Está en la página 1de 5

TALLER DE INVESTIGACION

TEMA: RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO EN EL MARCO DEL SRPA

POR

MARÍA CATAÑO LOPERA


JUAN PABLO DÍAZ RAMÍREZ
LINA CÁRDENAS BEJARANO

PROFESOR

JUAN CAMILO YEPES YARCE

ASIGNATURA: DERECHO PENAL DEL INFANTE Y DEL ADOLESCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA


FACULTAD DE DERECHO
2020-1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA


FACULTAD DE DERECHO
RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
PROFESOR JUAN CAMILO YEPES YARCE

TALLER DE INVESTIGACION

TEMA: RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO EN EL MARCO DEL SRPA

INSTRUCCIONES: Investigar y analizar los puntos que se indagan a continuació n en


grupos má ximo de 4 personas, para entregar en la fecha 14 de mayo de 2020, en el
correo electró nico: juan.yepesya@unaula.edu.co

La nota de la evaluació n se compone tanto del desarrollo escrito como de la respectiva


sustentació n; de tal forma que deberá n presentar escrito respetando las citas y los
derechos de autor; para luego en clase de manera aleatoria a elecció n y discreció n del
profesor proceder a hacer la respectiva sustentació n.

El trabajo se debe enviar el día JUEVES 14 de mayo: al correo:


juan.yepesya@unaula.edu.co.

PREGUNTAS:

Las propuestas de los compañ eros fueron: 

1. ¿Como se dio la negligencia administrativa en el caso de Gabriel?

La negligencia administrativa cometida en el caso de Gabriel Ferná ndez de 8 añ os, se


presenta a raíz de que a pesar que la línea directa de abuso infantil del condado de Los
Á ngeles fue alertada sobre el caso, tanto por parte de la profesora del colegio, Jennifer
García quien fue una de las personas que aviso a los servicios sociales del
Departamento de Servicios Infantiles y Familiares (DCFS) al darse cuenta de que el
niñ o iba a clase lleno de moratones, los funcionarios del (DCFS) ignoraron las veces
que se les advirtió que el pequeñ o estaba siendo maltratado, la tía abuela de la
víctima, Elizabeth Carranza, también advirtio mediante varias llamadas a los
trabajadores de DCFS y a los alguaciles quienes también la ignoraron; al igual que la
policía quien desatendió el caso e incluso acusaron a Gabriel de mentiroso, es decir,
con la negligencia de los funcionarios del DCFS y la policia ocasionaron un fallo en el
sistema frente al caso de Gabriel Fernandez.

2. Cual es la responsabilidad del Estado y de los trabajadores sociales?

Procedemos a responder esta pregunta, pero para ello, consideramos antes debemos
tener claro el concepto de Trabajo Social: Es una disciplina que se encarga de favorecer el
desarrollo, la cohesión y la transformación social; incluyendo el fortalecimiento individual de quienes
forman parte de una comunidad.”

Ahora bien, la señ ora fiscal Jackie Lacey dijo que los trabajadores sociales fueron
criminalmente negligentes, que por lo tanto beberían ser considerados responsables,
toda vez que incurrieron en dos (2) delitos: un delito grave de abuso infantil y otro
delito grave de falsificación de registros públicos de cada acusado. (Negrillas y
subrayas propias)

En enero del añ o 2020, los jueces del Tribunal de Apelaciones del 2do Distrito
desestimó los cargos, diciendo que “no había una causa probable”. que los
trabajadores sociales no tenían la custodia del niñ o, ni podían controlar las acciones
de sus abusadores y dictaminaron que “el caso dependía en gran parte, de si los cuatro
(4) trabajadores sociales tenían el deber legal de “ ejercer control” sobre los abusadores
de Gabriel: su madre y su novio. Ambos han sido condenados por asesinar a Gabriel,
cuya muerte fue en 2013, lo que condujo a reformas el sistema de bienestar infantil
del condado.

Dicen también los jueces que “aunque puede haber consecuencias para los trabajadores
sociales que no cumplan sus deberes”, “no incluyen la responsabilidad penal por abuso
infantil.” Así las cosas, los jueces desestimaron los cargos penales presentados contra
los ex empleados Kevin Bom, Stefanie Rodríguez, Gregory Merritt y Patricia Clement
del Departamento de Servicios para Niñ os y Familias del condado, decisió n que la
oficina del fiscal del distrito se encuentra en el proceso de revisió n y quien todavía
podría apelar ante la Corte Suprema de California. (los Angeles times)

3. Analice la situació n desde los principios de protecció n integral, especialmente ante


un eventual estudio psicosocial:

Pará qué haya una efectiva protecció n integral se deben materializar políticas, planes,
programas y acciones que se ejecuten en los á mbitos nacional, departamental, distrital
y municipal con la correspondiente asignació n de recursos financieros, físicos y
humanos. En el caso en cuestió n se denota una omisió n en la observancia de los
deberes de los ó rganos estatales, la corrupció n por parte de estas entidades impidió el
goce efectivo de los derechos del menor y las medidas fueron ineficaces.

4. Considera que hay corrupció n del Estado frente a las políticas tendientes a
proteger a los niñ os, niñ as y adolescentes: 

Un oportuno y acertado informe pericial por parte del equipo de Trabajadores


Sociales ponía en evidencia la situació n de riesgo en que se encontraba el pequeñ o
Gabriel, la entidad conocedora del caso debió hacer un respectivo seguimiento al caso
para posteriormente realizar el restablecimiento de Derechos al menor y brindarle las
garantías pertinentes, es posible actuar oportunamente cuando se identifican las
condiciones o factores de riesgo, toda vez que son relevantes y pueden predecir
situaciones críticas al niñ o, Especialmente el maltrato, descuido, desarraigo afectivo,
hasta la ausencia física y emocional de los progenitores.

