Está en la página 1de 9

TEMA 2: CONSONANTES OCLUSIVAS

ELIMINACIÓN DE LA LABIOVELARES
labiovelares a guturales
labiovelar + w labiovelar + y
Sorda Sonora Aspirada Sorda Sonora aspirada
κυκλος < ὑγιής < su-g y; u + g = g ἐλαχύς < lºg h-u; ὄσσα < (w) okwya; kw+y = σσ
w w w
νέζω < nigw-yō ἐλάσσω<
raíz kw l ὑγιής < su-gwy; -u + gw= g gwh + u = χ ὄσσομαι <okwyo; kw+y = σσ ζω < gw-yō lºgwhyos-a
νυκτωρ < ὄσσε < okwya; kw+y = σσ
nºkw-t; ἄσσε < kwya; kw+y = σσ

labiovelares a dentales
labiovelar + e labiovelar + i
Labiovelar sorda Labiovelar sonora Labiovelar aspirada Labiovelar sorda Labiovelar sonora
kw + e > τ gw + e > δ gwh + e > θ kw + i > τ gw + i > δ
τέσσαρες > kwetwºr ἀδελφός < sm gwel bh θείνω < θεν-yω < gwh en τις < kw -i- s gw + i > διατα
= τέσσαρες; kwe = τ; gwel bh > Δέλφος(eolio) θέρος < gwh er τίνος/ τοῦ < τέ-σο < gw + i > ιος
tw gwel bh > Βελφος (eolio kwso
w
k etwr > πεσυρες gwel-s¸: δήλομαι
(eolio) ούλομαι Dorio:
labiovelares a labiales
w
Labiov sorda: k + ο/a > π Labiov sonora: gw + o/a > β Labiov aspirada: gwh + o/a > φ
λειπω < leikw- ō σέβομαι < tyegw-o φενος < gwhom
ἕπομαι < sekw- ō βούλομαι < gwol-s; o μνάομαι < gwnā; el grupo gwn > βν > μν
ἕπος < (w) kwos φέβομαι < bhegw-o
ποσος < kwo-tyo βαλλω < gw ºl-yo; l+y = λλ
παλιν < kw - ºl; βαίνω < gw ºn-yo
βαρύς < gw ºr
CAÍDA DE OCLUSIVA EN POSICIÓN FINAL
τοι(δ’): δ’ se pierde
ἔφερ(ε): las desinencias de los verbos indoeuropeos eran -m, -s, -t pero no se conservan
μελι: neutro de μελι (μελιτος > μελι(τ): cae la τ)
γαλα: neutro de γαλακτος > γαλα(κτ): cae κτ

4.- Otros cambios condicionados por determinados fonemas

Por influencia de vocales

τ + ι / υ > s (Asibilación);dorio: no asibilación.

φᾱσί < φα-ντι ( ντι 3ª pl.) alargamiento compensatorio por caída de ν

Excepciones a la asibilación:
 ἄντι
 ἔτι
 ἄρτι

Por influencia de consonante

I.- Sin contacto

a.- Asimilación
 ἐφ’ἡμέραν; elisión de la última vocal y aspiración de π> φ por el espíritu áspero de la siguiente palabra.

b.- Disimilación
 ἔχω < segh; la desaparición de s debería dejar espíritu áspero pero no sucede por presencia de aspirada
 πέφυκα < φεφυκα ; perfectos de verbos que empiezan por aspirada

