Está en la página 1de 2

5. ¿Está nuestro país bien posicionado en este producto? ¿Por qué?

No, porque si bien es cierto República Dominicana tiene un largo historial de producción de
azúcar a través de la caña de azúcar, no nos hemos convertido en uno de los principales países
productores porque no utiliza nuevas tecnologías en el proceso de producción de la industria
azucarera. Dado que no se han adoptado métodos avanzados para la recolección y producción
de caña de azúcar, esto nos coloca en una posición rezagada en el mundo, porque muchos
países adoptan métodos más modernos y pueden tener mayor capacidad de producción que
nosotros.

Aunque La azúcar de caña lideró el crecimiento de las exportaciones nacionales al cierre de


febrero de este 2020, en comparación con las estadísticas del mismo período del año pasado.
La venta del rubro tuvo un aumento de US$23.67 millones, al pasar de US$8.3 millones a
US$31.9 millones. Esto también no ayudo a bajar de la posición 60 a la posición 54 de
exportaciones de azúcar a nivel mundial. Esto indica un avance en el posicionamiento de este
producto.

6. ¿Qué debemos hacer?

La industria debe ser protegida y apoyada por el gobierno para mejorar su competitividad
internacional con el fin de competir con sus dos principales competidores en la región, Brasil y
Cuba.

La República Dominicana ocupa actualmente el quinto lugar entre los exportadores de azúcar
de América Latina, y su principal destino es Estados Unidos, seguido de Asia. Por ello, el país
debe gestionar ciertos tipos de acuerdos comerciales especiales para la industria a fin de
posibilitar el establecimiento de tarifas que hagan al país más competitivo.

Entre 2019 y 2020, los trabajadores de la industria azucarera han alcanzado altos niveles de
producción: Central Romana, la empresa más grande en el campo, anunció que ha cosechado
3 millones de toneladas, 25,800 (3,258,000) toneladas cortas de caña de azúcar y una
producción de 3,080,000. Dos mil (382,000) toneladas cortas de azúcar; 131,000 (131,000)
toneladas cortas de azúcar refinada y 20 millones de galones de melaza. Esta será la tercera
cosecha excelente de su historia. Los trabajadores del segundo mayor productor del país,
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), realizaron el segundo ingenio más
grande, produciendo 144,240 (145,420) toneladas métricas de azúcar, la más alta de la
historia. El azúcar es una de las exportaciones de República Dominicana de más rápido
crecimiento este año y está controlada por dos poderosas redes capitalistas.

Asimismo, una de las principales desventajas del país en este segmento de mercado es que
alrededor del 30,8% de sus productos son importados para vender sus productos en el
mercado internacional. Se recomienda que el país lleve a cabo la cooperación necesaria para
que haya al menos dos Los proveedores locales pueden obtener su certificación, lo que
reducirá considerablemente los costos de producción y el tiempo de entrega, haciéndonos más
competitivos.
9. Conclusiones

La República Dominicana tiene un importante reto ante el desarrollo competitivo de la


industria azucarera dominicana, esta nos ha brindado resultados productivos competitivos
desde hace muchos años, esta situación ha cambiado en los últimos dos años, podemos ver
que, aunque la industria azucarera ha crecido, aún quedan muchas variables por hacer.
Trabajar en comparación con otros países, como el alcance y uso de los avances tecnológicos
para mejorar y optimizar la productividad de la industria azucarera y otros aspectos
mencionados anteriormente.

Uno de los objetivos que el departamento quiere lograr es incrementar las exportaciones y
mejorar la fuerza laboral, lo cual no lleva a la desventaja porque necesita más empleados,
mejor capacitación del personal existente y brindarle el mejor espacio de desarrollo.

Un país que valora los recursos necesarios para su crecimiento y desarrollo.


Independientemente de que se siembre en cada país, la caña de azúcar tiene derivados que
muchos países necesitan. Por eso es competitiva en el mercado y podemos exportar para
obtener grandes beneficios que aportaran al crecimiento que se esta buscando.

Por tanto, lo más importante es resaltar la importancia de comparar países comprometidos


con la misma industria, para que podamos conocer nuestras fortalezas y debilidades frente a
otros países, y podamos mejorar las variables en el análisis. Y pilares que nos ayuden a
desarrollarnos. lo mismo.

También podría gustarte