Está en la página 1de 5

04/02/2020

“Otros han visto lo que es y preguntaron por qué. Yo he visto lo que podría ser y he
preguntado por qué no”-Picasso. Explore esta distinción haciendo referencia a dos áreas de
conocimiento

En los últimos años, cada cierto tiempo aparece una invención que cambia nuestra forma de
1
ver y percibir el mundo. Por ejemplo, los “Tic toquer ”,que generan nuevas perspectivas que
luego hacen parte de nuestra vida como en su momento fue Facebook, Instagram y otras en
el pasado. Este conflicto trae a relación el título prescrito elegido en el cual proponen
explorar, la relación que se da entre el conocimiento que ya está establecido y las nuevas
perspectivas creativas que puede tener un individuo sobre ese conocimiento establecido.
Para poder comprender bien lo que me pide el título es importante analizar el significado de
los siguientes términos: “lo que es” que se refiere a la forma en la que se determina el
significado, la esencia, o la identidad de algo. En segundo lugar está “lo que podría ser”
que se refiere a la visualización de algo que no es pero que podría ocurrir y construir la
realidad de manera alternativa. Estos dos términos están involucrados con otros dos muy
importantes que son realidad, comprendida como las condiciones objetivas que se dan en el
mundo en el que existen todos los individuos de conocimiento independiente de ellos y la
verdad que se refiere a la comprensión que tienen los individuos de esta realidad. Luego el
título pide que “explore la distinción” analizando con detenimiento la diferencia entre estas
dos actitudes posibles del actor individual de conocimiento. Este título presenta varios
problemas de conocimiento como el conocimiento compartido establecido, los mecanismos
para incorporar y ajustar el conocimiento nuevo que generan actores individuales. También,
su interacción y diálogo con el conocimiento compartido establecido para poder ser
validados e incorporado. Finalmente el criticismo, como actitud de los actores individuales
de conocimiento frente al conocimiento establecido. Desde mi punto de vista abordaré el
problema pensándolo desde una crítica hacia el quietismo y el determinismo en las áreas
del conocimiento de las ciencias naturales y la ética, en el que algunos expertos suponen
que ya la realidad está completamente comprendida y determinada, y que su visión
corresponde a esa realidad.

Respecto a la afirmación del título prescrito, planteó la importancia de la actitud del autor de
la cita, que resalta el papel del individuo del conocimiento y su actitud de creación y
exploración de posibilidades nuevas respecto al conocimiento establecido que permite
renovar los paradigmas y la forma de comprender la realidad, perspectivas que tienen el
potencial para encontrar nuevas formas de comprender la realidad y muestran que ellas
mismas son un mecanismo para la creación de nuevo conocimiento.

Para empezar la discusión, hay que reconocer que la realidad es muy compleja y no se
puede abordar en su totalidad, pero desde las áreas es factible hacer una aproximación.
Pero es válida para todas, preguntas sí ​¿Existe la posibilidad de un conocimiento absoluto

1
Tik Tok es una red social utilizada principalmente por adolescentes que permite realizar, editar y
publicar videos de hasta 60 segundos de duración.-​https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok
de la realidad? y ¿qué relación existe entre el conocimiento personal y el compartido?
Desde ​el área de conocimiento de individuo y sociedades, particularmente desde la
perspectiva de la ética, no existen absolutos en la comprensión del problema de la decisión
humana basada en valores. Es más existen distintos y en gran variedad razonamientos
eticos en los cuales no hay un procedimiento absoluto para consolidar una visión única de
los mismos. Este hecho es un enorme reto porque las decisiones que toman los humanos
afectan a otros de su misma especie y de otras, para lo cual se requiere que tales
decisiones se tomen de la mejor manera posible. Un ejemplo cercano a la situación de mi
país, Colombia, es la presencia de personas dedicadas al sicariato que es una actividad
criminal en la que una persona asesina a otras a sueldo. Lo interesante del caso es que
estos se encomiendan a la Virgen María del catolicismo. A ella le hacen culto y altares y la
llevan en sus amuletos y se encomiendan como lo hace un católico, los cuales tienen como
décimo mandamiento impuesto por la Iglesia Católica, no matar. Este suceso se evidencia
en un libro denominado "La virgen de los Sicarios" .​ (LA VIRGEN DE LOS SICARIOS,
1994) y que permite identificar la racionalidad que estas personas tienen respecto a sus
decisiones éticas. Para ellos, el camino de darle bienestar a su madre que es la única
persona que los ha querido en la vida es a través de este "trabajo", donde ellos deben
asesinar a aquellos "que se buscaron problemas" y que su deber radica en “ajustar
cuentas”. Entonces estos individuos aplican una racionalidad, ponen la felicidad de su
mamá como punto de referencia de sus decisiones de valor y ​justifican en un discurso que
usa un lenguaje muy construido la lógica que los justifica. Desde La etica dialogica, estos
individuos presentan un sistema de valores que les permite tomar decisiones razonables,
que están muy acordes al conocimiento establecido que en su entorno criminal es aceptado
y perfectamente válido. Pero allí es donde aparece la necesidad de reflexionar y pensar si la
realidad está determinada de esa forma y el por que de esta, para luego cuestionar si esta
no puede ser de otra forma y preguntar la razón de que no lo sea, para animar a estas
personas a pensar si realidad de manera diferente. En este sentido la misma ética dialógica
puede llevar a estos jóvenes a dialogar y entender lo que dice el sistema jurídico respecto a
sus decisiones, el impacto que tiene y el castigo que la sociedad va a dar a sus actos en el
momento que sean aprendidos por la ley. ​Este diálogo puede hacerle entender que el
beneficio de hoy a su mamá , se va a ver empeñado luego con el sufrimiento por la cárcel,
muerte y vergüenza por los crímenes cometidos. En este sentido , la crítica y actitud
renovadora va a ayudar a estas personas a comprender la realidad de manera alternativa y
con ella rescatar vidas del sicario y de las personas que ya no matara. ​Sugiero  trabajarlo 
más desde la imparcialidad y el lenguaje de TdC. 
Se  percibe cierta parcialización de la posición frente al tema. Para ello es más útil analizar desde 
las  formas  de  conocimiento  y  hacer  más  explícita  la  relación  con  el  título,  pues  este  último 
parece perderse en el desarrollo y cierre del texto. 