c.- Metátesis
 ἀρτοκόπος < ἀρτοπόκος
OCLUSIVA ANTE OTRA OCLUSIVA
Oclusiva gutural o Labial + Oclusiva: Asimilación en el modo de articulación; En algunos dialectos se Oclusiva Dental + Oclusiva dental
produce una asimilación en el punto de articulación. La primera de las consonantes se convierte en σ
 Ocl. sonora + ocl. sorda: sorda (β/δ/γ + π/τ/κ)
 Ocl. aspirada ante ocl. sonora: sonora (φ/θ/χ + β/δ/γ)
 Ocl. sonora ante ocl. aspirada: aspirada (β/δ/γ + φ/θ/χ)
 Ocl. sorda ante ocl. sonora: sonora ( π/τ/κ + β/δ/γ)
OCLUSIVA ANTE SILBANTE
Oclusiva labial/gutural + σ: Se ensordece la oclusiva porque la σ es sorda (la σ que proviene de s Oclusiva dental + σ
sorda del indoeuropeo): La dental se ensordece: δσ > τσ > σσ > σ
 β+σ>πσ>ψ En beocio (aoristos) δσ > τσ > ττ
 κ+σ>ξ
Oclusiva labial/gutural + σ + consonante: La σ desaparece pero aspira a la oclusiva anterior Oclusiva dental + σ + consonante
 β+σ+cons. > φ+cons.  δατ - σμός > δασμός (σμο/σμα: sufijo de sustantivo)
 κ+σ+cons. > χ+cons.  ὀδ - σμά > ὀδμή
 ψευδ - σθαι > ψεύσθαι
OCLUSIVA + LÍQUIDA
Oclusiva + liquida: se conserva
OCLUSIVA + NASAL (Nasalización/Asimilación/Sonorización)
Oclusiva ante μ: Una oclusiva ante μ se conserva siempre excepto en labial + μ (asimilación) y en excepciones Oclusiva + ν: Se conserva siempre excepto en
analógicas en los perfectos medios de los verbos en oclusiva. dos casos, oclusiva sonora (β) + ν y de forma
 Labial + μ: Asimilación dialectal γ + ν
 Gutural + μ: Conservación
En los verbos en oclusiva el perfecto es diferente y puede haber sonorización o nasalización.
 Dental + μ: Conservación
Formación de perfectos con σ por diferentes motivos (analogía, fonética)
OCLUSIVA + SEMIVOCAL (Y/W)
Oclusiva + y Oclusiva (Dental) + w
Labial + y: Asimilación de la yod a la labial transformándose en τ (>πτ). Ejemplos de verbos
denominativos y sus respectivos sustantivos.  δw
Dental/Gutural + y En ático w desaparece (pasando primero por ϝ); en jonio no
 Sorda+ y: (y/θy // κy/χy). Ιnicial se convierten en σ menos en ático en que el grupo κy> τ. En desaparece, cae y alarga la vocal anterior
posición intervocálica, da σσ en todos los dialectos menos en ático que produce ττ. Homero sólo
simplifica los pronombres. En Ático: en los pronombres encontramos una sola sigma; el resto de  τw
palabras tiene ττ. En Jonio: en los pronombres encontramos una sola sigma; el resto de palabras tiene En posición inicial produce σ
σσ En posición intervocálica σσ, menos en ático que da ττ
 Sonora + y: δy/ γy > ζ
TEMA 3: CONSONANTES SILBANTES
A.- Silbantes antiguas o silbantes genuinas: Indoeuropeo: una sola s sorda Β.- Silbantes recientes (nuevas, secundarias o fuertes)
1.- σ en posición inicial Relaja su articulación y se transforma en un soplo sordo 1.- Sordas: Su grafía es σ, la aparición de esta silbante puede devenir de distintos
(espíritu áspero). Si esta σ está apoyada por otra consonante, no desaparece. procesos:
Excepciones:  Simplificación de σσ > σ
 Por psilosis: falta de aspiración, se produce en eolio (especialmente lesbio),  δσ/τς > σ
cretense y parte del jonio.  τy/θy/κy/χy > σ
 Excepciones por disimilación, por presencia de consonante aspirada.  τw > στ+ι .
 Préstamos: palabras con σ inicial (σίδηρος) 2.- Sonoras: Su grafía es ζ que representa dos fonemas:
2.- σ en posición intervocálica Relaja su articulación, aumenta su apertura, y  sd
desaparece, dejando en hiato las vocales (contracción en ático)  dy/gy/y
