Está en la página 1de 2

Estadística IV Segundo Semestre 2012 – 2013

Profesor: Fabián Cordero

Tarea 5: Pruebas de Hipótesis V

Fecha de entrega: Antes del examen sobre 20 puntos, en clases

Instrucciones:

i. Las tareas son individuales.


ii. No se aceptarán tareas fuera del plazo de entrega.
iii. Las tareas deben entregarse en carpeta, ordenadas secuencialmente y numeradas.
iv. Las preguntas deben responderse a mano, no permitiéndose el uso del computador, con
esto se busca evitar que una tarea digital sirva de base a grupos grandes de estudiantes.

1. Siete naciones asiáticas reportaron un incremento promedio en el ingreso per cápita del año
anterior de $121,20, con una desviación estándar de $23,30. Nueve países europeos informaron
cifras correspondientes de $111,10 y $19,10. Calcule e interprete la prueba de hipótesis con una
confianza del 90% para la diferencia entre los incrementos promedio de la población en cuanto a
ingresos se refiere. ¿Puede concluir que un continente parece haber generado incrementos más
elevados que otro? Además realice la prueba de varianzas.

2. Muchas decisiones financieras de las empresas se basan en los flujos de caja. Una máquina
antigua que su empresa está utilizando actualmente, generó un flujo de caja neto positivo
promedio de $15.600 con una desviación estándar de $2.300 para un período de 18 semanas. Una
nueva máquina utilizada por la competencia proporcionó los valores respectivos de $12.100 y
$3.400 durante un período de 13 semanas. Pruebe la hipótesis de igualdad de las medias a un
nivel de significancia de 2%. Con base en este análisis, ¿qué recomendaría usted? Pruebe la
igualdad de varianzas.

3. Muchos países europeos utilizan un impuesto al valor agregado (IVA), el cual es un impuesto
sobre el valor agregado a un bien en cada etapa de su producción. Ocho países que utilizan un IVA
sobre el consumo reportaron un ingreso promedio semanal per cápita de $1.142, con s = $312.
Diez países que utilizan un IVA sobre el ingreso bruto, reportaron un impuesto semanal per cápita
promedio de $1.372, con s = $502. Si α = 0.05 y de acuerdo a la prueba de varianzas ¿cómo
interpretaría los resultados de una hipótesis?

4. El impacto de los diferentes métodos de remuneración sobre la productividad y los niveles de


satisfacción de los trabajadores, siempre ha sido de interés para los economistas laborales.
Fortune publicó que una empresa de productos deportivos experimentó los efectos de dos
métodos de remuneración sobre la moral de los empleados, en una planta de Ohio. Catorce
trabajadores a quienes se les pagó un salario fijo presentaron una prueba que medía la moral y

1
obtuvieron un puntaje promedio de 79,7 con s = 8,2. Doce trabajadores a quienes se pagaba
sobre comisión lograron una media de 72,7 con s = 5,1. Sea α = 0.10 y de acuerdo a la prueba de
varianzas, ¿qué puede concluirse respecto a los méritos relativos de los dos sistemas de pago con
base en la prueba de hipótesis resultante?

5. El vicepresidente de operaciones del First National Bank argumenta que los tres tipos de crédito
–créditos para autos, créditos a estudiantes y créditos para propósitos generales- se conceden a
los clientes en las mismas proporciones. Para probar su hipótesis, usted recolecta datos sobre 200
créditos recientes y se encuentra que 55 fueron créditos para autos, 47 para estudiantes y el resto
para propósitos generales. Al nivel del 5%, ¿qué le diría usted al vicepresidente?

6. A los compradores del centro comercial local se les pide calificar un nuevo producto en una
escala continua que comienza en cero. Con base en los siguientes datos agrupados, ¿puede usted
concluir al nivel del 5% que los datos están distribuidos normalmente, con una media de 100 y
una desviación estándar de 25?

Calificación Frecuencia

Menos de 50 1

50 - 70 51

70 - 90 112

90 -110 151

110-130 119

130-150 43

150-170 21

Más de 170 2

También podría gustarte