD – FLEXIBILIDAD

Correlación positiva muy fuerte, se encuentra que a mayor edad aumenta la


flexibilidad, esto puede ser posible debido a que los deportistas tengas
mayor experiencia en el campo de la disciplina, teniendo en cuenta los
entrenamientos y ejercidos que se puedan presentar para este deporte,
estos basado en los resultados entrando a los índices de normalidad.

7. EDAD MORFOLOGICA - ICC


Correlación positiva considerable, ya que al aumentar la edad morfológica
de estos deportistas, que ejecutan diferentes movimientos que tienen que
ver con el levantamiento de un pesas, la técnica de ello se da en gran parte
de la cintura y la cadera por ende, en la discusión de los resultados se
encontraban en un nivel normales, por consiguiente su edad morfológica al
aumentar, maduran muchos de los gestos y de las ejecuciones de
movimientos.

8. EDAD MORFOLOGICA – FLEXIBILIDAD


correlación positiva muy fuerte, debido que al aumentar la edad morfológica
se ve una maduración a nivel morfológico, teniendo en cuenta que el
deportista con mayor edad se encuentra con mejor entrenamiento y
capacidades físicas, en donde esto permite que al ejecutar un movimiento
este pueda hacerse sin que se presenten una lección considerable.

9. MASA – TALLA
Correlación positiva considerable, ya que estos deportistas al incrementar
su masa incrementan su talla se da como consiguiente que estos
deportistas cuentan con un somatotipo endomorfo, lo cual el peso óptimo
de un deportista de esta disciplina ayuda al crecimiento, entrando a los
índices normales según la discusión teniendo en cuenta que este
incremento es por musculo.

10. MASA - %GRASO


Correlación positiva considerable, ya que Al incrementar la masa también
incrementa el %graso, estos deportistas tienden a ser mesomorfo-
endomorfo, teniendo en cuenta que estos deportistas no deben de llegar a
unos índices muy altos de %grasos ya que se presentarían en obesidad.

109
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

11. MASA - % MUSCULAR


Correlación negativa muy fuerte, ya que al aumentar el % muscular la
masa el disminuye puestos que estos deportista tienen de aumentar sus
músculos, estos se da por el levantamiento de fuerzas externas.

12. MASA – FUERZA


Correlación negativa muy fuerte, ya que al momento de que la masa se
incrementa la Fuerza disminuye, en los deportistas que pesan más hay
menos % muscular y viceversa, estando en los índices normales del
resultado.

13. MASA – VELOCI DAD


Correlación negativa considerable, ya que la velocidad con relación al
tiempo aumenta y la masa incrementa, la velocidad de estos deportistas al
poseer tanta masa corporal, al momento de correr se ve afectada teniendo
en cuenta los resultados, estos deportistas no son de velocidad de carrera
si no de potencia y fuerza explosiva.

14. TALLA - %GRASO


Correlación positiva considerable, ya que la talla de los deportistas se
encuentra en un aumento dentro de los índices normales de los resultados
teniendo en cuenta que estos deportista también presentan valores altos de
%adiposo por su parte de mesomorfo-endomorfo sin dejar de lado que
debemos de cuidar que estos no lleguen a una obesidad

15. TALLA - %PIEL


Correlación positiva considerable, ya que estos deportistas al presentar un
incremento en su talla incrementa su % Piel ya que al momento de practicar
este deporte se ve implicado grandes levantamiento de peso lo q constituye
que haya una mayor hipertrofia a nivel muscular y por ende un crecimiento
en su piel.

16. TALLA - %MUSCULAR


Correlación negativo considerable, ya que el porcentaje muscular
incremente haciendo una hipertrofia en toda su parte muscular reduciendo
su talla teniendo en cuenta los resultados en donde presentan que estos
deportistas no son de una gran talla.

110
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

17. TALLA –FLEXIBILIDAD


Correlación negativa muy fuerte, ya que en el aumento de talla de los
deportistas de esta disciplina se ve que cada vez que esta incremente sus
niveles de flexibilidad son cada vez menores ya que es una capacidad que
se va perdiendo a lo largo de la vida.

18. ICC – IMC


Correlación positiva muy fuerte , se encuentra significativamente positivos
ya que al aumentar ICC aumenta el IMC teniendo en cuanta que esta
disciplina esta gran parte centrada en la cintura y la cadera para la
ejecución de los movimientos

19. ICC - %OSEO


Correlación positiva muy fuerte, ya que se ve de igual forma incrementado
el ICC con él %óseo ya que esta zona, que es una de las más importantes
al momento de ejecutar los movimientos de levantamientos de pesas, debe
de tener la mayor estabilidad posible para ejecutar los movimientos sin
cometer lecciones al deportista

20. ICC - FLEXIBILIDAD


Correlación positiva considerable, ya que al incrementar el ICC
incrementan también la flexibilidad de esta parte, al momento de ejecutar
un movimiento de esta disciplina se ve como el deportista debe de flexionar
esta zona para hacer las diferentes ejecuciones de movimientos desde el
piso.

21. IMC - %OSEO


Correlación positiva muy fuerte, ya que al aumentar el IMC aumenta el
%óseo, teniendo en cuenta que estos deportistas deben de tener una
estadidad en la ejecución de movimientos con un incremento de peso.

22. IMC- RESISTENCIA


correlación negativa muy fuerte, ya que estos deportistas son
completamente quietos en un lugar en donde se ejecuta un movimiento con
intervalos de tiempo de energía de 8 segundos en donde su nivel de
resistencia disminuye y el IMC aumenta

23. %GRASO - %MUSCULAR

111
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

correlación negativa considerable, ya que en estos deportistas al aumentar


el % muscular disminuye el % graso ya que estos deportistas tiene un
predominio en su parte muscular, teniendo en cuenta los resultados entran
en los índices normales, estos deportistas tienden a tener mayor
musculatura, relacionándose con su somatotipo mesomorfo-endomorfo por
el levantamiento de peso.

24. %GRASO – FLEXIBILIDAD


Correlación negativa considerable, ya que él % graso aumenta y la
flexibilidad disminuye ya que estos deportistas a pesar de tener un gran
%muscular hay un % adiposo que influye a que no se les permita hacer
ciertos movimientos de flexibilidad

25. %GRASO- PIEL


Correlación positiva considerable, ya que estos deportistas al incrementar
su % graso en su ingesta y en sus crecimientos, se ven como incrementa
su % de piel.

26. %GRASO- VELOCIDAD


correlación negativa considerable, ya que al momento de q estos
deportistas tiene un crecimiento en su porcentaje, se ve como el deportista
crece y se vuelve un poco más lento en su velocidad pero no en sus
movimientos.

27. %MUSCULAR – FUERZA


Correlación positiva muy fuerte, ya que estos deportistas presentan un
incremento en su parte muscular dándoles un incremento de igual manera a
su Fuerza que es la que les permite tener la posibilidad de ejecutar
movimientos con grandes pesos

28. %MUSCULAR – VELOCIDAD


Correlación positiva muy fuerte, demuestre que a mayor %muscular,
aumentaron los tiempos en velocidad, esto es debido a que su deporte,
exige grandes % de fuerza explosiva y por lo tanto un alto %muscular, mas
no de resistencia a la fuerza, por ende en la prueba de velocidad, ellos
posiblemente tuvieron una gran velocidad al iniciar la prueba, mas no lo
pudieron mantener, por su gran masa.

112
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

29. %OSEO – RESISTENCIA


Correlación negativa muy fuerte, ya que estos deportistas al tener un
%óseo mayor, disminuye su resistencia puesto que estos deportistas son
más pesados por su tipo de deporte en donde está basado en ejercicios q
permitan incrementar la fuerza para un levantamiento y no un
entrenamiento basado en ejercicios que tengan que ver con largos periodos
s de tiempo q mejores su resistencia.

30. % PIEL – FLEXIBILIDAD


correlación negativa muy fuerte, ya que al incrementar el % Piel disminuye
le flexibilidad teniendo en cuenta que al haber un crecimiento del deportista
su piel se va estirando aún más cuando practica esta clase de deportes,
además que la flexibilidad es una capacidad que se va perdiendo con el
tiempo.

31. FUERZA - FLEXIBILIDAD


Correlación positiva muy fuerte, ya que al incrementar la Fuerza se
incrementa la flexibilidad teniendo en cuenta que en la ejecución de los
movimientos que se deben hacer para tomar el peso y llevar este desde el
suelo a arriba de la cabeza en un periodo de tiempo muy cortó.

113
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CONCLUSIONES

 Las evaluaciones antropométricas y de condiciones físicas son un factor


importante para la selección de deportistas idóneos de acuerdo a su
disciplina deportiva, y de esta forma destacar en el nivel competitivo de las
selecciones representativas de la universidad del Quindío.
 La edad cronológica de los deportistas de las selecciones deportivas
individuales de la Universidad del Quindío que participaron en este estudio
oscilan entre los 18 y 31 años.
 Las mujeres presentaron diferencias muy amplias de edad cronológica en
comparación con la edad morfológica a excepción, de natación que
presento rangos ideales con relación a estas dos variables
 En general los hombres se encuentran dentro de los índices establecidos
como ideales con relación a la edad cronológica y morfológica con una
diferencia mayor o inferior de 1 o 2 años.
 El índice de masa corporal (IMC) en general en las mujeres se encuentra
dentro de los índices establecidos como normales (18,50- 24,99 )
 El IMC común en los hombres estuvo en los rangos de normalidad, a
excepción de los deportistas de la selección de halterofilia, quienes
presentaron en promedio 32,55; este valor corresponde según la
clasificación de la OMS a obesidad tipo I, sin embargo este resultado no se
asocia al porcentaje grasa 20,68% que fue en promedio el más bajo de
todas las selecciones, tampoco se asocia con la edad morfología que fue
de 27,66 años solo tiene una diferencia de 1,33 años por encima del rango
considerado como ideal con respecto a la edad cronológica; pero este
resultado si se ve estrechamente relacionado con el porcentaje muscular
que fue en promedio 48.63% uno de los más altos en la investigación, de
esta manera se puede decir que el resultado del índice de masa corporal
tan elevado no corresponde a obesidad sino a masa muscular.
 En la flexibilidad de las selecciones individuales de la universidad del
Quindío, encontramos que en general todas poseen un buen rango de
flexibilidad
 En promedio los deportistas de las selecciones individuales de taekwondo,
karate do, atletismo, triatlón, natación y halterofilia, presentaron mayor
porcentaje muscular que porcentaje adiposo, lo que es acorde para estas
disciplinas obtener mejores rendimientos deportivos.

