Está en la página 1de 88

Set de Instrumentos de Evaluación

___________________________________________________
para Segundo Año Básico

Ilustre Municipalidad de Machalí

2012
El presente Set de Instrumentos de Evaluación
comprende un grupo de ejercicios ordenados
secuencialmente en tres Capítulos, de acuerdo a las
tres Competencias necesarias para el desarrollo de la
Comprensión Lectora.
Organización de los contenidos

• Capítulo 1
• Competencia 1: Localizar información
Habilidades:
1.1 Reconocer ideas explícitas
1.2 Memorizar datos generales

• Capítulo 2
• Competencia 2: Relacionar información
Habilidades:
2.1 Relacionar datos presentes en el texto
2.2 Ordenar secuencialmente los hechos
2.3 Resumir sucesos

• Capítulo 3
• Competencia 3: Reflexionar sobre el texto
Habilidades:
3.1 Formar una opinión
3.2 Deducir relaciones de causa-efecto
3.3 Captar el sentido de lo leído
3.4 Inferir significados implícitos
3.5 Imaginar y crear
Capítulo 1
____________________________________________
1º Competencia
Localizar información

Habilidades

1.1 Reconocer ideas explícitas

1.2 Memorizar datos generales


Habilidad 1.1
____________________________________________
Reconocer ideas explícitas
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee la siguiente poesía de Carmen García y responde las preguntas:

Mi abrigo Rodrigo
de Carmen García

Mi abrigo Rodrigo
madruga conmigo
todas las mañanas,
con sueño y sin ganas.
Me lleva a la escuela
con frío que hiela.
Me abraza, me achucha,
me apaña y me escucha.
Cuida mis tesoros:
el oro y el moro;
y guarda, discreto,
todos mis secretos.

1. ¿Cuál es el título del poema?

________________________________________
2. ¿Quién es Carmen García?

________________________________________
3. ¿Quién es Rodrigo?

________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee la siguiente poesía de María Luisa Silva y responde las preguntas:

Pepe Rulo
de María Luisa Silva

Pepe Rulo, el peluquero,


corta el pelo muy ligero.
¡Tris, tras!

Dejó a un niño pelucón


y al perfecto don Narciso
lo ha peinado como erizo.
¡Tris, tras!

Y a don Lucho, el despistado,


medio bigote le ha cortado.
¡Tris, tras!

Pepe Rulo, ten cuidado,


no trabajes apurado.

1. ¿En qué trabaja Pepe Rulo?

________________________________________
2. ¿Cómo quedó peinado don Narciso?

________________________________________
3. ¿Cómo trabaja Pepe Rulo?

________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee la siguiente poesía de María Luisa Silva y responde las preguntas:

El brujo Kalum
de María Luisa Silva

Taca taca tam


taca taca tum.
Rugen los tambores
del brujo Kalum.
Hay fiesta en la selva.
El brujo ordenó
pintarse la cara
con mucho color.
Taca taca tam
taca taca tum.
Si hasta las serpientes
danzan con Kalum.
La selva amanece,
bosteza Kalum.
Todos a acostarse
Taca taca tum.

1. ¿Dónde hubo una fiesta?

________________________________________
2. ¿Cómo tenían la cara los invitados?

________________________________________
3. ¿Qué hicieron las serpientes?

________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee la siguiente poesía de Michelle Salazar y responde las preguntas:

La chinita Margarita
de Michelle Salazar

La chinita Margarita
es alegre y juguetona.
Su vestido de lunares
con agüita lo almidona.
Se me sube a la rodilla
y me da una gran cosquilla.
¡Qué traviesa es Margarilla!
Se me sube a la nariz
y yo me pongo a hacer ¡Achís!
¡Qué traviesa es Margarís!
Se me sube a la cabeza,
yo no la miro, me hago la lesa.
¡Qué traviesa es Margaresa!
Se me sube a la frente
y se me escapa muy de repente.
¡Qué traviesa es Margarente!

1. ¿Cuál es el título de la poesía?

________________________________________
2. ¿Quién es Michelle Salazar?

________________________________________
3. ¿Cómo está vestida la chinita Margarita?

________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente cuento de Hans Christian Andersen y responde las preguntas:

El Patito Feo (resumen)


de Hans Christian Andersen

La Señora Pata tenía seis hermosos patitos y un patito feo y muy


diferente a los demás. La Señora Pata se avergonzó de él y siempre
trataba de esconderlo. Crecía demasiado rápido; era mucho más
grande que los demás. El patito feo se percató de que en ese lugar
no lo querían y decidió escaparse.
Llegó el invierno y tuvo que pasarlo solo. Pasó momentos de
hambre, frío y de miedo; ya que tenía que huir de los cazadores.
Llegó la primavera y el patito feo fue a un estanque, en donde se
encontró con unos cisnes. Al verlos se sintió triste porque éstos eran
bellos y él no. Decidió hablarles y les dijo:
- ¿Puedo estar en el estanque junto a ustedes?
Le dijeron que sí; que todos eran como hermanos. El patito feo le
dijo que no se burlaran de él y los cisnes le dijeron que no lo harían,
pues eran todos iguales. Al escuchar esto, el patito feo se ve en el
reflejo del agua y nota que era un hermoso cisne. Al darse cuenta
fue feliz y vivió con ellos para siempre.

1. ¿Cuántos hijos tuvo en total la señora Pata?


________________________________________
2. ¿En qué momento el patito feo se da cuenta de que es un cisne?
________________________________________
3. ¿Con quiénes se fue a vivir el patito feo?
________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 6

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

El Copihue

El copihue es la flor nacional de Chile. Crece


en los bosques del centro y sur de nuestro
país. Esta flor es, en realidad, parte de una
enredadera que puede superar los 10 metros
de altura al trepar sobre arbustos y árboles.
Sus tallos son retorcidos, flexibles y
resistentes; en tanto, sus hojas tienen forma
ovalada y son duras. Su clásica flor roja tiene
forma de campana y puede medir como
máximo 15 centímetros de largo y 10 de
ancho.
Debido a su lento desarrollo (demora más de 10 años en florecer) y
a su alto valor comercial, el copihue está en peligro de extinción,
por lo que ha sido declarada "especie protegida" por la Ley de
Bosques.

