Está en la página 1de 28

ESTUDIO PARA LA DETERMINACION

DEL EQUIPO DE PROTECC


PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

ASOCIACIÓN MEXICANA
DE
DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES

ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN


DEL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

NOM-017-STPS-2001

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES


ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
ONAL
NOM-017-STPS-2001

SEPTIEMBRE-2004

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN.
II. OBJETIVO.
III. ALCANCE.
IV. REFERENCIAS LEGALES.
V. GENERALIDADES DE LA EMPRESA.
V.1 INFORMACIÓN GENERAL
V.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
VI. ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
VI.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
VI.2 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES POR ÁREA.
VI.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO.
VI.4 DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO EN BASE
A LOS RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO.

VII. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.


VII.1 REQUERIMIENTOS PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA.
VII.2 LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
VII.3 EL MANTENIMIENTO.
VII.4 EL CUIDADO Y EL ALMACENAMIENTO
VIII. RESULTADOS.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES


ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

II.I.. IINNNTTTRRRO
OD
O DU
DU CC
UC
C C ÓN
CIIIÓ
Ó N..
N

El Equipo de Protección Personal ha evolucionado comenzando por una etapa basada en las trágicas experiencias de
lesiones y enfermedades fatales, posteriormente y apoyados por el estudio de los contaminantes en el medio ambiente
laboral, así como por una amplia gama de riesgos físicos a los que se exponen los trabajadores, se han logrado nuevos
equipos en el que su enfoque principal es eliminar por completo las lesiones causadas por ese riesgo o reducirlos al
máximo.

Al estudiar las causas de los accidentes en las empresas nos encontramos con que la falta de uso de equipo de protección
personal provoca cerca de 12% de todas las lesiones derivadas de accidentes incapacitantes. Es decir, de cada nueve
personas que sufren lesiones incapacitantes, una se lesiona por falta de llevar puesto el equipo de protección personal que
le corresponde según los riesgos a los que se expone.

El equipo de protección personal se utiliza como una barrera entre un trabajador y un riesgo al que se expone. Su objetivo
principal consiste en prevenir o minimizar las lesiones.

Es por ello que en (Colocar la razón social de la empresa), se tiene la conciencia de los riesgos a que se encuentra
expuesto su personal que al generarse impidan mantener y continuar con el sistema productivo, de la empresa, por lo que
mantiene el firme compromiso de enfocar los esfuerzos necesarios para la prevención y control de los riesgos de trabajo,
muestra de ello es la elaboración del presente estudio, el cual tiene como finalidad el identificar los riesgos por puestos y
áreas de trabajo, así como determinar el equipo de protección personal necesario y asignarlo al personal.

8
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

II. OBJETIVO.

Œ Desarrollar el estudio y análisis de los riesgos a los que está expuesto el personal que labora en
(Colocar la razón social de la empresa), para la determinación del equipo de protección
personal.

III ALCANCE.

El presente estudio tiene aplicación en todas las áreas de la empresa (Colocar la razón social de la
empresa), donde por el tipo de actividad que se desarrolla y los riesgos inherentes a las mismas se
requiera el uso de equipo de protección personal.

9
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

IV. REFERENCIAS LEGALES.

9 NOM-017-STPS-2001.
Equipo de Protección Personal - Selección, Uso y Manejo en los Centros de Trabajo.

5.1. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar o
poseer.

5.2. Determinar el EPP requerido en cada puesto de trabajo, de acuerdo al análisis de riesgos a los que están
expuestos los trabajadores, en las actividades de rutina, especiales o de emergencia que tengan asignadas

9 Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo


R.F.S.H.M.A.T.

Capítulo Noveno.- Equipo de Protección Personal

Artículo 101

En los centros de trabajo donde existan agentes en el medio ambiente laboral, que puedan alterar la salud y
poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones de carácter técnico no sea posible aplicar las
medidas de prevención y control, el patrón deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuado,
conforme a la Norma correspondiente.

