Está en la página 1de 11

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018


ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 30 de octubre al 3 de noviembre BLOQUE 2 Soy parte de la naturaleza.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA La naturaleza del lugar donde vivo. REFERENCIAS Libro de texto. Pág. 45 y 46.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: 1. Conocimiento científico • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Exploren y obtengan información de los 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y en el tiempo.
componentes naturales, sociales y las animales y el lugar donde vive en términos de nutrición • Exploración de la naturaleza y la
manifestaciones culturales del lugar donde viven y respiración. sociedad en fuentes de información.
para describir y representar sus principales • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
características y cómo han cambiado con el de la sociedad.
tiempo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Describe características de los componentes naturales del lugar donde La naturaleza del lugar donde vivo.
vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Platicaré con los niños sobre los elementos naturales de su comunidad, por ejemplo, ríos, mares, plantas, animales, montañas, etc. (Adaptarse a las
características y particularidades de cada lugar), pediré que describan lo que más les gusta y por qué.
• Observarán la imagen de la página 45 del libro de texto y pediré que describan las características del lugar presentado.
• Realizaremos un recorrido por los alrededores de la escuela para identificar elementos naturales.
• Guiaré a los alumnos dando una breve explicación sobre cada elemento observado.
Realizaremos una ilustración donde plasmen los elementos naturales observados
• Haremos una recapitulación sobre los elementos naturales de la comunidad y realizarán una comparación con otros lugares que los niños hayan visitado.
• Presentarán imágenes de distintas comunidades e identificarán las diferencias y similitudes con la propia.
• Resolverán la actividad de la página 46 consistente en recortar imágenes de elementos naturales y ubicarán en la imagen principal. L.T. Pág. 46. M.R.
Pág. 161.
• Encerrarán con color verde para indicar que son parte de la naturaleza.
• Platicaremos sobre la importancia de conservar los elementos naturales para tener una vida mejor.
En el cuaderno, realizarán ilustraciones sobre cómo se pueden cuidar los recursos naturales.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes de comunidades con elementos naturales. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Colores las actividades.
Tijeras Dibujo de los componentes naturales de la comunidad.
Resistol Ilustraciones sobre cómo cuidar los elementos naturales.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 6 al 10 de noviembre. BLOQUE 2 La naturaleza del lugar donde vivo.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 47 a 53.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: 1. Conocimiento científico. • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Exploren y obtengan información de los 1.4. Describe cambios en el desarrollo y crecimiento en el tiempo.
componentes naturales, sociales y las de los seres vivos, incluido el ser humano. • Exploración de la naturaleza y la
manifestaciones culturales del lugar donde viven 1.5. Identifica cambios en fenómenos naturales sociedad en fuentes de información.
para describir y representar sus principales como estados físicos en función de la temperatura; • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
características y cómo han cambiado con el sucesión del día y la noche y las fases de la luna. de la sociedad.
tiempo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.
calor, lluvia y viento.
• Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se
reproducen y mueren).
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• A partir de la observación directa o de imágenes y videos guiaré a los estudiantes en el reconocimiento y registro de las variaciones de temperatura (frío
y calor), lluvia y viento del lugar donde viven y los cambios que ocurren en la naturaleza durante el año, identificando en el calendario los meses donde se
presentan los cambios de estación.
• En equipos pequeños, realizarán ilustraciones de la comunidad, en cartulina, cuando hace frío, cuando hace calor y cuándo llueve.
• Socializarán las ilustraciones y platicaré con los niños sobre lo que observan en cada situación.
Organizaré “El rincón vivo” en el aula. Comentaremos qué plantas y animales podrían tener y cuidar.
• Haremos inferencias sobre lo que pasará con las plantas del rincón vivo al finalizar el ciclo y vincularé la charla con el desarrollo de los seres vivos.
• Plantearé a los alumnos que ordenen el crecimiento de un ser vivo. Ejemplo:

• Individualmente, ordenarán las imágenes de la página 51 del libro de texto.