1. ¿Cómo es el copihue?
________________________________________
________________________________________
2. ¿Por qué el copihue está en peligro de extinción?
________________________________________
________________________________________
3. ¿Cómo se llama la Ley que protege al copihue?
________________________________________
________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 7

Lee el siguiente texto sobre Machalí y responde las preguntas:

Mi ciudad Machalí

La comuna de Machalí se localiza en la Provincia de


Cachapoal, Región del Libertador Bernardo O'Higgins.
Limita al Norte con la comuna de Codegua, al Sur con
las comunas de Requínoa, Rengo y San Fernando, al
Este con la República Argentina y al Oeste con la
comuna de Rancagua.
El significado del nombre Machalí puede encontrarse en la expresión
machi alun, término mapudungun (lengua mapuche) que significa
"existen machis". De esta forma, Machalí quiere decir "tierra de
brujas", pues se dice que en el Cerro San Juan se reunían las brujas, o
machis mapuches, a realizar sus ritos y ceremonias.

1. ¿Cuáles comunas se encuentran al sur de Machalí?

________________________________________

2. ¿Por qué se relaciona a Machalí con la lengua mapuche?

________________________________________
________________________________________

3. ¿Qué hacían las machis en el Cerro San Juan?

________________________________________
________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Ejercicio 1: Mi abrigo Rodrigo


1 Mi abrigo Rodrigo
2 La autora
3 El nombre del abrigo

Ejercicio 2: Pepe Rulo


1 Es peluquero
2 Terminó peinado como un erizo
3 Trabaja apurado

Ejercicio 3: El brujo Kalum


1 La fiesta fue en la selva
2 Los invitados tenían la cara pintada de muchos colores
3 Danzaron junto al brujo Kalum

Ejercicio 4: La chinita Margarita


1 Un poema
2 La autora
3 Con un vestido de lunares

Ejercicio 5: El Patito Feo


1 Siete en total, seis patitos hermosos y uno feo
2 Cuando ve su reflejo en el agua, junto a la familia de cisnes
3 Con los cisnes

Ejercicio 6: El Copihue
1 Es una enredadera de más de 10 metros de alto, su flor es roja, con forma de campana
2 Por su lento desarrollo y alto valor comercial
3 Ley de Bosques

Ejercicio 7: Mi ciudad Machalí


1 Las comunas de Requínoa, Rengo y San Fernando
2 Porque Machalí significa “hay machis” en mapudungun, la lengua mapuche.
3 Realizaban sus ritos y ceremonias

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.1: Reconocer ideas explícitas

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5 6 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 1.2
____________________________________________
Memorizar datos generales
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee la siguiente biografía y responde las preguntas:

Biografía de Gabriela Mistral

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy


Alcayaga, conocida por su seudónimo
Gabriela Mistral, nació en Vicuña el 7 de abril
de 1889. Fue una destacada poetisa,
diplomática y pedagoga chilena,
convirtiéndose en la primera persona
latinoamericana en ganar el Premio Nobel de
Literatura, en 1945. Falleció en Estados
Unidos, en la ciudad de Nueva York, el 10 de
enero de 1957.

1. Gabriela Mistral nació en:


A) Santiago.
B) Vicuña.
C) Nueva York.

2. Gabriel Mistral ganó el Premio Nobel de Literatura en el año:


A) 1945.
B) 1954.
C) 1889.

3. El verdadero nombre de Gabriela Mistral es:


A) Fabiola.
B) Martina.
C) Lucila.

4. Gabriela Mistral murió en el año:


A) 1945.
B) 1957.
C) 1954.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee la siguiente biografía y responde las preguntas:

Biografía de Pablo Neruda

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido


mundialmente como Pablo Neruda, nació en Parral
el 12 de julio de 1904. Fue un destacado poeta
chileno, senador, precandidato a la presidencia de
Chile y embajador en Francia. Ganó el Premio
Nobel de Literatura en 1971. Fallece en Santiago, el
23 de septiembre de 1973.

1. Pablo Neruda nació en:


A) Parral.
B) Santiago.
C) Osorno.

2. Pablo Neruda ganó el Premio Nobel de Literatura en el año:


A) 1917.
B) 1971.
C) 1973.

3. Pablo Neruda fue embajador de Chile en:


A) Argentina.
B) Uruguay.
C) Francia.

4. Pablo Neruda murió en el año:


A) 1970.
B) 1971.
C) 1973.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee la siguiente carta y responde las preguntas:

Querido Viejito Pascuero:


Mi nombre es Alejandra y nací en Machalí. Este año estoy en
segundo básico y me va muy bien en el colegio. Tengo un promedio
6,1 en Lenguaje y un 5,8 en Matemática. Te escribo porque este año
me he portado muy bien en mi casa. Obedezco a mi mamá, que se
llama Alejandra, igual que yo, y a mi papá, que se llama Eduardo.
Para esta navidad quiero pedirte algo muy simple. El próximo año
nacerá mi hermanito Ramón y quiero que nazca sano y fuerte. No te
pido nada más, sólo eso.
Alejandra

1. Alejandra esta cursando:


A) Primero básico.
B) Segundo básico.
C) Tercero básico.

2. Alejandra tiene un promedio 6,1 en:


A) Matemática.
B) Lenguaje.
C) Educación Física.

3. El papá de Alejandra se llama:


A) Ramón.
B) Eduardo.
C) Alejandro.

4. El hermanito de Alejandra se llamará:


A) Eduardo.
B) Alejandro.
C) Ramón.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee el siguiente aviso y responde las preguntas:

Se busca perrito perdido

El martes 10 de Julio se perdió nuestro perrito


llamado “Roco”, cerca de la Municipalidad de
Machalí. Tiene 7 años y es de la raza Pastor
Alemán. Roco es muy regalón y fue recién
operado porque lo atropellaron. Si usted lo ha
visto, le ruego comunicarse con Patricia al
número telefónico 8865721. Se ofrece una
recompensa de $ 10.000 a quien lo encuentre.

1. El nombre del perro es:


A) Boby.
B) Pepe.
C) Roco.

2. El perro se perdió cerca de:


A) La Iglesia.
B) La Municipalidad.
C) La plaza principal.

3. El perro es de la raza:
A) Pastor Alemán.
B) Gran Danés.
C) Labrador.

4. La recompensa que se ofrece es de:


A) $ 5.000
B) $ 7.000
C) $ 10.000

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas:

Encuentran con vida a montañista perdido

Este domingo, a las siete de la tarde, el grupo de


rescate de Carabineros de Chile encontró con vida
al montañista José Pedrero, quien se había
extraviado en la Reserva Nacional Río Cipreses el
miércoles pasado. José fue encontrado en buen
estado de salud y confesó que logró sobrevivir
gracias a haber acampado a un lado del Río
Cipreses, situación que le permitió contar con agua
para beber.

1. El nombre del montañista es:


A) Alberto.
B) José.
C) Alejandro.

2. El montañista se perdió en:


A) La Reserva Nacional Río Cipreses.
B) La Reserva Nacional Pedrero.
C) La Reserva Nacional San Ramón.

3. El montañista fue encontrado por:


A) Carabineros de Chile.
B) Los guardaparques.
C) Un arriero.

4. El montañista acampó al lado de:


A) La carretera.
B) Un árbol.
C) El Río Cipreses.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas

Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Ejercicio 1: Biografía de Gabriela Mistral


1 B 2 A 3 C 4 B

Ejercicio 2: Biografía de Pablo Neruda


1 A 2 B 3 C 4 C

Ejercicio 3: Carta al Viejito Pascuero


1 B 2 B 3 B 4 C

Ejercicio 4: Aviso de perro perdido


1 C 2 B 3 A 4 C

Ejercicio 5: Noticia del montañista perdido


1 B 2 A 3 A 4 C

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 1: Localizar Información Habilidad 1.2: Memorizar datos generales

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Capítulo 2
_______________________________________
2º Competencia
Relacionar información

Habilidades

2.1 Relacionar datos presentes en el texto

2.2 Ordenar secuencialmente los hechos

2.3 Resumir sucesos


Habilidad 2.1
____________________________________________
Relacionar datos presentes en el texto
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee el siguiente texto y relaciona las frases de las columnas A y B:

Mis compañeros de curso

Mi nombre es Angélica. Mi mejor amiga se llama Marcela y le


gustan los mismos juegos que a mí. En mi curso también está
Alberto, quien sabe dibujar muy bien. Mi otro compañero, Matías,
es muy bueno jugando fútbol. Todos somos alumnos de la profesora
Elizabeth, quien nos enseña a leer y a escribir.

Columna A Columna B
• Marcela • Nuestra profesora

• Matías • Juega fútbol

• Elizabeth • Mi mejor amiga

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee la siguiente noticia y relaciona las frases de las columnas A y B:

Chile clasifica al Campeonato Mundial de Fútbol

Anoche, en el Estadio Nacional, Chile derrotó por 3 a 0 a


la selección de Colombia. El primer gol fue anotado por
el delantero Humberto Suazo con un certero cabezazo,
mientras que el segundo y tercer gol fueron anotados
por el hábil delantero Alexis Sánchez. Con este resultado,
Chile clasificó al Campeonato Mundial de Fútbol del año
2014, que tendrá como sede al país de Brasil.

Columna A Columna B
• Sede del Mundial de Fútbol • Humberto Suazo

• Anotó un gol de cabeza • Alexis Sánchez

• Anotó dos goles • Brasil

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente cuento y relaciona las frases de las columnas A y B:

La gaviota Carlota

La gaviota Carlota conoce todo el mundo. Junto a sus amigas, ha


viajado por los cinco continentes. Cuando fue a China, conoció la
Gran Muralla. En Venezuela fue a pasar unos días a las Islas
Galápagos. En Italia se sacó muchas fotos en el Coliseo Romano. En
Nigeria conoció a sus primas africanas en medio de un safari. En
Australia conoció a su gran amor, el Canguro Hugo, a quien visita
todos los veranos.

Columna A Columna B
• Italia • Australia

• Venezuela • Islas Galápagos

• Canguro Hugo • Coliseo Romano

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee la siguiente carta y relaciona las frases de las columnas A y B:

Querido primo José:

Espero que te encuentres muy bien al momento de leer esta carta. Te


escribo porque me encuentro en casa de la tía Alfonsina, en Valdivia,
quien te manda muchos saludos. Me acordé de ti porque la tía me
comentó que cuando tú estuviste acá, disfrutaste mucho con el pan
amasado que ella te hizo en el horno de barro. Yo acabo de probarlo, y la
verdad es que es muy rico.
Mañana parto rumbo a Río Bueno, cerca de Valdivia, pues quiero
conocer el Lago Ranco que existe allí cerca. Después llegaré a tu cabaña
en Puerto Montt. Te llevo un regalo, ojalá te guste.

Un abrazo.

Tu primo, Emiliano.

Columna A Columna B
• Tía Alfonsina • Horno de barro

• Pan amasado • Valdivia

• Río Bueno • Lago Ranco

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee la siguiente receta y relaciona las frases de las columnas A y B:

Receta para hacer huevos duros

Toma dos huevos y ponlos dentro de una olla con agua fría. Dile a un
adulto que con un fósforo encienda la cocina. Espera cinco minutos
desde que el agua empieza a hervir. Apaga el fuego y espera otros
cinco minutos antes de sacar los huevos. Sirve los dos huevos duros
con una pizca de sal.

Columna A Columna B
• Dos huevos crudos • Una pizca de sal

• Pedir ayuda a un adulto • Olla con agua fría

• Dos huevos duros • Encender un fósforo

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Ejercicio 1: Mis compañeros de curso


1 Marcela - Mi mejor amiga
2 Matías - Juega fútbol
3 Elizabeth - Nuestra profesora

Ejercicio 2: Chile clasifica al Campeonato Mundial de Fútbol


1 Sede del Mundial de Fútbol - Brasil
2 Anotó un gol de cabeza - Humberto Suazo
3 Anotó dos goles - Alexis Sánchez

Ejercicio 3: La gaviota Carlota


1 Italia - Coliseo Romano
2 Venezuela - Islas Galápagos
3 Canguro Hugo - Australia

Ejercicio 4: Carta al primo José


1 Tía Alfonsina - Valdivia
2 Pan amasado - Horno de barro
3 Río Bueno - Lago Ranco

Ejercicio 5: Receta para hacer huevos duros


1 Dos huevos crudos - Olla con agua fría
2 Pedir ayuda a un adulto - Prender un fósforo
3 Dos huevos duros - Una pizca de sal

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.1: Relacionar datos presentes en el texto

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 2.2
____________________________________________
Ordenar secuencialmente los hechos
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee la siguiente historia y sigue las instrucciones que se indican:

Historia de Sewell
El campamento minero Sewell se construyó en 1904 bajo el nombre
de “El Establecimiento”, con el propósito de albergar a los
trabajadores de la mina que hoy conocemos como “El Teniente”.
Recién en 1915 comenzó a llamarse Sewell, en honor al señor Barton
Sewell, un trabajador inglés de la empresa dueña de la mina en esos
años. Debido a problemas de mantención del campamento, en 1971
comenzó el traslado de sus habitantes hacia Rancagua. El año 2006,
Sewell es nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Actualmente, Sewell es un hermoso centro turístico de Machalí
conocido en todo el mundo por sus numerosas escaleras.