Si la σ intervocálica va detrás de vocal o diptongo inicial de palabra, deja espíritu Teorías sobre la pronunciación de la ζ
áspero por metátesis (eusō > euhō > heuō > εὕω) a.- zd: sd
 3.- Rotacismo, sólo dialectal, se produce entre vocales y consiste en la b.- dz: dy/gy/y
sonorización de s > r. La palabra δικασζοιτο señala que probablemente primero se pronunciaba la dental
(dz).
Excepción dialectal
C.- Cambios condicionados de silbantes
 En algunos dialectos el sonido no tenía esta grafía.
1.- Silbante ante otra consonante
 En lesbio se utilizaba ζ, pero los alejandrinos al editar los textos cambiaron la ζ
a.- Silbante + oclusiva: La σ se mantiene en ático. Dialectalmente hay una total
utilizando dos grafías:
asimilación.
a.- σδ: νομίσδω (grafías que en ático llevan ζ).
b.- Silbante + líquida (sm/sn/sr/sl)
b.- ζ: dy de yod reciente (ι ante vocal); ζα= διά (ζαβάλλω)
b.1.- inicial: sm > mh > mm > m. La s se convierte en un soplo sordo y se postpone.
Posteriormente se asimila(mm). Finalmente se simplifican (en palabras
 Otros dialectos utilizan doble dental: zd > dd (asimilación).
compuestas no se simplifica) D.- Silbante + semivocal
Origen del espíritu áspero en la ῥ: Las letras λ, ρ, μ, ν pueden tener una doble D.1.- s+y
procedencia: 1.- Inicial: Mínimos ejemplos
 Indoeuropeo (sonoras) 2.- Intervocálica: La sigma asimila y resulta doble y: sy > yy; La primera yod
 Nacimiento posterior (sordas). vocaliza y hace diptongo con la vocal anterior, excepto si se trata de iota, en cuyo
Esta dualidad produjo confusiones pronunciándose todas como sonoras, a caso se alarga. La segunda yod cae.
excepción de la ρ, dado que existían pocas de procedencia indoeuropea, por lo D.2.- s+w
que se pronunciaron todas las ρ como sordas, reflejándose con el espíritu áspero. 1.- Inicial: sw: soplo sordo que se pospone; sw > wh > ww > w ( + espíritu áspero).
En dialectos con ϝ, no hay espíritu
2.- Silbante intervocálica 2.- Intervocálica: Se sonoriza: sw > zw. En general la silbante se asimila a la vocal
Se produce la sonorización de la silbante (z) anterior alargándola y la w intervocálica cae. En lesbio y tesalio se asimila: ww.
zm: 3.- S Reciente: La w se debilita y cae; en jonio la w cae y alarga.
 hm > m; soplo sordo y posterior asimilación (sólo el lesbio y el tesalio)
 caída de la z, asimilación y alargamiento.
TEMA 4: CONSONANTES LÍQUIDAS Y NASALES
A.- Evolución histórica B.- Líquidas y nasales en función vocálica: Cuando l, r, m, n actúan en función vocálica
1.- Indoeuropeo: surgía una pronunciación en tiempo lento, un “glire” (sonido de transición que se puede
a.- Inicial: Vocal de timbre breve schwa (ə). morfologizar). Elementos a tener en cuenta:
b.- Müller: Nombre de laringal, sobre las laringales semíticas (sin relación)
c.- Saussure: coeficiente sonántico. Cambia de timbre y alarga a la vocal 1.- Timbre: Lejeune mantiene que la vocal de timbre o era del eolio y la a del ático. En
contigua. 1910 Müller dice que la vocal de apoyo o era panhelénica pero esta propuesta no
e Av > ā /// e Ov > ē prosperó entre la doctrina. Actualmente la tesis mayoritaria es que los timbres de las
d.- Adrados: seis laringales: Hi 1 Hi 2 Hi 3: Palatal // Hu 1 Hu 2 Hu 3: Velar/labial vocales dependen de las consonantes cercanas.
 u-o: labial y gutural
e Hi 1 > ē o Hi 1 > ē e Hu 1 > ē  i-e: dental y palatal
e Hi 2 > ā o Hi 2 > ā  a: neutro
i i Posteriormente los dialectos tuvieron tendencias diferentes en cuanto a las vocales de
eH3>ō oH3>ō
apoyo:
3.- Funciones
Eolio: ο
Función Vocálica