• Realizarán un germinado cuyo crecimiento será registrado diariamente mediante ilustraciones.
Realizarán juegos que tengan que ver con animales. Ejemplo: Pájaros y nidos, serpientes y escaleras, etc. L.T. Pág. 53.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes o videos de las variaciones de temperatura. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Cartulina las actividades.
Ejercicios impresos Identificación de los cambios de temperatura y su impacto en los
Plantas para el rincón vivo componentes naturales.
Semillas para el germinado Comprensión del ciclo de vida de los seres vivos.
Algodón Registro del germinado.
Vasos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 13 al 17 de noviembre. BLOQUE 2 La naturaleza del lugar donde vivo.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA Cómo celebramos: El inicio de la revolución mexicana. REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Valoren la diversidad natural y cultural en el tiempo.
del medio local reconociéndose como parte del • Exploración de la naturaleza y la
lugar donde viven, con un pasado común para sociedad en fuentes de información.
fortalecer su identidad personal y nacional. • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
de la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica cómo y por qué se celebra el inicio de la revolución mexicana y Cómo celebramos: El inicio de la revolución mexicana.
valora su importancia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Presentaré imágenes de la revolución mexicana y de sus actores políticos principales: Zapata, Villa, Carranza, Madero y Díaz.
• Plantearé preguntas como ¿Qué están haciendo las personas en la foto? ¿Cómo visten? ¿Crees que fue hace poco o hace mucho? ¿En qué lugar están?
Etc.
• Relataré a los niños brevemente la historia de la revolución mexicana especificando fechas, explicando causas, el papel de cada personaje y las
consecuencias de la lucha.
• Identificarán en el calendario el 20 de noviembre.
• Realizarán un dibujo de lo que se narró.
• Preguntaré a los niños si alguna vez han visto el desfile del 20 de noviembre o han participado en uno.
• Realizarán comentarios sobre los festejos alusivos a la revolución en la comunidad
• Formarán equipos pequeños y jugarán memorama de personajes y hechos de la revolución (se puede fabricar con cartulina u hojas). Por ejemplo:

Luchó por repartir la tierra a los campesinos

Emiliano Zapata
Gobernó México más de 30 años

Porfirio Diaz

Colorearán imágenes de los personajes de la revolución.


MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes de la revolución Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Retratos de los personajes políticos de la revolución las actividades.
Memorama de hechos y personajes Dibujo que muestre lo narrado sobre la Revolución Mexicana.
Imágenes para colorear
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 21 al 24 de noviembre. BLOQUE 2 La naturaleza del lugar donde vivo.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA Semejanzas y diferencias de plantas y animales. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 54 a 59.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: 1. Conocimiento científico. • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Exploren y obtengan información de los 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y en el tiempo.
componentes naturales, sociales y las animales y el lugar donde viven en términos de su • Exploración de la naturaleza y la
manifestaciones culturales del lugar donde viven nutrición y respiración. sociedad en fuentes de información.
para describir y representar sus principales • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
características y cómo han cambiado con el de la sociedad.
tiempo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como Semejanzas y diferencias de plantas y animales.
tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Presentaré imágenes de diversos ecosistemas y preguntaré a los niños qué diferencias observan en la naturaleza de esos lugares y en la naturaleza del
lugar donde viven.
• Haremos comentarios sobre los animales que conocen y sus características.
• En el cuaderno harán ilustraciones de animales de su entorno clasificándolos en terrestre, acuáticos y con alas.
Analizarán los animales de las imágenes de ecosistemas y clasificarán en esas categorías.
• Observarán en el libro las imágenes de plantas y animales en las páginas 55 a 59, leyendo en voz alta la información. L.T. Pág. 55 a 59.
• Haremos comentarios sobre sus características.
• Pegaré en el pizarrón imágenes de animales de diversos ecosistemas y con diferentes características.
• Entre todo el grupo, clasificarán en las siguientes categorías: terrestres, acuáticos, alados y con pelo, con escamas y emplumados.
• Analizarán si hubo variaciones en las dos clasificaciones o si hubo mayoritariamente semejanzas.
Platicaremos sobre las plantas que conocen y harán una clasificación ilustrada en su cuaderno con las siguientes categorías: con flores, con frutos y sólo con
hojas.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes de plantas y animales. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Clasificaciones de plantas y animales según sus características.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 27 al 30 de noviembre. BLOQUE La naturaleza del lugar donde vivo.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA Semejanzas y diferencias de plantas y animales. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 60 a 63.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: 1. Conocimiento científico. • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Exploren y obtengan información de los 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y en el tiempo.
componentes naturales, sociales y las animales y el lugar donde viven en términos de su • Exploración de la naturaleza y la sociedad
manifestaciones culturales del lugar donde viven nutrición y respiración. en fuentes de información.
para describir y representar sus principales • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
características y cómo han cambiado con el de la sociedad.
tiempo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como Semejanzas y diferencias de plantas y animales.
tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Analizarán las fichas informativas de las páginas 60 y 61. Leeré en voz alta a los niños y haré comentarios sobre la información que aporta cada una y
para qué podrán servir.
• Recortarán las plantas y animales de las páginas 157 y en plenarias hacer comentarios sobre las características de cada uno. M.R. Pág. 157.
• Pegarán las imágenes en el cuaderno y hacer fichas informativas (el número que el docente decida según las características del grupo), como las del
libro de texto, investigando en libros del rincón y otros elementos facilitados por el docente. Por ejemplo:
Compartirán las fichas elaboradas con los compañeros del aula y harán comentarios sobre lo que aprendieron acerca de las plantas y animales.
• Analizarán las hojas de árboles traídas de tarea y compararán con las de los árboles de la escuela.
• Platicaremos sobre el árbol de procedencia de cada una.
Pegarán las hojas en una cartulina clasificándolas según sus características, por ejemplo tamaño, color o forma
Montarán una exposición de hojas de árboles afuera del aula.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes de plantas y animales. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Cartulina las actividades.
Hojas de árboles Fichas informativas.
Colores Clasificación de hojas según sus características.
Tijeras
Resistol
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CICLO ESCOLAR 2017 – 2018
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: X GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL PRIMER BLOQUE DE EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

