Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Parte 3ª
• Generamos el fichero que enviaremos al banco con los datos de los recibos domiciliados
haciendo clic en el icono Cuaderno SEPA-C19-14 de la ventana anterior:
• Hacemos clic en el botón Configuración para rellenar los datos del ordenante de la
remesa:
✓ En realidad, lo que hemos hecho, ha sido entregar los recibos al banco para que se
encargue de cobrarlos, abonando el importe del nominal en nuestra cuenta corriente.
✓ El cobro de la remesa generara movimientos de cobros, tanto para recibos como
para facturas.
De todos modos, te aconsejamos que, antes de entrar en materia, leas este artículo sobre el
IVA. Así entenderás realmente en qué consiste el impuesto, los tipos de IVA y el funcionamiento
de algunos regímenes especiales de IVA como el recargo de equivalencia o el IVA simplificado.
2. Quién debe presentar el modelo 303 de IVA
Cualquier profesional o empresario que desarrolle una actividad sujeta a IVA,
independientemente del tipo de empresario (sociedad, autónomo, asociación, cooperativa,
sociedad civil, etc) y del resultado de la declaración (a ingresar, a cero, negativa a
compensar o devolver). También deben presentarlo los arrendadores de inmuebles o bienes y
los promotores inmobiliarios.
3. Periodos de liquidación.
El periodo de declaración coincide con el trimestre natural, con carácter general. No obstante, el
periodo de liquidación será mensual en los siguientes casos:
• Grandes empresas. Aquellos sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones hubiese
excedido durante el año natural anterior de 6.010.121,04 euros.
• Sujetos acogidos al régimen de devolución mensual.
4. Plazos de declaración.
La declaración trimestral se presentará entre los días 1 al 20 del mes siguiente al periodo de
liquidación, si bien la del cuarto trimestre se presentará del 1 al 30 de enero siguiente.
La liquidación mensual se presentará del 1 al 20 del mes siguiente, con dos excepciones:
• La correspondiente al mes de julio se presentará entre el 1 de agosto y el 20 de
septiembre.
• La liquidación del mes de diciembre será presentada del 1 al 30 de enero siguiente.
Estos plazos se refieren a días hábiles, de manera que, en caso de coincidir el último día del
periodo con festivo, se amplía el plazo hasta el siguiente día hábil.
Este día realizamos la liquidación del IVA, operación que Contasol hace de forma automática,
para ello haremos las siguientes operaciones:
• Obtén por pantalla un listado del Libro de IVA repercutido.
✓ Observa las anotaciones correspondientes a las facturas rectificadas con signo
negativo.
• Obtén por pantalla un listado del registro de facturas recibidas.
✓ Observa las anotaciones correspondientes a las facturas rectificadas, con signo
negativo.
• En DIARIO-IVA-Acumulados de IVA repercutidos, obtendremos los totales
correspondientes al 1º trimestre:
✓ Dicha cantidad debe coincidir con el saldo de las cuentas del IVA repercutido, para
ello, pide un extracto de las cuentas, (4770000) y (4770001) y comprueba el
resultado.
✓ En DIARIO-IVA-Acumulados de IVA soportado, obtendremos los totales
correspondientes al 1º trimestre:
✓ Dicha cantidad debe coincidir con el saldo de la cuenta del IVA soportado,
para ello, pide un extracto de la cuenta, (4720000) y comprueba el resultado.
✓ La diferencia entre el IVA repercutido y soportado será el importe a ingresar o
a devolver.
• En DIARIO-IVA-Acumulados- Liquidaciones, realizamos la liquidación del 1º trimestre:
✓ Botón Nuevo para iniciar la liquidación.
✓ Introducir la información del pie y pulsar el botón Calcular:
✓ Situados en esta ventana, realizamos el asiento de liquidación del IVA haciendo clic
en el botón Generar asiento en donde aparecerá la siguiente ventana, en la que
modificamos algunos datos:
✓ Visualiza un mayor de cada una de las cuentas del asiento contable y comprueba que
queden saldadas, excepto la (4750000).
MODELO 303
En el menú Impresión oficial-IVA-Modelo 303 rellenamos este modelo correspondiente a la
declaración del IVA del 1º trimestre.
✓ Clic en el icono Importar datos, para incluir los datos de la declaración registrada
correspondiente al 1º trimestre:
✓ Botón Generar PDF para generar un archivo PDF con la declaración de IVA
correspondiente marcando las siguientes opciones:
El modelo 340 es una declaración informativa que recoge información detallada de todas las
facturas que se tienen en cuenta para los cálculos del IVA. Este registro debe contener todas
las facturas emitidas y recibidas por la empresa o profesional con el objetivo de dejar
constancia en la Agencia Tributaria el origen de los datos y los cálculos efectuados a efectos de
liquidación de IVA a través del modelo 303.
Este documento es meramente informativo, por lo que no lleva aparejado ningún pago. Su
puesta en marcha responde a la necesidad de control por parte de la AEAT, ya que en el modelo
303 únicamente se recogen los datos recopilados para la autoliquidación del IVA, pero no deja
constancia del origen de los mismos. Con esta medida de control, la Agencia Tributaria tiene en
su poder un resumen de todas las facturas relacionadas con una empresa para comprobar, si
llega el caso, el origen de los datos presentados en las declaraciones.
Para que el modelo 340 sea válido debe contener todos los datos de la factura, no
únicamente su importe. Es decir, debe detallar la fecha, el nombre del cliente o del proveedor,
el NIF, el tipo de operación, el importe de la misma, el tipo de IVA y su desglose.
Este modelo era obligatorio, para todos los sujetos pasivos inscritos en el Régimen Especial
de Devolución Mensual del IVA(REDEME), es decir, todos aquéllos que devuelven el IVA
mensualmente, que serán aquellas empresas que tenga un volumen de operaciones superior a
los 6.010.121,04 euros. Por tanto, para las pymes es voluntario.
A partir del 1 de Julio de 2017, estos sujetos pasivos NO tienen obligación de presentar esta
declaración informativa, porque están obligados a llevar sus Libros registro del IVA a través de
la Sede electrónica de la AEAT. Para más información: Suministro Inmediato de Información del
IVA
Este nuevo procedimiento es obligatorio para determinados contribuyentes (sobre todo para
grandes empresas) pero se pueden acoger a él, si así lo quieren, todos los demás
contribuyentes no obligados.
Todos los contribuyentes de IVA, aunque no estén obligados a ello, puede acogerse al nuevo
sistema y utilizarlo.
Los contribuyentes que utilicen el sistema de manera voluntaria deberán permanecer en dicho
sistema durante un año natural (para el que han optado a ello), esta opción debe hacerse en el
mes de noviembre anterior al año de aplicación.
Los cuatro libros obligatorios para los contribuyentes de IVA: el de facturas emitidas, de facturas
recibidas, de bienes de inversión y de operaciones intracomunitarias, que en el sistema normal
debe tener al día cada empresario en su ordenador o en su domicilio, en el SII deberán ser
llevados, en el día a día, a través de la página web de la AEAT, registrando los datos de dichas
facturas allí.
No es necesario enviar las facturas al programa: hay que rellenar los campos previstos con la
información que corresponde sobre esas facturas para su registro.
El plazo para registrar las facturas emitidas será de cuatro días naturales desde su fecha de
expedición.
Para las facturas recibidas el plazo será de cuatro días desde su fecha de contabilización.
La información que se va a dar en este registro electrónico de cada factura es la misma que la
que se incluía en los libros (número de factura, serie, fecha factura, fecha de la operación, datos
del destinatario o emisor, base imponible, tipo de IVA, cuota).
✓ El contribuyente que utiliza el sistema SII tiene un plazo diez días más largo para
presentar y pagar sus liquidaciones periódicas de IVA.
Aceptar para generar el fichero para su presentación telemática con certificado digital.
Alojamiento del fichero:
MODELO 349
El modelo 349 es una declaración informativa en el que empresarios individuales y empresas que
realicen operaciones intracomunitarias, deben detallar dichas operaciones.
Una operación intracomunitaria es la compra o venta de un bien a una empresa ubicada en otro
país de la Unión Europea, lo mismo se aplica en el caso de la prestación de servicios.
Para poder realizar Operaciones Intracomunitarias, tanto de Entregas, Adquisiciones o
Prestaciones de servicios, es requisito imprescindible, solicitar la inclusión en el Registro de
Operadores Intracomunitarios (ROI), con carácter previo a la realización de las operaciones,
mediante la presentación de un modelo 036/037.
El período de declaración comprenderá, con carácter general las operaciones realizadas en
cada mes natural, y se presentará durante los veinte primeros días naturales del mes inmediato
siguiente al correspondiente período mensual.
• No obstante, la presentación también podrá ser trimestral cuando ni durante el trimestre de
referencia ni en cada uno de los cuatro trimestres naturales anteriores el importe total de las
entregas de bienes y prestaciones de servicios que deban consignarse en la declaración
recapitulativa no sea superior a 50.000€. Si se supera dicho importe, la declaración sería mensual.
Hoja resumen:
Hoja Declarados:
• Botón Grabar declaración, para guardar un archivo de esta declaración y poder abrirlo
en otro momento.
• Botón Generar PDF para generar un archivo PDF con la declaración de IVA
correspondiente marcando las siguientes opciones:
Calendario fiscal
• Desde esta opción el programa te permite ir creando tu propio calendario fiscal de forma
personalizada, te permitirá estar actualizado y llevar un control de las modelos oficiales
que ha presentado, así como de los que debes presentar.
• Menú impresión oficial/Calendario fiscal/Asistente:
5 de abril
Se compra un ordenador y una impresora para la oficina, cuyo detalle es el siguiente:
✓ Ordenador, 550€
✓ Impresora, 120€
✓ Programa informático de gestión contable y comercial, 480€
Datos de facturación:
Factura nº 95. Emitida por Inforgestión. C/ Olivares, 23. CIF Nº B52965444. Almendralejo
Forma de pago: al contado, mediante cheque bancario.
Se pide:
• En Factusol tienes que dar de alta al proveedor:
Programa informático
Grupo de amortización
• Realiza el traspaso al diario del cheque haciendo clic en el botón Traspasar al diario, en
la ventana del cheque.
6 de abril
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente al recibo domiciliado de Euronics de
vencimiento 05-04.
• Localiza este recibo en la factura del proveedor y genera el pago correspondiente con
fecha 06/04 con cargo a la contrapartida nº 2.
• Comprueba el estado de la factura, el importe pagado y pendiente.
• Realiza el traspaso a contabilidad del pago y comprueba la realización del asiento
contable.
• Comprueba que el saldo contable de la cuenta del proveedor coincida con la parte
pendiente de pago de la factura.
7 de abril
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente a un recibo remesado, devuelto e impagado
de Sandra Merlo Martín, de vencimiento 05-04.
• Localiza este recibo en el menú Administración-Cobros-Recibos-Ver todos-Nueva
devolución:
✓ Introduce el número de cada uno de los recibos, haciendo clic en el icono Nuevo
de la ventana y posteriormente haz clic en el botón Validar recibo.
✓ Los números de cada recibo hay que consultarlos en el menú Administración-
Cobros-Recibos-Pendientes, en función al cliente, fecha de vencimiento e
importe.
✓ El archivo de remesas queda de la siguiente forma:
• Generamos el fichero que enviaremos al banco con los datos de los recibos
domiciliados haciendo clic en el icono Cuaderno SEPA-C19-14 de la ventana
anterior:
✓ En realidad, lo que hemos hecho, ha sido entregarle los recibos al banco para que se
encargue de cobrarlos, abonando el importe del nominal en nuestra cuenta corriente.
✓ El cobro de la remesa generara movimientos de cobros, tanto para recibos como
para facturas.
✓ Comprueba en Administración-Cobros-Recibos cómo el estado de los cinco recibos
cambia a Cobrado.
✓ Comprueba el cobro parcial generado en cada una de las facturas de los clientes.
✓ Realiza el traspaso de la remesa a Contasol en Diario-Enlace con…-Factuso-
Remesas:
✓ Comprueba la coincidencia del saldo de cada una de las cuentas de clientes de la remesa
con el importe pendiente de cobro de las facturas.
9 de abril
Hechas las gestiones oportunas con el cliente Sandra Merlo, conseguimos cobrar el importe del
recibo devuelto de vencimiento 5-4:
• Realiza la anotación correspondiente en Administración-Cobros-Recibos-Ver
pendientes-Localiza el recibo-Genera una nueva línea de cobro con fecha 9-4 y con
cargo a la cuenta (572001):
• Observa el cambio de estado del recibo ha Cobrado así como la factura de venta
correspondiente.
• Realiza el asiento contable del nuevo cobro, con fecha 9-4.
• Comprueba la coincidencia del saldo de cada de la cuenta del cliente con el saldo de la
factura.
10 DE ABRIL
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente al vencimiento del 10-4 de Arfet.
• Localiza este recibo en la factura del proveedor y genera el pago.
2) Art. 40.3 LIS: Se aplica un porcentaje variable al resultado del ejercicio en curso. El primer
pago (abril) se calcula sobre el resultado del primer trimestre, minorado en las
bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta (viene a ser como un cierre parcial del
ejercicio. El segundo pago (octubre), se calcula sobre el resultado a 30 de septiembre y
el tercer pago (diciembre) sobre el resultado a 30 de noviembre.
La segunda modalidad es obligatoria para las grandes empresas, es decir, aquellas que superen
6.010.121,04 de volumen de operaciones en el año anterior. Es voluntaria para cualquier empresa
que quiera acogerse a ella, comunicándolo en el mes de febrero del año natural en el que
queramos que surta efecto.
Forma de presentación
• Se presenta exclusivamente por vía telemática en abril, octubre y diciembre.
• Durante el primer año y el primer pago fraccionado del año siguiente no tendrás ninguna
obligación de presentar el modelo 202 y tampoco la tendrás que presentar cuando la cuota
íntegra sea 0 o negativa.
Plazo de presentación
• Primer pago: del 1 al 20 de abril.
• Segundo pago: del 1 al 20 de octubre.
• Tercer pago: del 1 al 20 de diciembre.
15 DE ABRIL
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente al vencimiento del 15-4 de Codelex.
• Localiza este recibo en la factura del proveedor y genera el pago.
• Comprueba el estado de la factura y el importe pendiente de pago.
• Comprueba la anotación realizada en la Caja.
16 DE ABRIL
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente al vencimiento del 20-4 de Ideas
Electrodomésticos.
• Localiza este recibo en la factura del proveedor.
• No generamos el pago por no haber llegado todavía el vencimiento. Por tanto,
procedemos a devolver al banco este recibo.
• En Contasol, realiza el asiento contable del cargo bancario y de la correspondiente
devolución.
• En Factusol no hacemos nada, al no haber ninguna opción para reflejar las devoluciones
de los proveedores.
17 DE ABRIL
• Ingresamos en la seguridad social, los seguros sociales de marzo, de la empresa y de los
trabajadores con cargo a nuestra cuenta corriente. Nº justificante 2541/16.
• Realiza el asiento contable en función a los cálculos realizados en Excel en su día.
1. Realiza el traspaso a Contasol de todos los Pagarés, con fecha 18-04 desde Contasol, en el
menú Diario-Enlace con…-Factusol-Pagarés:
• Realiza el mismo proceso con el resto de los pagarés teniendo en cuenta que la fecha
del asiento en cada uno de los pagarés debe de ser el 18/04/2016.
Todo tipo de empresario, profesional o sociedad que durante el trimestre o mes correspondiente
(será mensual para Grandes Empresas) hayan retenido (descontado) parte de los importes
correspondientes a nóminas de empleados, a facturas de profesionales, a de facturas de compra
de algunas actividades, y otros casos más infrecuentes.
El plazo de presentación del modelo 111 es dentro de los 20 días posteriores al final de cada
trimestre natural.
• Botón Grabar declaración, para guardar un archivo de esta declaración y poder abrirlo
en otro momento.
• Botón Generar PDF para generar un archivo PDF con la declaración de IVA
correspondiente marcando las siguientes opciones:
Botón Presentación telemática para generar el archivo de texto para realizar posteriormente la
presentación telemática:
MODELO 115
El Modelo 115, es conocido comúnmente como la declaración trimestral de las retenciones por
alquileres.
Este modelo solo estará obligado a presentarlo todas aquellas empresas individuales,
profesionales o sociedades que paguen alquileres por locales u oficinas, siempre que
sean inmuebles urbanos.
• Cuando sean alquileres de vivienda que las empresas les pagan a sus trabajadores.
• Cuando los alquileres pagados no superen los 900 € anuales a un mismo arrendador
• Cuando el arrendador (quien alquila), esté exento de la obligación de retener por estar
incluido en alguno de los epígrafes del grupo 861, es decir los relacionados con los
alquileres, siempre que la cuota a pagar por estos epígrafes del impuesto de
actividades económicas no sea cuota cero. En este caso hay que puntualizar que, para poder
considerarse exento de la obligación de retener, es necesario que se le pida al arrendador
(dueño del local), un certificado de Hacienda donde ésta acredite la exención del propietario.