l : αλ / λα n : αν/ α r : αρ / ρα m : αμ / α Ático:
Si la sonante se encuentra entre 2
c ·Hi c > c a c c ·Hu c > c a c
consonantes vocaliza en e.
c Hi · c > c i c c Hu · c > c u c
2.- Posición: Lugar respecto a la sonante. En un principio no hay lugar determinado. En
c ·Hi· c > c a i c c ·Hu· c > c a u c
los verbos parece que cuando una sonante con sílaba en grado cero desarrolla una vocal
Silabación
de apoyo, esta se desarrolla en el lugar de la vocal del grado pleno (cuando aparece).
Prótesis vocálicas: Anteposición de una vocal breve (ε, α, ο) a sonantes y alguna vez
Ante consonante Ante vocal
consonantes.
 Tautosilábica: e Hi 2 + c:  Tautosilábica: e Hi 2 + v > e Hi 2 Hi 2 - v
Teorías:
o āc o ā v (i intervocálica cae)
1. Por tipo especial de sonante
o āic o ā i v (geminación)
2. Sufijo especial
 Heterosilábica: e-Hi 2 + c:  Heterosilábica: e - Hi 2 + v > e i v
3. variante de ἐν
o ec 4. Adrados: fenómeno de la fonética sintáctica. Desarrollo de vocal de apoyo delante de
o eic  e Hu 1 + c
una palabra (que empieza por liquidas y nasales, w, o consonante) cuando la anterior
o ē (γραφής [ático γραφεύς]) terminaba en consonante. En este caso se produce por norma general:
o e u (βασιλεύς)  Timbre “o “ delante de nasales
 e Hu 1 + v  Timbre “e” delante de λ (no siempre)
o ē u (βασιληϝ-ος)  Timbre “o” delante de gutural/labial (generalmente
o ě u (βα-Ατρέϝ-ος) Supuestos especiales:
 Una raíz puede llevar siempre prótesis vocálica (en todos los dialectos)
 Una raíz puede llevar prótesis vocálica en un dialecto y en otro no:
 Una misma raíz puede aparecer con prótesis unas veces y otras no:
.
C.- Líquidas y nasales en función consonántica: Se mantienen.  Final:
1.- Líquidas: Las líquidas son susceptibles de metátesis y geminación: νς aparece en sílaba final hasta el siglo V. La aparición de la nasal depende
 διφρος > διφρος de la inicial de la palabra siguiente
 πολλιων  τόνς ( ante vocal)
2.- Nasales  τός (ante consonante)
a.- Clasificación según el punto de articulación: Posteriormente cada dialecto elige su forma entre las dos formas, con
1. μ (mi): nasal-labial independencia de la inicial de la siguiente palabra, así
2. ν (ni): nasal-dental o tesalio: τός
3. ŋ (ajma): nasal-gutural (invento de los gramáticos alejandrinos). o el resto: τόνς; en cada dialecto esta forma evoluciona con el
En la escritura se utilizó la γ para el sonido nasal-gutural mismo desarrollo que la σ reciente en interior de palabra, a saber:
b.- Procesos fonéticos  τόνς/τάνς (cretense)
b.1 Asimilaciones: Muchas asimilaciones (ν+β/ν+gutural/ν+dental)  τούς/τᾶς (ático)
b.2.- Neutralización de la oposición μ/ν en final de palabra (apareciendo solo la ν)  τοίς/ταίς (lesbio); para evitar la confusión entre
c.- Cambios condicionados casos se hipercaracterizaba el dativo ( ταισι/τοισι)
c.1.- Cambios por influencia: conservación de las dos líquidas/ disimilación  τοίρ/ταίρ (eleo); la σ πασα α ρ por rotacismo
c.2.- Cambios por contacto
c.2.I.- Liquida/nasal + oclusiva: se mantiene en ático c.2.II.iii.- Líquida + Nasal
c.2.II.- Líquida/nasal + silbante  ρν/ρμ: se mantiene, a excepción del cretense
c.2.II.i.- Liquida + silbante  λν: puede producirse dos tipos de evolución
 No existe en inicial o asimilación: λλ (lesbio y tesalio)
 Intervocálica: o caída de ν y alargamiento compensatorio
o ρσ se conserva: En ático tras separarse del jonio ρσ se pronuncia ρρ c.2.II.iv.- Nasal+ Líquida
o λσ se conserva: Sólo los verbos líquidos en Homero mantienen la σ La nasal pierde su nasalidad dando lugar a una consonante epentética; si el grupo
 Final es inicial la nasal desaparece.
o λσ se conserva c.2.II. v.- Líquida/Nasal + semivocal
o ρσ no se conserva excepto en alemán  Líquida/Nasal + yod:
c.2.II.ii.- Nasal + silbante o ρy/ νy:
 Intervocálica:  detrás de α y ο: metátesis de yod ( todos los dialectos)
o s antigua:  detrás de ε, ι y υ:
 geminación de la nasal [μμ/νν] (lesbio y tesalio)  caída de yod y alargamiento compensatorio
 caída de la s y alargamiento  asimilación de la yod a la nasal (lesbio y tesalio)
o s reciente: o λy: la yod asimila a la λ (Excepciones dialectales)
 mantenimiento de νσ (cretense)  Líquida/Nasal + w (ϝ)
 desaparición de la nasal por asimilación y alargamiento o caída de la ϝ (ático)
compensatorio: σ (ático) o caída de la ϝ y alargamiento compensatorio de la vocal (jonio y dorio)
 vocalización de la nasal: ισ: segmento vocoide (López Deire)
(lesbio)
TEMA 5: LAS SEMIVOCALES (y/w)
A.- COMO VOCAL: Desarrolla una vocal de timbre i (y) o u (w), de naturaleza breve.
B.- COMO CONSONANTE
1.- La Yod
En indoeuropeo, tendía a reforzarse o perderse. La yod griega puede provenir tanto de la yod indoeuropea como de la vocalización del apéndice vocálico palatal de
las laringales. Estudio de las distintas posiciones:
a.- Posición inicial: Puede tanto reforzarse como perderse. Existen al respecto distintas teorías:
Lejeune: Entiende que existen dos tipos de yod (y1/y2). La doctrina mayoritaria entiende que no es probable.
Leroy: 1971. Afirma que la primera posibilidad (caída y espíritu áspero) sería lo habitual en griego; la segunda posibilidad (refuerzo en ζ) se produciría en
préstamos de otras lenguas.
Bernabé (Adrados): Atribuye la diferencia de evolución a hechos socio-lingüísticos. Adrados entiende que existe una laringal previa: Hy = y reforzada = ζ
Analizaremos ambas posibilidades:
 Pérdida: deja espíritu áspero
 Refuerzo: Transformación en consonante ζ
b.- Posición intervocálica
La yod entre vocales cae. Si la primera de las dos vocales es inicial de palabra, probablemente deja espíritu áspero, aunque también pudiera tratarse de analogía.
Dialectalmente se producen algunos cambios: En lesbio y tesalio existe una yod reciente surgida del encuentro entre ι y vocal, formando hiato que posteriormente se
consonantiza y se asimila a la consonante anterior.
2.- La w
La w griega puede provenir tanto de la w indoeuropea como de la vocalización del apéndice vocálico labial de las laringales. Como consonante se mantuvo con una
grafía fenicia (ϝ). En panfilio se usan dos grafías según la posición:
 ϝ En inicial y ante i, e, a.
 Como segundo elemento de diptongo y ante o, oi.
La ϝ desaparece. El primer dialecto que la pierde es el jónico-ático; en beocio se mantuvo durante mucho tiempo (atestiguada en el siglo II a. C.). Empezó cayendo en
posición intervocálica. Los textos homéricos no tienen escrita la ϝ pero se mantiene, lo cual es observable métricamente. Su pronunciación es fricativa.
a.- Posición inicial: Presentar varias evoluciones
a.1.- Desaparición
a.2.- Aparición de espíritu áspero
a.3.- Usos dialectales: conservación
a.4.- Sustitución por la β: (laconio)en algunos dialectos se pronuncia fricativa
a.5.- panfilio
b.- Posición intervocálica: Desaparece en la mayoría de los dialectos pero se conserva en algunos como el panfilio.
c.- Cambios condicionados por otras consonantes
c.1.- w+líquida wr = ρρ = ρ
c.1.i.- Posición inicial
c.1.ii.- Posición intervocálica
c.2.- w+y: Se produce metátesis