1. Escribe dentro de cada los números (del 1 al 4) de acuerdo a la


secuencia en que ocurrieron:

Nombramiento de Sewell como Patrimonio de la Humanidad .

Inicio de la construcción de “El Establecimiento”.

Inicio del traslado de los habitantes de Sewell hacia Rancagua.

Comenzó a llamarse “Sewell”, en honor al Señor Barton Sewell

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee la siguiente fábula y sigue las instrucciones que se indican:

El Caracol Patricio
Patricio, el caracol, vive en la plaza de Machalí. Un día, paseando por
el lugar, se le acercaron unas abejas para molestarlo por ser lento
para caminar. A la semana siguiente, una de las abejas se desmayó
luego de acercarse a una flor a la cual era alérgica. Patricio, al ver
esto, se acercó lentamente a ellas y les dijo que detrás del álamo,
existía una planta que podría ayudarla con su alergia. Efectivamente,
la abeja enferma mordió una hoja de esta planta y al instante estaba
muy bien. Las abejas le agradecieron a Patricio su ayuda y se
disculparon por molestarlo, sin embargo, el buen Patricio les dijo que
él no tenía problemas con caminar lento, pues así tiene tiempo de
conocer cada rincón de su plaza.

1. Escribe dentro de cada los números (del 1 al 4) de acuerdo a la


secuencia en que ocurrieron:

La abeja se desmayó.

El Caracol Patricio ayudó a la abeja.

Las abejas molestaron a Patricio por caminar lento.

Las abejas se disculparon con Patricio.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee la siguiente poesía y sigue las instrucciones que se indican:

El Pez Andrés
El Pez Andrés tiene un nuevo amigo
es el Sapo Lalo que vive en el río
Todas las mañana se juntan en la orilla
a conversar de sus sueños, los juegos y la comida
Ayer por la tarde tuvieron una buena idea
con alegría querían recibir a la primavera
Juntaron hojitas, ramas y plumas
y les ayudó Juana, la Cuncuna
Una gran fiesta organizaron estos amigos,
para todos los animales que viven en el río

1. Escribe dentro de cada los números (del 1 al 4) de acuerdo a la


secuencia en que ocurrieron:

El Pez Andrés y sus amigos organizaron una fiesta.

Juana, la Cuncuna, prestó su ayuda.

El Pez Andrés y el Sapo Lalo tuvieron una idea

El Pez Andrés y el Sapo Lalo se hicieron amigos.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee la siguiente receta y sigue las instrucciones que se indican:

Queque de Plátano
En una fuente grande, mezcla 2 tazas de harina, 1 huevo y una
cucharada de mantequilla. En otra fuente más pequeña, muele dos
plátanos con un tenedor. Junta los plátanos molidos con la mezcla
inicial. Ponlos en un recipiente y mételo al horno por 40 minutos.
Déjalo enfriar y córtalo en trozos medianos.

1. Escribe dentro de cada los números (del 1 al 4) de acuerdo a la


secuencia en que ocurrieron:

Mezcla 2 tazas de harina, 1 huevo y una cucharada de mantequilla.

Muele dos plátanos con un tenedor.

Deja enfriar el queque y córtalo en trozos medianos.

Mete el queque al horno por 40 minutos.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee la siguiente noticia y sigue las instrucciones que se indican:

Niños de Machalí visitan la Reserva Nacional Río Cipreses


El martes 17 de Julio del año 2012, 30 niños de
diversas escuelas de Machalí visitaron la
Reserva Nacional Río Cipreses. La visita
comenzó con una charla del guardaparques en
el museo de la Reserva, para luego observar
una bandada de loros Tricahue que habita la
Reserva. La visita continuó con un almuerzo en
la zona de picnic. En la tarde, los niños visitaron
la cascada de la Reserva, culminando el día con
una actividad artística en la cual los niños
debían dibujar lo que más les había gustado de
esta experiencia.

1. Escribe dentro de cada los números (del 1 al 4) de acuerdo a la


secuencia en que ocurrieron:

Los niños dibujaron lo que más les había gustado de su visita.

El guardaparques realizó una charla en el museo de la Reserva.

Los niños visitaron la cascada de la Reserva.

Los niños observaron a los loros Tricahue que viven en la Reserva.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas

Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Ejercicio 1: Historia de Sewell


Orden
correcto 4-1-3-2

Ejercicio 2: El Caracol Patricio


Orden
correcto 2-3-1-4

Ejercicio 3: El Pez Andrés


Orden
correcto 4-3-2-1

Ejercicio 4: Queque de Plátano


Orden
correcto 1-2-4-3

Ejercicio 5: Niños visitan la Reserva Nacional


Orden
correcto
4-1-3-2

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.2: Ordenar secuencialmente los hechos

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 2.3
____________________________________________
Resumir sucesos
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee la siguiente historia y responde las preguntas:

Ese verano fue muy entretenido para Miguel. Conoció por primera vez
el mar, en la ciudad de Valparaíso. Comió diferentes tipos de pescados,
probó las exquisitas empanadas de mariscos y todos los días jugó
paletas en la arena de la playa junto a su hermana menor. Pasó todas
sus vacaciones haciendo cosas entretenidas, junto a su familia. Cuando
terminó el verano, al llegar a su casa, escribió en una hoja todo lo que
había hecho en sus vacaciones para que nunca se le olvidara.

1. ¿Cuál sería el mejor título del texto que acabas de leer?


A) Miguel jugó paletas en la playa.
B) Las vacaciones de Miguel.
C) Miguel comió pescados y mariscos.

2. ¿Cuál palabra es la que falta en esta oración?


