Está en la página 1de 3

APLICACIONES DEL CÁLCULO Y

ESTADÍSTICA

TALLER N° 02
SEMANA N° 5
CURSO
Aplicaciones del Cálculo y Estadística

TALLER 2 SEMANA 5
Taller de Aplicaciones de Cálculo y
Estadística Página 1 de 2

1. Se encontró que la arista de un cubo es 45 cm con un error posible en la medición


de ±0,025 𝑐𝑚. Utilice diferenciales para estimar el error posible máximo, error relativo
al calcular:

a) El volumen del cubo


b) El área de la superficie del cubo

2. Un diámetro de una esfera se midió como 84 cm, con un error posible de ±0,5 𝑐𝑚.

Use diferenciales para estimar el error máximo en el área de la esfera.

3. Si una corriente I pasa a través de un resistor con resistencia R la ley de Ohm


establece que la caída de voltaje es V=RI. Si V es constante y R se mide con un
cierto error,

Aplique diferenciales para mostrar que el error en el cálculo de I es aproximadamente


el mismo (en magnitud) que el error relativo en R.

4. El diámetro de un árbol era de 10 pulgadas. Durante el año siguiente, la


circunferencia aumentó 2 pulgadas.

¿Aproximadamente cuánto aumentó el diámetro del árbol?


¿Cuánto se incrementó el área de la sección transversal?

5. Un cono de metal tiene la característica que su radio mide el triple de su altura.

Determina el cambio de su volumen si al medir el radio con un pie de rey se obtiene 12 cm


con un error posible en el instrumento de ±0,025 𝑐𝑚

TALLER 2 SEMANA 5
Taller de Aplicaciones de Cálculo y
Estadística Página 2 de 2

6. Se mide el diámetro de un eje de una caja de cambio y se obtiene 64 mm. Con una
tolerancia de ± 0,002 mm.

Calcula el error posible al calcular su volumen si la altura es el doble de su diámetro.

7. Una bolilla tiene la forma de una esfera. El diámetro de la bolilla mide


1,8 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 , con un error posible de ± 0,02 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠.

Estime el error en el cálculo del volumen y de su superficie.

8. Un cilindro es tal que su volumen está formulado por 𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ Determina una


expresión para calcular el cambio en

a. Su volumen

b. Su superficie

Considere que el radio y la altura son medidos con instrumentos que tienen diferente
tolerancia.

TALLER 2 SEMANA 5

También podría gustarte