Mirando ahora la situación desde otra perspectiva, podría uno preguntarse ​¿En qué casos
sería mejor fundamentar en lo que “es” que en lo que “podría ser”? Desde la perspectiva
de la ciencias naturales y sus aplicaciones en soluciones para la vida real como ocurre
cuando se resuelve un tema técnico de.ingeniería. En estos casos dentro de proyectos que
involucran construcción de elementos o espacios para uso compartido comunitario es
importante fundamentarse en los conocimientos compartidos consolidados que proveen la
mayor seguridad de tener una perspectiva cercana a la realidad para poder resolver el
problema técnico en cuestión. En este caso, el bagaje y la experticia y la amplia referencia
de las áreas de conocimiento, que sistematizan conceptos, definiciones, reglas,
procedimientos de amplio uso y reconocimiento en diferentes contextos, aportan valiosos
elementos de memoria a los actores de conocimiento que les permite a los individuos de
conocimiento que están al frente de esta solución acceder a experiencias de diferentes
orígenes para evaluar, resolver o ajustar un problema. También aportan a términos,
definiciones y otros elementos del lenguaje que permite comunicarse efectivamente con un
uso apropiado del lenguaje, maximizando la seguridad y el beneficio. Un ejemplo en este
caso del país es el caso de la represa de HidroItuango, es un proyecto colombiano,
diseñado como alternativa para generar energía a través de una hidroeléctrica. El proyecto
estaba pensado para ser una de las fuentes principales de energía de Colombia,
abasteciendo casi al 17% de la demanda eléctrica del país. (Gómez Cruz, 2019). Sin
embargo; en el año 2018, a finales del mes de abril, uno de los túneles de desviación del río
Cauca se obstruyo, en el contexto de un invierno muy fuerte. ​Esto generó un riesgo
bastante alto de posibles avalanchas, y la destrucción del proyecto con pérdidas
multimillonarias y riesgo para la vida de las personas (Gómez Cruz, 2019)​. En el momento
crítico, la urgencia planteaba la necesidad de encontrar soluciones y había mucha presión
política y de los medios, pero la empresa optó por contestar y asesorarse de expertos de
firma noruego-chilena Skava Consulting) quienes identificaron fallas y aportaron soluciones
que hasta ahora van rescatando el proyecto. En este caso justamente, expertos
economistas plantearon la necesidad de encontrar alternativas en diseños y materiales para
disminuir el costo de la.obra que estaba llevando enormes sobrecostos y que causarían
pérdidas económicas y plantearon la necesidad de pensar en alternativas innovadoras.
Pero, esto justamente fue lo que pasó con el.proyecto: la economía en estudios hizo que
EPM se asesorara mal cambiará diseños y no apreciará algunos riesgos geológicos que
había.firma noruego-chilena Skava Consulting) . . Estos cambios generaron pérdidas
multimillonarias y una crisis política social y ambiental grave. Finalmente aplicando las
mejores recomendaciones ayudaron a salvar el proyecto y re-encaminarlo. Las lecciones y
los hallazgos ayudarán a futuras obras pero era claro que en este contexto no se debía
improvisar o experimentar. ​Se  extiende  mucho  en  lo  descriptivo  del  ejemplo.  Sería  más 
importante analizar el título desde el título y las formas de conocimiento. 

No es clara la relación y el modo en que este ejemplo responde al título. 

