Está en la página 1de 4

Taller práctico de efectivo y equivalente al efectivo NIIF 7 y sesión 7 para las pymes

1. Una empresa del sector real tiene en sus estados financieros una partida de 130
millones de pesos en su cuenta bancaria al inicio del periodo, dicho valor corresponde al
giro ordinario de sus negocios. La empresa presenta las siguientes situaciones en el curso
del año: hizo una Compra en Propiedad planta y equipo por 80 millones de pesos,
Asimismo realizó ventas de las cuales recibió en forma de pago 120 millones de pesos,
recibió aportes de los dueños por 30 millones de pesos, pago obligación financiera por 15
millones de pesos.

Se pide: identifique las fuentes y usos y construya una Estado de Flujos de Efectivo que
justifique las variaciones de acuerdo a la Actividad: de Operación, de Inversión o de
Financiación, determine el saldo del Efectivo y Equivalente al final del periodo.

Concepto Actividad Saldo

Uso Compra de inversión 80.000.000


propiedad planta y
equipo
Fuente recaudo de operación 120.000.000
ventas

Fuente por aporte de los financiación 30.000.000


dueños

Uso pago obligación financiación 15.000.000


financiera

Estado de flujo de efectivo

Inicio de periodo:130.000.000

FUENTES

Ventas: 120.000.000

Aportes: 30.000.0000

Total fuente: 280.000.0000

USOS

Compra propiedad planta y equipo:120.000.000

Obligación financiera:15.000.000

Total uso: 95.000.000 Total de efectivo:185.000.000


2. Una empresa tiene inversiones En el exterior por U$200.000 dicha inversión
fue realizada el 31 de enero del 2017 los rendimientos que ofrece dicha inversión
son del 5% mensual mes vencido, al 31 de diciembre se debe presentar la
información actualizada se requiere realizar los ajustes y clasificarlos dentro del
activo de acuerdo a su liquidez (Corriente o No Corriente)

Cuenta Saldo Debito Saldo Crédito


inversión 200.000.000
Bancos 200.000.000

Valorización U$110.000

Cuenta Saldo Debito Saldo Crédito

Inversiones 110.000.000

Ingreso rendimientos financieros 110.000.000


corriente

U$200.000.000 5% 31 de enero del 2017


1 10.000.000 31 febrero del 2017
2 10.000.000 31 marzo del 2017
3 10.000.000 31 abril del 2017
4 10.000.000 31 mayo del 2017
5 10.000.000 31 junio del 2017
6 10.000.000 31 julio del 2017
7 10.000.000 31 agoto del 2017
8 10.000.000 31 septiembre del 2017
9 10.000.000 31 octubre del 2017
10 10.000.000 31 noviembre del 2017
11 10.000.000 31 diciembre del 2017

SUB TOTAL 110.000.000


TOTAL 310.000.000

3. Una empresa al cierre del ejercicio contable (31 de diciembre) debe expresar los saldos
de sus cuentas en efectivo y equivalente de acuerdo a la mayor exactitud e Imagen fiel
posible así las cosas la empresa encuentra que en sus bancos en saldo contable
representa la suma de 120 millones de pesos pero el banco informa que tiene un saldo de
130 millones de pesos, al momento de realizar la conciliación bancaria el auxiliar de
tesorería detecta que hay un cheque girado y no cobrado por 10 millones de pesos, usted
como auxiliar o como contador qué registró realizaría? Información adicional el cheque
corresponde al pago de honorarios de un abogado.

Cuenta Saldo Debito Saldo Crédito

1110 bancos 10.000.000

2335 cuentas por pagar honorarios 10.000.000

libro bancos: 120.000.000

bancos: 130.000.000

Se deja imagen fiel del saldo en bancos 130.000.000 y el saldo en libros contables con
130.000.000

4. Revelaciones asociados a la exposición al riesgo de crédito. Consultar NIIF 7 párrafos


31. a 38.

a) Indique qué información cualitativa deberá tener en cuenta para evaluar el riesgo,
justifique su respuesta:

- la información acerca de la calidad crediticia de los activos financieros que no estén en


mora ni deteriorados en su valor esto consiste en conocer aquellas amenazas que pueden
materializarse, provocando consecuencias negativas de mayor alcance, y que por lo tanto
deben ser atendidas con mayor prioridad.

haciendo una valoración realizada a través de las características que tienen como base
las amenaza sobre los activos, y generalmente está asociado a una calificación de los
riesgos que utiliza como parámetros cualidades como alto, medio o bajo.

b) Qué información Cuantitativa deberá incorporar usted como analista para valorar el
riesgo (Qué Estado Financiero?)

ESTADO DE RESULTADOS: Trata de determinar el monto por el cual los ingresos


contables superan a los gastos contables el cual puede ser positivo o negativo. Si es
positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida

Párrafos de la norma que se debe considerar para analizar el caso práctico [NIIF 7
párrafos 31-38]
Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen la naturaleza y el alcance de los riesgos que surgen de los
instrumentos financieros a los que la entidad esté expuesta al final del periodo sobre el
que se informa.

La provisión de información cualitativa en el contexto de información a revelar cuantitativa


permite a los usuarios vincular revelaciones relacionadas y así formarse una imagen
global de la naturaleza y alcance de los riesgos que surgen de los instrumentos
financieros. La interacción entre información a revelar cualitativa y cuantitativa contribuirá

Riesgo de crédito

Una entidad informará, para cada clase de instrumento financiero:

(a) El importe que mejor represente su máximo nivel de exposición al riesgo de crédito
al final del periodo sobre el que se informa,

(b) La descripción de las garantías colaterales tomadas para asegurar el cobro y de


otras mejoras para reducir el riesgo de crédito y sus efectos financieros,

(c) Información acerca de la calidad crediticia de los activos financieros que no estén
en mora ni deteriorados en su valor.

Activos financieros en mora o deteriorados

Una entidad revelará, para cada clase de activo financiero:

(a) Un análisis de la antigüedad de los activos financieros que al final del periodo sobre
el que se informa estén en mora pero no deteriorados; y

(b) Un análisis de los activos financieros que se hayan determinado individualmente


como deteriorados al final del periodo sobre el que se informa, incluyendo los factores que
la entidad ha considerado para determinar su deterioro.

Cuando una entidad obtenga, durante el período, activos financieros o no financieros


mediante la toma de posesión de garantías colaterales para asegurar el cobro, o ejecute
otras mejoras crediticias (por ejemplo avales), y tales activos cumplan los criterios de
reconocimiento contenidos en otras NIIF, una entidad revelará sobre estos activos
poseídos en la fecha sobre la que se informa:

(a) la naturaleza e importe en libros de los activos obtenidos; y

(b) cuando los activos no sean fácilmente convertibles en efectivo, sus políticas para
disponer de tales activos, o para utilizarlos en sus operaciones.

También podría gustarte