114
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

 Las tallas en general de triatlón en hombres y mujeres se encuentran en


promedio por debajo de lo normal con respecto a deportistas de alto
rendimiento a nivel internacional, pero dentro de los índices normales a
nivel nacional.

 Las mujeres de las selecciones individuales presentaron niveles de


resistencia muy pobres a excepción de una deportista de atletismo que
estuvo en los rangos de normalidad con 9 niveles y una deportista de
triatlón alcanzando el nivel 10, está estrechamente relacionado a las
exigencias de la disciplina.
 En promedio las disciplinas de combate presentaron gran % muscular, y por
lo tanto buenos resultados en la prueba de fuerza, sin embardo esta no se
relacionó con los resultados de velocidad, los cuales fueron superiores en
tiempo, en comparación con las disciplinas de atletismo y triatlón, esto se
debe a que los deportes de contacto no tienen gran exigencia en este tipo
de velocidad, pero si exige grandes niveles de fuerza.

115
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

8. RECOMENDACIONES

 Incentivar a las diferentes disciplinas deportivas de la universidad del


Quindío, a que se realicen controles periódicos del perfil antropométrico y
condición física con el fin de mejorar la planificación deportiva y por ende el
rendimiento deportivo de sus deportistas en la competencia.
 Extender las evaluaciones antropométricas y de condición física, hacia las
demás poblaciones de la universidad del Quindío, grupos culturales
representativos, administrativos, docentes, etc...
 Diseñar y desarrollar programas de entrenamiento dirigidos a mejorar la
capacidad condicional resistencia en las selecciones femeninas.
 Mejorar los hábitos de vida saludable en general de las selecciones
femeninas individuales.
 realizar un programa de fortalecimiento muscular global, que acondicione
músculos y articulaciones para las diferentes exigencias del deporte, lo cual
sirve de base para el trabajo propioceptivo y de musculación.
 Se recomienda a los entrenadores de natación y atletismo femenino
planificar entrenamientos deportivos enfocados hacia el mejoramiento de la
fuerza para que por medio de esto además puedan mejorar los niveles de
velocidad de sus deportistas.
 Para tratar de compensar los problemas de talla en los deportistas de
atletismo se recomienda desarrollar entrenamientos en fuerza explosiva y
resistencia a la fuerza.

116
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ALBA, A. (2005): Cineantropometría y prescripción del entrenamiento en el


deporte y la actividad física. Armenia Quindío: Editorial Kinesis.
2. ALICIA, S.C. Variables antropométricas de la población deportista
española. Disponible en:
http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/029C0791.
pdf
3. ANJOS, M.A.B., FERNANDES FILHO, J., NOVAES, J.S. Características
antropométricas, dermatoglíficas y fisiológica del atleta de triatlón. Fitness &
Performance Journal, v.2, n.1, 49-57, 2003. Disponible
en:http://www.fpjournal.org.br/painel/arquivos/2039-
6_Triathlon_Rev1_2003_Espanhol.pdf
4. BARAJAS R.Y Y SANTANA L. F. (2010). Características morfológicas de
los deportistas con altos logros de las selecciones de levantamiento de
pesas, voleibol y karate-do del departamento de Córdoba, Colombia.
Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd148/caracteristicas-
morfologicas-de-los-deportistas-con-altos-logros.htm
5. BARRERA, A.B, MEJA A.J. (2009). Determinación del porcentaje de grasa
y peso ideal de los atletas que conforman la selección nacional mayor
masculina y femenina de el salvador en deportes de combate, Karate do,
Judo, Boxeo y Lucha olímpica durante el año 2009. Disponible en:
http://ri.ues.edu.sv/509/1/10136663.pdf

6. BARRIENTOS, L. R. (2010). Características antropométricas y de


rendimiento físico en deportistas que compiten en disciplinas de combate,
de las diferentes especialidades, en la comuna Osorno, Región de los
Lagos, Chile. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd146/caracteristicas-antropometricas-en-
disciplinas-de-combate.htm[Junio 01 de 2015]
7. BUSTAMANTE, O. Test para valorar la velocidad grado 9°” rescatado de:
http://edufisicamario.weebly.com/uploads/7/5/3/3/7533364/taller_de_educac
in_fsica_-_velocidad_rcp.pdf.
8. CARTER, J. E. L. & HEATH, B. H. (1990). Somatotyping - development and
applications. Cambridge, Cambridge University Press.
9. CLARYS, J. P.; MARTIN, A. & DRINKWATER, D. (1984). Gross tissue
weights in the human body by cadaver dissection. Hum. Biol, 56(3):459-13.
10. ESPARZA R.F. (1993) Manual de Cineantropometría. Colección de
Monografías de Medicina del Deporte. FEMEDE. Pamplona.

117
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

11. ESPINOSA, M; VELÁSQUEZ, M. (2001). La composición corporal y su


utilidad en el diagnóstico del estado nutricional. Sociedad de Nutriología
Primera edición.
12. FAULKNER, JA. (1968). Phisiology of swimming and diving. En: Falls H,
(ed). Exercise phisiology. Baltimore: Academic Press.
13. FERNANDEZ, A. B, JÚNIOR, J.P, HM, V. A, BOSCOLO, V.F. (2012). Perfil
antropométrico e aptidão física de lutadores de elite de taekwondo.
Disponible en:
http://fefnet178.fef.unicamp.br/ojs/index.php/fef/article/view/768/pdf
14. FERREIRA GONZÁLEZ, L. MEDICINA INTERNA. CHU JUAN CANALEJO.
A CORUÑA. Clasificación de acuerdo al exceso de peso corporal Consenso
SEEDO 2007.
15. GARRIDO CHAMORRO, GONZÁLEZ LORENZO, GARCÍA VERCHER Y
EXPÓSITO COLL. (2005). Correlación entre los componentes del
somatotipo y la composición corporal según formulas antropométricas.
Estudio realizado con 3092 deportistas de alto nivel. Efdeportes. [Revista
electrónica] 10 (84). Disponibleen: http//www.efdeportes.com
16. GARRIDO, R, CHAMORRO, M, PÉREZ, J. Valoración de la antropometría
en atletas de élite de la Provincia de Alicante. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd71/antrop.htm
17. Gema TL, Raquel HG, Nuria GV. (2011). Variaciones antropométricas a lo
largo de un periodo competitivo en judokas de élite. (Anthropometric
variations over a competitive period in elite judoka). Disponible en:
http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde/article/view/355
18. GÓMEZ, C. P. (2003). Dirección y control del proceso de entrenamiento en
el taekwondo. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd61/tkd.htm

19. GONZÁLEZ, A. M. LAVAHO, E. A. PECHENE, C. A. (2010).


Caracterización de deportistas universitarios de karate do, baloncesto y
voleibol: antropometría composición corporal y saltabilidad. Disponible en:
http://www.edu-fisica.com/Revista-8/CARACTERIZACION-KARATE-DO-
BALONCESTO.pdf
20. GROSSER, M. Y MARTÍNEZ, R. (1992): Entrenamiento de la velocidad.
Barcelona: ISBN 84- 270- 1692- x.
21. GROSSER, M; STARISCHKA, S. Y MARTINEZ, R. (1988): Test de la
condicion fisica. Barcelona: ISBN 84- 270- 1253- 5.
22. HARRE, D. (1988). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial. Científico
técnica. La Habana – Cuba.
23. INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE (IDRD).
Protocolos- baremos de medición- consideraciones especiales. Disponible
en: http://idrd.gov.co/files_fck/files/PROTOCOLOSMEDICION.pdf

118
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

24. INTERNATIONAL STANDARDS FOR ANTHROPOMETRIC


ASSESSMENT.(2005). Published by The International Society for the
Advancement of Kinanthropometry (ISAK).
25. KERR, D. A. (1988). An anthropometric method for fractionation of skin,
adipose, bone, muscle and residual masses in males and females age 6 to
77 years. M.Cs. Kinesiology Tesis, Simon Fraser University, British
Columbia.
26. LOHMAN, T. (1992). Advances in Body Composition Assessment. Revista
Human Kinetics Publishers. Champaing, Illinois.
27. LÓPEZ, J Y FERNÁNDEZ, A. (2006): Fisiología del ejercicio. Madrid
España: editorial Medica Panamericana.
28. MAESTRE, H Y COLS. (2008). Perfil antropométrico de los atletas de
combate venezolanos participantes en las olimpiadas juveniles cubanas.
2008. Disponible en:
http://www.vefortu.com.ve/pdf/poster/olimpiadas_Cubanas.pdf [Mayo 29 de
2015]
29. MÄESTU, J.; JÜRIMÄE, J.; JÜRIMÄE, T. (2000). Prediction of rowing
performance from selected physiological variables. Medicina dello Sport. 53,
3, pp. 247-254.
30. MARFELL-JONES, M; OLDS, T; STEWART, A Y CARTER, L. (2006).
International Standards for anthropometric assessment Potchefstroom.
South Africa: ISAK.
31. MARTIN, A. D. (1985). Prediction Of Body Fat By Skinfold Caliper:
Assumptions And Cadaver Evidence. Int J Obesity. 9 (suppl. 1), pp. 31-39.
32. MARTIN, A. D. (1994). Adipose Tissue Density, Estimated Adipose Lipid
Fraction And Whole Body Adiposity In Male Cadavers. Int. J Obesity. 18,
pp.79-83.
33. MATVEEV, L. (1992): Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú:
Editorial Ráduga.
34. MEISEL, A; VEGA, M. La estatura de los colombianos: Un ensayo de
antropometría histórica, 1910 – 2002. Disponible en:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-45.pdf
35. MON FERNÁNDEZ, J. Perfil antropométrico del triatleta para Londres 2012.
36. MOZO CAÑETE, L. “Edad y formación deportiva. Un enfoque
epistemológico” rescatado de: http://www.efdeportes.com/efd138/edad-y-
formacion-deportiva.htm
37. OZOLIN, N. (1983): Teoría del entrenamiento deportivo. Científico técnica.
Habana. Sin ISBN.
38. PARAJÓNVÍSCIDO, M. (2002). "La Evaluación Antropométrica". PubliCE
Standard. Pid: 21.
39. PÉREZ, B. (1998). Composición corporal. Aciertos y errores en su
interpretación. An. Venez. Nutr. 11 (1) 79-85.