10
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

Para la selección del equipo de protección personal que deben utilizar los trabajadores, el patrón deberá realizar
el análisis de los riesgos a los que se exponen.

11
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

V. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

V.1 INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la Empresa: (Colocar la razón social de la empresa).

Domicilio: (Colocar el domicilio de la empresa).

Teléfono: (Colocar el No. telefónico de la persona responsable del área de seguridad de la


empresa).

Actividad: (Colocar la actividad o giro de la empresa).

Registro IMSS: (Colocar el No. de registro IMSS de la empresa).

Registro Federal de Contribuyentes: (Colocar el No. de registro de la empresa).

Superficie: (Colocar la superficie total y la superficie construida en m2 de la empresa).

Áreas que conforman la empresa: (Colocar las diferentes áreas que conforman la empresa).

12
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

No. de personal en la empresa: (Colocar el No. total de trabajadores y No. aproximado de visitantes por día en la
empresa).

Turnos de trabajo: (Colocar el No. de turnos y horario de la empresa).

V.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

Considerando que (Colocar la razón social de la empresa),tiene como principal actividad la (Colocar la actividad o giro de la
empresa), algunos de los riesgos a los que se enfrenta el personal operativo son:

Nota: Describir de forma genérica los principales riesgos a los que está expuesto el personal que labora en las distintas áreas del taller
de servicio automotriz de la empresa.

EJEMPLO:

En forma general los principales riesgos a los que se encuentra expuesto el personal que labora en las áreas que
conforman el taller de servicio automotriz se tienen:

13
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

 Golpes en extremidades superiores


 Golpes en extremidades inferiores.
 Machucones en manos
 Machucones en dedos.
 Cortaduras en manos.
 Heridas en manos y dedos.
 Caídas a nivel del piso, como consecuencia de resbalones.
 Caídas de diferente nivel.
 Sobre esfuerzos musculares, por el manejo de materiales.
 Salpicaduras en cara de sustancias químicas.
 Atrapamientos de extremidades inferiores y superiores.
 Proyección de partículas metálicas en cara y cuerpo.
 Exposición a partículas de pintura.
 Exposición a solventes.
 Exposición a humos metálicos por corte y soldadura.
 Etc.

“Cada agencia deberá anexar o modificar la información anterior , describiendo los riesgos a que está expuesto el personal
operativo, la información anterior es solo un ejemplo para su comprensión y realización del estudio”

14
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

Específicamente en el área de taller mecánico, mantenimiento y servicios, se presentan diferentes tipos de riesgo,
inherentes estos a la actividad que se desarrolla, como es la revisión y reparación de vehículos, preparación y aplicación
de pintura a piezas, partes o en la totalidad del vehículo, inspecciones de instalaciones y áreas de servicio, mantenimiento
a edificios etc., por lo que se dota y emplea equipo de protección especifico, como el que a continuación se lista:

Nota: Describir de forma general el equipo de protección personal que la empresa dota al personal operativo actualmente.

 Guantes, para trabajos de uso rudo.


- - Guantes de carnaza
 Guantes para sustancias químicas peligrosas.
- - Guantes de pvc, neopreno.
 Zapatos de seguridad antiderrapantes:
- Con casquillo.
- Dieléctrico.
 Zapatos para sustancias químicas.
 Respiradores:
- Desechables.
- De cartucho intercambiable.
 Lentes de seguridad.
 Uniforme.
 Overol.

“La agencia deberá agregar o quitar de la lista anterior el equipo adicional que proporcione a sus trabajadores en base a sus
riesgos”

15
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VI ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

VI.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

(Describir de forma breve el proceso productivo que se realiza en la empresa.).

Nota: Considerar como proceso productivo las operaciones de servicio que se realizan en el taller de servicio mecánico, no las
actividades que se realizan en las oficinas administrativas.

