Está en la página 1de 4

Contabilidad de Costos.

1. ¿Qué es la contabilidad de costos?

La contabilidad de costos es un área de la contabilidad que se ocupa de la planeación, clasificación,


acumulación, control y asignación de costos. Se conoce también como contabilidad analítica y
conforma, junto a la contabilidad administrativa y a la contabilidad financiera, la estructura
contable de la organización.

La contabilidad de costos se define como un sistema de información que permite la valoración de


los bienes y servicios derivados de la actividad productiva de la empresa, cumpliendo para ello los
principios contables generalmente aceptados.

2. Naturaleza de la Contabilidad de Costos.

Según la definición que da el Autor John Neuner:

La contabilidad financiera o general se ocupa de la clasificación, anotación e interpretación de las


transacciones económicas de manera que puedan prepararse periódicamente estados resumidos
que indiquen bien los resultados históricos de esas transacciones o de la situación financiera de la
empresa al cierre del ejercicio económico. Esta contabilidad proporciona a la dirección el costo
total de fabricar un producto o de suministrar un servicio. Si hay muchos productos o servicios
diferentes, los resultados totales no ayudan demasiado para los fines de lograr un control.

Por lo que la Contabilidad de Costos es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera
de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos
relativos a los costos de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio en particular.

3. Objetivos de la Contabilidad de Costos.

García y Jordà (p. 108) establecen los siguientes tres, como los objetivos fundamentales de la
contabilidad de costos:

Planificación y control. La planificación es la parte del proceso de gestión empresarial en la que se


determinan las metas a largo plazo de la organización y las estrategias para alcanzarlas. En este
caso objetivos de costes. El control es la parte del proceso de gestión empresarial utilizado para
medir si se están logrando los objetivos propuestos.

Valoración de los bienes y servicios. La contabilidad de costes permite la valoración de los bienes
producidos y servicios prestados, lo que supone obtener además la valoración de las existencias
que quedan al final del periodo en la empresa.

Toma de decisiones. La contabilidad de costes aporta los instrumentos necesarios para


determinar las políticas de producto más idóneas basadas en los costos de los mismos.

4. ¿Por qué es importante la contabilidad de Costos?


La Contabilidad de Costos es de suma importancia para las empresas, especialmente cuando
incurren en procesos de transformación de materia prima. Ofrece una visión amplia y clara de lo
que se invierte en la producción de un producto o servicio y de la utilidad o pérdida que genera su
comercialización. Basado en esta se pueden implementar diferentes estrategias para optimizar los
costos de producción, como el recorte de personal, la adquisición de maquinaria más eficiente, la
implementación de materiales más económicos, etc. Además, también permite sentar las bases
para definir la viabilidad de impulsar acciones en otros frentes de la empresa. De hecho, la
importancia de la contabilidad de costos radica no en la información como tal, sino en la
interpretación que hagas de la misma y la forma en que la utilices para optimizar los procesos
productivos y aumentar las utilidades.

5. ¿Cuáles son los elementos de la Producción?

La Producción es el conjunto diverso de operaciones planificadas para transformar ciertos insumos


o factores en bienes o servicios determinados, mediante la aplicación de un proceso tecnológico
que suele implicar determinado tipo de saberes y maquinarias especializados.

Los elementos Fundamentales de la producción son:

 Capital: el capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o


instalaciones de cualquier género, que en el colaboración con otros factores,
principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de
consumo.
 Mano de Obra (Trabajo): En la contabilidad general de las empresas se entiende por mano
de obra el coste total que presenta el montante de trabajadores que tenga la empresa
incluyendo los salarios y todo tipo de impuesto que van ligados a cada trabajador
 Materia Prima (Materiales): se conoce como materias primas a los materiales extraídos
de la naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo.
 La tecnología: Por tecnología entendemos la forma de combinar los medios humanos y
materiales para elaborar bienes y servicios.
 Los bienes o servicios, que la empresa produce, los cuales, recordemos, pueden ser finales
(destinados al consumo inmediato) o de capital (destinados a ser utilizados para producir
otros bienes).

6. Clasificación de los Costos.

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé.
Algunas de las clasificaciones más utilizadas son:

1. De acuerdo con la función en que se incurren

Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia
prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF..
Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el
consumidor final

Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se


denominan Gastos.

Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital.

2. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones:

Costos Relevantes: son costos relevantes aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión.
En ocasiones coinciden con los costos variables.

Costos no Relevantes: son aquellos costos que independiente de la decisión que se tome en la
empresa permanecerán constantes. En ocasiones coinciden con los costos fijos.

3. Según su identificación con alguna unidad de costeo:

Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio, proceso o
departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa.

Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de productos. Es
difícil asociarlos con un producto o servicio específico. Para su asignación se requieren base de
distribución (metros cuadrados, número de personas, etc.)

4. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

Históricos: son costos pasados, que se generaron en un periodo anterior.

Predeterminados: son costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan
para elaborar presupuestos.

7. Inventario-Clasificación-Importancia de los Inventarios.

Los inventarios son bienes reales y concretos, es decir bienes muebles e inmuebles. Éstos forman
el caudal comercial de una persona o de una empresa. Dichos bienes son para vender, de ahí el
carácter de comercial, o para consumición de bienes y/o servicios. Los inventarios se realizan en
un período determinado de tiempo.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o
para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Clasificación:

El inventario puede ser de distintas maneras en función de una serie de parámetros:

 Inventario de materias primas: está compuesto por aquellos materiales con los que se
fabrican los productos, pero que aún no sido procesados.
 Inventario de productos en proceso de fabricación: lo integran los bienes comprados por
las compañías industriales. Su cuantificación se realiza por la cantidad de materiales,
gastos de fabricación y mano de obra.
 Inventario de productos terminados: los distintos bienes comprados por las compañías
industriales, los cuales se transforman con el propósito de ser comercializados como
artículos elaborados.
 Inventario de suministros de fábrica: los materiales con los que se fabrican los productos,
pero que no pueden ser cuantificados con exactitud.

Importancia.

Es muy importante que las empresas tengan su inventario controlado, vigilado y ordenado, ya que
la finalidad es distribuir y abastecer de forma adecuada el material del que se dispone.

Sin duda alguna, para cualquier tipo de empresa se hace necesarios los inventarios, dado a que la
base de todas las organizaciones consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose
necesaria la existencia de los inventarios, los cuales le van a permitir:

 Tener control de la mercancía


 Generar reportes de la situación económica del negocio.

Debemos tener presente que, el no tener en inventario lo que se necesita, puede llevar al paro de
producción a la empresa a la cual le tenemos que abastecer de dicho artículo.

También podría gustarte