119
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

40. PLATONOV, V. Y BULATOVA, M. (2006): La preparación física. Barcelona


España: Editorial PAIDOTRIBO.
41. PORTA, J. (1988): Programas y Contenidos de la Educación
FísicayDeportiva. Barcelona: Editorial Paidotribo.
42. RAE.es [internet]. Madrid: RAE; [actualizado en octubre de 2014; citado
marzo de 2015]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=2ycbLqY&o=h
43. RAMOS, S. (2004): Entrenamiento de la condición física. Teoría y
metodología. Editorial kinesis.
44. RODRÍGUEZ, C. (1992): Composición Corporal y Deporte. La Habana:
INDER.
45. RODRÍGUEZ, C; FERNÁNDEZ, M; MARTÍNEZ, M. Y MARTÍNEZ, X.
(1989). Aproximación hacia el cálculo del peso adecuado en la preparación
del deportista. Boletín Científico-Técnico. INDER; Nº 2: 2-32.Sampieri, R;
Fernández, C y Baptista, P. (1997): Metodología de la investigación.
México: editorial Mc Graw, Hill.
46. RODRIGUEZ, A; BOLAÑOS, M. (2012). Caracterización antropométrica de
atletas fondistas de la universidad del valle. Disponible en:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/4513/CB
-0460701.pdf?sequence=1
47. ROSS, WD; DRINKWATER DT; BAILEY, DA; MARSHALL, GR Y LEAHY,
RM. (1980): Kinanthropometry: traditions and new perspective. En: Beunen
G, Ostyn M, Simon J (eds). Kinanthropometry II. Baltimore: University Oark
Press.
48. SÁEZ, A.G. (2010). Relación entre potencia física del tren inferior respecto
del porcentaje de grasa corporal y la masa muscular, en deportistas
masculinos de taekwondo categorías olímpicas de la universidad de mar
sede Maipú, Santiago. Disponible en: http://www.solotkd.com/wp-
content/uploads/TesisSaezAbello.pdf [Mayo 30 de 2015]
49. SAMPIERI, R; FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, P. (1997): Metodología de la
investigación. México: editorial Mc Graw, Hill.
50. SÁNCHEZ BAÑUELOS F. (1984). ´´Bases para una didáctica de la
educación física y el deporte´´. Editorial Gymnos. Madrid – España.
51. SÁNCHEZ, O Y COLS. Perfil antropométrico y de capacidades físicas de
los niños entre los 10 y 12 años de edad de la escuela de futbol de la
Universidad del Quindío. Disponible en:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwj5-
diWtunIAhXGVh4KHUnTCoU&url=http%3A%2F%2Frepositorio.uniquindio.e
du.co%2Fbitstream%2F123456789%2F343%2F1%2Finforme%2520final.do
cx&usg=AFQjCNFo8fHYb351wnmrswEXNlYJAqKTOg&sig2=a-
DMoSJYBJlnPkAT-KH5Dw
52. RUIZ PEREZ STEVENS (2005). Natación, teoría y práctica. Colombia:
editorial Kinesis.

120
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

53. TONANZÍN A, CADAVID R, TABARES ARANA (2014) “características


morfológicas de los deportistas representativos a nivel nacional de la
universidad del Valle”, rescatado de:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/7656/34
840473473.pdf?sequence=1
54. TORRES, G; HERNÁNDEZ, R; GARATACHEA, N. (2011). Variaciones
antropométricas a lo largo de un periodo competitivo en judokas de élite.
Disponible en:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAAahUKEwixjLSlp-
nIAhVIbB4KHQgBC1A&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarg
a%2Farticulo%2F3677771.pdf&usg=AFQjCNEb26HHm27PJU51fRXuFeXF
TcjpAw&sig2=VKxgBY9trL5Rc0qj4OzP_w
55. URRACA, J.M; MARTÍNEZ, J; MONTOLIU, M.A; MAESTRO, A; MÉNDEZ,
D; GUEREDIAGA, X; DEL VALLE, M. (1999). Estudio comparativo del
somatotipo en jugadores de rugby. Archivos de Medicina del Deporte. XVI,
69, pp. 39-45.
56. VITONICA (2010). Porcentaje de grasa y sus rangos de normalidad según
sexo y edad. Disponible en: http://www.vitonica.com/anatomia/porcentaje-
de-grasa-y-sus-rangos-de-normalidad-segun-sexo-y-edad.

121
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

ANEXOS
 ANEXO 1

PLANILLA DE RECOLECCION DE DATOS


Datos Demográficos
D/M/A
Fecha de Evaluación

D/M/A
Nombre y Fecha de
Apellido Nacimiento

E-

Sexo F M Teléfono mail

Datos Antropométricos

Talla (cm) Talla


Peso (Kg)
Sentada (cm)

Perímetros Diámetros
Pliegues Cutáneos (cm)
(mm)
Tricipital Cefálico Biacromial

Brazo
Subescapular
Relajado T Tórax
Suprailiaco Antebrazo A.P. Tórax
Abdominal Torácico Biliocrestal

122
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

Biepicondilar del
Muslo Cintura
humero(codo)

Pierna Abdomen Biestiloideo (muñeca)

Biepicondilar del fémur


Cadera
(rodilla)
Muslo Bimaleolar (tobillo)
Pierna
Tobillo

Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN EL PROYECTO


El semillero de investigación Edufyde, del grupo de investigación Tejiendo Redes
de la Universidad del Quindío, van a llevar cabo un estudio con el fin de
determinar cómo está el perfil antropométrico y condición física de los estudiantes
que pertenecen a las selecciones deportivas individuales de la Universidad.
Este estudio es muy importante, puesto que no hay registros de tales datos en
nuestra población.
Para lograr lo anterior, su participación es voluntaria y consiste en:
- Permitir la realización de unas pruebas físicas.
- Permitir la realización de una evaluación antropométrica que consiste en la
toma del peso, talla, perímetros, diámetros y pliegues.
- Responder unas preguntas, para llevar a cabo una historia demográfica.

123
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Yo, ________________________________________________, identificado (a)


con C.C. No. ________________________certifico que:
Los investigadores del proyecto de investigación llamado “Perfil antropométrico y
condición física de los estudiantes pertenecientes a selecciones deportivas
individuales de la Universidad del Quindío”, me explicaron que me han elegido
como posible sujeto de investigación porque pertenezco a una selección deportiva.

Me han informado que lo que se quiere saber con este estudio es como está el
perfil antropométrico y funcional de los estudiantes que pertenecen a las
selecciones deportivas de la Universidad.

Entiendo que mi participación es completamente VOLUNTARIA y que si acepto


estoy autorizando:
1.Que me realicen una evaluación funcional
2.Que me realicen una evaluación antropométrica

Aunque para el buen desarrollo de la investigación es muy importante que yo


cumpla con estos compromisos, puedo retirarme si así lo decido.

Me han aclarado que la información obtenida de las evaluaciones son reservados


y se utilizarán exclusivamente con fines académicos y de investigación.

Los beneficios que puedo esperar del proyecto consisten en:


- Conocer cómo está mi composición corporal
- Saber cuál es mi somatotipo
- Determinar cómo estoy a nivel de capacidades físicas

También me han informado que si se llegara a detectar algún tipo de riesgo, seré
retirado del proyecto. Aunque los procedimientos realizados (evaluación
antropométrica y funcional) son de riesgo mínimo.
- La investigación se llevará a cabo por personal debidamente capacitado.
- El perfil antropométrico se llevará a cabo en el Centro de Salud de la
Universidad del Quindío, debidamente habilitado por la Seccional de Salud.
- El perfil funcional se realizará en las instalaciones de la Universidad del
Quindío.

124
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

En el caso de que tenga alguna pregunta, puedo solicitar y recibir información en


el momento que lo requiera.

La persona contacto, responsable de este proyecto de Investigación, es Oscar


Eduardo Sánchez Muñoz, profesor del Programa de Educación Física y Deportes.
Lo puedo localizar en el Programa de Educación Física y Deportes en la Facultad
de Educación.
O en la siguiente dirección electrónica: oesanchez@uniquindio.edu.co
Habiendo entendido lo que se me ha explicado y lo que he leído, otorgo mi
consentimiento y compromiso informado para participar en este proyecto.

Firma de la persona que otorga el consentimiento informado:


NOMBRE Fecha:
C.C.

Firma de la investigadora médica que brindó la asesoría:


NOMBRE Fecha:
C.C.

Firma de TESTIGOS: Fecha:


NOMBRE
C.C.

125
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

 ANEXO 3

BASES DE DATOS DE LA INVESTIGACION

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE HALTEROFILIA FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL FUER RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL . ZA

SUJETO 1 22 29,4 1,51 57,5 25,39 45,46 10,26 13,52 5,37 25 0,83 19,35 4,68 1,69 NIVEL 6 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 2 23 29,8 1,61 56,1 25,7 46,08 10 12,45 5,77 21,6 0,75 11,5 4,82 1,67 NIVEL 6 MESO-ENDOMORFO

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE HALTEROFILIA MASCULINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL

SUJETO 1,66 94
1 31 34,1 18,13 49,89 12,6 15,24 4,14 34,11 0,94 19,15 3,96 2,15 NIVEL 6 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 1,78 106


2 19 24,9 24,33 44,03 12,48 14,92 4,25 33,46 0,91 1,35 4,31 1,7 NIVEL 7 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 1,71 88,6


3 20 24 19,58 51,97 11,34 12,88 4,23 30,09 0,88 6 3,79 2,43 NIVEL 8 MESO-ENDOMORFO

126
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE TRIATLON FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIP
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL O.

SUJETO 1 20 26,6 1,57 47,5 24,15 44,82 11,73 12,6 6,7 19,27 0,73 3,4 4,475 1,76 NIVEL 10 CENTRAL

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE TRIATLON MASCULINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLE VEL. FUERZ RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL X. A

SUJETO 1 1,76 71,9 MESOMORFO-


22 20,1 25,3 41,12 13,72 14,3 5,57 23,21 0,87 6 4,24 1,92 NIVEL 9 BALANCEADO

SUJETO 2 26 23,1 1,75 65,8 15,09 49,13 15,34 14,7 5,74 21,41 0,82 18,5 3,485 2,33 NIVEL 12 MESO-ECTOMORFO

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE KARATE-DO FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % %PIEL IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL

SUJETO 1 21 28,8 1,61 54,8 28,16 40,2 10,38 15,24 6,02 21,14 0,85 10,4 4,32 1,6 NIVEL 5 CENTRAL

SUJETO 2 22 28,3 1,60 52,2 31,01 39,75 10,61 12,62 6,02 20,31 0,79 12,6 4,76 1,58 NIVEL 6 CENTRAL

SUJETO 3 21 28 1,56 55,2 26,72 44,13 9,8 13,71 5,64 22,68 0,9 22,25 4,35 1,62 NIVEL 6 ENDOMORFO-MESOMORFO

127
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE KARATE-DO MASCULINA

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % %RES %PIEL IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO IDUAL

SUJETO 1 20 20,6 1,66 62,9 20,79 46,34 13,21 14,05 5,6 22,5 0,87 16,5 3,65 2,36 NIVEL 7 MESOMORFO-BALANCEADO

SUJETO 2 25 22,4 1,80 67,8 23,42 46,68 9,18 14,83 5,89 20,68 0,91 21,2 3,74 2,46 NIVEL 7 ECTO-MESOMORFO

SUJETO 3 21 20,6 1,69 66,5 21,78 48,39 11,71 12,46 5,66 23,28 0,81 20,65 3,47 2,12 NIVEL 11 MESOMORFO-BALANCEADO

SUJETO 4 27 23,5 1,67 63,2 20,46 48,08 11,6 14,48 5,39 22,84 0,85 18,65 3,47 2,51 NIVEL 10 MESOMORFO-BALANCEADO

SUJETO 5 22 21,3 1,62 58,5 16,71 48,51 12,32 16,93 5,53 22,1 0,98 14,55 3,63 2,33 NIVEL 9 MESOMORFO-BALANCEADO

SUJETO 6 21 19,6 1,73 68,1 19,67 48,05 12,76 13,42 6,1 22,72 0,81 19,15 3,81 2,34 NIVEL 10 MESO-ECTOMORFO

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE TAEKWONDO FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % %PIEL IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL

SUJETO 1 18 26,7 1,46 49,6 26,03 42,18 10,92 15,08 5,79 22,99 0,84 19,85 4,52 1,65 NIVEL 4 ENDOMORFO-MESOMORFO

SUJETO 2 19 25,3 1,53 46 31,17 36,16 11,85 14,31 6,52 19,65 0,83 14,75 4,79 1,48 NIVEL 6 CENTRAL

SUJETO 3 18 29,3 1,64 61,6 30,05 40,31 10,8 13,42 5,42 22,68 0,82 12,1 4,55 1,68 NIVEL 6 ENDOMORFO-MESOMORFO

128
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE TAEKWONDO MASCULINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % %PIEL IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL

SUJETO 1 1,69 65,5 NIVEL MESOMORFO-


19 17,7 23,17 47,47 8,15 15,65 5,57 22,76 0,86 11,5 3,69 2,27 11 BALANCEADO

SUJETO 2 21 22,2 1,74 74 22,36 48,27 11,86 12,17 5,35 24,44 0,8 3,7 3,85 2,25 NIVEL 9 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 3 1,59 58,1 NIVEL


21 19,7 20,85 47,53 12,41 13,25 5,95 22,94 0,8 16,25 3,66 2,2 11 MESO-ENDOMORFO

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE NATACION FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % %PIEL IMC ICC FLEX. VEL. FUER RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL ZA

SUJETO 1 1,61 9 MESO-


21 21,2 25,98 46,12 10,66 12,47 4,76 26,95 0,77 9 4,88 1,58 NIVEL 6 ENDOMORFO

SUJETO 2 1,70 8,1 ENDOMORFO -


26 31,6 32,15 38,92 10,12 12,66 6,16 23,23 0,77 8,1 4,45 1,52 NIVEL 7 MESOMORFO

129
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE NATACION MASCULINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL. FUER RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESID PIEL ZA
UAL

SUJETO 1 NIVEL MESOMORFO-


22 20,2 1,75 66,6 25,59 40,76 14 13,79 5,86 21,75 0,79 7,5 3,84 2,96 11 BALANCEADO

SUJETO 2 19 21,6 1,76 76 22,8 44,75 13,61 13,96 4,89 24,54 0,84 11,65 3,7 1,87 NIVEL 10 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 3 18 18,7 1,66 58,5 22,72 41,64 16,52 13,22 5,9 21,23 0,76 -4,5 4,04 2,12 NIVEL 10 MESO-ECTOMORFO

SUJETO 4 MESOMORFO-
20 19,7 1,76 73,9 19,91 49,63 11,72 13,41 5,33 23,57 0,77 13,85 3,79 2,09 NIVEL 8 BALANCEADO

SUJETO 5 18 21 1,75 74,3 27,73 40,79 14,54 11,94 5 24,16 0,85 -2,1 3,79 2,12 NIVEL 7 MESO-ENDOMORFO

SUJETO 6 MESOMORFO-
20 18,7 1,81 81,5 27,2 46,27 13,07 6,63 6,84 24,72 0,5 7,5 3,55 2,415 NIVEL 11 BALANCEADO

SUJETO 7 MESOMORFO-
22 21 1,75 71 20,87 48,13 11,95 13,74 5,32 23,18 0,86 20,5 3,84 2,41 NIVEL 11 BALANCEADO

SUJETO 8 MESOMORFO-
26 23,3 1,75 77 16,22 54,78 10,16 13,78 5,05 25,14 0,87 26,85 3,43 2,305 NIVEL 11 BALANCEADO

SUJETO 9 22 20,08 1,64 56,1 21,64 46,02 12,08 14,18 6,08 20,82 0,84 3,65 3,48 2,09 NIVEL 11 MESO-ECTOMORFO

130
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE ATLETISMO FEMENINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL

SUJETO 1 ENDOMORFO-
21 29,8 1,53 59,4 20,01 39,97 11,29 11,88 5,22 25,37 0,78 15,9 4,31 1,53 NIVEL 5 MESOMORFO

SUJETO 2 21 29,3 1,59 58,4 17,98 38,59 12,01 11,07 5,97 23,01 0,75 4 4,42 1,59 NIVEL 9 ENDOMESOFORMO

BASE DE DATOS SELECCIÓN DE ATLETISMO MASCULINO

NOMBRE EDAD EDAD TALLA MASA % % % % % IMC ICC FLEX. VEL. FUERZA RESIST. SOMATOTIPO.
C. M. ADIPOSO MUSCULAR OSEO RESIDUAL PIEL

SUJETO 1 ENDOMORFO-
22 19,6 1,62 55,3 26,14 43,14 12 12,82 5,89 21,07 0,83 2,9 4,22 1,62 NIVEL 8 MESOMORFO

SUJETO 2 20 20,8 1,68 62,5 17,07 52,69 10,48 14,04 5,72 22,14 0,8 15,15 3,36 2,33 NIVEL10 MESO-ECTOMORFO

SUJETO 3 21 18,1 1,69 56,8 22,49 44,59 12,08 14,2 6,64 19,89 0,8 12,7 3,42 3,235 NIVEL10 ECTO-BALANCEADO

SUJETO 4 23 20 1,86 69,2 23,48 42,77 13,15 14,34 6,26 20 0,77 15,2 3,54 2,21 NIVEL 11 ECTO-MESOMORFO

SUJETO 5 19 17,2 1,74 63,2 27,66 41,4 10,98 13,78 6,19 20,87 0,81 10 3,76 1,75 NIVEL 12 CENTRAL

131
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

 ANEXO 4: CORRELACIONES SELECCIÓN DE TAEKWONDO FEMENINA


EDAD

MASA

TALLA

FUERZA

FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA

VELOCIDAD

%GRASA

%MUSCULAR

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

A
MORFOLOGIC
EDAD

ICC

IMC
EDAD X -0,6786 -0,1273 -0,9903 -0,1796 0,5000 0,9948 0,6686 -0,9528 0,9945 0,0417 0,9438 -0,7680 0,0000 -0,9965
0,5252 0,9188 0,0888 0,8851 0,6667 0,0646 0,5338 0,1963 0,0666 0,9734 0,2144 0,4425 1,0000 0,0535
MASA -0,6786 X 0,8149 0,7741 -0,6008 0,2969 -0,6006 0,0926 0,4236 -0,7515 -0,7622 -0,8832 0,9916 -0,7346 0,6145
0,5252 0,3935 0,4364 0,5897 0,8081 0,5899 0,9410 0,7215 0,4586 0,4482 0,3108 0,0827 0,4748 0,5788
TALLA -0,1273 0,8149 X 0,2640 -0,9529 0,7954 -0,0261 0,6525 -0,1797 -0,2301 -0,9963 -0,4479 0,7330 -0,9919 0,0435
0,9188 0,3935 0,8299 0,1962 0,4146 0,9834 0,5474 0,8850 0,8522 0,0547 0,7043 0,4762 0,0812 0,9723
FUERZA -0,9903 0,7741 0,2640 X 0,0410 -0,3747 -0,9711 -0,5587 0,9014 -0,9994 -0,1802 -0,9806 0,8496 -0,1391 0,9751
0,0888 0,4364 0,8299 0,9739 0,7555 0,1535 0,6226 0,2851 0,0222 0,8846 0,1256 0,3537 0,9112 0,1424
FLEXIBILIDAD -0,1796 -0,6008 -0,9529 0,0410 X -0,9417 -0,2783 -0,8516 0,4696 -0,0759 0,9754 0,1557 -0,4922 0,9837 0,2615
0,8851 0,5897 0,1962 0,9739 0,2184 0,8204 0,3513 0,6888 0,9517 0,1415 0,9005 0,6724 0,1149 0,8315
RESISTENCIA 0,5000 0,2969 0,7954 -0,3747 -0,9417 X 0,5852 0,9783 -0,7392 0,4069 -0,8444 0,1857 0,1707 -0,8660 -0,5710
0,6667 0,8081 0,4146 0,7555 0,2184 0,6020 0,1329 0,4704 0,7333 0,3599 0,8811 0,8908 0,3333 0,6131
VELOCIDAD -0,9948 -0,6006 -0,0261 -0,9711 -0,2783 0,5852 X 0,7405 -0,9787 0,9788 -0,0598 0,9054 -0,6991 -0,1014 -0,9998
0,0646 0,5899 0,9834 0,1535 0,8204 0,6020 0,4692 0,1316 0,1294 0,9619 0,2791 0,5072 0,9354 0,0111
%GRASA 0,6686 0,0926 0,6525 -0,5587 -0,8516 0,9783 0,7405 X -0,8627 0,5873 -0,7151 0,3852 -0,0372 -0,7436 -0,7287
0,5338 0,9410 0,5474 0,6226 0,3513 0,1329 0,4692 0,3375 0,6004 0,4927 0,7483 0,9763 0,4662 0,4803
%MUSCULAR -0,9528 0,4236 -0,1797 0,9014 0,4696 0,7392 -0,9787 -0,8627 X -0,9160 0,2635 -0,7990 0,5374 0,3035 0,9750
0,1963 0,7215 0,8850 0,2851 0,6888 0,4704 0,1316 0,3375 0,2629 0,8303 0,4107 0,6388 0,8037 0,1427
%OSEO 0,9945 -0,7515 -0,2301 -0,9994 -0,0759 0,4069 0,9788 0,5873 -0,9160 X 0,1458 0,9731 -0,8307 0,1044 -0,9823
0,0666 0,4586 0,8522 0,0222 0,9517 0,7333 0,1294 0,6004 0,2629 0,9069 0,1479 0,3759 0,9334 0,1201
%RESIDUAL 0,0417 -0,7622 -0,9963 -0,1802 0,9754 -0,8444 -0,0598 -0,7151 0,2635 0,1458 X 0,3696 -0,6719 0,9991 0,0424
0,9734 0,4482 0,0547 0,8846 0,1415 0,3599 0,9619 0,4927 0,8303 0,9069 0,7590 0,5309 0,0266 0,9730
%PIEL 0,9438 -0,8832 -0,4479 -0,9806 0,1557 0,1857 0,9054 0,3852 -0,7990 0,9731 0,3696 X -0,9365 0,3305 -0,9127
0,2144 0,3108 0,7043 0,1256 0,9005 0,8811 0,2791 0,7483 0,4107 0,1479 0,7590 0,2281 0,7856 0,2680
EDAD -0,7680 0,9916 0,7330 0,8496 -0,4922 0,1707 -0,6991 -0,0372 0,5374 -0,8307 -0,6719 -0,9365 X -0,6405 0,7115
MORFOLOGICA 0,4425 0,0827 0,4762 0,3537 0,6724 0,8908 0,5072 0,9763 0,6388 0,3759 0,5309 0,2281 0,5575 0,4961
ICC 0,0000 -0,7346 -0,9919 -0,1391 0,9837 -0,8660 -0,1014 -0,7436 0,3035 0,1044 0,9991 0,3305 -0,6405 X 0,0840
1,0000 0,4748 0,0812 0,9112 0,1149 0,3333 0,9354 0,4662 0,8037 0,9334 0,0266 0,7856 0,5575 0,9465
IMC -0,9965 0,6145 0,0435 0,9751 0,2615 -0,5710 -0,9998 -0,7287 0,9750 -0,9823 0,0424 -0,9127 0,7115 0,0840 X
0,0535 0,5788 0,9723 0,1424 0,8315 0,6131 0,0111 0,4803 0,1427 0,1201 0,9730 0,2680 0,4961 0,9465

132
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN DE TAEKWONDO MASCULINA


EDAD

MASA

TALLA

FUERZA

FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA

VELOCIDAD

%ADIPOSO

%MUSCULAR

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

A
MORFOLOGIC
EDAD

ICC

IMC
X 0,0399 -0,1890 -0,7206 -0,1390 -0,5000 0,3674 -0,7674 0,5572 0,9929 -0,9529 0,1522 0,8322 -1,0000 0,5821
EDAD
0,9746 0,8790 0,4878 0,9113 0,6667 0,7605 0,4431 0,6238 0,0757 0,1961 0,9027 0,3741 0,0000 0,6045
0,0399 X 0,9737 0,6641 -0,9951 -0,8853 0,9440 0,6101 0,8520 -0,0790 -0,3410 -0,9815 0,5872 -0,0399 0,8357
MASA
0,9746 0,1465 0,5377 0,0633 0,3079 0,2141 0,5823 0,3508 0,9497 0,7785 0,1227 0,6005 0,9746 0,3701
-0,1890 0,9737 X 0,8171 -0,9462 -0,7559 0,8439 0,7747 0,7101 -0,3042 -0,1176 -0,9993 0,3871 0,1890 0,6884
TALLA
0,8790 0,1465 0,3912 0,2098 0,4544 0,3605 0,4358 0,4973 0,8032 0,9250 0,0238 0,7469 0,8790 0,5166
-0,7206 0,6641 0,8171 X -0,5865 -0,2402 0,3801 0,9975 0,1743 -0,7978 0,4765 -0,7949 -0,2153 0,7206 0,1443
FUERZA
0,4878 0,5377 0,3912 0,6010 0,8456 0,7518 0,0446 0,8885 0,4120 0,6838 0,4150 0,8619 0,4878 0,9078
-0,1390 -0,9951 -0,9462 -0,5865 X 0,9271 -0,9721 -0,5284 -0,8998 -0,0204 0,4326 0,9576 -0,6647 0,1390 -0,8861
FLEXIBILIDAD
0,9113 0,0633 0,2098 0,6010 0,2446 0,1508 0,6456 0,2875 0,9870 0,7152 0,1860 0,5371 0,9113 0,3068
-0,5000 -0,8853 0,8439 -0,2402 0,9271 X -0,9892 -0,1716 -0,9977 -0,3937 0,7390 0,7799 -0,8963 -0,3674 -0,9952
RESISTENCIA
0,6667 0,3079 0,3605 0,8456 0,2446 0,0938 0,8902 0,0429 0,7424 0,4706 0,4306 0,2925 0,7605 0,0622
VELOCIDAD 0,3674 0,9440 -0,8396 0,3801 -0,9721 -0,9892 X 0,3144 0,9770 0,2544 -0,6321 -0,8633 0,8214 0,3747 0,9701
0,7605 0,2141 0,3655 0,7518 0,1508 0,0938 0,7964 0,1367 0,8362 0,5644 0,3368 0,3864 0,7555 0,1560
-0,7674 0,6101 0,7747 0,9975 -0,5284 -0,1716 0,3144 X 0,1049 -0,8380 0,5369 -0,7505 -0,2831 0,7674 0,0747
%ADIPOSO
0,4431 0,5823 0,4358 0,0446 0,6456 0,8902 0,7964 0,9331 0,3674 0,6392 0,4596 0,8172 0,4431 0,9524
0,5572 0,8520 0,7101 0,1743 -0,8998 -0,9977 0,9770 0,1049 X 0,4547 -0,7827 -0,7359 0,9241 -0,5572 0,9995
%MUSCULAR
0,6238 0,3508 0,4973 0,8885 0,2875 0,0429 0,1367 0,9331 0,6995 0,4277 0,4735 0,2497 0,6238 0,0193
%OSEO 0,9929 -0,0790 -0,3042 -0,7978 -0,0204 -0,3937 0,2544 -0,8380 0,4547 X -0,9102 0,2684 0,7606 -0,9929 0,4815
0,0757 0,9497 0,8032 0,4120 0,9870 0,7424 0,8362 0,3674 0,6995 0,2718 0,8270 0,4499 0,0757 0,6802
%RESIDUAL -0,9529 -0,3410 -0,1176 0,4765 0,4326 0,7390 -0,6321 0,5369 -0,7827 -0,9102 X 0,1546 -0,9612 0,9529 -0,8012
0,1961 0,7785 0,9250 0,6838 0,7152 0,4706 0,5644 0,6392 0,4277 0,2718 0,9012 0,1780 0,1961 0,4084
0,1522 -0,9815 -0,9993 -0,7949 0,9576 0,7799 -0,8633 -0,7505 -0,7359 0,2684 0,1546 X -0,4213 -0,1522 -0,7151
%PIEL
0,9027 0,1227 0,0238 0,4150 0,1860 0,4306 0,3368 0,4596 0,4735 0,8270 0,9012 0,7231 0,9027 0,4928
EDAD 0,8322 0,5872 0,3871 -0,2153 -0,6647 -0,8963 0,8214 -0,2831 0,9241 0,7606 -0,9612 -0,4213 X -0,8322 0,9353
MORFOLOGICA 0,3741 0,6005 0,7469 0,8619 0,5371 0,2925 0,3864 0,8172 0,2497 0,4499 0,1780 0,7231 0,3741 0,2303
ICC -1,0000 -0,0399 0,1890 0,7206 0,1390 0,5000 -0,3674 0,7674 -0,5572 -0,9929 0,9529 -0,1522 -0,8322 X -0,5821
0,0000 0,9746 0,8790 0,4878 0,9113 0,6667 0,7605 0,4431 0,6238 0,0757 0,1961 0,9027 0,3741 0,6045
0,5821 0,8357 0,6884 0,1443 -0,8861 -0,9952 0,9701 0,0747 0,9995 0,4815 -0,8012 -0,7151 0,9353 -0,5821 X
IMC
0,6045 0,3701 0,5166 0,9078 0,3068 0,0622 0,1560 0,9524 0,0193 0,6802 0,4084 0,4928 0,2303 0,6045

133
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN KARATE-DO FEMENINA


EDAD

CA
MORFOLOGI
EDAD

MASA

TALLA

ICC

IMC

%ADIPOSO

R
%MUSCULA

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

FUERZA

D
FLEXIBILIDA

VELOCIDAD

RESISTENCIA
EDAD X -0,1429 -0,9924 0,3273 -0,8910 -0,7681 0,9441 -0,5787 0,7192 -0,8137 0,5000 -0,8660 -0,3412 0,9981 0,5000
0,9087 0,0784 0,7877 0,3000 0,4424 0,2139 0,6071 0,4890 0,3949 0,6667 0,3333 0,7783 0,0389 0,6667
EDAD -0,1429 X 0,0203 0,8885 -0,3220 -0,5240 0,1915 -0,7245 0,5849 0,6915 0,7857 -0,3712 -0,8816 -0,2030 -0,9286
MORFOLOGICA 0,9087 0,9871 0,3036 0,7913 0,6489 0,8773 0,4841 0,6023 0,5139 0,4246 0,7579 0,3129 0,8699 0,2421
MASA -0,9924 0,0203 X -0,4409 0,9400 0,8409 -0,9774 0,6744 -0,7991 0,7362 -0,6025 0,9209 0,4540 -0,9831 -0,3899
0,0784 0,9871 0,7093 0,2216 0,3640 0,1356 0,5288 0,4106 0,4732 0,5883 0,2550 0,7000 0,1172 0,7450
TALLA 0,3273 0,8885 -0,4409 X -0,7206 -0,8564 0,6206 -0,9600 0,8919 0,2829 0,9820 -0,7559 -0,9999 0,2691 -0,6547
0,7877 0,3036 0,7093 0,4878 0,3453 0,5738 0,1806 0,2987 0,8174 0,1210 0,4544 0,0094 0,8266 0,5456
ICC -0,8910 -0,3220 0,9400 -0,7206 X 0,9751 -0,9909 0,8858 -0,9562 0,4612 -0,8386 0,9986 0,7307 -0,8617 -0,0524
0,3000 0,7913 0,2216 0,4878 0,1424 0,0860 0,3072 0,1890 0,6948 0,3667 0,0334 0,4784 0,3388 0,9666
IMC -0,7681 -0,5240 0,8409 -0,8564 0,9751 X -0,9363 0,9667 -0,9973 0,2529 -0,9386 0,9854 0,8639 -0,7276 0,1704
0,4424 0,6489 0,3640 0,3453 0,1424 0,2284 0,1648 0,0466 0,8372 0,2243 0,1090 0,3360 0,4812 0,8910
%ADIPOSO 0,9441 0,1915 -0,9774 0,6206 -0,9909 -0,9363 X -0,8153 0,9081 -0,5765 0,7576 -0,9825 -0,6321 0,9222 0,1864
0,2139 0,8773 0,1356 0,5738 0,0860 0,2284 0,3932 0,2750 0,6088 0,4527 0,1194 0,5644 0,2528 0,8806
%MUSCULAR -0,5787 -0,7245 0,6744 -0,9600 0,8858 0,9667 -0,8153 X -0,9828 -0,0031 -0,9956 0,9089 0,9641 -0,5278 0,4169
0,6071 0,4841 0,5288 0,1806 0,3072 0,1648 0,3932 0,1182 0,9980 0,0595 0,2738 0,1712 0,6460 0,7262
%OSEO 0,7192 0,5849 -0,7991 0,8919 -0,9562 -0,9973 0,9081 -0,9828 X -0,1814 0,9613 -0,9703 -0,8985 0,6755 -0,2421
0,4890 0,6023 0,4106 0,2987 0,1890 0,0466 0,2750 0,1182 0,8838 0,1777 0,1556 0,2894 0,5278 0,8444
%RESIDUAL -0,8137 0,6915 0,7362 0,2829 0,4612 0,2529 -0,5765 -0,0031 -0,1814 X 0,0965 0,4141 -0,2687 -0,8477, -0,9102
0,3949 0,5139 0,4732 0,8174 0,6948 0,8372 0,6088 0,9980 0,8838 0,9385 0,7282 0,8268 0,3560 0,2718
%PIEL 0,5000 0,7857 -0,6025 0,9820 -0,8386 -0,9386 0,7576 -0,9956 0,9613 0,0965 X -0,8660 -0,9847 0,4462 -0,5000
0,6667 0,4246 0,5883 0,1210 0,3667 0,2243 0,4527 0,0595 0,1777 0,9385 0,3333 0,1117 0,7055 0,6667
FUERZA -0,8660 -0,3712 0,9209 -0,7559 0,9986 0,9854 -0,9825 0,9089 -0,9703 0,4141 -0,8660 X 0,7655 -0,8339 0,0000
0,3333 0,7579 0,2550 0,4544 0,0334 0,1090 0,1194 0,2738 0,1556 0,7282 0,3333 0,4450 0,3722 1,0000
FLEXIBILIDAD -0,3412 -0,8816 0,4540 -0,9999 0,7307 0,8639 -0,6321 0,9641 -0,8985 -0,2687 -0,9847 0,7655 X -0,2832 0,6435
0,7783 0,3129 0,7000 0,0094 0,4784 0,3360 0,5644 0,1712 0,2894 0,8268 0,1117 0,4450 0,8172 0,5550
VELOCIDAD 0,9981 -0,2030 -0,9831 0,2691 -0,8617 -0,7276 0,9222 -0,5278 0,6755 -0,8477, 0,4462 -0,8339 -0,2832 X 0,5519
0,0389 0,8699 0,1172 0,8266 0,3388 0,4812 0,2528 0,6460 0,5278 0,3560 0,7055 0,3722 0,8172 0,6278
RESISTENCIA -0,5000 -0,9286 -0,3899 -0,6547 -0,0524 0,1704 0,1864 0,4169 -0,2421 -0,9102 -0,5000 0,0000 0,6435 0,5519 X
0,6667 0,2421 0,7450 0,5456 0,9666 0,8910 0,8806 0,7262 0,8444 0,2718 0,6667 1,0000 0,5550 0,6278

134
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN KARATE-DO MASCULINA

EDAD

ICA
MORFOLOG
EDAD

MASA

TALLA

ICC

IMC

%ADIPOSO

R
%MUSCULA

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

FUERZA

D
FLEXIBILIDA

VELOCIDAD

A
RESISTENCI
EDAD X 0,9339 0,0198 0,2679 0,1496 -0,3367 0,2487 0,0490 -0,6459 0,2645 -0,3179 0,7247 0,2968 -0,2763 0,0000
0,0064 0,9703 0,6078 0,7773 0,5141 0,6346 0,9265 0,1659 0,6125 0,5393 0,1033 0,5679 0,5961 1,0000
EDAD 0,9339 X -0,2167 0,0655 0,3128 -0,3358 0,2173 -0,0624 -0,5876 0,3688 -0,5805 0,1398 0,1180 -0,4495 -0,1443
MORFOLOGICA 0,0064 0,6801 0,9018 0,5461 0,5153 0,6791 0,9065 0,2201 0,4719 0,2271 0,8238 0,3708 0,3712 0,6768
MASA 0,0198 -0,2167 X 0,8631 -0,6961 -0,1013 0,7598 -0,2285 -0,4000 -0,7424 0,7502 -0,0951 0,9059 0,3389 0,0939
0,9703 0,6801 0,0268 0,1245 0,8486 0,0796 0,6632 0,4320 0,0910 0,0858 0,8577 0,0129 0,5111 0,8595
TALLA 0,2679 0,0655 0,8631 X -0,2609 -0,5815 0,7728 -0,4157 -0,7266 -0,3345 0,7175 0,2239 0,8284 0,5039 -0,2662
0,6078 0,9018 0,0268 0,6175 0,2260 0,0716 0,4123 0,1019 0,5169 0,1084 0,6697 0,0416 0,3081 0,6101
ICC 0,1496 0,3128 -0,6961 -0,2609 X -0,6154 -0,4443 -0,0710 -0,2066 0,9519 -0,3144 0,3035 -0,6027 -0,1419 -0,5129
0,7773 0,5461 0,1245 0,6175 0,1934 0,3774 0,8936 0,6945 0,0034 0,5439 0,5587 0,2054 0,7886 0,2981
IMC -0,3367 -0,3358 -0,1013 -0,5815 -0,6154 X -0,2961 0,5369 0,7185 -0,5147 -0,2828 -0,5167 -0,1314 -0,5427 0,7588
0,5141 0,5153 0,8486 0,2260 0,1934 0,5689 0,2720 0,1077 0,2962 0,5872 0,2939 0,8040 0,2659 0,0802
%ADIPOSO 0,2487 0,2173 0,7598 0,7728 -0,4443 -0,2961 X -0,5637 -0,6331 -0,5948 0,2753 0,0711 0,8609 -0,0135 -0,2513
0,6346 0,6791 0,0796 0,0716 0,3774 0,5689 0,2440 0,1772 0,2130 0,5975 0,8935 0,0277 0,9797 0,6309
%MUSCULAR 0,0490 -0,0624 -0,2285 -0,4157 -0,0710 0,5369 -0,5637 X 0,2088 0,0614 -0,1689 -0,3887 -0,1259 -0,3863 0,8870
0,9265 0,9065 0,6632 0,4123 0,8936 0,2720 0,2440 0,6913 0,9080 0,7490 0,4463 0,8122 0,4494 0,0184
%OSEO -0,6459 -0,5876 -0,4000 -0,7266 -0,2066 0,7185 -0,6331 0,2088 X -0,1012 -0,1516 -0,3184 -0,6432 -0,0415 0,2524
0,1659 0,2201 0,4320 0,1019 0,6945 0,1077 0,1772 0,6913 0,8486 0,7744 0,5386 0,1683 0,9378 0,6295
%RESIDUAL 0,2645 0,3688 -0,7424 -0,3345 0,9519 -0,5147 -0,5948 0,0614 -0,1012 X -0,3353 0,4534 -0,6772 0,1537 -0,3905
0,6125 0,4719 0,0910 0,5169 0,0034 0,2962 0,2130 0,9080 0,8486 0,5159 0,3665 0,1395 0,7712 0,4440
%PIEL -0,3179 -0,5805 0,7502 0,7175 -0,3144 -0,2828 0,2753 -0,1689 -0,1516 -0,3353 X -0,1206 0,4634 0,8215 -0,0788
0,5393 0,2271 0,0858 0,1084 0,5439 0,5872 0,5975 0,7490 0,7744 0,5159 0,8199 0,3546 0,0449 0,8821
FUERZA 0,7247 0,6768 -0,0951 0,2239 0,3035 -0,5167 0,0711 -0,3887 -0,3184 0,4534 -0,1206 X -0,0703 0,2323 -0,4869
0,1033 0,1398 0,8577 0,6697 0,5587 0,2939 0,8935 0,4463 0,5386 0,3665 0,8199 0,8947 0,6579 0,3273
FLEXIBILIDAD 0,2968 0,1180 0,9059 0,8284 -0,6027 -0,1314 0,8609 -0,1259 -0,6432 -0,6772 0,4634 -0,0703 X 0,0031 0,1750
0,5679 0,8238 0,0129 0,0416 0,2054 0,8040 0,0277 0,8122 0,1683 0,1395 0,3546 0,8947 0,9953 0,7402
VELOCIDAD -0,2763 -0,4495 0,3389 0,5039 -0,1419 -0,5427 -0,0135 -0,3863 -0,0415 0,1537 0,8215 0,2323 0,0031 X -0,4828
0,5961 0,3712 0,5111 0,3081 0,7886 0,2659 0,9797 0,4494 0,9378 0,7712 0,0449 0,6579 0,9953 0,3320
RESISTENCIA 0,0000 -0,1443 0,0939 -0,2662 -0,5129 0,7588 -0,2513 0,8870 0,2524 -0,3905 -0,0788 -0,4869 0,1750 -0,4828 X
1,0000 0,7850 0,8595 0,6101 0,2981 0,0802 0,6309 0,0184 0,6295 0,4440 0,8821 0,3273 0,7402 0,3320

135
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN HALTEROFILIA MASCULINA


EDAD

ICA
MORFOLOG
EDAD

MASA

TALLA

ICC

IMC

%ADIPOSO

R
%MUSCULA

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

FUERZA

D
FLEXIBILIDA

VELOCIDAD

A
RESISTENCI
EDAD X 0,9879 -0,2867 -0,8555 0,8260 0,5643 -0,7340 0,3367 0,5097 0,5428 -0,9954 0,2073 0,9839 -0,2691 -0,8260
0,0992 0,8149 0,3466 0,3812 0,6183 0,4753 0,7814 0,6595 0,6347 0,0613 0,8671 0,1142 0,8266 0,3812
EDAD 0,9879 X -0,1346 -0,7648 0,9035 0,6856 -0,6198 0,1865 0,6370 0,6665 -0,9684 0,0530 0,9444 -0,1164 -0,9035
MORFOLOGICA 0,0992 0,9141 0,4457 0,2820 0,5191 0,5744 0,8805 0,5604 0,5356 0,1605 0,9662 0,2134 0,9257 0,2820
MASA -0,2867 -0,1346 X 0,7414 0,3032 0,62910, 0,86100, -0,9986 0,6781 0,6490 0,3775 -0,9966 -0,4530 0,9998 -0,3032
0,8149 0,9141 0,4683 0,8039 5668 3396 0,0335 0,5256 0,5504 0,7536 0,0522 0,7007 0,0117 0,8039
TALLA -0,8555 -0,7648 0,7414 X -0,4148 -0,0552 0,9796 -0,7757 0,0095 -0,0294 0,9013 -0,6840 -0,9341 0,7289 0,4148
0,3466 0,4457 0,4683 0,7277 0,9648 0,1287 0,4348 0,9939 0,9813 0,2852 0,5205 0,2323 0,4800 0,7277
ICC 0,8260 0,9035 0,3032 -0,4148 X 0,9315 -0,2236 -0,2526 0,9059 0,9217 -0,7680 -0,3801 0,7122 0,3206 -1,0000
0,3812 0,2820 0,8039 0,7277 0,2371 0,8565 0,8374 0,2783 0,2536 0,4425 0,7518 0,4954 0,7922 0,0000
IMC 0,5643 0,6856 0,6291 -0,0552 0,9315 X 0,1464 -0,5873 0,9979 0,9997 -0,4823 -0,6906 0,4079 0,6433 -0,9315
0,6183 0,5191 0,5668 0,9648 0,2371 0,9064 0,6003 0,0413 0,0165 0,6796 0,5147 0,7325 0,5552 0,2371
%ADIPOSO -0,7340 -0,6198 0,8610 0,9796 -0,2236 0,1464 X -0,8866 0,2102 0,1720 0,7959 -0,8165 -0,8434 0,8516 0,2236
0,4753 0,5744 0,3396 0,1287 0,8565 0,9064 0,3061 0,8652 0,8900 0,4140 0,3918 0,3611 0,3513 0,8565
%MUSCULAR 0,3367 0,1865 -0,9986 -0,7757 -0,2526 0,5873 -0,8866 X -0,6385 -0,6081 -0,4257 0,99100, 0,4993 -0,9975 0,2526
0,7814 0,8805 0,0335 0,4348 0,8374 0,6003 0,3061 0,5591 0,5839 0,7201 0857 0,6672 0,0452 0,8374
%OSEO 0,5097 0,6370 0,6781 0,0095 0,9059 0,99790, 0,2102 -0,6385 X 0,9992 -0,4246 -0,7360 0,3480 0,6915 -0,9059
0,6595 0,5604 0,5256 0,9939 0,2783 0413 0,8652 0,5591 0,0248 0,7209 0,4734 0,7737 0,5139 0,2783
%RESIDUAL 0,5428 0,6665 0,6490 -0,0294 0,9217 0,9997 0,1720 -0,6081 0,9992 X -0,4595 -0,7091 0,3842 0,6629 -0,9217
0,6347 0,5356 0,5504 0,9813 0,2536 0,0165 0,8900 0,5839 0,0248 0,6961 0,4982 0,7490 0,5387 0,2536
%PIEL -0,9954 -0,9684 0,3775 0,9013 -0,7680 -0,4823 0,7959 -0,4257 -0,4246 -0,4595 X -0,3004 -0,9966 0,3605 0,7680
0,0613 0,1605 0,7536 0,2852 0,4425 0,6796 0,4140 0,7201 0,7209 0,6961 0,8057 0,0529 0,7652 0,4425
FUERZA 0,2073 0,0530 -0,9966 -0,6840 -0,3801 -0,6906 -0,8165 0,9910 -0,7360 -0,7091 -0,3004 X 0,3786 -0,9980 0,3801
0,8671 0,9662 0,0522 0,5205 0,7518 0,5147 0,3918 0,0857 0,4734 0,4982 0,8057 0,7528 0,0405 0,7518
FLEXIBILIDAD 0,9839 0,9444 -0,4530 -0,9341 0,7122 0,4079 -0,8434 0,4993 0,3480 0,3842 -0,9966 0,3786 X -0,4366 -0,7122
0,1142 0,2134 0,7007 0,2323 0,4954 0,7325 0,3611 0,6672 0,7737 0,7490 0,0529 0,7528 0,7124 0,4954
VELOCIDAD -0,2691 -0,1164 0,9998 0,7289 0,3206 0,6433 0,8516 -0,9975 0,6915 0,6629 0,3605 -0,9980 -0,4366 X -0,3206
0,8266 0,9257 0,0117 0,4800 0,7922 0,5552 0,3513 0,0452 0,5139 0,5387 0,7652 0,0405 0,7124 0,7922
RESISTENCIA -0,8260 -0,9035 -0,3032 0,4148 -1,0000 -0,9315 0,2236 0,2526 -0,9059 -0,9217 0,7680 0,3801 -0,7122 -0,3206 X
0,3812 0,2820 0,8039 0,7277 0,0000 0,2371 0,8565 0,8374 0,2783 0,2536 0,4425 0,7518 0,4954 0,7922

136
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN ATLETISMO MASCULINA


EDAD

ICA
MORFOLOG
EDAD

MASA

TALLA

ICC

IMC

%ADIPOSO

R
%MUSCULA

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

FUERZA

D
FLEXIBILIDA

VELOCIDAD

A
RESISTENCI
EDAD X 0,4758 0,1365 0,3158 -0,3647 -0,4861 0,0275 -0,2398 0,8899 -0,0261 0,1378 0,0521 -0,0573 0,1918 -0,4264
0,4179 0,8267 0,6047 0,5462 0,4064 0,9650 0,6977 0,0431 0,9667 0,8251 0,9337 0,9271 0,7574 0,4740
EDAD 0,4758 X 0,21590, 0,0008 -0,2476 0,4623 -0,6915 0,6626 0,0593 0,0098 -0,6376 -0,0660 0,2327 -0,1394 -0,4542
MORFOLOGICA 0,4179 7273 0,9990 0,6880 0,4331 0,1959 0,2230 0,9245 0,9875 0,2472 0,9161 0,7064 0,8231 0,4423
MASA 0,1365 0,2159 X 0,9141 -0,8275 -0,1034 -0,1234 -0,0219 0,2200 0,6376 -0,0267 -0,1279 0,6794 -0,4399 0,7154
0,8267 0,7273 0,0298 0,0837 0,8686 0,8432 0,9722 0,7222 0,2471 0,9660 0,8376 0,2071 0,4585 0,1743
TALLA 0,3158 0,0008 0,9141 X -0,8932 -0,4977 0,0698 -0,3054 0,5233 0,6970 0,3480 0,0629 0,6322 -0,4124 0,7145
0,6047 0,9990 0,0298 0,0412 0,3935 0,9112 0,6173 0,3656 0,1909 0,5661 0,9200 0,2525 0,4902 0,1751
ICC -0,3647 -0,2476 -0,8275 -0,8932 X 0,4146 0,3469 -0,0618 -0,4660 -0,8800 -0,3437 -0,4072 -0,8607 0,7088 -0,5598
0,5462 0,6880 0,0837 0,0412 0,4877 0,5673 0,9213 0,4289 0,0490 0,5711 0,4963 0,0611 0,1802 0,3265
IMC -0,4861 0,4623 -0,1034 -0,4977 0,4146 X -0,4480 0,7130 -0,8167 -0,3343 -0,9060 -0,4135 -0,0856 0,0562 -0,2202
0,4064 0,4331 0,8686 0,3935 0,4877 0,4493 0,1764 0,0916 0,5824 0,0341 0,4889 0,8911 0,9285 0,7219
%ADIPOSO 0,0275 -0,6915 -0,1234 0,0698 0,3469 -0,4480 X -0,9408 0,3092 -0,4666 0,3001 -0,5066 -0,6474 0,7139 0,1302
0,9650 0,1959 0,8432 0,9112 0,5673 0,4493 0,0172 0,6126 0,4283 0,6237 0,3837 0,2376 0,1756 0,8346
%MUSCULAR -0,2398 0,6626 -0,0219 -0,3054 -0,0618 0,7130 -0,9408 X -0,5733 0,2197 -0,5350 0,2853 0,4428 -0,5324 -0,2112
0,6977 0,2230 0,9722 0,6173 0,9213 0,1764 0,0172 0,3123 0,7225 0,3529 0,6418 0,4552 03556 0,7331
%OSEO 0,8899 0,0593 0,2200 0,5233 -0,4660 -0,8167 0,3092 -0,5733 X 0,1412 0,5168 0,1484 -0,0034 0,1357 -0,1017
0,0431 0,9245 0,7222 0,3656 0,4289 0,0916 0,6126 0,3123 0,8208 0,3726 0,8117 0,9956 0,8277 0,8708
%RESIDUAL -0,0261 0,0098 0,6376 0,6970 -0,8800 -0,3343 -0,4666 0,2197 0,1412 X 0,4742 0,6636 0,9611 - 0,9302 0,6754
0,9667 0,9875 0,2471 0,1909 0,0490 0,5824 0,4283 0,7225 0,8208 0,4197 0,2220 0,0092 0,0219 0,2108
%PIEL 0,1378 -0,6376 -0,0267 0,3480 -0,3437 -0,9060 0,3001 -0,5350 0,5168 0,4742 X 0,6474 0,2185 -0,2902 0,3413
0,8251 0,2472 0,9660 0,5661 0,5711 0,0341 0,6237 0,3529 0,3726 0,4197 0,2375 0,7240 0,6358 0,5741
FUERZA 0,0521 -0,0660 -0,1279 0,0629 -0,4072 -0,4135 -0,5066 0,2853 0,1484 0,6636 0,6474 X 0,5738 -0,7408 0,0638
0,9337 0,9161 0,8376 0,9200 0,4963 0,4889 0,3837 0,6418 0,8117 0,2220 0,2375 0,3117 0,1521 0,9189
FLEXIBILIDAD -0,0573 0,2327 0,6794 0,6322 -0,8607 -0,0856 -0,6474 0,4428 -0,0034 0,9611 0,2185 0,5738 X -0,9554 0,6014
0,9271 0,7064 0,2071 0,2525 0,0611 0,8911 0,2376 0,4552 0,9956 0,0092 0,7240 0,3117 0,0112 0,2833
VELOCIDAD 0,1918 -0,1394 -0,4399 -0,4124 0,7088 0,0562 0,7139 -0,5324 0,1357 - 0,9302 -0,2902 -0,7408 -0,9554 X -0,5055
0,7574 0,8231 0,4585 0,4902 0,1802 0,9285 0,1756 03556 0,8277 0,0219 0,6358 0,1521 0,0112 0,3849
RESISTENCIA -0,4264 -0,4542 0,7154 0,7145 -0,5598 -0,2202 0,1302 -0,2112 -0,1017 0,6754 0,3413 0,0638 0,6014 -0,5055 X
0,4740 0,4423 0,1743 0,1751 0,3265 0,7219 0,8346 0,7331 0,8708 0,2108 0,5741 0,9189 0,2833 0,3849