“Miguel escribió en una hoja el recuerdo de sus __________”.
A) Juegos.
B) Familiares.
C) Vacaciones.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas:

El incendio comenzó a las tres de la mañana. Gracias al rápido aviso de


los vecinos, los bomberos llegaron en poco tiempo al lugar. Más de 20
bomberos combatieron el fuego durante tres horas, hasta que lograron
apagar el incendio que afectaba a la antigua iglesia de la ciudad. Al otro
día, pese a la tristeza de los ciudadanos al ver su iglesia dañada, de
inmediato se organizaron para comenzar con los trabajos de
reparación.

1. ¿Cuál sería el mejor título del texto que acabas de leer?


A) El incendio en la iglesia.
B) La tristeza de los vecinos.
C) Los trabajos de reparación.

2. ¿Cuál palabra es la que falta en esta oración?


“Gracias al rápido aviso de los vecinos, los __________ llegaron al lugar”.
A) Bomberos.
B) Vecinos.
C) Carabineros.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee la siguiente historia y responde las preguntas:

El Cerro San Juan es uno de los de


lugares de cita campestre más
tradicionales de Machalí. Allí se
realizan competencias típicas como
domaduras, rodeos y amansaduras.
En Fiestas Patrias se instalan las
fondas y ramadas. Los que concurren
a este cerro para disfrutar de un día
de picnic, pueden complementarlo
con caminatas y cabalgatas.
En la laguna del cerro también pueden recrearse paseando en bote. La
naturaleza dota a este lugar de frondosa vegetación que hace olvidar
los calurosos días de verano.

1. ¿Cuál sería el mejor título del texto que acabas de leer?


A) Las Fiestas Patrias.
B) Días de verano.
C) El Cerro San Juan.

2. ¿Cuál palabra es la que falta en esta oración?


“En el Cerro San Juan existe una __________ para pasear en bote”.
A) Laguna.
B) Fiesta.
C) Domadura.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee la siguiente receta y responde las preguntas:

Pica en cuadrados tres manzanas, dos peras y dos plátanos. Corta en


rodajas cinco frutillas. Sácale el cuesco a 10 guindas y luego pártelas
por la mitad. Mezcla todo con 20 granos de uva. Luego, exprime 4
naranjas y utiliza su jugo para mezclarlo con toda la fruta picada. Por
último, sirve este postre en copas transparentes, para que se puedan
ver todos los colores de las frutas.

1. ¿Cuál sería el mejor título del texto que acabas de leer?


A) Las copas transparentes.
B) Receta para hacer un postre de frutas.
C) Manzanas y peras.

2. ¿Cuál palabra es la que falta en esta oración?


“Usa copas transparentes para ver todos los __________ de las frutas”.
A) Sabores.
B) Olores.
C) Colores.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas:

Ramón es un perro muy tranquilo. Es tan tranquilo, que su mejor


amigo es Gaspar, el gato del vecino. En el barrio nadie entiende como
es posible que un perro y un gato sean amigos, pero a Ramón y a
Gaspar eso no les importa. Se pasan todo el día jugando, persiguiendo
sus colas y conversando sobre las otras mascotas del vecindario. La
próxima semana es el cumpleaños de Ramón, y su amigo Gaspar ya
decidió qué regalarle. Le hará una gran torta con forma de hueso.
¡Esos son verdaderos amigos!

1. ¿Cuál sería el mejor título del texto que acabas de leer?


A) Ramón y Gaspar.
B) Las mascotas del vecindario.
C) Una torta con forma de hueso.

2. ¿Cuál palabra es la que falta en esta oración?


“Los vecinos no entienden que un perro y un gato sean __________”.
A) Vecinos.
B) Amigos.
C) Mascotas.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas

Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Ejercicio 1
1 B 2 C

Ejercicio 2
1 A 2 A

Ejercicio 3
1 C 2 A

Ejercicio 4
1 B 2 C

Ejercicio 5
1 A 2 B

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 2: Relacionar Información Habilidad 2.3: Resumir sucesos

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Capítulo 3
_______________________________________
3º Competencia
Reflexionar sobre el texto

Habilidades

3.1 Formar una opinión

3.2 Deducir relaciones de causa y efecto

3.3 Captar el sentido de lo leído

3.4 Inferir significados implícitos

3.5 Imaginar y crear


Habilidad 3.1
____________________________________________
Formar una opinión
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta:

El caballo y el canario
Había una vez un caballo y un canario. Los dos eran muy felices,
hasta que un día el canario le dijo al caballo:
- Tú tienes dueño y yo soy libre.
Y el caballo se puso muy enojado y le dijo:
- ¡Eso no importa, yo soy más alto que tú, y yo ni si quiera debería
ser tu amigo!
Entonces el caballo se fue muy triste. Horas más tarde al caballo se
le ocurrió una idea y dijo:
- Me meteré en problemas para que el canario
me ayude y comprobaré si él todavía es mi
amigo.
En ese mismo instante, el canario lo escuchó y
decidió hablar con él, y le dijo:
- No es necesario que te metas en problemas,
puede ser peligroso para ti.

¿Crees que el caballo y el canario son amigos? ¿Por qué?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta:

El grillo cantante
Una tarde, mientras un grupo de niños jugaba en el colegio, uno de
ellos escuchó un pequeño grillo que cantaba sin cesar una bella
canción sobre el pétalo de una flor. Al rato, el niño y sus amigos
comenzaron a bailar al ritmo de esa bella canción. Luego los
profesores y los padres de los niños también se sumaron a este
baile, el cual duró hasta la tarde.
De pronto, el grillo dejó de cantar y se fue a su casa. Se acostó en
su cama de ramitas, sonrió y se quedó dormido con su carita feliz.

¿Por qué crees que el grillo sonrió antes de dormir?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta:

Mi amigo Francisco
A Eduardo le encanta jugar a la pelota con sus amigos en la calle
donde vive. Un día, salió a buscar a su amigo Francisco para jugar,
pero lo encontró llorando en la puerta de su casa. Francisco estaba
triste porque supo que a su papá lo habían despedido de su trabajo.
Eduardo insistió en jugar, con la idea de que Francisco se alegrara
jugando fútbol. Así, se pusieron a practicar los tiros penales.
Francisco pateó su último penal, pero con tan mala suerte que la
pelota dio en la ventana del vecino, quebrando su vidrio. El vecino
salió de su casa muy enojado, y preguntó:
- ¿Quién me quebró la ventana?
Ante lo cual Eduardo respondió:
- Yo fui señor, le diré a mis padres que le paguen el vidrio.

¿Por qué crees que Eduardo se culpó a sí mismo de quebrar el vidrio?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta:

La rana y sus amigos


La rana tenía una hermosa corona en su cabeza. Un día saltó tan
alto que su corona quedó colgada en la rama del árbol. Entonces,
decidió invitar a los animales expertos en salto para que le
ayudaran a recuperar su corona. Primero llegó el conejo, luego el
canguro y por último el saltamontes.
Los cuatro animales se pasaron toda la tarde saltando y riendo,
entreteniéndose mucho y disfrutando este juego. Al llegar la
noche, el conejo, el canguro y el saltamontes se fueron a sus casas,
mientras que la rana se fue a dormir a su cama, muy feliz de tener
nuevos amigos.
Al otro día, al despertar, la rana recordó que su corona todavía
estaba en el árbol, pero no le importó, pues se dio cuenta de que
ahora tenía algo mucho mejor.

¿Por qué a la rana ya no le importa recuperar su corona?


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente cuento y responde la pregunta:

El elefante Ernesto
Un día Manuel fue al circo en compañía de su padre. Al llegar,
observó que un animal muy grande y fuerte se encontraba atado
por una cuerda a una pequeña estaca. Se trataba del elefante
Ernesto, estrella principal del circo. Manuel le preguntó a su papá:
- ¿Por qué el elefante no escapa? Creo que es lo suficientemente
fuerte para romper la cuerda a la cual está amarrado.
Y su papá le responde:
- Lo que pasa es que este elefante nació en este circo y le han
hecho creer toda su vida que él pertenece a este lugar y no a la
selva. Por eso no arranca.
Al escuchar esto, Manuel se puso a llorar de pena y decidió no ir
nunca más a un circo con animales.

¿Estás de acuerdo con que se utilicen animales en los circos? ¿Por qué?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Ejercicio 1: El caballo y el canario


Respuesta correcta Respuesta incorrecta
El alumno comprende que el canario El alumno no comprende que el
Respuesta del no quiere que el caballo se exponga a canario no quiere que el caballo se
Alumno un peligro, entonces considera que exponga a un peligro, independiente
ambos animales son amigos entre sí de que si los considera o no amigos
entre sí.

Ejercicio 2: El grillo cantante


Respuesta correcta Respuesta incorrecta
Respuesta del El alumno comprende que el grillo El alumno no comprende que el grillo
Alumno sonrió pues estaba feliz de haber sonrió pues estaba feliz de haber
hecho bailar con su canción a los hecho bailar con su canción a los
niños, profesores y padres. niños, profesores y padres.

Ejercicio 3: Mi amigo Francisco


Respuesta correcta Respuesta incorrecta
Respuesta del El alumno comprende que Eduardo se El alumno no comprende que Eduardo
Alumno culpó a sí mismo pues no quería que la se culpó a sí mismo pues no quería que
familia de Francisco pagara el vidrio la familia de Francisco pagara el vidrio
roto, ya que no tienen dinero. roto, ya que no tienen dinero.

Ejercicio 4: La rana y sus amigos


Respuesta correcta Respuesta incorrecta
Respuesta del El alumno comprende que la rana ya El alumno no comprende que la rana
Alumno no quiere recuperar su corona pues ya no quiere recuperar su corona pues
ahora le interesa más jugar con los ahora le interesa más jugar con los
nuevos amigos que tiene. nuevos amigos que tiene.

Ejercicio 5: El elefante Ernesto


Respuesta correcta Respuesta incorrecta
Respuesta del El alumno emite un juicio de valor en El alumno no emite un juicio de valor
Alumno torno a la utilización de animales en en torno a la utilización de animales en
los circos, pudiendo estar o no de los circos.
acuerdo con dicha situación.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.1: Formar una opinión

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Nombre del alumno Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 3.2
____________________________________________
Deducir relaciones de causa y efecto
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Pochoco, el científico loco


Había una vez un científico muy loco llamado Pochoco. Una mañana,
Pochoco decidió mezclar jugo de limón, un poco de tierra y una taza de
agua. Luego puso su mezcla en una olla y le prendió fuego. Sin saberlo,
Pochoco estaba preparando una mezcla explosiva, pero justo a tiempo
apagó el fuego y se fue a almorzar. Jamás se enteró del riesgo que
corrió.

1. ¿Qué hubiese pasado si Pochoco no apaga el fuego?


A) Pochoco habría hecho otro experimento.
B) Su mezcla explotaría.
C) Pochoco habría almorzado muy rápido.

2. ¿Qué ocurriría si la mezcla hubiese explotado?


A) Pochoco estaría feliz.
B) Pochoco seguiría con su experimento.
C) Pochoco se habría quemado.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Juanito, el saltamontes campeón


Juanito, el saltamontes, practica todos los días su deporte favorito, el
salto alto. Se preparó por más de tres años para competir en los juegos
olímpicos de los insectos. Una vez en la competencia, le tocó como
contrincante la Pulga Amanda, quien saltaba tan alto como él. En el
último salto de la competencia, Juanito el saltamontes recordó cuánto
se había preparado para este momento, por lo cual se concentró y saltó
más alto que nunca, llevándose la medalla de oro para su casa. La Pulga
Amanda, como buena deportista, aceptó su derrota y felicitó a Juanito
por su gran desempeño.

1. ¿Qué habría pasado si Juanito el Saltamontes no hubiese practicado tanto?


A) Juanito habría ganado igualmente la medalla de oro.
B) La Pulga Amanda habría ganado la medalla de oro.
C) Juanito habría saltado aún más alto.

2. ¿Qué ocurriría si Juanito se hubiese lesionado antes de las olimpíadas?


A) La Pulga Amanda habría ganado la medalla de oro.
B) Juanito estaría muy feliz.
C) La Pulga Amanda no saltaría tan alto.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

La comida saludable
Comer sano es muy importante. Las verduras, por ejemplo, son una
buena fuente de vitaminas. Las zanahorias contienen elementos que
favorecen tener una buena vista. La acelga, que contiene hierro, permite
que el cuerpo se oxigene mejor. Así mismo, las legumbres, como los
porotos y las lentejas, contienen energía muy útil para las personas que
hacen deportes.

1. ¿Qué le ocurriría a una persona que no come zanahorias?


A) No tendría buena vista.
B) No podría hacer deportes.
C) Comería mas fruta.

2. ¿Qué ocurriría si un deportista no come legumbres?


A) Ganaría todas sus competencias.
B) Tendría mucha energía para hacer deportes.
C) Tendría poca energía para hacer deportes.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

El cometa Alfa
El cometa Alfa es un meteorito muy bello que pasará cerca del planeta
tierra. Pasará justo por encima de la Cordillera de Los Andes durante la
noche del próximo miércoles, ante lo cual podrá ser observado gracias a
su resplandor que se contrastará con la oscuridad de la noche. Para
verlo, hay que estar despierto a las cuatro de la mañana, por lo cual se
aconseja acostarse más temprano de lo habitual y poner un despertador
a la hora indicada.

1. ¿Qué ocurriría si el cometa Alfa pasara de día por Chile?


A) No podría verse.
B) Se vería más grande.
C) Se vería más pequeño.

2. ¿Qué pasaría si no nos acostamos temprano antes de que pase el cometa?


A) Lo veremos gracias a su resplandor.
B) El despertador no sonará.
C) Posiblemente no despertemos a la hora indicada para ver el cometa.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Antonia, la mosca burlona


Antonia es una mosca muy burlona. Molesta a todos los insectos del
jardín con su fuerte zumbido, asustándolos varias veces al día. Debido a
esto, ya nadie quiere ser amigo de Antonia, quien se siente muy triste
por esta situación. Antonia ha pensado en pedir disculpas a los otros
insectos, pero cree que es mejor seguir molestando a todos pues lo
encuentra entretenido. Si sigue así, Antonia jamás tendrá amigos de
verdad.

1. ¿Qué ocurriría si Antonia decide pedir disculpas a los insectos?


A) Podría tener amigos.
B) Seguiría molestándolos.
C) Tendría más tiempo para comer.

2. ¿Qué ocurrirá si Antonia no pudiese zumbar?


A) No podría molestar a los insectos.
B) No tendría amigos.
C) Podría pedir disculpas a los insectos.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Ejercicio 1: Pochoco, el científico loco


1 B 2 C

Ejercicio 2: Juanito, el saltamontes campeón


1 B 2 A

Ejercicio 3: La comida saludable


1 A 2 C

Ejercicio 4: El cometa Alfa


1 A 2 C

Ejercicio 5: Antonia, la mosca burlona


1 A 2 A

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.2: Deducir relaciones de causa y efecto

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 3.3
____________________________________________
Captar el sentido de lo leído
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Observa la siguiente señal y responde las preguntas:

1. ¿Qué es la señal que ves?


A) Un aviso comercial.
B) Un cartel de tránsito.
C) Una noticia.

2. ¿Cuál es la intención de la señal que ves?


A) Evitar accidentes de tránsito.
B) Avisar una noticia.
C) Anunciar una película que se estrenará.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Eduardo se enamoró
Eduardo estaba enamorado de Alejandra, pues creía que era la niña más
linda de su curso. Una mañana, Eduardo decidió declararle su amor
entregándole a Alejandra una carta en la que estaba escrito lo siguiente:

Eres linda como la primavera,


tus ojos son hermosos como las rosas,
tu pelo se mueve como el viento
y tu risa suena como una brisa

1. ¿Qué es lo que Eduardo le escribió a Alejandra?


A) Una noticia.
B) Un cuento.
C) Una poesía.

2. ¿Por qué Eduardo compara a Alejandra con la primavera?


A) Porque quiere ser su amigo.
B) Porque cree que Alejandra es linda.
C) Porque son compañeros de curso.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

La selección de fútbol de Machalí gana el campeonato


El domingo pasado, la selección de fútbol de Machalí se tituló campeón
por primera vez en su historia, al derrotar por 4 goles a 0 a la selección
de Rancagua. Tras este triunfo, toda la ciudad de Machalí salió a las
calles a festejar el triunfo, agradeciéndoles a los jugadores por esta gran
alegría que les han regalado.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A) Una noticia.
B) Un cuento.
C) Una poesía.

2. ¿Por qué la gente de Machalí festejó?


A) Porque estaban tristes.
B) Porque la selección de fútbol salió campeón.
C) Porque se acercaban las Fiestas Patrias.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

El perro Casquín y el ratón Pompón


Casquín es un perro con mucho apetito, pero tiene la suerte de contar
con su buen amigo, el ratón Pompón. Entre ambos, se las arreglan para
conseguir comida fácilmente. Casquín, como todos los perros, tiene un
muy buen olfato, guiando a Pompón hasta los huesos que otros perros
han enterrado en el jardín. Así, Pompón puede usar sus afiladas garras
para hacer un hoyo rápidamente y conseguir su alimento. No caben
dudas de que Casquín y Pompón serán amigos por muchos años más.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A) Una noticia.
B) Un cuento.
C) Una receta de cocina.

2. ¿Cuál es el tema central del texto que acabas de leer?


A) Los perros.
B) La amistad.
C) Los ratones.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A) Un aviso.
B) Un cuento.
C) Una poesía.

2. ¿Cuál es la razón más probable para vender la motocicleta?


A) Porque es de color rojo.
B) Porque el Abuelo José ya no puede manejarla.
C) Porque la motocicleta está en mal estado.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Ejercicio 1: No doblar a la derecha


1 B 2 A

Ejercicio 2: Eduardo se enamoró


1 C 2 B

Ejercicio 3: La selección de futbol de Machalí gana el campeonato


1 A 2 B

Ejercicio 4: El perro Casquín y el ratón Pompón


1 B 2 B

Ejercicio 5: Vendo motocicleta


1 A 2 B

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.3: Captar el sentido de lo leído

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 3.4
____________________________________________
Inferir significados implícitos
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Reglas para subir un cerro


Es muy importante respetar las normas de seguridad al subir un cerro. Es
necesario que lleves ropa adecuada, como pantalones gruesos para el frío
y zapatillas cómodas. También es aconsejable llevar una mochila con una
botella grande con agua, alimentos y una caja de fósforos, por si fuese
necesario hacer fuego. Pero lo más importante en mantener una actitud
responsable en todo momento, no separarse del grupo de amigos con el
que vas y escuchar las instrucciones del guía.

1. ¿De qué trata el texto que acabas de leer?


A) Es un texto sobre deportes.
B) Son consejos para subir el cerro.
C) Es una noticia sobre un montañista.

2. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene mayor relación con el texto?


A) Seguridad.
B) Entretención.
C) Alimentación.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

El sueño de Daniel
A Daniel no le gusta comer verduras. Desde muy niño que su madre ha
intentado que coma verduras, pero no lo ha logrado. Una noche, Daniel se
quedó dormido y comenzó a soñar. En su sueño, un brócoli se le acercaba
y le comenzó a hablar sobre los beneficios de comer verduras. Daniel no le
creía nada de lo que hablaba, hasta que de pronto, el brócoli se
transformó en un superhéroe, capaz de volar y levantar incluso un
automóvil con la fuerza de un solo brazo. En ese momento, Daniel
despertó de su sueño y tomó una decisión: comenzará a comer verduras
al menos una vez a la semana.

1. ¿Por qué Daniel tuvo ese sueño?


A) Porque durmió poco.
B) Porque no le gusta dormir.
C) Porque no le gusta comer verduras.

2. ¿Por qué Daniel decidió comenzar a comer verduras?


A) Para obtener la misma fuerza que tenía el brócoli superhéroe de su sueño.
B) Para no tener más sueños con las verduras.
C) Para dormir mejor.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Adivinanza
Soy blanco por fuera y amarillo al centro
y puedo ser duro, frito o revuelto,
De la gallina yo siempre he salido
y en tus desayunos a veces me has comido.
¿Quién soy?

1. ¿A qué se refiere la adivinanza?


A) A un ojo.
B) A la luna.
C) A un huevo.

2. ¿Por qué dice que tiene amarillo su centro?


A) Por la yema, que es amarilla.
B) Porque se refiere al sol.
C) Porque los pollitos son amarillos.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

1. ¿Por qué podría ser urgente el aviso?


A) Porque Alberto podría ser panadero.
B) Porque Alberto podría ser carpintero.
C) Porque Alberto podría ser médico.

2. ¿Por qué Alberto podría necesitar a alguien con martillo y serrucho?


A) Para poder arreglar sus muebles.
B) Para poder venderlos.
C) Para poder irse de vacaciones.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Camila fue a comprar


Camila se levantó muy temprano. Se puso sus zapatillas favoritas y fue a
comprar harina, huevos, mantequilla y almendras, pues sabía que con
esos ingredientes podría hacer el postre favorito de su abuela. Cuando
volvió a su casa, empezó de inmediato a cocinar. Para la hora de once,
llegó su abuela, quien se puso muy contenta al ver lo que Camila le había
preparado.

1. ¿Dónde fue Camila?


A) Al cine.
B) A la playa.
C) Al supermercado.

2. ¿Qué es lo que cocinó Camila?


A) Un queque de almendras.
B) Una rica cazuela.
C) Papas fritas.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Ejercicio 1: Reglas para subir un cerro


1 B 2 A

Ejercicio 2: El sueño de Daniel


1 C 2 A

Ejercicio 3: Adivinanza
1 C 2 A

Ejercicio 4: Urgente
1 B 2 A

Ejercicio 5: Camila fue a comprar


1 C 2 A

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas del Alumno

Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.4: Inferir significados implícitos

Estimado/a Docente:
Por favor, ingrese los datos solicitados a esta Tabla de Respuestas del Alumno. Es
necesario agregar el nombre del establecimiento, el curso que atiende, su nombre y el de los
alumnos de su curso (1er nombre y 1er apellido). Anote una X en cada casillero
correspondiente a una respuesta correcta del alumno. Si la respuesta fuese incorrecta o no
existe, deje el casillero en blanco. Esta tabla debe ser enviada a contacto@eduser.cl para su
análisis y posterior retroalimentación.

Establecimiento:
Curso:
Docente:
Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio
Nombre del alumno 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Habilidad 3.5
____________________________________________
Imaginar y crear
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 1

Lee el siguiente texto e invéntale un final:

Fútbol en la Selva

Un día, los animales de la selva decidieron


organizar un partido de fútbol para entretenerse.
Uno de los equipos se formó con el mono, quien
jugaría de arquero, el burro, la jirafa, el cerdo y la
lagartija. El otro equipo tenía a la serpiente al
arco, mientras que los demás jugadores eran el
león, la cebra, el tucán y el cocodrilo. Apenas
empezó el partido, el mono le lanzó la pelota a la
lagartija, quien corrió y corrió contra el arco de la
serpiente y convirtió un golazo.
Sin embargo, en ese preciso momento se puso a llover
torrencialmente en la selva, situación que obligó a los animales a
decidir si continuaban o no con el juego…

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 2

Observa los siguientes animales e inventa un cuento con ellos. No olvides


ponerle un título y nombre a los personajes:

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 3

Lee el siguiente texto:

El Árbol Alfredo

Alfredo es el árbol más grande del bosque. Mira todo desde su


gran altura, incluso las tierras que existen más allá de donde él
conoce. Siempre ha querido caminar muy lejos, pues Alfredo tiene
un espíritu aventurero. Sin embargo, Alfredo sabe que no puede
viajar, pues es un árbol y no tiene pies que le permitan caminar
libremente, como los animales.

¿Qué sucedería su un día a Alfredo le salen pies en su raíz? Imagínate lo que


ocurriría e inventa una historia.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 4

Observa la siguiente imagen:

¿Qué crees que ella le está diciendo a él?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Nombre: Curso:

EJERCICIO Nº 5

Observa los siguientes dibujos e inventa un cuento con ellos. No olvides poner
un título a tu historia y un nombre a los personajes:

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

www.eduser.cl contacto@eduser.cl
Tabla de Respuestas Correctas
Competencia 3: Reflexionar sobre el texto Habilidad 3.5: Imaginar y crear

Ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5.
Para los cinco ejercicios correspondientes a esta Habilidad (imaginar y
crear), no existen respuestas incorrectas, pues el propósito de estos
ítemes es desarrollar el “gusto por leer” a través del fomento de la
imaginación y la creatividad del alumno, utilizando textos e imágenes
con las cuales puede inventar sus propias historias.

Dado lo anterior, estos ejercicios no cuentan con una Tabla de


Respuesta del Alumno.

www.eduser.cl contacto@eduser.cl

También podría gustarte