Hay que tener en cuenta de que los casos en los que los días de final del plazo, sean sábado,
domingo o festivo, el plazo será hasta el siguiente día hábil.
✓ Botón Generar PDF para generar un archivo PDF con la declaración de IVA
correspondiente marcando las siguientes opciones:
• Según las indicaciones del cuadro de diálogo, para obtener el PDF, hay que enviar primero el
fichero a la AEAT, por internet.
• Haciendo clic en Aceptar, se abrirá la web de la AEAT para enviar el archivo.
• Observa que los datos aparecidos en el modelo corresponden a las retenciones practicadas
a los dos trabajadores y a la comercial, y que aparecen reflejadas en la cuenta (4751000)
• Realiza el pago del modelo por banco.
• Realiza un extracto del movimiento de la cuenta (4751000) y comprueba que quede saldada.
20 DE ABRIL
Pago mediante transferencia bancaria el vencimiento del 20-4 de Ideas Electrodomésticos.
✓ Generamos el fichero que enviaremos al banco con los datos de los recibos domiciliados
haciendo clic en el icono C34-XML de la ventana anterior:
21 de abril
Recibimos nota de cargo nº 2345 del banco por los siguientes conceptos:
• Intereses por descuento de recibos de clientes, 85€
• Comisión por la gestión de cobro de recibos a clientes, 35€ más IVA del 21%.
• Realiza el asiento contable empezando por la cuenta de abono del banco:
Asiento contable:
27 de abril
Volvemos a recibir otro pedido de Domingo Martínez con los siguientes productos:
28 de abril
Enviamos al cliente la mercancía correspondiente a los dos pedidos, para ello,
confeccionamos un albarán agrupando los dos pedidos de la siguiente forma:
• En la ventana de Pedidos a clientes, selecciona los dos pedidos.
• Haz clic en el botón Albarán y visualízalo:
✓ Realiza el mismo proceso para el resto de los pagarés teniendo en cuenta que la fecha
del asiento en todos debe de ser el 29/04 y el estado de cada uno cambia a Girado.
✓ Comprueba la realización de los asientos contables.
✓ Desmarca en cada uno de los pagarés, la casilla Contabilizado el cobro, guardando los
cambios, porque en realidad, el cobro no se producirá hasta que llegue el vencimiento de
cada uno de ellos.
✓ Desmarca también en Contasol la casilla Crear efectos comerciales a cobrar en el
menú Diario-Enlace con…-Factusol-Instalación para que no vuelva a pasar los
vencimientos de los clientes cuando traspasemos una factura de venta.
30 de abril
• Pagamos la nómina de abril, siendo igual a la del mes anterior.
o Localiza el asiento de la nómina del mes anterior y selecciona uno de sus
apuntes. Clic en el botón Más opciones y elige la opción Duplicar asiento:
• Observa que el pago es al contado, y el descuento por pronto pago aplicado es del 2%.
• Comprueba la rentabilidad de la venta.
• Visualiza la factura.
• Genera el cobro de la factura. Al tratarse de un cliente no habitual y no tener asignada
una cuenta contable específica, no aparecerá en la relación de los recibos pendientes de
cobro, por tanto, generamos el cobro directamente en la factura, haciendo clic en el botón
Cobrar el documento situado en la ventana de la propia factura.
• Recuerda que con la Contrapartida nº 1, indicamos que el cobro se hace por Caja.
• Comprueba el apunte en caja.
• Realiza el traspaso de la factura y del cobro a Contasol y comprueba la realización de
ambos asientos.
• Comprueba las cuentas del asiento con la factura y con el Registro de IVA Repercutido.
4 de mayo
Venta de electrodomésticos a otro cliente no habitual a quien no interesa abrir una ficha de
clientes:
• Observa que el pago es al contado, y el descuento por pronto pago aplicado es del 2%.
• Comprueba la rentabilidad de la venta.
• Visualiza la factura.
• Genera el cobro de la factura:
5 de mayo
Pagamos el vencimiento correspondiente a la fra. nº 3 mediante transferencia bancaria.
• Localiza la factura y genera el pago de la misma.
6 de mayo
Ingresamos en la seguridad social, los seguros sociales de abril, de la empresa y de los
trabajadores con cargo a nuestra cuenta corriente. Nº justificante 2651/16
8 de mayo
1. Hacemos un ingreso en efectivo en el banco por 2.000€. Recibo nº 0982. Contabiliza la
operación.
2. Pide en Contasol un extracto de los movimientos de la Caja y del Banco.
Caja:
Banco:
3. Recibimos del banco abono nº 123 por la liquidación de intereses de la cuenta corriente,
siendo el importe íntegro a nuestro favor de 60€ aplicando una retención sobre el importe
anterior del 21%. Contabiliza la operación.
10 de mayo
1. Pagamos mediante cheque, el pagaré a favor de Arfet, con vencimiento en esta fecha.
• Localiza y selecciona el pagaré en Contasol, en el registro de efectos a pagar.
• Clic en Tesorería-Automatizar pagos:
o En Factusol genera el pago en la factura del proveedor para que quede constancia de
ello.
12 de mayo
1. Nota de cargo del banco, de la factura nº 5874 por el consumo del agua corriente a la
empresa suministradora Aguadis, S.A. por 80€ con el IVA del 10% incluido.
• Empieza haciendo el asiento registrando la cuenta del acreedor.
• Debes crear la subcuenta de Aguadis, S.A. con los siguientes datos:
13 de mayo
1. Nota de cargo del banco, de la factura nº 875 por el consumo de teléfono a Movistar por
190€, con el IVA del 21% incluido.
a. Contabiliza la factura.
b. Contabiliza el pago.
c. Datos de Movistar:
2. Pago en efectivo por compra lápices, bolígrafos, grapas, clips, y carpetas, por 70€ a Librería
Clarín. Con el IVA del 21% incluido. Fra. nº 120.