137
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN MASCULINA NATACIÓN

CA
MORFOLOGI

%MUSCULAR

FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA
EDAD

MASA

TALLA

ICC

%ADIPOSO

%OSEO

%RESIDUAL

%PIEL

FUERZA

VELOCIDAD
EDAD

IMC
EDAD X 0,0805 0,0403 0,6103 0,2719 0,1345 -0,6613 0,7250 -0,7989 0,2614 -0,0749 0,4000 0,7786 -0,6195 0,5909
0,8370 0,9180 0,0809 0,4790 0,7301 0,0524 0,0271 0,0098 0,4968 0,8480 0,2861 0,0134 0,0752 0,0938
MASA 0,0805 X 0,9433 0,3283 -0,3258 0,9576 0,0809 0,3780 -0,3629 -0,5185 -0,1995 0,0099 0,4892 -0,3070 -0,1801
0,8370 0,0001 0,3884 0,3922 0,0000 0,8360 0,3158 0,3372 0,1527 0,6068 0,9797 0,1813 0,4216 0,6429
TALLA 0,0403 0,9433 X 0,1628 -0,4182 0,8126 0,2332 0,2121 -0,2657 -0,5448 -0,0628 0,2675 0,4299 -0,1479 -0,1102
0,9180 0,0001 0,6756 0,2627 0,0078 0,5459 0,5837 0,4896 0,1293 0,8724 0,4864 0,2481 0,7041 0,7777
EDAD 0,6103 0,3283 0,1628 X 0,6851 0,5001 -0,5317 0,5158 -0,5708 0,4701 -0,7559 -0,0895 0,6712 -0,4354 0,0504
MORFOLOGICA 0,0809 0,3884 0,6756 0,0417 0,1704 0,1407 0,1552 0,1085 0,2017 0,0185 0,8190 0,0478 0,2414 0,8975
ICC 0,2719 -0,3258 -0,4182 0,6851 X -0,1555 -0,4866 0,1072 -0,1884 0,9071 -0,8129 -0,2068 0,2358 0,808 -0,1671
0,4790 0,3922 0,2627 0,0417 0,6896 0,1841 0,7837 0,6273 0,0007 0,0077 0,5935 0,5413 0,8363 0,6673
IMC 0,1345 0,9576 0,8126 0,5001 -0,1555 X -0,0739 0,4779 -0,4779 -0,3950 -0,3564 -0,1829 0,5255 -0,3907 -0,2084
0,7301 0,0000 0,0078 0,1704 0,6896 0,8502 0,1932 0,2740 0,2927 0,3465 0,6377 0,1462 0,2985 0,5905
%ADIPOSO -0,6613 0,0809 0,2332 -0,5317 -0,4866 -0,0739 X -0,8207 0,6559 -0,5754 0,4046 0,2234 -0,115 0,2854 -0,2604
0,0524 0,8360 0,5459 0,1407 0,1841 0,8502 0,0067 0,0551 0,1050 0,2801 0,5635 0,0316 0,4566 0,4985
%MUSCULAR 0,7250 0,3780 0,2121 0,5158 0,1072 0,4779 -0,8207 X 0,8900 0,0811 -0.2018 -0,1469 0,8585 -0,6118 0,2591
0,0271 0,3158 0,5837 0,1552 0,7837 0,1932 0,0067 0,0013 0,8358 0,6026 0,7060 0,0030 0,0800 0,5001
%OSEO -0,7989 -0,3629 -0,2657 -0,5708 -0,1884 -0,4093 0,6559 -0,8900 X -0,1229 0,1914 -0,0320 -0,8557 0,7343 0,2595
0,0098 0,3372 0,4896 0,1085 0,6273 0,2740 0,0551 0,0013 0,7528 0,6218 0,9348 0,0033 0,0243 0,5007
%RESIDUAL 0,2614 -0,5185 -0,5448 0,4701 0,9071 -0,3950 -0,5754 0,0811 -0,1229 X -0,6502 -0,1346 0,2015 0,2013 -0,0182
0,4968 0,1527 0,1293 0,2017 0,0007 0,2927 0,1050 0,8358 0,7528 0,0580 0,7299 0,6031 0,6035 0,9630
%PIEL -0,0749 -0,1995 -0,0628 -0,7559 -0,8129 -0,3564 0,4046 -0,2018 0,1914 -0,6502 X 0,3700 -0,3569 -0,1192 0,4569
0,8480 0,6068 0,8724 0,0185 0,0077 0,3465 0,2801 0,6026 0,6218 0,0580 0,3270 0,3458 0,7600 0,2163
FUERZA 0,4000 0,0099 0,2675 -0,0895 -0,2068 -0,1829 0,2234 -0,1469 -0,0320 -0,1346 0,3700 X 0,1467 0,0904 0,4356
0,2861 0,9797 0,4864 0,8190 0,5935 0,6377 0,5635 0,7060 0,9348 0,7299 0,3270 0,7065 0,8172 0,2412
FLEXIBILIDAD 0,7786 0,4892 0,4299 0,6712 0,2358 0,5255 -0,7115 0,8585 -0,8557 0,2015 -0,3569 0,1467 X -0,4531 0,3675
0,0134 0,1813 0,2481 0,0478 0,5413 0,1462 0,0316 0,0030 0,0033 0,6031 0,3458 0,7065 0,2206 0,3306
VELOCIDAD -0,6195 -03070 -0,1479 -0,4354 0,0808 -0,3907 0,2854 -0,6118 0,7343 0,2013 -0,1192 0,0904 -0,4531 X -0,3418
0,0752 0,4216 0,7041 0,2414 0,8363 0,2985 0,4566 0,0800 0,0243 0,6035 0,7600 0,8172 0,2206 0,3679
RESISTENCIA 0,5909 -0,1801 -0,1102 0,0504 -0,1671 -0,2084 -0,2604 0,2591 -0,2595 -0,0182 0,4569 0,4356 0,3675 -0,3418 X
0,0938 0,06429 0,7777 0,8975 0,6673 0,5905 0,4985 0,5007 0,5001 0,9630 0,2163 0,2412 0,3306 0,3679

138
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

CORRELACIONES SELECCIÓN FEMENINA DE NATACIÓN

LOGICA

%OSEO
MORFO

FLEXIBI

VELOCI

RESIST
CULAR

FUERZ
%ADIP

%RESI
%MUS
TALLA

%PIEL

ENCIA
LIDAD
MASA
EDAD

EDAD

DUAL
OSO

DAD
IMC
ICC

A
EDAD X 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
EDAD 1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
MORFOLOGI 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
CA
MASA -1,0000 -1,0000 X 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
TALLA 1,0000 -1,0000 1,0000 X -1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
ICC -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 X 1,0000 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
IMC -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 X 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%GRASO -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%MUSCULAR 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%OSEO 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 X 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%RESIDUAL 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 X 1,0000 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%PIEL 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 X 1,0000 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
FUERZA 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 X 1,0000 -1,0000 1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
FLEXIBILIDA 1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 X -1,0000 1,0000
D 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
VELOCIDAD -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
RESISTENCI
A
1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
1,0000
0,0000
-1,0000
0,0000
139
X
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

LOGICA
CORRELACIONES SELECCIÓN DE TRIATLÓN MASCULINA

%OSEO
MORFO

FLEXIBI

VELOCI

RESIST
CULAR

FUERZ
%ADIP

%RESI
%MUS
TALLA

%PIEL

ENCIA
LIDAD
MASA
EDAD

EDAD

DUAL
OSO

DAD
IMC
ICC

A
EDAD X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
EDAD -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
MORFOLOGI 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
CA
MASA -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
TALLA -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
ICC -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
IMC -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%ADIPOSO -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%MUSCULAR -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%OSEO -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%RESIDUAL -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
%PIEL -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
FUERZA -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000 -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
FLEXIBILIDA -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000 -1,0000
D 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
VELOCIDAD -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X -1,0000
0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
RESISTENCI -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 -1,0000 X
A 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

140
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GRUPO DE INVESTIGACIONES TEJIENDO REDES
PROYECTO INVESTIGATIVO II

141

También podría gustarte