En el siguiente ejemplo se enuncian las actividades que se siguen para el servicio a clientes, cada agencia deberá verificar el ejemplo
citado, para que con base a ello amplié o reduzca dichas actividades, enunciándolas, describiéndolas y/o esquematizando las
actividades que conforman el servicio que se realiza en la empresa de acuerdo a sus procesos productivos que realiza.

Ejemplo:

El proceso productivo que se realiza en el taller de servicio mecánico de (Colocar la razón social de la empresa), referente a
la atención y servicio a vehículos de clientes es el que a continuación se lista en los siguientes pasos:

1. Recepción de vehículos.
2. Inspección del vehículo.
3. Elaboración de orden de trabajo.
4. Envió de automóvil al área o departamento encargado del servicio del automóvil.
5. Realización del servicio del automóvil, en base a la orden de servicio o reparación.
6. Verificación de la calidad del servicio o reparación realizada al vehículo.
7. Lavado y aspirado del vehículo.
8. Entrega de vehículo a jefatura de servicios.
9. Entrega del vehículo a cliente.

16
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

RECEPCIÓN VERIFICACIÓN ORDEN


DEL DEL DE
VEHÍCULO VEHÍCULO SERVICIO

MECANICA
TRANSMISIÓN

ENVIÓ DEL VEHÍCULO AFINACIÓN


TALLER DE SERVICIO AL ÁREA DE SERVICIO
MECÁNICO REQUERIDO

ENTREGA DEL VEHÍCULO


AL CLIENTE
HOJALATERÍA -
PINTURA
LAVADO - ENGRASADO

“Cada agencia deberá verificar la información anterior y en base a sus características propias anexar o corregir la misma.
Lo anterior es un ejemplo para la mejor comprensión y realización del estudio”

17
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VI.2 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES POR ÁREA.

(Describir de forma breve las principales actividades que se realizan por área de trabajo.).

Nota: En el siguiente cuadro se deberá describir las actividades que se realizan por área y departamento en donde se
presenten riesgos de trabajo en la empresa.

Ejemplo:
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREA

DEPTO. ÁREA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


- Revisión de la orden de trabajo a
realizar
- Elevación del vehículo
Taller de Servicio - Desmonte de las piezas a revisar /
Mecánica
Mecánico cambiar
- Empleo de herramientas manuales.
- Revisión de piezas mecánicas.
- Lavado de piezas mecánicas.
- Reparaciones mayores a:
Motores.
Área de conjuntos Transmisiones.
- Lavado de piezas.
- Rectificado de frenos.
- Verificación del sistema de frenado.
- Lavado de balatas.
Frenos
- Verificación y llenado del depósito de
liquido para frenos.
- Verificación del vehículo para su
Afinación afinación
- Afinación del vehículo

11
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

- Verificación der los componentes o


partes eléctricas y electromecánicas
del vehículo.
Eléctrico - Desmonte de las piezas o partes a
reparar.
- Reparación o cambio de las partes
eléctricas y electromecánicas.
- Verificación de las partes del
vehículo a enderezar y cuadrar.
- Colocar el vehículo en el dispositivo
Enderezado de Vehículo
o equipo para enderezar o cuadrar.
- Realizar la operación de
enderezado.
- Verificación de la orden de trabajo.
- Desmonte de las piezas o partes a
reparar.
- Realizar la actividad de hojalatería
Hojalatería en las piezas o partes del vehículo.
- Montaje de las piezas o partes del
vehículo.
- Soldadura de partes y piezas del
vehículo

DEPTO. ÁREA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES


- Verificar las piezas a pintar.
- Colocación de piezas en cabina de
Cabina de Pintado pintura.
- Preparación del equipo de pintura.
- Pintado de las piezas.
- Colocar el vehículo en la rampa del
área de lavado.
Taller de Servicio - Realizar la operación de lavado del
Mecánico Lavado y Engrasado chasis del vehículo.
- Realizar la operación de engrasado
del vehículo.
- Retirar el vehículo del área.
- Lavado de la carrocería del vehículo.
- Encerado el vehículo.
Encerado y Pulido
- Pulido el vehículo de forma manual
y/o con pulidora.