TIEMPO Del 4 al 8 de diciembre. BLOQUE 2 La naturaleza del lugar donde vivo.


ENFOQU Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar
E donde vive.
TEMA Beneficios y riesgos de plantas y animales. REFERENCIAS Libro de texto. Págs. 64 a 66.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Que los niños: 1. Conocimiento científico. • Relación entre la naturaleza y la sociedad
• Exploren y obtengan información de los 1.6. Identifica las principales características de la en el tiempo.
componentes naturales, sociales y las naturaleza y su transformación al satisfacer las • Exploración de la naturaleza y la sociedad
manifestaciones culturales del lugar donde viven necesidades del ser humano. en fuentes de información.
para describir y representar sus principales • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y
características y cómo han cambiado con el de la sociedad.
tiempo.
• Reconozcan la importancia de cuidar su
cuerpo y de participar en acciones para prevenir
accidentes y desastres en el lugar donde viven.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica los beneficios y riesgos de plantas y animales del lugar donde vive. Beneficios y riesgos de plantas y animales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Observarán la imagen de la página 64 y platicaremos sobre los beneficios que el ser humano obtiene de los animales y plantas, dando ejemplos del uso
de elementos naturales en su comunidad. L.T. Pág. 64.
• Formarán equipos pequeños y elaborarán un cartel donde se muestren los diversos beneficios que el ser humano obtiene de la naturaleza y por qué
debemos cuidarlos.
• Pegarán los carteles en lugares visibles de la escuela.
• Daré la consigna de que cada niño imite a un animal. Moviéndose por el aula deberán encontrar a alguien que haya imitado al mismo. L.T. Pág. 65.
• Platicaremos sobre el animal imitado y su relación con el ser humano.
• Mostraré imágenes de plantas y animales benéficos y peligrosos para el ser humano.
• Entre todo el grupo clasificarán en estas categorías y haremos comentarios al respecto.
• En el cuaderno, dibujarán plantas y animales nocivos para la salud que existan en su comunidad.
• Haremos comentarios sobre por qué son nocivos o dañinos para el ser humano.
Platicaremos sobre medidas que se deben tomar en caso de encontrarse a un animal o planta que pueda dañar la salud
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imágenes de plantas y animales. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Cartulinas. las actividades.
Colores. Dibujos que representen la importancia de las plantas y los animales en las
actividades cotidianas.
Dibujos de plantas y animales que pueden atentar contra la salud.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

También podría gustarte