• Contabiliza la factura. Ya está registrado el proveedor.
• Contabiliza el pago.
15 de mayo
Recibimos nota de cargo del banco por el importe del último vencimiento de la factura de
Thermomix.
• Localiza este vencimiento en la factura del proveedor y genera el pago.
Recibimos nota de cargo del banco correspondiente al pagaré a favor de Codelex, con
vencimiento en esta fecha.
• Localiza el pagaré, automatiza el pago y lo contabilizas.
20 de mayo
1. Pagamos mediante cheque de 130€, la reparación de una rueda de nuestro camión, IVA del
21% incluido. Fra. nº 136 presentada por Repuestos Almendralejo, S.L.
✓ Contabiliza la factura.
✓ Rellena el cheque y lo contabilizas.
✓ Datos del acreedor:
22 de mayo
La Junta de Extremadura concede una subvención a la empresa con el fin de asegurar una
rentabilidad mínima en el primer año de funcionamiento del negocio. El importe de la subvención
es de 30.000€ que ingresa en la cuenta corriente. Nota de abono nº 837. Realiza el asiento
contable.
23 de mayo
Pago en efectivo, en la ferretería por material de limpieza por 66,55€ con el IVA del 21%
incluido. Fra. nº 89 de Ferretería Chacón. Se presume que se consumirá en el ejercicio.
Contabiliza la factura y el pago.
Datos de la ferretería:
24 de mayo
Pagado en efectivo la factura nº 87 de Informática Almendralejo, S.L., por la reparación del
ordenador por 120€ más el 21% de IVA.
Contabiliza la factura y el pago.
25 de mayo
El banco nos remite nota de cargo por el recibo domiciliado nº 987193 de la contribución urbana
de nuestros inmuebles por importe de 300€.
26 de mayo
Pagamos mediante cheque, la factura nº 276 a Publicidad Grito por anuncios publicitarios de
nuestros productos por importe de 350€ más el 21% de IVA:
✓ Contabiliza la factura.
✓ Genera el cheque y lo contabilizas con esta fecha.
27 de mayo
1. Compramos en el estanco sellos de correo por importe de 50€ que pagamos en efectivo.
• Contabiliza la operación.
28 de mayo
Realizamos un servicio de transporte ocasional, a la empresa Hermanos Ruiz, S.L cobrándole
en efectivo, 800€ con un 2% de descuento, más el 21% de IVA. Fra. nº B-001.
Contasol dispone de un módulo para realizar facturas por servicios a clientes, muy fácil
de utilizar.
• Antes de realizar la factura, configuraremos el sistema de numeración en el menú
Facturación-Facturas-Configuración:
29 de mayo
1. Pagamos mediante cheque 280€ a la gasolinera San Roque, por reposición del combustible
para nuestros vehículos. Tique nº 5432.
• Contabiliza la operación, empezando por la subcuenta (4100012) Gasolinera San
Roque.
2. El despacho de abogados Méndez Vidal, S.L nos pasa factura nº 254 por sus servicios de
asesoramiento jurídicos, que pagamos mediante cheque nominativo, que asciende a 255€
IVA 21%. Retención por rendimiento de actividades profesionales, 15%.
✓ Contabiliza la operación, empezando por la subcuenta (4100013) Méndez Vidal, SL:
30 de mayo
Recibimos nota de cargo del banco, por la devolución del recibo del cliente Celia Ruiz Méndez,
correspondiente a la remesa nº 2, de vencimiento 30-05 y que el banco nos había abonado en
cuenta.
• Localiza y selecciona este recibo en el menú Administración-Cobros-Recibos-Ver
cobrados-Nueva devolución:
31 de mayo
Hechas las gestiones oportunas con el cliente anterior, conseguimos cobrar el importe
del recibo devuelto, por transferencia:
• Realiza la anotación correspondiente en Administración-Cobros-Recibos-Ver
pendientes-Selecciona el recibo- Nuevo:
• Comprueba la coincidencia del saldo de la cuenta del cliente con el saldo de la factura.
5 de junio
Realizamos una transferencia bancaria a favor de Euronic para pagar el importe del 4º
vencimiento correspondiente a la factura de compra nº: 1-000003.
• Localiza este vencimiento y genera el pago en esta fecha.
• Genera el archivo con el formato bancario del cuaderno 34 para remitirlo posteriormente
al banco por Internet en formato XML. Para ello, selecciona la transferencia y pulsa el
icono C-34-XML
• El archivo se guardará en la siguiente ruta:
• Lo que quedaría por hacer sería enviar por correo electrónico el archivo de la
transferencia al banco.
• Contabiliza la transferencia:
10 de junio
Recibimos nota de cargo nº 8272 del banco correspondiente al pagaré de Arfet, con vencimiento
10-6 por importe 1.926,02€
• Localiza este pagaré en Contasol, en el registro de Efectos a Pagar.
• Automatiza el pago:
12 de junio
Ingresamos en el banco, los seguros sociales de mayo, de la empresa y de los trabajadores con
cargo a nuestra cuenta corriente. Nº justificante 3520/16
15 de junio
Llegado el vencimiento del pagaré a nuestro favor de Domingo Márquez, resulta impagado.
• Selecciona el pagaré en el Registro de Efectos a Cobrar.
• Automatiza el cobro de la siguiente forma:
16 de junio
Nuestro cliente Domingo Márquez, atraviesa problemas financieros momentáneos y no va a
poder pagar el pagaré a nuestro favor de vencimiento 15-06, considerando el importe del mismo,
de dudoso cobro, aplicando la provisión mediante un sistema individualizado de seguimiento de
saldos de clientes y deudores.