Entonces la exploración de la distinción entre estas dos actitudes y perspectivas desde las
que puede actuar un actor de conocimiento, el análisis de la posibilidad de plantear nuevas
perspectiva tienen el potencial para encontrar nuevas formas de comprender la realidad y
ellas mismas son un mecanismo para la creación de nuevo conocimiento que en el caso de
la situación ética analizada puede cambiar la vida de las personas y los que lo rodean. El
segundo análisis, desde las ciencias naturales aplicadas a obras masivas de impacto, la
visión crítica aporta y permite entender nuevos riesgos, ​pero en este caso, el aporte de
procedimientos, pruebas, metodologías es clave para el éxito del mismo y prevenir
tragedias por lo que hay que privilegiar el conocimiento establecido y su aporte como
memoria y marco conceptual y de lenguaje. Por lo que puedo concluir que la distinción
propuesta se da desde el potencial creador que tiene la perspectiva personal crítica , que se
apoya en la imaginación y la razón creadora que es de un gran potencial en muchos
contextos. Peor por su parte la perspectiva interpretativa y comprensiva de la la realidad
establecida y la forma de comprenderla, es la memoria comprensiva de ella que aportan las
áreas y que resulta muy útil en otras circunstancias por lo que ambas tienen un momento
valioso y un aporte a la comprensión de la realidad para los actores individuales de
conocimiento. ​Esta  idea  es  muy  interesante,  pero  no  hay  eviencias  de  este  punto  en  el 
desarrollo  de  argumentos.  Revisar  y  ajustar  argumentos  a  esta  idea.  Creo  que  la  última  idea 
debería  dirigirse  a  responder  directamente  al  título  prescrito. ¿Qué se puede decir puntualmente 
frente a la afirmación de Picasso?

1640 Palabras

Bibliografía
Brite, W., & Catullo, M. (2016). ​Open edition.​ Obtenido de Represas y transformación
socio-urbana. Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto
Grande y Yacyretá: https://journals.openedition.org/cidades/352
Gómez Cruz, L. (28 de Marzo de 2019). ​ColombiaCheck​. Obtenido de Todo (o casi todo) lo
que debería saber sobre Hidroituango:
https://colombiacheck.com/investigaciones/todo-o-casi-todo-lo-que-deberia-saber-so
bre-hidroituango
LA VIRGEN DE LOS SICARIOS. (20 de 6 de 1994). ​Semana.​ Obtenido de
https://www.semana.com/nacion/articulo/la-virgen-de-los-sicarios/22741-3
Portafolio. (2019, March 1). Las causas de la crisis en Hidroituango. Retrieved from
https://www.portafolio.co/economia/estudio-sobre-las-causas-que-generaron-la-crisis
-en-hidroituango-526950
Jiménez, J. D. O. (2018, June 8). "El problema en Hidroituango es único en el mundo":
diseñador. Retrieved from
https://www.elcolombiano.com/antioquia/hidroituango-entrevista-con-el-disenador-del
-proyecto-NM8824825
Redacción. (2018, May 18). Qué sucede en Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más
grande de Colombia que tiene en alerta a más de 100.000 personas. Retrieved from
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44160611

Aristizabal, A. C. (2012, June 4). EL LEGADO MORAL DEL NARCOTRÁFICO. Retrieved


from
https://www.elcolombiano.com/historico/el_legado_moral_del_narcotrafico-EVEC_18
4653
Santuario de María Auxiliadora: Qué visitar. (n.d.). Retrieved from
https://www.sabanetaencanta.com/atractivos-turisticos/santuario-de-maria-auxiliadora_144

Anexo:​ detalle de la obra de la Virgen de los sicarios

En la mitad del siglo XX se llevó a cabo la reconstrucción del santuario la Virgen María
Auxiliadora en Medellín, incrementando en una pequeña magnitud sus creyentes y devotos.
Sin embargo no fue hasta los 80s y 90s que la Virgen tomó mucha popularidad en Medellín
debido a que sus seguidores esparcieron las historias sobre los diferentes milagros que
concedia. Atrayendo la atención de narcotraficantes y sus empleados, los cuales incitaron la
devoción por parte de la población más involucrada en esta guerra del narcotráfico en
Medillin. Ellos iban a rezarle constantemente, pidiendo por sus vidas, por sus negocios y
principalmente por una buena puntería al momento de matar. Hasta tal punto que se
empezó a reconocer a la Virgen como guardiana y protectora de los sicarios Esto demuestra
como una etica dialogica se puede ver creada por diferentes grupos que establecen unos
criterios de valor que comparten y se validan en diálogos con la cultura del avivato en
Colombia, tal como sucedió con la Virgen de los sicarios, donde a través del dialogo estos
establecieron que una forma de volver moralmente buenos sus actos era a través de su
devoción a la religión.

https://www.vice.com/es_co/article/xd9jwq/al-matar-se-siente-poder-0000394-v6n3

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/que-hay-tras-el-nino-sicario-de-medellin-
344104

También podría gustarte