12
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

- Recepción de orden de
mantenimiento a instalaciones de la
agencia.
- Verificar mantenimiento o servicio a
realizar.
Mantenimiento de
- Toma de los materiales y
Instalaciones
herramienta acorde al mantenimiento
a realizar.
- Realizar el mantenimiento
programado en las instalaciones de
la agencia.
- Verificación de las condiciones de la
Mantenimiento y operación de los compresores.
Servicios Generales - Realizar limpieza de los
compresores.
Compresores
- Realizar el disparo de la válvula de
seguridad de los compresores.
- Ajustar guardas de seguridad.
- Repintar tubería.
- Realizar las actividades de limpieza
Intendencia
de las oficinas y áreas de la agencia.
- Recolección de residuos peligrosos
de las áreas de taller mecánico.
Almacén de residuos
- Acomodo de los recipientes que
peligrosos
contienen residuos peligrosos en el
almacén.
- Verificación de las refacciones y
partes de vehículos.
- Almacenaje de las refacciones.
Almacén de Refacciones Almacén - Acomodo de las refacciones y partes
automotrices.
- Inventario de las refacciones y partes
automotrices.
- Inventario de herramientas
especiales.
Almacén de - Almacenaje de las herramientas por
Almacén
Herramientas Especiales código.
- Recepción y entrega de
herramientas.

13
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

“ Cada agencia en base a sus características deberá complementar el cuadro anterior, la información presentada es
un ejemplo para la comprensión y realización del estudio”

VI.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO.

(Detectar e identificar los riesgos a que esta expuesto el personal operativo del taller y de las áreas de servicio por
puesto de trabajo y el tipo de equipo de protección personal, en el siguiente formato).

Ejemplo:

Parte expuesta del


Área Puesto de Trabajo Riesgo tipo
Trabajador
ƒ Golpeado contra
ƒ Golpeado con ƒ Manos
ƒ Caída mismo nivel ƒ Brazos
Taller de Servicio Mecánico Mecánico ƒ Contacto con ƒ Pies
sustancias ƒ Ojos
ƒ Machucones ƒ Cara
ƒ Cortaduras
ƒ Contacto con corriente
ƒ Manos
eléctrica
ƒ Brazos
Eléctrico ƒ Golpeado contra
ƒ Pies
ƒ Caída mismo nivel
ƒ Cara
ƒ Cortaduras
ƒ Golpeado contra ƒ Manos
ƒ Caída mismo nivel ƒ Brazos
ƒ Golpeado con ƒ Pies
Mecánico Hojalatero
ƒ Machucones ƒ Ojos
ƒ Cortaduras ƒ Cara
ƒ Quemadura ƒ Cuerpo

14
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

ƒ Golpeado con ƒ Manos


ƒ Caída mismo nivel ƒ Brazos
Lavador de Carrocerías ƒ Contacto con ƒ Pies
sustancias químicas ƒ Ojos
ƒ Machucones ƒ Cara
ƒ Contacto con
sustancias químicas ƒ Manos
peligrosas ƒ Brazos
ƒ Inhalación de vapores ƒ Pies
Cabina de Pintado Pintor
y gases ƒ Cara
ƒ Dermatosis por ƒ Sistema
contacto con respiratorio
sustancias químicas

Parte expuesta del


Área Puesto de Trabajo Riesgo tipo
Trabajador
ƒ Contacto con
sustancias químicas
ƒ Manos
peligrosas
ƒ Brazos
ƒ Dermatosis por
ƒ Pies
Mantenimiento y Ayudante de contacto con
ƒ Ojos
Servicios mantenimiento sustancias químicas
ƒ Cara
ƒ Golpeado contra
ƒ Sistema
ƒ Caída mismo nivel
respiratorio
ƒ Caída diferente nivel
ƒ Machucones

15
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

ƒ Contacto con
ƒ Manos
sustancias químicas
ƒ Brazos
peligrosas
ƒ Ojos
Intendente ƒ Inhalación de vapores
ƒ Cara
ƒ Dermatosis por
ƒ Sistema
contacto con
respiratorio
sustancias químicas
ƒ Golpeado con
ƒ Caída mismo nivel
ƒ Manos
ƒ Caída diferente nivel
Jefe de Almacén ƒ Brazos
Almacén de ƒ Golpeado con
Ayudante de ƒ Pies
Refacciones y Partes ƒ Machucones
Almacenista ƒ Espalda
ƒ Cortaduras
ƒ Sobre esfuerzo
ƒ Lumbalgias
ƒ Golpeado con ƒ Manos
Almacén de ƒ Caída mismo nivel ƒ Brazos
Responsable de
Herramientas ƒ Sobre esfuerzo ƒ Pies
Almacén
Especiales ƒ Lumbalgias ƒ Espalda
ƒ Machucones
ƒ Contacto con ƒ Manos
sustancias químicas ƒ Brazos
Almacén de Residuos Ayudante de peligrosas ƒ Pies
Peligrosos Servicios Generales ƒ Dermatosis por ƒ Cara
contacto con ƒ Sistema
sustancias químicas respiratorio

Nota. Para la identificación del Riesgo Tipo se debe llevar a cabo el análisis por área y puesto de trabajo en base a las
actividades que realiza la persona. Así mismo el riesgo Tipo se toma de la Norma Oficial, NOM-017-STPS-2001,
Descrito en la tabla A – 1

16
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VI.4. DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO EN BASE A LOS RIESGOS DEL PUESTO DE TRABAJO.

De acuerdo al análisis efectuado por área, puesto de trabajo y actividades realizadas, en (Colocar la razón social de
la empresa.), se procede a determinar el tipo de equipo de protección personal requerido en base a la NOM-017-
STPS-2001, bajo las tablas A1, A2 y A3, el cual se describe a continuación en el siguiente formato:

(Describir el equipo de protección personal determinado, en base a los riesgos a los que esta expuesto el personal
durante el desarrollo de sus actividades.)

Nota: En el siguiente cuadro se deberá describir el tipo de equipo de protección personal determinado en base a los riesgos
tipo a los que se encuentra expuesto el personal operativo en los distintos puestos de trabajo.

En cada rubro se deberá de anotar el equipo de protección personal por región anatómica, en caso de no coincidir algún tipo
de equipo respecto a los dotados por la empresa, se podrá modificar, cambiar o anexar la información contenida en los
cuadros.

Ejemplo:

5
1 2 3 4 6
SISTEMA
CABEZA OJOS CARA SISTEMA RESPIRATORIO MANOS
AUDITIVO
A B A B A B C A B C A B A B C D
Casco Respirador con Guantes Guantes
Casco Lentes de Careta Careta para Respirador Tapones Conchas Guantes
contra Goggles Yelmo cartuchos Cubreboca de contra OTROS
Dieléctrico seguridad facial Soldador desechable auditivos acústicas dieléctricos
impacto intercambiables carnaza químicos

7 8 9
PIES CUERPO OTROS
A B C D A B A B C
Zapatos Zapatos Botas
Zapatos
contra contra para Uniforme Overol
dieléctricos
impactos químicos Lavado

17
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

Nota: A continuación se ejemplifica el llenado de la tabla para determinación del equipo de protección personal, en base a la
tabla de identificación de riesgos por puesto de trabajo. La cual se deberá completar de acuerdo a las características de cada
agencia, los datos referentes al área y puesto que requiere la tabla se toman de la tabla del punto VI.3 Identificación de los
Riesgos por Puestos de Trabajo y por consiguiente en base a los riesgos detectados se determina el tipo de equipo de
protección requerido el cual se identifica en las tablas del punto VI.4 Determinación del Equipo de Protección Personal
Requerido en Base a los Riesgos del Puesto de Trabajo pagina 13.

Cabe hacer mención que el presente estudio es una guía para identificar los riesgos a los que se encuentra el trabajador
potencialmente expuesto y el tipo de equipo de protección requerido para los mismos, y para una buena selección del equipo
es recomendable solicitar las características técnicas del mismo por parte de los proveedores.

En la siguiente tabla únicamente se deberá de marcar o rellenar el cuadro que contemple el tipo de equipo de protección
personal que requiere el trabajador para desempeñar sus actividades, así como el que actualmente proporciona la agencia.

Para comprender el significado de la tabla referente a la codificación de letras (A, B, C, etc.), se deberá remitir a la tabla del
tipo de equipo de protección personal seleccionado o requerido que se encuentra en la página 13 del presente estudio.

Ejemplo:

DETERMINACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DETERMINADO
1 2 3 4 5 6 7 8 9
ÁREA PUESTO SSITEMA SISTEMA
CABEZA OJOS CARA MANOS PIES CUERPO OTROS
RESPIRATORIO AUDITIVO
A B A B A B C A B C A B A B C D A B C D A B A B C
Mecánico
Eléctrico
Taller de Mecánico
Servicio Hojalatero
Mecánico Lavador de
Carrocerías
Encerador - Pulidor

18
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
ESTUDIO PARA LA DETERMINACION
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
NOM-017-STPS-2001

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DETERMINADO


1 2 3 4 5 6 7 8 9
ÁREA PUESTO SSITEMA SISTEMA
CABEZA OJOS CARA MANOS PIES CUERPO OTROS
RESPIRATORIO AUDITIVO
A B A B A B C A B C A B A B C D A B C D A B A B C
Cabina de
Pintor
pintura
Mantenimiento y Ayudante de
Servicios mantenimiento
Intendente
Almacén de Jefe de Almacén
Refacciones Ayudante de
Almacén
Almacén de Jefe de Almacén
Partes Ayudante de
Almacén
Almacén de Ayudante de
Residuos Servicios
Peligrosos Generales

“ Cada agencia en base a sus características deberá complementar o modificarla tabla anterior, la información
presentada es un ejemplo para la comprensión y realización del estudio”

19
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VII CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Para la determinación del equipo de protección personal se deben considerar


las siguientes características:

VII.1 REQUERIMIENTOS PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA.

La actividad particular de cada uno de los trabajos, el tipo de sustancias a que


se expone, así como el material que deberá emplearse. Básicamente deben
contemplarse diez puntos:

a. Resistencia a la temperatura.
b. Tipo de mantenimiento.
c. Facilidad de limpieza.
d. Resistencia química.
e. Vida de servicio.
f. Durabilidad.
g. Flexibilidad.
h. Tamaño.
i. Diseño.
j. Costo.

1. SELECCIÓN DEL MATERIAL PROTECTOR.

Cuando se escoja el modelo de ropa protectora de sustancias químicas, deben


evaluarse puntos tales como: la resistencia a la penetración, la degradación y
la permeabilidad, teniendo en cuenta los siguientes factores:

a) No existe material protector que sea impermeable al 100%.


b) Se encoge o hincha.
c) Reseco o suave.
d) Cambio de propiedades protectoras.
e) Decoloración.
f) Superficie gomosa o áspera.
g) Grietas en el material.

2. PERMEABILIDAD.

Es una acción química a escala molecular del material. La permeabilidad se


mide en grado, este es la cantidad de producto que se moverá sobre el material
en un tiempo dado.

20
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

EXCELENTE: Grado de permeabilidad de 0 a ½ gotas.


menos de 9 ug/cm/min.
MUY BUENO: Grado de permeabilidad de 1 a 5 gotas.
menos de 9 ug/cm/min.
BUENO: Tasa de permeabilidad de menos 6 a 50 gotas.
de 90 ug/cm/min.
REGULAR: Tasa de permeabilidad de 51 a 500 gotas.
menos de 900 ug/cm/min.
POBRE: Tasa de permeabilidad de menos 501 a 5000 gotas.
de 9000 ug/cm/min.
NO RECOMENDADO: Grado de 5001 gotas en adelante.
permeabilidad mayor de 9000 ug/cm/min.

3. FACTORES DE PROTECCIÓN.

Estos deben medirse de acuerdo a ocho factores preponderantes en su


fabricación, su exposición y su uso:

a) Tipo de material y espesor.


b) Concentración química.
c) Tiempo de contacto.
d) Temperatura.
e) Rango del material.
f) Humedad.
g) Solubilidad.
h) Tiempo de ruptura en minutos.

No hay ningún material que ofrezca protección contra todos los productos
químicos. Para ciertos contaminantes y mezclas químicas, no hay material
disponible que pueda proteger al trabajador por más de una hora de
exposición, después del primer contacto. Por eso es importante determinar las
sustancias a que se exponen los trabajadores.

4. RESISTENCIA FÍSICA.

La resistencia física está basada en tres aspectos y estos nacen como el


estado de flujo permeable.

a) Penetración.

21
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

1. Imperfección de costura.
2. Huecos de los botones.
3. Huecos de las cremalleras.
4. Mallas de telas.
5. Rasgaduras.
6. Agujeros.
7. Abrasiones.

b) Degradación.

La degradación es una acción química que implica la ruptura molecular del


material, debido a un contacto químico.

c) Imperfección de diseño.

5. TÉCNICA PARA DETECTAR LA IMPERMEABILIDAD DEL EQUIPO.

a) Si hay disponible una fuente de aire a presión, sujete el traje e ínflelo y


entonces usando una solución jabonosa líquida, observe las burbujas
por los puntos de costura, o

b) Dentro de un cuarto oscuro, recorra una linterna eléctrica por el interior


del traje y mire por los pequeños orificios si pasa la luz hacia fuera.

INSPECCION DE LA ROPA

1. Estire el traje sobre una superficie plana.

2. Examine el exterior, considerando lo siguiente:

a) Abrasiones de la tela, cortes, agujeros o raspones.


b) Telas que han retenido su original flexibilidad y durabilidad.
c) Separación de los puntos de costura o agujeros en ella.
d) Cremallera, botones y otros aditamentos para que operen y cierren
completamente.
e) Signos previos de ataque químico o incompleta descontaminación
(decoloración, superficies ásperas, sensación de goma, grietas).
f) Los elásticos alrededor de las muñecas y los tobillos, los cordones de
ajustes de las capuchas. ¿Se encuentran en buenas condiciones?.

22
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VII.2. LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es importante que todos los usuarios del equipo conozcan las limitaciones del
equipo de protección personal, ya que éstos no lo protegerán de todos los
peligros que lo rodean. Investigue cuáles son las limitaciones de sus equipos.
Por ejemplo, sus guantes pueden protegerlo de los químicos con que trabaja,
pero se pueden disolver al entrar en contacto con los químicos utilizados en el
área contigua.

Se debe inspeccionar cuidadosamente todos los equipos de protección


personal, a fin de determinar su estado y su funcionalidad o desecho,
detectando principalmente:

a) Daños visibles.
b) Opacidad en mascarillas.
c) Roturas.
d) Falta de aditamentos.
e) Obsoletos.
f) Degradación.

VII.3 EL MANTENIMIENTO:

Se debe dar un buen mantenimiento al equipo de protección personal.

Aprender a limpiar y a desinfectar los equipos, es importante. Los tapones


auditivos, por ejemplo, pueden aislar los oídos de ruidos dañinos, pero
pueden causar una infección si se insertan con las manos sucias. Las
mascarillas de cartuchos químicos deben lavarse mínimo cada tercer día.

VII.4 EL CUIDADO Y EL ALMACENAMIENTO:

El saber cómo almacenar el equipo es de igual importancia. Si se


almacena la mascarilla sin protegerla con una bolsa de plástico y la pone
cerca de alguna sustancia química peligrosa, está se contaminará.
Si su equipo está dañado, es importante que todos los trabajadores
conozcan el procedimiento de cambio.

23
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

VIII RESULTADOS.

Una vez analizados los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, así
como las características que debe cumplir el equipo de protección se tienen los
siguientes resultados:

DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

(En base a la determinación del equipo de protección personal en el punto VI.4


listar el equipo por puesto en cada departamento y área de trabajo.)

Nota: En este apartado se deberá describir por departamento y área el cuadro


resumen de los resultados en base a la determinación del equipo de protección
personal mediante la identificación de los riesgos a que se encuentra expuesto el
personal.

Estos cuadros resumen corresponden a las características y a la realización de la


determinación del equipo hecha por cada agencia de distribución, para su elaboración
remitirse a la pagina 14 y 15 donde se determina el tipo de equipo de protección
personal por puesto de trabajo.

Ejemplo:

ÁREA: TALLER DE SERVICIO MECÁNICO

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

ª UNIFORME
ª LENTES DE SEGURIDAD
ª ZAPATOS DE SEGURIDAD
ª MECÁNICO CONTRA IMPACTOS
ª ZAPATOS ANTIDERRAPANTES
ª GUANTES CONTRA QUÍMICOS
ª UNIFORME
ª ZAPATOS DE SEGURIDAD
CONTRA IMPACTOS
ª ELÉCTRICO ª ZAPATOS DIELÉCTRICOS
ª GUANTES DIELÉCTRICOS
ª OVEROL
ª LENTES DE SEGURIDAD
ª CARETA FACIAL
ª CARETA PARA SOLDAR
ª RESPIRADOR DESECHABLE
ª MECÁNICO HOJALATERO ª GUANTES DE CARNAZA
ª ZAPATOS CONTRA IMPACTOS
ª OVEROL
ª UNIFORME
24
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

ÁREA: CABINA DE PINTURA

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

ª UNIFORME
ª ZAPATOS DE SEGURIDAD
CONTRA IMPACTOS
ª RESPIRADOR DE CARTUCHOS
ª PINTOR INTERCAMBIABLES
ª RESPIRADOR DESECHABLE
ª GUANTES CONTRA QUÍMICOS
ª TRAJE TYVEK

ÁREA: MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

ª UNIFORME
ª LENTES DE SEGURIDAD
ª ZAPATOS DE SEGURIDAD
CONTRA IMPACTOS
ª AYUDANTE DE SERVICIOS ª RESPIRADOR DE CARTUCHOS
GENERALES INTERCAMBIABLES
ª RESPIRADOR DESECHABLE
ª GUANTES DE CARNAZA
ª GUANTES CONTRA QUÍMICOS
ª OVEROL
ª LENTES
ª GUANTES CONTRA QUIMICOS
ª INTENDENTE ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª RESPIRADOR
ª UNIFORME

ÁREA: ALMACÉN DE REFACCIONES

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

25
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES
DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
PERSONAL
NOM-017-STPS-2001

ª GUANTES DE CARNAZA
ª JEFE DE ALMACEN ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª UNIFORME
ª GUANTES DE CARNAZA
ª AYUDANTE DE ALMACÉN ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª UNIFORME

ÁREA: ALMACÉN DE PARTES

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

ª GUANTES DE CARNAZA
ª JEFE DE ALMACEN ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª UNIFORME

ª GUANTES DE CARNAZA
ª AYUDANTE DE ALMACÉN ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª UNIFORME

ÁREA: ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS

EQUIPO DE PROTECCION
PUESTO
PERSONAL

ª LENTES DE SEGURIDAD
ª GUANTES DE CONTRA
ª AYUDANTE DE SERVICIOS QUÍMICOS
GENERALES ª CUBREBOCA
ª ZAPATOS CON CASQUILLO
ª OVEROL

26
ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES

También podría gustarte