• En el registro de efectos a cobrar, localiza este pagaré y anota en el apartado
Observaciones, la citada situación, y desmarca la casilla Contabilizado el cobro:
17 de junio
Recibimos nota de cargo nº 8278 del banco correspondiente al pagaré de Codelex, con
vencimiento 17-6.
• Localiza este pagaré en Contasol, en el registro de Efectos a Pagar.
• Automatiza el pago:
23 de junio
La empresa compra un terreno rústico, como inversión inmobiliaria, por 20.000€. Datos del
Vendedor: D. Juan Pedro García Cadenas. C/ Luna, 32 de Almendralejo. NIF: 83829843L.
Por el importe de la deuda se paga el 40% con un cheque bancario y por el resto se han
aceptado cuatro pagarés, siendo el vencimiento del primero el 23 de julio, y las siguientes a 30
días de la anterior.
• Contabiliza la compra reflejando el importe de la deuda en la cuenta (523002) Juan
Pedro García. Contrato de compraventa nº 1.
• Contabiliza el pago, reflejando la aceptación de los pagarés
• Registra el terreno en el Fichero de bienes del Inventario.
• Rellena el cheque y registra los pagarés en el registro de efectos a pagar.
• Observa que la compra del terreno rústico está exenta de IVA y sujeta al impuesto de
Transmisiones Patrimoniales.
• Para generar el registro de los tres pagarés restantes pulsa el botón Generar varios
efectos:
24 de junio
1. Anticipamos a uno de los trabajadores que tenemos contratado 300€ en efectivo, a cuenta
de la nómina de este mes. Contabiliza la operación. Recibo nº 11.
2. La notaría Inmaculada Molina, pasa la factura nº 124/16 correspondiente a la operación de
compra del inmueble en donde incluye los siguientes conceptos:
• El importe total de la factura es de 191€, en donde aparece incluido el IVA del 21% y una
retención por la actividad profesional del 15%. Realiza la factura en Excel.
• El pago se realiza mediante cheque.
• Contabiliza la factura, creando la subcuenta para (4100014) Inmaculada Molina.
• Rellena el cheque y lo contabilizas.
Datos de la notaría:
26 de junio
Fra. nº 763 por la compra de herramientas para el negocio, cuya utilización está prevista para
más de un ejercicio económico por 1.500€ con el IVA incluido. El 50% lo pagamos mediante
cheque y por el resto firmamos un pagaré a 30 días.
Datos del vendedor: Ferretería Feyca. C/ Ortega y Muñoz, 38 de Almendralejo. NIF: 9127273E
Contabiliza la factura de compra, creando la subcuenta (523003) Feyca.
Grupo de amortización:
Desglose de la amortización:
27 de junio
Compra una furgoneta Ford utilizada para el reparto de mercancías, por importe de 15.000€ más
IVA. Fra.nº 127. Forma de pago: 20% mediante cheque y el resto mediante la aceptación de 5
pagarés de vencimiento el último día de cada mes, siendo el primer vencimiento el 31/07/16.
Se pide:
❖ Realiza la factura en Excel
❖ Contabiliza la factura, creando la subcuenta (5230004) FORD MAVEN E HIJOS
❖ Contabiliza el pago registrando los cinco pagarés y realizando el cheque.
28 de junio
Compra a través del banco con cargo a la cuenta corriente, 20 obligaciones de 100€ nominales
emitidas por Telefónica este mismo día y con 50€ de corretaje. El interés anual es del 5%
pagadero por semestres. Nota de cargo nº 5832. La inversión se hace con fines especulativos.
- Crea la subcuenta (5410000) Obligaciones de Telefónica.
- Contabiliza la operación.
29 de junio
Se paga el alquiler mensual del local comercial que tenemos contratado con Inmoal SL. Fra. nº
35. Importe del alquiler 1.000€ más IVA. Retención practicada, 19%.
• Realiza la factura en Excel y la contabilizas, empezando por la cuenta de Inmoal SL.
• Rellena el cheque y lo contabilizas.
30 de junio
Realizamos la liquidación del agente comercial que tenemos contratado con respecto a
las comisiones de venta que le corresponden en función al 3% sobre el volumen de
ventas realizadas.
• Calcula el importe de la comisión:
1 de julio
Suponiendo que hubiera llegado el vencimiento del cupón semestral de las obligaciones de
Telefónica, realiza en esta fecha, el asiento contable correspondiente, teniendo en cuenta que el
banco nos abona en cuenta su importe. Retención fiscal, 19%. Nº documento, 5214.
3 de julio
Nuestro cliente Domingo Márquez ha dejado de estar en suspensión de pagos, por lo que,
logramos cobrar por banco el pagaré de vencimiento 15-06, que fue devuelto.
• Comprueba la coincidencia del saldo pendiente de cobro de la cuenta del cliente con
el importe pendiente de cobro de la factura.
5 de julio
Pagamos mediante transferencia bancaria el vencimiento nº 5 de la factura nº 3 de Euronics.
– Localiza este vencimiento en la factura del proveedor y genera el pago correspondiente:
7 de julio
Ingresamos en la seguridad social, los seguros sociales de junio, de la empresa y de los
trabajadores con cargo a nuestra cuenta corriente. Nº justificante 32541/16.
9 de julio
Presentaremos la declaración del 2º trimestre del modelo 111, por las retenciones
practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios.
– Menú: Impresión oficial-IRPF-Modelo 111.
– Rellenamos el impreso pulsando el botón importar datos, para obtener la información
del fichero Retenciones practicadas:
• Botón Grabar declaración, para guardar un archivo de esta declaración y poder abrirlo
en otro momento.