TEMA 6: LAS VOCALES


Indoeuropeo: muy pocas vocales (e,o), los investigadores actuales no están de acuerdo con estos timbres atribuidos al indoeuropeo. Griego: se distinguen por su
timbre, cantidad, grado de abertura y lugar de articulación. La i y la u proceden de la vocalización de y/w o del apéndice de la laringal.
A.- Cantidad Β.- Alteraciones del Timbre
A.1.- Alteraciones de la cantidad B.1.- Jónico-ático
A.1. I.- Abreviación de vocal larga B.1.I.- ᾱ
a.- Ley de Osthoff: Una vocal larga seguida de sonante más consonante se abrevia Se cierra confundiéndose con η. Afectó a la ᾱ del griego común. También afectó a
b.- En hiato: Una vocal larga que forme hiato con otra se abrevia la primera oleada de alargamientos compensatorios.
Α.1. II.- Alargamientos Después el cerramiento dejó de producirse y no afectó a al segunda oleada de
a.- Razones métricas alargamientos compensatorios.
b.- Formación de una palabra (comparativo y superlativo) Tampoco afecto a las contracciones de verbos contractos (fenómeno más reciente).
c.- Alargamiento compensatorio En el ático, a diferencia del jonio, después ᾱ se fue abriendo detrás de ρ, ι, ε.
A.2.- Grafías: La a, la i y la u sólo se representan de una forma sea cual sea la Existen excepciones a esta norma (κόρη < κόρϝη // κόρρη < κόρση)
cantidad, a saber: α, ι, υ. Inicialmente en un alargamiento permanecía la grafía de B.1.II.- υ
la vocal breve (ἐμί = εἰμί < ἐσμί). Hasta el siglo IV no se utilizó la grafía para las Todas las variaciones de cantidad del fonema υ se pronuncian como ü a partir de
vocales largas cerradas (ει,ου) producidas por caída de consonantes. la época clásica.
Posteriormente se inicia el proceso de monoptongación de los diptongos de modo B.1.III.- η/ει
que las grafías ει/ου se usaron para representar las vocales largas cerradas. La e larga abierta (η) y la e larga cerrada (ει) pasaron a ῑ a partir de la época
Jónico-ático/Dorio (s.IV) Eolio Beocio
helenística.
Lesbio: sólo grafía para largas
ē:η ē : ει
abiertas (η/ω)
ē : ει B.1.IV.- ου
Tesalio: sólo grafía para largas ου se pronunció u desde época helenística.
ō:ω ō : ου ō:ω
cerradas (ει/ου) B.2.- Diferencias dialectales
A veces hay desapariciones de vocal breve: Se producen alteraciones vocálicas condicionadas:
1.- Aféresis: desaparición de la vocal breve en sílaba inicial  En dorio, cretense y beocio: η ante vocal en hiato se cierra en ι.
2.- Apócope: desaparición de la vocal breve en sílaba final.  En dorio y los coros de la tragedia (falso dorio): η ante ρ se abre en α.
Se produce en todos los dialectos menos en ático, y más en las preposiciones.  En lesbio: ο ante nasal se cierra en υ
3.- Hiféresis: desaparición de la vocal breve en secuencia de varias breves  En beocio: υ > ου/ ου detrás de λ/τ/δ da ιου

C.- Diptongos: En griego podemos encontrar los siguientes: αι/ει/οι/αυ/ευ/ου/υι (exclusivo del griego). Heredó también de indoeuropeo diptongos largos pero fueron
muy inestables. Subsistieron en final absoluto: ᾷ/ῃ/ῳ. a partir del siglo II en ático la ι no se pronuncia. Se dieron dos posibilidades:
 Perdieron el segundo elemento ᾱι > α
 Abreviaron el primer elemento ᾱι > αι

αι οι αυ/ευ ει ου
Beocio Siglo IV a.C. Beocio Siglo III a.C. Beocio Siglo III a.C. Ático Ático
αι > η οι > υ Consonantización de 2º Siglo V a.C. Siglo V a.C.
καί > κή αὐτῦ elemento ει: diptongo // ε: larga ου: diptongo // ο: larga
αἰ > ἤ = εἰ (condicional) -οις > υς αυδ > αβδ cerrada cerrada
-αις > ης Εn algún testimonio οι = ει. ευδ > εβδ Siglo IV a.C. Siglo IV a.C.
-σθαι > σθη Koiné Siglo II a.C. Jónico Siglo IV a.C. ει: diptongo y larga cerrada ου: diptongo y larga cerrada
Koiné Siglo II a.C. Apenas fluctuaciones entre οι αυ> αο Época helenística Época helenística
1ª fluctuación entre αι y ε yυ ευ > εο ει > ῑ ου se pronuncia u

También podría gustarte