Está en la página 1de 4

PRACTICA NUM.

Válvula Reguladora de Presión (Variable) y de una Válvula de Control de Presión.

Objetivo: Observar el comportamiento de una válvula reguladora de presión (variable) de


una válvula de control de presión así como realizar algunas mediciones para entender su
funcionamiento.

Conteste lo siguiente:

1.- Como se considera una válvula reguladora de presión?

Regula la presión de entrada y la de salida en este caso 450 psi de entrada y 440 psi de
salida.

2.- Explica con datos tomados en el manómetro cuales son las limitaciones.
3.- En que se pueden utilizar estas válvulas?

En una dobladora de hojas de metal hidráulica al entrar el fluido lo controla para que
tenga cierta velocidad y al terminar de doblar controla la salida e invierte el sentido del fluido
evitando la sobrecarga con la válvula controladora de presión.

4.- Qué diferencia hay entre la válvula reguladora y la controladora de presión?

La válvula reguladora regula el flujo que pasa por el sistema mientras que la otra controla
la presión del sistema en este caso es de 500 psi.

5.- Cual es la válvula de descarga y cual es la diferencia entre estas en los circuitos?

La de descarga es la reguladora de presión ya que al sobrepasar la presión permitida esta


se abre permitiendo que el fluido sea liberado hacia el tanque.

6.- Anotar la simbología de los siguientes componentes:

 Válvula de alivio
 Válvula de contrapresión

 Válvula de descarga

 Válvula reguladora de presión

 Válvula de secuencia

 Válvula de frenado

Parte II

Objetivo: Comprender el funcionamiento de un circuito básico de secuencia al avance para


dos pistones de doble efecto así como para un pistón y un motor.
Conteste las siguientes preguntas:

1.- Explique que se observo en el circuito 3.

El cilindro 1 es accionado se mueve al terminar su carrera se acciona el cilindro 2 y al


invertir el sentido el cilindro 2 se comprime y al terminar el cilindro 1 retrocede en su carrera.

2.- Explica con los datos tomados cuales son las limitaciones.

El cilindro 1 se activa a 50 psi y luego el pistón 20 terminando con una presión de 480 al
final de la carrera luego al invertir el sentido regresa a 200 psi .

3.- En que se puede aplicar este tipo de circuitos?

En el camión de basura al mover la pala primero con un pistón luego se activa el pistón 2
para comprimir e introducir la basura al camión luego regresa a su estado normal.

Un monta carga de ya que al subir la carga cierta altura usa un pistón luego para subir más
usa otro pistón y es secuencial al invertir el sentido baja de el pistón mas alto al de menor altura.

4.-Porque la válvula de control de presión no se debe ajustar a mas de 500 psi en este circuito?

Porque el motor está diseñado para trabajar a no más de 500 psi.

También podría gustarte