• Botón Generar PDF para generar un archivo PDF con la declaración correspondiente
marcando las siguientes opciones:
Botón Presentación telemática para generar el archivo de texto para realizar posteriormente la
presentación telemática:
✓ Las retenciones por rendimientos del trabajo reflejadas en el modelo 111, aparecen
recogidas en la ficha de los trabajadores, en el menú Diario-Empresa-Personal de la
empresa.
✓ Estos datos también aparecen reflejados en la cuenta (4751000).
✓ Realiza el pago del modelo por banco, haciendo el asiento contable.
✓ Pide un mayor de la cuenta (4751000) y observa la parte pendiente de pago hasta la
fecha.
10 de julio
Presentaremos la declaración del 2º trimestre del modelo 115, por las retenciones
practicadas a los arrendadores de locales.
– Menú: Impresión oficial-IRPF-Modelo 115.
– Rellenamos el impreso pulsando el botón importar datos, para obtener la información
del fichero Retenciones practicadas:
• Botón Grabar declaración, para guardar un archivo de esta declaración y poder abrirlo
en otro momento.
• Botón Borrador PDF para generar un archivo PDF con la declaración de IVA
correspondiente marcando las siguientes opciones:
• Obtén por pantalla un listado del Libro de IVA repercutido. Observa las anotaciones
correspondientes a las facturas rectificadas.
• Obtén por pantalla un listado del registro de facturas recibidas. Observa las anotaciones
correspondientes a las facturas rectificadas.
• En DIARIO-IVA- Acumulados de IVA repercutidos, obtendremos los totales
correspondientes al 2º trimestre:
✓ Dicha cantidad debe coincidir con el saldo de las cuentas del IVA repercutido, para ello, pide
un extracto de las cuentas, (4770000) y (4770001) y comprueba el resultado mediante un
extracto de movimientos de cada una de las cuentas.
✓ Dicha cantidad debe coincidir con el saldo de la cuenta del IVA soportado, para ello,
pide un extracto de la cuenta, (4720000) y comprueba el resultado.
✓ Situados en esta ventana, realizamos el asiento de liquidación del IVA haciendo clic
en el botón Generar asiento en donde aparecerá la siguiente ventana, en la que
modificamos algunos datos:
• Visualiza un mayor de cada una de las cuentas del asiento contable y comprueba que
queden saldadas.
✓ Selecciona la segunda liquidación y Acepta para importar los datos al modelo 303.
✓ Comprueba el resultado de la liquidación en las páginas 1,3 y 5 del impreso
declaración.
Aceptar para generar el fichero para su presentación telemática con certificado digital.
Alojamiento del fichero:
MODELO 349
✓ Menú: Impresión oficial-IVA-Modelo 349
✓ Botón Importar datos:
✓ Por tanto, esta declaración no hay que presentarla al no haber realizado ninguna
operación intracomunitaria en el 2º trimestre.
12 de julio
Vende el terreno rústico que había adquirido el 23 de junio, por 50.000€. El cobro se acuerda de
la siguiente forma:
- Un 20% mediante cheque bancario.
- El resto mediante la aceptación de tres pagarés a 30, 60 y 90 días.
- Recuerda que la venta del terreno rústico está exenta de IVA y sujeta al impuesto de
Transmisiones Patrimoniales, pagándolo siempre el comprador.
✓ Observa que a este cliente no le aplicamos el IVA por tratarse de un terreno rústico, estando
exenta la venta.
✓ Hacemos la factura en FactuSol aunque también podríamos haberla hecho en ContaSol.:
o Marca la opción Crear efectos comerciales a cobrar. Con ello, conseguimos que los
pagarés se traspasen al registro de efectos comerciales a cobrar.
o Realiza el traspaso de la factura:
14 de julio
Compra en bolsa 300 acciones de Ferrovial, de 10€ de valor nominal siendo el valor de
cotización del 180%. La operación se realizó a través del banco, que cargó una comisión de 90€.
La inversión la hemos calificado como activos financieros mantenidos para negociar. Nota de
cargo del banco nº 982.
15 de julio
Recibimos del banco, nota de abono nº 1233 correspondiente al pagaré de Domingo Márquez
por importe de 1.257,17€ de vencimiento 15-07:
- Localiza el pagaré en Contasol y automatiza el cobro:
- Comprueba la coincidencia del saldo de la cuenta del cliente con el saldo de la factura.
18 de julio
Concedemos a nuestro empleado un crédito de 3.000€ a devolver en 2 años mediante pagos
mensuales, cobrándole un interés del 5% anual. El pago del crédito lo realizamos mediante
transferencia bancaria nº 2145.
- Realiza en Excel el cuadro de amortización del crédito, que será mediante pagos
constantes e iguales en cada período. El resultado es el siguiente:
23 de julio
Recibimos nota de cargo del banco, correspondiente al pagaré de vencimiento 23-7 de Juan
Pedro García Cárdenas por importe de 3.000€.
✓ Localiza este vencimiento en el Registro de Efectos a Pagar y automatiza el pago.
26 de julio
Recibimos nota de cargo del banco, correspondiente al pagaré de vencimiento 26-7 de
Ferretería Feyca por importe de 750€.
✓ Localiza este vencimiento en el Registro de Efectos a Pagar y automatiza el pago:
31 de julio
Recibimos nota de cargo del banco, correspondiente al pagaré de vencimiento 31-7 de Maven e
Hijos por importe de 2.904€.
✓ Localiza este vencimiento en el R. Efectos a Pagar y automatiza el pago.
1 de agosto
Solicitamos un préstamo al banco por importe de 100.000€ a devolver en 10 años, mediante
pagos constantes y semestrales. Tipo de interés 4% anual. Documento nº 51478
- Realiza en Excel el cuadro de amortización del préstamo como el siguiente:
✓ Utiliza las funciones financieras necesarias para las columnas Semestralidad, Intereses
y Amortización.
