Está en la página 1de 3

INTRODUCCION A LA UNIDAD IV

“IMPORTANCIA DE LOS TEXTOS ORALES EN LA SOCIEDAD”

El ser humano es en si un ser social, la forma en como se comunica indica que se


encuentra en constante interacción con otros iguales y con el entorno, de esta
manera se permite intercambiar ideas, opiniones y palabras para expresar y dar a
conocer información que se considera valiosa para el emisor.
De esta manera es como me atrevo a decir, que todo lo que hacemos y decimos,
comunica, da a conocer y refleja mucho sobre la esencia y nivel de conocimientos
de quien tiene la intención de hablar.
La comunicación tiene múltiples formas de darse y una de las mas comunes e
importantes se da mediante la oralidad y el intercambio de palabras.
El canal de transporte de información más común y usado por el hombre en su día
a día esta basado en la oralidad (gestos, expresiones, palabras, frases etc.) es
aquí donde se construyen las relaciones sociales que bien pueden ser positivas,
de negocios, sentimentales o amistosas.
Diferente de la comunicación escrita que busca transmitir información de valor
mediante escritos estructurados y ordenados en secuencia para su total
entendimiento.
CONTENIDO TEMATICO UNIDAD IV

TIPOLOGIA DE TEXTOS ORALES

Inicio la temática con la definición de texto, pues de aquí parte la raíz de la


temática, entonces un texto es la descripción de un conjunto de enunciados que
permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a
través de la palabra. En esta ocasión abordaremos la tipología de textos orales, la
cual corresponde a la forma de comunicar mas sencilla para el ser humano pues
se da de manera espontánea y natural.
En primera medida debe existir un emisor que hace referencia a quien tiene la
intención de transmitir el mensaje y un receptor que está dispuesto a recibirlo.
Dentro de los factores más importantes para tener una comunicación verbal
adecuada, a través de textos orales, a la voz, ya que es capaz de transmitir ideas,
sensaciones y actitudes que causan un impacto a quien recibe la información.
También es importante el lenguaje corporal, como la postura y los gestos debido a
que por medio de una buena postura se refleja el estado emocional, lo cual le
permite al orador establecer una cercanía con los oyentes por medio de la
empatía, en ese mismo orden de ideas, también es importante resaltar el léxico y
el vocabulario que se desea emplear pues de esto depende que la información
suministrada no se tergiverse o mal interprete.
Ahora bien, mencionare algunas formas de textos orales, las cuales corresponden
a las mas usadas por el hombre.
EL DEBATE
El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado, en el, se busca
conciliar sobre un tema y conocer la opinión de otros con respecto a lo que se
habla, adicional, se busca la apertura mental y la concertación de acuerdos que
sean iguales para todos.
Un debate, en el área académico, suele tener una apertura en la que se presenta a
los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a tratar; el cuerpo
del debate, en el que se produce el intercambio de informaciones y
argumentaciones, la clave en este punto es dar a conocer la posición de los
participantes a través de sus palabras; y la conclusión, en la que los participantes
pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del mismo.
FORO TEMATICO
Los foros son zonas de conversaciones interactivas y amistosas en las que los
miembros pueden formular preguntas y compartir sus opiniones, consejos y
experiencias como viajeros, restaurantes, información académica, ciencia, entre
otros.
Se caracteriza por ser grupal y suele estar dirigido por un moderador.
El objetivo de los foros es el de analizar e intercambiar información sobre un tema
en particular. Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional
y otra virtual. el concepto tradicional de foro se encuentra en aquellos contextos
en los que se intercambian ideas

También podría gustarte