5. Aná lisis de la película y hacer una comparació n con la legislació n Colombiana. 

En la película se nos cuenta la historia de Gabriel Ferná ndez de 8 añ os, quien murió el
añ o 2013, torturado y asesinado por su padrastro Isauro Aguirre y torturado por su
madre Pearl Ferná ndez.

Los primeros añ os de vida del menor fue cuidado por su tío homosexual Michael
Lemos Carranza y su pareja David Martínez en vista de que su mamá Pearl se rehusó a
cuidar de él menor, y Gabriel mientras estuvo adoptado por esa pareja homosexual, la
evidencia señ ala que fue bien cuidado, educado, y alimentado, cosa que no sucedió con
su madre bioló gica y heterosexual, que deja mucho en que pensar respecto al tema de
la adopció n homoparental.
A pesar de que la madre de Gabriel tenía 6 investigaciones de abuso que la
involucraban en la década anterior se le fue adjudicada el cuidado de Gabriel, que
junto a su novio Isauro, se lo llevaron de donde estaba viviendo, y de donde se
encontraba bien.

Mientras estuvo con su madre y su padrastro Gabriel sufrió de reiterados maltratos y


humillaciones, Isauro y Pearl reiteradamente lo insultaban diciéndole homosexual y
cosas similares, maltrato que no sufrían los hermanos de Gabriel, que vivían en la
misma casa, lo que nos lleva a afirmar que Gabriel era el “chivo expiatorio” en el que
su madre y su pareja descargaban todos sus perjuicios contra la homosexualidad y sus
frustraciones, frustraciones como el hecho de que Pearl haya sido abusada a una
temprana edad.

A pesar de que distintas personas denunciaron el hecho del maltrato de Gabriel ante
distintas autoridades, ninguna impidió el resultado, en parte a porque la madre era
muy há bil mintiendo y porque una filosofía de los servicios sociales es el que deben
tratar de que el menor permanezca en su hogar para que no tenga ningú n trauma , por
ejemplo, cuando fue ante el sheriff los condenados dijeron que el menor estaba
diciendo mentiras, y les creyeron, y cuando fueron distintos trabajadores sociales se
apegaron a dicha filosofía y creyeron muchas de las mentiras que les decía Pearl , sin
embargo otro factor que influyó bastante es el hecho de que los trabajadores sociales
expresaron que tienen mucha carga laboral, muchos casos para estar pendiente, y que
éste hecho también influyó bastante.

Finalmente a Isauro lo condenaron a pena capital ya que el jurado llegó a la conclusió n


de que se reunían todos los presupuestos para la misma incluyendo premeditació n,
porque no se puede tratar a un niñ o de ésa manera sin esperar que éste muera
eventualmente, a Pearl la condenaron a cadena perpetua producto de un acuerdo que
hizo con la fiscalía, y a los trabajadores sociales los exoneraron en razó n a que su
conducta no se encontraba establecida en una conducta punible, pero nosotros
consideramos que también fue por una especie de fuero por ser parte de una
organizació n estatal, donde ellos mismos se protegen entre ellos.

Respecto a la legislació n colombiana, las diferencias son notables:

En Colombia la legislació n no permite la pena de muerte ni la cadena perpetua, en


estados unidos sí.

▪ en estados unidos su sistema penal acusatorio está basado en un sistema de


jurados, en el sistema penal acusatorio de Colombia se basa en la decisió n que
toma el mismo juez

▪ en estados unidos cada estado tiene cierta autonomía para imponer reglas
respecto al maltrato infantil, en Colombia no, porque es un estado centralizado
legislativamente.

▪ los que tienen que denunciar una situació n de vulneració n son distintos en esa
legislació n que la colombiana, porque allá en ciertos estados, ciertas personas se
les impone la obligació n de denunciar, distintas a las de acá , como cuando hay
violencia sexual contra un menor que todos tenemos que denunciar o
incurriríamos en un delito.

▪ el proceso administrativo para la protecció n integral del menor es distinta en


estados unidos, dependiendo de cada estado en estados unidos que en Colombia
con el proceso interdisciplinario que se hace

6. ¿Como es el control judicial cuando se reciben las llamadas de emergencia?

En Estados unidos Las posibles denuncias en las que un menor puede verse
involucrado son recibidas por los trabajadores de servicios de protecció n de
menores, y ellos mismos aplican un control judicial en el que examinan si hay o no
hay suficiente informació n de la cual se pueda decir que la situació n:
1. cumple con la definició n legal de abuso o negligencia contra un menor que
provee el estado y;
2. si la informació n es suficiente para que se pueda hacer seguimiento de la
situació n se requiere que la informació n cumpla con ambos pará metros, de esta
manera determinan si dicha violencia contra un menor justifica o no la realizació n
de una investigació n formal y las denuncias las admiten o descartan, en este
sentido, si las descartan porque la informació n no cumple con los requisitos, el
trabajador puede remitir al denunciante a otros servicios sociales o a las
autoridades estatales para que le presten má s ayuda.

7. Sobre el tema de la pena de muerte, ¿considera usted que sea la má s idó nea para
esta clase de delitos? 

Los integrantes del equipo consideramos estar de acuerdo con la pena de muerte y
reiteramos que la pena de muerte si fue la má s idó nea para el novio de la madre de
Gabriel Ferná ndez al haber cometido ese crimen inhumano a un niñ o, condena de
muerte que obedece tal como lo calificó el juez del Tribunal Superior, “fue un crimen
“horrendo, inhumano y casi diabólico” .”; igualmente, consideramos que la pena de muerte
se debe de estender a la madre de Gabriel Ferná ndez. (los Angeles times)

También podría gustarte