Está en la página 1de 5

Concepto

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Concepto

Índice

1 Concepto .................................................................................................................................................................. 3
1.1 Emisor ........................................................................................................................................................... 3
1.2 Prestamista................................................................................................................................................. 3
1.3 Precio de emisión ................................................................................................................................... 3
1.4 Intereses ...................................................................................................................................................... 3
1.5 Plazo............................................................................................................................................................... 4
1.6 Amortización:............................................................................................................................................. 4

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Concepto

1 Concepto
Un activo de renta fija es un instrumento financiero representativo de una deuda entre dos
Un activo de renta fija es un instrumento
financiero representativo de una deuda
personas, un prestatario, emisor o unidad deficitaria y un prestamista, tenedor o unidad
entre dos personas, un prestatario, emisor o excedentaria. El prestamista anticipa una cierta cantidad de dinero (valor o precio de
unidad deficitaria y un prestamista, tenedor emisión) a cambio de unos intereses convenidos y de recuperar el principal de su inversión
o unidad excedentaria. en un plazo determinado, sea por la venta en mercado secundario o por la amortización del
título.

A la vista de la definición anterior conviene precisar algunos conceptos:

1.1 Emisor

Se trata de una persona, física o jurídica, pública o privada, que necesita recursos para un
El emisor es la persona, física o jurídica,
pública o privada, que necesita recursos.
proyecto determinado. Un emisor sería una empresa que necesita dinero para construir una
El aspecto que más nos interesa nueva fábrica, o un particular que quiere comprarse una casa y necesita financiación, o el
conocer del emisor es su calidad propio Estado para financiar una obra pública. En cualquier caso, el aspecto que más nos
crediticia.
interesa conocer del emisor es su capacidad de devolver el principal y atender el pago de
intereses en las fechas pactadas, es decir, su calidad crediticia o rating.

1.2 Prestamista

Igualmente puede ser una persona física o jurídica, que a los tipos de interés vigentes es
Prestamista: persona física o jurídica, que capaz de renunciar temporalmente a parte de su dinero a cambio de un interés. Debido a que
a los tipos de interés vigentes es capaz
la situación del prestamista puede cambiar en el tiempo, existe la posibilidad de vender en
de renunciar temporalmente a parte de
su dinero a cambio de un interés.
cualquier momento el activo (su derecho de cobro) a otras personas a un precio de mercado.
Dado que tiene poco interés práctico el hecho de que el activo de renta fija sea adquirido a
la emisión de éste o con posterioridad, denominaremos, genéricamente al prestamista
como tenedor del título o activo de renta fija.

1.3 Precio de emisión

Es el precio unitario de cada uno de los títulos de una emisión (al conjunto de títulos se le
Precio de emisión es el precio unitario de
denomina empréstito). El precio de emisión es único, conocido, en el momento de la emisión
cada uno de los títulos de una emisión. Es
y puede coincidir con el nominal del título o incluir prima o descuento sobre dicho nominal.
único, conocido en el momento de la
emisión y puede coincidir con el nominal
Cuando se realiza una transmisión del título el precio de compraventa ya no tiene
del título o incluir prima.
porqué ser igual al de emisión y dependerá de los tipos de interés vigentes en ese
momento para operaciones con riesgo y plazo similares. Hablaremos en este caso de
precio de mercado. En cualquier caso (y este es el objetivo principal de esta nota), dicho
precio debe ser equivalente, financieramente, a los flujos de caja que quedan por
devengarse, dados un tipo de interés de mercado y los vencimientos de cada flujo.

1.4 Intereses

Es la forma que tienen los mercados financieros hacer objetiva la recompensa (subjetiva) que
Intereses: Es la forma que tienen los ha de recibir el tenedor del activo de renta fija por inmovilizar parte de su dinero hoy.
mercados de hacer objetiva la
recompensa que ha de recibir el
tenedor del activo de renta fija por
inmovilizar parte de su dinero hoy.
Pueden pagarse periódicamente
(cupones fijos o variables ) o de una
sola vez.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Concepto

 Esta recompensa va a depender, principalmente, de:

- La inflación.

- La percepción de riesgo que el mercado tenga del emisor del título


(calificación crediticia).

- El plazo hasta vencimiento del activo de renta fija.

 Los intereses pueden pagarse:

- Periódicamente: cupones (por ejemplo, en los bonos del Estado).

- De una sola vez:

A la compra del título: emisiones al descuento (por ejemplo, las Letras


del Tesoro).

A la amortización del título: cupón cero.

 Los cupones pueden ser:

- Fijos: (por ejemplo, un bono con vencimiento a 3 años y cupón anual del 3%).

- Variables: el rendimiento suele expresarse como la suma de una tasa fija más
un diferencial ligado a algún parámetro de referencia (por ejemplo, un bono
con vencimiento a 5 años y cupón anual referenciado al Euribor 3m + 0,75%).

1.5 Plazo

Es una de las variables más importantes de los activos de renta fija. Nos interesa conocer:
Del plazo nos interesa conocer el
vencimiento del título, las fechas de
1. El vencimiento del título
pago de los cupones y la duración del
2. Las fechas de pago de los cupones (en el caso de que se paguen periódicamente).
activo.

3. La duración del activo, definida como el vencimiento ponderado de los distintos


flujos de caja que genera el título.

Debe tenerse en cuenta que vencimiento y duración no son conceptos equivalentes.


Vencimiento y duración sólo coinciden en los bonos cupón cero.

1.6 Amortización:

Momento en el cual el emisor del título devuelve a su tenedor el principal de la deuda.


La amortización es el momento en el cual
Normalmente este importe coincide con el nominal, pero podemos encontrarnos con las
el emisor del título devuelve a su tenedor el
principal de la deuda.
llamadas primas de amortización. En los bonos cupón cero, por ejemplo, recibiremos el
nominal más una prima. Es habitual que tanto a la emisión como en el momento de la
compra del bono, conozcamos el momento exacto en que dicho activo será amortizado,
pero también podemos encontrar títulos con posibilidad de amortización anticipada, por
ejemplo, las acciones preferentes.

En sentido estricto, bajo la calificación de activos de renta fija gubernamental o Deuda


Pública, estaríamos haciendo referencia a activos de renta fija emitidos exclusivamente por

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Concepto

Estados y Administraciones Públicas (excluyendo activos emitidos por empresas o


instituciones privadas y empresas públicas)

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte