Está en la página 1de 2

La 

República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo;


en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-
Brazzaville y Congo, es un país de África Central. Limita al norte con Camerún y la República
Centroafricana, al sur y al este con la República Democrática del Congo, al oeste con Gabón y
al suroeste con el océano Atlántico y un exclave angoleño (Cabinda).
La población no supera los cinco millones de habitantes, resultando en una baja densidad
poblacional. Los idiomas oficiales son el francés, el kikongo y el lingala; las religiones tribales
son las que cuentan con más adeptos. La economía de la República del Congo sigue
basándose en la agricultura y en la extracción de petróleo.
El actual territorio congoleño fue habitado por las tribus bantúes hasta la llegada de los
europeos en el siglo XVI. Se convirtió en una colonia de Francia, bajo el nombre de «Congo
francés». Tras obtener su independencia a mediados del siglo XX, el país atravesó por varios
regímenes políticos hasta alcanzar la democracia multipartidista que rige al país en el siglo
XXI.
Primero colonizado por los bolo, el Congo fue más tarde colonizado por grupos bantúes que
también ocuparon parte de las actuales Angola, Gabón y la República Democrática del Congo,
formando la base de las afinidades y rivalidades étnicas entre aquellos estados. Varios reinos
bantúes —en particular los kongo, loango, y teke con liki— unieron lazos comerciales que
llevaron en la cuenca del río Congo.
Los primeros contactos con los europeos llegaron en el siglo XV, y las relaciones comerciales
fueron establecidas rápidamente con los reinos, comerciando esclavos capturados en el
interior. El área costera fue una fuente principal para el comercio transatlántico de esclavos, y
cuando ese comercio terminó a principios del siglo XIX, surgió el poder de los reinos daniel.
Mientras era una colonia de Francia, formaba parte del África Ecuatorial Francesa con el
nombre del Congo Francés (para diferenciarlo del Congo Belga, actual República Democrática
del Congo). Se proclamó independiente el 15 de agosto de 1960, siendo su primer
presidente Fulbert Youlou, que se vio obligado a salir del gobierno en 1963, cuando asumió el
cargo Alphonse Massamba-Délba, que en 1964 fundó un partido marxista adoptando una
economía planificada, de base socialista. A continuación dio inicio a un «Plan Quinquenal»,
que llevó a la expansión de la agricultura y la industria.
La tensión entre el gobierno y los militares aumentó, y en 1968, el ejército dio un golpe de
estado liderado por Marien Ngouabi, que asumió el poder. En diciembre de 1969, el
presidente anunció la nueva República Popular, durante la solemnidad del «Partido
Congoleño de los Trabajadores», cuyo presidente era Ngouabi y tenía un comité central
compuesto por 30 miembros. En enero de 1970, el país pasó a llamarse República Popular
del Congo, adoptando como símbolos nacionales una bandera roja, una hoz y un martillo,
emblemáticos de los países socialistas. El Congo consolidó su régimen marxista, quedando
como el primer país comunista africano.5 En el mismo año, el ejército detuvo un intento de
golpe contra el presidente, liderado por el exteniente Pierre Xitonga, ejecutaron a todos los
conspiradores, menos al exministro de defensa, Augustin Poignet, que consiguió huir.
Aprovechándose de esa situación, dieron inicio a una purga general de todos los sospechosos
de ser contrarios al gobierno.
Luego de décadas de política turbulenta y retórica marxista-leninista, y tras el colapso de
la Unión Soviética, el Congo completó una transición a una democracia multipartidista con
elecciones en agosto de 1992. Sin embargo, una guerra civil ocurrida entre junio de 1997 y
diciembre de 1999 se libró entre las fuerzas de los dos candidatos a presidente, Denis Sassou
Nguesso y Pascal Lissouba. La guerra terminó con la invasión de tropas de países vecinos y
la instalación de Nguesso en el poder, el cual continúa en el cargo hasta la actualidad.
La República del Congo tiene un régimen presidencialista. En 2009 fue reelegido como
presidente Denis Sassou-Nguesso. El puesto de Primer Ministro fue cancelado en septiembre
de 2009, tras las elecciones presidenciales. El último en ocupar ese cargo fue Isidore Mvouba.
Fue nuevamente restaurado en 2016, ocupado actualmente por Clément Mouamba.
Desde principios de los años 1990, la República del Congo tenía un sistema
político multipartidista, aunque ahora este sistema está dominado por el presidente Sassou
Nguesso; como no existe verdadera competencia en las elecciones presidenciales, ha
mantenido su mandato. El Partido Congoleño del Trabajo (en francés: Parti Congolais du
Travail)  junto con otros partidos más pequeños, apoyan a Sassou Nguesso.
?

Internacionalmente, el régimen de Sassou Nguesso ha sido afectado por acusaciones


de corrupción pese a sus intentos por censurarlas. Una investigación francesa encontró más
de 110 cuentas bancarias y decenas de propiedades lujosas en Francia a su nombre. Sassou
Nguesso denunció que las investigaciones eran partidistas y las calificó como «racistas» y
«coloniales».678
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), República del Congo ha firmado o ratificado:
La República del Congo se encuentra en la costa atlántica del centro de África.
Limita al norte con la República Centroafricana y Camerún, al oeste con Gabón, al sur
con Angola (a través del enclave de Cabinda), y al sur y al este con la República Democrática
del Congo.
El país cuenta con una relativamente escasa zona litoral, en la que se encuentra la segunda
ciudad más importante del país, Pointe-Noire. Por otra parte, los territorios al norte
de Brazzaville, la capital, se encuentran dominados por amplias extensiones selváticas. En
este sentido cabe destacar el estado de Impfondo, el único dominado íntegramente por
la selva. Brazzaville se ubica en las orillas occidentales del Río Congo, mientras que en las
orillas orientales del río se ubica Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.
La ciudad selvática del país más importante es Ouesso.

Debido a que el país se encuentra localizado sobre el Ecuador, el clima es consistente


durante todo el año, con una temperatura promedio de 24 °C durante el día, y entre 16 °C y
19 °C durante la noche.
El promedio de precipitaciones es de 1100 milímetros durante el año, siendo que en el sur del
valle del Río Kouilou-Niari, en el centro del país supera los 2000 milímetros anuales. La
estación seca es de junio a agosto, y hay dos períodos húmedos, entre marzo y mayo, y entre
septiembre y noviembre.19

Ecología[editar]
El norte del país está cubierto por selva umbrófila, de la que WWF distingue dos ecorregiones:

 La selva de tierras bajas del Congo noroccidental al noroeste


 La selva pantanosa del Congo occidental al noreste.
Por su parte, al sur se encuentra:

 El mosaico de selva y sabana del Congo occidental, interrumpido la ecorregión


anteriormente citada de selva de tierras bajas del Congo noroccidental.
 La selva costera ecuatorial atlántica situada cerca de la costa.

También podría gustarte