✓ Préstamo pendiente = Aplica la fórmula correspondiente.
✓ El banco ingresa en la cuenta corriente el importe del préstamo. Realiza el asiento
contable.
✓ El banco realiza un cargo de 100€ en la cuenta corriente por comisiones y gastos de
tramitación del préstamo. Realiza el asiento contable. Nota de cargo nº 2514.
✓ Visualiza en pantalla un balance de comprobación de sumas y saldos desde Enero
a Julio en Impresión oficial. Imprime a continuación este balance y compruebas la
solución con el profesor.
✓ Visualiza en pantalla la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
✓ Visualiza en pantalla el balance de situación.
3 de agosto
Hemos contratado con la empresa Metasa (C.I.F. nº A-56392922) la compra de una
fotocopiadora para el negocio, que la instalará en los próximos días. Le entregamos a cuenta, un
cheque por importe de 1.000€ estando el incluido.
1. Realiza en Excel la factura nº 64 correspondiente al anticipo.
2. En Contasol realiza las siguientes operaciones:
a) Crea la subcuenta (523005) Metasa para contabilizar la factura, con los siguientes
datos:
5 de agosto
Nota de cargo del banco correspondiente al vencimiento de fecha 05/08/2016 de Euronics.
• Localiza este vencimiento en la factura del proveedor y genera el pago correspondiente:
6 de agosto
Metasa ha instalado la fotocopiadora y nos ha presentado la factura nº 65 cuyo detalle es el
siguiente:
• Precio de venta al público, 5.000€
• Gastos de instalación, 80€
• Descuento sobre el precio de venta al público, 5%
• Se aplica el anticipo realizado.
• IVA, 21%
Se pide:
Realiza la factura en Excel.
En Contasol:
- Contabiliza la factura empezando por la cuenta del proveedor:
• Contabilízalo:
11 de agosto
Recibimos devuelto impagado el pagaré de vencimiento 11/08 a cargo de Inmobiliaria Moleón
SL. El banco nos cobra 50€ de comisión. Documento nº 5874
• Crea la subcuenta (5432000) Efectos a cobrar impagados para registrar el asiento
contable.
• Localiza el pagaré y automatizas el asiento contable:
13 de agosto
Pedimos un informe del stock disponible en el menú Informe-Inventario-Stock disponible-
Vista previa:
Resultado:
14 de agosto
Realizamos otro pedido de mercancías al proveedor anterior:
15 de agosto
Recibimos devuelto impagado el pagaré de vencimiento 15/08 a cargo de Domingo Márquez.
• Crea la subcuenta (4315000) Efectos comerciales impagados para registrar el asiento
contable.
• Localiza el pagaré en Contasol y automatizas el asiento contable:
16 de agosto
Hacemos otro pedido de mercancías:
18 de agosto
Nota de abono nº 2772 del banco correspondiente al primer cobro mensual del crédito concedido
a nuestro empleado.
• Localiza el recibo bancario en el registro de Efectos a Cobrar y automatizas el asiento.
19 de agosto
Logramos cobrar por transferencia bancaria el pagaré impagado de Inmobiliaria Moleón, SL
• Localiza el pagaré y automatizas el cobro.
• Comprueba la realización del asiento.
• Registra el cobro en la factura del deudor.
20 de agosto
Logramos cobrar por transferencia bancaria el pagaré impagado de Domingo Márquez.
• Localiza el pagaré y automatizas el cobro.
• Comprueba la realización del asiento.
• Registra el cobro en la factura del cliente:
21 de agosto
Hacemos otro pedido de mercancías:
22 de agosto
Recibimos nota de cargo del banco, correspondiente al pagaré de vencimiento 22/08 a favor de
Juan Pedro García Cadenas
• Localiza el vencimiento y automatiza el asiento contable.
• Comprueba la realización del asiento.
23 de agosto
Recibimos de Ideas Electrodomésticos la mercancía correspondiente a los dos pedidos que le
hemos hecho. Nos manda un albarán agrupando los dos pedidos:
• Selecciona los dos pedidos y pulsa el icono Entradas.
• Comprueba el albarán de entrada generado:
24 de agosto
Recibimos la factura nº 89/IE correspondiente al anticipo realizado a Ideas
Electrodomésticos, SA.
• Realiza el asiento contable correspondiente empezando por la cuenta de proveedores.
• Debes utilizar la subcuenta (4070001) Anticipo a Ideas Electrodomésticos.
• Esta es la anotación en el Registro de IVA soportado:
25 de agosto
Recibimos la factura nº 50/CO correspondiente al anticipo realizado a CODELEX
• Realiza el asiento contable correspondiente empezando por la cuenta de proveedores.
• Debes utilizar la subcuenta (4070002) Anticipo a Codelex.
• Esta es la anotación en el Registro del IVA soportado:
26 de agosto
Recibimos de Codelex el albarán correspondiente al pedido realizado:
27 de agosto
Recibimos de Euronic el albarán agrupado correspondiente a los dos pedidos realizados:
• En este caso, el proveedor no está obligado a emitir factura por el anticipo recibido, ya
que se ha realizado una vez recibidas las mercancías, y por lo tanto, no hay que reflejar
el asiento correspondiente.
28 de agosto
Recibimos la factura nº A-32 de Ideas Electrodomésticos, S.A. correspondiente al albarán
recibido:
29 de agosto
Recibimos de Codelex la factura nº 382 correspondiente al albarán de fecha 26/08.
30 de agosto
Recibimos de Euronics la factura nº 425 correspondiente al albarán de fecha 27/08.
31 de agosto
Recibimos nota de cargo del banco, correspondiente al pagaré de vencimiento 31/08 a favor de
Ford Maven e Hijos
• Localiza el vencimiento y automatiza el asiento contable: